El Fauvismo, el Cubismo y el Futurismo como modelos de las

Anuncio
TEORÍA, HISTORIA Y CRÍTICA DEL DISEÑO Y EL ARTE
CARRERA DISEÑO GRÁFICO
DEPARTAMENTO DE DISEÑO
FACULTAD DE ARQUTECTURA, URBANISMO Y DISEÑO- UNSJ
Documento preparado por los alumnos de la carrera Licenciatura en Letras de la
FFHA de la UNSJ:
Inés Eguaburo y Adrián Salas, en septiembre de 2006.
Documento de Información
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX
1- Introducción
La acepción primera de la palabra vanguardia pertenece al lenguaje militar. En Francia comenzó a usarse
aplicada a la política entre los socialistas utópicos hasta que adquirió, con Karl Marx y Friedric Engels, el
sentido de minoría esclarecida encargada de conducir la revolución. Posteriormente se desarrolló el
concepto entre los movimientos artísticos que se proponían romper con las convenciones estéticas
vigentes. La política y las artes han compartido desde entonces, unidas o relativamente separadas, el uso
de la palabra vanguardia. Tanto España como los países americanos se harán eco —y reelaborarán— las
vanguardias surgidas sobre todo en Francia, en Alemania y en Italia.
El 20 de febrero de 1909 Filippo Marinetti difunde su Manifiesto futurista. En la década siguiente, y debido
al impacto que produce el estallido de la I Guerra Mundial, surgen el expresionismo alemán, el dadaísmo y
el cubismo. De la redacción de los principios estéticos de este último, tanto en pintura como en literatura,
se encargan Pablo Picasso y Guillaume Apollinaire (1880-1918), autor de Alcoholes, de Caligramas y de Las
tetas de Tiresias, obra en la cual utiliza por primera vez (1918) el término surrealista, movimiento que
tendrá su primer manifiesto en 1924.
2- Definiciones de Vanguardia

“Parte de una fuerza armada que va delante del cuerpo principal/ avanzada de un grupo o
movimiento ideológico, político, literario, etc.” (Real Academia)

Vanguardismo: “Nombre genérico con que se designan ciertas escuelas o tendencias artísticas, nacidas
en el siglo XX: cubismo, ultraísmo, etc. con intención renovadora, de avance y exploración”

G. de Torre: “Concepto forjado en los días de la 1ª guerra mundial, que adquirió importancia en las
letras francesas (littérature d’avant-garde), extendiéndose a otros países. Sin connotación bélica el
apelativo literatura de vanguardia resume el espíritu de una lucha de trincheras artísticas, estado de
espíritu combativo y polémico de la aventura literaria.” Características: experimental, exaltación de
la novedad.
2

Las avant-gardes littéraires au XXe siècle: ”Se documenta el uso del término en Francia, en sentido
figurado, a partir del uso militar, desde el siglo XVI y –sobre todo- en el XX, el uso se multiplica con
referencias a objetos, grupos y personas, incluyendo la denominación de fenómenos literarios.

Concepto de vanguardias en la literatura hispánica (Gustavo Siebenmann). Designación en español los
movimientos con características estéticas de vanguardia: ultra romanticismo (Cansinos-Asséns),
Ultraísmo, Vanguardias, Literaturas experimentales, poetas modernos, y otros ismos 1.
2.1 Conceptos
CONCEPTO AMPLIO
En un sentido muy amplio toda manifestación artística de calidad, sería de vanguardia, ya que todo logro
estético implica una renovación, sea cual fuere la época.
CONCEPTO PARTICULAR
Vanguardias: serie de movimientos, acciones a menudo colectivas, que agrupan a escritores o artistas que
se expresan por manifiestos, programas y revistas. Se destacan por un antagonismo radical frente al orden
establecido (formas, temas, lenguaje, etc.) y -a veces sobre el plano político y social -. Revolución que
trasciende lo estético, mira a las costumbres y ética.
Fenómeno con múltiples expresiones (con ejes comunes) por lo que es algo más que un estilo en sentido
estricto. Los movimientos vanguardistas coexisten con otras manifestaciones. Tiñen una época pero no la
monopolizan.
3- Intención vanguardista: dos caras
Una “cara” mira hacia el pasado inmediato: a la tradición, en actitud de rebeldía, actitud agresiva,
iconoclasta, destructiva hacia temas y formas con prestigio poético. Para los románticos, por ejemplo, los
enemigos fueron los ideales de la tradición literaria: mimesis, simbolismo, modernismo; en Latinoamérica
fueron el aristocratismo, musicalidad, forma y lirismo.
Otra “cara” mira hacia el futuro: connotación dinámica de las vanguardias. Se quiere gestar el porvenir,
inaugurar una nueva era, cambiar rumbos, contribución al “progreso” (búsqueda formal, experimentación,
nuevos temas y tonos anticonvencionales)
4- Posición general
1
Empleo de “Vanguardia” en lo artístico y literario: generalización tardía en España. Poema “Scherzo ultraísta”
Romero/ Martínez. “Manifiesto Vertical”, G. de Torre en Literaturas europeas de vanguardia (1925).
3
Se puede decir que los diferentes “ismos” constituyen facetas de un gran movimiento artístico, inserto en
un fenómeno cultural más amplio, indicativo de una crisis profunda de los valores que animaban y
organizaban dicha cultura.
5- Proceso de aparición de las Vanguardias: diversos factores
No obstante su diversidad, en cuanto a manifestaciones y líneas, las vanguardias artísticas del periodo de
entreguerras son las herederas en común de un enfrentamiento que, desde finales del siglo XIX, llevan a
cabo fe y razón, lógica e instinto, inteligencia y realidad. Los hombres que conformaron estas avanzadas
del arte son testigos del desarrollo histórico de un conflicto que implicaba al internacionalismo
revolucionario, los sueños imperiales de varias naciones europeas y los nacionalismos entre sí. Toda una
generación presencia los preparativos de una guerra a la que los pueblos se lanzan con entusiasmo y luego
son los desdichados protagonistas de la misma.
Muchos hombres ven el peligro acechante de todas estas ideas, y lo denuncian, y por esto son declarados
“antipatriotas”, derrotistas e incluso desertores puesto que se niegan a participar de un conflicto que no
reconocen como suyo.
El caos imperante en el orden de las ideas exige ser asumido con una mirada nueva que lo haga inteligible
y lo trascienda. Por eso todos los vanguardismos intentan redefinir la realidad por sobre sus
manifestaciones caóticas y aparentes, y de transmitir al hombre una nueva mirada con que desentrañarla.
Los vanguardismos aparecen antes o durante la Primera Gran Guerra, llegan a su apogeo en los años
inmediatamente posteriores, entran en crisis a lo largo de la década del 20 y del 30, y desaparecen (como
grupos) a lo largo de la siguiente. Esto se debe a que los vanguardistas se han visto obligados en el nuevo
gran enfrentamiento histórico: ya no desde los postulados de su sensibilidad artística, sino desde los
imperativos de una realidad histórica más urgente. La nueva masacre (II Guerra) de proporciones
imprevisibles acarrea indirectamente el fin de los sueños de reordenación de la realidad por parte de los
vanguardistas, por lo que los movimientos se desintegran.
En primer lugar desaparecen los constructivistas rusos, integrados en las filas de las asociaciones de
artistas “proletarios”; los futuristas italianos dan pie a una estética fascista; los surrealistas se enfrentan
entre sí dividiéndose en militantes marxistas y no militantes, y entre miembros del partido comunista y
no-miembros; los de la generación española de los años 20 viven una guerra civil; y muchos son los artistas
que mueren en los absurdos conflictos que cubren el mundo y muchos más son los exiliados que comienzan
a perder contacto con lo que fue la “época dorada de vanguardismo”
5.1- Datos Históricos

Los hermanos Lumière patentaron lo que se puede considerar la primera cámara de cine (1895).

La primera de las dos conferencias internacionales celebradas en La Haya (1899) para tratar el
mantenimiento de la paz mundial y legislar los comportamientos de las naciones en conflicto. Sentó
4
las bases de lo que a partir de 1920 sería la Sociedad de Naciones. En 1907 tuvo lugar la II Conferencia
de La Haya, que aclaró y amplió los términos establecidos en la anterior reunión.

Los hermanos Wilbur y Orville Wright realizan el primer vuelo pilotado (1903)

Guerra ruso-japonesa (1904/05).

Primera guerra mundial (1914/18): 12 millones de muertos, 16 millones de heridos y mutilados; surge
a posterior otro concepto de nación y un nuevo orden mundial; periodo de entreguerras.

El existencialismo y la fenomenología se convirtieron en las dos escuelas dominantes de la filosofía en
la Europa continental a principios del siglo XX.

Rusia: revolución rusa (1917), gobierno de los soviets.

Economía Mundial: Sociedad industrializada, deshumanización, reparto desparejo de la riqueza.
Hundimiento de la bolsa de Wall Street (1929).

Teorías acerca del hombre y el mundo: Psicoanálisis de Freud (1900); Teoría de la relatividad Albert
Einstein(1905); bases de la mecánica cuántica, Max Planck (1900).

Italia: Revolución (1919/22), “Marcha sobre Roma” de los fascistas y régimen fascista (1922/43).

Alemania: República de Weimar (1919); ascenso del Nacionalsocialismo alemán (1933).
6- Vanguardias: tiempo y espacio
6.1- Ámbito de expansión de las vanguardias:
Los vanguardismos son marcadamente europeos y preponderantemente franceses, ya sea en su nacimiento
o posterior desarrollo. Por ejemplo, los futuristas italianos eligieron París para constituirse como grupo y
lanzar su manifiesto teórico. Pero su influencia es un fenómeno internacional (Europa, Estados Unidos,
Latinoamérica); el Surrealismo tuvo la mayor fuerza expansiva se manifestó hasta en África, Egipto y
Japón inclusive.
6.2- Limites cronológicos:
Tuvo su núcleo primario en las primeras décadas del siglo XX (primer manifiesto futurista-1909-, primer
manifiesto surrealista-1924-), luego el núcleo central (1924 hasta la 2ª guerra), y el fenómeno de
disgregación e influencia posterior.
MANIFIESTOS: conceptos
La definición que arroja la Real Academia española sobre el término Manifiesto, es la siguiente:
Escrito en que se hace pública declaración de doctrinas o propósitos de interés general.
Como tal, el primer documento que aparece es el Manifiesto Comunista (en alemán, Manifest der
kommunistischen Partei), que es una declaración de principios y objetivos de la Liga Comunista
(organización secreta de artesanos e intelectuales alemanes emigrados) publicada en Londres, poco antes
de la Revolución de 1848 de París, la cual tuvo lugar en febrero. Escrito por Karl Marx en colaboración con
5
Friedrich Engels, el Manifiesto del Partido Comunista (su nombre completo) está dividido en cuatro partes,
precedidas de una introducción.
En la primera parte, Marx traza las líneas generales de su teoría del devenir histórico. Identifica la lucha
de clases como el motor primario de la historia, describe el mundo moderno como escenario de una
confrontación entre la burguesía y el proletariado.
En la segunda parte, Marx habla sobre la vanguardia del proletariado y hace hincapié en la necesidad de
abolir la propiedad privada.
La tercera parte, que critica varias corrientes socialistas de la época. La última parte, que compara la
táctica comunista con la de otros partidos europeos de la oposición, termina con una contundente llamada
a la unidad: “¡Proletarios de todo el mundo, uníos!”
Este documento constituye una presentación concisa y expresiva de las ideas de su autor, y que según
opinión de diversos autores, resulta de una gran belleza literaria la visión materialista que Marx tenía de
la historia. De ahí que, a pesar del poco efecto inmediato que tuvo en su momento, se convirtiera con
posterioridad en el documento más influyente para la formación y consolidación de dos de las ideologías
políticas más influyentes desde entonces: el socialismo y el comunismo; y fundamentalmente sirviera de
modelo (en cuanto a su estilo) a las declaraciones públicas, de la conformación teórica, de cada una de las
vanguardias artísticas del siglo venidero, que expondrían con un espíritu crítico y a la vez con un fino
sentido estético, no sólo las concepciones artísticas de los grupos, sino también los proyectos (programas)
para llevar a cabo sus ideas y propuestas. Por supuesto, la mayoría de los grupos vanguardistas dio a
conocer más de uno, ya sea para aclarar ciertos puntos, para adecuarse a las nuevas situaciones
históricas, etc.
En 1909 apareció el Primer Manifiesto Futurista y el Manifiesto del Rayonismo; seguido de los manifiestos
de los diferentes grupos de vanguardia que fueron apareciendo, hasta aproximadamente mediados de la
década del 30.
A CONTINUACIÓN SE PRESENTA UN RESÚMEN
DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MOVIMIENTOS DE
VANGUARDIA QUE MÁS INFLUENCIA HAN DEJADO EN EL ARTE Y PENSAMIENTO POSTERIOR.
Expresionismo
Corriente artística que buscaba la expresión de los sentimientos y las emociones del autor, más que la
representación de la realidad objetiva. El movimiento expresionista apareció en los últimos años del siglo
XIX hasta el S. XX como reacción frente a los modelos que habían prevalecido en Europa desde el
renacimiento. El artista expresionista trató de representar la experiencia emocional en su forma más
completa, sin preocuparse de la realidad externa sino de su naturaleza interna y de las emociones que
despierta en el observador.
El término expresionismo no se aplicó a la pintura hasta 1911, pero sus características se encuentran en el
arte de casi todos los países y periodos. Los auténticos precursores del expresionismo vanguardista
6
aparecieron a finales del siglo XIX y comienzos del XX, en especial Vincent van Gogh, Paul Gauguin y
Edvard Munch, que utilizaron colores violentos y exageraron las líneas para conseguir una expresión más
intensa.
El grupo expresionista más importante del siglo XX apareció en Alemania de la mano de los pintores Ernst
Ludwig Kirchner, Erich Heckel y Karl Schmidt-Rottluff, quienes en 1905 fundaron un grupo en Dresde
denominado Die Brücke (El puente). A ellos se unieron Emil Nolde, Max Pechstein, y Otto Müller. En 1912
expusieron sus cuadros junto a un grupo de Munich denominado Der Blaue Reiter (El jinete azul),
integrado por los pintores alemanes Franz Marc, August Macke y Heinrich Campendonk, el suizo Paul Klee
y el ruso Wassily Kandinsky. Esta primera fase del expresionismo alemán estuvo marcada por la visión
satírica de la burguesía y el fuerte deseo por representar las emociones subjetivas. Die Brücke se disolvió
en 1913, un año antes del comienzo de la I Guerra Mundial (1914-1918). El grupo de los fauves, así como
los cubistas Georges Braque y Pablo Picasso recibieron la influencia del expresionismo alemán.
La siguiente fase del expresionismo se llamó Nueva objetividad (Neue Sachlichkeit) y surgió de la
desilusión subsiguiente a la I Guerra Mundial. Fundado por Otto Dix y George Grosz, se caracterizó a la vez
por su pesimismo existencial y por una actitud ante la sociedad sumamente satírica y cínica. Mientras
tanto, el expresionismo se había convertido en un movimiento internacional, y la influencia de los
alemanes ya se podía apreciar en los trabajos de artistas foráneos.
La escultura expresionista hunde sus raíces en el siglo XIX, en la obra del francés Auguste Rodin, que
expresó las emociones a través de sus esculturas figurativas.
Los objetivos expresionistas en la literatura (particularmente novela y teatro) respondieron a las mismas
características que las artes plásticas. Los personajes y las escenas se distorsionaban intencionalmente
para producir un fuerte impacto emocional. El pintor alemán Alfred Kubin escribió una de las primeras
novelas expresionistas, Die Andere Seite (La otra parte), que ejerció una profunda influencia en Franz
Kafka y en otros escritores de la época. Los primeros dramaturgos expresionistas, August Strindberg en
Suecia y Frank Wedekind en Alemania, ejercieron una fuerte influencia internacional sobre la siguiente
generación de autores dramáticos, entre los que destacaron los alemanes Georg Kaiser y Ernst Toller, el
checo Karel Čapek y los estadounidenses Eugene O’Neill y Elmer Rice.
El teatro expresionista también introdujo nuevas formas de representación, puesta en escena y dirección.
El objetivo consistía en crear un cuadro escénico globalizado que incrementara el impacto emocional.
La pintura y el teatro expresionistas influyeron en el cine, como se aprecia en la película alemana El
gabinete del doctor Caligari (1919) de Robert Wiene, con sus perspectivas distorsionadas y sus rostros
mascarados, y en Nosferatu, el vampiro (1922) de F. W. Murnau o Metropolis de Fritz Lang.
La música expresionista buscó la expresión de las ansiedades, los terrores ocultos y el cinismo de la
sociedad
contemporánea.
Para
ello
empleó
composiciones
cuidadosamente
estructuradas
y
emocionalmente intensas, deformando las técnicas convencionales y reemplazando las armonías
tradicionales por otras más complejas y disonantes. La música es a menudo atonal o producto de la
distorsión, la polifonía (simultaneidad de líneas melódicas) es con frecuencia densa, y la melodía,
prácticamente irreconocible. Algunos compositores fueron Richard Strauss, Arnold Schönberg,
7
Cubismo
Movimiento artístico que se manifestó sobre todo en pintura, cuyo objetivo principal era el de alejarse de
la representación naturalista y conseguir plasmar de modo simultáneo sobre la superficie del cuadro un
objeto visto desde múltiples ángulos. Desarrollado principalmente por Georges Braque y Pablo Picasso
hacia 1907, alcanzó su apogeo alrededor de 1914 y continuó evolucionando durante la década de 1920. Al
rechazar la representación realista seguida desde el renacimiento, el cubismo significó un cambio crucial
en la historia del arte, convirtiéndose en el precursor de la abstracción y de la subjetividad artística. Fue
una revolución contra el sentimentalismo y el realismo de la pintura tradicional, contra la importancia que
se daba al efecto de la luz y el color y contra la ausencia de formas, características del impresionismo. Los
cubistas rechazan la perspectiva y el movimiento y le dan primacía a la línea y la forma. Se inspiró
fundamentalmente en el arte de las tribus de África y Oceanía.
Los cubistas seguían la sentencia del postimpresionista francés Paul Cézanne, que afirmaba que “todas las
formas de la naturaleza parten de la esfera, el cono y el cilindro” y está influido por el afán constructivo y
geometrizante de George Seurat. La expresión más frecuente dentro del cubismo presenta un enfoque
analítico y abstracto del tema; el artista determina y pinta las formas geométricas básicas que componen
el objeto, sobre todo el cubo o el cono, o los planos básicos que revelan las formas geométricas
subyacentes. Otra fase de la pintura cubista (el cubismo sintético) presenta un objeto desde diferentes
ángulos, imposibles de ver simultáneamente en realidad, unificados en una estructura compositiva. En
ninguno de los dos cubismos, analítico o sintético, se pretende reproducir en detalle el aspecto real de los
objetos. Entre los retratos y naturalezas muertas cubistas destacan los instrumentos y los arlequines ya
que eran fáciles de diseccionar de forma geométrica.
Para evitar todo efecto naturalista y emocional, el cubismo utilizó durante su primer periodo, o periodo
analítico, una paleta muy restringida de grises, marrones, verdes y amarillos, o recurrió a obras pintadas
en diferentes tonalidades de un mismo color. Después de 1914, durante el periodo sintético, muchos
cubistas introdujeron colores más brillantes en sus obras.
Además de Pablo Picasso y Georges Braque, otros pintores cubistas importantes fueron: Albert Gleizes,
Robert Delaunay, Fernand Léger, Francis Picabia, Marcel Duchamp, Roger de La Fresnaye y Juan Gris.
Entre los escultores cubistas más importantes, que aplicaron a la escultura los mismos principios artísticos
que los pintores, se cuentan Pablo Picasso, Raymond Duchamp-Villon, Jacques Lipchitz y Alexander
Archipenko. Y entre los incontables artistas influidos por las ideas y técnicas cubistas se encuentran
Maurice de Vlaminck, Stuart Davis y Lyonel Feininger.
Futurismo
Movimiento artístico de comienzos del siglo XX que rechazó la estética tradicional e intentó ensalzar la
vida contemporánea, basándose en sus dos temas dominantes: la máquina y el movimiento. El poeta
italiano Filippo Tommaso Marinetti recopiló y publicó los principios del futurismo en el manifiesto de 1909.
Al año siguiente los artistas italianos Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Luigi Russolo y Gino
Severini firmaron el Manifiesto del futurismo.
8
El futurismo se caracterizó por el intento de captar la sensación de movimiento. Para ello superpuso
acciones consecutivas, una especie de fotografía estroboscópica o una serie de fotografías tomadas a gran
velocidad e impresas en un solo plano. Ejemplos destacados son el “Jeroglífico dinámico de Bal Tabarin”
(1912) y el “Tren suburbano” (1915), ambos de Gino Severini.
Aunque el futurismo tuvo una corta existencia, aproximadamente hasta 1914, su influencia se aprecia en
las obras de Marcel Duchamp, Fernand Léger y Robert Delaunay en París, así como en el constructivismo
ruso.
Dadaísmo
Dadá o Dadaísmo, movimiento que abarca todos los géneros artísticos y es la expresión de una protesta
nihilista contra la totalidad de los aspectos de la cultura occidental, en especial contra el militarismo
existente durante la I Guerra Mundial e inmediatamente después. El término dada (palabra francesa que
significa caballito de juguete) fue elegido por el editor, ensayista y poeta rumano Tristan Tzara, al abrir al
azar un diccionario en una de las reuniones que el grupo celebraba en el cabaret Voltaire de Zurich.
Este movimiento fue fundado en 1916 por el grupo formado por Tristan Tzara, Hugo Ball, Jean Arp y otros
intelectuales que vivían en Zurich (Suiza), al mismo tiempo que se producía en Nueva York una revolución
contra el arte convencional liderada por Man Ray, Marcel Duchamp y Francis Picabia. En París inspiraría
más tarde el surrealismo. Tras la I Guerra Mundial el movimiento se extendió hacia Alemania y muchos de
los integrantes del grupo de Zurich se unieron a los dadaístas franceses de París. En 1922 el grupo de París
se desintegró.
Con el fin de expresar el rechazo de todos los valores sociales y estéticos del momento y todo tipo de
codificación, los dadaístas recurrían con frecuencia a la utilización de métodos artísticos y literarios
deliberadamente incomprensibles, que se apoyaban en lo absurdo e irracional. Sus representaciones
teatrales y sus manifiestos buscaban impactar o dejar perplejo al público con el objetivo de que éste
reconsiderara los valores estéticos establecidos. Para ello utilizaban nuevos materiales, como los de
desecho encontrados en la calle, y nuevos métodos, como la inclusión del azar para determinar los
elementos de las obras. Kurt Schwitters destacó por sus collages realizados con papel usado y otros
materiales similares. Marcel Duchamp expuso como obras de arte productos comerciales corrientes —un
secador de botellas y un urinario— a los que denominó ready-mades.
Aunque los dadaístas utilizaron técnicas revolucionarias, sus ideas contra las normas se basaban en una
profunda creencia, derivada de la tradición romántica, en la bondad intrínseca de la humanidad cuando no
ha sido corrompida por la sociedad.
Como movimiento, el Dadá decayó en la década de 1920 y algunos de sus miembros se convirtieron en
figuras destacadas de otros movimientos artísticos modernos, especialmente del surrealismo. A mitad de
la década de 1950 volvió a surgir en Nueva York cierto interés por el Dadá entre los compositores,
escritores y artistas, que produjeron obras de características similares.
9
Rayonismo
Movimiento artístico ruso creado por el pintor Mijaíl Larionov alrededor de 1910 y reconocido como una de
las primeras manifestaciones del arte abstracto. En 1909, Larionov expuso una obra no figurativa,
“Cristal”, en la que esbozaba los principios del rayonismo. Su búsqueda continuó con la creación del grupo
Valet de Carreau y con la exposición La cola de asno (1912). En 1913 publicó el manifiesto del
movimiento, redactado por él mismo y firmado por numerosos artistas, entre ellos su compañera Natalia
Goncharova; más tarde inauguró una exposición rayonista titulada El blanco.
Los cuadros de Larionov y de Goncharova presentan una abstracción basándose en formas agudas
entrecruzadas y sistemáticamente cortadas, que denotan un interés por movimientos como el cubismo, el
futurismo o el orfismo. Sin embargo, el principio que defiende el rayonismo le es totalmente propio:
basado en el descubrimiento científico de la radiactividad y de los rayos ultravioletas, propone plasmar la
percepción de los rayos que emanan del objeto y la propagación rápida y simultánea de la luz. El color se
convierte en el tema central de la obra; los rayos, dispuestos en la tela con longitud e intensidad
variables, sugieren un universo irreal, regido únicamente por las leyes cromáticas y dinámicas. Sin
embargo, gran número de pinturas rayonistas siguen siendo figurativas.
En 1914 se celebró en París una exposición en la que se presentaron los trabajos de Larionov y de
Goncharova, con el apoyo activo de Guillaume Apollinaire. El movimiento perderá fuerza con la llegada de
la I Guerra Mundial, pero su influencia ha sido esencial en la evolución del arte contemporáneo.
Constructivismo
Movimiento artístico ruso de principios del siglo XX que ejerció una importante influencia en el arte
europeo. Fue fundado por el escultor y pintor ruso Vladímir Tatlin. El nombre hace referencia a la
construcción de esculturas abstractas partiendo de una gran variedad de materiales industriales, como
metal, alambre y trozos de plástico. Las primeras obras representativas de este movimiento son las
construcciones en relieve de Tatlin fechadas entre 1913 y 1917. En 1920 ya se le habían sumado los
artistas Alexandr Rodchenko, El Lissitzky, Naum Gabo y Antón Pevsner, entre otros. En 1920 Gabo y
Pevsner publicaron en Moscú el Manifiesto realista, donde se exponen los principios teóricos del nuevo
estilo.
Aunque el movimiento se dividió en diferentes corrientes en la década de 1920, en general el
constructivismo defendió los ideales del utilitarismo, el funcionalismo y la abstracción. El utilitarismo,
actitud frente al arte que dominaba en la recién constituida Unión Soviética (URSS), sostenía que el arte
debía ser fácil de comprender y tener una utilidad social. Tatlin fusionó su dogma constructivista con el
del nuevo Estado comunista, convirtiéndose en un diseñador poderoso e influyente dentro del nuevo orden
estético. Así, posteriormente el término constructivismo fue utilizado como emblema de la construcción
del hombre y de la sociedad nuevos.
El constructivismo ejerció una gran influencia sobre la escultura, arquitectura y, especialmente, el diseño
industrial del siglo XX y su defensa de los materiales modernos y de las líneas puras sirvió para reforzar la
naciente estética del funcionalismo.
10
De Stijl (en holandés, 'el estilo')
Revista y movimiento fundados por los pintores Theo van Doesburg y Piet Mondrian en el año 1917. El
nombre también se aplica a los artistas y arquitectos asociados con esta corriente, así como al estilo que
ellos crearon.
La revista, que promocionó el neoplasticismo y, más tarde, el dadaísmo fue una de las publicaciones de
arte más influyente de su tiempo. El último trabajo apareció en 1932. Como movimiento artístico, De Stijl
se centró en la abstracción como resultado de la búsqueda de una solución más universal para los
espectadores basada en la armonía y el orden. Las pinturas del grupo De Stijl consistían en composiciones
abstractas divididas en áreas de colores puros (azul, rojo y amarillo) combinadas con líneas rectas negras,
verdes y blancas. Los principios del grupo De Stijl influyeron también en las artes decorativas y en la
arquitectura, campo en el que se desarrolló en forma de edificios compuestos por planos horizontales y
verticales de líneas austeras, relacionados con el cubismo. Estos principios se pueden ver en la casa
Schröder (1924), en Utrecht, de Gerrit Thomas Rietveld, y la Hoek van Holland (1924-1927), Países Bajos,
de Jacobus Johannes Pieter Oud. Los aspectos arquitectónicos del grupo influyeron ampliamente en la
Nueva objetividad (Neue Sachlichkeit), un movimiento que floreció en la década de 1920 en Alemania.
Surrealismo (superrealismo o suprarrealismo, para quienes prefieren una versión más precisa del francés
sur-réalisme)
Su primer manifiesto aparece en 1924, firmado por André Breton, Louis Aragon, Paul Eluard, Benjamin
Péret, Antonin Artaud, entre otros. Allí es definido como "automatismo psíquico puro" que intenta
expresar "el funcionamiento real del pensamiento". Enfatizaba el papel del inconsciente en la actividad
creadora, pero lo utilizaba de una manera mucho más ordenada y seria que el dadísmo. En una primera
etapa, el movimiento buscó conciliar psicoanálisis y marxismo, y se propuso romper con todo
convencionalismo mental y artístico.
Si bien el surrealismo como movimiento nació en el París de los años 20, era “algo que ya flotaba en el
aire” y luego de su etapa de apogeo demostró ser una amplia corriente que trascendió la época con su
espíritu y quebró las fronteras nacionales del arte. El Surrealismo floreció en el período de entreguerras,
sus propagadores eran testigos del cambio con respecto a la visión del mundo (Freud, Einstein, Planck) y
estaban como otros tantos hombres de su época asqueados de la obra humana (guerra, devastación, leyes,
estado).
Es necesario reconocer este movimiento como el heredero y continuador que le precedieron, sin los cuales
no hubiese existido, tales como Simbolismo, Cubismo, Expresionismo, Dadaísmo. El Surrealismo, sin
embargo lejos de todo nihilismo, pretende desenterrar el sentido último de la realidad, acceder a una
realidad “superior” hasta entonces desdeñada, develar el funcionamiento real del pensamiento sin la
“vigilancia” ejercida por la razón, y al margen de toda preocupación estética y moral.
Así como otros grupos vanguardistas, sus miembros o colaboradores se agrupan alrededor de una revista:
Littérature, y luego La Revolución Surrealista (ya que Littérature era una publicación anterior, que
comenzó en la etapa cubista y continuó en el dadaísmo).
11
La búsqueda surrealista comprendía una reivindicación del inconsciente, “el Surrealismo está al alcance
de todos los inconscientes”, proclamaban, y se trata de una verdadera sistematización de los estudios de
las posibilidades del inconsciente.
En pintura y escultura, el surrealismo es una de las principales tendencias del siglo XX. Son admiradas, y a
veces expuestas como surrealistas, ciertas obras de Giorgio de Chirico, de Marc Chagall, de Paul Klee, de
Marcel Duchamp, de Francis Picabia y de Pablo Picasso, aunque ninguno de ellos formó parte del grupo. A
partir del año 1924 Max Ernst, Jean Arp y Man Ray se incluyen entre sus miembros. Más tarde, se
incorporaron otros: Yves Tanguy, René Magritte, Alberto Giacometti, Salvador Dalí (quien luego sería
relegado por la mayoría de los artistas surrealistas, acusado de estar más interesado en la
comercialización de su arte que en las ideas del movimiento).
La pintura surrealista es muy variada en contenidos y técnicas. Dalí, por ejemplo, transcribe sus sueños de
una manera más o menos fotográfica, inspirándose en la primera etapa de la pintura de De Chirico. Las
esculturas de Arp son grandes, lisas y de forma abstracta. Por otra parte, Miró representó formas
fantásticas que incluían adaptaciones de dibujos infantiles.
La escritura automática fue el medio empleado más frecuentemente por los surrealistas aunque no por
todos, un medio que, según los individuos, daría resultados desiguales, fruto no ya de diferentes talentos
sino de naturaleza de riqueza diversa. La inspiración viene del interior rico en universos escasamente
explorados. Los fundadores del surrealismo no lo consideran una nueva escuela artística, sino un medio de
conocimiento, en particular de lugares que hasta entonces no habían sido explorados sistemáticamente: lo
inconsciente, lo maravilloso, el sueño, la locura, los estados de alucinación, o en una palabra, el reverso
del decorado lógico.
A partir de 1927 comienza a haber conflictos entre los miembros en relación a cuestiones políticas y de
compromisos, que luego se intensificarán y provocarán expulsiones del movimiento y rupturas. Además
muchos de los miembros del grupo surrealista eran demasiado individualistas para someterse a los
dictados de André Breton y se desligaron.
En 1939 con Europa en guerra comienza la gran expansión surrealista en América y Asia. Su influencia se
ve en todas las ramas del arte contemporáneo a nivel internacional. En mayo de 1968, en Francia, se
recuperaron como consignas y guías para la acción muchas frases surrealistas, especialmente las que
destacan el poder revolucionario del sueño. Julio Cortázar las ha recogido en Último Round: "El sueño es
realidad"; "Sean realistas: pidan lo imposible"; "¡Abajo el realismo socialista! ¡Viva el surrealismo!; "Hay
que explorar sistemáticamente el azar"; "Durmiendo se trabaja mejor: formen comités de sueños".
Nota: este es un documento preparado por los alumnos de la carrera Licenciatura en Letras de la FFHA de
la UNSJ: Inés Eguaburo y Adrián Salas, a quienes agradecemos su colaboración.
12
El Fauvismo, el Cubismo y el Futurismo como modelos de las vanguardias históricas
En los primeros años del siglo XX siguen desarrollándose de modo colectivo y sistemático las premisas del
postimpresionismo. La imagen fotográfica se ha divulgado de modo tan prodigioso que cada vez tiene
menos interés la representación “ilusionista” de la realidad. Por otra parte (se ha visto en Gauguin) el
imperialismo, que va a conducir a la primera Gran Guerra, pone también ante la atención occidental el
problema de las culturas no europeas: distintos sistemas de representación (escultura negra y oceánica,
pintura australiana o amerindia...) hacen pensar en la convencionalidad del sistema figurativo dominante
desde el Renacimiento. A estos datos habría que añadir otros relativos al progreso científico: en 1900
Freud publica La interpretación de los sueños y, cinco años más tarde, Einstein elabora su famosa “Teoría
de la Relatividad”. La lógica consciente puede ser una pantalla que oculta otras motivaciones más
profundas; el espacio y el tiempo no son fenómenos independientes; la geometría en Euclides no revela la
estructura inmutable del mundo y sólo tiene un cierto valor operativo ¿Cómo se traducirá esto en las artes
plásticas? Afirmando el valor subjetivo (emotivo) del color como hace el fauvismo, destruyendo el espacio
monofocal heredado desde los siglos XV-XVI (cubismo) y haciendo hincapié en la velocidad y en la
simultaneidad como elementos condicionadores de la vida contemporánea (futurismo). Estas experiencias
no acaban con la primera guerra mundial, pero podemos decir que, cuando el conflicto estalla, los artistas
de vanguardia han elaborado ya las bases estéticas y morales por las que se va a regir la próxima etapa de
la humanidad.
Popularización de la imagen fotográfica. Dos nuevos lenguajes artísticos: El cartel y
la historieta
Para entender bien cuál es el verdadero significado histórico de las vanguardias artísticas debemos tener
presente que tales movimientos surgen en un mundo social y políticamente convulso (sus “rupturas”
testimonian la crisis de la civilización tradicional). Mientras en pequeños círculos de aficionados, críticos y
marchantes resuena la obra de las vanguardias, grandes masas de población se alimentan de una “cultura
iconográfica” completamente distinta. La industria editorial hace posible, en los primeros años del siglo
XX y en los últimos del XIX, la reproducción masiva, a precios moderados, de dibujos y de fotografías: de
este modo surgen géneros artísticos nuevos en los que el proceso de ejecución inicial está totalmente
condicionado por las mediaciones tecnológicas (impresión) y comercial (distribución). Con el cartel y la
historieta no se trata de cuadroS “que se reproducen”, sino de obras artísticas que sólo son realizadas
“para ser reproducidas”. Son nuevos lenguajes, pues, tan revolucionarios como pueden serlo los cambios
en el seno de los géneros tradicionales (pintura, escultura) y tan necesarios para entender nuestro
trasfondo imaginario, como el impresionismo o el cubismo.
13
El expresionismo y el constructivismo
La simultaneidad en su aparición de corrientes artísticas contrapuestas es una característica del siglo XX.
Después de 1917, el clima moral que se vive en Alemania es completamente distinto del que se vive en la
Unión Soviética. Mientras en el primer país hay una aguda crisis económica y un clima de decepción que
acabará conduciendo al nazismo, en el segundo existe el deseo optimista de crear un hombre nuevo. Los
artistas alemanes y los de los países de Occidente bucean en su propia amargura y ofrecen la imagen
estética de un mundo que ha perdido su objetivos; ésta es, quizá, la clave más evidente del
expresionismo, con sus colores violentos y con sU temática de soledad y miseria. Pero la sociedad moderna
incrementa los medios productivos, y ello hace pensar en la posibilidad de crear un arte que se ligue a la
industria y con el cual se atiendan necesidades colectivas. Esto puede dar lugar a búsquedas formales
geométricas (como en el caso del grupo holandés De Stijl) que, cuando no se ligan a un programa
económico-político concreto, acaban cayendo en justificaciones metafísicas e idealistas no muy distintas a
las del expresionismo. Esto nos demuestra, entre otras cosas, que las formas del arte contemporáneo no
tieneN un significado unívoco, sino que dependen del “contexto” ideológico en el que se sitúan. El
constructivismo ruso es otra demostración. En lo formal no hay tantas diferencias con el neoplasticismo
holandés, pero detrás de cada trabajo y de cada texto hay una referencia clara a la transformación
revolucionaria de la sociedad. De este modo podemos ver un notable antagonismo entre el expresionismo
y el constructivismo ruso, con un punto de encuentro en el neoplasticismo.
Crecimiento y desarrollo de la cultura visual de masas
Cuando acaba la Primera Guerra Mundial empieza a percibirse con claridad que la humanidad ha entrado
en una nueva etapa: la de la cultura de masas. En el campo de la imagen se asiste a un proceso
aceleradísimo de multiplicación y de diversificación. El número de imágenes aumenta sin cesar como
consecuencia del perfeccionamiento de las técnicas de reproducción. Los medios surgidos con anterioridad
a 1917 (cartel y cómic) se difunden hasta límites insospechados produciendo, junto con la fotografía, el
caudal de representaciones más amplio y variado de la historia. Al lado de las rupturas formales y vitales
de las vanguardias, y como un adecuado contrapunto, hay que situar, por tanto, este fenómeno paralelo,
de gran trascendencia histórica y estética.
14
Nacimiento y esplendor del cine mudo
En la historia del cine hay una primera etapa durante la cual la imagen, auxiliada por pequeños textos,
debe bastar para sugerir todos los acontecimientos y aspectos de lo narrado. El sonido con la voz humana,
la música y el ruido, no se divulga hasta los años treinta. Pero el cine mudo tiene una importancia capital
porque la creación de una gramática visual muy elaborada, que permite dar cuenta de los distintos
acontecimientos de la realidad (documental) y satisfacer las más complejas exigencias de todo tipo de
relatos (elipsis temporales, estados psicológicos, acciones paralelas, etc.) También entonces se crean los
géneros y la infraestructura industrial básica sobre la que descansa el cine hasta nuestros días. El carácter
testimonial del nuevo arte de inicia con las primeras filmaciones de los hermanos Lumière, pero aunque
pronto aparecen las películas de fantasía y las reconstrucciones “exóticas”, es evidente que cada una de
las grandes escuelas de cine mudo ha sido fiel expresión de la sociedad y la cultura de los momentos y
países donde han surgido. Las primeras grandes obras de Hollywood son inseparables del poderío
económico y de la crisis de crecimiento de la sociedad americana. El expresionismo además y el
surrealismo cinematográfico tienen mucho que ver con la eclosión de las vanguardias artísticas estudiada
en los temas anteriores. Finalmente, el nuevo cine soviético logra una síntesis grandiosa de los ideales
políticos y los más avanzados procedimientos expresivos; en él se sistematiza también la técnica del
montaje con la cual el arte cinematográfico alcanza su plena mayoría de edad.
BIBLIOGRAFÍA
-
Azcárate Ristori, José M. y otros: HISTORIA DEL ARTE. Ed. ANAYA, 2000.
-
De Micheli, Mario. LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX. Madrid, Alianza, 1979.
-
ENCICLOPEDIA MICROSOFT® ENCARTA® 99. © 1993-1998 Microsoft Corporation.
-
Sparke, Penny: EL DISEÑO EN EL SIGLO XX. Los pioneros del siglo. Editorial La Isla.
15
Descargar