Asentamiento rural de época visigoda “Dehesa de la Ventosa

Anuncio
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
―DEHESA DE LA VENTOSA‖ (MALPARTIDA DE PLASENCIA, CÁCERES).
UN ASENTAMIENTO RURAL DE ÉPOCA VISIGODA.
"DEHESA DE LA VENTOSA" (MALPARTIDA DE PLASENCIA, CÁCERES). A VISIGOTHIC
SETTLEMENT
Francisco Javier Fernández de la Peña
Arqueólogo. Licenciado en Historia (Universidad Autónoma de Madrid).
[email protected]
RESUMEN
La Dehesa de la Ventosa es un poblado de tipo rural y de carácter agropecuario que puede
datarse en un momento avanzado de la época visigoda. Caracterizado por un rudimentario
esquema urbanístico, con edificaciones de tipo rústico, presenta numerosas similitudes en
cuanto a sus rasgos constructivos con un conjunto de asentamientos rurales de tipo aldea, vicus
o granja documentados, fundamentalmente, tanto en el valle del Duero como en el entorno de
la Comunidad de Madrid, vinculados cronológicamente a un momento avanzado de la
antigüedad tardía y de época visigoda —siglos VI - inicios del VIII d. C. —.
PALABRAS CLAVES: Poblado rural. Época visigoda. Dehesa de la Ventosa. Malpartida de
Plasencia, Cáceres. Cuenca extremeña del Tajo.
ABSTRACT
The Dehesa de la Ventosa site was an agricultural and livestock rural village that can be dated
in an advanced moment of the Visigothic period. It is characterized by its rudimentary urban
development, with simple buildings. The site presents a great similarity in its constructive
features with an assemblage of vicus, hamlet or farm type rural settlements documented not
only in Duero Basin but also in the Madrid region, all of them related to the Visigothic period
in an advanced moment of Late Antiquity —from the 6th century to the beginning of 8th century
AC—.
KEYWORDS: Rural village. Visigothic period. Dehesa de la Ventosa. Cáceres. Extremadura
Tagus Basin.
53
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
INTRODUCCIÓN:
Malpartida de Plasencia se sitúa al norte
MARCO
GEOGRÁFICO
de la provincia de Cáceres, a unos 8 km
La intervención arqueológica en la
aproximadamente
Dehesa de la Ventosa se llevó a cabo
Plasencia.
entre los meses de abril y agosto del año
extensión, una parte de su término
2002 con motivo de las obras de
municipal se encuentra en el valle del río
construcción de la Autovía de la Plata o
Tiétar mientras que su zona meridional
A-66 en su tramo Plasencia (Sur) –
forma
Cañaveral (Este), tras una primera fase
Monfragüe. La localidad se encuentra
de prospección y sondeos realizada a lo
enclavada en un tradicional cruce de
largo del 2001 en el que se localizaron
cañadas ganaderas de trashumancia.
varios
Por otro lado, el tramo Plasencia-
yacimientos
de
diferentes
cronologías.
En
líneas
proyectada
al
Debido
parte
de
sudeste
a
su
la
de
notable
Comarca
de
Cañaveral de la Autovía de la Plata se
generales,
construcción del mencionado tramo, de
denominada Alta Extremadura. Gran
una longitud total superior a los 22
parte de este territorio está formado por
kilómetros, consistía en una variante
pizarras
completa a la carretera N-630 a su paso
Esquisto-Grauváquico—.
por
de
Asimismo, se dispone en la zona
Plasencia,
meridional de la Unidad Centroibérica
Cañaveral y Casas de Millán, todos ellos
del Macizo Hespérico. Existe además
pertenecientes a la provincia de Cáceres.
otro rasgo distintivo importante ligado al
El
denominada
gran accidente tectónico denominado
―yacimiento nº 5‖ en el proyecto
Falla Alentejo-Plasencia, en el que se
(Fernández y Matesanz, 2006: 87-108),
instala una intrusión de rocas ígneas
se localiza en el término municipal de
básicas (gabros y diabasas) que aparecen
Malpartida de Plasencia (Fig. 1), en un
en forma de filón
pequeño promontorio cuyos terrenos se
interpuestas entre las masas de pizarra.
área
términos
trazado
ubica en el marco geográfico de la
cuenca extremeña del Tajo, en la
Plasencia,
el
solución
y
los
para
la
municipales
Malpartida
intervenida,
de
conocen por el topónimo Dehesa de la
Ventosa.
54
y
grauvacas
—complejo
y afloraciones
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
1.-
DESCRIPCIÓN
DEL
El yacimiento documentado (Fig. 2) se
ÁREA
INTERVENIDA
levanta en el extremo noroccidental de
La zona de intervención presenta una
una elevación natural del terreno de
extensión estimada superior a los 3.750
formas suaves y sustrato pizarroso. La
m2
punto
morfología de esta elevación es de planta
kilométrico 7 (en adelante, PK) del
alargada, con una orientación SE-NO,
trazado de la autovía y próximo al PK
que va descendiendo suavemente en
492 de la N-630, siendo sus coordenadas
dirección noroeste.
y
se
encuentra
en
el
U.T.M.: 734.650; 4.420.663 y 327.51
msnm.
El terreno circundante se caracteriza por
un paisaje de barrancos profundos con
55
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
laderas de fuerte pendiente y por
Por otro lado, a los pies de las laderas
presentar una altitud superior en torno a
laterales del área intervenida se disponen
los 360-450 msnm, lo que determina el
dos cauces de arroyos intermitentes que
carácter relativamente encajonado y de
descienden en sentido NO hacia el llano:
protección contra vientos dominantes de
el Barranco de las Pilas, al norte, y un
este
poco más alejado, el Barranco de
asentamiento.
Asimismo
se
caracteriza por ser un paisaje de dehesa
Ventosa, al sur.
arbolada con predominio de la encina
En su extremo noroccidental la elevación
acompañado
de
presenta un corte abrupto, de fuerte
retamas, jaras y tomillos, entre otros. En
pendiente, desembocando en una zona
el momento de la intervención, el
de valle o llano. Sobre este valle, de
aprovechamiento de la zona era como
escasa amplitud y sentido NE-SO,
área de pastos para rebaños de cabras y
discurría la carretera N-630 a escasos
ovejas, principalmente.
metros
de
un
sotobosque
56
del
yacimiento.
Asimismo,
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
próximo al flanco occidental de la N-630
presenta una estratigrafía sencilla y con
y paralelo a la misma, corre el Arroyo
pocas
del Rivero. Este arroyo presenta un
acciones destructivas que se han llevado
caudal permanente recogiendo también
a cabo en diferentes épocas han incidido
el agua que, de carácter estacional y a
de manera notable en el estado de
veces incluso torrencial, procede, entre
conservación, constituyendo las más
otros, de los barrancos anteriormente
perniciosas con mucho las labores
mencionados. Este valle ha sido objeto
agrícolas desarrolladas principalmente
de labores agrícolas hasta hace poco
en la ladera sur en época contemporánea.
tiempo —cultivos de trigo, cebada y
Por otra parte, aunque se ha actuado
avena— gracias a la rica vega cultivable
sobre una extensión considerable de
que se genera tras los desbordamientos
terreno, siempre condicionada al espacio
periódicos que sufre el arroyo.
afectado por las obras de la propia
Como restos arqueológicos a destacar en
autovía,
la zona (Fig. 1 y 2), cabe señalar la
elementos constructivos dispersos en las
proximidad de la Vía de la Plata que
proximidades viene a confirmar que el
discurre casi paralela a la carretera N-
asentamiento documentado presentaría
630 y por su cercanía a la mansio
una extensión mayor de lo que aquí se
Rusticiana (Galisteo), punto en el que se
expone.
cruzaban
varias
calzadas
el
hallazgo
Las
de
repetidas
diferentes
romanas
secundarias.
Finalmente,
variaciones.
ETAPA I. Restos murarios anteriores
ubicado
a
2
Km
a la construcción del asentamiento
aproximadamente al sur del ―yacimiento
documentado de época visigoda (época
nº 5‖ se localizó dentro de la misma
tardorromana):
actuación arqueológica el denominado
Se trata básicamente de tres muros
―yacimiento nº 6-8‖, vinculado a una
fragmentados, posibles restos de una
villa romana de cronología bajoimperial
edificación parcialmente conservada de
con continuidad en época visigoda
tendencia rectangular —estancia XIII—
(Vargas y Matesanz, 2006: 115-143).
que se localiza en la zona central de la
ladera sur de forma aislada (Fig. 4).
2.- ETAPAS DOCUMENTADAS EN
Tanto la técnica empleada para su
EL ÁREA INTERVENIDA
elaboración
—diferente
a
En líneas generales, el yacimiento de la
documentado
en
de
Dehesa de la Ventosa (Fig. 3 y 4)
elementos murarios del yacimiento de
57
el
resto
lo
los
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
Figura 3: Vista aérea del poblado “Dehesa de la Ventosa”.
Figura 4: Vista aérea del poblado “Dehesa de la Ventosa”. Etapas diferenciadas.
58
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
época visigoda— como la distinta
con pie anular y galbos de sigillatas,
funcionalidad que se presupone para esta
fragmentos de grandes contenedores y
estructura —ubicada en ladera y dotada
bordes exvasados de ollas, además de
con un básico sistema de paso y desagüe
formas abiertas y cerradas de recipientes
de
la
de vidrio. Igualmente, entre los restos
posibilidad de que esta estructura podría
metálicos, cabe destacar una pequeña
pertenecer a los restos de una ocupación
lámina
distinta y quizá anterior.
doméstico
Asimismo, cabe destacar la relación de
adornos personales o complementos para
esta estructura con el hallazgo de una
la vestimenta como el hallazgo de una
cantidad
aguja
agua—
permiten
notable
plantear
de
piezas
que
de
de
oro,
utensilios
como
clavos
hebilla
con
de
y
uso
puntas,
decoración
colmataban la zanja UE 1181 —
geométrica basada en círculos (Fig. 9.1)
dispuesta al interior de la estancia XIII
y una aguja de bronce (Fig. 9.4) además
en sentido N-S y generada por las
de pequeños cuchillos con hojas de
labores
escaso grosor (Fig. 9.5 y 9.6).
agrícolas
de
época
contemporánea—, material que podría
Del mismo modo, estos restos murarios
pertenecer a los restos de su ajuar
podrían tener vinculación con otros
doméstico.
elementos hallados de forma dispersa en
No obstante, el conjunto de piezas
las proximidades del yacimiento. En
recuperadas en el relleno de la zanja UE
primer
1181 se caracteriza además de por su
características similares ubicado en la
notable cantidad por su relativo lujo,
margen meridional del Barranco de
claramente llamativo en contraposición
Ventosa y, en segundo lugar, con restos
al grueso del material arqueológico
de opus signinum asociado con material
mucho más modesto hallado en las
arqueológico de época romana al sur del
construcciones de época visigoda.
área intervenida.
lugar,
con
un
muro
de
Entre el material exhumado van a
destacar restos constructivos en forma de
ETAPA II. Construcción y uso del
lajas
asentamiento de época visigoda:
y mampuestos
de pizarra
y
fragmentos de tegulae e imbrex. Por otro
Esta etapa se relaciona con el hallazgo
lado,
recipientes
de diferentes estructuras habitacionales
cerámicos de cerámicas grises de TSHip,
—ocho completas y dos parciales— de
tanto
las que se han conservado únicamente
fragmentos
lisas
como
de
con
motivos
estampillados de doble circulo, bases
los fundamentos de los muros.
59
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
Esquemáticamente, el yacimiento se
a un espacio sin construcciones en su
divide en dos núcleos o agrupaciones de
interior, dispuesto a modo de anexo y
viviendas
sí
dotado de una cerca con forma de cuarto
aproximadamente unos 24 metros en
de círculo, que puede estar relacionado
sentido E-W, ubicadas en la cima del
con un corral para el ganado. A través de
promontorio en su extremo oriental y
un segundo acceso que se abre en la
occidental respectivamente (Fig. 4).
fachada occidental de la estancia I, se
El núcleo oriental (Fig. 5) está formado
accede a la estancia nº II.
por cuatro estancias —estancia nº I, II,
Paralelo a la estancia IV y separada unos
III y IV— de tendencia ―cuadrangular‖
3 metros en sentido longitudinal (¿zona
con una orientación principal SE-NO. El
de paso o ―calle‖?), se documenta la
acceso exterior se encuentra en la
estancia nº V, probables restos de un
fachada meridional de la estancia I.
tercer núcleo de viviendas. De esta
Desde esta fachada las estancias se abren
estancia sólo se conserva parte de su
separados
entre
Figura 5: Núcleo oriental de viviendas del poblado “Dehesa de la Ventosa”.
60
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
fachada
meridional
y
oriental
aproximadamente
semicircular
con
presentándose en forma de ―L‖. En su
posible función de cercado para el
fachada sur presenta acceso con umbral
ganado. Asimismo, consta de un acceso
de lajas de pizarra.
al exterior en su fachada oriental,
abierto, entre otros, al espacio central y
Respecto
al
viviendas
vacío de construcciones que se genera
dispuestas en el extremo más occidental
entre los dos núcleos de viviendas
del yacimiento (Fig. 6), cabe diferenciar
documentados.
al menos dos fases en su desarrollo.
interpretarse como una ―plaza‖ o espacio
Una primera fase, en la que se observa
comunal.
en planta un esquema similar al núcleo
En un segundo momento difícil de
oriental,
unidades
precisar, se dotaría al núcleo con dos
habitacionales —estancias nº VI, VII, X
estancias más en su extremo occidental
y ¿XI?— dispuestas en hilera al fondo de
—estancias
un
aproximadamente en paralelo respecto a
con
espacio
dimensiones
mampostería
núcleo
de
varias
anexo
dotado
de
de
de
mayores
zócalo
de
Este
nº
espacio
VIII
y
podría
XII—,
las estancias originales y en sentido NE-
tendencia
SO,
circunstancia
Figura 6: Núcleo occidental de viviendas del poblado “Dehesa de la Ventosa”
61
que
modificará
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
sustancialmente el esquema original y
compuestos primordialmente de material
reducirá
pétreo —UE 1022 y 1041— que
además
el
espacio
anexo
cercado.
configuran ―alineamientos‖ de trazado
De este modo, y como rasgos más
muy sinuoso con un importante viraje en
significativos, la estancia XII consta de
los extremos más occidentales hacia el
hogar y acceso en su fachada oriental a
NO. Asimismo, presentan una longitud
través del espacio cercado, mientras que
total
la estancia VIII, posible lugar de
disponiéndose en sentido NO-SE en el
almacenamiento, presentará entrada al
pie de la ladera norte y paralelos al
exterior en su fachada occidental, con
margen meridional del barranco de las
salida al llano o valle.
Pilas.
Por otro lado, completando el conjunto
Estos elementos de trazado irregular y
de estructuras descritas, probablemente
estructura no muy sólida podrían formar
coetáneas
del
parte de estructuras relacionadas con la
asentamiento, cabe señalar el hallazgo de
guía y aprovechamiento del agua a modo
un muro en la ladera sur y varias
de diques o azudes. Debido a sus
alineaciones de mampuestos en la ladera
características físicas y su disposición
norte, respectivamente (Fig. 4).
paralela al eje del cauce en su margen
Respecto a la primera estructura, se trata
izquierda, ofrecería poca resistencia y
de un muro que presenta una orientación
admitiría a buen seguro deformaciones
NO- SE, con una longitud superior a los
sin romperse. Además, facilitaría el
13 metros, un grosor variable de 66 cm
encauzamiento y redirigiría el agua que,
de media y una altura de 41-42 cm,
de carácter estacional y probablemente
conservando una única hilada. El uso de
torrencial, desciende desde las laderas en
material
destacadas
dirección al valle que se abre en el
todo,
extremo noroccidental del yacimiento,
y
parte
pétreo
dimensiones
y,
integrante
de
sobre
su
cercana
a
los
25
metros,
disposición topográfica al pie de la
donde se encuentra el arroyo del Rivero.
ladera,
No obstante, elementos similares y en
relativamente
alejado
del
conjunto de viviendas ubicadas en la
mejor
cima y a una cota de -4 m, permiten
localizaron aguas arriba del barranco de
plantear su posible función como muro o
las Pilas, en su extremo más oriental,
cerca delimitadora del poblado.
zona que quedaba al margen del área
Por otro lado, la segunda estructura
afectada por las obras.
exhumada
consiste
en
dos
tramos
62
estado
de
conservación
se
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
ETAPA III. Construcción de ―chozo‖
3.-
en extremo occidental para labores de
ASENTAMIENTO
tipo pastoril en época contemporánea
VISIGODA
(siglo XX):
VENTOSA‖
Esta etapa representa un momento en el
3.1.- Materiales empleados en la
que se incidirá de forma negativa en el
construcción
estado de conservación del yacimiento
En líneas generales, toda la construcción
con la destrucción parcial de la estancia
del asentamiento emplea como material
nº XII.
claramente predominante la pizarra, en
En esta fase se construye una estructura
forma de lajas mayoritariamente y
de planta circular (“chozo de horma”)
mampuestos.
en el extremo más occidental del
La pizarra forma parte del entorno del
yacimiento, ubicándose, igualmente, en
yacimiento por lo que no es arriesgado
la cima del promontorio (Fig. 4 y 6).
suponer que se obtuviera en canteras
De dicha estructura se conservan los
improvisadas en las proximidades —
fundamentos del muro, con una altura
―lancheros‖—
máxima de 25 cm, y posiblemente
ejecutar la obra. Además, se documenta
estaría dotado con una cubierta de falsa
el uso en menor medida de rocas
cúpula elaborada con lajas de pizarra
metamórficas
cuyos restos se encontraron al interior de
cuarcita
la estancia.
descartándose
el
El chozo presenta unas dimensiones
puntual
material
generales de 4’46 m en su eje N-S y 4’57
procedente de edificaciones anteriores
m para su eje E-O, con unos 11-12 m2 de
cercanas.
ARQUITECTURA
y
de
DE
―DEHESA
en
como
el
DEL
el
ÉPOCA
DE
LA
momento
la
cuarzo
de
diabasa,
la
lechoso,
no
reaprovechamiento
constructivo
superficie útil. Asimismo, el acceso se
encuentra orientado al noroeste, en
3.2.- Aparejo de los muros
dirección al valle, en forma de hueco o
Generalmente, sólo se han conservado
vano ligeramente superior a un metro de
los
ancho.
presentando unas dimensiones variables.
fundamentos
de
los
muros,
La altura media oscila entre los 27 a 35
cm, conservándose entre 1 a 3 hiladas
como máximo, siendo su anchura media
de 75 cm.
Todos los muros documentados se
63
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
construyeron directamente sobre el nivel
mampuestos de tendencia circular en los
natural sin que se empleen zanjas de
puntos de encuentro de las paredes, se
cimentación para encajarlos en la roca
generan esquinas redondeadas al interior
virgen. El aparejo es de mampostería
de las estancias. Del mismo modo,
irregular a base de piedras sin labrar,
destaca la técnica de unión a modo de
dispuestos, generalmente, sin mortero
―inglete‖ empleada en la fachada oriental
que las una.
de la estancia I.
En líneas generales, los muros de esta
En
fase están compuestos por un doble
evidencias de enfoscados o enlucidos
paramento de piedras que funcionan a
como revestimientos en las paredes de
modo de ―encofrado‖, cuyo núcleo, de
los muros.
anchuras variables y trazado irregular, se
En síntesis, la técnica de construcción
rellenaba de tierra y piedras menudas.
empleada es bastante simple y, aún hoy
Los muros son generalmente rectos,
día, se pueden ver ejemplos similares en
aunque los relacionados a las estructuras
las edificaciones rurales del entorno.
cercadas
presentan quiebros
ningún
caso
se
han
hallado
en su
recorrido o un trazado relativamente
3.3.- Alzados y cubiertas
sinuoso e irregular.
Respecto a la elevación de los muros
La primera hilada de las construcciones
cabe suponerla realizada en tierra cruda
está formada, por regla general, por
o
elementos unitarios e individuales. En
procedería gran parte de la tierra de
aquellos muros que presentan mayor
tonalidad oscura que se observó tras
alzado, se documenta como a partir de la
retirar el manto vegetal en la cima del
segunda hilada los diferentes muros
promontorio y la tierra de tipo arcilloso y
traban
la
tonalidad marrón clara —a veces, en
generando
estancias
forma de pequeños ―terrones‖ más
en
ocasiones
compactados—
que
acompañaba
homogéneamente
a
niveles
entre
construcción
sí,
y
uniformes
unificando
compartimentadas
en
mediante
medianeros.
muros
su
interior
Este
adobe,
de
cuya
descomposición
los
de
derrumbe que se disponían al interior de
procedimiento es particularmente visible
las estancias.
en el núcleo occidental de viviendas.
Por
En dos casos concretamente —esquina
considerable
noreste de la estancia I y esquina sureste
recuperadas
de la estancia V—, debido al uso de
derrumbe, tipo tegulae y, sobre todo,
64
otro
lado,
de
en
debido
tejas
estos
al
número
(Fig.
7)
niveles
de
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
imbrex, cabe suponer la existencia de
fragmentos de tejas curvas —tejoleta—
cubiertas de tejas, quizás reutilizadas. No
y, de forma anecdótica, fragmentos
obstante, no se puede descartar el posible
cerámicos y pequeños trozos de pizarra;
empleo de un armazón compuesto de
en segundo lugar y de manera puntual,
vigas, palos y ripios de madera, así como
uso de posibles enlosados de lajas de
ramajes sobre los que se dispondrían las
pizarra de fino grosor y de tamaño medio
tejas, a fin de sostener y dar mayor
a pequeño, dispuestos sobre niveles de
solidez
arcilla a modo de nivel de preparación.
a
las
cubiertas.
Con
esta
circunstancia podría estar relacionado el
Respecto a los vanos que se han
hallazgo de un agujero o estructura de
documentado, van a venir representados
poste (UE 1204) localizado en la zona
exclusivamente por accesos en forma de
central del interior de la estancia VIII.
hueco.
Para el caso específico de las estructuras
excepcionalmente,
interpretadas como cercas de trazado
localización de un umbral de tipo
semicircular,
la
encajado en la entrada de la estancia nº
existencia de recrecidos a base de tierra
V y el posible empleo de una quicialera
cruda o adobe con entramado vegetal
(Fig. 8.1) en la estancia nº II.
sobre
mampostería
Por otro lado, las estructuras de hogar
documentados. No obstante, no existe
van a venir representados por dos
ningún tipo de evidencia que permitan
ejemplares (UE 1082 y 1167, en las
afirmar la existencia de ningún tipo de
estancias nº I y XII, respectivamente)
cubierta o techumbre en este tipo de
que presentan como rasgos comunes: a.-
estructuras cercadas.
forma rectangular y escasa altura; b.-
los
podría
zócalos
suponerse
de
Entre
estos
accesos,
cabe
señalar
la
delimitación de sus contornos mediante
3.4.- Suelos, accesos y estructuras
un
internas de las viviendas —hogares y
principalmente,
bancos adosados—
longitudinalmente; c.- presencia en su
Los niveles que pueden interpretarse
interior
como suelo original o, al menos,
rubefactada con numerosos fragmentos
―niveles de uso‖, son de dos tipos: en
de material constructivo y cerámico; d.-
primer lugar, siendo mayoritarios, los
ligeramente
niveles de arcilla de tonalidad marrón-
realización de pequeñas fosas excavadas
verdoso y de consistencia plástica, que
en el sustrato de pizarra para colocar el
presentan en su composición numerosos
cerco; y e.- hogares adosados en uno de
65
cerco
de
de
lajas
de
pizarra,
dispuestas
arcilla
endurecida
rehundidos,
con
y
la
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
los paramentos laterales de las estancias
tendencia aproximadamente semicircular
y próximos a los accesos.
en su trazado. Estos espacios anexos
Por último, se ha documentado un único
tendrían como posible función el de
banco corrido de piedra (UE 1118),
cercados para el ganado, principalmente,
ubicado en el extremo occidental de la
no
estancia nº VII y adosado en la cara
complementarias
interior de su fachada oeste (Fig. 6).
espacio cercado del núcleo occidental,
descartándose
más
3.5.-
Unidades
habitacionales
otras
—al
concretamente
funciones
interior
en
su
del
flanco
septentrional, cabe señalar el hallazgo de
y
espacios anexos
numerosos restos de fragmentos de
A grandes rasgos, los dos núcleos o
molinos de piedra que podrían estar
agrupaciones de viviendas documentadas
almacenados—.
(Fig. 4, 5 y 6) presentan un esquema en
Por otra parte, basándose en algunas de
planta
unas
las características específicas de las
dimensiones totales y una orientación
diferentes unidades habitacionales que
sensiblemente diferentes (NO-SE y NE-
conforman ambos núcleos —con la
SO, respectivamente).
existencia de hogares, bancos de piedra
Básicamente, estas agrupaciones están
adosados, enlosados de pizarra, accesos,
compuestas por unidades de habitación
su
cubiertas —cuatro en el núcleo oriental y
materiales arqueológicos hallados en su
seis en el occidental— con planta
interior —molinos de piedra, vajilla
mayoritariamente
doméstica
muy
similar,
aunque
rectangular,
distribución,
y
etc.—
grandes
como
los
contenedores,
presentando un espacio útil medio
accesorios para la vestimenta, etc.—
ligeramente superior a los 12-13 m2.
cabe atisbar la existencia de posibles
Asimismo, estas unidades se disponen en
diferencias en los usos y funciones de las
hilera y correlativamente, conformando
estancias.
edificaciones
Así, entre las estancias cuyos usos se
de
compartimentadas
planta
rectangular
mediante
muros
puede
conjeturar,
se
distinguen
medianeros y no siempre comunicados,
dependencias de carácter doméstico
aparentemente, entre sí. Por otro lado, se
como cocinas o habitaciones asociadas a
sitúan al fondo de espacios anexos de
estancias
mayores
actividades
dimensiones,
posiblemente
abiertos y sin ningún tipo de cubierta,
anexas
relacionadas
productivas,
transformación y/o almacenamiento.
dotados de zócalos de mampostería de
66
con
de
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
Este es el caso de las estancias nº I - II
accesos, hogares y el banco de piedra
del núcleo oriental y las dependencias nº
mientras que las estancias nº II, VIII y X,
y VIII – XII del núcleo
a juzgar por los restos arqueológicos
occidental, caracterizadas por: a.- se trata
hallados —entre otros, grandes vasijas
de
VII - X
unidades
que
se
de tipo dolia o tinajas para conservar
próximas
y
provisiones y fragmentos de molinos de
comunicadas entre sí y con el exterior —
piedra para la molienda de grano—,
espacio central y valle— o con los
funcionarían más bien de zonas anexas
espacios anexos cercados —corrales—;
de almacenamiento o de transformación
b.- se encuentran separadas del resto de
de alimentos.
las estancias que las flanquean mediante
Finalmente, el resto de las dependencias
muros medianeros, sin comunicación o
documentadas —estancias nº III, IV, VI
acceso directo con las mismas, al menos
y XI— son estructuras en peor estado de
aparentemente;
únicas
conservación y en las que no se han
estancias donde se han documentado
hallado restos significativos que orienten
bancos de piedra u hogares y donde
sobre
existe una mayor evidencia de que
Esquemáticamente, se caracterizan por:
estuvieran dotadas de enlosados de
a.- se disponen flanqueando a las
pizarra; d.- porcentualmente, es donde ha
dependencias anteriormente descritas,
sido hallado el mayor número de
sin comunicación aparente entre las
materiales arqueológicos en forma de
mismas;
vajilla doméstica —especialmente, en
presentan
estancia nº I y VIII— o complementos
mayores; c.- existencia de niveles de
para la vestimenta —hebilla de cinturón
arcilla
en estancia nº VIII—, entre otros.
pavimentos originales o a modo de
Por otro lado, cabe destacar por su
simples niveles para regularizar el
importancia en la vida cotidiana y
terreno.
doméstica las estancias nº I, VII y XII,
Aunque las evidencias conservadas son
ya que servirían de distribuidores hacia
parcas, podría tratarse de dependencias
los restantes departamentos (estancias nº
con función de almacenes, cobertizos o
II, X y ¿VIII?, respectivamente) como
establos.
hacia el exterior y los espacios anexos.
En síntesis, se constata la concentración
No obstante, son en estas estancias
en el ámbito doméstico de habitaciones
donde se localizan únicamente los
de carácter privado y artesanal, con
encuentran
habitacionales
siempre
c.-
son
las
67
su
posible
b.-
con
en
unas
o
funcionalidad.
líneas
generales,
dimensiones
sin
tejoleta
algo
como
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
estancias de habitación o uso doméstico
primordialmente, imbrex.
junto a zonas productivas, de almacén,
Generalmente, han sido hallados en
cobertizo o establo.
estado fragmentario y en estratos que
formaban parte, principalmente, de los
4-
BREVE
DEL
niveles de derrumbe vinculados a los
ARQUEOLÓGICO
restos de alzado y techumbre de las
ANÁLISIS
MATERIAL
RECUPERADO
EN
ASENTAMIENTO
VISIGODA
DE
―DEHESA
unidades habitacionales.
EL
En líneas generales, presentan una pasta
ÉPOCA
DE
cuya tonalidad oscila entre el rojizo,-
LA
VENTOSA‖
anaranjado al marrón pardo, con empleo
de desgrasantes calizos y de cocción,
4.1.- Elementos constructivos
Al
margen
de
los
mayoritariamente, oxidante.
mampuestos
No
empleados para la construcción de las
de
construcción
están
de
ladrillos,
tegulae
más
que presentan en su cara superior una
variada gama de marcas y motivos
notable por elementos de arcilla cocida
forma
rasgo
cuantitativo de las tejas de perfil curvo,
representados en una cantidad muy
en
como
representativo, destaca el predominio
estructuras murarias documentadas, los
materiales
obstante,
decorativos realizados con diferentes
y,
técnicas (Fig. 7).
Figura 7: Marcas y motivos decorativos documentados en tegulae e imbrex.
68
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
occidental del yacimiento. Presenta unas
4. 2.- Elementos arquitectónicos
dimensiones totales de 35 cm de
Básicamente, se trata de dos ejemplares:
longitud, un ancho máximo de 24 cm y
una posible quicialera (Fig. 8.1) y un
una altura conservada de 12’5 cm,
fragmento de basa de columna (Fig. 8.2),
correspondiendo, propiamente, a un
ambos
cuarto
elaborados
posiblemente
en
granito
reaprovechados
y
de
aproximadamente
de
circunferencia. Se caracteriza por que
estructuras preexistentes.
presenta
La quicialera (Fig. 8.1) fue hallada en el
superficie plana y en uno de sus flancos,
nivel de derrumbe al interior de la
una moldura de tendencia semicircular
estancia nº II, muy próxima a la jamba
convexa —posible bocel o toro— de 7’5
meridional del acceso que se abre en su
cm de alto y de modo parcial una
fachada
unas
segunda muy desgastada de la cual se
dimensiones de 30/31 cm de ancho por
conserva sólo 4’5 cm de altura. Ambas
28/29 cm de largo y 17/18 cm de
molduras
espesor. En el punto central de las caras
acanaladura de 1 cm de altura y escasa
anterior y posterior se abre un orificio
profundidad.
oriental.
Presenta
en
su
están
cara
inferior
separadas
por
una
una
que atraviesa en sentido longitudinal
toda la pieza con un diámetro que oscila
4. 3.- Molinos de piedra (Figs. 8.3, 8.4
entre los 7/8 cm. Igualmente, presenta en
y 8.5)
una de las caras laterales, en su zona
A grandes rasgos, se caracterizan por: a.-
central, una hendidura longitudinal a
se trata de molinos circulares elaborados
modo de acanaladura de 17’5 cm de
en granito, siendo minoritarios los
largo, 4 cm de ancho y 2’5 cm de
realizados en la roca metamórfica propia
profundidad.
de
Finalmente,
en
una
de
sus
la
zona;
b.-
se
hallaron,
caras
principalmente, formando parte de los
principales, cabe destacar una superficie
derrumbes de los alzados y techumbres
ligeramente rehundida hacia el centro
que cubrían las unidades habitacionales,
fruto de su posible uso y desgaste por
destacando
rozamiento.
documentados en el patio interior del
El fragmento de basa de columna (Fig.
núcleo occidental y c.- por su notable
8.2), se halló formando parte del
estado
derrumbe que cubría el núcleo de
principalmente, en forma de cuartos de
viviendas documentado en el extremo
circulo.
69
por
su
fragmentario,
cantidad
los
hallándose,
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
Figura 8: Elementos arquitectónicos y molinos de piedra.
A
pesar
factor
la vestimenta, destaca el hallazgo al
mencionado, se estima que oscilarían en
interior de la estancia VIII de una hebilla
torno a los 45/46 cm de diámetro total,
de cinturón de bronce (Fig. 9.2).
con un grosor variable entre los 5 y los
Presenta una forma de tendencia ovalada
12
una
y base recta con una anchura máxima de
superficie tendente a la horizontalidad y
4 cm y una longitud de 2’9 cm.
otra
un
Pertenece a los broches de cinturón de
engrosamiento en su punto central donde
tipo liriforme, aunque no conserva la
se dispone un orificio con diámetros que
placa. Este tipo de broches son típicos de
oscilan entre los 4 a 6 cm.
época
cm.
de
de
este
Asimismo,
perfil
último
presentan
convexo,
con
hispanovisigoda
y
más
concretamente del siglo VII y principios
4.4.- Metal
del VIII d. C. (Ripoll: 1997) vinculado a
Se han documentado un escueto número
la difusión de las modas bizantinas en la
de piezas, aunque muy significativas y
Península Ibérica.
de variada índole, relacionadas con la
Relacionadas a las labores agrícolas y
vestimenta, labores agrícolas, arreos de
arreos de caballería se hallaron restos,
caballerías y a armas.
por un lado, de una hoz de 11’04 cm de
Respecto a las piezas relacionadas a
longitud máxima (Fig. 9.7) y, por otro,
adornos personales o complementos para
vástagos de hierro de escasa longitud
70
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
con
anillas
en
sus
extremos
que
factura, resulta perceptible el uso de
pertenecerían a un bocado articulado
torneta en algunas piezas, caracterizadas,
para caballo.
entre otros rasgos, por la asimetría en su
Finalmente, respecto a las piezas que
perfil, fondos irregulares con asientos
podrían vincularse a armas, se encontró
inestables, indicios de urdido o ―pegado‖
una punta o ¿lanza? de hierro (Fig. 9.3)
entre el fondo y las paredes y por
de 30’8 cm de longitud máxima, sección
mostrar un grosor algo excesivo en las
cuadrangular y con enmangue de sección
paredes, siendo mayor en el fondo.
circular de 2 cm de diámetro.
En cuanto a los acabados o tratamientos
superficiales de las piezas, se puede
4. 5.- Cerámica
definir
El exiguo conjunto cerámico (Fig. 10 y
método más habitual, siendo minoritario
11) recuperado se caracteriza por su
el empleo del bruñido. También resulta
variabilidad en lo referente a la calidad
probable la presencia de engobes a modo
del barro empleado. De este modo, se
de
observan, por un lado, piezas bien
parcialmente, perceptibles muchas veces
decantadas, claramente minoritarias, con
en forma de goterones de color marrón
desgrasantes de tamaño pequeño y cortes
oscuro, gris / negro o rojizo / anaranjado.
limpios, y, por otro, producciones de tipo
Las
común
mayoritarias
de
abundantes
aspecto
rugoso
desgrasantes
de
y
con
el
alisado/espatulado
―juaguetes‖
piezas
lisas
como
conservados
son
ampliamente
constituyendo
los
tamaño
fragmentos decorados escasos ya que no
medio y grueso —cuarzo lechoso y
sobrepasan la veintena de ejemplares en
mica,
total. Presentan, básicamente, el empleo
fundamentalmente—.
No
obstante, la cocción a la que han sido
de
sometidas el conjunto exhumado es
predominante con motivos punteados y
mayoritariamente reductora.
estrías realizadas a peine en forma de
Por otro lado, los colores predominantes
líneas horizontales, ondas o arcos de
de las pastas son los grises, pardos
circunferencia
oscuros y negruzcos en cerámicas de
ornamentación se efectúa en el borde y,
factura algo más burda, frente a las
generalmente, en el hombro o cuerpo del
piezas de mejor hechura con desgrasante
recipiente, generando un friso horizontal
más finos que presentan colores rojizos /
basado en la repetición del mismo
anaranjados y grises.
motivo separado por franjas vacías o
Asimismo, en lo que se refiere a la
bien enmarcadas por acanaladuras.
71
la
incisión
como
(Figura
técnica
12).
La
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
Figura 9: Piezas metálicas.
72
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
Figura 10: Material cerámico más destacado.
Tipológicamente el conjunto hallado se
cm de altura máxima y un diámetro
caracteriza por la parquedad de formatos
máximo de 12 cm en su boca. Tiene una
con un claro predominio de las formas
única
cerradas y, dentro de las mismas, las
directamente del borde con recorrido
relacionadas a las vasijas de cocina —
deprimido-descendente
ollas, principalmente— y, en menor
ensancha suavemente en la zona de
medida, a recipientes para almacenar o
contacto con el hombro. El borde es
transportar provisiones y a piezas del
ligeramente exvasado, con cuello escaso
servicio de mesa.
que presenta una inflexión en forma de
Entre las de este último tipo y, más
abultamiento arqueado. El cuerpo es de
concretamente, relacionado a recipientes
tendencia piriforme caracterizado por la
para beber, destaca el hallazgo de una
falta de simetría en su perfil y una base
pieza
plana e irregular de 9 cm de diámetro.
completa
en
la
estancia
I,
asa
robusta
y
arranca
que
mediante
se
documentada de pie en su esquina
Está
noroeste. Este recipiente (Fig. 10.1),
oxidante y presenta pasta rojiza /
elaborado a torneta, es una jarra de 21’4
anaranjada,
73
elaborada
que
abundantes
cocción
desgrasantes
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
medios
lechoso
destacar el hallazgo de una pieza (Fig.
fundamentalmente y acabado alisado. En
10.6) prácticamente completa hallada
la parte central del cuerpo tiene una
próxima al acceso de la estancia VIII.
banda horizontal formada por tres líneas
Presenta 20’5 cm de altura máxima y un
incisas paralelas.
diámetro máximo de 11’9 cm en su
Dentro de este mismo tipo funcional,
boca. El borde es exvasado, cuello corto,
cabe señalar además el hallazgo de un
cuerpo de tendencia globular y base
fragmento de botella piriforme con asas
convexa
de sección circular que arrancan del
Elaborada en cocción reductora, de pasta
cuello (Fig. 10.2). Botellas de pequeño
gris y con desgrasantes finos, muestra un
tamaño y perfiles esbeltos son típicas de
acabado
los ajuares de enterramientos de época
próxima al cuello en forma de friso de
visigoda a partir de mediados del siglo
impresiones ovales (Fig. 12).
VII d.C. (Vigil-Escalera, 2000: 25).
Por último, los grandes contenedores
Por otro lado, las ollas constituyen uno
para almacenar o transportar provisiones
de
se van a caracterizar por su importante
los
de
tipos
cuarzo
cerámicos
mejor
de
12
alisado
cm
y
de
una
diámetro.
decoración
representados en el yacimiento.
estado fragmentario, documentándose en
Entre los ejemplares documentados va a
forma de restos de boca de destacado
Figura 11: Material cerámico documentado (grandes contenedores).
74
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
diámetro (Fig. 11.8 y 11.9), fragmentos
En líneas generales, destacarán por su
de base plana (Fig. 11.10) y galbos de
concentración al interior de la estancia
perfil curvo de notable grosor (entre
VIII, especialmente, y la estancia nº X.
2’4cm y 3 cm).
Figura 12: Tabla esquemática con los motivos decorativos documentados en el material cerámico
75
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
5. – MARCO HISTÓRICO: EL
cabañas, poblados en llano o pequeñas
POBLAMIENTO
granjas (Francovich y Hodges: 2003;
RURAL
EN
ÉPOCA ALTO MEDIEVAL
Brogiolo, Chavarría y Valenti: 2005).
Las excavaciones de urgencia en áreas
A partir de inicios del siglo V,
rurales, motivadas generalmente por la
coincidiendo con el colapso de la
creación o la renovación de grandes
estructura política unitaria del Imperio
infraestructuras, cómo es el caso que
romano de Occidente, se produjo una
aquí nos ocupa, han posibilitado en los
secuencia
últimos años no sólo la investigación de
acontecimientos que desembocó en una
amplios espacios –principalmente, en la
completa
Meseta-
político en los territorios peninsulares.
sino
también
el
aumento
encadenada
rearticulación
del
de
paisaje
sustancial del conocimiento que se tenía
Las escasas fuentes escritas coetáneas
acerca del poblamiento altomedieval
resultan bastante parcas a la hora de
(Azkárate
describir unas transformaciones en la
y
Quirós:
2001;
Vigil-
Escalera: 2003).
base del tejido social que, de acuerdo a
El conocimiento más detallado del
la evidencia arqueológica actualmente
territorio ha permitido definir otros
disponible, debieron tener un carácter
modelos de asentamiento tras la caída
masivo,
del imperio romano de Occidente más
cualitativa con el pasado en muchos
allá de las tradicionales ciudades de
frentes.
implantación romana y de las villas.
Así, entre otras cuestiones, surgieron
De
este
modo,
investigación
a
través
arqueológica
de
se
la
implicando
una
ruptura
nuevos patrones en las formas de
han
asentamiento rural
acompañados
de
podido documentar variadas formas de
modos diferentes para la explotación del
hábitat y organización del espacio que
medio, emergieron nuevas categorías de
incluirán la ocupación degradada en las
sujetos
antiguas villas aristocráticas romanas1, la
transformaron las maneras en que éstos
creación o continuidad de la ocupación
se interrelacionaban entre sí y con los
en asentamientos en altura, ocupación en
grupos supervivientes del viejo orden.
1
En definitiva, se sentaron las bases de un
Muchas de las villas del siglo IV continuarán
ocupadas en el periodo visigodo, pero ya no
como hábitat o residencia aristocrática, sino
como espacios de habitación degradados,
instalaciones industriales o como solar para
necrópolis (Ariño, 2006: 332), construyendo
nuevas realidades con materiales de reempleo y,
en general, más pobres.
y
agentes
sociales
y
se
mundo diferente en lo cultural, lo
socioeconómico y lo político, las de un
paisaje
altomedieval
2009a: 9).
76
(Vigil-Escalera,
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
Las
nuevas
poder
actividades productivas en el medio
reformuladas tras la desarticulación de
rural. En términos generales, el control
las estructuras públicas romanas, se
efectivo de la mayor parte de los
tradujeron, entre otras cuestiones, en
procesos productivos básicos pasó del
diferentes formas de organización social
estamento propietario a la familia o a la
del territorio rural (Vigil-Escalera, 2007:
comunidad campesina2, y fueron éstas
242).
las que realmente tomaron la mayor
En líneas generales, comparado con el
parte de las decisiones estratégicas sobre
tardorromano,
la producción (Wickham, 2005: 264).
altomedieval
relaciones
el
se
de
paisaje
caracterizar
Por otro lado, en la transición entre la
principalmente por la multiplicación del
antigüedad tardía y la alta edad media,
número de enclaves (Vigil-Escalera,
en el ámbito doméstico se va a producir
2007: 275) y la fragmentación de los
el
territorios.
la
arquitectónicas basadas en el empleo
desestructuración del sistema vilicario
mayoritario de materiales perecederos o
tardorromano no desembocará de forma
que recurren de forma casi exclusiva a lo
mecánica en una forma concreta de
disponible en el entorno inmediato del
poblamiento rural y se caracterizará más
asentamiento. Este proceso se debe
bien por sus variaciones y matices
entender igualmente en el contexto de la
regionales. De hecho, diferentes sistemas
transformación
de organización aparecerán incluso en
productivas, la desarticulación de las
espacios que pueden considerarse un
estructuras políticas y económicas del
mismo territorio (Ariño, 2006: 332).
estado romano y la adaptación a una
Asimismo, como testimonio decisivo de
nueva realidad productiva (Azkárate y
un completo cambio de rumbo en la
Quirós, 2001: 20).
gestión de los espacios rurales y como
El recurso a esta arquitectura es el que
gran
para
mejor se adaptaba a un medio social
reconocer el paso de un tipo de sociedad
constituido por comunidades campesinas
No
referente
va
a
rural
obstante,
arqueológico
predominio
de
de
las
fórmulas
estructuras
a otra diferente, se pasará de un modelo
2
Poblados como la Dehesa de la Ventosa se
podrían interpretar como la expresión de esa
mayor autonomía campesina en época visigoda.
El abandono de estos hábitats, en su mayoría al
final del período visigodo, tendrá que analizarse
en el marco de la islamización de la sociedad y la
implantación de nuevas pautas de organización
del territorio (Azkárate y Quirós, 2001: 17-22).
jerárquico y centralizado a otro orgánico
y corporativo (Vigil-Escalera, 2007:
244).
Este momento supuso un giro sustancial
en la forma en que se regularon las
77
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
o estructuras familiares en los que no
El Valle de Valverde del Fresno, situado
existía una gran jerarquización social o
en la denominada comarca de la Sierra
bien los grupos dirigentes no conseguían
de Gata, estuvo densamente poblado
concentrar suficientes excedentes que
durante la etapa romana y altomedieval
permitieran la existencia de artesanos
(55 yacimientos catalogados).
especializados en el territorio (Azkárate
De
y Quirós, 2001: 20). No cabe duda de
prospección arqueológica de superficie
que estas circunstancias
condujeron
se deduce que respecto a la etapa
hacia soluciones autoconstructivas por
romana, en época alto medieval se
parte de las entidades familiares (Vigil-
produjeron una serie de cambios en el
Escalera: 2003: 287).
poblamiento.
Finalmente, a causa de la destrucción del
asentamiento en ladera y al pie de las
sistema de mercado romano y la crisis
sierras,
que habría afectado a la industria local,
poblamiento, por el contrario, en el valle,
las
fueron
los grandes núcleos poblacionales de la
sustituidas por otras más elementales
etapa anterior como Valdelospozos3
tendentes a la autarquía y desarrolladas
desaparecerán,
en su mayor parte dentro de la cédula de
posiblemente el desperdigamiento del
formas
producción
de
producción
doméstica
—actividad
los
datos
extraídos
Aunque
aumentando,
mediante
subsistirá
incluso,
el
el
provocando
poblamiento hacia áreas marginales.
alfarera, elaboración de tejidos, harina,
De este modo, al no existir un punto de
actividad cinegética, etc. — (Alba,
referencia en el valle, aldeas, villorrios y
2003).
pequeñas
Como
ejemplos
analizados
de
los
más
ampliamente
cambios
en
propiedades
unifamiliares
situadas en las laderas formarán el nuevo
el
panorama (García de Figuerola, 1999:
poblamiento en época alto medieval en
115).
el entorno próximo al poblado Dehesa de
Por otro lado, la prospección del valle
la Ventosa (Fig. 13), se pueden destacar
del Alagón ha revelado la existencia de
los estudios realizados en el extremo
poblamiento en la zona desde época
noroeste de la provincia de Cáceres -
altoimperial aunque la mayoría de los
valle de Valverde del Fresno (García de
Figuerola, 1999)- y en el sur de la
3
Localizado en el km 11 de la carretera Valverde
del Fresno - Villanueva de la Sierra,
Valdelospozos pudo ser en época romana un
posible centro administrativo, auténtico nudo de
comunicaciones en el interior del valle y lugar
donde estaría la gran necrópolis de la zona.
provincia de Salamanca -valle del río
Alagón y Sierra de Francia (Ariño,
2006)-.
78
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
asentamientos detectados corresponden a
romana tardía y sin continuidad en época
la fase visigoda.
altomedieval.
A juzgar por el material de superficie, un
En definitiva, la ocupación visigoda en
total de 20 asentamientos surgen ex novo
el ámbito del valle del Alagón presentará
en época visigoda y, a priori, los
un polimorfismo muy superior al de la
yacimientos de época imperial romana
ocupación romana (Ariño, 2006: 333).
podrían haber estar ocupados también en
época visigoda.
6. – CONCLUSIONES
En este valle, donde la implantación de
A juzgar por los restos conservados, el
la villa fue muy débil, se produjo en el
poblado Dehesa de la Ventosa se puede
paso del siglo IV al V d.C. una explosión
interpretar como un hábitat rural de
de hábitats de nueva creación –como El
carácter
Cuquero
Conde)-
reducidas agrupaciones humanas, quizás
caracterizados por su escasa entidad y
de pocas familias, en el que se
dirigidos a cultivos de alto beneficio
desarrollaron
como la vid y el olivo (Ariño, 2006:
alternadas con labores agrícolas.
333).
El poblado Dehesa de la Ventosa se
Otras zonas próximas muestran también
caracteriza por un rudimentario esquema
la
urbanístico,
(Villanueva
creación
de
del
hábitat
visigodo
agropecuario
habitado
prácticas
con
una
por
ganaderas
organización
desvinculado de un antecedente romano,
dispersa basada en la individualización
como es el caso de los yacimientos de El
de
Canal de las Hoyas y El Cuarto de
independientes y, probablemente, con
Enmedio, en Pelayos. Tanto la tipología
unos límites fijados desde el principio
organizativa,
mediante una cerca. Por otro lado, las
constructiva
como
las
construcciones
núcleos
funcional del yacimiento de El Canal de
edificaciones
las Hoyas será completamente diferente
carácter rústico, pobre y de dimensiones
a cualquiera de las del periodo romano.
mediocres, reflejando su arquitectura un
Asimismo,
La
fuerte arraigo en el entorno geográfico y
Legoriza (San Martín del Castañar)
un predominio de lo utilitario. No
responderán a nuevas concepciones,
obstante,
documentándose un poblado de tipo
reaprovechamiento puntual de material
campesino con sólo una secuencia de
procedente
ocupación, sin un antecedente de época
preexistentes cercanas.
asentamientos
como
79
presentan
en
no
se
de
un marcado
descarta
el
construcciones
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
Asimismo, las evidencias arqueológicas
Iglesia del ―Gatillo‖ (Cáceres)— como
halladas en el poblado de la Dehesa de la
en
Ventosa sitúan su uso en un momento
almacenamiento
avanzado de la época visigoda, sin una
poblados visigodos documentados que
aparente
continuidad
presentan características similares—La
confirmado,
principalmente,
posterior,
por
las
zonas
de
de
hábitat
alguno
de
y
los
el
Vega, Boadilla del Monte (Alfaro y
hallazgo de una hebilla perteneciente a
Martín: 2000) o ―yacimiento D‖ del
un broche de cinturón de tipo liriforme.
PAU
Este tipo de piezas son típicos de época
(V.V.A.A.: 2001), ambos en la provincia
hispanovisigoda y más concretamente
de Madrid—.
del siglo VII y principios del VIII d. C.
Del mismo modo, los tipos cerámicos
(Ripoll, 1997: 376), vinculado a la
documentados en el poblado de la
difusión de las modas bizantinas en la
Dehesa de la Ventosa son equiparables a
Península Ibérica.
los
Su hallazgo es frecuente tanto en las
hispanovisigodos fechados entre los
necrópolis visigodas —El Carpio de
siglos V al VIII d.C. Estos conjuntos se
Tajo (Toledo), Torrijos (Toledo) o
caracterizan por el predominio de las
80
Arroyo
de
Culebro
otros
de
Leganés
yacimientos
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
cerámicas de cocina elaboradas a mano o
necrópolis de inhumación (Vargas y
torneta con un repertorio formal parco
Matesanz, 2006: 137 y 138).
donde destacan las formas cerradas de
tipo común —ollas, sobre todo, y
Paralelamente,
grandes recipientes para almacenaje—,
importante
escaseando notablemente las cerámicas
características constructivas del poblado
denominadas ―finas‖.
de la Dehesa de la Ventosa con un
Por
otro
lado,
subrayar
de
un
similitudes
número
en
las
el
conjunto de poblados rurales localizados
emplazamiento del poblado Dehesa de la
tanto en el valle del Duero como en el
Ventosa en un entorno geográfico de
entorno de la Comunidad de Madrid,
notable interés arqueológico (Fig. 13)
fundamentalmente. En líneas generales,
dada su proximidad a la Vía de la Plata,
se trata de asentamientos rurales de tipo
que discurre casi paralela a la carretera
aldea, vicus o granja de clara vocación
N-630 en sentido NE-SO, y la mansio
agropecuaria, fechados en un momento
Rusticiana (Galisteo), donde se cruzaban
avanzado de la Antigüedad Tardía y de
varias calzadas romanas secundarias que
época visigoda —siglos VI - inicios del
unían
VIII d. C.—.
los
cabe
existe
núcleos
urbanos
más
importantes de la zona entre el río Tajo y
la Sierra de Gredos -Norba Caesarina,
Estas similitudes se pueden concretar en
Caurium,
los siguientes puntos:
Civitas
Igaeditanorum,
Augustobriga y Caparra-.
Además,
se
sitúa
a.- Sencillez de las construcciones con el
2
Km
empleo frecuente de materiales efímeros
norte
del
y perecederos –madera y barro- o
denominado ―yacimiento nº 6-8‖ (Fig.
técnicas mixtas –zócalos en piedra y
2), que fue localizado dentro del mismo
alzados en madera y tierra- e, incluso, la
proyecto arqueológico, relacionado a una
reutilización
villa romana de posible cronología
construcciones precedentes;
bajoimperial con continuidad en época
b.- Uniformidad tecnológica de las
visigoda. Entre otros aspectos, en la
estructuras halladas con construcciones
última
principales de función residencial y otras
aproximadamente
fase
de
al
la
a
villa
se
pudo
materiales
anexas
ámbito doméstico vinculados con la
productivo. Aparentemente, no se atisba
fragmentación del espacio en viviendas
diferenciación
menores
construcciones
el
desarrollo
de
una
81
carácter
funcional
de
documentar importantes cambios en el
y
de
de
social
con
el
y
en
las
empleo
de
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
materiales de diversa calidad;
Monte y Navalvillar, Colmenar Viejo,
c.- Ubicación de los asentamientos
ambos en Madrid) o uso de enlosados o
próximos a puntos de agua o arroyos
dispuestos en la propia roca;
estacionales,
llanura,
g.- Ubicación de las unidades de
colinas, laderas de altitud media o
habitación cubiertas al fondo de grandes
pequeños altozanos;
espacios abiertos interpretados como
d.- Proximidad a villas de cronología
corrales para el ganado —Dehesa del
tardorromana en las cuales se constata
Cañal, Pelayos, Salamanca y en Cárcava
reutilizaciones y expolio (La Vega,
de la Peladera, Segovia—;
Boadilla del Monte, Madrid) o a
h.- Estancias de planta cuadrangular o
edificaciones y poblados de cronología
rectangular, incluso trapezoidales —
coetánea (Dehesa del Cañal, Pelayos,
Vilaclara de Castellfollit del Boix,
Salamanca);
Bages,
e.- Uso de zócalos de piedra compuestos
dimensiones,
por un doble paramento de piedras con
superficie pequeña: entre 10 y 27 m2 de
relleno de tierra y piedras menudas, sin
superficie útil como término medio. En
revestimientos ni fosa de cimentación,
el caso de los yacimientos con fondos de
esquinas redondeadas, alzados de adobe
cabañas inferior a los 14 m2;
y cubierta de tejas y/o ramajes (poblado
i.-
de
funcionalidad,
Dehesa
en
del
zonas
de
Cañal,
Pelayos,
Barcelona—de
Estancias
diferentes
predominando
de
las
diferente
en
uso
algunos
de
y
casos
Salamanca; La Vega, Boadilla del
adosadas.
Monte,
del
Estancias de habitación o uso doméstico
Real,
junto a zonas productivas, almacenes,
Madrid; Navalvillar, Colmenar Viejo,
cobertizos, establos, etc. En síntesis,
Madrid; o Vilaclara de Castellfollit del
concentración en el ámbito doméstico de
Boix, Bages, Barcelona). Uso también
habitaciones de carácter artesanal y
de tejas curvas en Gózquez de Arriba,
privado, con un concepto de la casa
Madrid, y en Cárcava de la Peladera,
como unidad de producción asociada;
Segovia;
j.- Existencia de muros de gran longitud
f.- Empleo de pavimentos de tierra
constatados
en
batida, de consistencia plástica, con
asentamiento
y
fragmentos de tejas incrustadas con
interpretados como muros límites del
decoraciones
o
poblado —Dehesa del Cañal, Pelayos,
digitaciones (La Vega, Boadilla del
Salamanca y Cárcava de la Peladera,
Madrid;
Confesionario,
Cancho
Manzanares
geométricas
el
incisas
82
un
a
flanco
cierta
del
distancia,
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
Segovia —;
actividades comunales (hornos de pan,
k.- Constatación de patios a cielo abierto
prensas, molinos para cereales, etc.).
o de zonas abiertas desprovistas de
construcciones
interpretadas
En síntesis, el poblado de la ―Dehesa de
como
―plaza‖ o espacios comunales —La
la
Ventosa‖
constituye
un
valioso
Vega, Boadilla del Monte, Madrid—;
ejemplo de los cambios acaecidos en el
l.- Los contextos materiales asociados a
poblamiento rural altomedieval en la
estas estructuras se caracterizan por el
cuenca extremeña del Tajo provocados
predominio progresivo de las cerámicas
tras el colapso del imperio romano de
de cocina hechas a mano o torneta con
Occidente.
un repertorio formal en el que sobresalen
las formas cerradas de tipo común —
AGRADECIMIENTOS:
ollas, sobre todo, y grandes recipientes
Agradezco los consejos y la inestimable
para
ayuda para la realización de este trabajo
almacenaje—,
escaseando
notablemente las cerámicas denominadas
a Nuria Castañeda Clemente.
―finas‖.
Asimismo, aparecen abundantes restos
NOTA:
materiales que ponen de manifiesto un
Todas
carácter agropecuario con probables
realizadas por el autor del artículo.
las
ilustraciones
han
sido
7.- BIBLIOGRAFÍA
ALBA, M. (2003): «Apuntes sobre la cerámica de épocas tardoantigua (visigoda) y
altomedieval (emiral) en Extremadura a partir del registro arqueológico emeritense».
En MATEOS, P. y CABALLERO, L. (eds.) Repertorio de arquitectura Cristiana en
Extremadura: época Tardoantigua y Altomedieval. Anejos de AEspA XXIX: 293332.
ALFARO, M. y MARTÍN, A. (2000): «La Vega, asentamiento visigodo en Boadilla del
Monte (Madrid) ». Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología,
39-40: 225-237.
83
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
ARIÑO, E. (2006): «Modelos de poblamiento rural en la provincia de Salamanca
(España) entre la Antigüedad y la Alta Edad Media». Zephyrus, 59: 317-337.
AZKÁRATE GARAI-OLAUN, A. y QUIRÓS CASTILLO, J.A. (2001): «Arquitectura
doméstica altomedieval en la Península Ibérica. Reflexiones a partir de las
excavaciones arqueológicas de la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz, País
Vasco» Archeologia Medievale, XXVIII: 25-60.
BROGIOLO, G. P.; CHAVARRÍA, A. y VALENTI, M. (eds.) (2005): Dopo la fine
delle ville: le campagne dal VI al IX secolo. SAP Societá archeologica s.r.l. Mantua.
FERNÁNDEZ, F. J. y MATESANZ, P. (2006): «Excavación arqueológica en
yacimiento nº 5. Plasencia Sur - Cañaveral Este». Extremadura Arqueológica, X: 87108.
FRANCOVICH, R. y HODGES, R. (2003): Villa to Village. The Transformation of the
Roman Countryside in Italy, c. 400-1000. Londres.
GARCIA DE FIGUEROLA, M. (1999): Arqueología romana y altomedieval de la
Sierra de Gata (El Valle de Valverde. Provincia de Cáceres). Serie de Arqueología
Extremeña, nº 6. UEX, Cáceres.
MARTÍN VISO, I. (ed.) (2009): ¿Tiempos oscuros? Territorio y sociedad en el centro
de la península ibérica (siglos VII-X), Madrid.
RIPOLL LÓPEZ, G. (1997): «El Carpio de Tajo: precisiones cronológicas de los
materiales visigodos». Jornadas Internacionales: “Los visigodos y su mundo”. 369384.
VARGAS, J. y MATESANZ, P. (2006): «Excavación arqueológica yacimiento nº 6-8.
Plasencia Sur - Cañaveral Este». Extremadura Arqueológica, X: 115-143.
VIGIL-ESCALERA, A. (2000): «Evolución tecnotipológica de la cerámica de Gózquez
de Arriba (San Martín de la Vega, Madrid) entre los siglos VI y VIII A.D.». Actas
84
``Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 14, 2012-2013. Páginas: 53-85´´
das 4ª Jornadas de Cerâmica Medieval e Pós-Medieval. Tondela, 24 a 27 de Outubro
de 2000. 23-26.
- (2003): «Arquitectura de tierra, piedra y madera en Madrid (ss. V-IX d.C.).Variables
materiales, consideraciones sociales». Arqueología de la Arquitectura, 2: 287-291.
-
(2007): «Granjas y aldeas altomedievales al norte de Toledo (450-800 d.C.) ».
Archivo español de Arqueología 80:. 239-284.
- (2009a): Escenarios de emergencia de un paisaje social y político altomedieval en el
interior de la Península Ibérica durante la quinta centuria: cerámica, necrópolis
rurales y asentamientos encastillados. (Tesis Doctoral s.p.). Facultad de Letras de la
Universidad del País Vasco Vitoria-Gasteiz, Octubre de 2009.
V.V.A.A. (2001): Vida y muerte en Arroyo Culebro (Leganés). Museo Arqueológico
Regional de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares.
WICKHAM, C. (2005): Framing the Early Middle Ages. Europe and the
Mediterranean, 400-800. Oxford
85
Descargar