NOCIONES BASICAS DE AUDITORIA

Anuncio
NOCIONES BASICAS DE AUDITORIA
ESTADOS FINANCIEROS




BALANCE DE SITUACIÓN
ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA.
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ESTADOS FINANCIEROS ?




Tomar decisiones de inversiones y crédito.
Aquilatar la solvencia y liquidez de la empresa, así como su
capacidad para generar recursos.
Evaluar el origen y las características de los recursos financieros
del negocio, así como el rendimiento de los mismos.
Formarse un juicio de cómo se ha manejado el negocio y evaluar la
gestión de la administración.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.



UTILIDAD: Su contenido informativo debe ser significativo,
relevante, veraz y comprable.
CONFIABILIDAD: Deben ser consistentes, objetivos y verificables.
PROVISIONALIDAD: Contienen estimaciones para determinar la
información que corresponde a cada periodo contable.
BALANCE GENERAL.

Muestra los activos, pasivos y el capital contable a una fecha
determinada.
ESTADO DE RESULTADOS.

Muestra los ingresos, costos y gastos y la utilidad o pérdida
resultante en el período.
ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL

Muestra los cambios en la inversión de los propietarios durante el
período.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA.

Indica cómo se modificaron los recursos y obligaciones de la
empresa en el período.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS.

Las notas son parte integrante de los estados financieros y su
objeto es complementar los estados básicos con información
relevante.
USUARIOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS





Los administradores
Los acreedores.
Los accionistas
Futuros inversionistas
El gobierno.
LOS ADMINISTRADORES


En una empresa pequeña, una sola persona puede tener control de
toda ella
En una empresa grande, es imposible que la administración se
entere directamente de lo que ocurre en todos sus departamentos.
LOS ACREEDORES


Antes de conceder un préstamo, se estudia la capacidad de pago
del deudor.
Esta información se obtiene del análisis de los estados financieros.
LOS ACCIONISTAS


Los accionistas potenciales, están interesados en evaluar la
empresa.
Los actuales, por ley deben de recibir al menos una vez al año los
estados financieros.
LOS INVERSIONISTAS


Antes de tomar una decisión de inversión, los inversionistas deben
contar con información.
En Costa Rica, en empresas reguladas la ley exige brindarla
EL GOBIERNO




La información financiera de los contribuyentes es básica para el
cálculo del impuesto sobre la renta.
La Ley exige mantener actualizada la información contable.
Cada uno de estos usuarios usa los estados para diferentes fines.
Sin embargo, todos ellos necesitan que presenten razonablemente
la posición financiera de la empresa
POR QUIEN SON PREPARADOS ?



Son preparados por la Administración de la empresa, y son
responsabilidad de ést
Podría haber problema de conflicto de intereses.
Podría dudarse de la imparcialidad..
COMO GARANTIZAR SU IMPARCIALIDAD ?

Para garantizar la razonabilidad de la información contenida en los
estados financieros, es necesaria la participación de un profesional
independiente.
EL C.P.A.


El contador público autorizado opina sobre los estados financieros.
Es contratado por la empresa, pero su trabajo beneficia a los
usuarios de la información.
EL C.P. A.


Debe cumplir con normas mínimas que garanticen la calidad de su
trabajo.
Estas son las NORMAS DE AUDITORÍA
NORMAS DE AUDITORÍA.




SE DIVIDEN EN TRES GRUPOS
Normas personales
Normas de ejecución del trabajo
Normas de información.
NORMAS PERSONALES O GENERALES.


OBJETIVO:
Garantizar la idoneidad de la persona o personas que realizarán el
trabajo de auditoría.
NORMAS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO.


OBJETIVO.
Garantizar la calidad del trabajo de auditoría efectuado.
NORMAS DE INFORMACIÓN.


OBJETIVO.
Garantizar los requisitos mínimos que debe cumplir el informe del
auditor.
NORMAS PERSONALES O GENERALES



El examen debe ser efectuado por una o varias personas que
posean la preparación técnica adecuada y sean competentes como
auditores.
En todos los aspectos relacionados con el trabajo, el auditor o los
auditores deben mantener una actitud mental independiente.
Al llevar a cabo el examen y al formular el informe, se debe poner
el debido cuidado profesional.
NORMAS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO.

El trabajo se ha de planear en forma adecuada y los ayudantes, si
los hay, deben se supervisados debidamente
NORMAS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO.


Se debe estudiar y evaluar el control interno existente, como base
de la confianza que se tendrá de ahí en adelante y, para
determinar la extensión de las pruebas de auditoría.
Se debe obtener evidencia suficiente y adecuada
NORMAS DE INFORMACIÓN.

El informe debe indicar si los estados financieros se presentan de
acuerdo con los principios de contabilidad generalmente
aceptados.










El informe debe indicar si dichos principios se observaron de
manera consistente en el período actual, en relación con el período
anterior.
Las revelaciones contenidas en los estados financieros se han de
considerar como razonablemente adecuadas, al menos que se
diga lo contrario
Debe indicarse el grado de responsabilidad asumido por el CPA.
El informe debe contener ya sea una opinión respecto a los
estados financieros tomados como un conjunto, o una explicación
cuando no es posible expresar una
Coordinados por una autoridad. Opinión.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE
ACEPTADOS.
ENTIDAD
Combinación de recursos humanos, naturales y en el informe.
Cuando no se puede expresar una opinión general, se deben
señalar las razones. Capital
Para lograr un objetivo
REALIZACIÓN

CUANDO SE CONSIDERAN LAS OPERACIONES REALIZADAS ?
¿Cuándo se consideran realizadas las operaciones ?



A- Cuando se han efectuado transacciones con otros entes
económicos
B- Cuando han tenido lugar transformaciones internas que
modifican la estructura de los recursos o de sus fuentes.
C- Cuando han ocurrido eventos económicos externos a la entidad
o derivados de las operaciones de ésta y cuyo efecto puede
cuantificarse razonablemente.
PERIODO CONTABLE.



Se debe dividir la vida de la empresa en períodos
Debe darse un enfrentamiento de
Ingresos y gastos
VALOR HISTÓRICO ORIGINAL.

Las transacciones se registran al costo.

Estas cifras deben ser modificadas si existen hechos posteriores
que les hagan perder su significado
NEGOCIO EN MARCHA

Existencia continua al menos que se indique lo contrario.
Dualidad económica

Los activos de la empresa pertenecen a sus acredores y dueños
REVELACION SUFICIENTE

La información contable presentada en los estados financieros
debe contener en forma clara y comprensible todo lo necesario
para juzgar los resultados de operación y la situación financiera de
la entidad.
IMPORTANCIA RELATIVA.

Se debe equilibrar el detalle y multiplicidad de los datos con los
requisitos de utilidad y finalidad de la información.
CONSISTENCIA.

los procedimientos deben permanecer en el tiempo
¿QUE ES AUDITORÍA?

Obtener y evaluar objetivamente evidencia sobre las afirmaciones
relativas a los actos y eventos de carácter económico con el fin de
determinar el grado de correspondencia entre estas afirmaciones y
los criterios establecidos, para luego comunicar los resultados a las
personas interesadas.
RESPONSABILIDAD SOBRE ESTADOS FINANCIEROS


De La Administración.
El Auditor Lo Que Da Es Una Opinión Sobre Los Mismos.
AUDITORIA FINANCIERA

Examen sistemático de los estados financieros, los registros y
las operaciones correspondientes,
Para determinar la observancia de los pcga, de las políticas de la
administración y de los requisitos fijados.
AUDITORIA OPERACIONAL.

Examen sistemático de las actividades de una organización o de
un segmento de la misma en relación con objetivos específicos,a
fin de evaluar el comportamiento, señalar las oportunidades de
mejorar y generar recomendaciones para el mejoramiento o para
favorecer la acción.
AUDITORIA EXTERNA


Desempeñada por despachos de contadores públicos o contadores
independientes.
No son empleados de las organizaciones que auditan sino que
ofrecen sus servicios con base en un contrato.
AUDITORIA INTERNA.

Función evaluadora independiente establecida dentro de una
organización, con el fin de examinar y evaluar sus actividades
como un servicio a la organización.
AUDITORIA INTERNA

Pertenecen a la planilla de la empresa. Por lo que no son
totalmente independientes.
¿COMO MANTENER UNA AUDITORIA INTERNA INDEPENDIENTE ?



Debe depender de la máxima autoridad de la organización.
Debe tener libertad para organizar sus actividades
Debe poder nombrar y remover su personal.
AUDITORIA GUBERNAMENTAL.



Ejercida por el estado para
Salvaguardar sus recursos
Los de los inversionistas

Garantizar la captación de impuestos
EJERCEN AUDITORIA GUBERNAMENTAL.




Superintendencia General de Entidades Financieras.
Comisión Nacional de Valores.
Contraloría General de la República.
Ministerio de Hacienda.
PLANEACIÓN DE AUDITORIA

El auditor deberá planear el trabajo de auditoría de modo que la
auditoría sea desempeñada de una manera efectiva.
¿QUE ES PLANEACIÓN?

Es desarrollar una estrategia general y un enfoque detallado para
la naturaleza oportunidad y alcance esperados para la auditoría.
PLAN GLOBAL DE AUDITORÍA.

El auditor deberá desarrollar y documentar un plan global de
auditoría describiendo el alcance y la conducción esperados de la
auditoría.
RIESGO DE AUDITORIA







En auditoria siempre está presente el riesgo
Por razones de costo y de tiempo el auditor no puede revisar la
totalidad de las transacciones de una empresa.
Riesgo inherente:
Es propio de la naturaleza de cada cuenta.
Riesgo de control:
Que el control interno no detecte operaciones erróneas o
irregulares
Riesgo de detección: Que el auditor en su trabajo no detecte
operaciones erróneas o irregulares.
PLANEACIÓN DE AUDITORÍA.


El auditor trabaja por medio de pruebas selectivas.
Por tanto, debe evaluar la magnitud y profundidad de esas pruebas
durante la planeación de la auditoría.
CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
Sistemas de contabilidad y control interno.
Evaluacion del riesgo
Efectos del ped
OTROS ASPECTOS.



Involucramiento de otros auditores
Posibilidad de que el principio de negocio en marcha pueda ser
cuestionado.
Términos de leyes y reglamentos.
EVIDENCIA



El auditor deberá obtener evidencia suficiente y competente para
poder extraer conclusiones razonables sobre la cuales basar su
opinión.
Documentos fuente
Registros contables.
PRUEBAS DE AUDITORIA
PRUEBAS DE CONTROL.

Sirven para obtener evidencia sobre la adecuación del diseño y
operación efectiva de los sistemas de contabilidad y control interno.
PRUEBAS SUSTANTIVAS.

Pruebas realizadas para obtener evidencia de auditoría para
detectar representaciones erróneas de importancia relativa en los
estados financieros.
CALIDAD DE LA EVIDENCIA.

La evidencia obtenida de fuentes externas es más confiable que la
generada internamente.
EVIDENCIA

La evidencia de auditoría generada internamente es más confiable
cuando los sistemas de contabilidad y de control interno
relacionados son efectivos.
EVIDENCIA

La evidencia de auditoría obtenida directamente por el auditor es
más confiable que la obtenida por la entidad.
EVIDENCIA

La evidencia de auditoría obtenida en forma de documentos y
representaciones es más confiable que la obtenida por medio de
declaraciones orales.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
PROCEDIMIENTOS PARA OBTENER EVIDENCIA.






INSPECCIÓN
OBSERVACIÓN
INVESTIGACIÓN
CONFIRMACIÓN
COMPUTO
ANALISIS
INSPECCIÓN

Consiste en examinar registros y documentos
OBSERVACIÓN

Consiste en mirar un proceso o procedimiento siendo
desempeñado por otros.
INVESTIGACIÓN

Buscar información de personas enteradas dentro o fuera de la
entidad.
CONFIRMACIÓN

Consiste en la respuesta a una investigación obtenida en los
registros contables.
CÓMPUTO

Consiste en verificar la exactitud aritmética de los documentos
fuente y registros contables o en desarrollar cálculos
independientes.
PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS

Consisten en el análisis de índices y tendencias significativos
PAPELES DE TRABAJO


La evidencia de auditoría se recopila en los papeles de trabajo.
Estos son propiedad del auditor.
PAPELES DE TRABAJO.

Son los registros de los diferentes tipos de evidencia acumulada
por el auditor.
PROPÓSITOS DE LOS PAPELES DE TRABAJO


Organización y coordinación del trabajo.
Información a incluir en el informe final.
Respaldo a la opinión del auditor.

Evidencia legal.

CONTROL INTERNO





Sistema interior de una compañía que está compuesto por :
Plan de organización.
Asignación de deberes y responsabilidades.
Diseño de cuentas e informes
Otras medidas empleadas.
OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO.


Salvaguardar los activos.
Obtener la exactitud de los datos contable


Promover y juzgar la eficiencia de las operaciones.
Comunicar las políticas de la administración.
CONTROL INTERNO.



Abarca toda la organización.
Sirve de sistema de comunicación.
Está diseñado solamente para una compañía en particular.
CONTROL INTERNO.



SE DIVIDE EN:
Control interno administrativo
Control interno contable.
CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO

Incluye el plan de organización, procedimientos y registros que se
relacionan con los procesos de decisión
CONTROL INTERNO CONTABLE.

Comprende el plan de organización y los procedimientos y
registros financieros que se diseñan para lograr que.
Control interno contable.




Las operaciones se ejecuten de acuerdo con autorización general o
específica de la administración.
El acceso a los activos requiere autorización.
Se registran oportunamente, con base en los PCGA.
Se comparan periódicamente los activos existentes con los
registros contables.
CRITERIO COSTO BENEFICIO.

El costo del procesamiento del control interno no debe exceder los
beneficios esperados.
LIMITACIONES.


La colusión destruye cualquier sistema de control interno.
Los cambios en la organización
CONTROL INTERNO.

Es revisado por el auditor.
PERO....
Es responsabilidad de la administración
PRINCIPIOS DE CONTROL INTERNO
AMBIENTE DE CONTROL

La alta gerencia debe creer en el control interno.
DIVISION DE FUNCIONES

Deben mantenerse separadas las funciones incompatibles.
ACCESO A LOS ACTIVOS


Restrigido
Solo con la debida autorización.
DIVISION DE PROCESOS

Debe evitarse que un empleado realice todo un proceso.
AUTORIZACION

Todas las operaciones deben ser previamente autorizadas en
forma escrita
PLAN DE ORGANIZACIÓN

Debe existir un plan de organización adecuado que defina
autoridad y responsabilidad.
REGISTROS

Todas las transacciones, deben ser registradas oportunamente.
POLIZAS DE FIDELIDAD

Los empleados que manejan efectivo o comprometen con sus
decisiones los activos deben estar afianzados.
IDONEIDAD DEL PERSONAL

La empresa debe contar con personal de calidad y debidamente
capacitado.
ROTACION Y VACACIONES


Se deben rotar los empleados
Deben establecerse programas de vacaciones
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA

El sistema debe de estar debidamente documentado.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.


Organigrama
Descripciones de puestos.
Manual de políticas y procedimientos.
Diagramas de flujo.

La existencia de la auditoria interna


.
DICTAMEN
DICTAMEN DEL AUDITOR.


El producto final de una Auditoría Externa se conoce como
Antes de emitirse el dictamen, siempre se discute con el cliente.
DICTAMEN DEL AUDITOR.


El informe deberá tener ya sea una opinión sobre los estados
financieros en conjunto o una afirmación de que no se puede
expresar una opinión..
Cuando no se pueda expresar una opinión se deberán indicar las
razones
ELEMENTOS BÁSICOS DEL DICTAMEN.



Indicar que se trata de la opinión de auditor independiente.
La declaración de que los estados financieros fueron auditados.
La declaración de que los estados financieros son responsabilidad
de la Gerencia de la Compañía.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL DICTAMEN



Indicar que la responsabilidad del auditor es expresar una opinión
sobre los mismos.
La declaración de que la auditoría se condujo de conformidad con
las normas de auditoría generalmente aceptadas.
La declaración de que las normas de auditoría requieren que el
auditor planifique y ejecute la auditoría para obtener una seguridad
razonable de que los estados financieros están libres de errores
importantes.
OPINIÓN DE LOS AUDITORES.
Tipos de dictamen que puede emitir un auditor




DICTAMEN LIMPIO
DICTAMEN CON SALVEDADES.
.OPINIÓN ADVERSA
ABSTENCIÓN DE OPINIÓN
DICTAMEN LIMPIO


Declara que los estados financieros presentan razonablemente en
todos los aspectos importantes, la situación financiera, los
resultados de operación y los flujos de efectivo de la entidad,
De conformidad con principios de contabilidad generalmente
aceptados.
DICTAMEN CON SALVEDADES.

Declara que a excepción del asunto (s) a los que éste se refiere,
los estados financieros presentan razonablemente en todos los
aspectos importantes,

la situación financiera, los resultados de operación y los flujos de
efectivo de la entidad, de conformidad con principios de
contabilidad generalmente aceptados.
OPINIÓN ADVERSA.

Declara que los estados financieros no presentan razonablemente
la situación financiera ni los resultados de operación, ni los flujos
de efectivo de la entidad, de conformidad con principios de
contabilidad generalmente aceptados.
ABSTENCIÓN DE OPINIÓN.

Una abstención de opinión, declara que el auditor no expresa una
opinión sobre los estados financieros.
DICTAMEN DEL AUDITOR

¿por qué causas el auditor expresa una opinión diferente al
dictamen limpio?
INCONSISTENCIA.

Esta situación se presenta cuando el cliente ha sido inconsistente
en la aplicación de los principios contables y existe un efecto
importante sobre los estados financieros.
VIOLACIÓN DE PRINCIPIOS CONTABLES

Esto resulta porque el cliente emplea principios contables que no
son de aplicación general o que difieren de un principio de
contabilidad generalmente aceptado.
REVELACIÓN INADECUADA.

La información necesaria para una presentación correcta debe ser
incluida en los estados financieros o en las notas adicionales.
LIMITACIÓN DE ALCANCE

Si por algún motivo el auditor se ve en imposibilidad de llevar a cabo todos
los procedimientos o de obtener toda la evidencia que considera necesaria.
Descargar