DERECHOS RESERVADOS

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
S
DO
A
V
R
EFECTO DE UN PROGRAMA DE GIMNASIA CEREBRAL EN EL
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA EN
ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA
Trabajo de Grado presentado por:
María Emilia Delmar Franco
Maestría en Psicología Educacional
Maracaibo, Septiembre de 2011
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
S
DO
A
V
R
EFECTO DE UN PROGRAMA DE GIMNASIA CEREBRAL EN EL
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA EN
ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA
Trabajo realizado para optar al Título de
Magister Scientiarium en Psicología
Educacional.
Presentado por:
___________________________
María Emilia Delmar
C.I: 15.195.220
DEDICATORIA
A Dios…. Por bendecirme cada día, por iluminarme y guiarme por el camino del éxito
conforme a su voluntad y propósito. Por darme la capacidad para salir adelante en todo
cuanto realizo a pesar de los tropiezos.
A mi madre, a mi padre, a mi abuelo y a mis hermanos por ser tolerantes, confiando en
mí y a quienes AMO con todo el corazón.
E
S
E
R
OS
S
DO
A
V
R
A mi hermosa hija María José y a mi esposo Evert a los que les dedico esta
H
EC
R
E
D
investigación de forma especial, esperando que cuando lean estas líneas se olviden del
abandono a los que los sometí sin querer pero era necesario. Hija todo lo que hago, lo hago
por ti, porque tú eres mi fuerza y sin ti no lo hubiese podido lograr. Los Amo a ti y a tu
papi.
A mis alumnos ya que son el motivo que me impulsan a cumplir mis metas para
ayudarlos en todo lo que pueda.
AGRADECIMIENTO
A dios todopoderoso, por llenarme de fe, causa y creencia de que todo por lo que se
lucha es posible, por iluminar mis pasos y darme la sabiduría necesaria para lograr mis
metas.
A mi madre Carmen y mi familia por tener fe, paciencia, colaboración y motivarme para
no decaer en los momentos más difíciles.
S
O
D
A
A mi tutor y asesora Profesor. Rafael Briceño y la Profesora.
RV Dulce Guerra, quienes con
E
S
E
constancia, paciencia y esmero me S
han R
sabido instruir, gracias por haber compartido sus
HO
C
E
R un placer ser su alumna, son un ejemplo a seguir. Mil Gracias. Dios
conocimientos
DhaEsido
los Bendiga.
A la coordinación de la maestría en Psicología Educacional, muy en especial al profesor
Héctor Peña por haberme aportado sus valiosos conocimientos con dedicación, mística y un
alto grado de profesionalismo.
A Xiomara y Néstor, por ocupar mi lugar al lado de mi hija cuando yo no estaba en
casa, esto fue lo más difícil.
A mis compañeras de estudios Wilerma, Antonia, Josefina y a mi hermana María
Elena por su constancia, apoyo y dedicación, por siempre tener una palabra de aliento para
no decaer. Dios los Bendiga.
A todos mil gracias…
ÍNDICE GENERAL
Pág.
TÍTULO …………………………………………………………………….
DEDICATORIA ……………………………………………………………
AGRADECIMIENTO ……………………………………………………...
ÍNDICE GENERAL ………………………………………………………..
ÍNDICE DE CUADROS ……………………………………………………
ÍNDICE DE TABLAS ……………………………………………………..
RESUMEN …………………………………………………………………
ABSTRACT ………………………………………………………………..
CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÓN
DO
A
V
R
E
S
E
R
OS
S
Planteamiento y Formulación del Problema………………………………..
Objetivos de la Investigación ……………………………………………….
Objetivo General …………………………………………………………...
Objetivos Específicos ……………………………………………………….
Justificación de la Investigación ……………………………………………
Delimitación de la Investigación …………………………………………...
ECH
DER
II
III
IV
V
VII
VIII
IX
X
1
5
5
5
6
8
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
Antecedentes de Investigación ……………………………………………..
Bases Teóricas de la Investigación …………………………………………
Programa de Gimnasia Cerebral ………………………………………..
Movimiento de Línea Central …………………………………………..
Movimiento de Marcha Cruzada ………………………………………..
Movimiento Ocho Perezoso ……………………………………………..
Movimiento Doble Garabato ……………………………………………
Movimiento Elefante ……………………………………………………
Movimiento Giros del Cuello …………………………………………...
Movimiento Mecedora …………………………………………………..
Movimiento de Respiración Abdominal ………………………………..
Movimiento Marcha Cruzada en el Suelo ………………………….…
Movimiento de Estiramiento ……………………………………………
Movimiento Búho ………………………………………………………
Movimiento Activación del brazo ………………………………………
Movimiento Flexión de Pie ……………………………………………..
Movimiento Bombeo de Pantorrillas ……………………………………
9
14
14
18
19
19
19
20
20
20
21
22
22
22
23
23
24
Movimiento Balanceo de Gravedad …………………………………….
Movimiento Toma a Tierra ……………………………………………..
24
24
Movimiento de Energía ………………………………………………...
Agua …………………………………………………………………...
Botones del Cerebro ……………………………………………………
Botones de Equilibrio ………………………………………………….
Botones de Espacio …………………………………………………….
Sombrero de Pensar ……………………………………………………
Inteligencia Lógico-Matemática ……………………………………………
Razonamiento Lógico …………………………………………………..
Números …………………………………………………………….
Resolución de Problemas …………………………………………...
Razonamiento Matemático ……………………………………………...
Geometría …………………………………………………………..
Medidas …………………………………………………………….
Sistema de Hipótesis ……………………………………………………….
Mapa de Variables ………………………………………………………….
25
26
26
27
27
28
28
32
33
34
37
38
40
41
41
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
S
DO
A
V
R
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO
Tipo y Nivel de Investigación……………………………………………….
Diseño de la Investigación ………………………………………………….
Sujetos de la Investigación ………………………………………………….
Población ……………………………………………………………………
Muestreo ……………………………………………………………………
Muestra ……………………………………………………………………..
Definición Operacional de las Variables …………………………………...
Técnica de Recolección de Datos …………………………………………..
Descripción del Instrumento …………………………………………….
Propiedades Psicométricas ………………………………………………
Procedimiento ………………………………………………………………
Plan de análisis de datos ……………………………………………………
Consideraciones Éticas ……………………………………………………..
42
43
44
44
45
45
46
46
46
47
48
49
49
CAPÍTULO IV RESULTADOS
Análisis de los resultados…………………………………………………..
Discusión de los resultados…………………………………………………
Conclusiones………………………………………………………………..
Limitaciones………………………………………………………………..
51
58
64
66
Recomendaciones…………………………………………………………..
67
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………….………………….
ANEXOS
68
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
S
DO
A
V
R
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro # 1. Mapa de variables
Cuadro # 2. Diseño de Preprueba y Postprueba dos grupos intactos
Cuadro # 3. Distribución de la Población
Cuadro # 4. Baremo de la variable Inteligencia Lógico-matemática
H
EC
R
E
D
S
DO
A
V
R
E
S
E
R
OS
41
43
45
47
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla # 1. Estadística descriptiva Variable: Inteligencia lógico matemática
de Pretest ………………………………………………………..
Tabla # 2. Grupos Control- Experimental Pretest …………………………
Tabla # 3. Estadística descriptiva Variable: Inteligencia lógico matemática
en el Postest …………………………………………………….
Tabla # 4. Prueba t de Student entre grupos Control- Experimental Postest
Tabla # 5. Prueba t de Student del grupo Experimental……………………
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
S
DO
A
V
R
51
53
54
56
57
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICE RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN
EFECTO DE UN PROGRAMA DE GIMNASIA CEREBRAL EN LA
INTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DE
EDUCACIÓN PRIMARIA
Autora: María Emilia Delmar
Tutor: Rafael Briceño
Fecha: Julio, 2011
S
DO
A
V
R
RESUMEN
La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de un programa de Gimnasia
cerebral en la inteligencia lógico matemática de los estudiantes de Educación Primaria,
considerando los sustentos teóricos de Dennison (1997), Gardner (2000), Armstrong
(2001), Cofré y Tapia (2003), entre otros. El estudio fue explicativo, experimental de
campo, con diseño cuasi experimental, aplicando pretest y postest. La población estuvo
conformada por 40 estudiantes de cuarto grado de la Escuela Básica Nacional Reinaldo
Martínez. La recolección de datos fue con una prueba de aprovechamiento de 18 ítems,
validada por 3 expertos y la confiabilidad con Alfa Cronbach obtuvo un coeficiente de
0,92. El procedimiento estadístico se desarrolló con la media, desviación estándar, y t de
Student. Los resultados evidenciaron que al identificar la inteligencia lógico-matemática
antes de aplicar el programa de gimnasia cerebral, se observó que tanto el grupo control
como el experimental, resultaron tener un regular razonamiento lógico y deficiente el
razonamiento matemático, mostrando que los grupos resultan homogéneos, después de
aplicar el programa, se detectaron mejoras en ambos grupos, el control se ubicó en la
categoría bueno y el experimental alcanzó un promedio que lo define excelente en cuanto al
razonamiento lógico y matemático. Al comparar la inteligencia lógico - matemática en los
estudiantes, antes y después de aplicar el programa, se pudo comprobar diferencias
significativas en las medias del pretest y postest del grupo experimental, lo cual, indica que
el cambio alcanzado es significativo, por tanto, se acepta la hipótesis de la investigación
que plantea Si se aplica un programa de gimnasia cerebral a los alumnos de educación
básica, entonces su inteligencia lógico-matemática aumentará.
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
Descriptores: Programa, Gimnasia Cerebral, Inteligencia Lógico Matemática, estudiantes.
Correo electrónico: [email protected]
EFFECT OF A BRAIN GYM IN THE DEVELOPMENT OF LOGICALMATHEMATICAL INTELLIGENCE IN BASIC EDUCATION STUDENTS
ABSTRACT
The study aimed to determine the effect of cerebral gymnastics program in the
mathematical logical intelligence, primary school students, considering the theoretical
underpinnings of Dennison (1997), Gardner (2000), Armstrong (2001), safe and Tapia
(2003), among others. The study was explanatory, experimental field, quasi-experimental
design, using pretest and posttest. The population consisted of 40 students from fourth
grade National Primary School Reinaldo Martinez. Data collection was with an
achievement test of 18 items, validated by 3 experts and the Cronbach alpha reliability with
a correlation coefficient of 0.92. The statistical procedure was developed with the mean,
standard deviation, Student t test. The results showed that identifying the logicalmathematical intelligence in students of basic education before applying the brain fitness
program, it was observed that both the control and experimental group, were having a
regular poor logical reasoning and mathematical reasoning, showing thatgroups are
homogeneous in terms established in this study, after applying the brain fitness program,
there were improvements in both groups, the control is located in the category good and the
averaged experimental defines it as excellent logical and mathematical reasoning, after the
students participated in treatment. Comparing verbal, logical - mathematical basic
education students before and after applying the brain fitness program, we noted significant
differences in the mean pretest and posttest the experimental group, which indicates that the
change made is significant, which is accepted by the research hypothesis posed Applying a
brain fitness program to students in basic education, then their logical-mathematical
intelligence will increase.
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
S
DO
A
V
R
Key words: Program, Brain Fitness, Intelligence Logic Mathematics students
CAPÍTULO I
FUNDAMENTACIÓN
Planteamiento y Formulación del Problema
En las últimas décadas en el mundo se han desarrollado muchas acciones para propiciar
cambios desde el punto de personal hasta lo profesional y laboral, adaptándose a las
S
DO
A
V
R
exigencias de la sociedad del siglo XXI. De allí que uno de los adelantos más importantes
E
S
E
R
OS
experimentados es la relevancia de la neurociencia la cual abarca distintos aspectos
H
EC
R
E
D
relacionados con las áreas educativas y psicológicas.
Para Martínez (2005), la neurociencia ilumina el proceso del pensamiento,
especialmente cuando es creador, abundando datos semi empíricos que corren el riesgo de
ser poco explotados, si no son ubicados en sus contextos específicos, si no se relaciona y
armoniza la estructura de estos hallazgos con la estructura y el funcionamiento del cerebro
y si no se hace avances de su estado actual de datos primarios, haciéndose a través de un
proceso de teorización que los integra y les dé sentido.
En ese mismo orden de ideas, en razón de las innovaciones basadas en la neurociencia
se plantean áreas y temas referidos al cerebro triuno, a la inteligencia emocional,
inteligencias múltiples, programación neurolingüística, gimnasia cerebral, entre otros
aspectos. La Gimnasia Cerebral se define como una serie de ejercicios y métodos cuya
utilidad radica en mantener activo al cerebro, por cuanto, ayuda a ponerlo en movimiento y
mejora funciones como el lenguaje, el razonamiento lógico – matemática, la atención, la
memoria, la creatividad, tal como lo expresa Dennison (1997). Así mismo, tiene la
particularidad de estimular ambos hemisferios cerebrales, por lo tanto, activa y potencia el
funcionamiento del cerebro, principalmente de aquellas actividades que pocas veces se
utilizan de forma cotidiana.
Partiendo de la gestión del docente en el aula, surge la necesidad de investigar como el
S
estudiante puede lograr desarrollar la inteligencia lógico-matemática a través de la gimnasia
DO
A
V
R
E
S
E
R
destreza que se puede desarrollar, sin
Signorar el componente genético y cultural. A su vez,
O
H
EC
R
define la inteligencia
lógica-matemática como la capacidad de pensamiento y razonamiento
E
D
cerebral. Gardner (2000), define la inteligencia como una capacidad, la convierte en una
de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz. Se es más inteligente
cuando se usa el cerebro junto con el cuerpo, manifiesta Ibarra (2000) en su obra “Aprende
Mejor con Gimnasia Cerebral”, bajo la premisa que todas las actividades físicas ayudan a
pensar y aprender.
Cabe destacar además, que otra temática que resalta en la actualidad es la expresada por
Gardner (1975), con sus inteligencias múltiples, ofreciendo una visión alternativa que
enfatiza las diferentes habilidades de los individuos, reconociendo que tienen diferentes
estilos, fortalezas y limitaciones, y por lo tanto, es necesario ajustar el proceso educativo a
esas individualidades.
En ese orden de ideas, el autor antes citado considera ocho (8) inteligencias, todas
importantes, y presentes en el individuo quien tiene predominancia más de unas que de
otras, las cuales son la lingüística, lógico-matemática, espacial, música, kinestésica,
intrapersonal, interpersonal y naturalista. Los dos primeros ampliamente valorados en el
proceso escolar por cuanto se aspira que todo estudiante en formación, lo desarrolle en
profundidad.
Sin embargo, se ha observado en el campo educativo, la dificultad que tienen los niños y
S
niñas para desarrollar el razonamiento lógico-matemática, por cuanto muchos discentes
DO
A
V
R
E
S
E
R
así como también, en comprender S
conceptos básicos y realizar investigaciones de una
O
H
EC
R
forma científica,E
aunado
que un alto porcentaje de niños y niñas manifiestan temor hacia
D
presentan problemas en la resolución de operaciones aritméticas, clasificación del tiempo,
esta área por considerarse incapaz de analizar, resolver ejercicios y problemas que se
plantean.
Esta preocupación es evidente en la Escuela Básica Estatal Lic. Reinaldo Martínez,
donde de acuerdo a lo planteado por los docentes, los niños y niñas muestran debilidades en
el área de las habilidades matemáticas, por lo cual, se detecta inquietud por el poco
desarrollo de la inteligencia lógico-matemática, para el desarrollo de su razonamiento en
cuanto a los números, resolución de problemas, geometría y medidas, de allí que es mínimo
el esfuerzo que se realiza, lo cual podría afectarle la atención, la concentración y el interés
por aprender.
Para darle solución a esta situación, se han llevado a cabo estrategias como la
implementación de actividades encaminadas hacia el reconocimiento y práctica de los
valores, así como acciones que desarrollen habilidades del pensamiento lógico-matemática,
sociales y lúdicas, incluyendo a los docentes, comunidad escolar y padres – representantes.
Se han efectuado Escuelas para Padres, donde se realizan charlas y talleres sobre la
importancia que tiene la familia para el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Sin embargo, los resultados de las acciones para cambiar los comportamientos descritos
S
no han sido óptimos, ya que existe mucho desinterés, desmotivación y poca participación
DO
A
V
R
E
S
E
R
los padres, para que ayuden a sus S
niños en la elaboración de sus actividades, sin hacer
O
H
C el logro de las operaciones lógico-matemática.
Epara
R
seguimiento delE
proceso
D
por parte de los padres – representantes, además, los docentes dan esta responsabilidad a
Cabe destacar que la comunidad educativa con esta situación se ve afectada de manera
negativa, ya que si los niños fracasan en sus actividades académicas de razonamiento lógico
- matemática, se verán truncadas sus posibilidades de desenvolverse en las actividades
comunes de todos los días. De no solucionarse el problema traería consecuencias a corto y
mediano plazo, debido a que existe una mayor posibilidad de fracaso académico en años
siguientes, específicamente en el área lógico-matemático, pudiendo aumentar la deserción
escolar, al igual que la dificultad para la formación de un individuo proactivo y capacitado
para la vida en sociedad y adaptación a su propio ambiente.
Esta problemática debe analizarse y partir de los mismos estudiantes, contribuyendo
docentes y padres a que la situación varié y mejore, de manera de cambiar el procedimiento
para resolver los problemas y ejercicios lógico-matemática, así como darles seguridad a los
estudiantes acerca de la inteligencia lógico-matemática. Por ello, en busca del desarrollo de
la atención, concentración e interés por la matemática se propuso un programa de gimnasia
cerebral con la cual se pretende que luego de la ejercitación de movimientos de la línea
central, de estiramiento y energía, los niños y niñas de 4to. Grado de la institución antes
citada puedan desarrollar su inteligencia lógico-matemática. Por lo tanto, cabe entonces
preguntar ¿Cuál es el efecto de un programa de gimnasia cerebral en el desarrollo de la
inteligencia lógico-matemática, en estudiantes de educación básica?
E
S
E
R
OS
S
DO
A
V
R
Objetivos de la Investigación
H
EC
R
Objetivo General
E
D
Determinar el efecto de un programa de Gimnasia Cerebral en el desarrollo de la
inteligencia lógico-matemática en estudiantes de educación básica.
Objetivos Específicos
Identificar la inteligencia lógico-matemática en estudiantes de educación básica antes de
aplicar el programa de gimnasia cerebral.
Identificar la inteligencia lógico – matemática en estudiantes de educación básica antes
y después de aplicar el programa de gimnasia cerebral.
Comparar la inteligencia lógico - matemática en estudiantes de educación básica antes y
después de aplicar el programa de gimnasia cerebral.
Justificación de la Investigación
En una sociedad cada vez más cambiante, el docente debe procurar que se dé un
verdadero proceso de aprendizaje y se produzcan cambios en la conducta del educando,
tomando en cuenta el niño, partiendo de sus necesidades e intereses, de sus diferencias,
garantizando una modificación y reestructuración de los conocimientos que este posee
brindando experiencias cognoscitivas, motrices para expresarlas y para comunicarlas,
llevándolos de esta manera a condiciones de construir, desarrollar y profundizar su
conocimiento.
E
S
E
R
OS
S
DO
A
V
R
Sin duda alguna de llegar a resolverse el problema los beneficios que traería es que los
CH
E
R
DE
desarrollar la inteligencia lógico-matemática, ya que con la aplicación de la matemática en
niños y niñas puedan mejorar su atención, concentración y memoria, así mismo, como
la vida cotidiana a través de la resolución de problemas, formará en el estudiante la base
necesaria para la valoración de la misma, dentro de la cultura de su comunidad, región y
país.
Por lo tanto, desde el punto de vista teórico, la trascendencia que tendrá este estudio para
la sociedad es que contribuiría a capacitar individuos integrales, ya que, la gimnasia
cerebral según Dennison, sirve para activar y potenciar el funcionamiento del cerebro,
principalmente de aquellas actividades que pocas veces se utilizan de forma cotidiana,
motivo por el cual, podrá ayudar a los discentes a desarrollar la inteligencia lógicamatemática de forma sencilla, que de acuerdo a Gardner, es la capacidad de manejar
números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz.
De igual forma, con el programa de gimnasia cerebral se beneficiaría tanto el estudiante
como el hecho educativo y comunidad, puesto que mejoraría su calidad de vida,
capacitándolos como seres holísticos, donde exista una estrecha vinculación de cuerpo,
mente y espíritu, capaces de desenvolverse en el mundo que rodea, pudiendo mejorar la
habilidad para organizar su vida y tiempo, transformar la comunicación con otras personas,
así como verificar que los niños han desarrollado la inteligencia lógico- matemática
analizan con facilidad planteamientos y problemas, se acercan a los cálculos numéricos,
S
estadísticos y presupuestos con entusiasmo y mejor efectividad, hecho que se desarrolla con
este programa.
DO
A
V
R
E
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
ponerse en práctica la gimnasia cerebral para desarrollar la inteligencia lógico-matemática a
Esta investigación dará aportes beneficiosos en la educación y la psicología, ya que, al
nivel educativo, dan respuestas sencillas para equilibrar los efectos de la tensión y así poder
alcanzar un estado óptimo, estar en forma, para aprender, pensar y concentrarse en
cualquier momento y lugar, coadyuvando al proceso de enseñanza aprendizaje, dinámicos y
creativos que contribuye con los docentes y estudiantes.
De igual forma, este estudio se podrá difundir de forma efectiva, por lo que sirve para
resolver y dar respuesta a otras instituciones o grupos sociales, que presenten problemas o
comportamientos similares, por lo tanto, los resultados podrán ser generalizados y a su vez
transferidos a otras instituciones, aunado a presentar un instrumento que mide la
inteligencia lógico-matemática dirigidos a los niños y niñas que luego de ser válido y
confiable servirá para otras investigaciones de allí la relevancia metodológica.
Delimitación de la Investigación
La problemática planteada acerca de la gimnasia cerebral y la inteligencia lógicomatemática, se realiza con los estudiantes de la E.B.E. Lic. Reinaldo Martínez, ubicada en
la Parroquia Francisco Eugenio Bustamante, Municipio Maracaibo del Estado Zulia, la
investigación se llevó a cabo en un tiempo estipulado entre Marzo 2010 a Junio 2011, como
fundamento teórico se utilizó a Dennison (1997), para el estudio de la gimnasia cerebral y a
Gardner (2000) en cuanto a la inteligencia lógico- matemática.
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
S
DO
A
V
R
C A P Í T U L O II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
A continuación se presentan algunos antecedentes relacionados con las variables de
estudio de la presente investigación, las cuales servirán de apoyo y sustentarán este estudio,
S
DO
A
V
R
para ello se partirá con el trabajo realizado por Cárdenas (2010), realizó un estudio cuyo
E
S
E
R
OS
objetivo fue determinar el Efecto de un programa de Aprendizaje Dinámico Acelerado en el
H
EC
R
E
D
Rendimiento Académico del Área de Matemáticas en Estudiantes de Educación Básica, fue
de tipo experimental con nivel explicativo y de campo con diseño cuasi-experimental con
una muestra de 40 alumnos, perteneciendo 20 al grupo experimental y 20 al grupo control,
se les aplicó un pretest y un postest, se utilizó una prueba piloto a una muestra de 15
alumnos con similares características. Para su confiabilidad se manejó el cálculo del
coeficiente de Kuder-Richardson dando como resultado 0,91.
El análisis estadístico se realizó mediante la estadística descriptiva y las medidas de
tendencia central y de dispersión para describir el nivel de medición de las variables, en
relación a la estadística inferencial, se utilizó la prueba T de Wilcoxon para comparar las
mediciones del antes y el después de cada uno de los grupos, y la U de Mann Whitney para
comparar la postprueba. Los resultados llevaron a concluir que al aplicar el programa de
ADA en estudiantes de básica aumentó significativamente el rendimiento académico en
matemáticas; por tal motivo se recomendó hacer seguimiento del mismo y continuar
implementándolo en todos los niveles y, también a los educadores.
Rodríguez (2009), investigó acerca del Efecto de un Programa de Aprendizaje Dinámico
Acelerado en el Razonamiento Lógico Matemático de los alumnos de la I Etapa de
Educación Básica, perteneciente al Municipio Mara del Estado Zulia. Se sustentó
teóricamente con los autores Novak, Sánchez, Suárez, Napolitano, Ardila, Ausubel,
Rodríguez, entre otros. El tipo de investigación fue aplicada, nivel explicativo y de campo,
S
con un diseño cuasi - experimental, de grupos intactos con Pre y posprueba, la población
DO
A
V
R
E
estuvo constituida por 50 estudiantes Grupo experimental y Control.
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
selección, siendo validado por 5 expertos en el área de metodología de la investigación y en
Se aplicó una prueba de aprovechamiento contentivo de 10 preguntas con respuestas de
psicología. Para determinar la confiabilidad se aplicó el modelo de las dos mitades
Spearman - Brown y Guttman, considerándose confiable y el grado de dificultad general de
la prueba fue de 58,4% y se clasifica como una prueba adecuada.
Para el análisis y presentación de los datos se utilizó el paquete estadístico S.P.S.S,
mediante los criterios de estadística descriptiva e inferencial. Dentro del aspecto descriptivo
se utilizaron las medidas de tendencia central y a través de la estadística inferencial se
determinó el efecto del Programa Aprendizaje Dinámico Acelerado, por lo cual, se aplicó la
prueba t de Student para muestra independiente. Entre los hallazgos encontrados el
programa fue efectivo, resultados comprobados mediante la estadística descriptiva e
inferencial, lo que se acepta la hipótesis alternativa con un nivel de confianza del 95% y un
nivel de significación del 5%. Por lo tanto, el programa contribuyó efectivamente a
incrementar el razonamiento lógico matemático de los alumnos.
De igual forma, López (2009), realizó un estudio cuyo objetivo fue determinar el Efecto
de un programa de gimnasia cerebral en la adquisición de la escritura de niños y niñas de
educación básica Se sustentó en las teorías de Piaget (1979), Calzadilla (1994), Goodman
(1996), Ibarra (2000), Dennison (1997), entre otros. El tipo de investigación fue aplicada,
nivel explicativo y de campo, con un diseño cuasi-experimental, de grupos intactos con Pre
S
y posprueba, la población estuvo constituida por 50 estudiantes Grupo experimental y
DO
A
V
R
E
S
E
R
respuestas de selección, siendo validado
S por 5 expertos en el área de metodología de la
O
H
EC y planificación educativa, la cual fue validada con una prueba
R
investigación y E
en psicología
D
Control. Se aplicó una prueba de aprovechamiento contentivo de 20 preguntas con
adecuada para el nivel de educación básica.
Para el análisis y presentación de los datos se utilizó el paquete estadístico S.P.S.S,
mediante los criterios de estadística descriptiva e inferencial. Dentro del aspecto descriptivo
se utilizaron las medidas de tendencia central y a través de la estadística inferencial se
determinó el efecto del programa de gimnasia cerebral por lo cual, se aplicó la prueba de t
de Student para muestra independiente en la cual se evidencian diferencias al obtenerse una
t de 13.0. Entre los hallazgos encontrados el programa fue efectivo, resultados
comprobados mediante la estadística descriptiva e inferencial, aceptando la hipótesis
alternativa con un nivel de confianza del 95% y un nivel de significación del 5%. Por lo
tanto, el programa contribuyó efectivamente a incrementar la adquisición de la escritura de
niños y niñas de educación básica.
Asimismo, Troconiz (2009), realizó un trabajo de investigación que tuvo como objetivo
determinar los efectos de un programa de gimnasia cerebral en la lectura de los niños con
dificultades de aprendizaje de segundo grado de la Unidad Educativa Parroquia San
Antonio y de la Unidad Educativa Nuestra Señora del Carmen, de la Parroquia Libertad del
Municipio Machiques de Perijá, sustentándose en los aportes teóricos de Denninson (1997),
creador de este programa, Torrealba (2000) con el uso de los movimientos y la
colateralidad, Goodman (1982), Ferreiro y Gómez (1982), entre otros.
S
El tipo de investigación fue explicativa con diseño cuasiexperimental con dos grupos
DO
A
V
R
E
S
E
R
lista de cotejo con la cual se observan
S a los alumnos en su quehacer diario con 26 ítems
O
H
EC
R
con cuatro posibles
alternativas de respuestas, validado por cinco 5 expertos y cuya
E
D
control y experimental. Se consideró la técnica de la observación directa elaborando una
confiabilidad con cálculo de Kuder Richardson dio 0.88.
El análisis de los datos se realizó con prueba de Mc Nemar y la T de Wilcoxon. Los
resultados obtenidos evidenciaron que el grupo control y el grupo experimental en la
preprueba presentaron algunas similitudes ubicados en la categoría de poco eficientes
ambos grupos. Luego de administrar el programa de gimnasia cerebral, se observó que el
grupo experimental obtuvo un cambio positivo y significativo, en la lectura, confirmándose
que de poco eficiente varió a medianamente eficiente con lo cual, se verifica la hipótesis de
la investigación que expresa que si se aplica el programa de gimnasia cerebral en la lectura
de niños con dificultades de aprendizaje, mejorará y generará cambios positivos.
Por su parte, Portillo (2008), realizó una investigación que tuvo como objetivo
determinar el efecto de la Gimnasia Cerebral en la Comprensión Lectora en niños de
segunda etapa de básica. El tipo de investigación correspondió al experimental de nivel
explicativo con diseño cuasiexperimental. Se utilizó el diseño con preprueba y postprueba
con grupos intactos. La muestra estuvo conformada por 41 alumnos. Para el análisis de los
datos, se utilizó la estadística descriptiva e inferencial, a través del programa estadístico
SPSS 10, para establecer la equivalencia inicial entre ambos grupos y sus diferencias.
S
Antes de aplicar el análisis inferencial se realizó una prueba de Kolmogorov Smirnmov
DO
A
V
R
E
S
E
R
coincide con la forma de la distribución
S normal de probabilidades, por lo que se utilizó las
O
H
EC
R
pruebas No Paramétricas
U de Mann-Withney, y la prueba de Wilcoxon. Los resultados
E
D
para una muestra, dando como resultado que la distribución de la variable respuesta, no
obtenidos evidencian que hubo una diferencia altamente significativa P<0,01 en todas las
actividades, entre ambos grupos, donde el experimental aumentó su media aritmética,
quedando en el rango de Muy Alta Comprensión para todas las actividades. Por lo tanto, se
infiere que si se aplica el programa de Gimnasia Cerebral, los alumnos de la segunda etapa
de básica mejorarán su Comprensión Lectura.
Montero (2006), centró su objeto en estudiar la aplicación de un programa de inteligencia
lógico-matemática con base al efecto causado en el aprendizaje de la Matemática,
requiriéndose para ello, la revisión de diversas teorías dentro del contexto de la Psicología
Educacional; ello en el marco de una investigación, experimental o físico explicativo, de
campo con un diseño cuasiexperimental que involucró el estudio de treinta y cinco (35)
unidades muéstrales; es decir, estudiantes de colegios de Educación Básica del Municipio
Rosario de Perijá a los cuales se les aplicó prueba de aprovechamiento constituido por seis
(6) ítems, las que fueron validadas por un grupo de cinco (5) expertos; pruebas de
aprovechamientos.
Una vez analizados los resultados que estadísticamente arrojó como conclusiones
principales que la aplicación del programa de inteligencia lógico-matemática, mostró
avances con diferencias significativas en el aprendizaje de la matemática considerándose
como aporte fundamental en aras de fomentar la participación de otros grupos escolares en
S
la aplicación del programa como ayuda para mejorar sus conocimientos en relación a las
fracciones.
E
DO
A
V
R
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
de esta investigación por lo cual, permiten establecer puntos de comparación y aportes
Los antecedentes descritos, se encuentran estrechamente relacionados con las variables
metodológicos en relación a la diversidad de resultados de los antecedentes en cuanto a la
variable gimnasia cerebral e inteligencia lógico – matemática, cuyas semejanzas y
diferencias propiciaron conclusiones acerca de las bondades que podrían obtenerse con la
aplicación del tratamiento, así como permitieron establecer comparación con los resultados
obtenidos en el presente estudio, para analizar sus diferencias y semejanzas, en función de
lo que en el momento se encontró.
Bases Teóricas de la Investigación
Programa de Gimnasia Cerebral
Para Diazzy (2009), un programa es un instrumento rector derivado de la planificación
institucional, destinado al cumplimiento de las funciones de una organización, por el cual
se establece el orden de actuaciones, así como los objetivos o metas, cuantificables o no
(en términos de un resultado final), que se cumplirán a través de la integración de un
conjunto de esfuerzos y para lo cual se requiere combinar recursos humanos, tecnológicos,
materiales, financieros; especifica tiempo y espacio en los que va a desarrollar y atribuye
S
DO
A
V
R
responsabilidad a una o varias unidades ejecutoras debidamente coordinadas. En tal
E
S
E
R
OS
sentido, en esta investigación se desarrolla un programa de gimnasia cerebral en el
H
EC
R
E
D
desarrollo de la inteligencia lógico-matemática en estudiantes de educación básica.
La gimnasia cerebral consiste en una serie de ejercicios basados en movimientos
corporales y como señala Ibarra (2000), están “destinados a crear las conexiones neuronales
necesarias para aprender una habilidad potenciando así el aprendizaje, activando o
interconectando ambos hemisferios del cerebro” (p. 57). A través de estos ejercicios, se
pueden resolver problemas como la dislexia, dificultad en el área lógico-matemática,
hiperactividad, déficit de atención y mejorar habilidades como la concentración y la
organización.
También es útil para resolver problemas emocionales y aumentar la eficacia en los
campos que se desea, ayuda a concentrarse, a equilibrarse, pensar, recordar, ser creativo,
escuchar y leer. La Gimnasia Cerebral según Dennison (1997), consiste en movimientos y
ejercicios que estimulan el funcionamiento de ambos hemisferios cerebrales, partiendo del
principio básico que el cuerpo y la mente son un todo inseparable y que no hay aprendizaje,
que toma en cuenta todas las capacidades innatas del ser humano, es una combinación de
ejercicios sencillos que refuerzan la capacidad intelectual utilizando para ello, los dos
hemisferios cerebrales. Cabe destacar, según expone el autor citado la gimnasia cerebral se
basa en tres premisas.
El aprendizaje es una actividad instintiva y divertida que se prolonga
a lo largo de nuestras vidas. Los bloqueos del aprendizaje son
incapacidades para salir de situaciones de estrés e inseguridad en
nuestras nuevas tareas. Todos nosotros estamos aprendiendo a
bloquearnos, desde el momento en que hemos aprendido a no
movernos (p. 12).
E
S
E
R
OS
S
DO
A
V
R
H
C
E
R
Dichas premisas,
DE dejan claro que, aprender y aprehender no es una tarea que deba ser
obligatoria y sobre todo aburrida, correspondiendo a un modelo tradicional, es hora de
ejecutar otros sistemas de aprendizaje que logren desarrollar en los estudiantes habilidades
básicas y prioritarias de forma divertida y recreativa, que sirven de punto de partida para
otras operaciones requeridas en el grado.
Según Dennison (1997), la acumulación de tensión y ansiedad hace que el cerebro se
apague, se desconecte. Los avances en las neurociencias revelan una conexión entre el
cerebro, su funcionamiento y el por qué en ocasiones no trabajan o están alejados a sus
niveles óptimos. El cerebro está constituido por dos lóbulos o hemisferios cerebrales,
izquierdos y derechos, cada uno encargados de distintos procesos mentales. El izquierdo es
responsable de desarrollar funciones relacionadas con la lógica, las matemáticas, el
lenguaje y otras funciones de razonamiento. El lado derecho tiene la visión holística (de la
totalidad), la intuición y la emotividad. En cada persona domina más un lado que otro.
Expresa Dennison (2004), la gimnasia para el cerebro fue descubierta para estimular
(dimensión de lateralidad), liberar (Dimensión de enfoque) o relajar (Dimensión de centrar)
a los estudiantes dentro de situaciones particulares de aprendizaje. El cerebro humano,
como un holograma, es tridimensional, con partes interrelacionadas como un todo. Por lo
tanto el niño o niña es capaz de comprender el mundo de los adultos en forma global y de
S
recrearlo; el estudiante integra fácilmente el aprendizaje presentado en una orientación
DO
A
V
R
E
S
E
R
afrontando tareas especificas, y paraS
el propósito de aplicar los ejercicios de gimnasia para
O
H
EC
R
el cerebro, se concibe
como un cuerpo que comprende los hemisferios cerebrales derecho e
E
D
multisensorial más que abstracta. Sin embargo, el cerebro humano también trabaja
izquierdo (Dimensión de lateralidad), el tallo cerebral y los lóbulos frontales (Dimensión de
enfoque) y el sistema límbico y la corteza cerebral (Dimensión de centrar).
Dentro de la lateralidad existe el potencial para la integración bilateral, la habilidad para
cruzar la línea media central del cuerpo y para trabajar en el campo medio, cuando se ha
dominado esta habilidad se puede procesar un código lineal, simbólico, escrito, de
izquierda a derecha y de derecha a izquierda una habilidad fundamental para el éxito
académico. Así mismo, el enfoque es la habilidad de cruzar la línea media de participación,
la cual separa la parte posterior de la anterior del cuerpo así como también los lóbulos
posteriores (occipital y frontal). Si no se completan los reflejos de desarrollo, el resultado
es una inhabilidad para expresarse con facilidad y para participar activamente en el proceso
de aprendizaje.
Por lo tanto, centrarse es la habilidad de cruzar la línea media entre la parte superior e
inferior de cuerpo y las funciones correspondientes superior e inferior del cerebro; el
cerebro medio (contenido emocional) y el cerebro (pensamiento abstracto). No se puede
aprender nada sin los sentimientos y un sentido de significación. Los movimientos relajan
el sistema y preparan al estuante para absorber y procesar información sin agregar una
carga emocional negativa.
Deduciendo entonces que al, ser aplicada la gimnasia cerebral por el docente, estará
S
DO
A
V
R
ayudando a sus estudiantes a resolver dificultades de aprendizaje que éstos puedan
E
S
E
R
OS
presentar, según el autor antes descrito, ayuda a concentrarse, a equilibrar, a pensar,
CH
E
R
DE
en la que se tenga dificultad. Todos los ejercicios que contiene el Brain Gym están
recordar, ser creativos, escuchar o leer. Practicándola se puede realizar cualquier actividad
fundamentados en tres grandes grupos de movimientos, que son: el movimiento de la línea
central, de estiramiento y de energía.
Movimiento de la Línea Central
Los movimientos de la línea central son los movimientos que están enfocados a las
habilidades necesarias para un fácil movimiento lateral (izquierda-derecha), a través de la
línea central del cuerpo. La línea central vertical del mismo es la referencia necesaria para
todas las habilidades laterales. El campo central, definido por Dennison (1997), es la zona
donde los campos visuales izquierda – derecha se sobreponen, siendo preciso que ambos
ojos y sus músculos recíprocos funcionen en conjunto como si fueran uno solo.
El desarrollo de las habilidades laterales es esencial para la autonomía del niño en su
crecimiento. Es también un requisito previo para la coordinación total del cuerpo y para un
aprendizaje fácil en el entorno visual próximo. Los movimientos de la línea central ayudan
a integrar la visión binocular, el oído binocular, y los lados izquierdo y derecho y del
cuerpo para una total coordinación del mismo. Dentro de los movimientos de la línea
central, se mencionan el de marcha cruzada, ocho perezoso, doble garabato, el elefante,
giros de cuello, mecedora y marcha cruzada en el suelo.
Movimiento de Marcha Cruzada
E
S
E
R
OS
S
DO
A
V
R
El movimiento de marcha cruzada es un ejercicio de torsión recíproca, el niño alterna el
CH
E
R
DE
simultáneamente ambos hemisferios cerebrales, el expresivo y el receptivo, facilitando el
movimiento de un brazo y el de la pierna contraria. Así según Dennison (1997) se activan
aprendizaje integrado, y se consigue un mejor calentamiento previo para toda actividad que
requiera cruzar la línea central.
Movimiento del Ocho Perezoso
El movimiento del ocho perezoso o símbolo del infinito, integra los campos visuales
derecho e izquierdo, facilitando al lector, cruzar la línea central sin interrupción. El ocho
perezoso, según explica Dennison (1997), se dibuja tomando en cuenta un punto fijo en el
medio y dos zonas distintas a izquierda y derecha, unidas por una línea continua, donde la
persona cruza la línea central con el dedo llevando la visión en esa misma dirección.
Movimiento Doble Garabato
El movimiento doble garabato es una actividad de dibujo bilateral que se hace en la línea
central para establecer una dirección y una orientación en el espacio relacionado con el
cuerpo. Así mismo, explica Dennison (1997) en el movimiento doble garabato, el
estudiante con sentido de la discriminación izquierda y derecha, se siente localizado en el
centro e interpreta el movimiento hacia, fuera de, arriba y abajo, en lugar de memorizar
figuras cuando dibuja y escribe. El doble garabato se experimenta mejor con la musculatura
gruesa de los brazos y hombros.
Movimiento de Elefante
E
S
E
R
OS
S
DO
A
V
R
H
C
E
R
El movimiento
DEde elefante integra el cerebro para que pueda oír con ambos oídos. Relaja
la tensión muscular del cuello, relacionada con la percepción sonora. Según explica
Dennison (1997) en el movimiento de elefante el torso, la cabeza, la mano y el brazo
apuntando funcionan como una sola unidad. Esta unidad se mueve alrededor de un lejano e
imaginario ocho acostado enfocando los ojos más allá de la mano.
Movimientos Giros de Cuello
Los movimientos giros del cuello relajan el cuello y liberan los bloqueos resultantes de
la incapacidad para cruzar la línea central. Según Dennison (1997) cuando se hacen antes
de leer y escribir, mejoran el rendimiento integral, de allí que se supone sirven también para
el desarrollo lógico-matemática. Se gira la cabeza sólo hacia adelante. No se recomienda
las rotaciones completas. Con este ejercicio también se desarrolla la atención al ir
controlando la persona lo que está haciendo.
Movimiento de la Mecedora
El movimiento de la mecedora relaja el sacro al masajear el grupo muscular de los
glúteos y del tendón de la corva, estimulando los reflejos en las caderas, agarrotados por el
excesivo tiempo que permanecemos sentados. Explica Dennison (1997) cuando se activa el
sacro, el cerebro, situado en el otro extremo del sistema nervioso, resulta así mismo
S
DO
A
V
R
activado. La circulación del líquido cefalorraquídeo a través de la columna vertebral se
H
EC
R
Respiración Abdominal
E
D
E
S
E
R
OS
estimula y el sistema trabaja más eficazmente.
La respiración abdominal reeduca al estudiante a respirar, en lugar de retener la
respiración durante una actividad mental o un esfuerzo físico. Al respirar con naturalidad,
se oxigena más y facilita la actividad cerebral. Explica Dennison (1997) que la respiración
es una habilidad automática e inconsciente que se ajusta a las necesidades de la tarea a
realizar. A veces las personas aprenden incorrectamente a contener la respiración como
parte del reflejo de alerta y huida de los tendones, los intentos conscientes para controlar la
respiración no sólo provocan confusión en torno a la misma. La respiración trabajosa y
bloqueada se vuelve natural y espontánea, llevando más oxigeno a la sangre y al cerebro en
aquellas actividades que requieren cruzar la línea central.
Movimiento de Marcha Cruzada en el Suelo
El movimiento de marcha cruzada en el suelo, es un conjunto de ejercicios de suelo que
refuerzan los abdominales, relajan el final de la columna vertebral y activan la integración
de ambos hemisferios cerebrales al mismo tiempo, lo cual favorece la concentración y
atención para las operaciones lógico-matemática. Según Dennison (1997), el resultado es
un mejor sentido de organización en la zona de la línea y de los músculos centrales del
cuerpo.
S
DO
A
V
R
Movimientos de Estiramiento
E
S
E
R
Según señala Dennison (1997) lasS
actividades de estiramiento se parecen a los ejercicios
O
H
EC muscular que realizan los atletas y bailarines. Sin embargo,
R
de estiramiento E
y calentamiento
D
el objetivo de esas actividades es completamente distinto están dirigidas a reeducar el
cuerpo para llevar a cabo, cambios duraderos de posturas volviendo los músculos a su
extensión normal, pueden ser también utilizados para tonificar los músculos antes o
después de un ejercicio físico.
Las actividades de estiramiento de Brain Gym han demostrado ser eficaces cuando se
usan para reflejos relacionados con discapacidades en el lenguaje. La lectura, la escritura, el
oído y el habla son percibidos por algunos alumnos como amenazas directas a la
supervivencia. Estas capacidades comunicativas deben responderse con un sentido de
aventura, curiosidad y asunción de riesgo, antes que con miedo. Dentro de los movimientos
de estiramiento, se mencionan el del búho, el de activación del brazo, bombeo de
pantorrilla, balanceo de gravedad, toma a tierra y flexión de pie.
Movimiento del Búho
El movimiento del búho es un ejercicio para relajar el estrés producido en los hombros
por la lectura y la coordinación mano-ojo. Menciona Dennison (1997) que los estiramientos
de cuello y los músculos de los hombros devuelven el movimiento y la circulación de la
sangre y la energía hacia el cerebro para mejorar el enfoque, la atención y las habilidades
de la memoria. Por lo tanto, es un movimiento que mejora la tensión que se experimenta
cuando se realizan actividades dentro del entorno próximo, como leer, escribir, realizar
cálculos matemáticos y trabajos con ordenadores.
S
DO
A
V
R
E
S
E
R
Movimientos de Activación del Brazo
OS
H
C
RE
E
D
En cuanto a los movimientos de activación del brazo es una actividad isométrica de
autoayuda que estira los músculos pectorales superiores y de los hombros. El control
muscular en las actividades de motricidad fina y gruesa proviene de esa zona. Así mismo,
explica Dennison (1997) que la tensión y el agarrotamiento de los músculos en esta área,
impiden las actividades musculares relacionadas con la escritura y el control de las
herramientas, por ello, es necesario activar estos movimientos haciendo más ágil a la
persona para responder de manera práctica en la resolución de problemas, generando
coordinación entre lo que se piensa y lo que se hace.
Movimiento de Flexión de Pie
El movimiento de flexión de pie se ubica en el proceso reeducativo para restablecer la
extensión natural de los tendones de pies y de la parte inferior de las piernas. Los tendones
se contraen para proteger al individuo cuando perciben un peligro: Explica Dennison
(1997) que está provocado por un reflejo de alerta y huida del cerebro, que actúa sobre los
tendones, manteniendo extendidos los tendones de zona posterior de la pierna, a la vez que
se manipula y estimula el pie, se relaja el reflejo de alerta y huida.
Movimiento Bombeo de Pantorrilla
El movimiento bombeo de pantorrilla al igual que el movimiento flexión de pie es una
actividad reeducativa para restablecer la extensión natural de los tendones de los pies y de
S
DO
A
V
R
la parte inferior de las piernas. Los tendones se contraen para proteger al individuo cuando
E
S
E
R
OS
perciben un peligro. Según Dennison (1997) esto está provocado por un reflejo del cerebro
CH
E
R
DE
mientras se presiona el talón hacia abajo, se consigue relajar este reflejo.
para retirarse y escapar de la amenaza. Si se extiende el tendón de detrás de la pierna
Movimiento de Balanceo de Gravedad
El movimiento de balanceo de gravedad es una actividad reeducativa del movimiento
que restablece la integridad de la zona de los tendones, caderas y pelvis. El ejercicio según
Dennison (1997) utiliza el equilibrio y la gravedad para liberar tensión en las caderas y en
la pelvis permitiendo al niño descubrir posturas cómodas tanto de pie como sentado. El
estudiante se sienta cómodamente cruzando un pie sobre el otro a la altura de los tobillos,
inclinándose hacia delante.
Movimiento de Toma a Tierra
En relación al movimiento de toma a tierra, Dennison (1997) explica que es un ejercicio
de estiramiento para relajar los músculos iliacos. La contracción de este grupo de músculos
es la respuesta al estrés acumulado en la zona pélvica y reduce el movimiento y la
flexibilidad. Esta ubicación en las caderas bloquea el sacro, acorta la respiración e interfiere
en el movimiento craneal. El grupo de músculos iliacos es uno de los más importantes del
cuerpo humano, según lo establece Dennison (1997) es el conjunto de músculos
S
estabilizadores del cuerpo y que lo afirma respecto al suelo y su flexibilidad es esencial
DO
A
V
R
E
para el equilibrio, la coordinación total del cuerpo y el enfoque del mismo.
H
EC
R
E
D
Movimiento de Energía
S
E
R
OS
Los ejercicios de energía de Brain Gym, según Dennison (1997), facilitan el flujo de
energía electromagnética a través del cuerpo. Estas actividades ayudan a restablecer las
conexiones neurológicas entre el cuerpo y el cerebro. Sostienen los cambios positivos
eléctricos y químicos que se producen durante todas las actividades mentales y físicas. Los
circuitos de izquierda a derecha, derecha a izquierda, cabeza a pie y de espalda hacia el
frente, del frente hacia la espalda, establecen y sostienen el sentido de la lateralidad, la
concentración y el enfoque, así como la conciencia de dónde se está en el espacio, de cómo
se relacionan especialmente con los objetos del entorno.
El cuerpo humano es uno de los más complejos sistemas eléctricos. Todos los estímulos
visuales, auditivos o kinestésicos y en realidad, toda la información sensorial se
transforman en señales eléctricas y llegan al cerebro a través de las fibras nerviosas. El
sistema nervioso del cuerpo depende de estas pequeñas corrientes eléctricas para pasar
mensajes de la vista, oído, tacto, gusto y olfato hacia el cerebro. Entonces, éste reenvía las
señales eléctricas a través de las fibras nerviosas para indicar a los sistemas muscular,
visual y auditivo cómo deben responder. Estas corrientes viajan a una velocidad superior a
400 Km por hora (más deprisa que el tren eléctrico más veloz).
Cabe destacar que todos los movimientos o ejercicios de energía han llegado de la
acupuntura oriental. Esta ciencia antigua, respetada por las autoridades médicas
occidentales, aparece recogida por primera vez en un escrito en China hace más de 4000
S
DO
A
V
R
años. La teoría describe los circuitos electromagnéticos del cuerpo como meridianos de la
E
S
E
R
OS
energía que fluye, como ríos en direcciones específicas y hacia todas las distintas zonas del
CH
E
R
DE
producirse una sobrecarga, estos meridianos pueden resultar bloqueados o desconectarse,
cuerpo. De la misma forma que en los circuitos eléctricos de una instalación puede
impidiendo el flujo normal de la comunicación cerebro-cuerpo. Dentro de estos ejercicios
se encuentra tomar agua, botones del cerebro, botones de equilibrio, botones de espacio y
sombrero de pensar.
Agua
El consumo de agua es un magnifico conductor de la energía. El cuerpo humano se
compone de más de 2/3 partes de agua (cerca del 70%). Explica Dennison (1997) que todas
las actividades eléctricas y químicas del cerebro y del sistema nervioso central dependen de
la buena conducción de las corrientes eléctricas para transmitir los mensajes entre el
cerebro y los órganos sensoriales.
Botones del Cerebro
Los botones del cerebro según explica Dennison (1997) este ejercicio se realiza
masajeando los tejidos blandos situados debajo de la clavícula a la derecha e izquierda del
esternón con una mano y con la otra se presiona el ombligo. Los botones del cerebro se
conocen en acupuntura como “los 27 del riñón”. Son los últimos puntos de acupuntura del
meridiano de los riñones. Los riñones son las baterías del cuerpo y estos puntos ayudan a
regular la activación de los neurotransmisores en la sinapsis del cerebro.
S
DO
A
V
R
Botones de Equilibrio
E
S
E
R
Los botones de equilibrio según
S menciona Dennison (1997) proporcionan una
O
H
EC
R
estabilidad rápida
para las tres dimensiones: izquierda/derecha, arriba/abajo y
E
D
detrás/delante. Al devolver el equilibrio al occipital y a la zona del oído interno, se
normaliza el sistema, este ejercicio mantiene el cuerpo relajado y la mente despierta, se
colocan los dos dedos en el hueco izquierdo de la base del cráneo; y se deja la otra mano
que descanse en el ombligo.
Botones de Espacio
Los botones de espacio según lo explica Dennison (1997) están situados en los puntos del
principio y final del meridiano gobernador, e influyen en el cerebro, la columna vertebral y
el sistema nervioso central. Cuando se estimulan facilitan la refrigeración del cerebro, al
alimentarse con la sangre y el liquido cefalorraquídeo, necesarios para un relajado y optimo
funcionamiento. Los botones de espacio activan las líneas centrales correspondientes de las
tres dimensiones, las dos manos descansan en la línea central del cuerpo, una sobre el labio
superior en la línea central frontal y la otra sobre la línea central posterior, justo encima del
coxis.
Sombrero de Pensar
El sombrero de pensar es un ejercicio que enfoca la atención en las orejas de forma
positiva. El estudiante usa los pulgares e índices para estirar las orejas ligeramente hacia
atrás, desplegándolas. Comienza en la parte alta y masajea suavemente hacia abajo y
S
DO
A
V
R
alrededor de la curva finalizando en el lóbulo inferior. Explica Dennison (1997) que el
E
S
E
R
OS
sombrero de pensar estimula la formación reticular en el cerebro para desechar sonidos
CH
E
R
DE
el significado del lenguaje son más accesibles simultáneamente con los sonidos, el ritmo y
irrelevantes y seleccionar los sonidos del lenguaje y otros que tengan sentido, las palabras y
la imaginación.
Por lo tanto, estos ejercicios establecidos por Dennison (1997), son importantes para el
desarrollo de la atención, la concentración, el proceso cognitivo en general, al permitir que
las personas, no importa la edad, puedan seguir unas secuencias y controlen su cuerpo, es
más, logren la coordinación de los movimientos a partir de lo que piensan para poder
actuar, por ello, se asumen como una herramienta para la inteligencia lógico matemática.
Inteligencia Lógico-Matemática
Gardner (2000), la inteligencia la considera como una capacidad, la convierte en una
destreza que se puede desarrollar, sin ignorar el componente genético y cultural. Sostiene
que la psicología y la educación han invertido demasiado tiempo en el estudio de la
inteligencia en el salón de exámenes, cuando deberían estar observando más el mundo real
en busca de ejemplos sobre como las personas resuelven problemas y crean productos que
modifican la cultura.
Así mismo, Gardner (2000), señala que todos nacen con unas potencialidades marcadas
por la genética. Pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra
dependiendo del medio ambiente, de las experiencias, la educación recibida, entre otros.
Ningún deportista de élite llega a la cima sin entrenar, por buenas que sean sus cualidades
S
naturales. Lo mismo se puede decir de los matemáticos, los poetas o de la gente
DO
A
V
R
E
S
E
R
diversas inteligencias, considerando S
por ello, la teoría de las inteligencias múltiples.
O
H
EC
R
E
D
La teoría de las inteligencias múltiples desafía la visión tradicional de la inteligencia
emocionalmente inteligente. Por esta razón el autor considera que toda persona tiene
como una capacidad unitaria, invariable e inmodificable compuesta únicamente de
habilidades lógico-matemático y lingüística. Hasta hace muy poco tiempo se le consideraba
como algo innato. Es decir, se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese
hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos no se les
educaba porque se consideraba que era un esfuerzo inútil. Según Armstrong (2001) “desde
que se inventaron las pruebas de inteligencia, hace casi cien años, se ha concebido la
inteligencia como algo singular con lo que se nace y no se cambia a lo largo de la vida”
(p.69). En la actualidad se acepta que esto es errado.
En este sentido, Gardner (2005), argumenta que las personas poseen al menos ocho
inteligencias o habilidades mentales relativamente independientes que suponen modos
diferentes de aprender y de representar el conocimiento y la comprensión, las mismas se
manifiestan en destrezas y habilidades diferenciales. Añade que igual que hay muchos tipos
de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha
Gardner y su equipo de la universidad de Harvard han identificado ocho tipos distintos,
dentro de los cuales está la lógico-matemática, la cual interesa ampliamente en esta
investigación.
La inteligencia lógico-matemática es la que se utiliza para resolver problemas de lógica
S
y matemática. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de
DO
A
V
R
E
S
E
R
como la única inteligencia, porqueS
se supone le da la característica a la persona para
O
H
EC
R
analizar y resolver
los problemas.
E
D
pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre
Así mismo, la inteligencia lógico matemática llamada con frecuencia pensamiento
científico se asocia con el pensamiento deductivo/habilidad racional. Las personas con una
aguda inteligencia lógica gozan al trabajar con los números y tienen la capacidad de
reconocer patrones y manejar símbolos abstractos. Disfrutan la resolución de problemas
que requieren un orden secuencial, como las matemáticas y prefieren experimentar con lo
que no entienden.
Gardner (2000), define la inteligencia lógica-matemática como la capacidad de
pensamiento y razonamiento de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera
eficaz. Manifiesta que esta inteligencia es utilizada por los científicos cuando generan una
hipótesis y la ponen rigurosamente a prueba según datos experimentales. Es también la
inteligencia que utiliza el contador especializado en impuestos, y el programador de
computador o el matemático.
En tal sentido, los pequeños que son fuertes en este tipo de inteligencia piensan de forma
numérica o en términos de patrones y secuencias lógicas, y utilizan otras formas de
razonamiento lógico. Antes de la adolescencia estos niños exploran patrones, categorías y
relaciones manipulando activamente el medio y experimentando de una manera controlada
y organizada. Los niños muy dotados en este tipo de inteligencia siempre están
S
preguntando acerca de fenómenos naturales. Les encantan los computadores y los equipos
DO
A
V
R
E
S
E
R
acertijos, los rompecabezas lógicos
Sy los juegos como
O
H
EC
razonamiento. ER
D
de química y tratan de descubrir las respuestas los problemas difíciles. Disfrutan los
el ajedrez que requieren de
Por lo tanto, Gardner (2005) explica que la inteligencia lógico matemática, también
cumple con los requisitos empíricos. Ciertas áreas del cerebro son más prominentes para el
cálculo, matemático que otras. Existen “sabios idiotas” que realizan grandes proezas de
cálculo aunque sean profundamente deficientes en la mayoría de las otras áreas. Los niños
prodigios en matemática abundan. El desarrollo de esta inteligencia en los niños ha sido
cuidadosamente documentada por Jean Piaget y otros psicólogos.
En ese mismo orden de ideas, Armstrong (2001) define la inteligencia lógicomatemática como la capacidad de utilizar los números con eficacia (matemáticos,
contables, estadísticos) y de razonar bien (científicos, programadores informáticos,
especialistas en lógica). Esta inteligencia incluye la sensibilidad a patrones y relaciones
lógicas, afirmaciones y proposiciones, funciones y otras abstracciones relacionadas. Los
procesos empleados en la inteligencia lógico-matemática incluyen: categorización,
clasificación, deducción, generalización, cálculo y prueba de hipótesis.
Según Gardner (2005), la teoría de las múltiples inteligencias se ha desarrollado como
un enfoque de la cognición humana que puede someterse a contrastes de tipo empírico.
Además, la teoría, aparentemente, comporta un gran número de implicaciones educativas
que merecen consideración. En la discusión que sigue, se comenzará por subrayar lo que
parece ser la trayectoria evolutiva natural de una inteligencia. Fijándose después en los
S
DO
A
V
R
aspectos educativos se comenta el papel que desempeña el estimulo y la instrucción
E
S
E
R
OS
explicita en este desarrollo. A partir de este análisis se descubre que la evaluación de
CH
E
R
DE
cuenta en este caso, el razonamiento lógico y el matemático.
inteligencias puede desempeñar un papel crucial en el desarrollo curricular, tomando en
Razonamiento Lógico
Ehrenberg (2004) define el razonamiento lógico como el proceso de realizar
deducciones acerca de un conjunto de afirmaciones o hechos basándose para ello, en otro
conjunto de afirmaciones o hechos. Expresa que, aunque, la lógica es muy útil para
fomentar la inteligencia, “permitiéndonos extraer conclusiones partiendo de determinadas
premisas y sin necesidad de una experiencia directa, también puede interponerse en el
camino hacia la consecución de una inteligencia superior” (p. 171).
Dentro del razonamiento lógico es posible analizar la capacidad que tiene la persona
para entender y manejar los números y darle respuesta a los problemas que se le presentan
tanto si estos presentan números o no. Para Canals, citado por Alsina i Pastells (2004) el
razonamiento lógico matemático incluye las capacidades de identificar, relacionar y operar
y aporta las bases necesarias para poder adquirir conocimientos matemáticos.
Número
La formación del concepto de número está directamente vinculada al de los conjuntos.
Esta noción es una idea intuitiva, usada comúnmente en la vida diaria cuando se aplica la
agrupación de objetos y a las relaciones que se establecen entre los elementos de un
S
conjunto o varios conjuntos. Como ya se ha señalado, las nociones que se hallan en la base
de la construcción del concepto de número son:
-
S
E
R
La conservación de la cantidad
OS
H
C
E
La clasificación
DER
E
DO
A
V
R
La equivalencia de los conjuntos mediante la correspondencia, término a
término.
-
La seriación
-
La inclusión de la parte en el todo.
Según Piaget, la formación del concepto de número es el resultado de las operaciones
lógicas, como la clasificación y la seriación, por ejemplo se cuando agrupan determinado
número de objetos o lo ordenan en serie. Aunque las operaciones mentales sólo pueden
tener lugar cuando se logra la noción de la conservación, de la cantidad y la equivalencia,
término a término ya señalado anteriormente. El Ministerio de Educación (1986) en la
G.P.A.N.P., señala para que el niño comprenda la noción de número es necesario que él
entienda que si varía la configuración espacial de los objetos, el número no varía, ya que
no existe relación entre ellos.
Piaget (1966) enfatiza sobre la existencia de dos nociones; correspondencia uno a uno y
la conservación, básicas para construir la noción del número. Se van adquiriendo
paulatinamente, a lo largo del desarrollo del niño. La teoría de conjunto es conveniente y
adecuada en la educación; será de mucha utilidad si no se sale del plano de lo concreto,
utilizada a manera de juegos y con objetos familiares al niño: los muebles del salón de
S
clases, el conjunto de sillas, mesas, los niños mismos. Luego utilizaran otros materiales
DO
A
V
R
E
S
E
R
trazados con tiza, tiras de papel deSdistintos colores o de un mismo color, entre otros
HO
C
E
ejercicios.
DER
como tacos, metras, creyones, juguetes. Para formar los conjuntos se pueden utilizar aros,
Así mismo, la construcción del número es un proceso de construcción progresiva que se
inicia al igual que la clasificación y la seriación, que son previas, desde que el bebé
comienza a experimentar con los objetos de su ambiente y culmina en el manejo
comprensivo del número prescindiendo de la correspondencia separada de las unidades. El
número requiere de esas dos construcciones previas: la clasificación y la seriación lógica;
logradas éstas, el niño arriba a la noción en su doble carácter ordinal y cardinal, y puede ya
estar preparado para resolver problemas que involucren estas operaciones lógicas que
desarrollan el pensamiento.
Resolución de Problemas
Para Azinian (2000) un problema implica una situación inicial de perplejidad, malestar o
confusión y una situación final de clarificación: dada una situación se desea llegar a otra y
no se conoce el camino. Por lo tanto, un problema existe cuando hay tres elementos, cada
uno de ellos claramente definido: una situación inicial, una situación final u objetivo a
alcanzar, restricciones o pautas respecto de métodos, actividades, tipos de operaciones,
sobre los cuales hay acuerdos previos.
S
DO
A
V
R
Así mismo, un problema es una situación en la cual el sujeto pone en juego los
E
S
E
R
OS
conocimientos que posee, los cuestiona y modifica generando nuevos conocimientos. Pero,
CH
E
R
DE
la alegría del descubrimiento. Resolver un problema requiere: formular, probar, recomenzar
por sobre todo, supone una movilización afectiva del intelecto, un comportamiento activo,
a partir del error, construir modelos, lenguajes, conceptos, proponer soluciones, confrontar
las soluciones, defenderlas, discutirlas, replantear, si fuera necesario.
Según Jiménez (2005) explica que la resolución de problemas implica el uso y la
coordinación de experiencias anteriores de conocimientos, creatividad intuición y
habilidad, en un esfuerzo por encontrar una solución desconocida. Así mismo, Cofré y
Tapia (2003) explican que, en la resolución de problemas, el razonamiento lógico es
indispensable. Muchos problemas en los cuales es necesario aplicar diversos tipos de
relaciones, desarrollan el pensamiento lógico. Para resolver problemas, los estudiantes
deben recurrir a su pensamiento lógico: “clasificar información, organizarla, analizarla y
extraer conclusiones” (p. 58). Por lo tanto, al resolver problemas matemáticos se articulan
la inteligencia matemática y lógica, la espacial, la verbal, la interpersonal y la introspectiva.
En el currículo básico nacional (M.E., 1998), se plantea que la resolución de problemas
es la estrategia básica para el aprendizaje de la matemática. En ella se destacan
características y bondades que la hacen compatible con los dos que se han vertido
desarrollando. La estrategia de resolución de problemas permite que se considere y respete
la realidad del estudiante, se le escuche, se le invite a razonar y llegue a conclusiones por sí
S
mismo, y no por imposición del docente. La resolución de problemas plantea retos, exige
DO
A
V
R
E
S
E
R
autoestima, la motivación al logroSy valores que se han declarado esenciales en la
HO
C
E
formación del niño
DERo niña. La estrategia es constructivista por naturaleza, el niño plantea
perseverancia, es un ejercicio permanente de creatividad e inventiva, lo cual ejercita la
posibles soluciones, las ensaya, construye y reconstruye sobre nuevas hipótesis hasta
alcanzar una solución válida.
Según, Cofré y Tapia (2003), la resolución de problemas debe abarcar un amplio campo,
desde pequeños y sencillos planteamientos de problemas complejos para cuya solución se
precisa de más de una operación. Por cuanto, deben presentarse situaciones problemáticas
que fomenten el desarrollo de la imaginación y la creatividad en el niño. Estos problemas le
permitirán encontrar
nuevas relaciones, ayudando de este modo a la construcción y
organización de nuevas estructuras de pensamiento. Así mismo, respetar los modelos de
razonar del niño o niña, aceptando su forma de resolver un problema, como una de las
alternativas de solución.
Así mismo, los contenidos que se consideran en el planteamiento del problema deben
estar programados de acuerdo a la evolución del pensamiento, ya que el poder asimilarlos
dependerá del nivel evolutivo alcanzado por los estudiantes. Hacer comprender al niño el
valor del raciocinio, sea éste con apoyo de materiales concretos o gráficos (diagramas,
esquemas, entre otros) o razonamiento lógico. El poder explicar un resultado desarrolla más
habilidades de pensamiento que simplemente obtener la solución.
Contemplar en la selección de problemas por resolver una gran variedad de formas de
presentación, tratando de abarcar este amplio campo, es necesario asumir situaciones
S
DO
A
V
R
problemáticas que incluyan actividades verbales y manipulativas; razonamiento abstracto,
E
S
E
R
OS
razonamiento lógico y razonamiento aritmético; búsqueda de patrones, orientación espacial
CH
E
R
DE
entendiendo las relaciones y consecuencias de su planteamiento, está complementando su
y problemas de ingenio. El niño que inventa un problema está mentalmente activo, está
aprendizaje y transfiriendo aprendizajes anteriores a la reorganización de una nueva
situación ideada por el mismo y, finalmente, está proyectándose hacia la vida por su propia
capacidad de aprender.
Razonamiento Matemático
Explican González y Weinstein (1998) que el razonamiento matemático se refiere a la
capacidad que tiene la persona de identificar modelos, calcular, formular y verificar
hipótesis, además que se utiliza el método científico y los razonamientos inductivos y
deductivos, para lo cual se requiere un entorno de aprendizaje lógico matemático activo que
estimule el mismo.
Se utiliza el método inductivo, porque muchas veces el estudio de una unidad permite
conocer cómo es la generalidad similar a esa, pudiendo trabajar con muestras para
determinar los hechos en cuento al peso, tamaño, volumen, capacidad entre otros, y a la
vez, conociendo la generalidad, puede deducirse como serán los objetos en cuanto a sus
medidas de manera particular, de allí que se hagan estudios de lo particular a lo general y
viceversa.
Geometría
S
Ibañez y García (2006) definen la geometría como la rama de las matemáticas que
DO
A
V
R
E
S
E
R
alteran con el movimiento de las mismas”
S (p. 4). La geometría es utilizada todos los días en
O
H
EC
R
la vida, no se podría
ver la televisión redonda, las pantallas tienen que ser planas y en forma
E
D
estudia las propiedades intrínsecas de las figuras, es decir, “las propiedades que no se
rectangular, incluso los utensilios de la cocina han sido construidos con base en la
geometría. Por ejemplo, los vasos tienen forma cilíndrica. La geometría tiene su origen
hace unos 3000 años A.C. en el Medio Oriente particularmente se usaba en la construcción
de pirámides en Egipto, aquí las concepciones geométricas se aceptaban sin demostración
alguna ya que eran resultado de la prueba y el error, es decir, de la practica. La geometría
puede dividirse en geometría plana y en geometría del espacio. La geometría plana estudia
las figuras contenidas en un plano.
Según, Azinian (2000), los conocimientos de geometría se necesitan para realizar todo
tipo de actividades en la vida diaria: desde elegir la porción de pizza a comer, hasta enviar
un cohete al espacio, pasando por confeccionar una bolsa de dormir, envolver una caja o
decidir que bomba comprar para llenar una pileta de natación. (p. 16). Así mismo, Geltner y
Darrel (1998) definen la geometría como el conjunto de propiedades y características de
ciertos conjuntos como rectas, ángulos, triángulos y círculos.
Azinián (2000), expresa que el aprendizaje de la geometría no debe ser reducido al
conocimiento de una colección de objetos (nombres y propiedades de las figuras,
formulas,). Importa el saber funcional, aquel al cual se recurre para resolver un problema:
los esquemas o modelos que se utilizan para enfrentar una situación y tratar de adaptarse a
ella desde un punto de vista cognitivo. “La Geometría elemental abunda en problemas
S
interesantes, pero como es más difícil de fundamentar rigurosamente que el álgebra, en las
E
DO
A
V
R
últimas décadas fue dejada de lado, junto con la intuición espacial” (p. 17).
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
matemáticas y lo tendría en cuenta para las experiencias iniciales en las cuales se trabaja la
Ese carácter cuasi empírico se manifiesta sobre todo en la creación de las ideas
intuición, la manipulación operativa del espacio y de los símbolos. El objetivo de enseñar
geometría es ayudar a los alumnos a representar y describir en forma racional el mundo en
el cual se vive, atendiendo tanto a nociones de ubicación y movimiento de los objetos en el
espacio, como al análisis de la forma de esos objetos. Se debe realizar buscando significado
y el sentido de los contenidos a través de su utilidad para resolver problemas. Este criterio
de funcionalidad contribuye a que los estudiantes comprendan que son y para qué sirven las
nociones geométricas, dejando de lado un aprendizaje imitativo y memorístico.
Las situaciones organizadas por el docente deben hacer que los estudiantes investiguen y
utilicen conceptos y relaciones geométricas a través de procedimientos tales como:
clasificación, descripción que involucre propiedades, reproducción a partir de modelos,
construcción sobre la base de datos escritos, orales o gráficos, representación convencional
de figuras y cuerpos. Donde específicamente, los alumnos: Clasifiquen, describan,
construyan y representen formas planas y espaciales sencillas, utilicen propiedades de los
movimientos para analizar, clasificar y generar figuras, identifiquen ejemplos de conceptos
y relaciones, representen situaciones problemáticas a través de tablas, dibujos, diagramas.
Medidas
Ponce (2006), plantea que medir es realizar una comparación indirecta, donde se ha
S
DO
A
V
R
seleccionado de antemano la unidad a utilizar que funcionará como referencia única a la
E
S
E
R
OS
hora de intentar medir cualquier objeto. Una magnitud es una propiedad de los cuerpos que
CH
E
R
DE
longitud, la superficie, el volumen, la masa, la capacidad, el tiempo, entre otros, son
puede ser medida y el resultado de dicha medida es expresado mediante una cantidad, La
magnitudes.
La medición es esencialmente una comparación entre un atributo del objeto tomado
como unidad. En tal sentido, es preciso resaltar que cualquier actividad implica medir, a
veces se hace con la mano, pero existen instrumentos para hacerlo como el metro, el peso,
el reloj, el termómetro, barómetro, entre otros, cuestión que se hace desde pequeño, y que
se requiere para muchas situaciones de la vida cotidiana.
Como se observa, la inteligencia lógico matemática, es una de las tantas inteligencias
múltiples, planteadas en la teoría de Gardner (2005), con la cual, la persona desarrolla
procesos de observación, comprensión, análisis, comparación, predicción, haciendo uso de
herramientas o del pensamiento, que permiten un mejor desenvolvimiento del quehacer
diario, al tener que saber contar, sumar, restar, dividir, multiplicar, hacer fracciones, pesar,
medir, comparar, para llegar a conclusiones específicas de los objetos en el plano concreto
y abstracto.
Sistema de hipótesis
Hipótesis alterna Hi: Si se aplica un programa de gimnasia cerebral a los alumnos de
educación básica, entonces su inteligencia lógico-matemática aumentará.
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
S
DO
A
V
R
VARIABLE
Gimnasia
Cerebral
Cuadro # 1
MAPA DE VARIABLES
DIMENSIONES
INDICADORES
-Movimiento de marcha cruzada.
-Movimiento del ocho perezoso.
-Movimiento doble garabato.
Movimientos de -Movimiento de elefante.
la línea central
-Movimiento giros de cuello.
-Movimiento la mecedora.
-Movimiento de marcha cruzada en el
suelo.
-Movimiento del búho.
-Movimiento de activación del brazo.
-Movimiento Flexión de pie.
Movimientos de -Movimiento
de
bombeo
de
Estiramiento
pantorrilla.
-Movimiento de balanceo de gravedad.
-Movimiento toma a tierra.
-Agua.
Movimientos de -Movimiento botones del cerebro.
Energía
-Movimiento de equilibrio.
-Movimiento botones de espacio.
-Movimiento sombrero de pensar.
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
Razonamiento
Lógico
Inteligencia
S
DO
A
V
R
ITEMES
Ver
Programa
Anexo
-
Números
1,2,3,4,5,6
-
Resolución de problemas
7,8,9,10,11,
12
-
Geometría
lógicoMatemático
Razonamiento
Matemático
13,14,15,16
-
Medidas
17,18
Fuente: Delmar (2011)
CAPÍTULOIII
MARCO METODOLOGICO
Tipo y Nivel de Investigación
El presente estudio se fundamenta en el tipo de investigación experimental de nivel
explicativo, puesto que tiene como propósito determinar la relación de causa–efecto
S
DO
A
V
R
existente entre la gimnasia cerebral y el desarrollo de la inteligencia lógico matemática,
E
S
E
R
OS
donde al aplicar el programa de gimnasia cerebral, se pretende ayudar a desarrollar la
H
EC
R
E
D
inteligencia lógico-matemática de los niños y niñas de 4to grado de educación básica.
Según Hernández, Fernández y Baptista (2003), este nivel obedece a que “los estudios
explicativos están dirigidos a responder a las causas de los eventos, sucesos y fenómenos
físicos y sociales. Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué
condiciones”, como es el interés en este caso estudiado.
De igual manera, este estudio se enmarca según el modelo experimental de campo
puesto que se recoge la información directamente en el lugar donde acontecen los hechos.
Al respecto Kerlinger (1998) explica que esta investigación implica que se manipule una
variable independiente cuando se recogen los datos directamente de la realidad para
propiciar el cambio y permite verificar en qué condiciones se encuentran las variables y si
se producen efectos. Esto permitirá el conocimiento más a fondo, del problema por parte
del investigador y facilitar el manejo de los datos con mayor seguridad.
Diseño de la Investigación
El diseño de esta investigación es cuasi-experimental, según Hernández, Fernández y
Baptista (2003), en estos diseños los sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se
emparejan, si no que dichos grupos ya están formados antes del experimento, son grupos
intactos. Los grupos para este experimento ya están constituidos por estudiantes de la
Escuela Básica Estatal Licenciado Reinaldo Martínez de dos secciones de 4to. Grado de
educación básica del turno vespertino. Los grupos de comparación pre y post serán
S
O
D
A
directamente de la realidad para luego derivar los resultados
obtenidos y
RV
E
S
Epor:
R
conclusiones. Gráficamente está representado
S
HO
C
E
DER
Cuadro # 2
seleccionados de manera intencional. A través de este diseño se pueden recoger los datos
Diseño de Preprueba y Postprueba dos grupos intactos
Grupos
Programa
G1
Observación
preprueba
01
X
Observación
postprueba
02
G2
03
___
04
Donde:
G1 Es el grupo experimental
01 Pre-prueba
X Programa de Gimnasia Cerebral
02 Post-prueba
sacar las
G2 Grupo control
03 Pre-prueba
04 Post-prueba
Resulta pertinente señalar que este tipo de diseño presenta según Hernández, Fernández
y Baptista (2003), algunas fuentes de invalidez que deben ser consideradas, entre estas
reporta:
Historia: como factor de invalidez interna del diseño de un instrumento se debe
S
DO
A
V
R
controlar, previendo que entre la primera medición de la pre-prueba y la segunda con la
E
S
E
R
OS
pos-prueba no ocurran situaciones ajenas a la manipulación de la variable independiente.
H
C
E
R
Maduración:
DEproceso interno de los participantes debido a la maduración biológica o
cualquier otro proceso que varié el paso del tiempo entre, pre-prueba – tratamiento y posprueba.
Mortalidad experimental: el retiro de los individuos que forman parte de la muestra
hacen variar la composición o características de los grupos comparados.
Sujetos de la Investigación
Población
Según Hernández, Fernández y Baptista (2003), la población es el conjunto de todos los
casos que concuerda con determinadas especificaciones. En esta investigación se tomaron
como sujetos de estudios a los estudiantes de 4to. Grado sección C y D de la Escuela
Básica Estatal Licenciado Reinaldo Martínez ubicada en la Parroquia Francisco Eugenio
Bustamante del Municipio Maracaibo.
Al tomar en cuenta lo antes expuesto, la población está conformada por 40 estudiantes
de los cuales fueron 20 estudiantes de la sección C como grupo experimental y 20 de la
sección D como el grupo control. Las características que se tomaron son: a) Estudiantes de
la Escuela Básica Estatal Licenciado Reinaldo Martínez. b) Edad comprendida entre los 9 y
10 años. c) De género femenino/masculino. d) Del turno vespertino. e) Dificultad en el área
S
lógico-matemática. En este estudio no se trabajó con muestra sino con censo poblacional
DO
A
V
R
E
que según Tamayo y Tamayo (2001) “es el recuento de todos los elementos de la
población” (p. 115).
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
Cuadro # 2
Distribución de la Población
Edad
9
10
Total
Masculino
10
11
21
Femenino
10
9
19
Genero
40
Fuente: Nómina del cuarto grado de la Escuela Básica Estatal Licenciado Reinaldo
Martínez., año escolar 2010-2011.
Definición operacional de las variables
Variable independiente: Programa de Gimnasia Cerebral.
El programa de gimnasia cerebral se define operacionalmente como una serie de
ejercicios basados en movimientos corporales, destinados a crear conexiones neuronales,
que se les aplicará a los estudiantes. El mismo estará estructurado por 20 sesiones con una
duración de 1 hora cada una.
E
S
E
R
OS
S
DO
A
V
R
Variable Dependiente: Inteligencia Lógico-Matemática
Puntaje obtenido en el instrumento que mide la inteligencia lógico-matemática. Están
H
EC
R
E
D
determinadas por dos dimensiones: razonamiento lógico y razonamiento matemático con
sus respectivos indicadores, y que ubica a la inteligencia lógico-matemática en deficiente,
regular, buena y excelente.
Técnica de Recolección de Datos
Descripción del Instrumento
En el presente estudio las técnicas de recolección de datos según Hernández, Fernández
y Baptista (2003) consisten en recolectar datos pertinentes sobre las variables involucradas
en la investigación. Para ello, se elaboró una prueba de aprovechamiento para medir la
inteligencia lógico-matemática, tomándose en consideración el Currículo Básico Nacional
correspondiente a cuarto 4to grado de Educación Básica.
El instrumento inicial estuvo conformado por veinte (20) ítemes, constituido de la
siguiente manera: selección, completación y desarrollo, con dos alternativas de respuestas:
una respuesta correcta y una incorrecta, cada ítem con sus respuestas aprobadas se
calificará de 4 a 0 punto. Los expertos sugirieron organizar los ejercicios de manera que
tuvieron la misma cantidad de pruebas, lo cual se hizo, destacando que la versión final del
instrumento quedó conformada por dieciocho (18) ítemes. Para determinar el resultado de
la investigación se consideró un baremo con cuatro categorías: Deficiente, regular, buena y
excelente.
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
S
DO
A
V
R
Cuadro # 4
Baremo de la variable Inteligencia Lógico-matemática
Inteligencia lógico-matemático
Puntaje
Deficiente
0-1
Regular
1,1 – 2,1
Buena
2,2- 3,2
Excelente
3,3- 4
Fuente: Delmar (2011)
Propiedades Psicométricas
La validez según Hernández, Fernández y Baptista (2003) es el grado en que un
instrumento realmente mide la variable que pretende medir. La validez del instrumento se
basó en el juicio y las correcciones de 3 expertos: uno (1) en metodología: dos (2) en
contenido: Licenciados en Educación mención Matemáticas, quienes son profesionales con
suficientes calificaciones para realizar la validación solicitada a través del instrumento
previamente elaborado. Del mismo modo, se hicieron las modificaciones que se
consideraron apropiadas por sugerencias de los expertos en cuanto a la disminución de
ítemes.
En cuanto a la confiabilidad según, Hernández, Fernández y Baptista (2003) es el grado
en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados. Se
aplicó una prueba piloto a una muestra de 16 sujetos ajenos a la investigación, con
S
características similares, pero no son pertinentes a la población seleccionada. Para
DO
A
V
R
E
S
E
R
matemática” se realizó una prueba piloto
S al grupo constituido cuyos resultados se usaran
O
H
EC Al estimar la confiabilidad de instrumento se le aplica Alpha
R
para calcular la E
confiabilidad.
D
determinar la consistencia interna de la prueba de aprovechamiento “inteligencia lógico-
Cronbach a través del paquete estadístico SPSS versión 17.0, obteniendo 0,92 de
coeficiente.
Procedimiento
Una vez definido el propósito de la investigación se siguieron los pasos que se
mencionan:

Se diseñó el instrumento para medir la inteligencia lógico-matemática en niños y
niñas de educación primaria.

Se estimaron sus propiedades psicométricas a través del juicio de tres (03) expertos
y el método Alpha Cronbach.

Se seleccionó la población de interés para el estudio.

Se conformó un grupo control y un grupo experimental.

Se aplicó el pre-test a los grupos.

Se aplicó el programa de gimnasia cerebral al grupo durante 20 sesiones de trabajo
de 1 hora cada una.

Se aplicó el pos-test al grupo control y experimental.

Se procesaron estadísticamente los datos obtenidos.

Se analizaron los resultados a partir de las bases teóricas y los objetivos planteados.

Se establecieron las conclusiones y recomendaciones.
E
S
E
R
OS
S
DO
A
V
R
Plan de análisis de datos
CH
E
R
DEde los datos de la presente investigación se utilizaron los procedimientos
Para el análisis
estadísticos descriptivos e inferenciales. Para el estadístico descriptivos se utilizó media y
desviación típica; mientras que para el estadístico inferencial se consideró la prueba
paramétrica la t de Student, para muestras relacionadas, con la que se realizó la
comparación del grupo antes y después de la aplicación del programa.
Consideraciones Éticas
Según Tojar y Serrano (2000), expresan que cualquier actividad de investigación en la
que participen seres humanos plantea ciertos dilemas sobre lo éticamente correcto o
incorrecto de determinadas actuaciones. En el ámbito de la educación donde trabajan e
investigan profesionales de muy diversa naturaleza y con perspectivas teóricas y
metodológicas variadas, las proposiciones éticas se multiplican y particularizan.
No sólo se trata de tener en cuenta en las consideraciones éticas los aspectos
relacionados estrictamente con la realización de la investigación en los diferentes contextos.
La investigación en Educación debe contemplar aspectos relativos al investigador
educativo, al editor, a los patrocinadores y administradores políticos e incluso a los
profesores de investigación. Estas consideraciones se encuentran incluidas a lo largo de los
S
cuarenta y seis estándares éticos y están organizados en seis apartados. Para la presente
E
DO
A
V
R
investigación se tomaran en cuenta las siguientes consideraciones.
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
propias perspectivas teóricas y metodológicas y de ser consecuentes con ellas, han de
El apartado I se refiere a que los investigadores educativos han de tener en cuenta sus
mantenerse al día, bien informados y en continua reflexión y valoración de los criterios de
adecuación que puedan aplicarse a sus investigaciones. El apartado II, como en otros
códigos éticos, se refiere a preservar derechos de privacidad, dignidad, intimidad de los
sujetos en particular y la sensibilidad e integridad de las instituciones investigadas en
general.
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
Análisis de los Resultados
Se presenta en este capítulo, el análisis y la discusión de los resultados de los dos grupos
de estudiantes control y experimental que participaron en el estudio referido a los efectos
S
DO
A
V
R
de un Programa de Gimnasia Cerebral en el desarrollo de la inteligencia Lógico
E
S
E
R
OS
matemática. El proceso comienza explicando cuales medias y desviación estándar
H
EC
R
E
D
alcanzaron cada indicador y luego de esto, expresar que se observó en la variable
dependiente.
Tabla # 1
Estadística descriptiva Variable: Inteligencia lógico matemática en el Pretest
Grupo
Control
X
S
Categoría
Experimental
X
S
Categoría
Dimensión Razonamiento 1,76
lógico
1,3
Regular
1,82
1,45
Regular
Número
2,00
1,34
Regular
2,41
1,11
Bueno
Resolución de Problemas
1,53
1,26
Regular
1,23
1,18
Regular
Dimensión Razonamiento 0,80
Matemático
Geometría
0,24
0,81
Deficiente
0,85
1,04
Deficiente
0,34
Deficiente
0,63
0,72
Deficiente
Medidas
1,37
1,29
Regular
1,07
1,36
Regular
Promedio de
la variable
1,28
1,05
Regular
1,33
1,25
Regular
Fuente: Delmar (2011)
Con el propósito de obtener respuesta a los objetivos de la investigación, en la tabla
número 1, se presentan los datos, detectando el comportamiento que tanto el grupo control
como el experimental poseen durante el pretest., es decir, el desarrollo de la inteligencia
lógico matemática, en cuanto a sus dimensiones e indicadores, además, se establece una
categoría de acuerdo al valor obtenido.
Al analizar los valores obtenidos en el pretest, el grupo control, obtuvo una media de
1,76 para la dimensión razonamiento lógico, al realizar de manera regular las actividades
S
referidas a los números y a la resolución de problemas, presentadas en la prueba de
DO
A
V
R
E
S
E
R
dimensión, siendo similar al control,
S aunque obtuvo un mejor promedio en cuanto al
O
H
EC
R
desarrollo de losE
números
(Media 2,41).
D
aprovechamiento. De igual manera, el grupo experimental tuvo una media de 1,82 para la
Sin embargo, la dimensión razonamiento matemático, tanto el grupo control como el
experimental, demostraron estar deficientes en cuanto a la geometría (media 0,24 y 0,63,
respectivamente), mientras las medidas estuvieron dentro del rango regular (medias 1,37 y
1,07, respectivamente). Todo esto condujo a tener un comportamiento regular de la
variable inteligencia lógico matemática (medias 1,28 y 1,33, respectivamente), asumiendo
que ambos grupos, control y experimental son análogos.
Por lo tanto, al comparar las medias del grupo control con el experimental, durante el
pretest, se obtuvo a través de la t de student que no hay diferencia entre ellos, porque la
significancia es de 0,307 mayor de 0,05, indicando que no hay diferencias entre los grupos,
es decir, son análogos, implicando con esto que los dos grupos presentan las mismas
debilidades en cuanto a la inteligencia lógico matemática. Cabe destacar que ambos grupos
tuvieron una categoría deficiente.
Tabla # 2
Grupos Control- Experimental Pretest
Diferencia de medias
Grupo Control
Exper.
Mean
Std.
Deviat
24,65
27,20
11,21
8,19
D
Std.
Error
Mean
OSt
D
A
V
ER
S
-7,6307
E
SR
O
CH
E
R
E
95% Confidence
Interval of the
Difference
Lower
2,508
1,831
Upper
df
2,53275 11,050 19
Sig. (2tailed)
,307
Fuente: Delmar (2011)
Por ello, se administró a los estudiantes del grupo experimental, durante 20 horas el
programa de Gimnasia Cerebral con actividades diversas que les permitió ejercitarse,
concentrarse y poder coordinar los movimientos, para darse cuenta como es su inteligencia
lógico matemática, se procedió a aplicar el cuestionario tanto a éste como al control para
dar respuesta al segundo objetivo después de aplicar el tratamiento, observando los :valores
del grupo control, que no participó en los ejercicios, y los del grupo experimental que si lo
hicieron, analizando los resultados, de manera que se puedan constatar los beneficios en la
inteligencia lógica matemática.
Tabla # 3
Estadística descriptiva Variable: Inteligencia lógico matemática en el Postest
Grupo
Control
X
S
Categoría
Experimental
X
S
Categoría
Dimensión
Razonamiento
lógico
Número
1,84
1,10
Regular
3,6
0,68
Excelente
2,26
1,24
Bueno
3,64
0,62
Excelente
Resolución de
Problemas
Dimensión
Razonamiento
Matemático
Geometría
1,43
0,97
Regular
3,56
0,74
Excelente
1,29
1,08
Regular
SE
E
R
1,13
0,91
OS Regular
H
C
RE 1,25
MedidasDE 1,45
Regular
O
0,96S
D
A
RV
Promedio de la
1,56
variable
Fuente: Delmar (2011)
1,09
Regular
3,13
Bueno
2,81
1,11
Bueno
3,45
0,81
Excelente
3,36
0,81
Excelente
En cuanto a la dimensión razonamiento lógico, tanto el grupo control como el
experimental, mejoraron el proceso, obteniendo el primero una media de 1,84 ubicándose
en una categoría regular, porque maneja más los número y la resolución de los problemas,
y el segundo 3,6, siendo excelente el grupo experimental después de participar en el
tratamiento con el programa de Gimnasia Cerebral, al realizar muy bien ejercicios de
lectura y escritura de números naturales, seriación progresiva y regresiva, colocar
adecuadamente el valor de posición: unidad, decena y centena, hacer composición y
descomposición de números, ubicándolos en la recta numérica, comparando y
ordenándolos, entre otros aspectos, asumiendo que algún factor importante incidió en el
grupo de estudiante que estuvo como control, puesto que ellos no participaron en el
tratamiento, pero si mejoraron su razonamiento lógico.
Llama la atención que la resolución de problemas, el grupo experimental en el postest
alcanzó una media de 3,56, indicando un logro excelente, lo cual considera el
planteamiento de Cofré y Tapia (2003), cuando explica que ésta debe abarcar un amplio
campo, desde pequeños y sencillos planteamientos de problemas complejos para cuya
S
solución se precisa de más de una operación. Por cuanto, deben presentarse situaciones
DO
A
V
R
E
S
E
R
Estos problemas le permitirán encontrar
S nuevas relaciones, ayudando de este modo a la
O
H
ECde nuevas estructuras de pensamiento. Así mismo, respetar los
R
construcción y organización
E
D
problemáticas que fomenten el desarrollo de la imaginación y la creatividad en el niño.
modelos de razonar del niño o niña, aceptando su forma de resolver un problema, como
una de las alternativas de solución.
Así mismo, en la dimensión Razonamiento Matemático, en el postest, el grupo control
se mejoró, presentando una media de 1,29, pasando de la categoría deficiente a regular,
mientras el experimental incrementó su media a 3,13, siendo buena su inteligencia para
ponerla en práctica en la geometría y las medidas. Por tanto, Azinian (2000), manifiesta que
las situaciones organizadas por el docente deben hacer que los estudiantes investiguen y
utilicen conceptos y relaciones geométricas a través de procedimientos tales como:
clasificación, descripción que involucre propiedades, reproducción a partir de modelos,
construcción sobre la base de datos escritos, orales o gráficos, representación convencional
de figuras y cuerpos. Donde los alumnos: Clasifiquen, describan, construyan y representen
formas planas y espaciales sencillas, utilicen propiedades de los movimientos para analizar,
clasificar y generar figuras, identifiquen ejemplos de conceptos y relaciones, representen
situaciones problemáticas a través de tablas, dibujos, diagramas.
Tabla # 4
Prueba t de Student entre grupos Control- Experimental Postest
Diferencias de medias
Grupo
E
RES
Std.
Deviatio Std. Error
n
Mean
OS
H
C
RE 6,64989 1,48696
ControlE
D -29,65
Mean
Exper.
S
DO
A
V
R
95% Confidence
Interval of the
Difference
Lower
Upper
t
df
-31,412 -25,18776 19,032 19
Sig.
(2tailed)
,000
57,95
Fuente: Delmar (2011)
Se compara la media del grupo control con la del experimental en el postest, 29,65 para
el primero y 57,95 para el segundo y se obtiene con la t de student, una t calculada de
19,032. La significancia es de 0.000 es decir, menor de 0,05, por lo tanto, esto indica una
diferencia de los dos grupos luego del tratamiento sometido al experimento, donde, se
constata el cambio manifestado en estos estudiantes en cuanto a su inteligencia lógico
matemática, la cual pasó a la categoría de buena.
Tabla # 5
Prueba t de Student del grupo Experimental
Diferencia de medias
Pretest
Postest
Media
Std.
Deviation
Std.
Error
Mean
27,20
57,95
8,192
6,708
1,831
1,499
95% Confidence
Interval of the
Difference
Lower
Upper
t
-36,345
-25,154 11,50
df
Sig. (2tailed)
19
,000
S
DO
A
V
R
Fuente: Delmar (2011)
SE
E
R
OScomparar la inteligencia lógico matemática de los
Para darle respuesta al objetivo
H
C
E
R
E
D
estudiantes antes y después de participar en las actividades del Programa de Gimnasia
Cerebral, se compararon las medias con la t de student para determinar la diferencia de
medias, obteniendo: que hay un 95 % de probabilidad de diferencia significativa entre el
pretest y el postest del grupo experimental, asociado al valor t obtenido de 11,50 el cual
resultó mayor que el valor de la t teórica según los grados de libertad de 19 que es de 1,725.
La significancia obtenida es de 0,000 menor que al compararla con el nivel de 0,05, por
consiguiente, se concluye que la diferencia obtenida es significativa, así como se rechaza la
hipótesis nula y se acepta la hipótesis de la investigación, es decir, el tratamiento mejoró
inteligencia lógico matemática de los estudiantes seleccionados como grupo experimental
en este estudio.
Discusión de los Resultados
Al observar los valores arrojados en el pretest, valorizan la variable Regular, lo cual
indica la necesidad por parte de la investigadora, de realizar un tratamiento para verificar
cambios, lo cual fue también asumido por Rodríguez (2009), quien investigó acerca del
Efecto de un Programa de Aprendizaje Dinámico Acelerado en el Razonamiento Lógico
Matemático de los alumnos de la I Etapa de Educación Básica, perteneciente al Municipio
Mara del Estado Zulia, cuando en su análisis del pretest encontró un comportamiento regular
S
en el razonamiento lógico matemático, como fue en este caso, procediendo a aplicar un
E
DO
A
V
R
Programa Aprendizaje Dinámico Acelerado, para incrementarlo en los alumnos.
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
de la planificación institucional, destinado al cumplimiento de las funciones de una
Cabe destacar que un programa según Diazzy (2009), es un instrumento rector derivado
organización, por el cual se establece el orden de actuaciones, así como los objetivos o
metas, cuantificables o no (en términos de un resultado final), que se cumplirán a través de
la integración de un conjunto de esfuerzos y para lo cual se requiere combinar recursos
humanos, tecnológicos, materiales, financieros; especifica tiempo y espacio en los que va a
desarrollar y atribuye responsabilidad a una o varias unidades ejecutoras debidamente
coordinadas.
Por ello, la investigadora asumió un programa de gimnasia cerebral como medio útil
para resolver problemas emocionales y aumentar la eficacia en los campos que se desea,
ayuda a concentrarse, a equilibrarse, pensar, recordar, ser creativo, escuchar y leer, que
según Dennison (1997), consiste en movimientos y ejercicios que estimulan el
funcionamiento de ambos hemisferios cerebrales, partiendo del principio básico que el
cuerpo y la mente son un todo inseparable y que no hay aprendizaje, que toma en cuenta
todas las capacidades innatas del ser humano, es una combinación de ejercicios sencillos
que refuerzan la capacidad intelectual utilizando para ello, los dos hemisferios cerebrales.
Por cuanto, se asume, según expone el autor citado la gimnasia cerebral se basa en tres
premisas. El aprendizaje es una actividad instintiva y divertida que se prolonga a lo largo
de nuestras vidas. Los bloqueos del aprendizaje son incapacidades para salir de situaciones
S
de estrés e inseguridad en nuestras nuevas tareas. Todos nosotros estamos aprendiendo a
E
DO
A
V
R
bloquearnos, desde el momento en que hemos aprendido a no movernos (p. 12).
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
Educación (1998), en cuanto a la formación del concepto de número que es el resultado de
Estos aspectos coinciden con el planteamiento de Piaget, citado por el Ministerio de
las operaciones lógicas, como la clasificación y la seriación, por ejemplo se cuando agrupan
determinado número de objetos o lo ordenan en serie. Aunque las operaciones mentales
sólo pueden tener lugar cuando se logra la noción de la conservación, de la cantidad y la
equivalencia, término a término ya señalado anteriormente, especificando que para que el
niño comprenda la noción de número es necesario que él entienda que si varía la
configuración espacial de los objetos, el número no varía, ya que no existe relación entre
ellos.
Dentro del razonamiento lógico es posible analizar la capacidad que tiene la persona
para entender y manejar los números y darle respuesta a los problemas que se le presentan
tanto si estos presentan números o no. Para Canals, citado por Alsina i Pastells (2004) el
razonamiento lógico matemático incluye las capacidades de identificar, relacionar y operar
y aporta las bases necesarias para poder adquirir conocimientos matemáticos.
En tal sentido, Armstrong (2001) explica que la inteligencia lógico-matemática es la
capacidad de utilizar los números con eficacia (matemáticos, contables, estadísticos) y de
razonar bien (científicos, programadores informáticos, especialistas en lógica). Esta
inteligencia incluye la sensibilidad a patrones y relaciones lógicas, afirmaciones y
proposiciones, funciones y otras abstracciones relacionadas. Los procesos empleados en la
inteligencia
lógico-matemática
incluyen:
DOS
categorización,
clasificación,
deducción,
A
RV
E
S
E
generalización, cálculo y prueba de hipótesis.
R
S
O
Estos resultados confirman
CH lo expuesto por Gardner (2005), quien explica que la
E
R
DE
inteligencia lógico matemática, también cumple con los requisitos empíricos. Ciertas áreas
del cerebro son más prominentes para el cálculo, matemático que otras. Existen “sabios
idiotas” que realizan grandes proezas de cálculo aunque sean profundamente deficientes en
la mayoría de las otras áreas. Los niños prodigios en matemática abundan. El desarrollo de
esta inteligencia en los niños ha sido cuidadosamente documentada por Jean Piaget y otros
psicólogos, cuando explican que deben someterse a ejercicios de atención y concentración
que les permita abstraerse, y poder analizar los hechos al pensar.
Estos aspectos obtenidos confirman lo planteado por Dennison (2004), cuando explica
que la gimnasia para el cerebro fue descubierta para estimular (dimensión de literalidad),
liberar (Dimensión de enfoque) o relajar (Dimensión de centrar) a los estudiantes dentro de
situaciones particulares de aprendizaje. El cerebro humano, como un holograma, es
tridimensional, con partes interrelacionadas como un todo. Por lo tanto, el niño o niña es
capaz de comprender el mundo de los adultos en forma global y de recrearlo; el estudiante
integra fácilmente el aprendizaje presentado en una orientación multisensorial más que
abstracta, que comprende los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo (Dimensión de
lateralidad), el tallo cerebral y los lóbulos frontales (Dimensión de enfoque) y el sistema
límbico y la corteza cerebral (Dimensión de centrar).
De igual forma, se comparan los resultados con los de López (2009), quien realizó un
S
estudio cuyo objetivo fue determinar el Efecto de un programa de gimnasia cerebral en la
DO
A
V
R
E
S
E
R
encontrados el programa fue efectivo,
S resultados comprobados mediante la estadística
O
H
EC
R
descriptiva e inferencial,
aceptando la hipótesis alternativa con un nivel de confianza del
E
D
adquisición de la escritura de niños y niñas de educación básica. Entre los hallazgos
95% y un nivel de significación del 5%. Por lo tanto, el programa contribuyó efectivamente
a incrementar la adquisición de la escritura de niños y niñas de educación básica.
Asimismo, se asemeja con los resultados de Troconiz (2009), quien en su trabajo de
investigación que tuvo como objetivo determinar los efectos de un programa de gimnasia
cerebral en la lectura de los niños con dificultades de aprendizaje de segundo grado obtuvo
como resultados que el grupo control y el grupo experimental en la preprueba presentaron
algunas similitudes ubicados en la categoría de poco eficientes ambos grupos. Luego de
administrar el programa de gimnasia cerebral, se observó que el grupo experimental obtuvo
un cambio positivo y significativo, en la lectura, confirmándose que de poco eficiente
varió a medianamente eficiente con lo cual, se verifica la hipótesis de la investigación que
expresa que si se aplica el programa de gimnasia cerebral en la lectura de niños con
dificultades de aprendizaje, mejorará y generará cambios positivos.
Además, hay coincidencia con los resultados de Portillo (2008), quien en su
investigación que tuvo como objetivo determinar el efecto de la Gimnasia Cerebral en la
Comprensión Lectora en niños de segunda etapa de básica. Los resultados obtenidos
evidencian que hubo una diferencia altamente significativa P<0,01 en todas las actividades,
entre ambos grupos, donde el experimental aumentó su media aritmética, quedando en el
S
rango de Muy Alta Comprensión para todas las actividades. Por lo tanto, se infiere que si se
DO
A
V
R
E
S
E
R
mejorarán su Comprensión Lectura,S
que en este caso, sirvió para mejorar la inteligencia
O
H
EC
R
lógico matemática.
E
D
aplica el programa de Gimnasia Cerebral, los alumnos de la segunda etapa de básica
En el mismo orden de ideas, Montero (2006), centró su objeto en estudiar la aplicación
de un programa de inteligencia lógico-matemática con base al efecto causado en el
aprendizaje de la Matemática, requiriéndose para ello, la revisión de diversas teorías dentro
del contexto de la Psicología Educacional. Una vez analizados los resultados que
estadísticamente arrojó como conclusiones principales que la aplicación del programa de
inteligencia lógico-matemática, mostró avances con diferencias significativas en el
aprendizaje de la matemática considerándose como aporte fundamental en aras de fomentar
la participación de otros grupos escolares en la aplicación del programa como ayuda para
mejorar sus conocimientos en relación a las fracciones. Como se observa, la inteligencia
lógico matemática, es posible desarrollarla a través de la práctica, con programas que
intervengan el proceso de razonamiento lógico y matemático, tal como lo comprobó
Montero (2006) y se establece en la presente investigación.
Por lo tanto, puede expresarse que el estudiante puede desarrollar su inteligencia lógicomatemática a través de la gimnasia cerebral. Gardner (2000), considerándose la inteligencia
como una capacidad, la convierte en una destreza que se puede desarrollar, sin ignorar el
componente genético y cultural. A su vez, la capacidad de pensamiento y razonamiento de
manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz. Se es más inteligente
S
cuando se usa el cerebro junto con el cuerpo, manifiesta Ibarra (2000) en su obra “Aprende
DO
A
V
R
E
S
E
R
pensar y aprender, como se confirmóS
en este estudio.
O
H
EC
R
E
D
Mejor con Gimnasia Cerebral”, bajo la premisa que todas las actividades físicas ayudan a
Conclusiones
El desarrollo de la presente investigación, permitió llegar la obtención de resultados
importantes referidos a los efectos que produce un Programa de Gimnasia Cerebral en el
desarrollo de la inteligencia lógico matemática de los estudiantes de cuarto grado de
educación básica, de allí que se enuncian las conclusiones que dan respuesta a los objetivos
que direccionaron el estudio.
Al identificar la inteligencia lógico-matemática en estudiantes de educación básica antes
S
DO
A
V
R
de aplicar el programa de gimnasia cerebral, se observó que tanto el grupo control como el
E
S
E
R
OS
experimental, resultaron tener un regular razonamiento lógico y deficiente el razonamiento
H
EC
R
E
D
este estudio.
matemático, mostrando que los grupos resultan homogéneos, en cuanto a lo establecido en
Al Identificar la inteligencia lógico – matemática en estudiantes de educación básica
después de aplicar el programa de gimnasia cerebral, se detectaron mejoras en ambos
grupos, el control se ubicó en la categoría regular y el experimental alcanzó un promedio
que lo define excelente en cuanto al razonamiento lógico y matemático, después que los
estudiantes participaron en el tratamiento.
Al comparar la inteligencia lógico - matemática en estudiantes de educación básica
antes y después de aplicar el programa de gimnasia cerebral, se pudo comprobar diferencias
significativas en las medias del pretest y postest del grupo experimental, lo cual según la
estadística paramétrica establecida, indica que el cambio alcanzado es significativo, por lo
cual se acepta la hipótesis de la investigación que plantea Si se aplica un programa de
gimnasia cerebral a los alumnos de educación básica, entonces su inteligencia lógicomatemática aumentará.
Por lo tanto, al determinar el efecto del programa de Gimnasia cerebral en la inteligencia
lógico matemática en los estudiantes de cuarto grado de la Escuela Básica Estatal
Licenciado Reinaldo Martínez., se confirmó que se producen cambios significativos en
cuanto al conocimiento del número, la resolución de problemas, la geometría y las medidas,
contribuyendo a fortalecer sus capacidades conceptuales y abstractas necesarias para pensar
y analizar.
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
S
DO
A
V
R
Limitaciones
Los resultados obtenidos con el programa de Gimnasia Cerebral podrían ser obtenidos
en otros grupos similares, siempre y cuando se tomen en cuenta las fuentes de invalidez,
que en este caso, se presentaron en el grupo control, porque a pesar de no participar en el
tratamiento, mejoraron su inteligencia lógico matemática, lo cual puede ser producto de la
maduración y de la historia.
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
S
DO
A
V
R
Recomendaciones
Con el desarrollo del estudio, se obtuvieron resultados y conclusiones que permitieron
observar cambios en la inteligencia lógico matemática de los estudiantes que participaron en la
investigación, sin embargo, es necesario aportar algunas recomendaciones: Desarrollar el
programa de Gimnasia Cerebral en el grupo control, para verificar que ellos también
pueden modificar su razonamiento lógico matemática, a través de ejercicios de atención,
concentración, relajación y coordinación.
S
DO
A
V
R
Hacer seguimiento, con monitoreo y asesoramiento, al grupo experimental para
E
S
E
R
OS
mantener en niveles adecuados los indicadores números, resolución de problemas,
CH
E
R
DE
efectivos y se logren en menor tiempo, desarrollando el potencial que estos niños y niñas
geometría y medidas de manera que las tareas y los ejercicios matemáticos, sean más
manifiestan.
Se recomienda la divulgación de los resultados de este tratamiento de forma que
coadyuva a optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje, muy especialmente de las
matemáticas, contribuyendo con el logro efectivo de los objetivos y metas establecidas en
la educación...Así mismo, es importante ofrecer el programa a otros estudiantes de manera
de favorecer la inteligencia lógico matemática de los mismos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alsina, A. (2004). Desarrollo de Competencias Matemáticos con recursos Lúdicomanipulativos para niños y niñas de 6 a 12 años. Madrid: Herramientas Narcea.
Armstrong, T. (2001). Inteligencias Múltiples. Cómo descubrirlas y estimularlas en sus
hijos. Colombia: Grupo Editorial Norma
Azinian, H. (2000). Resolución de problemas matemáticos. Actividades formas y
figuras. 2da. Edición. Argentina: Ediciones Novedades Educativas.
Cárdenas (2010). Efecto de un programa de aprendizaje dinámico acelerado en el
rendimiento académico del área de matemáticas en estudiantes de educación
básica. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo Estado Zulia.
S
DO
A
V
R
Cofré, A. y Tapia, L. (2003). Cómo desarrollar el razonamiento lógico matemático. 3era
Edición. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
E
S
E
R
Dennison, P. (1997). Brain Gym. Aprendizaje
de todo el cuerpo. España: Editorial Robin
S
O
H
book
EC
R
E
D
----------------- (2004). Cómo aplicar gimnasia para el cerebro. Técnicas de autoayuda
para la escuela y el hogar. Editorial Pax México. México, D.F.
Diazzy (2009). Documentos. Definición de programa. Disponible en:
www.buenastareas.com/definiciondeprograma.
Ehrenberg M., Ehrenberg, O. (2004). Cómo desarrollar una máxima capacidad
cerebral. 9na. Edición. España: Editorial EDAF, S.A.
Gardner, H. (1975). The Shattered Mind. New York: Knopf
__________ (2000). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Lo
que todo estudiante debería aprender. Barcelona. Paidós.
__________ (2005). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. 1era. Edición en la
colección Surcos.
Geltner, P. y Peterson, D. (1998). Geometría. ·3era Edición Internacional. México:
Thomson Editores.
González, A. y Weinstein, E. (1998). Como enseñar matemáticas en el jardín. Buenos
Aires. Editorial Colihue
Hernández, Fernández y Baptista (2003). Metodología de la Investigación. México: Mc
Graw-Hill Interamericana.
Ibáñez P. y García G. (2006). Matemáticas II. Geometría y Trigonometría. México:
Thomson Learning.
Ibarra, M.L. (2000). “Aprende mejor con gimnasia cerebral”. México. Editorial Garnik
I.U.N.E. (1995). Taller de construcción del conocimiento físico, lógico-matemático y
social. Maracaibo-Venezuela
López (2009). Efecto de un programa de gimnasia cerebral en la adquisición de la
escritura de niños y niñas de educación básica. Universidad Rafael Urdaneta.
Maracaibo Estado Zulia.
E
S
E
R
OS
S
DO
A
V
R
Martínez, M. (2005). El Paradigma Emergente. Hacia una nueva teoría de la
racionalidad científica. 3era. reimpresión. México: Editorial Trillas.
CH
E
R
Ministerio deD
Educación
E (1998). Currículo Básico Nacional. Nivel de Educación Básica,
FEDUPEL. Caracas, Venezuela.
Montero (2006). Efecto de un programa de inteligencia lógico-matemático en el
aprendizaje de la matemática en los alumnos de educación básica. Universidad
Rafael Urdaneta. Maracaibo Estado Zulia.
Ponce, H. (2006). Enseñar y aprender matemáticas. Buenos Aires: Novedades
Educativas
Portillo (2008). Efecto de la Gimnasia Cerebral en la Comprensión Lectora en niños de
segunda etapa de básica. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo Estado Zulia.
Rodríguez (2009). Efecto de un programa de aprendizaje dinámico acelerado sobre el
razonamiento lógico matemático de los alumnos de la I etapa de educación
básica. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo Estado Zulia.
Tamayo y Tamayo, M (2001). El proceso de la investigación científica. (3era Edición)
Tojar J., Serrano J. (2000). Ética e Investigación Educativa. Relieve, VOL. 6, n. 2
Consultado en http:/www.uv.es/RELIEVE/v6n2/RELIEVEv6n2_2.htm en Diciembre
06 de 2010
Troconiz (2009). Efectos de un programa de gimnasia cerebral en la lectura de los
niños con dificultades de aprendizaje. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo
Estado Zulia.
.
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
S
DO
A
V
R
Descargar