Políticas y lineamientos para la integración y operación de

Anuncio
Políticas y Lineamientos para la Integración y
Operación de las Redes de Investigación e
Innovación del INIFAP
Diciembre de 2008
INDICE
TEMÁTICA
PÁGINA
1.
OBJETIVO ..........................................................................................................................................................1
2.
POLÍTICAS GENERALES ...............................................................................................................................2
3.
MARCO JURÍDICO ...........................................................................................................................................3
4.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ....................................................................................................................4
5.
FUNCIONES DE LAS REDES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN ...................................................5
6.
LINEAMIENTOS Y PROCESOS PARA LA INTEGRACIÓN DE REDES Y NODOS.............................6
7.
PROCESOS DE OPERACIÓN DE LAS REDES DE INVESTIGACIÓN.................................................12
8.
RECURSOS FINANCIEROS. ........................................................................................................................21
9.
TRANSITORIO.................................................................................................................................................22
10.
ANEXO Y FIGURAS.......................................................................................................................................23
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Página
Día
Mes
Año
15
12
08
1/30
1. Objetivo
El presente documento tiene como objetivo establecer las políticas y lineamientos
generales para sistematizar la instalación y normar la operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP (en adelante referidas como “Redes”). El
documento describe las razones por las cuales el INIFAP realiza sus actividades de
investigación y validación y transferencia de tecnología a través de Redes. Se
proponen conceptos y definiciones útiles en el establecimiento de Redes y se
presentan la estructura y las funciones de las mismas. Finalmente, se describen los
procesos operativos que regulan la interacción entre las Redes, Los Centros
Nacionales de Investigación Disciplinaria (CENID), los Centros de Investigación
Regional (CIR), - en adelante referidos como “Centros” y las Unidades
Administrativas Centrales del INIFAP, para asegurar que el Instituto cumpla con su
mandato de manera eficiente y eficaz.
La implementación de la investigación a través de Redes tendrá los siguientes
objetivos:
a. Organizar el proceso de investigación, validación, transferencia e
innovación tecnológica, particularmente para:
• Dar dirección a la investigación como parte del proceso de la innovación
agropecuaria y forestal.
• Concentrar esfuerzos.
• Evitar duplicidades en las actividades de los Centros
• Favorecer sinergias entre los Centros y los investigadores de las
diferentes disciplinas y sistemas producto.
• Promover el intercambio científico inter e interinstitucional.
b. Garantizar la calidad total del proceso de investigación, validación,
transferencia e innovación tecnológica.
c. Asegurar que los productos obtenidos aumenten la competitividad y
sustentabilidad.
d. Garantizar el impacto de los productos de la investigación.
e. Retroalimentar al sistema de investigación.
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
2/30
2. Políticas Generales
El INIFAP tiene como política realizar todas sus actividades de investigación y de
validación y transferencia de tecnología a través de Redes de Investigación e
Innovación. Esta política tiene los siguientes propósitos:
•
Fomentar la integración de la investigación
En términos generales, los impactos de los resultados de la investigación
tendrán una mejor contribución a la solución de la problemática
agropecuaria y forestal a través de una mayor integración de las actividades
sustantivas de la Institución, lo cual evitará investigación fragmentada,
duplicada y poco enfocada hacia los aspectos prioritarios del país.
• Incrementar la eficiencia de los recursos humanos, materiales y
financieros.
La organización en Redes permitirá optimizar el uso de los recursos
disponibles en el INIFAP incrementando su capacidad de respuesta a los
retos actuales y futuros.
•
Fomentar el trabajo en equipo
El desarrollo en Red permitirá fomentar el trabajo en equipo con eficiencia y
calidad, además de concentrar los esfuerzos hacia aquellas áreas de mayor
importancia.
•
Facilitar el flujo de información.
El intercambio de información a través de Redes es esencial para definir y
desarrollar proyectos con mayor calidad técnica que garanticen un mayor
impacto para la solución de problemas.
•
Promover una mayor visión a mediano y largo plazo de las cadenas
productivas y los temas estratégicos del país
La operación de las Redes propiciará una visión completa de los temas de
investigación y de las cadenas productivas permitiendo enfocar acciones
hacia todos los eslabones, visualizando la situación futura a través de un
análisis prospectivo.
2
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
3/30
• Mejorar la calidad de proyectos y productos entregables.
La investigación organizada en Redes permitirá desarrollar proyectos de
visión nacional con rigor científico y mayor impacto potencial mediante las
siguientes acciones:
a.
b.
c.
d.
e.
Promover una mayor calidad y utilidad de la ciencia generada por INIFAP
Aumentar las probabilidades de uso e impacto a nivel social, económico y
ambiental.
Diseñar y ejecutar proyectos de relevancia nacional, regional y local que
atienden demandas y necesidades de desarrollo a corto, medio y largo
plazo
Vincular directamente las actividades de investigación y validación y
transferencia de tecnología con los procesos de innovación agropecuaria y
forestal
Evitar duplicidades y promover sinergias científicas entre las actividades
de los investigadores de los diferentes Centros para incrementar la
eficiencia de los recursos humanos, físicos y financieros.
3. Marco Jurídico
• Constitución de los Estados Unidos Mexicanos
• Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
• Ley Federal de las Entidades Paraestatales
• Ley de Ciencia y tecnología
• Ley de Desarrollo Rural Sustentable
• Ley Federal de Desarrollo Forestal Sustentable
• Ley Federal de Salud Animal
• Ley Federal de Sanidad Vegetal
• Ley Federal de Procedimiento Administrativo
• Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores
Públicos
• Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
3
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
4/30
• Decreto por el que se crea el Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias
• Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias
• Plan Estratégico de Mediano Plazo del INIFAP 2006-2011
4. Conceptos y Definiciones
Innovación: El uso del conocimiento para generar bienes o capital de tipo
financiero, natural, físico, humano o social.
Sistema o Red de Innovación: Conjunto de agentes interrelacionados entre sí,
con objetivos y metas comunes para generar, difundir y utilizar conocimientos y
tecnologías. En el ámbito del INIFAP, un sistema de innovación se puede
concebirse como una cadena de producción, valor agregado, comercialización y
uso de productos forestales, agrícolas y pecuarios que utiliza resultados de la
investigación para generar bienes de capital financiero, natural, físico, social y/o
humano. Las Redes del INIFAP están constituidas por un conjunto de "Nodos"
relacionados a un sistema producto o tema para desarrollar sinergias y reducir
duplicidades.
Agentes: Las unidades operativas del sistema de innovación, constituidas por
individuos, compañías privadas, instituciones públicas, actores no-estatales,
asociaciones de productores o agroindustriales e instituciones de investigación y
enseñanza.
Nodo: Un Nodo consiste en la integración de investigadores de un mismo CENID
o CIR, los cuales están dedicados a la actividad científica y tecnológica en un
sistema producto o tema de investigación, que al interactuar con otro Nodo o
Nodos constituyen una Red.
Red de Investigación: Conjunto de investigadores, generalmente distribuidos en
áreas geográficamente dispersas y adscritos en varias instituciones, que
interactúan para realizar actividades de investigación con objetivos comunes. Una
Red de Investigación puede o no estar vinculada a un proceso de innovación.
4
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
5/30
Red de Investigación e Innovación: Red de Investigación vinculada de manera
participativa a un Sistema de Innovación como se ejemplifica en la Figura 1. Las
Redes de Investigación e Innovación del INIFAP se establecen con base en
sistemas producto de alta prioridad, temas estratégicos de importancia nacional
incluyendo a una “Red de Transferencia de Tecnología”.
5. Funciones de las Redes de Investigación e Innovación
Para lograr la operatividad de la Red y el cumplimiento de los objetivos, se
presentan a continuación una serie de funciones y/o actividades básicas que
se tienen que implementar, desde la formación de las Redes hasta la entrega
de los productos derivados de la investigación. Las principales funciones son
las siguientes:
a. Participar en la identificación y priorización de los problemas, oportunidades,
necesidades y demandas de investigación y transferencia de tecnología en los
temas y sistemas producto de su competencia.
b. Diseñar estrategias para brindar la atención de necesidades y demandas en
las áreas relevantes de las cadenas productivas y temas prioritarios, con fines
de generar conocimientos e innovaciones tecnológicas de alto impacto.
c. Apoyar la elaboración de planes y programas nacionales de investigación,
validación, transferencia e innovación tecnológica, así como proponer
productos y servicios que deriven en proyectos generadores de recursos que
fortalezcan a las Redes.
d. Elaborar, gestionar y operar proyectos transdisciplinarios e interinstitucionales
de investigación, validación y transferencia de tecnología en respuesta a la
problemáticas y demandas del sector y la sociedad.
e. Coadyuvar con el cumplimiento de metas y compromisos institucionales, a
través de la generación de productos obtenidos de la ejecución de los
proyectos de investigación, que incluye a los sujetos en el al registro de
propiedad intelectual.
f.
Perticipar en el diseño y retroalmientación de un sistema eficiente de
información institucional que permita retroalimentar a los sistemas de
información institucionales con datos actualizados sobre las demandas,
proyectos, productos, servicios y necesidades y avances del conocimiento
científico y tecnológico en las áreas y temas de su competencia.
5
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
g.
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
6/30
Participar en el diseño e implementación de los procesos para mejorar la
calidad de la investigación, la transferencia de tecnología y la innovación.
h. Identificar y proponer necesidades de capacitación y desarrollo de los
integrantes de la Red para su fortalecimiento, que sean acordes a las
demandas de conocimientos, tecnologías y temas prospectivos.
i.
Identificar y proponer requerimientos de equipamiento e infraestructura acorde
a las necesidades de fortalecimiento de la capacidad institucional para la
atención a la demanda.
j.
Fomentar el intercambio de información, conocimientos y experiencias entre
sus integrantes, con otras Redes e instituciones afines así como la vinculación
con usuarios, beneficiarios y grupos de interés.
k. Identificar y proponer oportunidades de financiamiento externo y participar en
la gestión de recursos para fortalecer la capacidad de respuesta y así atender
las demandas de investigación y transferencia de tecnología.
l.
Participar en el diseño y acompañamiento del proceso de transferencia de
tecnología y medición de los impactos de los productos y tecnologías
obtenidos de la ejecución de proyectos.
6. Lineamientos y Procesos para la Integración de Redes y Nodos
6.1. Definición de Sistemas Producto y Temas de investigación por atender
Las Redes instaladas se han definido tomando en cuenta los planteamientos
vigentes de los Planes Estratégicos y de Desarrollo regionales y nacional, las
Leyes aplicables y las demandas de los subsectores forestal, agrícola y pecuario,
en los cuales se establecen las prioridades nacionales de atención y entre los que
se encuentran:
a. Plan 2030.
b. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
c. Plan Estratégico de Mediano Plazo del INIFAP 2008-2012
d.
e.
f.
g.
h.
Ley de Ciencia y Tecnología
Ley de Desarrollo Rural Sustentable
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
Ley Federal de Salud Animal
Ley Federal de Sanidad Vegetal
6
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
7/30
i. Convocatorias Sectoriales (CONACYT /SAGARPA, /SEMARNAT,
/CONAFOR, /SEP)
j. Convocatorias Estatales (Fondos Mixtos y de Fundaciones Produce)
Los Sistemas Producto considerados para constituir una Red son determinados
por su importancia, analizando los valores de competitividad actual y
prospectiva, socioeconómicos y de impacto ambiental a nivel nacional.
Los temas de investigación considerados para constituir una Red son
seleccionados con base en las tendencias internacionales, los grandes
problemas nacionales emergentes y las demandas de las convocatorias
sectoriales.
6.2. Capacidad de respuesta del INIFAP
Personal Investigador
Con base en un diagnóstico de la(s) especialidad(es) y experiencia del
personal investigador, se definen las fortalezas institucionales que a su vez,
se alinean con el diagnostico externo y la agenda de prioridades
nacionales, con las que se definen las Redes a instalar.
Infraestructura
La Red debe contar con infraestructura y equipo suficiente para ejecutar
proyectos de investigación, validación y transferencia de tecnología del
Sistema Producto o Tema de Investigación de su competencia.
Recursos Financieros
La Red debe contar con recursos externos y/o fiscales para operar
actividades alineadas con su misión.
6.3. Lineamientos para la integración de las Redes
a.
La Dirección General del INIFAP autorizará la integración o
desintegración de una Red con base en las necesidades de servicio y en
las fortalezas, oportunidades y demandas actuales y prospectivas del
entorno.
b.
Para constituir una Red se requiere contar con al menos dos Nodos.
7
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
8/30
c.
Para constituir un Nodo se requiere contar al menos con tres
investigadores; Uno de éstos deberá fungir como Coordinador de Nodo.
d.
Con base en las necesidades del entorno presentes y prospectivas, se
podrá proponer la constitución de una Red que no haya sido instaladas
previamente.
e.
Los investigadores que atiendan una cadena o tema para el que no se
instale una Red, y previo análisis de la Dirección del Centro en
coordinación con la Coordinación de Investigación, Innovación y
Vinculación (CIIV), definirán la afiliación a alguna Red instalada para
dichos investigadores.
6.4. Lineamientos para la integración de Nodos de las Redes
a.
El Director del Centro podrá proponer a la CIIV la integración de los
Nodos que consideren pertinentes. Para esto se toman en cuenta los
presentes lineamientos y la justificación respectiva.
b.
La CIIV y el Coordinador de la Red evaluarán la pertinencia sobre la
propuesta de formación de nuevos Nodos. Con base en lo anterior, la
CIIV autorizará la integración de los nuevos Nodos.
6.5. Perfil para la selección de los Coordinadores de Red
a.
Investigador con postgrado, reconocida experiencia y liderazgo en los
sistemas producto o tema de investigación de la red a la que pertenece.
b.
Experiencia mínima de cinco años como responsable de proyectos
interdisciplinarios y/o interinstitucionales y en la gestión de recursos
financieros externos para proyectos.
c.
Ser preferentemente miembro del Sistema Nacional de Investigadores
(SNI) y pertenecer a Sociedades Científicas nacionales y/o
internacionales.
d.
Ser acreedor a estímulos del PEDPI.
e.
Notable capacidad de trabajo y compromiso institucional
f.
Evidencias de su capacidad de vinculación en el ámbito de la innovación
e investigación dentro y fuera del país.
g.
Con dominio de otro idioma, preferentemente el inglés.
8
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
9/30
h.
Con publicaciones científicas y técnicas en las líneas de atención de la
Red durante los últimos cinco años.
i.
Ser Coordinador de Nodo o haber sido nombrado líder de un grupo de
investigación nacional.
6.6. Perfil para la selección de los Coordinadores de Nodo
a.
Investigador con postgrado, de reconocida experiencia y liderazgo en los
sistemas producto o tema de investigación en el Nodo.
b.
Tener una experiencia mínima de dos años como responsable de
proyectos interdisciplinarios y/o interinstitucionales, así como de gestión
de recursos financieros para la operación de proyectos.
c.
Con actitud y vocación de servicio institucional.
d.
Con capacidad para vincularse en el ámbito de la investigación dentro y
fuera del Centro.
e.
Con experiencia y visión en la gestión de propuestas de propuestas de
proyectos.
f.
Con publicaciones científicas y técnicas en el área o sistema producto de
interés.
g.
Ser acreedor a los estímulos del PEDPI.
6.7. Proceso para la selección de los Coordinadores de Red
a.
Los Coordinadores de Red serán designados por el Director General
considerando el perfil requerido y con base en una consulta a los
Directores de los Centros y Coordinadores del Nodo de la Red
correspondiente. Este proceso será coordinado por la CIIV.
b.
El nombramiento del Coordinador de la Red tendrá vigencia de tres años,
mismo que se podrá renovar por un periodo de igual duración por la
previa evaluación de desempeño.
c.
La vigencia del nombramiento estará sujeta a evaluaciones anuales de
su desempeño.
d.
El Coordinador de Red designado, mantiene el nombramiento de
Coordinador de Nodo, por lo que su función dentro de la RNI es dual y
aplican sus derechos y obligaciones por ambas.
9
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
10/30
6.8. Proceso para la selección de los Coordinadores de Nodo
a.
El Coordinador de nodo será designado por el Director del Centro
considerando el perfil requerido y con base en una consulta entre los
investigadores integrantes del nodo correspondiente.
b.
El nombramiento del Coordinador de Nodo tendrá vigencia de tres años,
mismo que se podrá renovar por un periodo de igual duración por la
previa evaluación de desempeño.
c.
La vigencia del nombramiento estará sujeta a evaluaciones anuales de
desempeño.
6.9. Funciones de los Coordinadores de Red
Los coordinadores de Red tendrán las siguientes funciones de ámbito nacional e
internacional:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
Coordinar la elaboración del plan estratégico y operativo de la Red, con
base a las demandas planteadas por los usuarios e instancias públicas
afines a su quehacer.
Organizar el proceso de investigación de la Red, que coadyuve a la
obtención de los resultados y productos comprometidos.
Promover la interacción entre los integrantes de la Red, con otras Redes
del INIFAP, así como llevar a cabo las alianzas estratégicas con otras
instituciones para la elaboración y gestión de proyectos.
Inducir y apoyar a los integrantes de la Red en la gestión de recursos
económicos orientados a proyectos de investigación e innovación
tecnológica.
Promover la comunicación interna de la Red, para simplificar y facilitar
los flujos de información de cualquier naturaleza afín a su quehacer.
Aportar información para la definición de las políticas y prioridades de
investigación, desarrollo e innovaciones tecnológicas y en todos los
procesos institucionales en los que sea requerida su aportación.
Coadyuvar con la estructura institucional en la identificación, captación y
priorización de las demandas y necesidades de innovación de la Red; en
los procesos de renovación y fortalecimiento institucional, así como en la
identificación
de
clientes,
usuarios,
socios
e
instituciones
gubernamentales y no gubernamentales con quienes se deben de
establecer vínculos.
10
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
h.
i.
j.
k.
l.
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
11/30
Fomentar entre los integrantes de la Red, las actividades de
transferencia de los productos generados y en la evaluación de sus
impactos.
Coadyuvar en la elaboración del programa de capacitación en las
modalidades de formación académica, actualización en las áreas afines y
necesarias a la institución, estancias e intercambio científico nacional e
internacional para los integrantes de la Red.
Verificar el cumplimiento de las metas en los proyectos que la Red tenga
a su cargo, informando a las instancias correspondientes sobre posibles
desviaciones en los programas de trabajo aprobados para cada caso.
Conciliar diferencias entre los miembros de la Red en caso de
controversias y conflictos, así como de ser necesario, solicitar el apoyo
del personal directivo para intervenir en caso necesario.
En general propiciar un ambiente laboral de respeto y de colaboración
entre los miembros de la Red y con las autoridades del INIFAP en los
ámbitos foráneo y central que permita el cumplimiento de los objetivos
institucionales.
6.10. Funciones de los Coordinadores de Nodo
Con el apoyo de la estructura del Centro y del Coordinador de la Red, el
Coordinador de Nodo tiene las siguientes funciones:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
Participar en la elaboración del Plan Estratégico y de Actividades de la
Red, con base a las demandas planteadas por los usuarios y temas
prospectivos que se obtengan en el Centro.
Coadyuvar con el proceso de investigación de la Red, para la obtención
de resultados y productos competitivos y de calidad.
Promover la interacción de los integrantes del Nodo y de otros Nodos del
Centro, para propiciar alianzas estratégicas con otras instituciones en la
elaboración y gestión de proyectos.
Inducir y apoyar a los integrantes del Nodo a la gestión de recursos
económicos orientados a proyectos de investigación e innovación
tecnológica.
Promover la comunicación al interior del Nodo para simplificar y facilitar
los flujos de información de cualquier naturaleza afín a su quehacer.
Aportar la información solicitada por el Director del Centro y el
Coordinador de la Red, para definir las políticas de investigación,
desarrollo e innovaciones tecnológicas.
Coadyuvar con la estructura del Centro en la identificación, captación y
priorización de las demandas y necesidades de innovación del Nodo en
los procesos de renovación y fortalecimiento institucional; así como en la
11
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
h.
i.
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
12/30
identificación de los clientes, usuarios, socios e instituciones
gubernamentales y no gubernamentales con quienes se debe establecer
vinculación formal.
Fomentar entre los integrantes del Nodo, las actividades de transferencia
de los productos generados y en la evaluación de sus impactos.
Contribuir en la elaboración del programa de capacitación en las
modalidades de formación académica, actualización e intercambio
científico y estancias académicas y de investigación para los integrantes
del Nodo.
6.11. Evaluación de los Coordinadores de Red y Nodo
La evaluación del desempeño del Coordinador de la Red será coordinada por
la CIIV.
La evaluación del desempeño del Coordinador del Nodo será coordinada por el
Centro al cual corresponde el Nodo.
6.12. Estímulos a los Coordinadores de Red y Nodo
El INIFAP determinará en otro documento normativo los mecanismos para que
los Coordinadores de Red y Nodo reciban estímulos económicos por su
desempeño.
7. Procesos de Operación de las Redes de Investigación
7.1. Integración de las Redes Nacionales de Investigación e Innovación
Las Redes operan por medio del personal investigador que consisten en un
Coordinador de Red, Coordinadores de Nodo e investigadores integrantes de
los Nodos. Asimismo, cuentan con el apoyo de personal técnico y administrativo
adscrito a las unidades en donde se desarrollan actividades operativas.
7.2. Procesos operativos básicos de las Redes Nacionales de Investigación
e Innovación
Los procesos sustantivos que las Redes deberán desarrollar para el
cumplimento de sus funciones, propiciar una interacción armoniosa y efectiva
con la estructura institucional y una vinculación productiva con su entorno
incluyen:
12
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
13/30
a.
b.
c.
d.
e.
f.
Planeación de actividades
Vinculación interna horizontal (intra e inter Red)
Vinculación interna con la estructura (intra e inter Centro)
Vinculación externa nacional e internacional
Atención a la demanda
Elaboración de propuestas de investigación con base a términos de
referencia y/o criterios de elegibilidad de las fuentes financieras
g. Ejecución de proyectos de investigación, validación y transferencia de
tecnología
h. Apoyo a la transferencia de tecnología
i. Apoyo a la evaluación de impactos de los resultados obtenidos
j. Formación de recursos humanos
k. Apoyo a otras actividades del INIFAP
7.2.1 Planeación de actividades
Un proceso fundamental de las Redes es la elaboración de una Estrategia de
Trabajo en la cual se deban plantear las principales líneas de investigación y
los productos a obtener, en congruencia con el Plan Estratégico del INIFAP y
en forma de un programa multi-anual de trabajo. Las actividades anuales
estarán conformadas en un Plan Anual de Actividades que refleje los
avances esperados de acuerdo con la estrategia de la Red. Este Plan Anual
de Actividades incluirá las actividades a realizar por cada Nodo, es decir la
contribución de cada Centro en el Plan de la Red. De esta manera, existirá
una congruencia total entre el PAA de las Redes y el PAA de los Centros.
La estrategia y los PAA de las Redes serán presentados por los
Coordinadores de Red a la CIIV, CPD y a los Directores de los Centros.
7.2.2 Vinculación interna horizontal (intra e inter Red)
Los integrantes de la Red deben mantener comunicación directa, que
propicie la interacción constructiva y genere sinergias para alcanzar
resultados de impacto. El flujo de información entre los integrantes de la Red
consiste y depende de la eficacia administrativa y técnica de los medios
institucionales utilizados para la comunicación de los miembros de la Red que
permita la elaboración, gestión y operación de proyectos (Figuras 2 y 3).
El coordinador de la Red y Nodo en apego a sus funciones tienen la facultad
de solicitar la información requerida a los integrantes de la Red para cumplir
13
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
14/30
con los objetivos y metas del PAA. Ésta se solicita preferentemente a través
del coordinador de Nodo, marcando copia al Director del Centro de
adscripción del investigador, para acompañar y asistir el seguimiento de la
solicitud.
Los productos de esta vinculación son las sinergias para elaborar y operar
proyectos de gran impacto y relevancia a nivel RNI o de múltiples RNI en
atención a las demandas.
7.2.3 Vinculación interna con la estructura (intra e inter Centro)
Los Coordinadores de Red y de Nodo están adscritos a un CIR o CENID
manteniendo su categoría de investigador. Para asegurar su buen
desempeño y el cumplimiento de sus funciones, la estructura institucional
proporcionará con base en sus atribuciones y funciones y de conformidad con
el Plan Estratégico y el Programa Anual de Actividades y de la disponibilidad
presupuestal, los apoyos operativos, administrativos, logísticos y de gestión
así como los recursos materiales y financieros para el cumplimiento de sus
objetivos.
Los Coordinadores de Red y de Nodo, deberán elaborar su Programa Anual
y calendario de actividades con base en los recursos asignados para su
movilización, en el cual se deberán describir los productos a obtener. El
Programa será entregado directamente por el Coordinador de la Red a la
CIIV para su aprobación y de igual manera marcarán las copias
correspondientes al Director del Centro de Adscripción y a los Coordinadores
de Nodo de la propia Red. A su vez, el Coordinador de Nodo entregara su
Programa Anual al Director del Centro de adscripción para su aprobación, por
lo que deberá enviar una copia al Coordinador de la Red.
Al final del ejercicio, los Coordinadores de Red y de Nodo deben entregar a
las instancias señaladas un reporte anual de resultados de su gestión. Para
el caso de los Coordinadores de Red deberán ser remitidos a la CIIV y al
Director del Centro de Adscripción, a los Directores de Centro en los que se
ejecutaron acciones de la Red. Este reporte será un documento que
determinará el grado de cumplimiento de sus funciones y por ende elemento
de evaluación de su desempeño, entre otros.
Con base en las atribuciones III, IV y V del estatuto orgánico del INIFAP, y
para efectos del seguimiento técnico operativo de los programas de
investigación, los coordinadores de Red se coordinarán con la CIIV y con los
14
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
15/30
Centros para elaborar y consolidar el Programa Nacional de Investigación y
Transferencia de Tecnología que asegure el cumplimiento de las metas y
compromisos institucionales.
Derivado de la interacción con sus homólogos y de los programas y
proyectos u otras acciones relevantes desarrolladas, el Coordinador de la
Red informará de estos asuntos a los Directores de los Centros y deberá
marcar una copia a la CIIV.
La Dirección del CIR o CENID donde estén adscritos Investigador(es) de la
Red y que por su número no puedan constituir un Nodo, recibirán los apoyos
administrativos, logísticos y de gestión necesarios para el seguimiento de la
parte correspondiente del Programa Anual de Actividades de la Red.
Con base en el ámbito de las atribuciones y funciones correspondientes, los
niveles de la estructura directiva institucional facultados para solicitar
directamente información a los Coordinadores de Red para el cumplimiento
de sus funciones, son: La Dirección General del INIFAP, los Coordinadores
de Investigación, Innovación y Vinculación, de Planeación y Desarrollo y de
Administración y Sistemas, así como el Director del Centro de Adscripción del
Coordinador de la Red, debiendo marcar copia a las instancias
correspondientes (Figura 4). Asimismo, el Director del Centro en donde está
adscrito el Coordinador del Nodo, está facultado para solicitar la información
de manera directa, mismo que deberá marcar una copia al Coordinador de la
Red.
La movilización local, regional y nacional e internacional de los
Coordinadores de Red y Nodo, procederá en apego a la normativa vigente y
aplica con base en el mismo estatus de investigador que mantienen. Las
comisiones de índole local dentro del área de influencia del Centro, serán
autorizadas directamente por el Director del Centro de adscripción, lo cual
aplica para los Coordinadores de Red y de Nodo. Para comisiones
nacionales fuera del área de influencia del Centro de adscripción, la CIIV
solicitara mediante oficio a la Dirección del Centro de adscripción, por lo que
se elaborara oficialmente la comisión y otorgarán los recursos y apoyos para
el cumplimiento de la misma. Para las comisiones internacionales, las tres
Coordinaciones del nivel Central validarán las mismas previa aprobación de
parte de la Dirección General.
En todas las comisiones aplica la elaboración de los informes dirigidos al
Director del Centro con copia para la CIIV (sólo aplica para las comisiones
15
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
16/30
solicitadas por esta), el Jefe de Campo de adscripción, el Director del Centro
y Coordinador del Nodo en donde se atendió la comisión.
Los productos de esta vinculación deberán resultar en una mejora correcta y
oportuna de la aplicación de los procesos operativos-administrativos vigentes,
que permitan el cumplimiento de los objetivos en todos los niveles.
7.2.4 Vinculación externa nacional e internacional
La vinculación hacia el exterior de la institución es un proceso muy importante
que debe estar regulado ya que en términos generales, toda la estructura
directiva institucional tiene funciones de vinculación en sus niveles de
atribuciones y funciones, respectivamente. Con base en lo anterior, la
vinculación externa de los Coordinadores de Red y Nodo se considera
informal. Toda vez que la vinculación formal es a través de instrumentos
jurídicos, que se suscriben por la estructura directiva institucional facultada,
para lo que se siguen los procesos establecidos en los documentos
normativos vigentes y accesibles en la normateca del INIFAP.
La vinculación externa que podrán desarrollar los Coordinadores de Red y
Nodo, será toda aquella de carácter técnico-científico con homólogos de otras
instituciones nacionales e internacionales que pueda derivar en Convenios de
Colaboración con otras instituciones. Asimismo, la vinculación con usuarios
de la investigación (Comités S-P, organizaciones de productores, empresas,
etc.) y patrocinadores potenciales de proyectos es favorable, por lo tanto las
instancias directivas deberán ser informadas de estas acciones, cuando haya
necesidad de algún seguimiento formal.
La vinculación con instancias oficiales a nivel estatal, regional, nacional e
internacional, corresponde a las funciones de la estructura directiva del
Instituto, que en caso de considerar pertinente, acompañará con el apoyo de
los Coordinadores de Red y Nodo.
Los productos de esta vinculación serán medidos a través de la elaboración
de nuevos Convenios de Colaboración, recursos captados de patrocinadores
y Convocatorias para atender a sus demandas e incrementos en los fondos
fiscales pactados con instancias de gobierno.
16
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
17/30
7.2.5 Atención a la demanda
Este proceso de vinculación es fundamental para definir los proyectos y
acciones de mayor relevancia de la Red y en términos generales, todo el
Programa de Actividades de la Red se debe centrar en atención a la
demanda, con lo cual se generen los resultados de mayor impacto. Es
deseable mantener una atención permanente a la demanda, la cual es
originada principalmente por los diferentes Sistemas Producto instalados, los
Gobiernos Estatales, las dependencias del Gobierno Federal, las
Convocatorias abiertas de Fondos Sectoriales y Fondos Mixtos y las
Agencias Públicas y Privadas con capacidad de aportación de los recusos.
A medida de los recursos disponibles y conforme al Programa Anual de
Actividades del Coordinador de Red y Nodo, deberán atender la demanda
concerniente a su Red mediante la vinculación con actores relevantes que
participan en el proceso de innovación.
Asimismo, la CIIV reportará a las Redes sobre las Convocatorias abiertas que
son materia de atención de estas, así como otras fuentes de atención a la
demanda derivadas en la formulación de propuestas y financiamiento
externo de proyectos alineados con la demanda.
Los productos de este proceso son nuevas propuestas de proyectos e
investigación, validación y transferencia de tecnología para ser sometidos a
las instancias demandantes y a las fuentes de financiamiento.
7.2.6 Elaboración de propuestas de investigación con base en términos
de referencia y/o criterios de elegibilidad de las fuentes financieras
Las propuestas de investigación deben traducirse en proyectos de
investigación de relevancia, que tengan fondos suficientes, vinculados,
interdisciplinarios y con la clara definición de los productos entregables en
atención a la demanda y/o términos de referencia de Convocatorias y
demandantes específicos.
En la elaboración de las propuestas relevantes y pertinentes debe existir un
adecuado grado de comunicación e interacción entre la estructura de la Red
y con otras Redes, con el fin de evitar duplicidades (competencia interna por
los mismos fondos) y mejorar la calidad de los proyectos.
17
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
18/30
Propuestas para el Área de influencia de los Centros
El proceso inicia con la identificación y priorización de las necesidades
actuales y prospectivas de investigación y desarrollo en el ámbito del CENID
ó CIR (estado, región, país) a través del Nodo, relacionadas con el tema ó
sistema producto atendido por la Red.
Si el ámbito de la demanda es atendible por el Nodo, el Coordinador del
Nodo puede proponer a un responsable o bien recibir propuestas para la
conjunción del equipo de trabajo que elaborará la(s) propuesta(s) de proyecto
para financiamiento y la remite a su Director de Centro y al Coordinador de la
Red para recibir retroalimentación.
El coordinador de la Red verifica que la propuesta sea congruente con la
estrategia de la red. El Director de Centro turna la propuesta al Grupo
Colegiado Científico Técnico del Centro para su evaluación.
La propuesta aprobada se remite a las instancias correspondientes a través
de la Dirección del Centro con copia para la CIIV, el Coordinador de la Red,
el Coordinador del Nodo y el responsable de la misma.
Si la propuesta es aprobada, esta se formaliza a través del instrumento
jurídico que corresponda por parte del Director del Centro para la recepción
de los fondos y definición de compromisos del INIFAP.
El responsable procede a gestionar su alta en el Sistema Electrónico de
Seguimiento y Control de Proyectos (SESYCOP).
Una vez que se reciben los recursos, inicia la ejecución del proyecto con el
seguimiento correspondiente de las instancias directivas del Centro, la CIIV y
la Red para asegurar el cumplimiento de las metas comprometidas.
Si los recursos se distribuyen a diferentes unidades administrativas del
Centro, la estructura del Centro debe vigilar la dispersión oportuna de los
recursos, para asegurar la operación efectiva del proyecto.
Propuestas de cobertura nacional
El Coordinador de Red coordina la identificación de prioridades y la
integración de las prioridades de los Centros y de la misma red, de acuerdo
18
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
19/30
con las prospectivas de investigación a nivel nacional que estén relacionadas
con el tema o sistema producto atendido por la Red.
El responsable de la propuesta y sus colaboradores definen el plan de trabajo
para su elaboración. Una vez terminada la propuesta el Coordinador de la
Red la remite a la CIIV para su validación y a los Directores de los Centros
participantes y sus Coordinadores de Nodo para verificar que la propuesta
atiende sus prioridades.
La CIIV turna la propuesta al Grupo Colegiado Científico Técnico Nacional
que corresponda. En función de la recomendación de este grupo la CIIV
someterá la propuesta a la fuente financiera correspondiente.
Si la propuesta es aprobada, la CIIV elaborará el instrumento jurídico
correspondiente para las firmas de las autoridades del nivel Central del
INIFAP, y efectúa la gestión para la recepción y radicación de los fondos a las
Unidades que operarán el proyecto aprobado en coordinación con la
Coordinación de Administración y Sistemas.
Es política del Instituto evolucionar el desarrollo de proyectos multi-redes en
cuyo caso una de las redes fungirá o proveerá liderazgo a la elaboración de
la propuesta y la ejecución del proyecto. En estos casos el proceso será
similar al descrito en los párrafos anteriores.
7.2.7 Ejecución de proyectos
transferencia de tecnología
de
investigación,
validación
y
Las propuestas aprobadas por cualquier fuente financiera se convierten en
proyectos en operación, a cargo de un responsable y colaboradores (del
INIFAP o externos), con alta en el SESYCOP, radicación de fondos y
seguimiento puntual de parte de las instancias correspondientes.
La ejecución de los proyectos se convierte en una tarea central de los Nodos,
que se deben apegar a los términos de referencia y/o instrumentos firmados
con las fuentes financieras.
Los procesos de ejecución y seguimiento a los proyectos se describen
detalladamente en el documento: “Lineamientos para el Registro y
Seguimiento a Proyectos de Investigación, Validación y Transferencia de
Tecnología”.
19
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
20/30
7.2.8 Apoyo a la transferencia de tecnología (TT)
Con la participación central de la Red de TT y el apoyo de Redes por Sistema
Producto y temáticas, el INIFAP desarrollará y ejecutará un Plan de
Transferencia de Tecnologías y capacitación a prestadores de servicios
profesionales y productores. Las actividades de la Red de TT apoyadas por
las otras Redes contarán con el apoyo de la directiva a nivel de Centro y en
forma particular de los Directores de Coordinación y Vinculación Estatal.
Adicionalmente bajo la coordinación de la CIIV los Centros integrarán un
catalogo de productos y servicios para apoyar el proceso de innovación.
7.2. 9. Apoyo a la evaluación de impactos de los resultados obtenidos
Conforme a lo establecido en el CAR, el INIFAP es responsable de medir los
impactos de su quehacer. Por lo tanto, el Instituto diseñará una estrategia de
medición cuantitativa y objetiva de los impactos de cada uno de los logros del
Instituto.
Los coordinadores de Red
y Nodo identificarán innovaciones y
oportunidades para evaluar el impacto del INIFAP con el liderazgo de la Red
de Socioeconomía. Esta Red desarrollará o adaptará metodologías
apropiadas para tal efecto y someterá los protocolos correspondientes a la
CPD para retroalimentación y a la CIIV para su evaluación a través del Grupo
Colegiado Científico Técnico Nacional.
7.2.10 Formación de recursos humanos
Las Redes identificarán oportunidades de capacitación y formación de
recursos humanos para ser consideradas por los Centros en sus programas
de capacitación.
Los Nodos apoyarán en forma particular la formación de investigadores y la
capacitación de personal de apoyo.
7.2.11. Apoyo a otras actividades del INIFAP.
Los Coordinadores de Red y Nodo apoyarán actividades desarrolladas para
atender demandas específicas presentadas al INIFAP por su clientela,
incluyendo entre otras:
20
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
21/30
a.
b.
c.
d.
Información solicitada por fuentes oficiales y privadas.
Diseño de estrategias, políticas y lineamientos de interés institucional.
Asistencia a comisiones oficiales.
Participación en Comités Técnicos y Científicos especializados para
atender tareas especificas.
e. Atención a visitas y comitivas nacionales e internacionales en sus
unidades de adscripción.
f. Enlace del INIFAP con organizaciones de productores e instituciones
de investigación y docencia.
g. Participación en Sociedades Científicas nacionales e internacionales.
En la realización de estas actividades se emitirán los oficios correspondientes
de parte de los Directivos en el nivel que corresponda, por lo que se deberán
precisar para cada actividad.
8. Recursos Financieros.
Los recursos financieros utilizados en las actividades de las Redes serán
administrados por la estructura administrativa de los Centros. Estos recursos
incluyen tanto los recursos utilizados en la investigación, así como la
movilización de los Coordinadores de Red y de Nodo y el equipamiento de la
infraestructura utilizada por la Red.
El uso y destino de los recursos asignados para realizar las actividades de la
Red, quedarán definidos en convenios u otros instrumentos de gestión.
Las principales fuentes de financiamiento de los proyectos de la Red incluyen
Convocatorias Nacionales y Estatales, Empresas Privadas y Fuentes
Internacionales. Asimismo, el INIFAP, en congruencia con la disponibilidad
presupuestal destinará recursos fiscales y/o auto-generados para apoyar en el
funcionamiento, la ejecución de proyectos estratégicos y el equipamiento
requerido por las Redes.
Los recursos obtenidos como resultado de convenios y/o proyectos provenientes
de diferentes fuentes de financiamiento, fluirán hacia los responsables y
colaboradores de los proyectos, a través de las instancias administrativas del
INIFAP y serán administrados por el Campo Experimental o CENID en donde
están adscritos el responsable y los colaboradores.
En proyectos con financiamiento externo con la participación de investigadores
de diferentes CIR y/o CENID, la estructura administrativa será responsable de la
21
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
22/30
radicación y control de los recursos con apego a los mecanismos establecidos
entre las unidades administrativas correspondientes.
Los coordinadores de Red, Nodo y los responsables de los proyectos, recibirán
los estados financieros de los recursos asignados a los proyectos, así como a
todos los recursos designados para actividades específicas.
Al Coordinador de Red y del Nodo se le asignará presupuesto para su
movilización y desempeño, el cual será definido por la CIIV con base en la
disponibilidad presupuestal y a criterios de número de nodos de la Red, cargas
de trabajo, desplazamientos y necesidades de servicio adicional requeridas por
la estructura institucional, así como por los recursos externos que se obtengan
de la propia Red.
9. Transitorio
El presente instrumento iniciará su vigencia a partir de su publicación en la
Normateca del INIFAP.
Dado en la ciudad de México, D F, a los 15 días de diciembre de 2008.
22
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
23/30
10. Anexo y figuras
Anexo 1. Sistemas-Producto considerados en Leyes y Programas de
SAGARPA.
1. Maíz
2. Frijol
3. Trigo
4. Arroz
5. Café
6. Sorgo
7. Carne de bovino
8. Leche de vaca
9. Carne de porcino
10. Caña de azúcar
11. Hortalizas (tomate, lechuga, chile, fresa, papa, nopal, brócoli, etc.)
12. Cebada
13. Agave
14. Oleaginosas
15. Ornamentales
16. Limón mexicano
17. Carne de ovino
18. Leche y carne de caprino
19. Productos apícolas
20. Algodón
21. Frutales tropicales (plátano, mango, aguacate, papaya, piña, otros)
22. Frutales caducifolios (guayaba, nuez, manzana, vid, durazno, otros)
23. Cítricos (naranja, limón, mandarina y toronja)
24. Bovinos de doble propósito
25. Huevo
26. Carne de aves
27. Ajo
28. Hule
29. Palma de aceite
30. Cacao
31. Cunícola
23
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
24/30
Anexo 2. Lista de temas transversales de importancia nacional e internacional.
1. Agua
2. Herramientas analíticas para toma de decisiones (potencial productivo,
predicción de cosechas, modelaje y sensores remotos, nuevas opciones
productivas, evaluación y monitoreo).
3. Forrajes y pastizales.
4. Biotecnología.
5. Nutrición (APF).
6. Ingeniería del aprovechamiento de los recursos agua y suelo (manejo de
cuencas, micro-cuencas, agrosistemas, etc.).
7. Recursos genéticos (APF).
8. Sanidad agro - forestal.
9. Sanidad Animal.
10. Socio - economía (estudios de factibilidad, evaluación de impacto ex
ante y/o ex post, nuevas opciones de mercado).
11. Servicios ambientales.
12. Manejo forestal sustentable.
13. Plantaciones forestales.
14. Industrialización de productos forestales.
15. Sistemas agroforestales.
16. Protección y restauración forestal.
17. Cambio climático
18. Bioenergía
24
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
08
Página
25/30
25
Autorización
Día
Mes
Año
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
15
12
08
Página
26/30
Figura 2. Flujo de información entre los integrantes de la RNI para propósitos de
elaboración e instrumentación de proyectos
Organización Horizontal
INV
INV
Otra Red
COORD
INV
NODO
INV
COORD
RED
INV
INV
EST
INV
INV
COORD
COORD
NODO
NODO
INV
INV
EST
INV
EST
INV
EST
Flujo de información en respuesta a proyectos y acciones sustantivas
26
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Día
Mes
Año
15
12
Página
27/30
08
Figura 3. Flujo de información entre los integrantes de la RNI para propósitos de
funciones de coordinación.
Organización para la Coordinación
INV
EST
INV
EST
Red
COORD
INV
EST
NODO
INV
EST
COORD
RED
INV
EST
INV
EST
INV
EST
INV
EST
COORD
COORD
NODO
NODO
INV
EST
INV
EST
INV
EST
INV
EST
Flujo de información en respuesta a funciones de coordinación
27
Políticas y Lineamientos para la
Integración y Operación de las Redes de
Investigación e Innovación del INIFAP
Autorización
Página
Día
Mes
Año
15
12
08
1/30
Figura 4. Flujo de información para el cumplimiento de los compromisos institucionales y la atención a usuarios/ beneficiaros y
grupos de interés.
DIRECCION GENERAL
CIIV, CPD, CAS
Flujo de información
para cumplimiento de compromisos
Institucionales
CIR 1
CIR N
CENID 1
CENID N
Flujo de información
a usuarios/ benefi-
CAMPO
EXPERIMEN
TAL. N
CAMPO
EXPERIMEN
TAL. 1
CAMPO
EXPERIMEN
TAL. N
CAMPO
EXPERIMEN
TAL. 1
ciarios y grupos de
interés
Inv
Inv
Inv
Inv
Inv
Inv
Inv
Inv
CIIV: Coordinación de Investigación, Innovación y Vinculación
CPD: Coordinación de Planeación y Desarrollo
CAS: Coordinación de Administración y Sistemas
CIR: Centro de Investigación Regional
CENID: Centro Nacional de Investigación Disciplinaria
Inv: Coordinador de Red o de Nodo e investigador participante de Red
Inv
Inv
Inv
Inv
Descargar