Orillas del Adour y el Ardanabi

Anuncio
18 • Iparralde • Orillas del Adour y el Ardanabi
EN LOS CONFINES DEL
NORTE
Orillas del Adour y el Ardanabi
En el extremo norte de Lapurdi, allí donde
Euskal Herria se confunde con las Landas
francesas, se extiende un paisaje desconocido, sin apenas similitudes con el de
otras comarcas vascas. Las barthes, zonas
inundables que rodean el río Adour y que
quedan cubiertas por las aguas en época
de crecida, son un rico y delicado ecosistema en el que conviven ánades, fochas y
pollas de agua con peces como el barbo
o la anguila. Cuando el río vuelve a su
cauce, deja tras de sí una gran llanura aluvial cubierta de limos, muy apreciados por
los agricultores, que consiguen en estas
tierras cenagosas abundantes cosechas
de maíz. Es aquí, en las orillas del Adour,
frontera norte de Euskal Herria, donde
se asienta Urt. Su puerto fluvial fue una
importante salida al mar para los comer-
ciantes y vecinos de la zona. Y es que el
río, cuyas aguas mueven las mareas del
Atlántico, fue durante los siglos XVII y
XVIII un continuo ir y venir de barcazas
de mercancías que permitieron un rápido
crecimiento de la economía del valle del
Adour y sus alrededores. Hoy, el amplio
curso de agua es un paraíso natural para
las aves y las preciadas angulas, que
entran por el puerto de Baiona al ritmo
de las mareas. Una sencilla ruta permite
disfrutar de algunos de los parajes más
hermosos de este territorio desconocido.
La ruta es sencilla y carece de desniveles. Todo el recorrido se encuentra balizado con señales de color amarillo. Existen
bancos y otros lugares para el descanso
en la orilla del Ardanabi.
Orillas del Adour y el Ardanabi • Iparralde • 19
5 Km
10m
2h
+6 años
5m
ARDANABI
Km 2,24
70 m
puente
ab
i
1,23 Km
530 m
río
Hacia
Baiona
310 m
vía
Río
an
A rd
190 m
balsa
1,14 Km
190 m
desvío
290 m
caserío
300 m
cruce
190 m
desvío
a balsa
BALSA
Km 3,47
320 m
carretera
Isla
Sablot
ISLA SABLOT
Km 1,10
590 m
puente
y desvío
1,60 Km
550 m
cultivos
Barthes del
Adour
510 m
550 m
pista
Río
Adour
200 m
carretera
Hacia
Guiche
1,10 Km
Cabrestante
PUERTO
DE URT
Km 0
PUERTO
Km 5,07
20 • Iparralde • Orillas del Adour y el Ardanabi
Puerto fluvial de Urt
Km
0,00
Puerto
El barrio portuario de Urt se
desarrolló durante los siglos
XVII y XVIII gracias a las mercancías que iban y venían desde
aquí hacia el Atlántico. Todo se
mantiene intacto, como si el
puerto aún esperara la llegada de algún barco cargado de
vituallas. Aún es fácil imaginar
las carretas de bueyes descargando la mercancía en los muelles y el proceso de carga de las
barcazas. Desde el puerto, con
el agua frente a nosotros, giramos a la izquierda para tomar el
camino asfaltado que discurre
por la orilla. Se trata de un antiguo camino de sirga utilizado
para arrastrar con bueyes las
barcazas cargadas de mercancías que remontaban el Adour.
Es un agradable paseo donde
podemos ver el efecto de las
mareas. Sorprende ver cómo el
mar entra en el río y marca el
ritmo de las aguas veinte kilómetros tierra adentro. Dejando
atrás algunas casas ribereñas,
llegamos junto a un extraño
artilugio que parece una noria
tumbada. Se trata de un viejo
sistema de pesca con red. Los
arrantzales, con ayuda de barcas, tendían en el curso del
río largas redes que después
eran recogidas desde la orilla
haciendo girar el cabrestrante.
La pesca era siempre abundante, pero hace ya veinte años
que el sistema fue prohibido.
Hoy, son los pescadores con
caña quienes se apuestan sobre
la noria para intentar repetir las
generosas capturas de antaño. En la orilla opuesta del
ancho curso fluvial, se recorta
la solemne silueta del castillo de Montpellier, que parece
dispuesto a hacernos imaginar
que caminamos por las orillas
del Loira. Las densas arboledas
que lo rodean dan paso después a amplias zonas yermas
que antiguamente ocupaban
las salinas. Pero todo eso nos
queda muy lejos; concentrándonos en nuestra propia orilla,
el camino de sirga pasa junto
a una casa con embarcadero
propio y nos lleva hasta un
puentecito con barandillas de
madera y una plataforma-mirador utilizada habitualmente
por los pescadores. El asfalto
muere aquí y con él nuestro
paseo por la orilla del Adour,
ya que buscamos a la izquierda unas rodadas, señalizadas
con pintura amarilla, que se
alejan del río, internándose
entre cultivos. Es el camino a
seguir. Antes de desviarnos,
podemos seguir unos metros
por el camino de sirga, que
se interna aquí en una densa
arboleda y ofrece buenas vistas
de la isla de Sablot, donde anidan ruidosas garcetas.
Km
1,10
Isla de Sablot
Seguimos las rodadas que se
alejan del río. El camino carretero discurre entre campos de
maíz y nos lleva hasta una
carretera bastante transitada.
La cruzamos con cuidado y
seguimos de frente por una
pista asfaltada que discurre sin
desniveles. A nuestra izquierda
se estiran largas filas de árboles jóvenes pertenecientes a un
Las txalupas esperan a los pescadores
22 • Iparralde • Orillas del Adour y el Ardanabi
Espiando a las garcetas de la isla de Sablot
vivero cercano. Tras pasar junto
a una casa, un espeso bosque envuelve nuestros pasos.
Algunos caminos secundarios
intentan despistarnos, pero no
hay pérdida, ya que seguimos
siempre por asfalto. Cuando los
árboles quedan atrás, aparece
un maizal y, vigilándolo, un hermoso caserío. Es la casa rural
Baserri junto al Ardanabi
Istiahiau. El asfalto acaba junto
a ella y una barrera impide el
paso a los vehículos. Hemos llegado a la orilla del Ardanabi.
Km
2,24
Ardanabi
Tomamos la pista de gravilla
que sale a la izquierda y discurre junto al cauce, regalándonos hermosas estampas del río.
El Ardanabi es un curso fluvial
muy apreciado por los pescadores, que obtienen grandes
presas en sus aguas. Pero no
son los grandes barbos los más
disputados, sino las minúsculas angulas que los entendidos
pescan por la noche, ayudados por grandes focos. Para
los amantes de la pesca y los
paseantes han
sido colocados
varios balcones
de madera que
cuelgan sobre el
Ardanabi, permitiendo apoyar las
cañas o descansar, observando
el tranquilo discurrir del río, al
que las mareas
hacen bailar a
su ritmo. La ruta
sigue siempre su
curso, próximo
ya a fundir sus
aguas con las del
Adour. Para ello, caminamos
por el antiguo camino de sirga.
Por esta senda transitaban
antiguamente las caballerías
que remolcaban las embarcaciones que subían por el río
contracorriente. Hoy, cuando
han desaparecido los barcos
que surcaban estas aguas, utilizamos la sirga para pasear
cómodamente por la orilla.
Llegamos así a un paso bajo
la vía férrea. Pocos pasos más
allá, descubrimos una pasa-
rela que permite cruzar a la
otra orilla. No la utilizamos,
ya que nuestra ruta discurre
siempre por la misma orilla.
La siguiente sorpresa es una
laguna a nuestra izquierda.
Tras ella, prestamos atención
a los desvíos, porque después
de cruzar el puentecito que
salva la regata por la que desagua la laguna, encontramos
un mojón que indica “Km 2”.
Frente a él sale un sendero que
se aleja del río y se interna en
el bosque. Es nuestro camino. Avanzamos por él, con
un riachuelo a nuestra derecha, hasta llegar a un ensanchamiento donde existe una
bifurcación. El camino principal sigue de frente hacia una
laguna, pero nosotros giramos
a la derecha para tomar el
camino que rodea la balsa. Las
marcas de pintura amarilla sirven de guía en caso de duda.
Pocos pasos más allá, cuando
el bosque comienza a hacerse
más sombrío, encontramos a
la izquierda un rudimentario
puente de traviesas de ferrocarril que nos permite acercarnos
a la orilla de la charca.
Km
3,47
Balsa
Patos, garcetas y fochas comparten las aguas cenagosas
de la laguna. Un buen juego
para los niños es descubrir qué
Pasarela sobre el Ardanabi
Orillas del Adour y el Ardanabi • Iparralde • 23
... Y ADEMÁS
El Adour es navegable en todo el tramo que discurre por
tierras de Euskal Herria. Existen diferentes barcos para excursiones en grupo que zarpan de Baiona y de Urt. Pero la mejor
manera de disfrutar del río es hacerlo en couralin, un tipo
de txalupa de fondo plano utilizado desde hace siglos para
los desplazamientos por el Adour y sus afluentes. Existen
diferentes fórmulas, desde el paseo de una hora hasta la jornada completa, con pesca con red incluida. Una experiencia
inolvidable para los más pequeños.
Sauce a la orilla del río
patos son de plástico y cuáles
son animales vivos. Y es que
para atraer a los ánades, han
sido colocados varios señuelos
difíciles de distinguir a simple
vista. De vuelta al camino, nos
internamos en un sombrío bosque de ribera donde reina la
humedad. El musgo y los helechos aparecen por doquier. El
barro se adueña también de
algunos tramos del camino.
Cinco minutos de paseo nos
llevan hasta un
campo de maíz.
Este cereal es el
más habitual en
toda esta zona
de las barthes
del Adour, una
extensa zona
inundable que
queda periódicamente bajo
las aguas del
río, creando una
gran laguna en
la que conviven las más diversas aves limícolas. Al retirarse
las aguas, quedan zonas pantanosas y terrenos secos pero
cubiertos de limos, excelente
abono natural, que ya era utilizado por los antiguos egipcios
a la orilla del Nilo. Es entonces
cuando los agricultores de la
zona aprovechan para plantar
el maíz, que crece aquí como
en muy pocos lugares. La ruta
rodea el campo de labor y
desemboca en una carreterilla.
La tomamos hacia la izquierda
y afrontamos los últimos pasos
de la excursión, que nos llevan
entre caseríos hacia el puerto.
A medio camino, un bosque de
chopos invita a cerrar los ojos
y escuchar; sus hojas, mecidas
por la brisa, imitan el sonido
de la lluvia. Pocos pasos más y
llegamos al punto de partida,
el puerto fluvial de Urt.
Km
5,07
A-63 hasta Baiona.
Después hay que seguir
por la A-64 hasta la salida
de Urt. Una vez en el
pueblo hay que dirigirse
al barrio del puerto
(port).
Oficina de turismo de
Urt. Tel. 00 33 (0)5 59 56
24 65.
Auberge de la Galupe.
Tel. 00 33 (0)5 59 56 21
84. En el puerto de Urt.
Algo caro, pero sirven
buena comida francesa
con especialidades de la
región. Menús 35/66€.
Le Petit Bergeron. Tel. 00
33 (0)5 59 56 24 52. Está
entre caseríos, hay que
seguir las señales para
llegar. Precio medio 30€.
Hotel L’Estanquet. Place
du Marché; Urt. Tel. 00 33
(0)5 59 56 94 90. Dispone
de trece habitaciones
para todos los gustos.
Couralins del Adour.
Tel. 00 33 (0)5 59 56 88
15. www.mairie-guiche.
fr/economie. Reservar
al menos con 24 horas
de antelación para
garantizarse plaza.
La ruta es practicable con
carritos.
Puerto
Pesca con cabrestante
La ruta es apta para
bicicletas. Además, se
puede ampliar la ruta
visitando a fondo las
orillas del Ardanabi.
Descargar