Presentación de PowerPoint

Anuncio
El tiempo y el clima
Tiempo = Tiempo atmosférico
Tiempo: Estado de la atmósfera en un lugar y en un momento determinado.
Ciencia que lo estudia: Meteorología.
Científico: Meteorólogo.
Clima: Estado de la atmósfera durante un período de tiempo largo (al menos un año) y en un
determinado lugar.
Ciencia que lo estudia: Climatología.
Científico: Climatólogo.
Elementos medibles para el
estudio del tiempo y el clima
Temperatura
Presión
atmosférica
Viento
Precipitaciones
Factores que los modifican
Latitud
Altitud
Cercanía al
mar
Temperatura
Es la cantidad de calor que tiene el aire de la atmósfera. Para estudiar el clima de un lugar
hace falta conocer la temperatura máxima, la mínima y la media.
El instrumento para medirla es el termómetro y la unidad de medida los grados centígrados
(ºC).
La temperatura media anual (T.M.A) es la media de las temperaturas a lo largo de todas las
horas del día en un año de una zona determinada.
Curiosidad
La temperatura más elevada de la historia se ha registrado en el desierto de Libia (58ºC); en
España, Murcia el 29 de julio de 1976 (47,8 ºC). La temperatura más baja de la historia se ha
registrado en la Antártida (-89,2 ºC); en España, en Calamocha (Teruel), el 17 de diciembre
de 1963 (-30 ºC).
Presión atmosférica
Es el peso que ejerce el aire sobre la superficie de la Tierra. Se mide con el
barómetro, y se expresa en milibares (mb).
La presión atmosférica al nivel del mar es de 1.013 mb, pero decrece con la altitud
(a mayor altura, menor presión) y varía con la temperatura, ya que el aire caliente
pesa menos que el aire frío: en las zonas donde hace calor, el aire tiende a ascender
y origina bajas presiones, también llamadas borrascas (B; por debajo de 1.016 mb),
mientras que en las zonas donde hace frío, el aire tiende a descender y genera altas
presiones, también llamadas anticiclones (A; por encima de 1.016 mb).
Los anticiclones suelen traer tiempo estable y seco y cielos despejados, mientras que
las borrascas originan un tiempo inestable, lluvias y tormentas. Los anticiclones y
las borrascas se dibujan en los mapas del tiempo mediante isobaras, que son líneas
que unen puntos de la superficie terrestre con la misma presión.
Barómetro
Mapa de isobaras con anticiclones (A) y borrascas (B)
Viento
Es aire en movimiento. Se origina por las diferencias de presión atmosférica entre
unas zonas y otras de la Tierra: el aire siempre va desde las zonas de alta presión
(anticiclones) a las zonas de baja presión (borrascas).
Para conocer la dirección del viento se utiliza la veleta, y para saber su velocidad, el
anemómetro.
Precipitaciones
Es el agua que cae de la atmósfera.
El aire contiene vapor de agua que procede de los océanos, los mares, los ríos, los
lagos y las plantas; cuando el vapor de agua se enfría, se condensa, formando
pequeñas gotas que constituyen las nubes; cuando esas gotas pesan mucho, no
pueden seguir suspendidas y caen (se precipitan) sobre la superficie terrestre.
Las precipitaciones pueden darse en forma de agua líquida (lluvia) o sólida (granizo
y nieve).
Se miden con el pluviómetro y su unidad de medida es el milímetro (mm) o litro por
metro2 (l/m2).
Precipitaciones
Factores que modifican el clima
Latitud: A mayor latitud, es decir, cuanto más lejos
estamos del ecuador, mas bajas serán las temperaturas.
Altitud: A mayor latitud, es decir, altura, más bajas
serán las temperaturas (unos 0,6ºC por cada 100 metros
que subimos).
Distancia del mar: La cercanía o lejanía del mar
influye en las temperaturas.
Los climas de la Tierra
La Tierra se divide en cinco zonas climáticas:
• Una zona cálida.
• Dos zonas templadas.
• Dos zonas frías.
Los climas de la Tierra
Zona cálida:
Entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. 0º y 30º latitud norte y sur.
T.M.A. Supera los 20ºC.
Los rayos del sol llegan perpendiculares todo el año.
Zonas templadas:
Entre los trópicos y los círculos polares. 30º y 60º latitud norte y sur.
T.M.A. Entre los 20ºC y los -10ºC.
Los rayos del sol llegan de manera irregular a lo largo del año, dando lugar a cuatro
estaciones.
Zonas frías:
Entre los círculos polares y los polos, también se consideran frías las zonas de alta
montaña (más de 2.500 metros). 60º y 90º latitud norte y sur.
T.M.A. Inferior a -10ºC.
Los rayos del sol llegan de manera muy oblicua a lo largo de todo el año.
Zona cálida
Distinguimos tres tipos de clima distintos:
Clima ecuatorial
•
•
Se sitúa alrededor del ecuador.
0º y 10º latitud norte y sur.
Clima tropical
•
•
Aparece después del clima ecuatorial.
Entre 10º y 25º latitud norte y sur.
Clima desértico cálido
•
•
Se sitúa en las zonas internas o continentales entre los dos trópicos.
En torno a los 30º latitud norte y sur, sin influencia marítima.
Clima ecuatorial
Características
Precipitaciones
• Muy abundantes, superan los 2.000 mm anuales. No hay estación
seca.
Temperatura
•
Altas y uniformes durante todo el año (T.M.A: En torno a 25 ºC).
Amplitud térmica
•
No más de 3 ºC.
Vegetación y fauna
•
Selva ecuatorial y fauna con abundante biodiversidad.
Ríos
•
Son los más caudalosos y regulares del mundo (Amazonas).
Clima ecuatorial
Climograma
Clima ecuatorial
Clima tropical
Características
Precipitaciones
Menos abundantes que en el ecuatorial. Entre 1.000 y 2.000 mm anuales.
Posee una estación seca más o menos larga que coincide con una etapa de menos
calor.
Temperatura
Altas, T.M.A entre los 20 y 25 ºC.
Amplitud térmica
Entre los 5 y los 10 ºC.
Vegetación y fauna
Sabanas y acacias. Fauna de grandes mamíferos, rapaces, etc.
Ríos
Presentan estiajes en la estación seca y crecidas en la lluviosa (Nilo).
Clima tropical
Climograma
Clima tropical
Clima desértico
Características
Precipitaciones
Muy escasas e irregulares. Total anual inferior a 250 mm.
Sequedad extrema del aire. Humedad relativa inferior al 50%.
Temperatura
Extremas y con grandes contrastes entre el día y la noche.
Amplitud térmica
Puede llegar a ser de 30 ºC de diferencia entre el día y la noche.
Vegetación y fauna
Plantas xenófilas, adaptadas a la falta de humedad y fauna escasa, aunque
no inexistente.
Ríos
Oueds o uadí. Lechos secos de ríos.
Clima desértico
Climograma
Clima desértico
Zonas templadas
Distinguimos tres tipos de clima distintos:
Clima mediterráneo
•
•
En torno a las costas del mar Mediterráneo. En menor medida en
California, Sudáfrica y el oeste de Australia.
Entre 35º y 45º latitud norte y sur.
Clima oceánico o atlántico
•
•
Aparece en las costas occidentales de las zonas templadas,
especialmente las bañadas por el océano Atlántico.
Entre 40º y 60º latitud norte y sur.
Clima continental
•
•
Se sitúa por el interior de Europa, América y Asia.
En torno a los 40º y 60º latitud norte y sur.
Clima mediterráneo
Características
Precipitaciones
Mal repartidas e irregulares. Caen en abundancia durante unos días en otoño e invierno
(frente polar, gota fría, etc.).
Escasas en conjunto. Entre 500 y 1.000 mm anuales.
Temperatura
Veranos secos e inviernos cálidos. T.M.A en torno a los 20 ºC.
Amplitud térmica
Entre 10 y 16 ºC.
Vegetación y fauna
Bosque perennifolio de encinas y alcornoques y sotobosque de plantas aromáticas. La
fauna ha sido muy rica pero se ha visto alterada debido a la ocupación humana.
Ríos
Son los más irregulares del mundo.
Caudales pequeños en verano, incluso secos, y enormes crecidas en otoño (Tajo).
Clima mediterráneo
Climograma
Clima mediterráneo
Clima oceánico
Características
Precipitaciones
Regulares y abundantes a lo largo de todo el año, con un máximo en invierno
(frente polar).
Por encima de 1.000 mm anuales.
Temperatura
Inviernos suaves y veranos frescos. T.M.A entre 10 y 15 ºC.
Amplitud térmica
Entre 8 y 15 ºC.
Vegetación y fauna
Bosque caducifolio de robles, castaños, hayas, etc. y prados verdes.
Ríos
Caudal moderado, con un mínimo en verano y un máximo en invierno. E raro que
se sequen (Miño).
Clima oceánico
Características
Clima oceánico
Clima continental
Características
Precipitaciones
Suelen concentrarse en el verano, aunque son escasas, menos de 800 mm al año.
Temperatura
Los veranos son muy calurosos y los inviernos muy fríos, por debajo de 0 ºC. T.M.A
entre 0 y 10 ºC sin la acción reguladora del mar.
Amplitud térmica
Gran amplitud térmica.
Vegetación y fauna
Bosques de coníferas (pinos, abetos), árboles de hoja perenne también llamado taiga.
La fauna es la propia de las zonas templadas, aunque acusa el efecto de la acción del
hombre.
Ríos
Largos y caudalosos. En invierno se congelan y en primavera se produce el deshielo,
provocando grandes crecidas (Volga).
Clima continental
Características
Clima continental
Zonas frías
Sólo hay un tipo de clima
Clima frío o polar
• Se sitúa en la zona ártica (norte) y en la zona antártica (sur).
• Entre 60º y 90º latitud norte y sur.
Clima frío o polar
Características
Precipitaciones
Son casi nulas y siempre en forma de nieve.
Temperatura
Las más frías del planeta. T.M.A por debajo de -10 ºC. Los rayos del sol llegan de
manera muy oblicua. No hay estaciones.
Vegetación y fauna
Destaca la tundra formada por musgos, líquenes, abedules enanos, etc. En los
extremos no existe vegetación. La fauna marítima es muy rica y la terrestre apenas
existente y siempre adaptada al frío.
Ríos
No hay.
Clima frío o polar
Climograma
Clima frío o polar
Descargar