Supply Chain Management

Anuncio
Maestría en
Supply Chain
Management
Maestría en
Supply Chain Management
Palabras del Director
de la Maestría
El Perú necesita seguir creciendo a una tasa que le permita reducir la pobreza
extrema. La posición geopolítica privilegiada en Sudamérica, los tratados de
libre comercio y el crecimiento económico sostenido en sectores estratégicos
como minería, agroindustria, pesquería y turismo, hacen de nuestro país uno
de los más atractivos para la inversión privada.
En este contexto, el Supply Chain Management (SCM) juega un rol clave,
ya que sus procesos incluyen la gestión de la relación con proveedores,
la logística de entrada y salida (almacenes e inventarios), la producción de
bienes y servicios, distribución, comercio exterior y la relación con los clientes.
Esta integración, que considera distintos actores, regiones y empresas que
intervienen en los procesos, tiene que ser gestionada elevando la productividad
de la cadena de suministro para poder cumplir con los compromisos que se
adquieren a fin de que sus productos sean competitivos a nivel global.
Estos procesos deben disponer de nuevas herramientas de tecnología
de información que integren redes de consumidores, usen el comercio
electrónico y alianzas con proveedores, bajo una óptica de inclusión social y
respeto al medio ambiente.
ESAN les presenta el Magíster en Supply Chain Management, el programa
acreditado por la AACSB, que es de doble titulación, con el mayor nivel de
internacionalización del mercado peruano y que te proporciona grandes
oportunidades profesionales y de negocios. En ESAN accederás a la más
amplia y selecta red de ejecutivos líderes provenientes de nuestros distintos
programas de maestría y de especialización en posgrado.
Te invitamos a formar parte de este programa y sumarte a nuestra gran
red de profesionales líderes, que te preparará para enfrentar los niveles de
competitividad que exigen actualmente las empresas a nivel global.
Aldo Bresani Torres
Director del Magíster en Supply Chain Management
Universidad ESAN
Ventajas
diferenciales:
los 4 pilares
01
Maestría Internacionalizada
con doble titulación
Maestría multidisciplinaria -
02 360 grados
03
Management Professional
(PMP) del PMI
04 Competencias
Gerenciales
01
MAESTRÍA INTERNACIONALIZADA CON
DOBLE TITULACIÓN
Única en el mercado en ofrecer la doble
titulación: Magíster en Supply Chain
Management otorgado por la Universidad
ESAN y el Máster en Dirección Logística y
Distribución Comercial otorgado por ESIC –
Business & Marketing School.
Maestría en
Supply Chain
Management
02
MAESTRÍA MULTIDISCIPLINARIA
- 360 GRADOS
La estructura curricular de
la maestria tiene un enfoque
multidisciplinario
de
360
grados: Track de Competencias
gerenciales, Track de Gestión
Financiera, Track de Tecnología
de
Información,
Track
especializado en Supply Chain
Management, Track de Gerencia
de Proyectos (PMI) y Track de
Marketing.
03
MANAGEMENT
PROFESSIONAL
(PMP) DEL PMI
Cubre todos los aspectos
contenidos en el PMBOK
considerando
las
mejores
prácticas en la administración
de proyectos. Está totalmente
orientado a brindar el soporte
requerido para obtener la
certificación PMP.
04
COMPETENCIAS
GERENCIALES
Desarrolla las competencias
claves para un liderazgo
efectivo y una adecuada
gestión de personas para
alcanzar
los
resultados
organizacionales
deseados,
así como la consecución de
objetivos personales.
8.8
MODELO DE SUPPLY
CHAIN MANAGEMENT
La Gestión de la Cadena de Suministros es un tema vital en el mundo
de los negocios que está tomando un lugar primordial en nuestro país.
Con mercados cada vez más competitivos, requerimos usar los
recursos de modo muy eficiente, sobre todo en los procesos que
gestionan más del 85 % de estos en una empresa (materiales,
personas e inversión en activos).
FLUJO DE INFORMACIÓN
FLUJO DE FONDOS
Planificación
de la demanda
Gestión de contratos
y servicios
Gestión de
compras
Gestión de producción
de manufactura
Gestión de almacenes
y control de inventarios
Gestión de transporte
de materiales
Gestión de
mantenimiento
Logística
internacional
Tecnología de la información
PROYECTOS
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL
LEGAL
FLUJO DE MATERIALES Y SERVICIOS
CLIENTE INTERNO / CLIENTE EXTERNO
PROVEEDORES
Servicio al cliente
Supply Chain Management _ 8 . 9
ESAN Posgrado
Objetivo del
programa
Brindar a los ejecutivos y profesionales del
sector de operaciones, logística, comercio
exterior y ventas, los conocimientos,
herramientas, habilidades y actitudes
necesarias para implementar una gestión
efectiva de la cadena de suministro que
eleve radicalmente la competitividad de
sus empresas.
El contenido del programa busca que el participante sea capaz de:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Gestionar los procesos involucrados en una cadena de suministro.
Planear, gestionar y controlar las operaciones de una empresa.
Usar las tecnologías de la información aplicadas a los procesos del SCM.
Elaborar y evaluar planes de negocio, incluyendo la evaluación financiera del proyecto.
Mejorar su proceso de toma de decisiones y potenciar sus habilidades de comunicación.
Definir problemas, establecer contextos y diseñar estrategias de solución adecuadas.
Trabajar en equipo y ejercer el liderazgo necesario para el logro de metas.
Magíster en Supply Chain Management,
grado académico oficial otorgado por la Universidad ESAN.
Máster en Dirección Logística y Distribución Comercial,
titulación de carácter privado otorgada por ESIC - Business & Marketing School (España).
Mayor componente internacional
del mercado
Incluye dos semanas internacionales en ESAN
y 15 días en ESIC (España) y la posibilidad
de intercambio en más de 70 universidades a
nivel mundial (PIM).
Simulador the fresh connection
Es un juego de negocios especializado para
SCM, en donde se simula, en una plataforma
tecnológica, el desempeño de un equipo
gerencial, compras, operaciones, ventas,
Supply, y se miden los resultados de las
decisiones en la rentabilidad de la empresa.
Acreditación
Career center
La maestría en SCM está acreditada por la
AACSB, organización de mayor prestigio en
los Estados Unidos de Norteamérica.
Fortalece tus capacidades personales y
profesionales.
Project management professional
Te prepara para la certificación PMP.
Brinda la membresía a la Asociación de
Profesionales de Logística.
Habilidades gerenciales
Networking en SCM
Potenciará las habilidades gerenciales del
participante para poder liderar equipos de
trabajo de alto rendimiento.
Participación en la reunión anual de la
red de SCM más grande del Perú. Con el
compromiso de mantener e incrementar
nuestra red de contactos, como el grupo más
grande de Supply, que hasta el momento
reúne a más de 600 profesionales, la Maestría
en SCM organiza el evento de Networking
entre todos los graduados, participantes y
profesores del programa.
Red de graduados
Pertenece a la red de graduados más grande
del país, más de 65,000 ejecutivos que han
estudiado en ESAN.
Approlog
¡Somos la red de SCM más grande del Perú y
seguiremos creciendo!
ESAN Posgrado
Supply Chain Management _ 10 . 11
“ES LA ÚNICA EN EL MERCADO PERUANO
QUE OFRECE DOS POSIBILIDADES PARA UNA
DOBLE TITULACIÓN”
ESIC es miembro fundador de AEEDE (Asociación
Española de Escuelas de Dirección de Empresas), y
miembro, entre otras, de la EFMD (European Foundation
for Management Development), CLADEA (Consejo
Latinoamericano de Escuelas de Administración),
AACSB (The Association to Advance Collegiate Schools
of Business), AECE (Asociación Española de Comercio
Electrónico), FECEMD (Federación Española de Comercio
Electrónico y Marketing Directo), IAI (Instituto de Análisis
de Intangibles), AEC (Asociación Española para la
Calidad) y CEG (Club Excelencia en Gestión).
Encuestas de opinión de prestigiosas entidades califican
a ESIC no solo como una de las escuelas de negocios
con mejor reputación corporativa de España, sino que
además está considerada entre las 100 empresas de
mayor prestigio de ese país .
ESAN Posgrado
ESIC es una de las escuelas de negocios líderes
en España. El conjunto de sus diferentes áreas de
negocios (grado, posgrado, executive education,
editorial e idiomas) atiende las necesidades actuales de
las empresas y de su entorno competitivo, mediante
la formación de profesionales capaces de analizar,
reflexionar, decidir y actuar responsablemente en todos
los niveles. Sus distintos campus están ubicados en
Madrid, Valencia, Murcia, Zaragoza, Pamplona, Sevilla
y Brasil, e imparte programas de posgrado con otras
entidades en Barcelona, Málaga, Santander, Granada,
Bilbao y Salamanca.
Supply Chain Management _ 12 . 13
ESIC - BUSINESS &
MARKETING SCHOOL
ESTRUCTURA
CURRICULAR
Maestría en Supply Chain Management y
Máster en Dirección Logística
y Distribución Comercial
SUPPLY CHAIN
FINANCIAL
Fundamentos
Financieros
SUPPLY CHAIN
STRATEGY
Estrategia Corporativa
para SCM
SUPPLY CHAIN
PLANNING
Métodos de
Optimización
SUPPLY CHAIN
EXECUTIVE
Gestión de Compras
y Aprovisionamiento
SUPPLY CHAIN
INFORMATION
TECHNOLOGY
E-Logistic
SUPPLY CHAIN
SKILLS
Costos y
Presupuestos
Evaluación Financiera
de Proyectos
Logística y
Estrategia
Forecasting &
Demand Planning
Mercados
internacionales
Gestión
de Stocks
y Almacenes
TI aplicado a
procesos SCM
Coaching
Transformacional
Global Supply Chain
Management
Gerencia de
Proyectos
Gerencia
de Operaciones
y Calidad
Business Intelligence (BI)
y Customer Relationship
Management (CRM)
Negociaciones
Modelos de
Distribución Comercial
Simulador
para SCM
Preparación de
Certificación PMP
Mejora de Procesos
Logísticos
Gestión de Centros
de Distribución
Comercio Exterior
y DFI
Automatización y
Sistemas de Información
para Almacenes
Seminario de Contratos,
Seguros y Adquisiciones
Seminario de
Tesis
Viaje Internacional,
Talleres y Visitas
Empresariales
Tesis
Gestión de Transportes
y Distribución
Estrategia Corporativa para SCM
En este periodo se dictarán los cursos obligatorios para ambas opciones de doble grado:
Brinda los conceptos de estrategia que
deben tener las empresas para una efectiva
implementación en la gestión de la cadena de
abastecimiento, sus procesos, y cómo estos
se integran en una visión global y ampliada.
Se analizará y se revisará el modelo integral
del SCM y su relación con las áreas de
marketing, ventas y servicio al cliente.
Créditos
Cursos
Taller de Socialización
0
Taller ESAN DATA / ESAN CENDOC
0
Métodos de Optimización
1.5
Fundamentos Financieros
1.5
Costos y Presupuestos
1.8
Estrategia Corporativa para SCM
1.5
Forecasting & Demand Planning
1.2
Coaching Transformacional
1.2
Visita Empresarial a Operaciones de Almacenes
0
Total
8.7
Taller de Socialización
Facilita la integración de los participantes.
Crea las condiciones más favorables para la
realización del trabajo en equipo. Fomenta
y facilita la interacción entre personas con
diferentes criterios, aptitudes, intereses y
personalidades, e incrementa los niveles de
tolerancia a la frustración. Al finalizar este
taller se formarán los grupos de trabajo.
Taller ESAN DATA / ESAN CENDOC
Familiariza al participante con todas las
facilidades que ESAN pone a su disposición,
desde las tecnológicas hasta el uso de las
bibliotecas virtuales y presenciales para un
mejor desempeño en el programa y en sus
labores cotidianas. Esta orientación se realiza
a través de un taller interactivo.
Métodos de Optimización
Brinda al participante las técnicas en las
metodologías de optimización como medio
para lograr la mejor solución en la toma
de decisión. Para ello, se presentan de
modo sistemático las técnicas cuantitativas
apropiadas que lleven a la obtención de la
solución óptima deseada ante una situación
o problema de negocio. Al término del curso,
cada participante podrá definir la estrategia
de investigación cualitativa más adecuada
para resolver sus preguntas y problemas de
investigación.
Fundamentos Financieros
Presenta las principales herramientas
financieras que se necesitan para el costeo
de productos y la evaluación financiera de
proyectos, para tener mejores elementos en
la toma de decisiones relacionadas con las
inversiones y financiamientos en la empresa.
Costos y Presupuestos
Prepara al participante para elaborar los
costos y presupuestos relacionados con los
procesos de la cadena de abastecimiento,
de manera que pueda aplicarlos a decisiones
estratégicas y a procesos operacionales. El
curso enfatiza la relación que existe entre el
desempeño de la cadena de abastecimiento
con el incremento de valor para el accionista,
mediante una acertada utilización de activos y
excelencia operacional.
Forecasting & Demand Planning
Tiene como objetivo presentar y discutir
los métodos de pronósticos y procesos
del planeamiento de la demanda. Se
comprenderá cómo los pronósticos afectan
la previsión y priorización de recursos y
métodos de medición para retroalimentar el
sistema a fin de mejorar la administración de
la demanda.
Coaching Transformacional
Ayudar a desarrollar las competencias claves
para un liderazgo efectivo y una adecuada
gestión de personas para alcanzar los
resultados organizacionales deseados y logra
que el participante elabore un plan de mejora
personal y profesional, con metas y objetivos
alcanzables que los beneficie de manera
sostenible.
Visita Empresarial a Operaciones
de Almacenes
Conocer de manera práctica las diversas
operaciones que se realizan en los distintos
tipos de almacenes simples y depósito
aduanero autorizado, los sistemas y
tecnología que emplean en sus operaciones,
el personal calificado que tienen en la
recepción de la carga, el control de
inventarios, la preparación de los despachos
para la distribución, los procesos de packing,
picking, acondicionamiento de promociones,
herramientas y equipos que se utilizan en los
almacenes, entre otros
Supply Chain Management _ 14 . 15
Cursos obligatorios del programa
ESAN Posgrado
PERIODO I
PERIODO II
MÓDULO INTERNACIONAL
ESIC - MADRID / ESPAÑA
Créditos
Cursos
Logística y Estrategia**
2.0
Mejora de Procesos Logísticos**
2.0
Gestión de Stocks y Almacenes*
1.5
Modelos de Distribución Comercial*
1.5
E-Logistics**
2.0
Gestión de Compras y Aprovisionamiento*
1.5
Mercados Internacionales**
1.5
Visitas Empresariales en Madrid**
1.2
Total
14.0
(**) Clases en Madrid
(*) Clases en Perú
Logística y Estrategia
Modelos de Distribución Comercial
Visitas Empresariales en Madrid
Analiza la cadena de suministros, las
funciones de la dirección y la importancia del
cuadro de mando para alinear las acciones
estratégicas. Se analizan las diferencias y
características de la logística de productos y
la logística de los servicios.
Muestra la tipología de la empresa
distribuidora y la distribución de productos de
consumo masivo, así como la importancia del
trade marketing.
Tiene como objetivo conocer las operaciones
de empresas europeas en Madrid para
enriquecer y fortalecer los conceptos vistos
en clases. Asimismo, se podrá hacer un
benchmark de estas empresas con las visitas
empresariales efectuadas en el Perú.
Mejora de Procesos Logísticos
Analiza y profundiza en la reingeniería de
procesos, productos y servicios, así como
incide en la importancia y modelos de gestión
del servicio postventa, la calidad Six-Sigma
y los indicadores clave (Key Performance
Indicators- KPI).
Gestión de Stocks y Almacenes
Se desarrollarán modelos de revisión, los
pedidos de excepción y todos aquellos
aspectos que favorecen una gestión
eficaz. Igualmente, se prestará especial
atención a los inventarios distribuidos
(DRP) y a la gestión global de almacenes y
aprovisionamiento.
E-Logistics
El objetivo del curso es dar a conocer el
desarrollo de las comunidades de comercio
virtuales B2B para la logística y marketplaces.
Gestión de Compras y
Aprovisionamiento
Analiza la importancia de las compras y
ventas como un centro de beneficio, muestra
cuáles son las claves fundamentales para el
éxito en la negociación con los proveedores,
enseña el concepto y la implantación de una
integración vertical e identifica los elementos
fundamentales de las centrales de compras
minoristas y las plataformas logísticas.
Mercados Internacionales
Tiene por objetivo conocer la casuística
de la logística internacional en mercados
internacionales y emergentes (transporte
intermodal y transitorio). Se analizan los
incoterms, formas de pago y cobranza.
PERIODO III
Negociaciones
1.2
Evaluación Financiera de Proyectos
1.5
Gerencia de Proyectos
1.5
Preparación para la Certificación Project Management Professional (PMP)
1.5
Gerencia de Operaciones y Calidad
3.0
Comercio Exterior y DFI
Gestión de Centros de Distribución
1.5
Comercio Exterior y DFI
1.5
Gestión de Transportes y Distribución
1.5
Global Supply Chain Management
1.5
Visita a Empresas de Distribución Física en Centros Logísticos
0
Total
14.7
Desarrolla una visión integral de los
conceptos, términos, procedimientos y
herramientas que se aplican dentro del
actual comercio exterior, diferenciando las
transacciones de importación y exportación
de bienes y servicios. También se
desarrollarán los aspectos más relevantes de
la distribución física internacional.
Negociaciones
Proporciona a los participantes las habilidades
para una negociación eficaz y las prácticas
para lograr un trabajo en equipo integrado
y de alto rendimiento. Se presentan las
técnicas para su diseño e implantación en las
empresas.
Evaluación Financiera de
Proyectos
Proporciona las herramientas y conceptos
que permiten realizar la evaluación financiera
de proyectos para determinar su viabilidad,
trazando el valor actual neto (VANE/VANF), la
tasa interna de retorno (TIRE/TIRF), el periodo
de recuperación de capital, los requerimientos
de capital de trabajo, entre otros.
Gerencia de Proyectos
Brinda los fundamentos de las prácticas y
conocimientos de la gerencia de proyectos,
revisándose los cinco procesos del PMI:
iniciación, planificación, ejecución, control
y cierre. Asimismo, se presentan diferentes
aspectos a las áreas de conocimiento como
son la integración, alcance, costo, tiempos,
calidad, recursos humanos, comunicaciones,
riesgo y abastecimiento.
Preparación para la Certificación
Project Management Professional
(PMP)
Gestión de Transportes y
Distribución
El objetivo es entrenarlos para la certificación
PMP, cubriendo los aspectos contenidos en el
PMBOK y considerando las mejores prácticas
en la administración de proyectos. El curso
está totalmente orientado a brindar el soporte
para obtener la certificación PMP.
Brinda conceptos y aplicaciones para
una gestión productiva de las actividades
de transportes dentro de la cadena de
suministro, enfocándose en las ventajas y
limitaciones de los diferentes medios a nivel
nacional.
Gerencia de Operaciones y Calidad
Global Supply Chain Management
Proporciona conceptos y herramientas
relacionados con las técnicas y
procedimientos aplicados fundamentalmente
en el planeamiento, programación, ejecución
y control de las operaciones, de empresas
de producción y de servicios. El curso
pone énfasis en la aplicación práctica de
las técnicas para analizar y gestionar de
modo eficiente el área de operaciones de
una empresa, aplicable a cualquier sector
industrial y de servicios, así como realizar el
diagnóstico de procesos y la mejora en la
calidad de estos.
Gestión de Centros de Distribución
Se desarrollan temas técnicos como el diseño
de almacenes, sistemas de almacenamiento,
equipos de manipulación, estrategias
de slotting y picking, e implementación
Analiza los procesos del Supply Chain
Management a nivel internacional que
permitan mejorar la toma de decisiones para
hacer la empresa más competitiva. Incluye
la conveniencia de implementar estrategias
como la tercerización (3PL), riesgos de
operación y transporte en una cadena global,
trading partners, entre otras.
Visita a Empresas de Distribución
Física en Centros Logísticos
Tiene como objetivo experimentar los
procesos y servicios estratégicos que brindan
las principales empresas de distribución en la
cadena logística. Se observarán los procesos,
soluciones y servicios de tercerización que
forman parte de la cadena de suministros
diferenciando claramente por la eficiencia,
el servicio al cliente, el conocimiento
especializado y la tecnología.
ESAN Posgrado
de sistemas de seguridad. Asimismo, se
analizarán la puesta en marcha y mejora
continua en los procesos de centros de
distribución, así como los principales
aspectos de las auditorías de los centros.
Supply Chain Management _ 16 . 17
Créditos
Cursos
PERIODO IV
Créditos
Cursos
Simulador para Supply Chain Management
1.5
Seminario de Tesis
0.6
Business Intelligence y CRM
1.5
Seminario de Seguros, Contratos y Adquisiciones
0.6
TI aplicados a procesos de SCM
1.2
Automatización y Sistemas de Información para Almacenes
1.2
Tesis
8.0
Visita Empresarial a Operaciones de Comercio Exterior
0
Total
14.6
Simulador para Supply Chain
Management
The Fresh Connection (www.
thefreshconnection.eu) es un simulador de
Supply Chain Management creado para
acelerar la comprensión e integración de
conceptos relativos a compras, operaciones,
ventas, gestión de inventario y la interacción
de estos temas con las finanzas, para
finalmente impactar en la estrategia de la
empresa y los resultados en forma de ventas
brutas y el retorno sobre la inversión.
Seminario de Tesis
Este taller proporciona a los participantes un
marco metodológico que los guíe a desarrollar
su tesis de grado, la cual podrá ser una
investigación aplicada o un plan de negocios.
Al finalizar el seminario deberán presentar su
propuesta de tesis, asignándoseles un asesor.
Business Intelligence (BI)
y Customer Relationship
Management (CRM)
Proporciona conceptos para comprender
la inteligencia de negocios como soporte
a una mejor toma de decisiones. El reto
es convertir los datos en información
y conocimiento. BI se apoya en el uso
de tecnología de información para el
ordenamiento y almacenamiento de datos
en data warehouses y data marts y para la
explotación de datos a través de tecnologías
OLAP y Data Mining.
En CRM, se brindarán las bases de marketing
necesarias para redefinir la estrategia
comercial de la empresa dando un enfoque
de la compañía hacia el cliente. En adición, se
familiariza al participante con el Roadmap de
un proyecto de CRM, definiendo claramente
todas las etapas.
Seminario de Seguros, Contratos y
Adquisiciones
comprender cómo el uso de la tecnología
puede crear valor y mejorar la competitividad
en los procesos de la cadena de suministro.
Automatización y Sistemas de
Información para Almacenes
Identifica los Sistemas de Administración
de Almacenes más importantes en el
mundo, que sugieran el Best Practice,
tomando como punto de referencia estudios
de clase mundial. Asimismo, desarrolla
una metodología que ayude a evaluar y
seleccionar la herramienta tecnológica más
adecuada.
Tesis
Tiene como objetivo identificar los
procedimientos para ser proveedor
del Estado, optar por las modalidades
más adecuadas para cumplir con los
requerimientos solicitados, y los principales
aspectos a tomar en cuenta en los seguros.
La tesis consiste en efectuar una investigación
aplicada o la realización de un plan de
negocios en temas relacionados a la cadena
de suministro.
TI aplicados a procesos de SCM
Tiene como objetivo experimentar en forma
práctica las operaciones marítimas, portuarias
y aeroportuarias de la cadena logística de
exportación e importación. Se desarrollarán
talleres y visitas a diversas empresas.
Brinda conceptos y técnicas sobre los
sistemas y tecnologías de la información
como herramientas, para mejorar la
operatividad y la toma de decisiones,
Visita Empresarial a Operaciones
de Comercio Exterior
Supply Chain Management _ 18 . 19
ESAN Posgrado
Simulador The
Fresh Connection
La Maestría en Supply Chain Management ha incorporado en esta
oportunidad, dentro de su metodología de aprendizaje, el uso del
SIMULADOR THE FRESH CONNECTION, con el cual se busca lograr
una enseñanza rápida y eficaz mediante la ejecución de un caso
real en un entorno seguro.
The Fresh Connection (TFC)
Metodología
TFC (www.thefreshconnection.eu) es un
juego de negocios creado para acelerar
la comprensión de conceptos relativos a
compras, operaciones, ventas, gestión de
inventario y la interacción de estos temas
con las finanzas, para ver el impacto en la
estrategia de la empresa y los resultados en
forma de ventas y retorno sobre la inversión.
Se formarán equipos de 4 a 5 personas
quienes serán el nuevo equipo directivo
(cuatro roles) de una empresa de zumos en
pérdidas.
>> ¿Qué hacer?: Rentabilizar la empresa. El
ROI más alto determina al equipo ganador.
>> ¿Cómo?: Definiendo estrategias, aplicando
las herramientas y alineando funciones.
Fresh Connection
TFC fue creado en el 2008 por la empresa
holandesa Involvation, consultora en Supply
Chain Management. Desde entonces, más
de 10,000 profesionales de más de 500
compañías, más de 5,000 estudiantes de
más de 40 universidades, en más de 25
países, han aprendido con el simulador.
Empresas que utilizan TFC para el aprendizaje
de sus empleados son: Abbott, Shell, Apple,
DHL, Schenker, UTi, Unilever, Capgemini,
Deloitte, entre otras. Universidades e
instituciones educativas que utilizan TFC
para el aprendizaje de sus alumnos son:
MIT, Georgia Tech, EADA Business School,
Rotterdam School of Management, University
of Sao Paulo, entre otros. TFC cuenta con
una red de partners de entrenamiento a nivel
mundial.
Supply Chain
(Cadena de suministro)
Source
COMPONENTES
Make
PRODUCTO
TERMINADO
Deliver
Purchasing
Operations
Sales
(Compras)
(Operaciones)
(Ventas)
Supply Chain Management _ 20 . 21
ESAN Posgrado
THE FRESH CONNECTION
UNA EXPERIENCIA GLOBAL
LEYENDA
Socios
Asociados
en el desarrollo
Contactos
ESAN es la única en el Perú que está
certificada para la aplicación de un
simulador de clase mundial y forma parte
de esta red internacional.
Coaching
Transformacional
ALIANZA ESTRATÉGICA PARA
LA EFECTIVIDAD
En el mundo actual de los negocios, las
empresas caminan en la búsqueda constante
de ejecutivos líderes y es una realidad que
muchos de estos ejecutivos no llegan siempre
a superar las expectativas de las mismas
debido a que el estilo de liderazgo utilizado
por muchos de los ejecutivos no les está
permitiendo marcar diferencias ni alcanzar las
metas que piden las empresas.
Por ello, se hace cada vez más necesaria
la presencia de un COACH, que guie y
acompañe al ejecutivo a dejar atrás los
formatos convencionales de liderazgo y lo
impulse a descubrir e incorporar mejores
maneras de liderar y de trascender en el
ámbito empresarial. Adicionalmente, el mundo
en que vivimos requiere del ejecutivo un
estado de alerta constante para adaptarse a
los continuos cambios y desafíos que trae el
siglo XXI.
Para ser exitosos se requiere desarrollar
habilidades y competencias, además de
potenciar el autoconocimiento para lograr
la mejor versión de uno mismo, por eso
el COACHING es parte fundamental de la
Maestría de Supply Chain Management.
OBJETIVOS
>> Permitir a los participantes de la maestría tomar conciencia de los desafíos que deben asumir
durante la maestría.
>> Ayudarlos a desarrollar las competencias claves para un liderazgo efectivo y una adecuada
gestión de personas para alcanzar los resultados organizacionales deseados.
>> Lograr que el participante elabore un plan de mejora personal y profesional, con metas y
objetivos alcanzables que los beneficie de manera sostenible.
Supply Chain Management _ 22 . 23
ESAN Posgrado
METODOLOGÍA
Se involucra a los jefes y/o colaboradores donde laboran los
participantes para que sean parte activa del proceso.
Proceso de Retroalimentación laboral y personal de entrada
Reuniones de coaching
INDIVIDUAL con cada
participante (3 reuniones
de 1 hora cada una)
Reuniones de coaching
GRUPAL con todos los
participantes (2 reuniones
de 2 horas cada una)
Desarrollo de planes de acción individuales y
compromisos grupales
Retroalimentación laboral y personal de salida
Evaluación y cierre del proceso
(*) Las reuniones de coaching individuales y grupales se desarrollarán en horarios y lugares especiales
que permitan su máximo aprovechamiento.
BENEFICIOS PARA EL PARTICIPANTE
El programa de Coaching permitirá al participante:
>> Manejar de manera equilibrada y efectiva las exigencias laborales, académicas y personales
que existen en su vida
>> Ser un líder más trascendente y mayor influencia para los demás
>> Incorporar capacidades que le faciliten el desempeño profesional, el desarrollo de la maestría
y la consecución de objetivos personales
DOCENTES ESPECIALISTAS
EN COACHING
Juan Carlos Migone Bruiget
Mg. en Desarrollo Humano por la Universidad Jesuita Iberoamericana
de México. Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica del
Perú. Especialización en Musicoterapia, en el Instituto Mexicano
de Musicoterapia. Coach Certificado Internacionalmente por la
International Coaching Community y W.D.K. Association - Alpha
Coaching. Docente de Maestría de ESAN. Especialización en y
Bioneuroemoción y Psicosomática Clínica. Consultor de Coaching
People Perú. Labora en la consultora Coaching People Perú
impartiendo cursos a diversas instituciones y empresas en el área de
liderazgo, coaching, trabajo en equipo, comunicación y relaciones
interpersonales. Profesor de maestría de ESAN, impartiendo los
cursos de Comportamiento Organizacional, Liderazgo, Desarrollo de
Habilidades Directivas, Coaching.
Supply Chain Management _ 24 . 25
Master en Ingeniería Civil del City College of New York (CCNY).
Ingeniero Civil titulado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Coach Certificado de la International Coaching Community (ICC).
Director fundador de Imaña Capacitación & Coaching. Actuó como
Presidente Ejecutivo del Servicio Nacional de Capacitación para la
Industria de la Construcción (SENCICO) y Director para mercados
internacionales de Todd Green International. Experiencia como
facilitador y capacitador durante mas de 20 años en diferentes países
de américa latina.
ESAN Posgrado
Luis Imana Ramirez-Alzamora
COMPONENTE
INTERNACIONAL
ESTADÍA INTERNACIONAL EN ESPAÑA
Como parte del programa, los participantes deberán realizar una
estadía de dos semanas en España.
>> En Madrid, en la escuela de negocios ESIC recibirán clases
presenciales y se efectuarán visitas empresariales.
“Enfrenta los niveles
de competitividad
que exigen las
empresas a nivel
global”
SEMANA INTERNACIONAL
Desde hace más de una década, ESAN organiza la Semana
Internacional. Programada dos veces al año, en enero y julio, esta
actividad busca promover la exposición de los participantes a un
ambiente global, y presentarle las últimas prácticas de manejo
gerencial en el mundo. Se propone, así mismo, incentivar la interacción
entre los más de 1,000 alumnos de los diversos programas de
posgrado de ESAN con los participantes de universidades del
extranjero, expandiendo su red de contactos y su visión de un
mundo globalizado. Los participantes de la Maestría en Marketing
participarán de este evento y se les informará anticipadamente
la oportunidad cuando les corresponda llevar algún curso. Cada
asignatura se compone de exposiciones magistrales, desarrollo de
casos, material de lectura, trabajos individuales y grupales, así como
la correspondiente evaluación. Todo el material se entregará de modo
virtual siendo consecuentes con nuestra política de cuidado del medio
ambiente.
#1
Escuela de Negocios en el Perú
Fuente: América Economía. Resultados Ránking de Educación Ejecutiva 2015.
SEMANA
INTERNACIONAL
Desde hace más de una década, ESAN organiza la Semana
Internacional dos veces al año, en enero y en julio. La Semana
Internacional de ESAN es un evento único en su género en
América Latina y que ha concitado la atención de diversas
escuelas de negocios de la región, las que han incrementado año
a año su presencia a través de docentes y estudiantes.
Participan todos los programas de Maestría de ESAN a nivel
nacional, así como alumnos extranjeros. Los diferentes cursos
están a cargo de profesores de prestigiosas escuelas de negocios
de América, Europa y Asia.
RECONOCIMIENTO
INTERNACIONAL
AACSB
Por su carácter innovador y reunir a destacados profesores,
investigadores, estudiantes y exalumnos, ESAN obtuvo el
reconocimiento internacional gracias a su solidez institucional y al alto
nivel de sus programas educativos.
La acreditación fue otorgada por la Association to Advance
Collegiate Schools of Business (AACSB International), una de las más
reconocidas instituciones acreditadoras del mundo, la cual certifica la
calidad académica de los programas de ESAN.
MEMBRESÍAS
INTERNACIONALES
EFMD y NIBES
ESAN es miembro de asociaciones internacionales, entre otras, de la
AACSB, del EFMD y del NIBES.
CLADEA
En Latinoamérica existe una institución denominada CLADEA (Consejo
Latinoamericano de Escuelas de Administración), organismo que
agrupa a las principales escuelas de negocios de Latinoamérica. ESAN
es miembro fundador de CLADEA y actualmente sede de su dirección
ejecutiva.
PIM (Partnership in International Management)
ESAN es la única Escuela aceptada como miembro de la Partnership
in International Management (PIM), en el Perú. Otorga la posibilidad de
intercambio con más de 70 universidades a nivel mundial.
CONVENIOS
INSTITUCIONALES
APPROLOG
BENEFICIOS
>> Ingreso libre a conferencia (Workshop), con expositores especialistas
en logística y Supply.
>> Participación en los foros sectoriales que organiza el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC). El ingreso es libre.
>> Establecerán contactos y relaciones con más de 700 profesionales
logísticos y de cadena de suministro con los que cuenta la
asociación.
>> Visita guiada a reconocidas empresas del país.
>> Certificaciones otorgadas por APPROLOG.
>> Descuentos en conferencias magistrales e internacionales.
>> Bolsa de Trabajo y difusión de los curriculum vitae en la web de
APPROLOG.
>> Envío mensual de boletín virtual “Newsletter” (medio de
comunicación referente a temas de interés en logística y SCM), en
donde podrá participar con noticias y artículos.
Supply Chain Management _ 28 . 29
ESAN Posgrado
La Maestría en Supply Chain Management otorga la membresía de
APPROLOG, gracias al convenio realizado entre ESAN y la Asociación
Peruana de Profesionales en Logística, entidad que está formada por
profesionales vinculados a las actividades logísticas y de cadena de
suministro (Supply Chain Management) a nivel multisectorial.
TALLERES EN LOS
CENTROS LOGÍSTICOS
Conocer de manera práctica las diversas operaciones que se realizan
en los distintos tipos de almacenes simples y depósito aduanero
autorizado, los sistemas y tecnología que emplean en sus operaciones,
el personal calificado que tienen en la recepción de la carga, el control
de inventarios, la preparación de los despachos para la distribución,
los procesos de packing, picking, acondicionamiento de promociones,
herramientas y equipos que se utilizan en los almacenes, entre otros.
SEGUNDO PERIODO
Visitas Empresariales en Madrid o Barcelona
Tiene como objetivo conocer las operaciones de empresas europeas
en Madrid o Barcelona para enriquecer y fortalecer los conceptos
vistos en las clases. Asimismo, se podrá hacer un benchmark de estas
empresas con las visitas empresariales efectuadas en el Perú.
TERCER PERIODO
Visita a Empresas de Distribución Física en Centros
Logísticos
Tiene como objetivo experimentar los procesos y servicios estratégicos
que brindan las principales empresas de distribución en la cadena
logística. Se observarán los procesos, soluciones y servicios
de tercerización que forman parte de la cadena de suministros
diferenciando claramente por la eficiencia, el servicio al cliente, el
conocimiento especializado y la tecnología.
CUARTO PERIODO
Visita Empresarial a Operaciones de Comercio Exterior
Tiene como objetivo experimentar en forma práctica las operaciones
marítimas, portuarias y aeroportuarias de la cadena logística de
exportación e importación. Se desarrollarán talleres y visitas a diversas
empresas.
Supply Chain Management _ 30 . 31
PRIMER PERIODO
Visita Empresarial a Operaciones de Almacenes
ESAN Posgrado
Brindan un mejor conocimiento práctico de las operaciones de
comercio exterior, distribución física local e internacional, gestión de
almacenes y operaciones en los diversos centros logísticos del país. A
lo largo de los cuatro periodos que dura la Maestría en Supply Chain
Management, se desarrollan los siguientes talleres:
La Maestría en Supply Chain Management conduce a todos los participantes que cumplan
satisfactoriamente con los requisitos y normas del programa al grado académico oficial
reconocido por el Estado peruano:
Magíster en Supply Chain Management
Otorgado por la Universidad ESAN
Máster en Dirección Logística y Distribución Comercial
Otorgado por ESIC – Business & Marketing School
ESAN Posgrado
Supply Chain Management _ 32 . 33
TÍTULOS Y GRADOS
METODOLOGÍA
La Maestría en Supply Chain Management se caracteriza por la combinación de diversas
metodologías pedagógicas que permitirán que el participante confronte la parte teórica con el
mundo real. El programa comprende:
Clases magistrales:
Cuentan con la participación de expositores nacionales e internacionales. Las clases están a cargo
de profesores de ESAN, ESIC-Madrid.
Talleres:
Desarrollan aplicaciones prácticas sobre tópicos de vanguardia, adecuadamente seleccionados. Se
usarán herramientas relacionadas al tema tratado, lecturas dirigidas y el método de casos.
Conferencias:
Están a cargo de empresarios y gerentes nacionales e internacionales con destacados logros
en el área de SCM, sistemas y tecnologías de la información, para que enriquezcan con sus
experiencias a los participantes.
Equipos de trabajo:
Los participantes formarán equipos para realizar los trabajos y casos que asigne el profesor, lo
cual les permitirá aprovechar al máximo el intercambio de experiencias como importante fuente de
aprendizaje y conocimiento.
Visitas empresariales:
Realizadas en el Perú y Madrid (España).
CAREER CENTER
Los esfuerzos del Career Center se enfocan en proveer información y servicios a los participantes y
graduados, de manera que puedan tomar mejores decisiones acerca de su futuro profesional.
Career Center pone a disposición de los participantes y graduados diferentes servicios con la
finalidad de facilitar y promover un mejor acceso y desarrollo en el mercado laboral. Como punto
de encuentro entre las empresas en búsqueda de talento y el recurso gerencial representado
por nuestros participantes y graduados, el Career Center promueve el acercamiento de las
principales organizaciones del país para ayudarlas a identificar y reclutar los líderes que impulsen su
crecimiento.
MAYOR RED DE GRADUADOS
DEL MERCADO PERUANO
Nuestros graduados desempeñan, con éxito, cargos directivos de alto nivel e influyen de manera
significativa en el desarrollo de la vida económica, social y política de las sociedades en las que
sirven. Participar en la maestría de ESAN ofrece la posibilidad de pertenecer a la red de contactos
más importante del país, conformada por más de 65,000 profesionales que hoy en día lideran las
empresas más relevantes del Perú y Latinoamérica.
Supply Chain Management _ 34 . 35
ESAN Posgrado
PLANA DOCENTE ESAN
Enrique Alania Vera
Pablo De la Flor Belaúnde
PhD, Maastricht School Management,
Holanda. Master of Philosophy, Maastricht
School Management, Holanda. Magíster en
Administración, Universidad del Pacífico.
Ingeniero Industrial, Universidad Nacional de
Ingeniería. Actualmente se desempeña como
gerente de Logística de Minera Antamina. Ha
desarrollado una exitosa carrera de 18 años
en el área de compras y logística en el sector
minero, en Minera Antamina y Southern Perú
Copper Corporation.
PhD (c) en Ciencia Política en la Universidad
de Chicago. Maestría en Administración
Pública en la Universidad John F. Kennedy
School of Government de Harvard y
Relaciones Internacionales en Universidad
de Yale. Se ha desempeñado como
vicepresidente de Asuntos Corporativos
y Medio Ambiente de la Compañía
Minera Antamina. Ha sido viceministro de
Negociaciones Comerciales Internacionales,
liderando las negociaciones del TLC con EE.
UU. Actualmente es gerente de la División de
Asuntos Corporativos del Banco de Crédito
del Perú.
Aldo Bresani Torres
PhD en Ciencias Administrativas de ESADE,
Barcelona. MSc en Ingeniería Eléctrica y
MSc en Ingeniería de Sistemas de U. S.
Naval Postgraduate School, California. MBA
de ESAN. Director de la Maestría en Supply
Chain Management y director ejecutivo del
Centro de Desarrollo Emprendedor de ESAN.
Director de B3 Corp, gerente ejecutivo de la
Red Científica Peruana y gerente general de
Geotel Comunicaciones. Amplia experiencia
en cargos gerenciales en distintas empresas
y en consultoría en el área de operaciones,
procesos, calidad y tecnología.
Pool Ccanto Palacios
MSc en Supply Chain Management, ESAN
– ESIC BUSINESS SCHOOL, Madrid,
España. Lic. en Administración de Empresas
por la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Ejecutivo en Repsol Exploración
Perú. Ha sido jefe de Logística de Servicios
Integrados de Limpieza, Ricoh del Perú, BSH
Electrodomésticos, Chem Masters del Perú,
Proyecto Minero de B2Gold de Canadá y
Petrobras Energía del Perú.
Aldo De La Cruz Gonzales
MBA de ESAN con mención en Dirección
General. Ingeniero Industrial titulado de la
Pontificia Universidad Católica del Perú con
posgrado y especialización en Logística y
Gestión de Proyectos PMBOK. Experiencia
profesional en áreas de Operaciones,
Auditoría y Procesos ocupando cargos de
gerente o auditor. Miembro del Instituto de
Auditores Internos (IAI). Profesor de ESAN y
consultor en B3 Link y ESAN, ha laborado en
Luz del Sur, Tecsur, Gloria, Yura, entre otras.
David Gallardo Yaya
MSc en Supply Chain Management de
ESAN - La Salle, Universidad Ramon
Llull, Barcelona. Postgrado en Logística y
Operaciones en Scola Europea de Short Sea
Shipping, España - Italia. Programa de Alta
Especialización en Supply Chain Management
de ESAN. Gerente de la División de
Almacenes en AUSA - Soluciones Logísticas.
Ha sido jefe de Centro de Distribución de
Dinet- Sandoval S. A., jefe de Operaciones en
Talma Menzies S. R. L.
Jorge Castillo Sánchez
MSc en Supply Chain Management,
ESAN - La Salle, Universidad Ramon Llull.
Postgrado en Logística y Operaciones en
Scola Europea de Short Sea Shipping,
España - Italia. Logística Estratégica en la
Escuela de Negocios de la Universidad de
Chile. Dirección Estratégica de Sistemas
de Información, Universidad de Lima.
Actualmente trabaja en LogFire LLC como
director de Proyectos y anteriormente como
consultor y gerente de Proyectos para IBM.
Ricardo Cayo Quintana
MSc en Supply Chain Management,
Universidad ESAN. Máster en Supply Chain
Management and Technology, Universidad
Ramón Llull, La Salle, España. Postgrado
en Operaciones y Logística, ESAN. Con
amplia experiencia en Logística, Supply Chain
Management y Planeamiento Estratégico, en
la industria minera, de petróleo y servicios. Ha
dirigido la Gerencia de Logística de Minera
Bateas, empresa de Fortuna Silver Mines y
director de APPROLOG (Asociación Peruana
de Profesionales en Logística).
Patricia Gonzales
MBA de ESAN. Licenciada en Administración
de Empresas de la Universidad de Piura.
Directora administrativa de ESAN.
Luis Miguel Imaña Ramírez
Alzamora
Máster en Estructuras de City University de
New York. Ingeniero Civil de la Universidad
Nacional de Ingeniería. Certificado por
la International Coaching Community
(ICC) de Londres. Presidente ejecutivo de
Sencico. Gerente general de Somos 3,
empresa dedicada al desarrollo humano
y organizacional. Coach profesional y
capacitador. Ha sido consultor senior en
la Escuela de Desarrollo Organizacional
Jamming llevando a cabo talleres de
capacitación en el área de coaching grupal e
individual, manejo de conflictos y liderazgo.
Ha sido director de mercados de altos
patrimonios para Todd Green Intl en St. Louis
Missouri, y director de ventas y capacitación
de Conseco Inc y Mutual of New York.
Eddie Morris Abarca
PhD(c), Máster Universitario en Gestión de
TIC y Máster en Gestión de Tecnologías de
Información de La Salle - Universitat Ramón
Llull, Barcelona, España. Programa Avanzado
en Finanzas de ESAN. Bachiller en Ingeniería
de Sistemas de la Universidad Nacional de
Ingeniería. Especialización en Brasil, Estados
Unidos, México y España. Director de las
Maestrías en Dirección de Tecnologías de
Información y de Project Management de
ESAN. Profesor visitante de Uniandes, Bogotá
y IESA, Caracas. Consultor internacional
de empresas y organismos internacionales
como BID, ONU, CAF, OIT, Agencia Española
de Cooperación Internacional (AECI) y
OVTA-APEC. Su experiencia en consultoría
comprende empresas como Grupo Romero,
Grupo Wong, IBM, Grupo San Fernando,
Nabisco, Interbank, Backus, BCR, Cámara de
Comercio de Lima, Backus, entre otras.
Armando Valdés Garrido-Lecca
Doctor en Educación, Universidad de San
Martín de Porres. MBA, ESAN. Máster en
Logística Integral de la Universidad Pontificia
Comillas, Madrid y de la Pontificia Universidad
Católica Javeriana, Cali. Licenciado en
Administración de Empresas, Universidad de
Lima. Bachiller en Ciencias Administrativas,
Universidad de Lima. Actualmente se
desempeña como inspector general de la
Universidad de San Martín de Porres.
Germán Velásquez Salazar
MBA de ESAN. Diplomado en Executive
Logistics Management del Tecnológico
de Monterrey. Director de Empresa
Administradora de la Infraestructura Eléctrica
ADINELSA. Fue gerente de Administración
y Finanzas de Electroperú. Profesor en
el MBA de ESAN en las asignaturas de
Supply Chain Management, Forecasting and
Demand Planning, Gerencia de Operaciones
y Logística. Consultor y asesor externo de
instituciones y empresas del sector público
y privado. Conferencista y panelista en
seminarios internacionales de contratación
pública.
Peter Yamakawa Tsuja
PhD y MSc en Ingeniería de
Telecomunicaciones de la Universidad de
Osaka. MBA de ESAN. PMP. Ingeniero
Electrónico de la Universidad Nacional de
Ingeniería. Vicerrector de Investigación
de la Universidad ESAN. Investigador
invitado en el Departamento de Ciencias
de la Comunicación de Florida Atlantic
University. Invitado por el Global
Information and Telecommunications
Institute (GITI) de Waseda University en
Japón. Amplia experiencia en el sector de
telecomunicaciones. Ha desempeñado
cargos gerenciales y de dirección de
proyectos en Nextel del Perú y BellSouth
Perú.
Luis Felipe Rivero Céspedes
Magíster en Economía por la Universidad del
Pacifico donde obtuvo el Premio Robert Maes
por rendimiento académico. Es Bachiller en
Ciencias Marítimo Navales por la Escuela
Naval con especialización en electrónicacomunicaciones y Graduado del Programa
de Alta Gerencia en el INCAE Business
School. Se ha desempeñado en varios
cargos operacionales y logísticos en la Marina
de Guerra del Perú, gerente de logística,
operaciones y servicio de Total Artefactos
(Actual La Curacao) y Director/Socio de
Supply Chain & TI en “Imgeve” (La CuracaoVenezuela) durante 17años. Experiencia
profesional internacional de 23 años en la
empresa privada con especialización en
Logística, Supply Chain, tecnología de la
Información-comunicaciones (TIC), dirección
de ventas, créditos y cobranza, dirección de
cadena de retail y gestión de contac center.
Eduardo J. Ortiz Rodríguez
Profesor en el área de Operaciones, Supply
Chain y proyectos Comerciales, Ingeniero
Industrial de la Universidad de Lima,
Candidato MBA por la Universidad Peruana
de Ciencias Aplicadas y la Universidad
Politécnica de Catalunya, MsC Supply
Chain Management por ESAN, Master en
Supply Chain Management & Technology
por la Universidad Ramón Llul – La Salle
de Barcelona, cursos de Management en
Harvard Business School y Operaciones
Logísticas de SSS en la Escola Europea de
Short Sea Shipping. Se ha desempeñado
en las áreas de Operaciones, Supply Chain
y Logística en empresas industriales de
consumo masivo tales como Backus, Alicorp,
Pepsico, Gloria, Nestle, y ha desarrollado
proyectos de estrategia comercial y de
Planeamiento de Ventas y Operaciones
en Corporación Lindley S.A. embotellador
exclusivo de The Coca-Cola Company en
el Perú. Actualmente es Gerente Global de
Planeamiento y Operaciones en AJEGROUP.
Ricardo Serida Morisaki
MBA de ESAN con mención en Dirección
General, Ingeniero Electrónico de la
Universidad Nacional de Ingeniería. 22
años en áreas de operaciones, comercial y
administración. Últimos cinco años como
Gerente General Adjunto en Cía. Industrial
Continental S.R.L., Gerencia General en
IATEC S.A.C., Gerencia General en Empresa
de Transporte Service Star S.A.C. con amplia
experiencia en cargos gerenciales en las
distintas empresas y en diversas áreas como
operaciones, comercial, procesos, calidad,
tecnología y administración.
ESAN Posgrado
PhD (c), ESADE. Doctorando de ESADE.
MBA de ESAN. Economista de la Universidad
de Lima. Estudios de postgrado en Comercio
Internacional de la Universidad Val de Marne,
París. Presidente de Directorio de Electro
Oriente. Directora de Programas de Desarrollo
Gerencial de ESAN. Ha sido especialista en
Finanzas en el Fondo MIVIVIENDA, directora
de Proyectos y gerente de Promoción de
PROINVERSION.
Supply Chain Management _ 36 . 37
Ana Reátegui Vela
FACULTAD INTERNACIONAL - ESIC
Antonio Iglesias López
Licenciado en Ciencias Económicas y
Empresariales. Curso Superior de Logística
Empresarial, CECO. Consultor de Logística
con más de 14 años de experiencia en la
realización de acciones formativas para
diferentes empresas (como FNAC, Sabeco,
Corte Inglés, The Phone House, IFA, GEFCO,
Albatros Logistics), escuelas de negocios
(ESIC) y organizaciones empresariales (CEOE,
Cepyme, Comfemetal, UAHE), en las áreas de
logística, distribución y calidad. Actualmente
es responsable de proyectos de consultoría
logística en Blife.
Juan Carrión Maroto
MBA en Dirección Empresarial y Marketing
por ESIC Business & Marketing School.
Licenciado en Ciencias Económicas y
Empresariales, UCM. Actualmente es socio
director de Walker y Newman, empresa
dedicada a la consultoría estratégica y de
recursos humanos, en la que se integra
TalentNet. Algunos proyectos realizados:
BBVA (assesment), Disney (assesment y
coaching a directivos), Multicanal (cambio
de cultura y mejora de procesos, Cuadro
de Mando Integral), Toyota (assesment),
TAGA, etc. Además es consultor-formador en
Executive Education (ESIC).
Jesús Centenera Ulecia
Doctor en Historia del Mundo
Contemporáneo. MBA, Máster en Dirección
y Administración de Empresas de ESDEN,
Escuela de Negocios. Curso Superior,
PDG Programa de Dirección General IESE
Business School, Universidad de Navarra.
Socio director en AGERÓN Internacional. Ha
sido director adjunto de Internacional Grupo
Leche Pascual, vicepresidente ejecutivo y
consejero en BABÍN IBERBABY.
Agustín López – Quesada Fdez
Máster Oficial en Gestión Comercial y
Marketing por la Universidad Rey Juan Carlos
(URJC), Máster “Cum Laudem” en Dirección
de Comercio Internacional y Licenciado en
Gestión Comercial y Marketing por ESIC.
Es socio director de Next Gate International
Strategy Consulting, ha sido director Know How Network Partnership en España, México,
Perú Colombia, exdirector de Aquasolid
España.
Antonio Rosillo Miguel
Licenciado en Gestión Comercial y Marketing
por ESIC. MBA, Institute for Executive
Development (IEDE). Con años de experiencia
en diferentes empresas, tales como A.C.F.
Consultores, de la cual es socio fundador.
Director comercial de la empresa M.R.W.
(Madrid - Sur).
Óscar Esteban Sánchez
Ingeniero Químico de la Universidad
Complutense, Madrid. Doctorando en
Economía y Empresa, Universidad Europea
de Madrid. Máster en Comercio Exterior y
Relaciones Económicas, Universidad Europea
de Madrid. Cuenta con experiencia de más de
diez años ocupando cargos de envergadura,
tales como director nacional de Operaciones
para España de la División de Transporte
y Manipulado de Valores, en dependencia
del director general, miembro del Consejo
de Dirección; director de Intervención para
Europa y director mundial de Logística
en dependencia del consejero delegado
(miembro del Consejo de Administración y
representante del accionariado).
Ignacio Soret Los Santos
Doctor en Economía de la Empresa
(Administración, Dirección y Organización) por
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,
Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Ingeniero Superior de Telecomunicación,
Universidad Politécnica de Madrid. Acreditado
por la ACAP para las figuras de profesor
doctor de la universidad privada. Actualmente
es director del Departamento de Investigación
en ESIC Business&Marketing School, director
del Máster en Dirección de Logística y
Distribución Comercial, LODC, y profesor en
las áreas de grado y posgrado en temas de
operaciones, cadena de suministro y logística,
investigación comercial y previsión de ventas.
Testimonios
“Con una trayectoria de 18
años en operaciones logísticas
nacionales e internacionales,
puedo afirmar que en esta
nueva era tecnológica la
cadena de abastecimiento
ha elevado sus estándares
de calidad, innovación y
competencia; La pello ha
obligado a las empresas a
adaptarse para sobrevivir y
lograr su desarrollo.
VIVIANA ARÁMBULO VERA
Gerente general de T&S Logistics
GRUPO GLORIA
En este sentido, cuando tomé la decisión de estudiar una maestría
especializada en SCM, decidí por ESAN en función de su trayectoria,
la experiencia y conocimientos de sus docentes, acceso a la red de
contactos logísticos más completa del país; asimismo, a la estructura
de su malla curricular alineada a las tendencias del mercado, lo que
me ha permitido interactuar con profesionales del sector nacional e
internacional de la cadena de abastecimiento.
Me siento preparada para afrontar cualquier reto gracias a los
conocimientos, simulaciones y talleres de casos que me han
permitido gestionar eficientemente los diversos procesos de la
empresa. Comprendí que hablar y vivir el Supply Chain es sinónimo
de competitividad y eficiencia que permite una mejora continua,
trazabilidad y visibilidad de nuevas oportunidades de negocio.
Finalmente, puedo indicar que me siento afortunada por haber tenido
la oportunidad de vivir esta experiencia”.
JORGE CASTILLO SÁNCHEZ
Subgerente de Supply Chain
Nexus Group Restaurants (Grupo Intercorp)
Es así que decidí buscar estudios especializados en logística y cadena
de suministros para aplicarlo en el campo de la consultoría donde me
he desempeñado desde siempre. Mi primera opción fue la Escuela de
Administración de Negocios (ESAN), ya que sabía del prestigio que
siempre ha tenido como escuela de negocios y como referente en el
campo logístico para el Perú.
Orgulloso de ser de la primera promoción de la Maestría en Supply
Chain Management de ESAN, luego de cinco años de egresado puedo
decir que gracias a mis compañeros de clase, con quienes aprendí
muchísimo, y a la plana docente de ESAN del Perú y de Europa he
realizado la mejor inversión de mi vida”.
ESAN Posgrado
Supply Chain Management _ 40 . 41
“Cuando era estudiante
universitario de la carrera de
ingeniería industrial siempre
pensé que inmediatamente
después de culminar mis
estudios daría inicio a un
programa de Maestría en
Administración; sin embargo,
me di cuenta de que primero
debía consolidar y repotenciar
mis habilidades, que en ese
momento eran requeridas, y así
sobresalir del resto.
Testimonios
“En los últimos años hemos
experimentado grandes
cambios, como avances en
tecnología, globalización de
mercados y estabilización
de políticas económicas.
La competencia local e
internacional ha crecido mucho
y las organizaciones han tenido
que mejorar sus procesos
internos para mantenerse
competitivas.
SANDRA ROY GATES
Oficial de Suministros y Adquisiciones
UNICEF
Es en este marco, y considerando que los profesionales tenemos la
responsabilidad de estar a la altura de la actual coyuntura, que decidí
fortalecer mis conocimientos en las áreas de operaciones y logística,
eligiendo estudiar en ESAN.
El haber incorporado esta maestría como parte de mi desarrollo
profesional, ha fortalecido mi carrera, debido a que me ha
proporcionado los conocimientos y los instrumentos necesarios para la
gestión efectiva de la misma.
Finalmente, considero que he mejorado mis habilidades profesionales,
logrando alcanzar un mayor nivel competitivo en el exigente mercado
laboral actual. El conocimiento adquirido, sin lugar a dudas, ha
tenido un impacto positivo en mis funciones, primero como miembro
del personal de Adquisiciones del PNUD, y ahora como Oficial de
Suministros y Adquisiciones de UNICEF”.
CARLOS VILLAFUERTE CÓRDOVA
Gerente de Logística & Servicio al Cliente
INVERSIONES VETERINARIAS S. A.
Es así que inicio la búsqueda de un programa de maestría que me
permita consolidar mis conocimientos sobre los puntos críticos
del funcionamiento de los negocios y que esté respaldada por una
institución de alto prestigio. La Maestría en SCM de ESAN & Máster
en Dirección Logística y Distribución Comercial de ESIC representaba
la mejor alternativa para ganar conocimiento en un área con dinámica
participación dentro de una organización.
Fue de esta manera que asumo el reto de “vivir la maestría”, donde
ESAN consolida mi formación con herramientas para la toma
de decisiones, generando visión de negocio e intercambiando
experiencias profesionales de diversas especialidades que enriquecen
mi preparación.
Finalmente, esta oportunidad de estudio fue una experiencia de vida
que cambió positivamente mi misión de quién soy y hacia dónde
quiero ir como profesional, enfocando mis esfuerzos en generar
empresa y aprendizaje constante, promoviendo el desarrollo de
nuestro país”.
ESAN Posgrado
Supply Chain Management _ 42 . 43
“En la actualidad, se
pueden apreciar mercados
altamente competitivos,
donde los márgenes de
error pueden representar
pérdidas significativas para
una organización. En ese
contexto, las empresas,
instituciones y estados
demandan profesionales del
más alto nivel, preparados para
una competencia constante y
exigente.
RECURSOS AL SERVICIO
DE LOS PARTICIPANTES
ESAN/Data
>> Esanet
El centro de tecnología de información de la Universidad ESAN pone
a disposición de los alumnos una tecnología educativa de punta y un
conjunto de servicios que les facilita el acceso a diferentes fuentes
tanto para la creación como para la asimilación de conocimientos.
A solicitud del participante y sin costo mensual alguno, se le brinda
una segunda dirección de correo electrónico (@esan.org.pe) y acceso
a internet. Este servicio es permanente, solo con la culminación exitosa
de los estudios.
>> Acceso a internet y correo electrónico
* El uso de este servicio está sujeto a las facilidades técnicas y deberá restringirse a fines
académicos o de investigación. Para actividades extracurriculares puede implicar un costo
adicional.
Cada participante recibe un código de acceso a la red de la
Universidad ESAN, el cual le permite contar con una dirección de
correo electrónico (@esan.edu.pe) y acceso a internet. Adicionalmente,
a solicitud del participante, se ofrece el servicio remoto a la red de
ESAN y a los recursos de esta desde la comodidad de su hogar u
oficina.
>> Intranet
Esta solución brindará al participante el acceso a diferentes recursos
académicos sobre su programa, tales como calificaciones, casos de
estudio, cronograma de eventos, entre otros.
>> ESAN virtual
Este sistema permite, a través de un navegador de internet, el
acceso a canales de chat y foros creados por el profesor o por los
mismos participantes, para debatir sobre distintos temas y expresar
opiniones. Asimismo, mediante este sistema, el participante podrá
rendir controles o exámenes en línea y realizar consultas del material
educativo.
>> Laboratorios de cómputo
Los ambientes están equipados con computadoras multimedia de
tecnología avanzada, interconectadas en red y con acceso a internet.
Cuentan, asimismo, con software especializado para las diferentes
áreas de negocios, atendiendo las 24 horas del día, 350 días al año.
>> Videoconferencia*
Este servicio permitirá al participante realizar reuniones grupales y
consultas con entidades externas (Lima, provincias y el exterior).
En casos de excepción, también se podrá usar este medio para su
sustentación de tesis.
ESAN/Cendoc
El reconocimiento internacional del ESAN/Cendoc es ratificado por
organismos internacionales como CEPAL, CLADEA, EBSCO y otros.
Mantiene colecciones actualizadas y registra sus contenidos en bases
de datos automatizadas, accesibles vía conexión remota puesta a
disposición del participante por la universidad.
Biblioteca y centro de información
Durante el programa, el participante tendrá a su disposición la mejor
biblioteca especializada en administración y economía, textual y virtual,
y los servicios de información del centro. Al inicio del programa, el
centro capacita al participante para el mejor aprovechamiento de sus
recursos.
Infraestructura física
El campus de la Universidad ESAN ofrece ambientes modernos,
propicios para la concentración y comodidad que exige la actividad
académica. Todas las áreas de trabajo, ESAN/Cendoc, ESAN/Data,
aulas y oficinas, disponen de puntos de conexión con la red de ESAN
y con internet. Asimismo, cuenta con un auditorio, aulas equipadas
con tecnología de punta.
Supply Chain Management _ 44 . 45
ESAN Posgrado
ADMISIÓN
Perfil del postulante
La Maestría en Supply Chain Management está
dirigida a profesionales con un mínimo de dos
años de experiencia calificada en las áreas de
logística, operaciones, distribución y comercio
exterior, además a aquellos profesionales
que deseen desarrollarse en el campo de
SCM, con la finalidad de complementar su
preparación para las nuevas condiciones de
competencia bajo un enfoque de redes que
generen valor para el cliente y la empresa.
Requisitos para postular
>> Grado académico de Bachiller universitario
o Título Profesional para postulantes
extranjeros.
>> Experiencia profesional calificada de
dos años en el área, contada desde la
culminación de los estudios universitarios.
Grados emitidos por universidades
extranjeras
En el caso de los postulantes a maestrías de
ESAN con convenio de doble grado o con otro
convenio académico, se solicitará copia del
diploma de grado o título autenticado por la
universidad de origen y certificados originales
de notas expedidos por dicha universidad.
En el caso de postulantes provenientes
de universidades extranjeras con las que
la Universidad ESAN no tiene convenio
académico, se solicita copia legalizada
o apostillada del grado de bachiller o su
equivalente.
La legalización se obtiene del consulado
del Perú en el país de origen. Dicha copia
deberá ser luego presentada al Ministerio
de Relaciones Exteriores en Lima antes de
entregarla a ESAN. El apostillado se obtiene a
través del Ministerio de Relaciones Exteriores
del país de origen. La apostilla puede
solicitarse si el grado corresponde a uno de los
países firmantes del Convenio de Apostilla
: http://goo.gl/s68eU.
Etapas del proceso de admisión
>> Inscripción.
>> Examen de admisión.
>> Entrevista personal, efectuada por
profesores de ESAN.
>> Evaluación por el Comité de Admisión.
>> Resultados del proceso.
Inscripción
>> Llenar el formulario de inscripción en línea.
Adjuntar Curriculum Vitae*.
Ingresar:
www.esan.edu.pe/inscripcion/mscm/
>> Presentar copia de grado de bachiller.
>> Presentar recibo de pago de inscripción al
proceso de admisión (S/. 200 - monto no
reembolsable). El depósito es en la cuenta
en nuevos soles del Banco de Crédito 1931764415-0-72 POST-GRADO INSCRIPC
MATRIC SOLES.
>> El participante deberá indicar el número de
su D.N.I. para poder identificar el abono.
Examen de admisión
>> El examen de admisión consta de
una prueba de aptitud y de un test
psicológico**.
>> El postulante que no es admitido
podrá volver a postular hasta en tres
oportunidades, con diferencia de un mes
entre una y otra postulación.
Entrevista personal
Todos los postulantes que hayan obtenido
en la prueba de aptitud un puntaje superior al
establecido como mínimo podrán pasar a la
siguiente fase del proceso que es la entrevista
personal, la cual se coordinará posteriormente
al examen. El día de la entrevista los
postulantes deberán prever disponibilidad de
por lo menos dos horas.
Resultados de admisión
ESAN comunicará los resultados del proceso
de admisión mediante carta personalizada vía
correo electrónico, dando aceptación formal
a la participación de cada candidato. La
matrícula podrá ser reservada temporalmente,
para ello los profesionales admitidos deberán
tramitar su solicitud ante la Oficina de
Admisión.
Admisión informará oportunamente el plazo
otorgado al participante admitido para que
concrete su matrícula; de no concretarla en
el plazo previsto, deberá volver a pasar el
proceso de admisión completo.
Por ser requisito exigido en la Ley Universitaria,
para obtener el grado de Magíster se requiere
que el participante acredite el conocimiento
de un segundo idioma; el nivel requerido será
informado de forma oportuna.
Documentos para la matrícula
Los documentos necesarios para la matrícula
deberán entregarse una vez que el participante
sea admitido.
>> Copia del grado de bachiller universitario
a nombre de la Nación, debidamente
autenticado por la universidad que lo
expidió.
>> Original del certificado de notas de la
universidad.
>> Dos fotos recientes, tamaño pasaporte
a color, con fondo blanco, ropa formal
(hombres con terno, damas con sastre y
sin lentes).
>> Formulario de pre matrícula debidamente
firmado, que será entregado al postulante
admitido.
>> En caso de financiamiento con la
Universidad ESAN, las letras de cambio
debidamente firmadas estarán a
disposición del postulante admitido en la
oficina de servicios financieros.
La matrícula culmina con la presentación
de la documentación completa.
Talleres de preparación
Los postulantes tendrán acceso al taller de
preparación para el examen de admisión de
manera opcional, el cual podrá coordinar con
la ejecutiva de ventas. Los talleres tienen una
duración de seis horas.
Traslados
(*) El curriculum vitae tiene carácter de declaración jurada,
sujeta a verificación por parte de la Universidad. Toda
información suministrada en este documento y durante
el proceso de selección es confidencial y será utilizada
únicamente en el proceso de admisión. La Universidad ESAN
se reserva el derecho de admisión. Si contara con alguna
discapacidad física, sírvase consignarla.
(**) Talleres de Preparación para el examen de admisión: La
Universidad ofrece al postulante la posibilidad de asistir a
un Taller de Preparación para el examen. La programación
de los talleres está sujeta a alcanzar el quórum mínimo
requerido.
FINANCIAMIENTO
La Universidad ESAN pone a su disposición
líneas especiales de financiamiento bancario.
Los documentos para solicitar el crédito
y demás información pueden recabarse
en nuestra oficina de Atención al Cliente
o llamando al 317-7226. Consulte las
promociones corporativas vigentes.
DURACIÓN
Y HORARIO
>> ESAN – ESIC: lunes y jueves de 7:00 a
10:30 p.m.
>> Horario opcional: sábados de 2:00 p. m. a
8:45 p. m.***
(***) El grupo mínimo para la apertura de este horario debe ser
de 30 personas.
Supply Chain Management _ 46 . 47
ESAN Posgrado
La Universidad ESAN, previa evaluación
favorable del candidato aceptará traslados
externos e internos. El proceso de traslado
contempla una revisión del perfil académico,
la experiencia profesional del postulante y
un examen escrito. El Comité de Admisión
programará una entrevista personal, la que
permitirá a ESAN complementar la información
anterior y explorar las cualidades personales
del postulante.
Informes e inscripciones:
T/ 317 7226 E/ [email protected]
Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco
www.esan.edu.pe
conexionesan.com
@esanperu
esanmaestrias
Descargar