Negociaciones y cambios Durante la semana el volumen negociado

Anuncio
INFORMATIVO DE MERCADOS
9 FEBRERO 2009
Durante la semana
La semana bursátil ha sido en general positiva a pesar de que los datos tanto empresariales como macroeconómicos no hayan sido positivos. El plan de estímulo estadounidense, pendiente de aprobación, puede devolver la confianza a los inversores.
En el ámbito económico, el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra decidió recortar en medio punto los
tipos de interés hasta situarlos en el 1%, otra cifra histórica. El sector privado de EE UU recortó 522.000 puestos de
trabajo en enero, según el índice de desempleo ADP. Este dato pone de relieve el deterioro de la economía americana y se suma a los datos oficiales de desempleo dados a conocer la semana previa. La tasa de paro en EE UU ha
alcanzado el 7,6% durante el mes de enero. Este dato está en línea con las previsiones, ya que los analistas esperaban una subida hasta el 7,5%, frente al 7,2% anterior.
En el ámbito empresarial, Deutsche Bank perdió 4.800 millones de euros en el cuarto trimestre de 2008, en comparación con el beneficio de 953 millones del mismo periodo del año anterior. Estas pérdidas se deben al mal comportamiento de la división de banca de inversión, que presentó un resultado negativo de 5.800 millones de euros.
La semana finaliza con el euro en torno a los 1,29 dólares y el barril de crudo de Brent en torno a los 46 dólares. En
la semana el Cac-40 francés sube un 5,01% y el Dax Xetra alemán sube un 7,06%, mientras que el Psi-20 luso
aumenta un 0,32%. Por su parte, el Ftse 100 sube un 3,50% y en EE.UU. el Dow Jones un 3,50% y el Nasdaq un
7,81%.
La acción Santander finaliza con una cotización de 6,08 euros, lo que supone unas pérdidas del 3,80% en la semana. El Ibex-35 sube un 1,12% y el Dow Jones Euro Stoxx 50 gana un 4,77%. En el conjunto del año nuestra acción
cede un 9,93%, mientras que el Ibex-35 cede un 7,08% y el Dow Jones Euro Stoxx 50 baja en un 4,25%.
Negociaciones y cambios
Durante la semana el volumen negociado ha sido de 843,2 millones de acciones con un efectivo de
4.981,4 millones de euros, frente a los 846,3 millones de títulos de la semana pasada con un efectivo de
4.666,6 millones de euros.
SAN
Ult. Semana
Anterior
6,08
6,32
6,23
6,57
5,77
5,27
841,9
843,2
5.053,9
4.981,4
Cotización (euros)
Máximo Intradía
Mínim o Intradía
Volumen (tt. Mill.)
Volumen (efect. Mill. euros)
Ibex-35
Ult. Semana
Anterior
8.544,70
8.450,0
8.608,70
8.733,4
8.118,30
8.091,5
12.621,7
15.722,4
120
110
100
90
80
70
60
50
40
Dic-07 = 100
SAN
EURO STOXX 50
IBEX -35
e-mail: [email protected] / 902 11 17 11
fe
b09
di
c08
no
v08
oc
t-0
8
ag
o08
ju
l-0
8
ju
n08
08
ab
r-
08
m
ar
-
fe
b08
di
c07
30
Banco Santander Central Hispano, SA
Sede Social: Pº de Pereda, 9-12. Santander
Tlf. 902 20 61 00
Sede Operativa: Ciudad Grupo Santander,
Edificio Pampa - Pl Primera. Madrid
Disponible en Internet:
www.santander.com/accionista
Capitalización
El valor en Bolsa de Banco Santander el día 6 de febrero asciende a 48.603,9 millones de euros y se
sitúa como uno de los grupos financieros líderes en el mundo por capitalización.
Noticias del Grupo
Emilio Botín: "Santander es el banco mejor preparado del mundo para el futuro"
El presidente, Emilio Botín, y el consejero delegado, Alfredo Sáenz, presentaron el pasado 5 de febrero
los resultados 2008 de Banco Santander ante más de 130 periodistas nacionales y extranjeros. El beneficio ordinario recurrente del Grupo fue de 8.876 millones de euros, un 9,4% superior al del ejercicio
2007.
Botín calificó de “muy positivos” los resultados, en los que el aumento del beneficio ordinario "refleja la
capacidad de generar beneficios recurrentes incluso en un entorno tan excepcional como el que vivimos". Enumeró los cinco factores en los que se basa esta capacidad: aumento del 10% de los ingresos
pro-forma; ajuste de los costes, “que nos sitúa como el banco comercial más eficiente del mundo, con un
ratio de eficiencia de 41,9%, incluyendo amortizaciones”; la gestión de riesgos (morosidad 2,04%, muy
por debajo de la media del sistema); la aportación de Banco Real al conjunto del Grupo; y, finalmente, la
diversificación geográfica que permite que la cuenta de resultados no dependa de la coyuntura de uno o
dos mercados.
El presidente anunció, asimismo, que el dividendo total alcanzará 0,65 euros por acción, el mismo importe que el distribuido el año anterior. “Teniendo en cuenta las ampliaciones de capital realizadas, el importe total de dividendos distribuidos asciende a 4.800 millones de euros, un 18% más que el ejercicio anterior. Somos el banco del mundo que reparte más dividendos contra los resultados de 2008”. Recordó que
el Banco cuenta con más de tres millones de accionistas, que en su mayoría son minoritarios.
Botín se refirió también a la marcha del crédito. “La moderación del crédito es inevitable en un contexto
caracterizado por un deterioro muy notable de la situación y de las expectativas económicas. Estas circunstancias conducen a una reducción de la demanda de financiación de hogares y empresas”. En este
sentido, apuntó que en el caso de Banco Santander en España, durante el año 2008 la demanda de
crédito de particulares ha caído un 21%, mientras que el número de solicitudes de crédito hipotecario ha
descendido un 27%. “De todas las solicitudes de crédito recibidas, Banco Santander sigue autorizando
alrededor de un 75%”.
Respecto a la liquidez, el presidente de Banco Santander indicó que “el Grupo cuenta con el respaldo de
una fuerte base de depósitos del negocio minorista, que es nuestra principal fuente de obtención de recursos. Durante 2008 hemos desarrollado políticas comerciales muy activas en todo el Grupo que han
supuesto un aumento de los saldos del 14%. Esta cifra no incluye las adquisiciones de negocios que han
reforzado aún más nuestra base de depósitos. Con este crecimiento, quiero destacar especialmente que
el porcentaje de créditos de clientes cubiertos con depósitos y capital rebasa el 80%”.
Botín destacó la capacidad de emisión a medio y largo plazo que ha mostrado el Grupo en un mercado
muy selectivo y cifró en 83.000 millones de euros el total de activos para obtener liquidez de bancos centrales con los que contaba Banco Santander a finales de 2008. “Por esta razón no hemos acudido a las
subastas de adquisición de activos que ha lanzado el Gobierno español para reforzar la liquidez del sistema, medida que, en todo caso, nos parece muy acertada”.
Botín advirtió que nos espera “un entorno bancario más concentrado, mejor supervisado y con mayor
presencia del sector público, en el que los bancos tenderán a centrarse más en el negocio tradicional y el
mercado exigirá mayores niveles de capital y más atención a los riesgos”. Además, abogó por “una mayor transparencia, reglas de juego claras y una supervisión más amplia y estricta”. “No se pueden dar
pasos atrás en la libre competencia. La resolución de esta crisis debe dejar un sistema financiero más
fuerte, sano y competitivo”, dijo.
Alfredo Sáenz analizó en detalle los datos de la actividad y resultados del Grupo y sus áreas de negocio,
destacando su fortaleza de negocio y liderazgo de gestión: aumento del beneficio recurrente en todas la
áreas de negocio; elevar sus niveles de solvencia; mejor calidad crediticia que los competidores y el
aumento de la retribución al accionista.
e-mail: [email protected] / 902 11 17 11
Descargar