COMPARECENCIA DEL CONSEJERO DE SANIDAD ANTE LA

Anuncio
OSASUN SAILA
DEPARTAMENTO DE SANIDAD
Osasun Sailburua
Consejero de Sanidad
COMPARECENCIA DEL CONSEJERO DE SANIDAD ANTE
LA COMISIÓN DE SANIDAD DEL PARLAMENTO VASCO A
FIN DE EXPONER EL INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE
LA SANIDAD PÚBLICA VASCA: EVOLUCIÓN EN LOS
ÚLTIMOS AÑOS Y ORIENTACIONES DE FUTURO.
Vitoria-Gasteiz, 30 de noviembre de 2006
Sra. Presidenta, Señorías,
El pasado 25 de mayo tuvo lugar, a petición de Grupo Popular, la
Comparecencia ante esta Comisión de Sanidad de varios representantes
sindicales, celebrada en un contexto de confrontación entre sindicatos y
Osakidetza. En aquel entorno, en medio de una negociación en la Mesa
Sectorial, no puede extrañar que las comparecencias mencionadas y los
informes acompañantes se cebaran en aspectos deficitarios -reales o
imaginarios- de nuestro sistema sanitario sin citar ni uno solo de los
muchos positivos que tiene.
Como consecuencia, el 16 de junio de 2006, el Pleno del Parlamento
Vasco aprobó por unanimidad una Proposición no de Ley en la que
instaba (cito textualmente) “…al Gobierno Vasco a presentar un informe
Donostia - San Sebastian, 1 – 01010 VITORIA-GASTEIZ
Tfno. 945 01 91 61 – Fax 945 01 92 10
sobre la situación real de la sanidad pública vasca que incluya una
evaluación global de los últimos años, así como las orientaciones de
futuro y planes de crecimiento para esta legislatura, tanto en personal
como en inversiones”.
Como cabía esperar, las motivaciones de los diferentes grupos para
apoyar la Proposición no de Ley fueron distintas: mientras los de la
oposición se centraron en su preocupación por una aparentemente
caótica situación de la sanidad pública vasca, los que apoyan al Gobierno
consideraron que podía constituir una excelente oportunidad para
despejar el humo que en los últimos tiempos pretendían impedir que se
viera el verdadero paisaje de nuestro sistema sanitario.
Evidentemente, ya sabemos que no es perfecto y que tiene múltiples
parcelas que se pueden mejorar; y en ello estamos. Aun así, a pesar de
nuestro esfuerzo, de que ponemos toda la carne en el asador, el sistema
tiene deficiencias. Unas se deben a que no podemos llegar a todo (por
limitada disponibilidad de recursos), otras a un escaso margen de
maniobra (en política farmacéutica, por ejemplo), algunas a que aún no
es su momento (hay pasos previos necesarios u otras prioridades) y
otras a que quien las juzga discrepa de la orientación que nosotros les
damos o, sencillamente, a que nos equivoquemos. Y de todo ello
podemos hablar civilizadamente ¡faltaría más! Lo que no comparto,
como responsable político e institucional del sector, son las actitudes y
comportamientos tendentes a dañar sin fundamento la imagen de la
sanidad pública.
2
En cualquier caso, señorías, nuestro agradecimiento a unos y a otros
porque la verdad es que el ingente trabajo que nos ha supuesto preparar
este informe, basar todas y cada una de sus afirmaciones en datos
objetivos y contrastables, ha supuesto que todas y todos podamos
disponer de una herramienta de valor incalculable a la hora de
acercarnos a la realidad de la sanidad vasca con la que cualquier
empresa o institución agradecería contar en su ámbito de actividad.
Además, creo que siempre es oportuno conocer un poco mejor nuestro
sistema y tener la ocasión de reflexionar sobre él para mejorarlo en lo
posible.
Y en esto radica mi propósito hoy con ustedes. Porque, aunque el
informe tiene un marcado carácter técnico, me he sentido obligado a
presentar un resumen del mismo y, basándome en él, a aprovechar para
poner sobre la mesa una serie de consideraciones que inviten a una
reflexión tan cualificada como la que esta Comisión pueda hacer.
Contenido y estructura del informe
El informe aborda la evolución de la sanidad pública vasca en los últimos
años y las orientaciones de futuro, sobre todo en cuanto a personal e
inversiones, tal como se pidió.
Creo que, además de lo solicitado, hay cosas tan importantes o más,
como las perspectivas en cuanto a mortalidad y morbilidad, lo que
puedan priorizar futuros planes de salud, un debate de fondo sobre lo
3
que realmente merece la pena de los avances médicos y tecnológicos,
sobre nuevas formas organizativas y de gestión de Osakidetza que
aumenten su flexibilidad (entendida como la necesaria capacidad de
adaptación para responder a los nuevos retos que genera un entorno
que cambia con gran dinamismo) y, por ello, también nos hemos
acercado en el informe a estos temas.
El marco temporal adoptado, salvo cuando se indique otro diferente,
abarca desde el ejercicio de 1999 hasta el último (en general 2005, si
bien en algunos casos la disponibilidad de datos obliga a detenerse en
años anteriores, mientras que en otros permite referirse al momento
actual). Los motivos son varios:
ƒ Desde una perspectiva epidemiológica, siete años resultan
suficientes en la mayoría de los casos para poder observar y
analizar los cambios acontecidos.
ƒ En el plano asistencial, el periodo indicado cubre una fase
relativamente homogénea de la evolución del sistema sanitario,
caracterizada por un comportamiento fuertemente expansivo.
ƒ En cuanto a cuestiones de índole organizativa, el periodo escogido
abarca gran parte del proceso de puesta en práctica de la reforma
del sistema sanitario vasco y de su consolidación, tras la
promulgación de la Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi.
4
ƒ Y, en plano político, coincide con la presencia de un mismo
Consejero a cargo del sector.
Resumen del informe
Obviamente, no voy a detenerme aquí en todos los pormenores que se
detallan en el informe (más de 200 páginas). Pero sí procede que les dé
una visión general y que muestre lo más importante. Así, su estructura
general recorre,
1. La evolución en los últimos años;
2. Las orientaciones de futuro, particularmente por lo que se refiere a
personal e inversiones;
3. Las conclusiones.
Empiezo con la evolución en los últimos años.
1. Evolución reciente.
En este apartado, el informe aborda,
-
en primer lugar, las orientaciones políticas y objetivos, como
marco
político-gestor de obligada referencia para valorar el
desarrollo del sistema;
5
-
el estado de salud (mortalidad, estilos de vida, etc.) que,
aunque no atribuible en exclusiva al desempeño sanitario, indica
cómo estamos, cuáles son los principales problemas y, leído
conjuntamente con las actividades, da una idea de hasta qué
punto el volumen y destino de los esfuerzos y recursos es
coherente con todo aquello;
-
la actividad desempeñada en el campo de la salud pública
tradicional, en el plano asistencial, en I+D+i, en el soporte
normativo, etc.;
-
los recursos utilizados, comenzando por el gasto como tal y
centrándose después en las infraestructuras y en los recursos
humanos.
-
Concluye este gran apartado haciendo una valoración global y
una evaluación del desempeño.
Vayamos por partes y comencemos muy resumidamente por el primer
punto, el de las
1.1 Orientaciones políticas y objetivos.
No voy a insistir demasiado en esto porque seguramente es el punto que
ustedes, de manera natural y acorde con su función, mejor conocen.
6
A modo de recordatorio y limitándome a lo que juzgo más importante,
me permito resumir que todos los compromisos adquiridos al comienzo
de la VII legislatura se han cumplido:
-
Se aprobó la Ley 7/2002 de las voluntades anticipadas en el ámbito de
la sanidad (BOPV Nº 248, de 30 de diciembre de 2002).
-
Se aprobó el Plan de Salud 2002-2010, de cuya presentación aquí
fueron ustedes testigos;
-
Contribuimos en lo que nos correspondía a la creación del Consejo
Vasco de Atención Sociosanitaria y a la elaboración y aprobación
del correspondiente Plan Estratégico, del que tuvimos ocasión de
tratar en el pleno del pasado día 24;
-
Nuestra apuesta por la calidad de los servicios siguió siendo muy
alta, como muestran las diez Qs de plata y las dos de oro que se
obtuvieron.
-
Farmacia: todos los compromisos adquiridos, como el proyecto de
receta electrónica, la creación del Comité Ético de Investigación
Clínica Centralizado para Euskadi, o la promoción de medicamentos
genéricos, se llevaron a cabo.
-
Conforme a lo prometido, también se celebró una OPE y un
concurso de traslados, consolidando más de 2.200 puestos de
trabajo.
-
También en el plano de los recursos humanos, se aprobó el
Decreto de normalización del uso del Euskera y el correspondiente
Plan de Euskaldunización;
-
En investigación e innovación, la Fundación de Investigación
Sanitaria y de Innovación en la Gestión comenzó a dar resultados
7
incluso mejores que los ambiciosos que nos planteamos cuando la
creamos;
-
La salud mental y la asistencia psiquiátrica elaboraron en 2004 un
nuevo Plan estratégico;
-
En el ámbito de organización y sistemas, se desarrollaron nuevas
aplicaciones y proyectos para situar a la sanidad vasca en una
posición puntera en el Estado y que están suponiendo una total
adaptación de la sanidad vasca a la nueva era digital.
-
Las inversiones previstas se cumplieron con creces, algo en lo que
me detendré más adelante;
-
Y las listas de espera no sólo estuvieron mejor controladas sino
que, a pesar de los pesares (aumento imparable de la demanda),
fueron contenidas dentro de los objetivos planteados.
Todo esto, referido a la anterior legislatura. En cuanto a la presente,
seguro que ustedes tienen aún “frescos” los compromisos planteados
hace poco más de un año. Verán también, a lo largo de esta
presentación, que la inmensa mayoría de aquéllos está debidamente
encarrilada. Me refiero, por ejemplo, a lo siguiente:
- Desarrollo del Plan de Salud;
- Planes
de
prevención
en
sanidad
ambiental
y
seguridad
alimentaria;
- Desarrollo del Plan Estratégico de Atención Sociosanitaria;
- Priorizar la utilización de genéricos;
- Potenciar la investigación sanitaria y farmacéutica en el marco del
Plan de Ciencia y Tecnología;
8
- Regulación del tiempo de acceso a los procedimientos quirúrgicos;
- Mejora de los sistemas de información y coordinación entre
niveles;
- Mejora de la carrera laboral del personal sanitario;
- Nueva OPE de Osakidetza;
- Aplicación del plan de euskaldunización en Osakidetza y
- Adaptación de la sanidad vasca a la era digital.
1.2. Evolución del estado de salud.
De alguna manera, me sentía en la obligación de hacer al menos un
resumen del estado de salud de la ciudadanía vasca, ya que aquí está el
fondo y el sentido de nuestro quehacer.
ESTADO DE SALUD
(2004)
Principales Indicadores
VARONES
MUJERES
Esperanza de vida al nacimiento*
77,3 años
84,4 años
EV libre de incapacidad
67,9 años
72,6 años
Tasa de mortalidad infantil **
4‰
Tasa de mortalidad materna
0‰
Tasa de mortalidad perinatal
6,4 ‰
*En 1984: 72,2 y 80,3.
**En 1984: 11,3 ‰
11
9
Tenemos –teníamos en 2004- una esperanza de vida al nacimiento de
77,3 años en varones y de 84,4 en mujeres. Son, respectivamente, la 7ª
y la 2ª en la clasificación de países.
ESTADO DE SALUD
Evolución esperanza de vida 19991999-2004
90
88
86
83,4
84
82
80
78
76 75,6
74
72
70
1999
MUJERES: ▲ 1 año
84,4
77,3
VARONES: ▲ 1,7 años
2000
2001
2002
2003
2004
12
En los últimos 20 años, la esperanza de vida al nacimiento para los
varones ha aumentado en más de 5 años y en más de 4 años para las
mujeres. Un aumento que se ha acelerado especialmente en el periodo
1999-2004, al incrementarse la esperanza de vida al nacimiento de los
varones en 1,7 años y la de las mujeres en 1 año.
10
ESTADO DE SALUD
(2004)
Principales Indicadores
EV libre de incapacidad*
VARONES
MUJERES
67,9 años
72,6 años
Tasa de mortalidad infantil **
4‰
Tasa de mortalidad materna
0‰
Tasa de mortalidad perinatal
6,4 ‰
*En 1999: 65,63 y 71,38
**En 1984: 11,3 ‰
13
Tan importante o más es la esperanza de vida libre de incapacidad, que
fue de 67,9 en varones y de 72,6 en mujeres; cifras que suponen un
incremento de 2,27 años para los varones y 1,22 años para las mujeres
respecto a las de 1999 (65,63 varones y 71,38 mujeres).
La tasa de mortalidad infantil en dicho año fue de 4‰. Es una cifra de
las más bajas del mundo y cuya evolución ha sido espectacular ya que,
en 1984 era todavía de 11,3‰.
11
ESTADO DE SALUD
Mortalidad por todas las causas (tasas
ajustadas por 100.000)
900
835,7
800
Varones:
T11,42%
740,3
700
600
500
426,8
400
Mujeres:
383,9 T10,05%
300
1999
2000
2001
2002
2003
2004
14
Entre 1999 y 2004, la tasa mortalidad general ha experimentado un
descenso muy notable en ambos sexos. Concretamente en varones lo ha
hecho en un 11,42% y en mujeres en un 10,05%.
Las 2 causas de defunción principales son los tumores (35,7%) y las
enfermedades del sistema circulatorio (27,7%) en varones y lo mismo,
pero al revés, en mujeres (34,5% de circulatorias y 22,4% de tumores).
12
ESTADO DE SALUD
Mortalidad por cáncer de mama en mujeres
(tasas ajustadas por 100.000)
30
25
22,4
20
15
10
17,9
T20%
1999
2000
2001
2002
2003
2004
15
De las dos localizaciones tumorales más frecuentes, la buena noticia es
que la tasa ajustada del de mama, entre 1999 y 2004, ha descendido un
20%; la mala es que la de pulmón se mantiene relativamente estable en
varones (64,5 Æ 63) y que está aumentando en mujeres (7,9 Æ 10,2),
tal como preveíamos desde hace años, como consecuencia del
tabaquismo.
13
ESTADO DE SALUD
Mortalidad por cardiopatía isquémica (tasas
ajustadas por 100.000)
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
84,6
67
Mujeres:
25,6 T17,9%
31,2
1999
Varones:
T20,8%
2000
2001
2002
2003
2004
16
La mortalidad por cardiopatía isquémica muestra un comportamiento
francamente positivo en el periodo, habiéndose reducido la tasa ajustada
un 20,8% en varones, y un 17,9% en mujeres.
Sin detenerme ni un segundo más en este apartado, paso a los Estilos
de Vida que, por su lado negativo (consumo de tabaco, excesivo de
alcohol, sedentarismo…) son un claro riesgo para la salud y que, por el
positivo (práctica regular de ejercicio físico, alimentación sana y
equilibrada…), contribuyen a defenderla y reforzarla. Sin ir más lejos, se
dice que la adopción generalizada de estilos de vida saludables podría
reducir la mortalidad global hasta en un 43%.
Aunque hemos bajado el pistón, se sigue fumando demasiado. Los datos
más fiables, los de la Encuesta de Salud de la CAV, muestran que entre
1997 y 2002 la proporción de fumadores ha descendido de 35,2% a
14
31,4% y la de fumadoras de 23,5 a 21,1%. Son cifras mejores que las
del conjunto del Estado pero, créanme, es aquí donde es más importante
ser los primeros. Porque las consecuencias son dramáticas: el tabaco se
lleva por delante anualmente unas 2.450 vidas en Euskadi (alrededor de
un 13% de todas en 2004). En el informe disponen de un breve repaso
de las actuaciones de formación, oferta de deshabituación etc. que
estamos llevando a cabo al efecto.
La Encuesta de Salud también muestra que el consumo excesivo de
alcohol ha descendido en los dos sexos. Y, en cuanto a la práctica
regular
de
ejercicio
encontrándonos
en
físico
una
y
a
situación
los
hábitos
alimenticios,
moderadamente
buena
aun
en
comparación con nuestro entorno, cabe decir que podemos y debemos
mejorar. El riesgo –cultural, en parte- de caer en el sobrepeso es
importante y debemos prevenirlo. A estos efectos, les adelanto que el
Departamento, sobre la base de la Encuesta de Nutrición Infantil
realizada en 2004-2005, está preparando para el próximo ejercicio un
programa preventivo dirigido a la población infantil y juvenil.
15
ESTADO DE SALUD
Desigualdades sociales en salud:
Esperanza de vida a los 20 años
Años
65
64,9
56,6
50
66,3
Mujeres
Varones
62,6
60
55
65,5
57,7
59,5
54,1
Sin estudios
Primaria
Secundaria,
Profesional
Superior
Nivel de instrucción
18
Aunque en términos comparativos tenemos una situación favorable,
estamos dedicando un especial interés a la reducción de las
desigualdades sociales en salud ya que, a pesar de ser un fenómeno
mucho más acusado en los países de nuestro entorno que entre
nosotros, también existen diferencias según grupos sociales en Euskadi.
Vaya, como resumen, que en el periodo 1996-2001, la esperanza de vida
a los 20 años era 5,4 años más en los varones con estudios superiores
que en los “sin estudios”, diferencia algo menor en el caso de las
mujeres: 3,7 años.
En cualquier caso, cuando aún casi nadie lo hace, nosotros hemos
abordado estas desigualdades explícitamente en el plan de salud y
nuestra estrategia, comenzando por un mejor conocimiento de la
situación, ha sido reconocida en foros internacionales especializados en
la materia.
16
Naturalmente, hay infinidad de actuaciones en las que las herramientas
necesarias no corresponden en exclusiva al Departamento de Sanidad.
En este sentido, tratamos sistemáticamente de implicar a las instancias
correspondientes en cuantas actividades para mejorar la salud requieren
su concurso. A su vez, el Departamento de Sanidad participa en
múltiples planes y órganos intersectoriales: desde el Plan vasco de
Inserción, pasando por el Plan marco de Medio Ambiente, hasta el Plan
de Revitalización de Áreas Desfavorecidas, por citar algunos de los más
de catorce foros multisectoriales en los que estamos presentes.
Para concluir este apartado sobre el estado de salud, lo mismo que en el
anterior revisábamos si estábamos cumpliendo nuestros compromisos
(políticamente hablando), procede que hagamos una nueva referencia al
Plan de Salud y a sus objetivos a la hora de juzgar si vamos por el buen
camino (sanitariamente hablando). En este sentido, las evaluaciones
periódicas que realizamos muestran que el porcentaje de objetivos
fijados en dicho Plan que ya están cumplidos o que, con toda
probabilidad, lo serán al finalizar su vigencia (en 2010), es muy alto.
1.3. Actividad.
A continuación realizaré un repaso sobre las principales (que no únicas)
áreas de actividad que ha desarrollado el Sistema Sanitario Público Vasco
en el periodo 1999-2005.
17
A efectos de facilitar su exposición, presentaré la información
diferenciando los siguientes tipos/vertientes de actividad:
1.3.1. Salud pública
1.3.2. Actividad asistencial
1.3.3. Prestación farmacéutica
1.3.4. Investigación, Desarrollo, Innovación
1.3.5. Nuevas tecnologías y sistemas de información
1.3.6. Desarrollo legislativo
1.3.1. Salud Pública
Las actuaciones de Salud Pública incluyen cuatro grandes áreas dirigidas
a la comunidad: la prevención de la enfermedad; la protección de la
salud ambiental; la salud alimentaria; y la promoción y restauración de
la salud.
Un ejemplo claro de actuaciones preventivas que se llevan a cabo en
Euskadi se encuentra en el desarrollo de los programas de vacunación.
Durante el año 2005, se administraron un total de 797.799 dosis de las
diferentes vacunas incluidas en los programas de vacunación en Euskadi.
Se puede afirmar que Euskadi dispone de uno de los mejores programas
vacunales del mundo, tanto en relación a las vacunas incluidas en el
calendario, como a su amplía cobertura y a su financiación pública y
universal.
18
ƒ En relación a las vacunas incluidas en el calendario, se han ido
produciendo incorporaciones al mismo. Es el caso, en el año 2000,
de las vacunas contra la hepatitis B y el meningococo C en recién
nacidos; en 2005, de la vacuna antivaricela en niñas y niños de
diez años. Además, se han realizado campañas extraordinarias, en
diferentes edades, frente al Sarampión y la Meningitis C. Asimismo
durante el año 2006 se está llevando a cabo la ampliación de
vacuna antineumocócica en población adulta.
ƒ Por lo que respecta a su cobertura y teniendo en cuenta que la
adscripción al calendario de vacunación infantil es voluntaria,
presenta porcentajes superiores al 95% en cada tipo de vacuna.
ƒ Y por lo que respecta a su financiación pública y universal, la
evolución del gasto total en los distintos programas vacunales de
Euskadi ha pasado de 3,6 millones de € en 1999, a 8,9 millones de
€ en 2005 y será de 12 millones de € en 2007.
Adicionalmente, en materia preventiva, se realizan otras actuaciones
dirigidas a la detección precoz de enfermedades. En este sentido,
destacan:
Desarrollo del programa de detección precoz del cáncer de
mama.
El objetivo general fijado en el Plan de Salud para el cáncer de mama
era disminuir su mortalidad en un 17,5%
para el año 2010. Los
19
indicadores que se manejan indican que el objetivo planteado para el
2010 no sólo se ha cumplido ya, sino que incluso se ha superado al ser
la tasa por 100.000 menor en 2004 (17,9) que la planteada para el 2010
(18,4).
Sin duda, el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama ha sido,
y es, de máxima importancia en el camino recorrido hacia la consecución
del objetivo planteado de disminuir la mortalidad por esta causa.
De hecho, ha posibilitado la detección hasta la fecha de un total de
3.029 tumores (esto supone una tasa de detección de alrededor del
3,7‰), gracias entre otras cosas a que la tasa de participación de
mujeres es muy amplia (en torno al 80%). Al haberse realizado la
detección de forma precoz, los casos se han podido beneficiar de un
pronto tratamiento, menos agresivo y más efectivo, hasta el punto de
que 3 de cada 4 mujeres afectadas han conservado la mama.
Desarrollo del programa de cribado neonatal de enfermedades
endocrinometabólicas
Existen una serie de errores congénitos del metabolismo que se dan muy
aisladamente pero que, si no se tratan a tiempo, producen daños
severos e irreversibles. Estas enfermedades se detectan mediante un
análisis sencillo (“prueba de metabolopatías” o “prueba del talón”) que
consiste en el análisis bioquímico de una muestra de de sangre extraída
del talón del recién nacido.
20
En 2005, se han estudiado 20.351 bebés recién nacidos vivos. Los casos
detectados han sido 8 (5 casos de hipotiroidismo, un caso de
hipotiroxinemia y 3 de hiperfenilalaninemia permanentes).
Programa de prevención de la sordera infantil
Aunque los problemas graves de sordera son infrecuentes, si no son
detectados en fases tempranas, repercuten de forma negativa en el
desarrollo de la personalidad del niño o niña.
Está demostrado científicamente que un diagnóstico precoz y un
tratamiento instaurado lo antes posible consigue atenuar la discapacidad
social que se origina.
En el último año, la cobertura del programa ha sido del 99,5%.
Durante el año 2005, han dado resultado positivo en las pruebas
realizadas 28 niños y niñas, de los cuales 26 han iniciado el tratamiento
antes de los 6 meses y 2 después de este periodo, sin que haya quedado
ningún niño o niña sin tratamiento y seguimiento por los especialistas.
Programa de Asistencia Dental Infantil (PADI)
El PADI es un programa específico destinado a garantizar una asistencia
dental básica y de calidad a la población infantil de Euskadi, a través de
la prestación de medidas preventivas y tratamientos dentales adecuados,
por medio de una red de dentistas de cabecera.
21
Desde su implantación, todos los indicadores de salud dental infantil han
mejorado notablemente en Euskadi, hasta el punto de poder afirmar
que, según los últimos datos, el índice de caries para niños de 12 años
se sitúa en el 0,7, existiendo un 70% de niños libres de caries a dicha
edad.
Este dato cobra mayor relevancia si se tiene en cuenta que, al inicio del
programa, el porcentaje de niños de 12 años con caries era del 69%.
Sin duda, la fluoración de las aguas de consumo, con una cobertura del
77% de la población abastecida, ha contribuido también de manera
notable a la prevención de la caries.
De la misma manera, quiero resaltar la importancia de las actuaciones
realizadas en el ámbito de la Promoción de la salud. Así, además de
los programas específicos que ha desarrollado el Departamento de
Sanidad, (entre los que destacan la campaña Oinez Bizi/Vive Caminando;
la promoción de una dieta saludable; el programa Zainbide para prevenir
las lesiones accidentales infantiles; el fomento del autocuidado de salud
en pacientes con enfermedades crónicas; etc.); se han impulsado
actuaciones de educación para la salud, ofreciendo apoyo a entidades,
personas e instituciones para la transmisión de hábitos saludables de
vida.
22
1.3.2. Actividad asistencial
A modo de síntesis, voy a presentar la variación global que, en términos
porcentuales, ha experimentado la actividad asistencial en el periodo de
análisis, tanto en atención primaria como en especializada. Tienen
ustedes una explicación más detallada de éstos y otros ítems en el
informe.
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
Atención primaria
1999
2005
%
pS
201.912
7.379.392
8.197.535
229.647
13,74
11,09
Urgencias atendidas
Visitas Pediatría
779.737
1.348.353
920.468
1.526.310
18,05
13,20
Total consultas
Visitas
Enfermería
3.232.571
6.941.092
3.580.864
8.993.481
10,77
29,57
Total
intervenciones
Visitas
PAC
125.720
527.136*
152.560
670.161
21,35
27,13
Visitas Medicina
Nº
de Ingresos
General
*Año 2000
24
En el área de medicina general, los crecimientos de actividad han sido
significativos (11,09%) hasta llegar a suponer en el año 2005 que la
frecuentación ronde las 4 visitas anuales por persona.
En el área de pediatría, los incrementos de actividad (13%) han
supuesto que la frecuentación de población vasca comprendida entre los
0 y 14 años ascienda a 5,8 visitas por habitante.
23
Una evolución similar han vivido las visitas de enfermería así como las
realizadas en los Puntos de Atención Continuada.
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
Actividad Hospitalaria
1999
Previsión 2006
%
pS
Nº de Ingresos
201.912
201.912
229.647
13,74
13,74
Urgencias atendidas
779.737
779.737
920.468
18,05
18,05
Total consultas
Primeras
consultas
957.770
3.232.571 3.580.864
1.157.808
20,89
10,77
Total intervenciones
125.720
125.720
21,35
21,35
152.560
25
Dentro de estos importantes incrementos, me gustaría destacar:
El crecimiento exponencial de los ingresos
24
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
Nº ingresos
240.000
229.647
230.000
220.000
210.000
200.000
190.000
U13,74%
201.912
180.000
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Prev.
2006
26
La estabilización de las urgencias desde el año 2003
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
Nº urgencias atendidas
950.000
900.000
920.468
850.000
800.000
750.000
779.737
U18,05%
700.000
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Prev.
2006
27
El crecimiento moderado de las primeras consultas
25
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
Primeras consultas asistencia especializada
1.300.000
1.157.808
1.200.000
1.100.000
1.000.000
900.000 957.770
U20,89%
800.000
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Prev.
2006
28
Y la inflexión ocurrida en el año 2005 en la actividad quirúrgica
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
Total intervenciones
160.000
152.560
150.000
140.000
130.000
120.000 125.720
110.000
U21,35%
100.000
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Prev.
2006
29
Contextualizando estos datos con el volumen de población de Euskadi, la
actividad atendido durante el año 2005 arroja los siguientes datos de
frecuentación:
26
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
Frecuentación /1.000 h
Consultas atención
primaria (Med+ Ped)
4.370
1.681
Consultas hospitales
439
Urgencias
Ingresos
107
Intervenciones
quirúrgicas
67
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
30
Estos datos no son por casualidad, tienen que ver con la inversión en
personas, en infraestructuras y tecnología y muy especialmente con las
medidas y técnicas implantadas en gestión y organización.
Medidas en gestión y organización
Las medidas en gestión y organización, junto a las llevadas a cabo con el
fin de adaptar las infraestructuras y tecnologías sanitarias, nos han
permitido, entre otras cosas, atender estos incrementos de actividad.
De entre las mencionadas medidas de gestión, de las que tienen una
exhaustiva explicación en el informe, quisiera detenerme en esta
comparencia particularmente en cinco:
27
1. La ampliación del horario de atención en los centros de atención
primaria.
2. El desarrollo de alternativas a la hospitalización tradicional.
3. La reducción de la estancia media hospitalaria.
4. El incremento del número total de camas.
5. La gestión de las listas de espera.
La ampliación del horario de atención en los centros de atención
primaria:
La ampliación del horario de atención en los centros implica una
disponibilidad de servicio de 8:00 horas a 20:00 horas.
Hemos pasado de un porcentaje del 38% en 2001, año en el que
comenzó a implantarse esta acción, a un 62% en 2006.
El
desarrollo
de
otras
estructuras
alternativas
a
la
hospitalización tradicional (hospitalización a domicilio, hospital de día
médico, hospital de día quirúrgico, unidades de corta estancia…).
Algunos ejemplos:
28
MEDIDAS EN GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN
Alternativas a la hospitalización tradicional
1999
Hospitalización a
Previsión
2006
%ST
201.912
4.881
4.460
229.647
13,74
-8,63
(nº intervenciones)
779.737
25.685
920.468
30.538
18,05
18,89
H. De día médico
Total consultas
(nº procedimientos)
3.232.571
93.860
3.580.864
173.906
10,77
85,28
H. De día quirúrgico
Total
intervenciones
(% CMA/Programada)
125.720
34,09
152.560
42,87
21,35
25,77
Unidad de corta estancia
Total
intervenciones
125.720
7.166
152.560
12.716
21,35
77,45
domicilio
(nº ingresos)
Nº
de Ingresos
H. De día quirúrgico
Urgencias
atendidas
(nº ingresos)
33
En relación a la disminución de la hospitalización a domicilio, es
necesario matizar que se aprecia un cambio cualitativo en su actividad.
Si bien los servicios atendían inicialmente un tipo de pacientes en buena
medida quirúrgicos, postoperatorios, etc., se ha ido dando una
modificación en la proporción hacia un tipo de pacientes más complejos,
del ámbito de la oncología, de la medicina interna y de las enfermedades
infecciosas, que precisan mayor dedicación. Del mismo modo, se aprecia
un incremento de la necesidad de cuidados paliativos.
La implantación de las unidades ha sido progresiva y, actualmente, su
funcionamiento está consolidado en la mayoría de los hospitales de la
red de Osakidetza y su actividad supone una oferta asistencial
equiparable a un “hospital virtual clásico” de 500 camas, abierto o
funcionando todo el año.
29
MEDIDAS EN GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN
Reducción de la estancia media hospitales agudos
6,40
6,30
6,28
6,20
6,10
6,00
5,90
T0,41 días
5,80
5,87
5,70
5,60
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Prev.
2006
34
He comentado que las alternativas a la hospitalización tradicional que
hemos desarrollado suponen una oferta asistencial equiparable a un
“hospital virtual” de 500 camas (y me quedo corto).
Sin necesidad de remontarnos a los tiempos en los que la estancia media
en hospitales de agudos era de dos dígitos enteros (10,32 días, por
ejemplo, en 1989), se puede hacer una sencilla estimación de lo que ha
supuesto el acortamiento de la EM en el periodo analizado (1999-TAM
2006): 0,41 días x 230.818 ingresos, con una ocupación del 82,8%,
entre 365 días = otras 300 camas más.
Dicho de otra forma, es como si tuviéramos casi 800 camas más en
total, con la diferencia de que no hemos necesitado hacer otros dos
grandes hospitales para ello, sino que lo hemos conseguido con una
buena gestión y con un gran esfuerzo de todos los y las trabajadores del
sector.
30
MEDIDAS EN GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN
Incremento número de camas
5.600
5.579
5.550
U211
5.500
5.450
5.400
5.350
5.368
5.300
5.250
5.200
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
35
Por último, en este apartado, por lo que respecta a las camas
tradicionales de hospitalización, además de adaptar permanentemente
el número de camas a las necesidades reales teniendo en cuenta la
demanda de hospitalización en periodo vacacional, estival o en picos de
demanda (programación intensiva de quirófanos, aumento de demanda
por enfermedades con gran componente estacional (otoño, invierno y
gripe,…), se han ampliado las camas de la Red en más de 200 nuevas
dotaciones en el periodo.
Gestión de listas de espera
Podría proseguir con una explicación detallada del resto de las medidas
de gestión y organización que les he indicado al principio, por ejemplo, la
incorporación de nuevas técnicas y tecnologías, el desarrollo de los
31
sistemas de información, las dirigidas a mejorar la contratación de
servicios sanitarios o la incorporación de nuevas prestaciones, pero voy a
centrarme -por el interés que siempre despierta- en el análisis y
evolución de las listas de espera.
Partiendo de que en un sistema sanitario público las listas de espera son
consustanciales como elemento regulador de los desequilibrios entre
oferta
y
demanda,
lo
importante
es
que
las
demoras
estén
correctamente controladas. Es decir, que ningún paciente deje de recibir
la atención que precisa dentro del plazo adecuado.
Por ello, mucho más relevante que el número de pacientes en lista de
espera es el tiempo de demora que afecta a los mismos.
Dicho esto y sin perjuicio de considerar que todo es mejorable, la gestión
de las listas de espera en Osakidetza/Svs puede considerarse buena, en
función de los indicadores de resultado que presenta y mejor aún si
comparamos estos últimos con los de otros sistemas sanitarios similares
o parecidos al nuestro. A modo de ejemplo:
ƒ Desde el año 1999 la demora media de intervenciones
quirúrgicas
se
sitúa
por
debajo
de
los
60
días,
descendiendo un poco más cada año.
ƒ Hace casi diez años que no existe demora quirúrgica en
cirugía programada superior a los 6 meses.
ƒ Todo ello a pesar de haberse incrementado notablemente
las indicaciones quirúrgicas en el periodo.
32
En la tabla y gráfico siguientes puede apreciarse la evolución de ambas
variables.
MEDIDAS EN GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN
Gestión de las listas de espera
70
100.000
90.000
Actividad quirúrgica programada
80.000
60
70.000
Demora media
60.000
50.000
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Prev
2006
50
36
Comparando la situación de Osakidetza/Svs con la de los servicios
sanitarios del resto de Comunidades Autónomas a 31 de diciembre de
2005, destaca:
ƒ Que en Euskadi, la tasa de pacientes en espera es un 26%
inferior a la del conjunto del Estado (7,5 vs. 9,8 ‰)
ƒ Que en Euskadi, la demora media es un 34% inferior a la del
conjunto estatal (55 vs. 83 días)
ƒ Que mientras que el porcentaje de pacientes con demoras
superiores a los 6 meses a final de año es todavía del 9,5% en
España, en Euskadi es del 0% desde hace un decenio.
33
MEDIDAS EN GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN
Demora media lista de espera quirúrgica
70
65
60
55
55,79
55,17
52
2005
Prev.
2006
50
45
40
35
30
1999
2000
2001
2002
2003
2004
37
Por lo que respecta a la situación actual de la lista de espera en
Osakidetza se aprecia un incremento del número de pacientes, si bien la
demora media ha ido por debajo de la de ejercicios anteriores,
consiguiendo un mínimo histórico en el mes de marzo, con una demora
media de 47 días.
La estimación para la lista de espera quirúrgica, al finalizar el año 2006,
es de 52 días de demora media.
34
MEDIDAS EN GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN
Demora media lista de espera consultas
externas
90,00
85,00
80,00
75,00
70,00
65,00
60,00
55,00
50,00
45,00
40,21
40,00
E
F
M
A
Enero-Septiembre
M
J
2004
J
A
S
O
2005
N
D
2006
38
La situación de las listas de espera de consultas externas a septiembre
de 2006 presenta una buena situación comparativa, tanto en número de
pacientes como en demora media, respecto a los dos últimos años y ello,
a pesar de los espectaculares incrementos registrados en la demanda de
servicios. En este sentido, se está trabajando en cerrar el ejercicio 2006
con una demora media de 30 días en lista de espera de consultas.
35
MEDIDAS EN GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN
Demora media lista de espera pruebas
complementarias
60
55
50
45
40
35
30
25
E F M A M J
Enero-Septiembre
J
A S O N D
2004
2005
2006
39
En relación a las listas de espera de pruebas complementarias, es
necesario matizar que la información que se obtiene en la actualidad
incluye las citas que se otorgan a pacientes que deben realizarse una
prueba por primera vez (constituirían la verdadera lista de espera), así
como las citas que se realizan a fecha fija, cuando el protocolo clínico
indica la necesidad de realizarse la prueba para verificar la evolución de
la enfermedad. En cualquier caso, la positiva evolución que se observa
en el gráfico ha continuado su progreso en el mes de octubre, y se
encuentra en la actualidad por debajo de los 20 días.
Los resultados alcanzados en relación a la lista de espera no son
producto de la casualidad, sino de un trabajo comprometido, dilatado en
el tiempo, constante y riguroso. Como ya se ha avanzado, son muchas
las actuaciones que en materia de gestión y organización se han ido
desarrollando y que inciden en las demoras.
36
Por último, pasaré a exponer la evolución de la actividad y las principales
actuaciones desarrolladas en relación a dos áreas significativas: el
programa de prevención del SIDA y actividad transplantadora.
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
Casos de SIDA por año de diagnóstico
600
533
500
409 420
379
304
265
191
400
300
200
100
56
97
330
252
203
201
151
127
137128
124
19
8
19 4
8
19 5
8
19 6
8
19 7
88
19
8
19 9
90
19
9
19 1
92
19
9
19 3
94
19
9
19 5
9
19 6
9
19 7
98
19
9
20 9
00
20
0
20 1
02
20
0
20 3
0
20 4
05
0
4 18
508
442
Total casos
acumulados: 5.279
40
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
Nuevas infecciones por VIH y casos fallecidos
por año
200
186 183
180 163
155 161
160
144 152
140
120
91 94
100
86 90 79 77
80
66
60
40
20
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Nuevas
infecciones
por VIH
Casos
fallecidos
por año
41
37
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
Campañas de prevención de SIDA
Año
Lema de la campaña
2000
"Si estás embarazada es aconsejable que te hagas la prueba del SIDA"
2001
"No lo olvides, disfruta del verano. No al SIDA, si a la VIDA"
2002
"El/Ella no sabe que eres seropositivo/a, ¿Y tú?"
2003
"¿Te lo pones tú o me lo pongo yo? Utiliza el preservativo masculino o
femenino"
2004
"Pónselo claro". Prevenir el SIDA es una responsabilidad compartida.
2005
"Aunque a ti no te lo parezca para el SIDA son adultos"
2006
" La edad no protege del SIDA. El preservativo sí"
42
También se han mantenido los programas de usuarios de drogas, tanto
en farmacias como en ONGs. El consumo de jeringuillas ha pasado de
390.024 en 1999, a 433.632 en 2005 (U11,2%). En los programas de
intercambio de jeringuillas, se ha pasado de 190.080 dispensadas en
1999, a 280.550 en 2005 (U47,6%).
Los programas de prevención del SIDA desarrollados en centros
escolares se han realizado durante este periodo en una media de 140
centros, habiéndose alcanzado una media de 12.084 alumnos por año.
Actualmente, están escolarizados 45 niños/as seropositivos en los
centros escolares de Euskadi.
Especialmente significativo es el logro alcanzado al conseguir que no
nazcan niños infectados por VIH en Euskadi.
38
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
Niños/as infectados por VIH por transmisión
maternomaterno-fetal
3
2
2
2
1
1
1
1
0
1999
2000
2001
2002
2003
0
0
2004
2005
43
El costo de la medicación antirretroviral en los hospitales de Osakidetza
ha pasado de 17,4 millones de euros en 1999 a 25,6 millones de euros
en 2006.
En el año 2003 se inició el trasplante hepático de pacientes VIH,
habiéndose realizado hasta la fecha 13 trasplantes con buenos
resultados. Asimismo durante el año 2006 se ha realizado el primer
transplante renal a este tipo de pacientes.
Por último, durante 2005 se aprobaron 2 nuevas prestaciones para
personas seropositivas: la cirugía de la lipoatrofia facial y el lavado de
semen para parejas serodiscordantes.
39
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
Comparación de tasa de donación real por
millón de habitantes
13,1
Alemania 04
Austria 04
Bélgica 04
Canada 04
USA 04
Escandinavia 04
Francia 04
Italia 04
Reino Unido 04
Media estatal 05
Madrid 05
Cataluña 05
22,6
21,8
13
17
13,8
24,1
21
21,1
35,1
35,9
37
43,4
C.A.P.V. 2005
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
44
Los programas de donación y trasplante de órganos y tejidos suponen
una actividad habitual en la asistencia sanitaria de la que se beneficia un
importante número de personas. Concretamente, en Euskadi los
pacientes que cada año se someten a un trasplante son entre 1.000 y
1.250 (entre 800 y 900 de tejidos y entre 200 y 250 de órganos).
Hasta aquí, he tratado de ofrecerles unas pinceladas de las actividades,
planes, programas y actuaciones que hemos venido desarrollando en el
ámbito de la salud pública y la asistencia sanitaria. No obstante, como ya
les he avanzado al principio, la actividad global del sistema sanitario se
completa con el desarrollo de actuaciones en el ámbito de las
prestaciones farmacéuticas, I+D+i, Sistemas de información, desarrollo
legislativo, etc.
Abordaré brevemente sólo dos de ellas, la farmacia y la I+D+i.
40
1.3.3. Farmacia
La prestación farmacéutica es una de las más relevantes en el conjunto
de las prestaciones sanitarias ya que, además de ser una de las
principales herramientas terapéuticas, supone ya la cuarta parte del
presupuesto sanitario público de Euskadi, presentando una tendencia
ascendente.
En este contexto, las actuaciones más significativas que ha realizado el
Departamento de Sanidad se han centrado en los siguientes aspectos:
1. Desarrollar el proyecto de receta electrónica, cuyo objetivo
es aumentar la calidad del proceso asistencial integrando
plenamente a las farmacias en el Sistema Sanitario.
2. Realizar campañas de información dirigidas a la población y
de formación entre el colectivo de profesionales para priorizar la
utilización de genéricos, con el objetivo de mejorar la
racionalización de su consumo. Los datos manifiestan un progreso
significativo en este sentido:
41
PRESTACIÓN FARMACÉUTICA
14
11,98
12
Envases
10,11
10
7,61
8
5,67
6
4
2
0
Importe
4,10
2,10
4,06
3,56
4,92
4,91
5,48
1,83
2000
2001
2002
2003
2004
2005
45
3. Informar a las y los
profesionales sanitarios. Se trata de
proveerles de una información independiente, veraz y contrastada
que facilite la toma de decisiones terapéuticas en base a la
evidencia científica, a la hora de seleccionar su medicamento para
el abordaje de una patología concreta.
4. El
Concierto
colaboración
para
de
la
las
prestación
oficinas
de
farmacéutica
farmacia
y
la
con
el
Departamento de Sanidad.
1.3.4. I+D+i
Durante el año 2005, la investigación del ámbito sanitario vasco ha
demostrado su capacidad competitiva con una mejora en la obtención de
financiación externa a través de convocatorias públicas.
42
Un total de 132 nuevos proyectos de investigación, infraestructuras y
recursos humanos, se sumaron a los todavía activos de entre los
concedidos durante los tres años previos para completar un total de 265
solicitudes aprobadas, por un valor total de 14 millones de euros.
Dentro de este capítulo, cabe destacar el hecho de que en el año 2005,
se han materializado inversiones por valor de un millón de euros en
grandes equipamientos de la investigación destinados a varios centros
de Osakidetza/Svs, que supone un impulso notable, principalmente a la
investigación en Biología Molecular, pero también a la investigación
realizada en Atención Primaria, sobre todo en lo que a prevención de
factores de riesgo cardiovascular se refiere.
En el Departamento de Sanidad, Osakidetza/Svs y clínicas privadas, el
personal sanitario con dedicación a la investigación está constituido por
138 grupos de investigación que suman más de 530 personas, de las
cuales el 77% compatibiliza su labor investigadora con la asistencia
clínica y 121 tienen dedicación específica a la investigación.
1.4. Recursos
Los resultados en materia de salud y el desarrollo de la actividad
sanitaria demandan la utilización de recursos.
El repaso por este apartado se estructura en tres grandes subapartados:
43
1. Gasto sanitario.
2. Infraestructuras.
3. Política de gestión de personas.
1.4.1. Gasto sanitario
El gasto realizado por el Departamento de Sanidad en el periodo 19992005 ha aumentado todos y cada uno de los años, presentando un
incremento total del 53% para el conjunto del periodo.
Evolución del gasto sanitario público
2.750.000
2.477.998
2.500.000
2.250.000
2.000.000
1.750.000
1.500.000
U53%
1.619.099
1.250.000
1.000.000
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
48
Las tasas de variación anuales han superado el 7% desde el año 2001,
llegando durante 2005 a superar el 9% de incremento respecto al año
anterior. Estos crecimientos son especialmente significativos si se ponen
en contexto con otros datos. Así, la situación general del gasto sanitario
público se ha caracterizado por haber registrado incrementos anuales
mantenidos y superiores a los de la economía general.
44
Evolución tasas de crecimiento anual
(en euros corrientes)
10
9,38 Gasto
sanitario
9
8,04
8
7,84
7
PIB
5,7
6
5
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
49
En términos de gasto per cápita se ha pasado de gastar 778,7 euros en
el año 1999 a más de 1.160 durante 2005.
Evolución del gasto sanitario público
per cápita
1300
1.164,03
1200
U49,5%
1100
1000
900
800
778,70
700
600
500
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
50
45
Esta tendencia creciente se consolida durante los años 2006 y 2007.
Prueba de ello son los 1.345 € per cápita que prevé gastar el
Departamento de Sanidad en sus presupuestos para el año 2007.
El nivel de gasto y el PIB como referente.A menudo se maneja el porcentaje de PIB que un país (total = público +
privado) o un Gobierno (público) destinan a sanidad. Si la cifra resultante
es menor que la de otros sitios, la interpretación habitual es que se
gasta poco, en lugar de pensar en que se gasta mejor. Porque, en
ausencia de un análisis más profundo, las dos conclusiones tienen la
misma verosimilitud. Es decir, el mismo indicador se presta a dos
lecturas bastante divergentes.
Por tanto, estas interpretaciones simplistas sólo valen para desinformar.
En su lugar, si se quiere interpretar correctamente el significado de un
determinado porcentaje de PIB destinado a sanidad (o a cualquier otro
sector), hay que considerar:
ƒ Qué conceptos se incluyen.
ƒ Los resultados con él obtenidos, lo cual informa sobre la eficiencia;
ƒ El contexto del potencial económico (nivel de desarrollo) del país
(PIB/c), dado que lo habitual es que a mayor nivel de desarrollo,
mayor es el % de PIB que se destina a sanidad (aunque ello no
46
signifique necesariamente que estar por encima de la recta de
correlación sea una buena práctica; véase, si no, el caso de EEUU);
ƒ El marco del momento del desarrollo (situación sanitaria y
presencia de otras necesidades sociales mayores), porque un país
puede gastar relativamente poco en sanidad durante unos años
porque sus prioridades colectivas del momento son la educación u
otras áreas;
ƒ El cómputo temporal lo más independiente posible de los ciclos
económicos, porque no tiene sentido que las fluctuaciones anuales
de crecimiento del PIB (en consonancia con las fases de
expansión/desaceleración de la economía) condicionen el montante
absoluto que correspondería a un % predeterminado del PIB
destinado a la sanidad.
Por todo ello, el indicador que mejor refleja en términos globales el
esfuerzo económico realizado por cada Sistema Sanitario lo encontramos
en la evolución que presenta su propio gasto per cápita (recordar que en
el caso de Euskadi ha experimentado un aumento superior al 50% en el
periodo de análisis, 1999-2005)
Si analizamos el indicador de esta manera y nos comparamos con otros
países, está claro que en nuestro caso estamos en un margen de gasto
razonable, que con él se obtienen unos resultados en general muy
buenos y que la tónica general ha sido de crecimiento superior al de la
economía general y mantenido (independiente de las oscilaciones de
47
aquélla). Todo ello refleja, ni más ni menos, una voluntad política
absolutamente comprometida con la sostenibilidad y avance progresivo
del sector.
1.4.2. Infraestructuras
Históricamente, se ha mantenido un notable esfuerzo inversor que ha
modernizado y capitalizado el Sistema Sanitario Público Vasco.
Entre 1999 y 2006 (aquí, lo presupuestado), hemos destinado cerca de
490 millones de € en construcción y equipamiento. Esta ingente
inversión se ha repartido por todo Euskadi, con un criterio de mejorar
todo tipo de estructuras y a todos los ciudadanos, buscando un equilibrio
territorial y, naturalmente, compensando los lugares y dispositivos más
necesitados.
Siendo inviable en este momento hacer una relación pormenorizada,
paso a resumir lo más relevante:
• Inversiones estratégicas: más de 303 millones €
ƒ Habilitación y reformas en 17 centros de salud
ƒ 16 nuevos centros de salud (Lakuabizkarra, Amara, Oñati,
San Miguel…)
ƒ Reformas en plantas de hospitalización de 9 hospitales
ƒ Obras en la hospitalización de día de 4 hospitales
ƒ Reformas en consultas externas de 5 hospitales
ƒ Mejoras y ampliaciones:
48
ƒ en las urgencias de 5 hospitales
ƒ en los intensivos de otros 5
ƒ en 3 unidades neonatales
ƒ en los bloques quirúrgicos de 6 hospitales
ƒ Puesta en marcha de 6 aceleradores lineales
ƒ Adquisición de RNM, 14 TAC, 3 equipos de hemodinámica, 5
angiógrafos, 3 gammacámaras…
• Inversiones propias de los centros: casi 90 millones de €.
• Inversiones en tecnología y sistemas de información: más
de 96 millones de €.
1.4.3 Política de gestión de personas
La descripción de los tres grandes apartados que constituyen los
principios orientadores de las actuaciones a desarrollar en este campo
los tienen ustedes recogidos en el informe. Por ello, y en alguna medida
respondiendo a las declaraciones que centraron las comparencias de los
agentes sociales en este Parlamento, me detendré particularmente en lo
que respecta a las mejoras en las condiciones de trabajo incorporadas a
Osakidetza/Svs en el periodo de análisis.
Con fecha 28 de julio de 2000, se suscribe con la mayoría sindical el
acuerdo de regulación de condiciones de trabajo del personal de
Osakidetza-Svs, que contemplaba, entre otras medidas:
49
ƒ
La implantación de la jornada de 35 horas.
ƒ
Se amplió la licencia por matrimonio propio o de parientes al
personal que inicie una convivencia estable en pareja (uniones no
matrimoniales).
ƒ
Se reguló el régimen de aplicación de la licencia por asuntos
particulares.
ƒ
Se incluyeron mejoras relativas a las vacaciones.
ƒ
Se retiró la obligatoriedad de la realización de guardias médicas a
los 55 años.
ƒ
Se extendió el complemento de hospitalización al personal
celador y auxiliar sanitario.
ƒ
Se extendió el complemento de desplazamiento de dispersión
geográfica a las Matronas de Equipos de Atención Primaria.
ƒ
Se recogió el complemento de localización, etc.
Todas estas mejoras, a su vez, se vieron ampliadas en el Acuerdo de
regulación de condiciones de trabajo 2005 aprobado mediante el Decreto
57/2005, que recogió:
ƒ El compromiso de reconocimiento de la antigüedad al personal no
fijo. Dicho compromiso comporta que al término de la OPE, se
reconocerá la antigüedad a todo el personal no fijo y, en todo
caso, en el segundo semestre de 2007.
ƒ La mejora en la retribución de las guardias: contempla un
incremento del precio de las guardias en un 16,9% en días
laborables y de un 26,8% en los festivos.
50
ƒ Se mejoró el modelo organizativo en lo que a las guardias en
sábados, domingos y festivos se refiere.
ƒ A pesar de que tanto el personal APD Sanitario Local y De Cupo y
Zona, como el Personal en formación Especializada, estaban
excluidos del ámbito personal del Acuerdo, se procedió a mejorar
sus condiciones de trabajo mediante la aplicación a los mismos de
determinadas
condiciones
que
el
resto
del
personal
de
Osakidetza/Servicio vasco de salud viene disfrutando en materia de
derechos sociales, licencias y permisos.
ƒ Se posibilitó que el personal funcionario de carrera de los Servicios
de Salud Mental Extrahospitalaria y de Salud Escolar pudieran
solicitar su inclusión en el ámbito personal del Acuerdo.
ƒ En el capítulo de licencias y permisos, se mejoraron algunos de los
que ya estaban recogidos en el anterior Acuerdo y se introdujeron
otros, siendo una de las más destacables el permiso para atender a
familiares con enfermedad crónica o problemas de movilidad que
implica el poder disponer de 50 horas anuales. También se amplió
el permiso por asuntos propios de tres a cuatro meses cada dos
años. Como novedad principal, señalar la creación del “Permiso sin
sueldo de un año” para el personal con más de quince años de
antigüedad. Asimismo se amplía la licencia por enfermedad a los
casos de hospitalización y se amplía también la licencia por
paternidad de tres a cinco días. Finalmente, también se recoge una
mejora de las condiciones de cotización del personal con
autorización
de
colaboración
con
Organizaciones
No
Gubernamentales.
51
ƒ Por último, y rebatiendo una afirmación muy repetida en las
comparecencias de los agentes sindicales –la relativa a una
presunta pérdida de poder adquisitivo- quisiera aclarar que, en
base a la información comparativa entre el incremento del IPC y
los incrementos retributivos registrados entre 1999 y 2005,
en
dicho periodo los sueldos en Osakidetza han crecido un 26,16%
(un 22,58% de incremento medio retributivo y un 3,58% por la
aplicación de reducción de jornada), mientras que el IPC ha
crecido un 25,50%.
En respuesta al compromiso adquirido para esta Legislatura en materia
de desarrollo profesional del personal sanitario, citar las siguientes
actuaciones:
ƒ
Se ha regulado el desarrollo profesional del personal Facultativo.
A la fecha que se emite el presente informe, la convocatoria ha
sido resuelta y ha supuesto que 2.784 Facultativos y Facultativas
hayan accedido a los niveles I y II del Desarrollo Profesional.
ƒ
Se ha diseñado el modelo de desarrollo profesional de la
Enfermería, así como la propuesta de desarrollo articulada.
Asimismo se ha iniciado su negociación en la Mesa Sectorial.
Como dato adicional, les presento la evolución que ha experimentado el
gasto de personal de Osakidetza/Svs.
52
Evolución del gasto de personal de Osakidetza
(en millones de €)
1.400
U54,1%
1.200
1.000
800
1.265,4
1.169,9
821,1
600
400
200
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Prev.
2006
55
En términos globales, se ha incrementado, en el periodo 1999-2005, un
42,5% (según la estimación de cierre para el 2006, este incremento se
sitúa en el 54%).
Estos incrementos son especialmente significativos si se tiene en cuenta
que el gasto de personal de Osakidetza/Svs supone más del 70% del
gasto total del Ente y en torno al 50% del gasto sanitario público total.
1.5. Valoración global
Más allá de los resultados en términos de salud y de las principales
medidas que en materia de gestión y organización han sido implantadas
a fin de mejorar la productividad y la eficiencia del Sistema y que, junto
a los recursos empleados, han permitido atender los incrementos de
actividad registrados, se hace necesario contar con indicadores
53
adicionales que completen la valoración/evaluación global de la evolución
experimentada por el Sistema Sanitario Público de Euskadi en el periodo
de análisis.
En este sentido, considerar el componente de satisfacción de la
ciudadanía tiene un trasfondo especial en tanto en cuanto el Sistema
Sanitario Público orienta sus actuaciones hacia aquélla.
Dicho esto, se debe empezar por enmarcar la Sanidad en la jerarquía de
intereses y prioridades ciudadanas.
Áreas de mayor interés para los ciudadanos
N.S.; 3,9%
Servicios Sociales;
Seguridad ciudadana;
7,5%
N.C.; 0,0%
Defensa; 0,5%
Transportes; 0,5%
Educación; 19,4%
Pensiones; 11,4%
Vivienda; 22,7%
Sanidad; 30,7%
Fuente: Barómetro 2005 Ministerio de Sanidad y Consumo
57
Así, según el informe realizado por el CIS para el Ministerio de Sanidad
(Barómetro Sanitario 2005), en Euskadi, la Sanidad es el sector que
suscita mayor interés en la ciudadanía.
54
Pero no hay que confundir interés con preocupación porque, según el
Sociómetro Vasco 31, de agosto-2006 la Sanidad no es un problema social
principal: vivienda, condiciones laborales y desempleo, situación política y
paz, por ejemplo, son entre 3 y 10 veces más frecuentemente citados por
los encuestados como problemas principales que la Sanidad.
Clasificación de los principales problemas
sociales
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Vivienda
Paro
Precariedad laboral
Violencia, terrorismo, falta de Paz
El conflicto y la situación política en el País Vasco
La inmigración y problemas relacionados
Problemas económicos
La delincuencia y la inseguridad ciudadana
Paz, proceso de pax, alto el fuego
Sanidad, Osakidetza, Seguridad Social
Fuente: Sociómetro Vasco 31 de agosto 2006
58
Es muy probable que ello tenga que ver, por un lado, con la percepción
generalizada de que los servicios sanitarios ofertados en el Sistema
Sanitario Vasco son mejores que en el conjunto del Estado (pág.70),
diferencial un poco por encima de los educativos y a notable distancia
del de otros sectores (todos ellos, en cualquier caso, por encima del
Estado); y, por otro, con la confianza ciudadana mostrada en la gestión
pública de este sector porque, siguiendo con el mismo Sociómetro
Vasco, la Sanidad se valora y destaca como el área en la que mejor
trabaja el Gobierno (pág.64) y la mejor calificada (pág.67) (datos
55
ratificados, una vez más, por el estudio del CIS antes aludido). Resulta
curioso y digno de mención que las valoraciones hacia la Sanidad Vasca
manifestadas en respuesta a cualquiera de las cuestiones referidas no
difieren en función de las simpatías políticas manifestadas por los
encuestados.
Esta valoración/opinión positiva se encuentra también en la publicación
del Anuario Social de España, de la Fundación La Caixa. En esta fuente
se realiza una comparación del Índice de servicios sanitarios, como
indicador sintético de la oferta sanitaria de las diferentes provincias.
Nuevamente, Euskadi se posiciona entre las Comunidades con un valor
muy superior a la media y es la única pluriprovincial en la que todos sus
territorios tienen dichos valores, lo que evidencia un desarrollo armónico
conjunto de nuestros servicios.
Índice de servicios sanitarios
ASTURIAS
A CORUÑA
BIZKAIA
CANTABRIA
LUGO
LEON
`PONTEVEDRA
GIPUZKOA
ARABA
NAVARRA
ORENSE
PALENCIA
BURGOS
LA RIOJA
HUESCA
GERONA
LLEIDA
ZAMORA
BARCELONA
SORIA
VALLADOLID
ZARAGOZA
TARRAGONA
SEGOVIA
SALAMANCA
GUADALAJARA
TERUEL
AVILA
MADRID
CASTELLON
CACERES
TOLEDO
CUENCA
VALENCIA
BALEARES
CIUDAD REAL
ALBACETE
BADAJOZ
ALICANTE
MURCIA
CORDOBA
JAEN
HUELVA
SEVILLA
GRANADA
SANTA CRUZ DE TENERIFE
CADIZ
LAS PALMAS
MALAGA
ALMERIA
Valores inferiores a la media
Valores medios
Valores superiores a la media
Valores muy superiores a la media
Fuente: Anuario Social de la Caixa
59
56
Cambiando de fuente, es obligado referirse a las encuestas de
satisfacción de Osakidetza.
Encuestas de satisfacción de Osakidetza/Svs
Periodo 1999-2005
Área de Hospitalización
Valoración
global
Intención de
volver
Área de Urgencias
Valoración
global
Intención de
volver
No satisfechos 3,26%
No 4,56%
No satisfechos 7,7%
No 7,63%
Satisfechos 96,74%
Si 95,44%
Satisfechos 92,3%
Si 92,37%
60
Los datos corroboran la valoración global positiva del Sistema, siendo
más del 90% de los usuarios encuestados en el conjunto del periodo
1999-2005 los que manifiestan su satisfacción con el Sistema Sanitario
Público y afirman su intención de volver en caso necesario.
57
Reconocimientos externos
Q PLATA
2000
Hospital de Bidasoa, Hospital de Zumarraga
2001
Hospital Psiquiátrico y S.M.E. de Alava
2003
Comarca Gipuzkoa Este, Hospital Txagorritxu, OSATEK
2004
Comarca Uribe, Hospital Alto Deba, Hospital Santa Marina, Hospital
Hospital
Psiquiátrico de Zamudio
2005
Hospital de Basurto, Salud Mental Extrahospitalaria de Gipuzkoa
2006
Comarca Araba, Comarca Bilbao, Hospital Psiquiátrico de Zaldibar,
Zaldibar, Salud
Mental Extrahospitalaria de Bizkaia, Comarca Gipuzkoa Oeste.
Q ORO
2002
Hospital de Bidasoa
2003
Hospital de Zumarraga
2005
Hospital Psiquiátrico de Alava
2006
Comarca Gipuzkoa Este
2005
Hospital de Zumarraga
PREMIO EUROPEO DE CALIDAD
17
4
1
61
Por lo que respecta a la gestión, los más de 25 diplomas de compromiso
con la Excelencia acreditados por las diferentes organizaciones de
servicios de Osakidetza; un total de 4Qs de oro y 17Qs
de plata
obtenidos en las evaluaciones externas respecto al modelo EFQM; más
del 80% de los hospitales y comarcas sanitarias que cuentan con
certificación de la norma ISO o la obtención de un premio europeo a la
excelencia, son prueba del esfuerzo realizado en la mejora de la calidad
del servicio sanitario que, de momento, sigue refrendándose con la
obtención de cuatro nuevas Qs de plata y una Q de oro en la
convocatoria de este año.
Puede concluirse de todo ello que, completamente al margen de las
valoraciones catastrofistas que en ocasiones se hacen, los usuarios de
los servicios (los destinatarios de los mismos) están muy satisfechos con
58
ellos y los niveles e intensidad de satisfacción se mantienen muy
elevados.
2.
Orientaciones
crecimiento
de
futuro
y
planes
de
El desafío permanente para nuestro Departamento de Sanidad es
mantener un sistema público potente, acorde con los tiempos.
Evidentemente, hay que mirar el presente, mejorarlo en lo posible y
corregirlo donde resulte necesario, pero siempre con la mirada puesta en
el futuro para tratar de ser coherentes con él y no dar ningún paso en
falso.
Por nuestra parte, hemos trabajado a fondo para marcar el camino a
seguir para alcanzar ese objetivo y, puesto que este Parlamento se ha
interesado especialmente por las orientaciones de futuro del Sistema,
paso a enunciarles las principales líneas estratégicas que nos guían,
comenzando por la definición de nuestro principal objetivo:
“El Departamento de Sanidad, conocedor de su estructura
orgánica, funcional y competencial aspira a ser el principal y
permanente impulsor de la salud de la ciudadanía vasca,
marcándose como objetivo último incrementar los años de vida
libre de incapacidad de las personas de Euskadi”.
Tras este objetivo general, se encuentran dos objetivos específicos:
59
1.
Mejorar permanentemente la atención sanitaria, esto
es, la calidad de los servicios.
2. Garantizar la sostenibilidad económico-financiera del
Sistema
Para ello, y en concreto para el periodo 2006-2009, el Departamento de
Sanidad ha priorizado el cumplimiento de una serie de objetivos y
acciones específicas en torno a siete grandes áreas de actuación o líneas
estratégicas básicas. Estas grandes líneas son las siguientes:
1. Desarrollar los objetivos y estrategias del Plan de
Salud, a nivel individual, comunitario e intersectorial.
2. Garantizar la accesibilidad a una asistencia sanitaria de
calidad a través de la contratación de servicios
sanitarios homologados.
3. Desarrollar el Plan Estratégico Sociosanitario.
4. Definir y ejecutar las inversiones en Infraestructuras y
Equipamientos.
5. Elaborar
y
desarrollar
la
política
de
Mejora
y
Adecuación del Capital Humano.
6. Continuar participando activamente en el Plan Euskadi
en
la
Sociedad
de
la
Información
mediante
el
desarrollo de objetivos y acciones en el ámbito de la
Tecnología y los Sistemas de Información.
60
7. Contribuir a la generación y aplicación de conocimiento
a través de la investigación, el desarrollo y la
innovación en el Sistema Sanitario Público Vasco.
Todas estas líneas estratégicas las tienen ustedes detalladas en el
informe y por ello, sólo voy a explicárselas someramente.
ESTRATEGIA
1:
DESARROLLAR LOS OBJETIVOS Y
ESTRATEGIAS DEL PLAN DE SALUD, A
NIVEL INDIVIDUAL, COMUNITARIO E
INTERSECTORIAL.
Los objetivos que contempla esta estrategia son 5:
1. Consolidar una posición de liderazgo en la promoción de la salud, a
través del impulso de la educación para la salud, el fomento de
hábitos de vida saludables y otras medidas
2. Desarrollar programas de prevención de la enfermedad.
3. Evaluar y controlar los riesgos físicos, químicos y biológicos
4. Disponer de sistemas de información que permitan el mejor
conocimiento de las necesidades de salud, y de mecanismos de
evaluación de las intervenciones sanitarias.
61
5. Avanzar en el conocimiento y monitorización de las desigualdades
sociales en salud y en atención sanitaria.
ESTRATEGIA 2: GARANTIZAR LA ACCESIBILIDAD A UNA
ASISTENCIA SANITARIA DE CALIDAD
OBJETIVOS:
1. Facilitar la accesibilidad física y temporal a las prestaciones
sanitarias (aseguramiento).
2. Conseguir que todos los dispositivos sanitarios, públicos y privados
estén adaptados a su finalidad asistencial. (ordenación).
3. Mejorar la función de compra: determinar la cantidad y calidad de
las prestaciones sanitarias financiadas con fondos públicos.
ESTRATEGIA 3: DESARROLLAR EL PLAN ESTRATÉGICO
SOCIOSANITARIO
No profundizaré en esto porque fue objeto de un Pleno monográfico la
semana pasada.
ESTRATEGIA 4:
INVERSIONES.
Ya detallado.
62
ESTRATEGIA 5:
POLÍTICA DE MEJORA DEL CAPITAL
HUMANO.
Igualmente detallado.
ESTRATEGIA 6: DESARROLLAR LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN EN EL MARCO DEL
PLAN EUSKADI EN LA SOCIEDAD DE
LA INFORMACIÓN
OBJETIVOS:
1. Aumentar el valor de los servicios conjugando las estrategias de
innovación tecnológica y el acercamiento de la administración a la
ciudadanía.
2. Mejorar las infraestructuras soporte de las prestaciones sanitarias.
ESTRATEGIA 7:
CONTRIBUIR A LA GENERACIÓN Y
APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO.
OBJETIVOS:
1. Fomentar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación
como mecanismos de generación y aplicación de conocimiento que
contribuyan a la salud de la población.
63
2. Incrementar la capacidad investigadora y de innovación científicotécnica que contribuya al progreso de Euskadi.
3. Innovar los sistemas organizativos e instrumentos y sistemas de
gestión.
4. Fomentar la capacidad docente del sistema.
5. Avanzar en el desarrollo e implantación del modelo EFQM de
excelencia en la gestión.
No obstante, dado que la proposición no de ley se interesaba
especialmente por el personal como las inversiones, me voy a centrar
específicamente en estos dos puntos:
INVERSIONES
Una de las líneas estratégicas de la política a desarrollar por el
Departamento de Sanidad durante la VIII Legislatura es la de la mejorar
las infraestructuras asistenciales.
Su origen se encuentra tanto en el Discurso de Investidura del
Lehendakari como en el Acuerdo de Coalición del Gobierno y en mi
propia comparecencia parlamentaria para explicar las principales líneas
de actuación del Departamento para la VIII Legislatura.
64
En ese sentido, el Lehendakari incidió en la consolidación del actual
Sistema Sanitario como un servicio público, gratuito, universal y de
calidad, configurándolo como un instrumento básico para la cohesión
social y uno de los pilares fundamentales de nuestro Estado del
Bienestar.
Por su parte, el Acuerdo de Coalición suscrito por EAJ-PNV, EA y EB
señala explícitamente el compromiso de trabajar por que las políticas de
salud se plasmen en acciones concretas en el campo de los servicios de
asistencia sanitaria, de tal manera que respondan a las necesidades de
nuestra Comunidad y a las innovaciones en el conocimiento.
Por último, yo mismo, en mi comparecencia parlamentaria para exponer
la política a desarrollar por el Departamento durante la VIII Legislatura,
me comprometí a mejorar las infraestructuras asistenciales.
Contemplamos los siguientes objetivos parciales en aras de conseguir la
mejora citada:
1. Ampliación del número de camas disponibles en la sanidad
pública:
Las
previsiones
de
inversión
que
manejamos
contemplan
la
ampliación de entre 224 y 300 camas en los centros de agudos de la
65
Red. Este incremento supone mejorar la disponibilidad de camas en
los centros de agudos entre un 5% y un 7%.
2. Remodelación y ampliación de diferentes servicios y la
puesta en marcha de nuevos centros.
En concreto, las obras más significativas priorizadas son las
siguientes:
„
Centros de salud:
Atención primaria y
Salud Mental
Obras de Centros de Salud
Extrahospitalaria
Gazalbide, Salburua, Zabalgane, Lakuarriaga,
Comarca Araba
Alegria
S.M.Extrahospitalaria
Centro de salud mental en Vitoria
Araba
Gipuzkoa -Este
Amara, Zarautz, Egia, Zumaia
Gipuzkoa- Oeste
S.M.Extrahospitalaria
Gipuzkoa
Comarca Bilbao
Comarca Interior
Comarca Uribe
Beasain, Mutriku, Azpeitia, Eibar, Torrekua
Renteria, Beasain, Amara
Mirivilla, El Karmelo, Mina del Morro
Bermeo, Igorre
Algorta, Plentzia, Astrabudua
Barakaldo-Desierto, Sodupe, Gallarta, La
Comarca EzkerraldeaFelicidad, Rontegi, Buena Vista Portugalete,
Ekarterri
Barakaldo-Retuerto
72
66
„
Atención especializada:
Obras en
centros de
Atención
Especializada
Inversiones previstas
Obras en
centros de
Atención
Especializada
Santiago
Remodelación bloque quirúgico
más URPA
Txagorritxu
Consultas de Lakuabizkarra;
reforma hall de entrada;
Remodelación radioterapia (2ª
San Eloy
fase); reforma UCI y
hemodinámica; Reforma consultas
externas y laboratorio; reforma
Alto Deba
Nuevo hospital
Donostia
Bidasoa
Zumarraga
Mendaro
Basurto
Galdakao
Reforma plantas de hospitalización
y UCI; reforma del bloque
quirúrgico de urgencias;
ampliación edificio Amara
Ampliación de camas
Reforma servicio de urgencias y
fachada
Reforma servicio de urgencias
Remodelación del pabellón
Ampuero; ampliación del servicio
de urgencias; habilitación de
camas en el pabellón Aztarain; 2ª
fase bloque quirúrgico y UCI
Reforma plantas de
hospitalización, reformas bloque
quirúrgico Ay B; Ampliación del
hospital de día; reforma consultas
Cruces
Inversiones previstas
Reforma planta 4ª A; reforma
intensivos de pediatría; ampliación
zona A; obra edificio de servicios
Remodelación sótano 2º
Zaldibar
Construcción nuevo edificio
hospitalización media estancia
Zamudio
Reforma del área de hospitalización
(3ª fase); hospital de día
Gorliz
Santa Marina
Leza
Gernika
Edificio de hospitalización
Reforma planta de hospitalización y
del servicio de urgencias
Reforma plantas de hospitalización
Construcción de un centro de alta
resolución
73
3. Tecnología y equipamientos de diagnóstico y tratamiento.
Una organización dotada de tecnologías sofisticadas sometidas a un
uso intensivo requiere seguir un calendario de renovación y
adaptarse y modernizarse permanentemente teniendo en cuenta los
desarrollos que se vayan produciendo.
De hecho, los avances tecnológicos apuntan a que en un horizonte
temporal no muy lejano, determinadas tecnologías que a fecha de
hoy no han sido introducidas en la Red, al menos de una manera
generalizada, podrían experimentar un desarrollo importante.
67
A modo de ejemplo, algunos de los conceptos de inversión en
equipamiento contemplados son:
„
Equipamiento:
EQUIPAMIENTOS ANESTESIA
SALAS DE RAYOS
ECOCARDIOS
SALAS VASCULARES
ACELERADORES LINEALES
SALAS HEMODINÁMICA
DOSIMETRIAS
GAMMACAMARAS
MESAS QUIROFANO
EQ. BRONCOSCOPIAS
MICROSCOPIOS
TELEMANDOS
ARCOS EN C
DESFIBRILADORES
ECOGRAFOS R.X.,
GINECOLOGIA
TAC
BRAQUITERAPIA - PLANIFICADOR
MAMOGRAFOS CON MESA ESTEROTAXIA
ANGIOGRAFOS
74
4. Sistemas de información:
Además el desarrollo de tecnologías y sistemas de información
permitirán a Osakidetza/Svs, entre otras cosas, proveer más y mejores
servicios, mejorar la eficiencia y transparencia de su gestión interna así
como optimizar los canales de comunicación.
Para avanzar en la consecución de estos objetivos, se han priorizado
para los próximos años el desarrollo, entre otros,
de los siguientes
proyectos en relación a las tecnologías y sistemas de información:
ƒ
Proyecto Osabide: implantación de los diferentes módulos
que integran el proyecto de historia clínica digital única.
68
ƒ
Infraestructura para la digitalización Rx: equipamiento para
el almacenamiento y servicio de imagen digital para los
servicios de radiología.
ƒ
Adquisición de hardware y software para la gestión de los
procedimientos de la LOPD.
ƒ
Puesta en marcha de proyectos para la optimización de los
sistemas de comunicación corporativos: continuación del
despliegue de centrales digitales, mejora de la infraestructura
de telefonía y datos, desarrollo del proyecto Call Center de
cita previa en Osakidetza- Servicio Vasco de Salud, etc.
ƒ
Mantenimiento, desarrollo e implantación de diferentes
proyectos relacionados con Recursos Humanos y las Ofertas
Públicas de Empleo: Web de la OPE, Curriculum Vitae y
Desarrollo Profesional, Concurso de Traslados, etc.
Por último, señalar que el importe económico total que se prevé destinar
para hacer frente a las actuaciones concretas que se pondrán en marcha
en la presente legislatura se estima en torno a 600 millones de
euros.
MEJORA DEL CAPITAL HUMANO
De acuerdo con el segundo Plan Estratégico, nos hemos marcado un
nuevo reto en lo relativo a la Gestión de Recursos Humanos, queremos
69
consolidar una nueva fase en el desarrollo de esta función que nos
permita evolucionar desde la Gestión de personal a la Gestión de
Personas.
Para ello, hemos diseñado una sistemática corporativa que recoge
actuaciones que, entre otros aspectos, afectan a los procesos de
selección, movilidad, desarrollo profesional, salud laboral, planificación,
relaciones sociolaborales y satisfacción y compromiso.
SELECCIÓN.- Dentro de este proceso se enmarca el compromiso de
dos nuevas Ofertas Públicas de Empleo.
A través de las mismas, se pretende dotar de los recursos humanos
permanentes necesarios, es decir, es una clara apuesta por la
consolidación permanente. Nuestro objetivo es que el 95% de la plantilla
sea fija. Por ello, nuestras actuaciones no se van a limitar a la nueva
Oferta Pública que en estos momentos está en marcha, sino que existe
el compromiso firme para que a la finalización de la actual se celebre
otra.
Asimismo, y ligado tanto al proceso de selección como de planificación,
es preciso resaltar que esta nueva Oferta Pública de Empleo contempla,
por una parte, la creación de 300 nuevos puestos, de los cuales,
aproximadamente, el 89% son sanitarios y, por otra, otros 300 que se
enmarcan en el objetivo de mejorar la calidad de la contratación
temporal, ya que estos 300 puestos temporales se convertirán en
puestos fijos por medio de la Oferta Pública de Empleo 2006.
70
En definitiva, de acuerdo con la planificación general, este nuevo
proceso de Oferta Pública de Empleo no se ha limitado a la mera
consolidación de puestos, sino que ha dado un paso cualitativo
importante al incluir nuevos incrementos de plantilla bien por ser de
nueva creación o como fruto de la conversión de puestos temporales en
fijos.
A título informativo, indicar que los procesos de selección se
desarrollarán de acuerdo al sistema de concurso oposición, estando
previsto el inicio de la realización de las pruebas para el próximo mes de
diciembre y su finalización a lo largo del año 2007.
Las plazas que se ofertan corresponden, en grandes líneas, a las
siguientes categorías:
ƒ
Facultativos:
1.141
ƒ
Diplomados sanitarios:
1.146
ƒ
Técnicos y Auxiliares sanitarios:
ƒ
Resto de categorías profesionales:
874
1.205
MOVILIDAD.- La movilidad un proceso orientado al desarrollo
profesional y a la mejora de las condiciones de asignación a centros de
trabajo del personal, garantizando un adecuado aprovechamiento de sus
capacidades. Además, la experiencia nos indica la trascendencia que, en
la satisfacción del personal, tiene la cercanía del trabajo al domicilio, así
como el ajuste de sus preferencias. Por ello, una vez finalizado el actual
71
concurso de traslados, es nuestra pretensión que los próximos concursos
de traslados se celebren con una cadencia más corta y, en todo caso,
con antelación a la celebración de procesos generales de selección.
DESARROLLO PROFESIONAL.- A lo largo del año 2007 se culminará
el proceso de puesta en marcha del sistema de Desarrollo Profesional
de las y los Facultativos de Osakidetza-Servicio vasco de salud.
Una vez finalizado el mismo, se procederá a convocar un nuevo proceso
de acceso y promoción.
Por otra parte, está prevista, para el primer trimestre de 2007, la
aprobación y el inicio de la aplicación del sistema del Desarrollo
Profesional de los y las Diplomadas Sanitarias. Esta nueva iniciativa
dará respuesta a las expectativas de un colectivo fundamental y medular
en el funcionamiento del sistema sanitario público.
Finalmente y en este apartado, señalar que es nuestra pretensión
avanzar, también, en la valoración y definición de una propuesta de
desarrollo profesional para el resto de colectivos que completan la
plantilla de Osakidetza-Servicio vasco de salud.
Con este planteamiento en materia de desarrollo profesional, se
pretende generar una dinámica centrada en la mejora incremental de las
competencias, conocimientos, actitudes y aptitudes que, además de
estimular la satisfacción y su identificación de las y los trabajadores con
la organización, enriquezcan las funciones de los puestos desempeñados.
72
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.- Dentro del compromiso corporativo
con la mejora de las condiciones de trabajo del personal en este área se
va a iniciar este año 2006 el proceso de certificación en calidad del
sistema de salud laboral corporativo, en la línea que OsakidetzaServicio vasco de salud viene plasmando en otras áreas de su actividad
asistencial.
PLANIFICACIÓN.- Además de las menciones que en el apartado de
selección se han realizado, es preciso efectuar una referencia, por su
relevancia, al cumplimiento de determinados compromisos adquiridos en
el Acuerdo de Regulación de Condiciones de Trabajo aprobado en el año
2005. Nos referimos a la Comisión Técnica de Atención Primaria y a la
Comisión técnica de Guardias.
En relación con la Comisión Técnica de Atención Primaria, cuyo
objetivo es abordar el análisis del actual sistema y proponer mejoras,
indicar que en este ámbito ya se han acordado algunas de ellas, como es
la creación de 11 nuevos puestos de la categoría Médica a lo largo de
este año 2006. Asimismo esta línea de mejora se reforzará en el año
2007 mediante la creación de 45 nuevos puestos de la categoría citada,
lo que contribuirá a mejorar la calidad de la prestación sanitaria de la
Atención Primaria como consecuencia de la reducción media de Tarjetas
Individuales Sanitarias.
Por otro lado, y en lo que a la Comisión de Guardias se refiere,
continuará trabajando en el análisis de la actual situación y en el estudio
73
comparativo de otros modelos con el fin de analizar y proponer
modificaciones organizativas al actual sistema.
Además, se continuará trabajando en la adecuación permanentemente
de las personas a la actividad que desarrolla el sistema sanitario público
mediante el análisis interno de las necesidades de personal adicionales
que se puedan requerir para hacer frente a las previsiones de actividad
en un horizonte temporal de medio plazo.
RELACIONES SOCIOLABORALES.- Como ya se indicó al inicio de la
Legislatura, apostamos por el diálogo permanente con las distintas
fuerzas sindicales y ésta va a ser nuestra línea de trabajo para los
próximos años.
Se continuará profundizando en las posibles áreas de mejora de las
condiciones laborales, más allá de las alcanzadas hasta la fecha.
SATISFACCION Y COMPROMISO.- Tras esta exposición, es necesario
efectuar una mención especial a la satisfacción y compromiso, puesto
que es el instrumento a través del cual obtenemos información sobre los
resultados en gestión de las personas y, en definitiva, nos permite
reformular las estrategias o mejorar su implantación.
Continuaremos midiendo la satisfacción de las y los profesionales a
través de la evaluación sistemática y procederemos a la identificación y
seguimiento de las acciones de mejora.
74
Para finalizar, es preciso señalar que las personas y sus competencias; la
orientación hacia objetivos y metas comunes; la satisfacción basada en
el compromiso, en el desarrollo profesional y el reconocimiento y el
dialogo social constituyen nuestras pautas de actuación en este proceso
de mejora y adecuación del capital humano.
3. Conclusiones
• Las afirmaciones y valoraciones globales relativas a la situación
del Sistema Sanitario Público de Euskadi deben realizarse tras
analizar todos y cada uno de los factores que lo determinan.
• Estos factores se resumen en:
1) La relevancia socio-política de la actividad del Sistema
Sanitario Público:
Es un área de interés indiscutible en la jerarquía de intereses y
prioridades ciudadanas (véanse las diferentes fuentes de información
disponibles: sociómetro vasco, barómetro sanitario, etc), en tanto en
cuanto influye en un aspecto fundamental –su salud- y, por tanto, su
calidad de vida y su bienestar.
Es un vehículo de cohesión social, solidaridad y equidad y, por tanto, un
factor clave para el desarrollo y la mejora del modelo social de bienestar.
75
Partiendo de estas premisas, el actual gobierno ha venido otorgando una
relevancia especial a dicha actividad que se ha concretado en:
ƒ La definición y articulación de mecanismos para obtener un
permanente y actualizado conocimiento de la situación del Sistema
Sanitario y de sus retos.
ƒ En la explicitación y cumplimiento de sus objetivos políticos.
ƒ En la planificación, definición, coordinación, ejecución y valoración
de políticas públicas, programas, planes y actuaciones priorizados y
orientados a cubrir las necesidades de salud identificadas.
ƒ En el desarrollo de la propia actividad del Sistema Sanitario,
articulando y coordinando todas las herramientas que tiene
disponibles (prevención de la enfermedad, protección y promoción
de la salud, actividad asistencial, desarrollo legislativo, I+D+i,
desarrollo tecnológico y sistemas de información,…).
ƒ En la planificación y gestión de los recursos empleados por el
sistema sanitario.
2) El cumplimiento de los objetivos y compromisos políticos
adquiridos:
76
El resultado de cualquier actividad está condicionado al/los objetivo/s
que la determinan. Por tanto, es obligado valorar la orientación de las
diferentes actuaciones que se han llevado a cabo en el ámbito sanitario
público, atendiendo a los objetivos y compromisos políticos adquiridos.
En este sentido, todos los compromisos adquiridos y presentados
ante el Parlamento Vasco al comienzo de la VII legislatura se
han cumplido y todos los compromisos planteados para la
presente,
cuentan
con
medidas
y
actuaciones
concretas
orientadas a su consecución:
3) Los buenos resultados alcanzados en términos de salud:
A la vista de los datos aportados en el informe, se puede afirmar que el
conjunto de la ciudadanía vasca disfruta, en términos generales, de un
nivel de salud muy positivo. Obviamente, existen problemas típicos de
las sociedades desarrolladas en los que hay que seguir trabajando, pero
en cualquier caso moderados y que no invalidan la afirmación general
del buen nivel de salud de la ciudadanía vasca.
A modo de síntesis y prueba de ello, es la evolución positiva que han
experimentado los principales indicadores generales de salud:
77
ƒ
La esperanza de vida al nacimiento fue de 77,3 años en varones
y de 84,4 en mujeres, esto es, la séptima y la segunda en la
clasificación de países de la OCDE1.
ƒ
La esperanza de vida libre de incapacidad fue de 67,9 años en
varones y 72,6 en mujeres, hecho que representa un aumento de
2,27 años para los varones y 1,22 años para las mujeres respecto
al año 19992.
ƒ
La tasa de mortalidad infantil también se sitúa entre una de las
más bajas del mundo.
ƒ
La
tasa
de
mortalidad
general3
presenta
una
evolución
claramente descendente para ambos sexos en el periodo 19992004.
Conocedor de los múltiples factores que determinan el estado de salud,
el Departamento de Sanidad trabaja en el desarrollo de planes,
programas y actuaciones concretas en diferentes ámbitos:
ƒ
En
relación a los principales problemas de salud: a modo de
ejemplo, el programa de detección precoz del cáncer de mama;
la singularización de procesos en los contratos-programa como
instrumento que garantiza la actividad bajo los mayores
parámetros de calidad posibles; el desarrollo del programa de
actividades preventivas; el plan de cuidados paliativos, etc.
ƒ
En relación a los estilos de vida: a través del programa de
prevención, control y reducción del tabaquismo; la prevención del
1
2
Último dato disponible, 2004.
Estimado en base a la Encuesta de Salud realizada en 1997.
78
consumo de alcohol; la realización de campañas orientadas al
fomento del ejercicio físico moderado; el desarrollo de la
encuesta de nutrición infantil, etc.
ƒ
En el ámbito de las desigualdades sociales Euskadi, de manera
pionera en el Estado español, ha traducido el objetivo de alcanzar
la equidad en salud en políticas concretas. Así, las actuaciones
realizadas en este sentido han ido orientadas a desarrollar
sistemas
de
información
que
permiten
avanzar
en
el
conocimiento y monitorización de dichas desigualdades.
ƒ
En materias que requieren de la colaboración interinstitucional, el
Departamento de Sanidad participa activamente en foros
multisectoriales
(más
de
catorce)
orientados
a
abordar
actuaciones para mejorar la salud. Especialmente relevante en
este punto es la participación en el Consejo Vasco de Atención
Sociosanitaria
y
en
el
desarrollo
del
Plan
Estratégico
Sociosanitario.
Los esfuerzos realizados a través de intervenciones que inciden
directamente en los principales problemas de salud, en el control de
factores de riesgo, en el fomento de estilos de vida saludables y en la
reducción de las desigualdades socioeconómicas han permitido mejorar
el nivel de salud de la ciudadanía situándolo, en términos comparativos
con el entorno, en posiciones muy ventajosas.
3
Tasa ajustada por 100.000 a la población europea
79
Prueba de ello es el grado de cumplimiento de los objetivos marcados en
el Plan de Salud 2002-2010, cuyas evaluaciones recientes muestran un
porcentaje muy elevado de objetivos cumplidos ya o con alta
probabilidad de cumplirse en el periodo de vigencia del Plan.
4) La ingente actividad realizada por el sistema sanitario
El Sistema Sanitario ha atendido crecimientos de actividad muy
importantes como consecuencia de una cada vez mayor utilización de
servicios
sanitarios
motivada,
en
parte,
por
factores
como
el
envejecimiento, las expectativas ciudadanas, el factor tecnológico, entre
otros, así como por un incremento de la oferta de servicios que aquél
ofrece.
Tanto en el primer nivel asistencial (visitas de medicina general,
pediatría, enfermería o las propias de los puntos de atención
continuada),
como
en
el
especializado
(ingresos,
urgencias,
intervenciones quirúrgicas, consultas,…) el volumen de actividad ha
experimentado incrementos considerables que ha sido posible atender
gracias a:
ƒ Incrementos de los recursos disponibles;
ƒ Actuaciones desarrolladas en el ámbito de la gestión y la
organización persiguiendo una mayor productividad y eficiencia
de
los
recursos
disponibles
(personas,
infraestructuras
y
tecnologías).
80
No obstante,
si bien la actividad asistencial concentra, por su
importancia desde el punto de vista individual, una buena parte del
interés general, se hace necesario resaltar que la actividad que
desarrolla el Sistema Sanitario Público de Euskadi va más allá.
Así, tal y como se ha presentado en el informe, la actividad del sistema
abarca ámbitos adicionales como los relativos a la Salud Pública, la
prestación farmacéutica, la I+D+i, las nuevas tecnologías y sistemas de
información o el desarrollo legislativo.
En este sentido, se puede afirmar, a modo de síntesis, que el Sistema
Sanitario Público de Euskadi:
ƒ
Dispone de uno de los mejores programas de vacunación
infantil del mundo, tanto en relación a las vacunas incluidas
como a su amplia cobertura.
ƒ
Cuenta con sólidos programas de detección precoz e
intervención en salud, como el programa de cribado neonatal
de enfermedades endocrinometabólicas, el programa de
prevención de la sordera infantil, el programa de asistencia
dental infantil o el programa de detección precoz de cáncer de
mama.
ƒ
Cuenta con un Plan de Acción frente a una Pandemia Gripal en
Euskadi.
ƒ
Desarrolla actuaciones permanentes de vigilancia y control.
ƒ
Garantiza unos plazos máximos de acceso a procedimientos
quirúrgicos programados y no urgentes.
81
ƒ
Cuenta con un programa de prevención del SIDA que ha
permitido, entre otras cosas, conseguir que no nazcan en
Euskadi niños infectados por el VIH por transmisión maternoinfantil.
ƒ
Cuenta con programas de transplante renal y hepático que
sitúa a Euskadi a la cabeza del Estado en este ámbito.
ƒ
Ha mejorado notablemente la dotación de la investigación
sanitaria vasca y ha incrementado su capacidad investigadora.
ƒ
Cuenta con una gestión y organización de servicios que ha
permitido encarar un nuevo escenario de investigación
prospectiva e innovación permanente.
ƒ
Se ha adaptado a la nueva era digital, mejorando por un lado
las infraestructuras y acercando la Administración a la
ciudadanía.
ƒ
Ha determinado derechos y obligaciones que asisten a la
ciudadanía vasca.
ƒ
Ha mejorado y/o ampliado los planes, programas y/o
actuaciones concretas desarrolladas en todas y cada una de
las vertientes de actividad citadas.
5) Los cuantiosos recursos empleados en su desarrollo
Los esfuerzos realizados en este sentido durante los últimos años han
sido, sin duda, significativos, como muestra:
82
La evolución del gasto sanitario:
ƒ
El aumento en un 53% del gasto realizado por el Departamento de
Sanidad en el conjunto del periodo 1999-2005, que asciende al
67% si se tiene en cuenta el año 2006. Por comparar periodos
homogéneos, entre 1991 y 1998 el gasto en sanidad creció un
55,5% y entre 1999 y 2006 un 67,1%, lo que muestra una
aceleración en el esfuerzo económico destinado a Sanidad en el
periodo de análisis de este informe.
ƒ
Las tasas de crecimiento anuales, siendo superiores al 7% desde el
año 2001, alcanzando en el proyecto de presupuestos 2007 un
incremento del 11,4% respecto al actual.
ƒ
El gasto per cápita que ha pasado de 778,7 euros en el año 1999 a
más de 1.160 durante el 2005. Esta cifra se eleva a 1.345 € por
habitante en el anteproyecto de presupuestos 2007.
ƒ
El firme compromiso del Gobierno con el Sistema Sanitario,
representando la parte que destina a cubrir las necesidades
sanitarias más de un tercio de la actual disponibilidad total de
fondos públicos.
Las infraestructuras:
El esfuerzo inversor que ha modernizado y capitalizado el Sistema
Sanitario Público Vasco se ha concretado en el destino de más de 489
millones de euros en concepto de:
83
ƒ
Inversiones estratégicas: más de 303 millones de euros
distribuidos en
ƒ Obras e infraestructuras: más de 30 centros de
salud; obras y reformas en diferentes plantas de
hospitalización; obras realtivas a la hospitalización de
día; reformas en el área de consultas externas; mejoras
y ampliación en las áreas de urgencias y en las unidades
de cuidados intensivos; nuevas unidades neonatales;
nuevos quirófanos de alta seguridad.
ƒ Equipamiento sanitario: nuevos aceleradores lineales,
resonancias
magnéticas,
TACs,
equipos
de
hemodinámica; angiógrafos, gammacámaras, …
ƒ
Inversiones propias de los centros: más de 89 millones de
euros.
ƒ
Inversiones en tecnologías y sistemas de información:
más de 96 millones de euros.
La política de gestión de personas:
Con mejoras en todos y cada uno de los procesos de gestión de personas,
destacando especialmente:
84
ƒ
La realización de dos ofertas públicas de empleo, una en el año
2002 que supuso un total de 2.130 plazas cubiertas y la iniciada
en el año 2006 que incluye 4.366 plazas.
ƒ
El incremento de 300 plazas de la plantilla estructural a
Osakidetza en 2006, que se consolidará en la OPE, con lo que
dicha plantilla alcanzará los 24.716 puestos.
ƒ
La implantación de la jornada de 35 horas que ha supuesto un
incremento de 700 puestos adicionales.
ƒ
La realización de dos concursos de traslados, uno resultado del
Acuerdo del año 2000 y otro acordado en la mesa sectorial en
octubre de 2005, lo que va a suponer el cuarto concurso de
traslados en los últimos 10 años.
ƒ
La puesta en marcha el proyecto de desarrollo profesional de
facultativos y la previsión para el año 2007 de la relativa a la
enfermería.
ƒ
Incrementos medios del 20% de los precios de las guardias
ƒ
Reducción de jornada para mayores de 55 años.
ƒ
Mejora de las condiciones para el personal en formación
ƒ
Reconocimiento retributivo de la antigüedad para el personal
interino
ƒ
Múltiples avances sociales en licencias y permisos, desde los de
enfermedad de familiares y vacaciones hasta los de maternidad y
lactancia.
En definitiva, la política de recursos humanos de Osakidetza/Svs,
reflejada en las numerosas medidas de mejora establecidas en
los acuerdos de 2000 y 2005 garantiza que el sector disfruta de
85
unas buenas condiciones laborales, tanto por lo que se refiere a
la selección de personal como a su promoción y movilidad,
formación, seguridad laboral o reconocimiento y satisfacción,
entre otros.
Con un incremento del gasto de personal de Osakidetza/Svs de un 42%
en el periodo 1999-2005, suponiendo más del 70% del gasto total del
Ente y entorno al 50% del gasto sanitario público total.
Si a esto se añade que el esfuerzo en términos presupuestarios que
realiza cada Departamento debe ser solidario y corresponsable con el
resto del Gobierno, respondiendo a políticas sectoriales equilibradas en
pos del desarrollo global y armónico del país, por ser éste, sin duda la
mayor contribución a la salud individual y colectiva, se puede concluir
que el esfuerzo realizado ha sido considerable.
6) La satisfacción que manifiesta la ciudadanía con el sistema
sanitario:
Existe un percepción generalizada de que los servicios sanitarios
ofertados en el Sistema Sanitario Vasco son mejores que en el conjunto
del Estado (56,8% de vascos frente al 14% de la media estatal) y de
que la sanidad es el Departamento mejor gestionado del Gobierno
Vasco, a notable distancia de otros sectores (Sociómetro vasco).
Esta percepción positiva del sistema sanitario se observa también en
otras fuentes de información. Así, el Barómetro Sanitario que elabora el
86
CIS para el Ministerio de Sanidad muestra que la percepción de que el
sistema sanitario funciona bastante bien es más generalizada en Euskadi
que en el resto del Estado (35,7% vs. 21,3%). Igualmente, el porcentaje
de
población
que
opina
que
los
servicios
han
mejorado
son
sustancialmente superiores en Euskadi que en el conjunto del Estado,
hecho que se repite para el área de atención primaria, las consultas de
atención especializada o la atención hospitalaria.
Por su parte, el Anuario Social de la Fundación La Caixa posiciona a
Euskadi entre las Comunidades que poseen un valor muy superior a la
media en relación al índice de servicios sanitarios.
Pero, sin duda, las encuestas de satisfacción que realiza Osakidetza/Svs
son la principal fuente de información directa con la que cuenta el
sistema para conocer la opinión que manifiesta la ciudadanía sobre sus
servicios. En este sentido, los datos vuelven a corroborar la valoración
global del sistema, siendo más del 90% de los usuarios encuestados en
el periodo 1999-2005 los que manifiestan su satisfacción con el Sistema
Sanitario Público y afirman su intención de volver en caso necesario
(más de un 50% valoran como muy buena y excelente la asistencia
recibida en los hospitales de agudos, los de media y larga estancia y las
urgencias de la Red).
Por lo que respecta a la gestión, los reconocimientos y certificados de
calidad alcanzados son una prueba del esfuerzo realizado en la mejora
de la calidad del servicio sanitario.
87
En definitiva, puede concluirse que los usuarios/as de los servicios están
muy satisfechos con ellos y que los niveles e intensidad de satisfacción
se mantienen muy elevados.
7) La identificación de los retos a los que se enfrenta el sistema y
que
condicionan
la
definición
de
los
nuevos
objetivos
estratégicos
Los cambios demográficos, especialmente el envejecimiento, suponen
una gran carga añadida de trabajo para los servicios sanitarios. Y en
Euskadi, se va a pasar de contar en 2001 con una proporción de
personas mayores de 65 años del 16% al 21% en 2015.
Al envejecimiento poblacional en sí mismo hay que añadir otro factor
que hace prever un aumento adicional de la demanda de servicios
futura: la reducción del soporte familiar. Como resultado del
progresivo menor número de hijos, de la creciente incorporación de la
mujer al mercado laboral, etc., el número de personas que han venido
asumiendo tradicionalmente los cuidados de las personas más próximas
se ha reducido considerablemente.
El avance tecnológico mejora la capacidad clínica y, en muchos casos,
la eficiencia de los procesos de atención, pero no es menos cierto que
las innovaciones médicas conllevan un coste muy elevado.
88
Igualmente las crecientes expectativas de la ciudadanía respecto
a la calidad y disponibilidad de los cuidados de salud también van
a desempeñar un papel importante en la demanda futura.
A todo lo anterior se suman las exigencias crecientes del personal,
que se concretan principalmente en demandas de aumento del número
de plazas, de incremento salarial, de reducción de jornada, de mejoras
en licencias y permisos, etc.
El envejecimiento de la plantilla de Osakidetza/Svs, cuya edad media
se sitúa entre los 40-50 años siendo el colectivo de facultativos el más
envejecido;
así
como
las
dificultades
de
contratación
de
determinados especialistas médicos debido a la escasez de oferta
de profesionales en el mercado para cubrir las demandas actuales y
futuras, son otros dos factores que van a condicionar el desarrollo de la
actividad sanitaria.
• Atendiendo a la situación de los diferentes factores expuestos,
es justo concluir que Euskadi cuenta más que nunca con un muy
buen sistema sanitario público.
• No obstante, su futuro no está exento de retos y riesgos
comunes a todos los sistemas sanitarios y que es necesario
conocer para anticiparse y poder así minimizar sus efectos
adversos.
89
• En esta línea, bienvenida sea la crítica honrada y constructiva
que ayude a detectar dificultades y a identificar soluciones.
• Es tarea de todos los agentes que contribuyen en su desarrollo,
conocer un poco mejor las bondades del sistema, identificar sus
puntos fuertes y detectar áreas de mejora.
• Asimismo constituye un ejercicio de responsabilidad política
trabajar aunando esfuerzos en la propuesta y materialización de
soluciones que contribuyan a mejorar el estado de salud de la
ciudadanía vasca, a la vez que respondan a un equilibrio
razonable entre la mejora que aporta al sistema y el coste que
éste debe asumir para hacerlas efectivas.
• Por ello, el compromiso del actual Gobierno es continuar
trabajando por la salud de la ciudadanía vasca, esforzándose en
mejorar permanentemente la atención sanitaria y garantizando
la sostenibilidad económico-financiera del Sistema.
• Para contribuir a tal fin, presta su colaboración al resto de
agentes y manifiesta su permanente disposición al diálogo.
90
91
Descargar