Tema 13

Anuncio
SISTEMA DE CEBO DEL GANADO VACUNO
ELECCIÓN DEL TERNERO
• Tipo de canal
• Estado sanitario
RAZA Y SEXO A CONSIDERAR
1. Machos y hembras lecheras:
•
•
•
•
•
Raza Frisona
Rebaños lecheros
Peso entrada: 40-50 Kg. (machos) y 35-40 Kg. (hembras)
Peso vivo sacrificio: 450 Kg. (macho) y 370 Kg. (hembra)
Carne rosada
RAZA Y SEXO A CONSIDERAR
2
Cruces con razas cárnicas
•
•
•
3
Origen francés y nacional
Peso entrada: 55-70 Kg. (machos) y 50-65 (hembras)
Peso salida: 550 Kg. (machos): ternero añojo y 420 Kg.
(hembra): ternera
Razas nacionales
•
•
•
Autóctonos y cruzados
Peso entrada: 180-220 Kg.
Peso salida: 450-550 Kg.
SANIDAD DEL TERNERO
• El ternero debe estar pendiente del medio que le rodeo
• No estará apático, inexpresivo, respiración difícil, cabeza y
cuello extendidos, vientre retraído
• Buscaremos diarreas o heces secas en los cuartos traseros y ojos
hundidos (deshidratación)
• Animales poco desarrollados para su edad (subalimentación),
pelaje áspero, ojos luminosos, descarga nasal
• Parasitosis externas (tiña, sarna, piojos, garrapatas)
TRANSPORTE DE TERNEROS
RD 1041/1997 de 27 de Junio
• Identificación de animales:
– Origen y propietario
– Lugar salida y destino
– Fecha y hora de salida
• Transportista autorizado
• Guía sanitaria de animales
• Plan de viaje:
– Destino
– Duración
– Parada
• Vehículo de transporte: • Cama en el suelo
–
–
–
–
Espacio suficiente
Buena ventilación
Aclimatados
Densidades máximas
• Acceso directo de animales
• Paneles móviles (compartimentos)
• Conexiones de agua
DENSIDAD DE TRANSPORTE DE ANIMALES
PESO (Kg.) m2/ANIMAL
Terneras de cría
50
0,3-0,4
Terneros medianos
110
0,4-0,7
Terneros pesados
225
0,7-0,95
Bovinos medianos
550
1,3-1,6
Bovinos pesados
325
0,95-1,3
+ 700
+ 1,6
Bovinos muy pesados
• Duración del transporte
- Menos de 8 horas
- > 18 horas, para de 24 horas
CATEGORÍAS COMERCIALES
• TERNERA LECHAL
•
•
•
•
•
Machos y hembras: 7 meses
Criados con las madres o recriados
Peso 200-280 Kg.
Mejor precio
Carne magra, pálida, sabor ligero, tierna y jugosa
• TERNERA
•
•
•
•
•
•
•
Novillas
Hembras razas lecheras puras o cruzadas
Machos Frisona
Criadas en lactancia y criadas hasta 400 Kg.
Carne rosada, tierna, jugosa y sabrosa
Cruce “? carniceros X ? hembras Frisona”: GMD 1,35-1,4
IC: 4,5
CATEGORÍAS COMERCIALES
• AÑOJO
•
•
•
•
•
•
Machos enteros de razas de carne
Precocidad media o tardía
Animales criados con sus madres hasta el destete: 7 meses
Peso entrada: 200 Kg.; Peso salida: 450-550 Kg.
Alimentación “ad libitum” (mayor consumo)
Carne roja brillante, tierna, jugosa, veteada y muy sabrosa
• BUEY O CEBÓN
• Vacas lecheras cebadas
• Carne roja, grasa amarillenta y muy veteada
• Intenso sabor y aroma
PESO CANAL DE CARNE DE VACUNO
(Kg.)
Terneros
146
Novillas
239
Añojos
262
Vacas
272
Características técnicas de la producción del
vacuno nacional
Asturiana
Avileña-NI
Morucha
Parda
Peso inicial (Kg.)
267,8
252,6
261,7
232,4
Peso final (Kg.)
455,7
451,5
457,6
470,6
GMD (Kg./d)
1,39
1,36
1,22
1,7
IC
4,5
4,9
4,8
4,2
Retinta
Rubia G.
--------
---------------------- Pirenaica
Peso final (Kg.)
225,2
281,3
280
Peso final (Kg.)
460,1
461,1
472,0
GMD (Kg./d)
1,69
1,46
1,57
IC
4,1
5,0
4,3
CONFORMACIÓN DE LA NORMATIVA EUROPEA
PERFILES
(S) Superior
Muy convexo
Convexos o
superconvexos
Convexos en
(U) Muy Buena
conjunto
Rectilíneos en
(R) Buena
conjunto
(O) Menos Buena De rectilíneos
a cóncavos
Cóncavos o
(P) Mediocre
muy cóncavos
(E) Excelente
DESARROLLO
MUSCULAR
Excepcional
(cular)
Excepcional
CADERA
Extre.
abultada
Muy abultada
Fuerte
Abultada
Bueno
Muy
desarrollada
Desarrollo
medio
Poco
desarrollo
Medio
Escaso
Conformación de la normativa europea
LOMO
Muy ancho y muy
(S)
Superior grueso hasta la altura
de la paletilla
Ancho y muy grueso
(E)
la altura de la
Excelente hasta paletilla
y grueso hasta
(U) Muy Ancho
la altura de la
Buena
paletilla
Aun grueso pero
(R) Buena
menos ancho a la
altura de la paletilla
(O) Menos
De grosor medio
Buena
(P)
Mediocre
Estrecho
apreciándose huesos
PALETILLA
Extre. abultada
Excepcional
SOLOMILLO
Muy abultado
Muy abultado
Abultada
Abultado
Con bastante
buen desarrollo
Desarrollo
medio, casi
plana
Plana
apreciándose
huesos
Ligeramente
abultado
Rectilíneo
------
EL ENGRASAMIENTO EN LA NORMATIVA
EUROPEA
EXTERNO
NO GRASO Cobertura de grasa inexistente o muy débil
POCO
Ligera cobertura de grasas. Músculos casi siempre
CUBIERTO aparentes
excepto cadera y paletilla, casi siempre
CUBIERTO Músculos,
cubiertos
Músculos cubiertos de grasa, pero aún parcialmente
GRASO
visibles a nivel de la cadera y de la paletilla.Venas de
grasa de la cadera salientes
Toda la canal cubierta de grasa. La cadera casi
MUY
totalmente cubierta de una capa de grasa espesa, de
GRASO
forma que las venas de grasa se aprecian débilmente
EL ENGRASAMIENTO EN LA NORMATIVA
EUROPEA
INTERNO
NO GRASO Sin grasa en el interior de la cavidad torácica
POCO
En la cavidad torácica los músculos intercostales se
CUBIERTO aprecian perfectamente
Escasos acúmulos de grasa en el interior de la cavidad
CUBIERTO torácica. Los músculos intercostales son aun visibles
GRASO
MUY
GRASO
Algunos acúmulos pronunciados de grasa en el
interior de la cavidad torácica. Los músculos
intercostales pueden estar infiltrados de grasa
Acúmulos importantes de grasa en el interior de la
cavidad torácica. Los cúmulos intercostales están
infiltrados de grasa
Descargar