DECLARACIÓN CONJUNTA ENTRE EL GOBIERNO DE LA

Anuncio
DECLARACIÓN CONJUNTA ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y
DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA
Por invitación de Su Excelencia, el Presidente de la República de Chile, señor Sebastián
Piñera Echenique, Su Excelencia el Primer Ministro de la República Popular China, señor
Wen Jiabao, efectuó una visita oficial a Chile entre el 25 y 27 de junio de 2012.
El Presidente Sebastián Piñera Echenique y el Primer Ministro Wen Jiabao, junto con las
Delegaciones Oficiales de ambos países, sostuvieron un profundo intercambio de
opiniones acerca de la relación bilateral y los mecanismos de cooperación, llegando a un
amplio consenso. El Primer Ministro Wen Jiabao también sostuvo audiencias con el
Presidente del Senado, Senador Camilo Escalona y con el Presidente de la Cámara de
Diputados, señor Nicolás Monckeberg.
Las partes reconocieron que transcurridos 41 años desde el establecimiento de relaciones
diplomáticas entre ambos países y sobre todo a partir de la Asociación de Cooperación
Integral, vigente desde el 2004, las relaciones bilaterales han experimentado un desarrollo
acelerado en todos los frentes. Los dos países experimentan una confianza política
mutua, un rápido incremento de los vínculos económicos y comerciales, una cooperación
fructífera en diversos sectores y una activa coordinación en agendas internacionales. Por
lo anterior, las Partes deciden calificar sus relaciones como de una Asociación
Estratégica.
Ambas autoridades expresaron su disposición de seguir manteniendo contactos de alto
nivel en la profundización de la mutua confianza política y promover la cooperación a
nivel gubernamental a través de los Mecanismos de Diálogo bilaterales existentes,
incluida la consulta e intercambio informales en materia de Derechos Humanos y Justicia.
Los mandatarios destacaron a importancia de la Diplomacia Parlamentaria entre ambos
países y valoraron el papel que juegan los mecanismos de Consultas Políticas entre los
Ministerios de Relaciones Exteriores y el Mecanismo de Diálogo Político Parlamentario.
La Parte chilena reiteró su adhesión a la política de Una Sola China, lo cual la Parte china
manifestó su aprecio y agradecimiento.
Coincidieron en que los asuntos limítrofes entre los Estados deben ser resueltos de
conformidad con el Derecho Internacional y que las discrepancias concernientes deben
ser solucionadas por medio del diálogo y las consultas amistosas entre las Partes
involucradas.
Ambas autoridades coincidieron en la complementariedad de sus economías, y en la
importancia de continuar impulsando y fortaleciendo la cooperación en materia comercial,
minería, agricultura, científica-tecnológica, energías renovables, servicios, educación,
silvicultura, así como promover los intercambios en aquellos ámbitos de gran potencial y
beneficio para las partes.
Ambas Partes se congratularon por el exitoso término de las negociaciones del Acuerdo
Suplementario en Inversiones del Tratado de Libre Comercio entre ambos países, el cual
entregará un nuevo marco jurídico para la promoción y protección de las inversiones
recíprocas. Por otra parte se comprometieron a intensificar la cooperación bilateral en
materia de inspección de calidad y cuarentena y asuntos aduaneros, optimizar la
estructura comercial, promover la formación de nuevos puntales del comercio bilateral y
expandir su magnitud a pasos sólidos, así como aprovechar las ventajas comparativas
con miras a impulsar el comercio de servicios.
Ambas Partes destacaron el importante papel de la Comisión Mixta de Cooperación
Científica y Tecnológica y de su Plan de Acción para el período 2011-2013, coincidiendo
en la necesidad de profundizar el intercambio y la cooperación en los ámbitos de
sismología, astronomía, información tecnológica; innovación; nuevas energías; energías
renovables; ciencia básica; investigación; ciencias espaciales, temas de protección
ambiental, y asuntos antárticos, con el fin de generar una dinámica que beneficie a ambas
Partes.
Ambas autoridades coincidieron en la importancia de incrementar el intercambio entre
regiones de Chile y provincias de China, con miras a identificar nuevas oportunidades de
negocios a nivel local; así como aumentar el intercambio de visitas, proyectos culturales,
instancias académicas, y el turismo, con el propósito de facilitar el conocimiento mutuo, la
cooperación y la amistad entre ambos pueblos.
Ambas partes señalaron que como países en vías de desarrollo, China y Chile comparten
amplias coincidencias en muchos temas internacionales y regionales de relevancia.
Asimismo, expresaron su voluntad de intensificar la comunicación en el marco de las
organizaciones internacionales y foros multilaterales tales como la Organización de
Naciones Unidas (ONU) y Organización de Comercio (OMC), en el Foro de Cooperación
Económica Asia-Pacífico (APEC), Foro de Cooperación América Latina – Asia del Este
(FOCALAE), así como estrechar la coordinación y cooperación en los temas relativos a la
gobernanza económica mundial, la reformas al sistema financiero internacional, las
negociaciones de la Ronda de Doha, el cambio climático y la mayor cooperación entre
países en vías de desarrollo, entre otros.
Ambas Partes reiteraron su compromiso de continuar sus esfuerzos para asegurar la
sustentabilidad a largo plazo de los recursos marinos del Pacífico, manifestando el deseo
que la Convención sobre la Conservación y Ordenamiento de Recursos Pesqueros en
Alta Mar en el Océano Pacífico Sur entre en vigor lo antes posible.
Ambas partes constataron con satisfacción la puesta en marcha de la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y se congratularon de la próxima visita
que el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, en su condición de Presidente Pro
Tempore de la CELAC, hará a la República Popular China
para junto a los
representantes de los países que conforman la Troika de CELAC, profundizar las
relaciones entre ambas partes, explorar las posibilidades de cooperación, y considerar
materias de mutuo interés.
La Parte china felicitó a la Parte chilena por la exitosa organización de la IV Cumbre de la
Alianza del Pacífico, manifestando su deseo de establecer contactos con ésta y trabajar
junto con la Parte chilena y otros estados miembros de la Alianza con el objetivo común
de fomentar la cooperación regional de Asia-Pacífico.
Durante la visita, ambas Partes suscribieron la “Declaración Conjunta entre el Gobierno
de la República de Chile y el Gobierno de la República Popular China sobre el término de
las Negociaciones del Acuerdo Suplementario de Inversiones del Tratado de Libre
Comercio" y otros acuerdos en áreas agrícola, fitosanitaria y de telecomunicaciones.
Ambas Partes coincidieron en resaltar la trascendencia de la exitosa visita oficial a Chile
del Primer Ministro Wen Jiabao, por el impulso dado a las relaciones de amistad y
cooperación entre Chile y China.
El Primer Ministro Wen Jiabao expresó su sincero agradecimiento al Presidente Sebastián
Piñera Echenique y al Gobierno chileno por la hospitalaria acogida del que fue objeto
durante la visita.
Descargar