, en posesion de su plena ca- prfrner dia habil de la semana

Anuncio
BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y DE LA PROVINCIA
25·V-84
e) Cuando e1 licitador no actue en nombre propio 0 se' trate de sociedad 0 persona juridica, poder
notarial para representar a la personal 0 entidad en
cuyo nombre concurre ante la entidad contratante,
y. en su caso, escritura de constituci6n de la sociedad. El poder debera estar bastanteado por la Asesoria Juridica del Princtpado.
f) Resguardo acreditativo de 1a constituci6n de
la 'f ianza provisIonal.
El sobre subtitulado "Oferta econ6mica", llevara
1a proposici6n que se ajustara al siguiente modele:
Don .,
,
, en posesion de su plena ca pacidad de obrar y de contratar con la Administraci6n domiciliado en
, por sl 0 en, representac16n de ' ,
,.. ... se obliga a realizar las
obras de _, ,
" , por precio de
,
conforme al proyecto y demas condiciones del contrato, que declara conocer.-(Fecha y firma ).
Apertura de proposiciones: Se vcriricara pe r la
Mesa de Contrataci6n de 1a citada Consejeria, a las
doce (12) horas del septimo di a habil siguiente al de
conclusi6n del plazo de presentaci6n de ofertas 0 al
prfrner dia habil de la semana siguiente, si aquel
coincidiese en sabado.
Oviedo, 18 de meyo de
1984.-~1
Cor.se j er c.- 1.2:6 .
CONSEJERIA DE INDUSTlUA Y COMEJ\CIO I
4466
RESOLUCION por la quese aprueb~n las
bases que rigen la convocatoria pUblica para
laconcesi6n .desubvenciones pam la realizaci6n de un programa de cursos de formaci6n y divulgaci6n.
. En cumplimiento de 10 dispuesto en el Decreto
78/83 de 27 de oc tubre por el que se regula el reo
gime~ general de conc~si6n de subvenciones, esta
Consejeria, dentro de su ambito competencial, establece, para la concesi6n de las subvenciones destinadas a .la realizaci6n de un programa de cursos de
tormacion y divulgaci6n, las siguientes Bases:
Prlmera.v-Se convoca pl1blicamente la concesi6n
de subvenciones para la realizaci6n de diversos cursos de formaci6n y divulgacion, dirigidos a la formaci6n tanto de empresarios, profesionales y titulados superiores como de los pequeiios empresarios
y trabajadores en aspectos novedosos de la actividad empresarial cuyoconocimiento y practica se
hace necesario para actuar al ritmo de la dinamlca
en que se mueve un mercado modemo.
S€gunda.-Los cursos a subvencIonar tendran la .
ternatica y reuniran las caracteristicas que a continuaci6n se detallan:
1.-GESTION DE LA INNOVACION
a) Contenido:
Estrategias de desarrollo y diversincaclon ne cesarios para adecuar 1a empresa a su entorno.
Principios que rigen eI proceso de toma de
decisiones de caracter . tecnol6gico.
Diferentes opciones sobre el suministro de teenologia.
La organizaci6n y aspectos de Ia gesti6n mas
decisivos para llevar a cabo una politica
-de innovaci6n.
1817
Identificaci6n y potenciaci6n del area tecnologica de la empresa.
.
Informaci6n de las distintas ayudas financieras y otros apoyos que puede reciblr Ia
empresa innovadora.
b) , Lugar: Oviedo y Gij6n.
c) Numero de cursos: 2.
d) Duraci6n de los cursos: 1 semana, 20 1101'as.
e ) 3esiones: Diarias de 4 horas.
f) Nl1mero de aslstentes optimo 20 personas.
g) Fecha: Septiembre.
h) Dirigido a : Propietarios y gerentes de p equefias y medianas empresas.
2.-DISEN'O INDUSTRIAL
a ) Contenido:
Intrcduci6n al mundo del Diseiio '
Diseiio Industrial y Disefio Grafico
Historia del Diseiio
El Diseiio en Ia Empresa
Sistema en Diseiio de productos
Protecci6n legal del Diseiio
El Disefio como instrumento de creaci6n de
imagen
LnC is:s de valor
Incldencia soc ial del Diseiio
b ) Lugar : Oviedo.
c ) Numero de cursos: 1.
d) Duraci6n del curso: 100 horas, 12 semanas,
e ) Sesiones- Dos sesiones semanales de 4 horas.
,f) Numero de asistentes 6ptimo : De 15 a 20 personas.
g ) Fecha: Septiembre, octubre y noviembre.
h) Dirigido a : Directores y Tecnicos de empresa,
post-graduados y universitarios.
3.-INFORMATICA PARA EMPRESARIOS
a) Contenido:
Introducci6n al procesq. de datos: Sistemas de
informaci6n
Conceptos basicos de hardware y sortwar :
Aplicaciones del ordenador en el ambito empresa rial
Paquetes software
Dimensionamiento, rendimiento, cos te .'
Practicas en ordenador
b) Lugar : Oviedo, Gij6n y Aviles.
c) Numero de cursos , 3.
d) Duraci6n de los cursos : 3 semanas de lunes
a jueves, 36 horas.
.
e ) Sesiones: Diarias de 3 horas.
f) Ntimero de asistentes 6ptimo: Entre 15 y 20
personas.
g ) Fechas - Octubre-noviembre.
h) Dirigido a : Empresarios de la Pequefia y Mediana Empresa.
f
·t-eURSO DE MARKETING
a) Contenido:
Introducci6n y areas de aplicacion de la in vestigaci6n de marketing
- Procedimientos para realizar uri programa de investigaci6n de marketing:
Fases de la tnvestszacion
Clases de datos y fuentes de obtenci6n de los
mlsmos
J'.1:atodos para conseguir datos primarios
- Recogida de datos primarios:
Entrevlstas '
E2 8
1l0 L ETI N OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y DE LA PROVINCIA
Cuestionarios Importancia y elementos
Regulacioneg legales y adrninistrativas
Revisi6n y codificaci6n de los datos.
Presentaci6n de resultados.
b ) Lugar: Oviedo.
c) Numero de cursos: 3.
d) Duraci6n del curso: 2 semanas, 40 horas.
e) .Sesiones . 5 sesiones semanales de 4 horas,
f) Numero de asist entes optimo: 20 personas.
g ) Fechas: Noviembre y dictembre.
h) Dirigido a: Empresarios de la P equefia y Mediana Empresa, post-graduados y universitarios de
los ultimos cursos.
-
-
-
a) Contenido :
Introducci6n al Comercio Exterior:
Desarrollo hist6rico del comercio
Teorias explicativas
Importancia actusI
Conceptos Basicos en el Cornercio Internacional :
Balanza comercial y balanza de pages.
La moneda en el intercambio comercial
F M 1:
GATI
UNCTAD
Org.an ismos regionales
-
i\-!e,i;d:1s de fomento a la exportacidn :
G" rtl' de exportador
Credito a la exportacion
Segura de credito a la exportacion
-
Promoci6n comercial.
El Marketing internacional:
Investigacion y analisis de mer cedes exteriores
Or-janizacion de la exportacion: Comerciallzacion y dlstrlbucion.
Marketing de productos de consumo, industriales y de servicios
-
Oportunidades de exp ortaci6n en los d iterentes:
mercados Oriente Medio
Africa del Norte
C. E. E .
Paisej, del Este
Lajano Oriente
Iberoarnerica
Norteamerica
EI comercio exterior en Espana:
Analisis histdrico
Panorama actual
Productos y mercados
Organismos rezuladores de la exportacion:
Secretaria de Estado de Comercio
Dtreccionej, y Subdirecciones Generales
I N F E
SOIVRE
CE3CE
Banca
Las Autonomies y el Comercio Exterior.
Importaci6n y exportacion Su regulscion y control :
a) Regimen Cornercial
Autorizaciones y licencias
Clases y su funci6n
-
b)
Sistema Aduanero:
Territorio aduanero
Ley arancelaria
Nomencia turas
c) Reglmenes aduaneros:
Definitivos, temporales y en transite
d)
Regfmenes de perfeccionamiento :
Trafico de perfeccionamiento activo y pasivo
Zonas y territorios exentos.
e ) R1gim cn de los tributos aplicables sabre el comercio exterior :'
Clase
Dsclaracion en Aduana de las mercancias
f)
Inspeccion e intervenclon en las operaciones de
Comercio Exterior:
Clases
Efectos
Intervenciones permanentes
g) Ajustes fiscaifs en frontera:
Desgravacion Tiscal a la exportaci6n
Operaciones desgravables
Percepcion de la desgravaclon fiscal
-
El transporte internacional :
Medios de 'transporte
Trafico de contenedores
-
Intermediarios en las . operaciones de comercio
exterior:
Conslonatarios
Transitarios
Agentes de Aduanas
Los contratos internacionales :
La compraventa intern acional: modalidades de
pago
Problemas de interpretacion
Problemas de ejecucion
El arbitraje internacional
- Organismos internacionales ,
5.-GURSO DE COMERCIO EXTERIOR
-
23·\1 ·84
-
b)
c)
LV'jar : Gijon y Oviedo.
Ntimero de curses 2.
d) Duraci6n de los cursos: 10 semanas, 40 horas,
e) Sesiones: 2 sesiones semanales de 2 horas.
f) Ntimero de asistentes optimo: 20 personas.
g) Fechas: Periodo septiembre-diciembre.
h) Dirigido a :
Estudiantes tiltimos cursos
Empresarios
Profesionales
6.-COOPERA.TIVISMO Y FORMULAS ASOCIATIVA'3'
COMERCIALES
a) Contenido:
Conceptos generales.-Dbjetivos y fines . Tipos
, de cooperativas
Constitucion de las cooperativas.-Tra.mites .iuridicos. Regimen econ6mico. El soclo cooperativista.
Funcionamiento y gestion de las cooperativas,
Asociacionismo comercial.-Estudlo de los distintos tipos de Asociacion
25-V-84
b)
BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADC DE ASTURIAS Y DE LA PROVINCIA
Lugar: Aviles, Oviedo y Gij6n.
c) Numero de curses 3.
d) Duraci6n de los cursos : 4 semanas, 24 horas.
e) Sesiones: Dos sesiones semanales de 3 horas.
f) Ntimero de asistentes 6ptimo: 20 personas.
g) Fechas:
Aviles : Septiembre
Oviedo : Octubre
Gij6n: Noviembre
h) Dirigido a: Publico en general.
7.-INTRODUCCION A LA PUBLICIDAD Y
PROMOCION DE VENTAS
a)
Contenido:
La publicidad y su funci6n en el ciclo de comercializaci6n del producto
Relaci6n entre el coste de la publicldad y su
. repercusi6n sobre las ventas
Estudio de los diferentes medias publicitarios
y su posible adaptacion a los distintos sectares
Promoci6n de ventas.-Conceptos generales. Tipas de promoci6n mas usuales
Otroj, aspectos de la publicidad y promoci6n
de ventas
b) Lugar: Gijon y Oviedo.
c) Numero de cursos: 2.
d) Duraclon de los cursos: 4 semanas, 24 horas .
e) Sesiones: Dos sesiones semanales de 3 horas.
f)
Ntimero de asistentes optimo : 20 personas.
g) Fechas:
Gij6n: Octubre
Oviedo: Noviembre
h) Dirigido a : PUblico en general.
8.-eoNTABILIDAD PARA COMERCIANTES
A NIVEL BASICO
a)
Contenido:
La contabilidad
Procedimientos de contabilidad
Libras de cont ahilidad
P:an general de contabilidad
El cicIo de explotacion
Contabilidad interna
b) Lugar: Vegadeo, Pravia, Navia, Cangas de Narcea, Villaviciosa e Infiesto.
c) Numero de cursos : 6
d) Duraci6n de los cursos . 2 semanas, 30 horas.
e) Sesiones : 3 horas dia.
n Numero de asistentes 6ptimo: 15 personas
g)
Fechas : Noviembre.
h) Dirtgido a: Pequeno empresario del sector del
comercio.
9.-ESCAPARATISMO. ROTULISMO
a)
b)
c)
d)
e)
Contenido:
La fachada
<: jtuaci6n del escaparate
El escaparate
Distribuci6n del espacio
Colores, volumenes y form-as
Tecnicas de la percha y el maniqui
Los escaparates segun la actividad comercial
Los r6tulos
Los colores
Conclusiones finales y practicas
Lugar: Aviles, Sarna de Langreo y Mieres.
Numero de curses: 3.
Duraci6n de los cursos , 2 semanas, 25 horas .
Sesiones: De 2 horas y media diarlas.
1829
Ntimero de asistentes 6ptimo: 15' personas.
g) Fechas: Octubre-noviembre.
h) Dirigido a : Trabajadores y Pequefios emp resarios del sector comercio.
f)
10.-FORMACION GENERAL DE EMPLEADOS DE
"~ L..\1:} C E N
a)
Contenido:
La empresa y su entorno
Gesti6n de compras
.Gesti6n de los stockss
Gesti6n de almacen
b) Lugar: Aviles , Mieres y Sarna.
c) Num ero de curs os : 3.
d) Duracion de los cursos: 2 sernanas, 20 horas.
e) ?esiones: 2 horas diarias, 2 semanas.
f) Numero de asistentes 6ptimo: 15 personas.
g ) Fechas: Septiembre.
h) Dirigtdo a: Trabajadores y psquefios ernpres arios del sector comercio.
ll.-FORMACION GENERAL DE VENDEDoRES
a)
Contenido:
La funci6n de ventas en la empresa
La venta en el establecimiento detallista
Aspectos pslcologicos de la venta
EI trabajo del vendedor detallista
Lugar: Sarna, Mieres, Luarca, Llanes, Siero,
y Pola de Lena.
Ntimerc de cursos : 7.
Duraci6n de los curses- 2 semanas, 25 horas.
Sesiones: De 2 horas y media diarias.
f) Numero deasistentes optimo : 15 personas.
g) Fechas: Octubre-noviembre.
h) Dirigido a: Trabajadores y pequefios e:npresarios sector comercio.
b)
Grado
e)
d)
e)
12.-COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS
GANADEROS
a)
Contenido:
La ofe rta de productos ganaderos en Espana,
Zonas y sistemas productivos de carne y
leche
Los canales y normas de comercializacl6n de
carne y leche en Asturias y en Espana y su
problematica,
Perspectivas comerciales de los productcs de
vacuno ante la futura entrada de Espana en
el Mercado Cornun
Estructuras Comerciales de carne y leche a
a promover en Asturias en defensa de los
intereses de las explotaciones farniliares
b) Lugar: Sariego, Siero, Villaviciosa y Colunga.
c) Numero de cursos: 4.
d) Duraci6n de los cursos : Una semana.
e) 3esiones: 3 horas diarias.
f) Numero de asistentes 6ptimo: 15 personas.
g) Fechas : Octubre.
h) Dirigido a: PUblico en general.
Tercera.c-Podran solicitar las correspondientes
subvenciones cualquier persona fisica a juridica lep-a!mente constituida, asi como entes publiccs e instituciones sin fines de lucro.
Cuarta.-Para concurrir sera necesario presentar
solicitud de subvenci6n dirigida al Iltmo. senor Cansejero de Industria y Comercio, acompafiada de la
siguiente documentaci6n:
1830
ROLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y DE LA PROVINCIA
1) La pertinente acr edit ativa de 1a personalldad
del peticionarfo.
2) Memoria explicativa del desarrollo del curso,
en la que ss ampiien y concreten al maximo deta1'e los datos basicos contenidos en la base segunda,
3 ) Presupuesto del _curso desglosado por partidas, sin que que de partida a1guna con cuantia 'indet erminada.
4) Poslbilidad de otorgamiento de diploma acredi tativo reconocido oficialmente.
Quinta.-El plazo de presentacion de sclic.tudes
sera de 30 dias habiles a partir del siguiente al en
que Se publiquen cstas bases en el B.O.P.AIP. Los
~ 9rvicios de la Consejerta v
p odr an solicitar ampliacion de datos 0 documentos a los solicitantes si asi
se considera oportuno.
.
Sexta.-La cuantia de las subvenciones a conceder ser a variable, y vendra determinada por Ia
m ateria, duracion, etc .. del curso concreto, perc cubriendo siempre el total de los gastos ori ginados
en los cursos.
Septima.r-Los criterios a uti lizar para su adjudicaci6n seran los de: Adaptaci6n del plan propuesto
de l curso a las exigencias basicas contenidas en la
base segunda, asi como a la finalidad del projrarn.
.d e cursos a subvencionar, especializaci6n del solici.tante en la materia y menor coste.
Ct~ LvP.-La concesi6n de la subvenci6n sera otorr;ada por r esoluci6n del I1tmo. senor Consejero de
Jndustri a y Comerc io a propuesta del Grupe Tec·
nieo oorrespo ndiente, eompuesto por personal espe cial izad o de la Consejeria pero variable en su com poslcion segun el tema del curso. La coordinacion
de tales Grupos Tecnicos corresponde al 3ecretario
Tecnico de la Consejeria.
Novena .-La decision de la concesi6n de la subvenci6n y su comunicaci6n ha de tener lugar, como
nI.-ADMINISTRACION
DEL ESTADO
MINISTERIO
DE TRANSPORTES, TUR/SMO
Y COMUNICACIONES
DIRECClON GENERAL DE
INFRJAESTRUCTURA DEL
TRANSPORTE
1.& Jefatura Zonal de Construeci6n de Transportes Terrestres4467
Termine municipal de N ava
(Asturias)
Proye cto de renovaci6n de via
entre Oviedo y Nava
Expropiaciones
Habiendo sido declaradas 'de urgencia las obras arriba expresadas
por O. M. de 22 de [unio de 1983,
es de aplicaci6n a las mismas el
pro::edimiento . de urgencia regulado en el articulo 52 de la Ley
de Expropiaci6n Forzosa de 16 de
diciembrs de 1954, por 10 que es-
25-V-84
IT" ~:imo, en la ultima semana del proximo mes d e
_ julio.
Decima.-La renuncia a .la subvencion conc edida
debera ser comunicada por escrito a la Consejeria de
Ir.c.ustria y Comercio, en el plazo de 10 dias , a contar del siguiente al de la recepci6n de la notificaci6n.
D no h acerlo, se entendera que el adjudicatario
ac .pta la concesi6n de la subvenci6n en los terminos de la resoluci6n concedente.
- Undecima.e-El abono de las subvenciones se efectuara al final de la realizaci6n de los cursos.
Duodecima.c-La Consejeria de Industria y Comercio, podra disponer que, en los cursos que considere
oportuno, se celebren pruebas evaluatorias a los
efectos de control de la efectividad de los mismos.
Decimotercera.-Al final del concurso, la entidari
subvencionada debera realizar y entregar a la Consejeria de Industria y Comercio, una memoria de
los curso/s en la que conste, entre otros, los siguientes datos: Lista de asistentes con datos personales (edad, DNI, ocupacion, etc. ), asistentes dia rios, Profesorado que imparti6 las clases. Breve reo
sena del contenido de la exposicion, incidentes. Valoraclon final.
.
Decimocmrh.-Todas aquellas cuestiones y dudas
no previstas que surjan tanto en la fas e de conces.on como en 1a de realizaci6n de los cursos seran
decid ida s oaclaradas par la Consejeria de Industria y
Comercio.
Decimoquinta.-En 10 no previsto en las presentes
bases se estara a 10 dispuesto en e1 Decrcto 78/8 3
de 27 de octubre.
Oviedo, 22 de ma~o de 1984.-El Secretario Tee nico .-4.299.
ta Jefatura ha resuelto f i jar el
pr6ximo dia 5 de [unio de 1984,
en el Ayuntamiento de Nava para
el levantamientode las aetas pre.
vias de ocupaci6n de las fincas
afectadas, con arreglo al siguiente
horario :
De 9,30 a 10,30 de la manana,
fincas 1 a la 5.
. De 10,30 a 11,30 de la manana,
fincas 6 a la 10.
De 11,30 a 12,30 de la manana,
fincas 11 a la 15.
De 12,30 a ' 1,30 de la manana,
fincas 16 a la 22.
Lo que se hace publico para ge- _
neral conocimiento y el de los, in.
teresados afectados que se citan
a continuacion, ' a los que se advierte que pueden hacer uso de
los derechos que a tal efecto se
determinan en la regIa tercera del
articulo 52 de la citada Ley.
Relaci6n de propietarios
Numero 1. -Propietario: Don
Pedro Redondo de la Vega. Domicilio: Llanes, (N ava). Situaci6n de
la fin c a : Poligono 56, parcela
141. Clase de la , finca : Pradera.
Superficie a expropiar: 239 m2.
Niimero 2. - Propietario : Don
Jose Maria Teja Gonzalez. Domicilio: Villa (N ava), Situacion de
la finca: Polfgono 56, parcela 25.
Clase de la finca: Pradera. Superficie a expropiar: 618 m2.
Niimero 3. - Propietario : Don
Julio Piquero Cocafia. Domicilio:
Llanes (Nava), Situaci6n de la finca: Poligono 56, parcela 22 y 23.
Clase de la finca . Pradera, Superficie a expropiar : 659 m2.
Niimero 4. - Propietario : Don
Cesar T era n Perez. Domicilio:
Calle La Colegiata (Nava). Situaci6n de la finca: Poligono 56, parcela 18. Clase de la finca: Pradefa. .Superf i c i e a expropiar : 62
m2.
Niimero 5. - Propietario: Don
Cesar T era n Perez. Domicilio .
Calle La Colegiata (Nava). Situa,
ci6n de la finca: Poligono 56, par.
cela 19. Clase de la finca: Pradera. Superf i c i e a e xpropiar : 109
m2.
Descargar