De lo perdido lo encontrado. Mexicanos apoyan el

Anuncio
De lo perdido lo encontrado.
Mexicanos apoyan el Mando Único aunque en menor medida
Uno de los debates que se encuentra actualmente en el senado de la república es el de
elevar a rango constitucional el modelo de Mando Único. Es decir que exista una Policía
Única Estatal en las 32 entidades del país. La iniciativa que fue inicialmente propuesta por
el ejecutivo federal en 2014, ha sido retomada y discutida por la Conferencia Nacional de
Gobernadores (Conago)1. En este esquema las policías municipales asumirían labores
administrativas y estarían desarmadas2.
En este contexto donde se debate qué institución es la más adecuada para
garantizar mayor seguridad a la ciudadanía, Parametría presenta los resultados de su más
reciente encuesta nacional en vivienda que aborda el tema. Un primer dato importante es
que de acuerdo con el ejercicio la mayoría de los mexicanos afirma no tener confianza en
la policía estatal, institución que estaría al mando de la seguridad si se aplica el nuevo
modelo.
Ocho de cada diez entrevistados (77 %) refirieron confiar “poco” o “nada” en los
elementos de seguridad de las entidades y sólo dos de cada diez afirmó lo contrario (22
%). Los datos de la serie histórica que Parametría ha realizado desde el año 2007
muestran que la desconfianza en la policía estatal ha oscilado entre 58 % y 77 % en un
periodo de nueve años y siempre ha sido mayor la desconfianza de los ciudadanos en
dicha institución que la confianza que depositan en ella.
Es importante mencionar que en la última medición realizada en enero de 2016, se
registra el porcentaje más alto de mexicanos que afirma tener poco o nada de confianza
en la policía de las entidades. Además este año el nivel confianza también registra un
mínimo histórico, sólo 22 %. Cabe mencionar que los porcentajes más altos de confianza
1
Reforma. Impulsa PRI Mando Único. 31 de enero de 2016
El Universal. Proponen elevar a rango constitucional policía única. 01 de febrero de 2016
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2016/02/1/proponen-elevar-rangoconstitucional-policia-unica
2
en la policía estatal los registramos en junio de 2012, cuando 42 % dijo confiar en ella y la
desconfianza estaba en 58 %.
De acuerdo con datos del estudio Parámetro Estatal 32, realizado por Parametría
en septiembre de 2015, la policía municipal tampoco genera confianza en la ciudadanía.
La encuesta realizada en vivienda muestran que siete de cada diez (71 %) mexicanos dijo
tener “poca” o “nada” de confianza en esta institución municipal y sólo 26 % mencionó
confiar “mucho” o “algo” en ella.
Históricamente la ciudadanía ha tenido bajos niveles de confianza en la policía
municipal, dato alarmante pues tendría que ser por la cercanía con la comunidad, una de
las instituciones en las que el ciudadano pueda confiar y apoyarse si tiene algún problema.
Del año 2009 a 2015 los niveles de confianza en estos cuerpos de seguridad han
oscilado entre 26 % a 35 %. Registrando en la última medición -al igual que la policía
estatal- los niveles más altos de desconfianza y los más bajos de confianza entre la
población mexicana.
A pesar de que los ciudadanos confían poco en las policías estatales, más
entrevistados están de acuerdo con que la policía municipal dependa de ellas, así lo
mencionó 47 % de los mexicanos. En tanto, uno de cada cuatro (25 %) está en desacuerdo
con implementar el modelo de Mando Único Policiaco. El 23 % dijo no estar a favor ni en
contra de la medida.
Si comparamos estos resultados con lo registrado la primera vez que realizamos la
pregunta (octubre de 2010), observamos que ha disminuido en 8 por ciento quienes
apoyan el mando único. Pasó de 55 % a 47 % quienes están a favor de que los cuerpos de
seguridad municipales dependan del gobierno de las entidades
Otro dato interesante que observamos es que conforme pasa el tiempo disminuye
el porcentaje de personas que considera que se combatirá mejor a la delincuencia si las
policías municipales estuvieran bajo el control de los gobiernos estatales.
En octubre de 2010, el 55 % de los mexicanos apoyaban el Mando Único policiaco
para mejorar la seguridad. Para diciembre de 2014 pasó a 54 % quienes así lo
consideraban y finalmente en enero de 2016 los que mencionaron que con un Mando
Único habría mayor seguridad disminuyó a 47 %.
Al preguntar a la ciudadanía quién creía que podría combatir mejor a la
delincuencia en su municipio, si el presidente municipal o el gobernador, casi la mitad de
los entrevistados (46 %) afirmó que el gobernador haría un mejor trabajo, mientras que 31
% consideró que los presidente municipales son más eficientes para combatir la
delincuencia, el 22 % de los entrevistados no supo qué contestar al cuestionamiento.
En México los niveles de confianza tanto en la policía estatal como en la municipal
son muy bajos. La ciudadanía tiende a decir que tiene poca o nada de confianza en estas
instituciones. La implementación del Mando Único es una apuesta para mejorar las
condiciones de seguridad en los estados y a pesar de que más mexicanos se manifiestan a
favor de la medida, el porcentaje de entrevistados que así lo considera ha disminuido en la
última medición, hecho derivado posiblemente de eventos como Ayotzinapa en Guerrero
o la desaparición de los jóvenes en Tierra Blanca, Veracruz.
PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de
entrevistas: 800 encuestas realizadas del 16 al 20 de enero de 2016. Nivel de confianza
estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Tasa de Rechazo: 48%. Diseño, muestreo,
operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio
sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones
electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante
con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.
PARAMETRÍA. Sindicado Estatal 32. Encuesta en vivienda. Número de entrevistas: 12,800
encuestas realizadas del 16 al 21 de septiembre de 2015. Nivel de confianza estadística: 95
%. Margen de error: (+/-) 0.9 %. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis:
Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad
proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el
INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al
momento de la entrevista residan en el lugar de interés.
EL UNIVERSAL. Proponen elevar a rango constitucional policía única. 01 de febrero de
2016. [Última consulta: 09 de febrero de 2015] Disponible en:
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2016/02/1/proponen-elevarrango-constitucional-policia-unica
REFORMA. Impulsa PRI Mando Único. 31 de enero de 2016. [Última consulta: 09 de
febrero de 2015]
Descargar