Un nuevo índice del tipo de cambio real para México EDGAR A.

Anuncio
Un nuevo índice
del tipo de cambio real
para México
EDGAR A.
CARBALLO
CARLOS M.
URZÚA *
L
a impo rta n cia que ha cobrado e l co me rcio ime rnacion a l en la economía mexicana, en particular a
parlir de la entrada e n vigor del Tnuado de Libre Co·
mercio de Amé rica del Nor te e n 1994, requie re la construcción de un índice de tipo de cambio real que sea
compre n sivo y se base en una me tod ología sólida: un
índice que reflej e de mane ra cercana esa variable real,
no nomin al, para así da r cue nta de los precios relativos
de los bie nes y servicios que se comercian emrc el país y
el resto del mundo.
Pero, ¿cuál es la mejor man era de calc ular ese tipo
de cambio real? Consideremos el caso rnás simple posible (el que vie ne en la mayoría de los libros de texto):
supongamos que México sólo comercia con un solo país
y que éste, por razones obvias, fuera Estados Unidos. En
esta situación, el tipo de cambio rea l en el1 iempo t sería
defi nido como:
" Economista de la Comisión Federal de Competencia y director
de la Escuela de Graduados en Administración Pública y Polftica Pública del Tecnológico de Monterrey, campus Ci udad
de México <[email protected] .mx> y <[email protected]>,
respectivamente.
donde e 1,, es el tipo de ca mbio 11om inal del peso respecto al d ólar (n úmero de pesos por dólar), p 1,, es el índice
de precios al consumidor e n Estados Unidos (el CPI , por
sus siglas e n inglés) y P, es el ín d ice nacio nal de precios
al consumidor en México (INPC).
Cabe destacar, sin e mbargo, que, incluso en este caso
ta n sen cillo, lajustificación de la ecuación 1 está lejos de
ser cla ra. En efecto, ¿por qué e mplea r eii NPC y el CPI,
y no, para dar d os ~j e mplos, los índices de precios a l
productor o los deflactores del producLo interno bruto
(PlB)? O, mejor aún, dado que hay bienes cuyos precios
COMERCIO EXTERIOR. VOL. 68. NÚMS &9, AGOSTQ.SEPTIEMBRE DE 2009
611
o n a lta me nte volá tile , ¿po r qué no usa r sólo los precios que se e mplean para calcular la inflació n su byace nte e n cad a país? O, pa ra ter mina r con los ej e mplos, ¿por
qué no considerar la posibilidad de constr uir índices de
p recio para sólo los bie nes y e rvicio que son come rciables? La respuest a a cad a una de esas preguntas e· la
misma: los índ ices d e precios al con sumidor on usados
casi de modo universal simple me nte po rque son fáciles
de encontra r para todo los países y además está n di sponibles d e ma nera me nsua l (si no es que quincena l). Más
a í111, la volatilidad de los precios se abate a rtle dida qu e
e l horizonte a ume nta, po r lo que si e l índice de t ipo de
ca mbio real es visto e n e l largo plazo, como comúnme nte lo es, e l uso de los índice de precios a l consumidor
bie n pue de esta r justificado.
e trata ahora de ex te nder la ecuación a nte rior. ¿Có mo
puede defini r e un índice de tipo de ca mbio real que reconozca el hecho de que México tiene más de un socio comercial? Una posibilidad es usar la me todología segui da por
e l Ba nco de México desde 1986. En ese aiio, cua ndo había
u na gran preocupación por el acelerado deslizamiento del
tipo de cambi o controlado debido a la caída en los ingresos
pe troleros y la fa lta de crédito externo, el Banco de México
presentó por primera vez de mane ra oficial un índice de
tipo de ca mbio real. La metodología usada para construirlo fue desc rita e n su TriformP A.nttal de 1986 como:
El cociente del índice mundial de preciosa! consumidor
en pesos de 133 países, dividido por el Índice Naciona l
de Preciosa! Consum idor. El índice mundial de precios
al con um idor en pesos se calculó como un promedio
geométrico de los índices nacionales correspond ientes,
ponderados por la pan icipación del PI B en dólares de
cada país en el Pl B mundi al en dólares.•
in e mbargo, esa me tod o logía es a nó ma la po r dos
razon es: prime ro, e n lugar de pond era r cad a moned a
media nte la participación del respectivo país en los fluj os co me rc ia les de México, se usa su participació n e n e l
PIB mundial; y segundo, se utilizan los índices de precios de un sinn úme ro de pa íses, muchos de los cuales
come rcia n poco o nada con el nuestro. Po r e nde, el propósito de este trabajo es presentar un nuevo índice d e
tipo de cambio real que tenga en cue nta la dos críticas
a nterio res.
1. Banco de México, lnformeAnua/1986, México, 1987, p. 93. Nótese
que en la actualidad el banco central utiliza en su célculo los datos de
111 paises, no de 133 como originalmente lo hacia.
812
COMERCIO EXTERIOR, AGOSTQ.SEPTIEMBRE DE 2008
DEFINICIÓN DEL [N DICE
C
omo un prime r paso hacia la construcción de l nuevo
índice, e u a n expresiones imilaresa laecuaciónl
para calcula r e! tipo de cambio real que México tiene co n
cad a u no d e los países con los que comercia. Oc ma ne ra
forma l, e n cada tiempo t sea e e l tipo d e ca mbio no mi1
·' del pa ís j (es decir, esa
na l d el peso frente a la mo ne da
variable representa el número de pesos que se requie ren
pa ra comprar una unidad d e la mone daj). Sea ade más
p1,, el índice de precios al consumidor e n el país j y sea,
como antes, p, e l INPC de México. Ento nces el tipo d e
ca mbio (re al) bila te ra l está dado po r:
[2]
e d e fine la funció n n(t) como el número de países
con los que México comercia e n el tie mpo t. Este número
pue devaria rdc u n periodo a l otro, por lo que se designa
como una fu nción d el tiempo y no como una constante. Ent once , como un segundo pa ·o hacia la con t rucción de l índice, podemos calcula r media nte la ecu ació n
2 todos los tipos de cambio bilate ral es releva ntes para
México e n cada periodo t.
Hecho lo anterior parecería rtue e l último paso, generar un promed io po nde rado de todos los tipos d e cam bio bi late ra les, sería ig ua lme nte trivial. Pe ro no es así.
Dej a ndo po r un mome nto e l espinoso asunto de cómo
pond e ra r cada tipo d e cambio bilate ra l, se considera
prime ro en una preg unta más simple: ¿qué prome di o
usa r? La respuesta es que, como se sabe po r la teoría de
índices de precios, un promedio geomé trico es siempre
pre ferible a uno a rit mé tico. En e te trabajo, la razón
es que la apreciación d e un a mo ned a tendría el mismo
e fecto proporcion a l que u na d epreciación , a unque con
sig no contrario, e n el índi ce geo mé trico; mi e ntras que
esa sime tría se ro mpería e n e l índice aritmé tico , e· decir, ha bría un sesgo hacia arriba.
De no te mos d e aquí en ade lante a nuestro índice de
tipo ele cambio rea l corno q,. Es m t ty im pon a n te resistí r la
te ntación de de fin irlo como e l promedio geomé trico
.;i!f
w j.t
q, • flqi.,
J-1
donde q 1,, es cad a tipo d e cambio (real) bila teral y w ,,
1
es la po nde ració n d e la mo nedaj e n e l p e rio d o t. La
ec uació n a nte rio r es incorrecta po rque la po nde racion es, así como e l mismo nú me ro de países, va n cambia ndo a lo la rgo d e l tie mpo. Sie ndo así, un a vari ación
e n e l índice podría no deberse a ca m bios e n la com pet iti vidad de la mo neda, si no tambié n a va ri acio nes en
los pa rá metros.
Una ma ne ra correc ta d e calcular q, es cons truyendo lo que e conoce en la bibliografía como un índ ice
e ncad en ado d e Laspeyres. Específica me nte, tras usar
la ec uación 2 pa ra la construcció n de cad a índ ice bilater a l, el índice d e tipo de cam bio real pued e definirse
co mo:
q, - q,_l X
TI<q~Jq~I-I)W¡,
[31
j-1
donde w l.t + ... + w n( l),l - l .
Que::daaú n po r contestar la pregunta más complicad a:
¿cómo po nderar cada mo ned a? E n la introd ucción se refi rió q ue e::l Banco de Méx ico lo hace media nte la partic ipació n del P l B de cad a pa ís e n e l PI B m u ncl ia l. Ésta es
un a a prox imació n muy bu rda, pues bie n pue de ha be r
países con un PI B m uy a lto co n los que Méx ico come rcie poco (ése e ra e l caso, por ejemplo, de la Unió n Sovié tica a ntes de la caída del mu ro d e Berlín). Dado que
la intenció n fun dame nta l del índ ice d e tipo d e cambio
rea l es medir la com pe tit ividad de los p rod uctos mexicanos e n el te r reno in te rn acio na l, los t ipos de cambio
incorpo rad os e n e l índice debe n pe rte nece r a los países
que fig u ren de ma ne ra no ma rg ina l co mo socios come rc ia les d e Méx ico.
¿Cómo calc ular entonces las ponderac io nes? Excepto
por una p equeña extensión, sobre la que se ha bla rá más
ta rde, aquí se sig ue la me todología desarrolla da po r la
Reserva Federal de Estados Un id os a fin e del decenio
pasad o. 2 Pa ra ta l fin , se de fin e n primero tres medid as
c uya combin ació n lin eal será usad a desp ués pa ra de fin ir cad a po nder ac ió n. La prim e ra med id a cor res po nde
a la partici pación q ue tie ne cada econo mía j e n el tota l
de importaciones que fue ron hecha por Méx ico dura nte el periodo 1:
[4)
do nde I mJ,• deno ta las importaciones que hizo Méx ico del
país jen l. Po r defi nición, la su ma sobre j de las a debe ser
ig ual a uno en cada periodo. La seg unda medida cor res-
2. Michael P. Leahy, "New Summary Measures of the Foreign Exchange
Value of the Dollar". Federal Reserve Bul/etin, vol. 84, octubre de
1998. pp. 811-818. Para una revisión reciente del fndice, véase Mico
Loretan, "Indexes of the Foreign Exchange Value of the Dollar". Federal
Reserve Bu/latín, vol. 91, invierno de 2005, pp. 1-8.
ponde a la pa r ticipación q ue ti e ne cad a econo mía i en
el to ta l ele expo rtaciones q ue fue ro n hech as po r Méx ico
d u ran te e l pe riodo 1:
[5]
d o nde E.,,,,,, represe nta las exportaciones que Méx ico
hace a la econo mía ien e l año/. O tra vez, por defi n ic ió n, la sum a sobre idc la ~ debe ser igua l a 1 e n cad a
pe riodo.
La te rce ra m e d id a es más s uti l. L os bien es y se r vic ios ex portad os por Mt!x ico com p ite n con los b ie n es
y servic ios exportado por e l país j, si es que a mbos
países lo hacen a un mi mo te rcer paí i. Para medi r
este m od o de com petencia e ntre terceros, se den ne
primero, d e manera simila r a la ec uació n 4, la pa r t ici pac ió n q ue tie n e e l pa ís j en las impo rtac io nes q ue
hace e l país i:
/(2:
a 1.~1 - 11.~1
n( l )
I
k• i. k• M l.k.l
+E M,l,l
)
[6)
do nde e n e l ca o a,,M,, el cálculo debe reali za rse haciend o 11,M.• = EM.1,,. Una vez calcu lad as estas proporciones
p a ra tod os los p aíses, pued e d efi nirse la tercera y ú ltima me did a como:
't M.~l ...
2:
n( l )
i• j i•M
. x a i,j.l / ( L- a I.M.I )
~M.o,l
[7]
do nde puede mostrarse que el factor 1/ ( 1-a,,M,,) asegura
q ue la suma sobre j de las 't sea ig ua l a 1. Lo que consigna la ec uación 7 e el peso relativo de la econo m Ítl j sobre
la compe titi vidad d e Méx ico en te rceros mercados: las
participaciones de las ex portacio nes de México son po nde radas con las pa rticipaciones ligadas a las im portac iones q ue los lerccros hacen de la econo mía j. A í pues, la
afectación de l país j en la corn pe tit ivid ad de México obre un tercero resu Ita ser sig n ificativa si aqué l fig ura de
ma ne ra prominem e e n las im portacio nes de l tercero y
Méx ico a su vez expona mucho a éste.
Las lres me d id as ex puestas son c iertame n te tambié n p o nderacion es, por lo qu e una co mbin ació n linea 1de e ll as termjnasie ndo ta mbié n una po nde ració n .
En panic u la r, sig u iend o la me todología de la Re e rva Fe d e r a l esta d o u n id e nse, se p ropo ne fin a lme nte
que las ponde racion es que e n t re n e n e l ín dice sea n
d e la fo rma :
w ~1
1
l
1
--a
2 M.~l + -4 ¡:¡tJM,~I + - 'tM,¡l
4
NUEVO INDICE DEL TIPO DE CAMBIO
[8]
813
Loscoeficiemesquca nteceden las tre medidas presupone n , pr ime ro, que e n e l índ ice de tipo de cambio real
las impor taciones y las ex portaciones tie ne n e l mismo
peso y, seg undo, q ue las dos medidas correspo ndientes
a la competitividad de las exportaciones tie ne n a su vez
e l mi ·mo pe o.
En resume n , e l nuevo ín dice de tipo d e ca mbio real
puede ser calcu lado media n te la ecu ació n 3, una vez que
se hace uso de la 2 y de las ecu aciones 4 a 8. Pe ro a n tes
de prese nta r los cálc ulos precisos del nuevo índice, las
sig ui e ntes dos seccio nes esta blece n los pa íses que ha n
sido relevantes pa ra México e n términos come rc ia les
dura nte e l últi mo me di o iglo, y sci1ala n las bases de
da tos y los supuestos que e rán u ad o para h acer los
cálcu los fi nales.
LA SELECCIÓN DE LAS MONEDAS
L
os socios co mercia les de México utili zad os e n la
construcción de l índ ice fueron elcccionados como
a que llo c uyas pa rtic ipacione e n las imp ortacio nes o
exportac iones mexica nas excedieron 0.5% de l tota l, y
esto en a l menos un o d e los años co mpre ndidos e ntre
1962 y 2005. Co n base e n ese criterio se seleccio na ro n
e n un inicio 53 mon edas, q ue corresp o nd ieron a los
sig u ie n tes países: Alcman ia, Am illa' Ho la ndesas, Argenti na, Aruba, Austra lia, Ba hama , Bé lgica-Luxembu rgo, Brasil, Canadá, C hil e, Chin a, Colom b ia, Corea
del Norte, Corea del ur, Costa Rica, Cuba, Ecuad or,
Egi p w, E l Salvador, Es p a ri a, Estad os Un idos, las Fil ipinas, Fra nc ia-Mó n aco, G ua te m a la, los Pa íses Baj os,
Ilo ng Ko ng, H ung r ía, la India, lndoncsia, lraq , Irla nd a, Israe l, I ta lia,J apó n , Ma lasia , Nica rag ua, Noruega,
Nueva Zela nd ia, Pa na má, Perú , Po lon ia, Portugal, e l
Re ino Un ido, la Repú blica Dominican a, Singapur, Sucláfrica, Suecia,Sui t.a, Tailandia, Taiwan , Túnez, Unió n
Soviética y Venezue l a.~
No obsta nt e, debido a la carencia ele elatos re fere ntes
a los índices de precios al consumidor, Corea de l Norte,
Cuba y la Unión Soviética tuvieron que e li mi rutrse de la
lista a nterior. En el caso de Taiwan, debido a que la información relacionada con sus Oujos comercia le no e tá disponible para fechas posteriores al nuevo milenio, este pa ís
3. Al incluir tantos paises, y no sólo los rnás Importantes, estarnos
apartándonos de la metodologra citada, la empleada por la Reserva
Federal. El enfoque es més preciso, aunque requiere un mayor
esfuerzo.
614
COMERCIO EKTERIOR. AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2009
fue considerado e n el índice ólo hasta 2000. Ta mbién es
importa nte recorda r que a pa rtir de 1999 la monedas de
los pa íses mie mbro de la Unión Europea que está n e n la
euro7.ona clebieron seraglutin adasen una sola, el euro, aun
cuando se siguieron co nsiderando los Oujos come rciales
de cada país por separado.
LOS DATOS
L
a fae na numér ica descansó en la magna recopilació n
de es taclí ticas comercia les que Robe rt Feenstra el al.
han ido hac ie ndo a lo largo de los a ñ os .~ Su base de elatos es conocida como B ER- U N (siglas de rivada de los
nombres National Bureau ofEconornic Research y nited
Nati ons). ~ Para los ú ltimos a ños también se us6 la base
d e d a tos de las Nacio nes Un id as conocida co mo u NComtradc (acrón imo correspondiente a Uni ted Nat ions
Commodi ty Trade Sta tistics Da taba ·e). 6
La N BER-UN se usó e n este t ra bajo pa ra cubrir e l periodo 1962-2000. Esta ba e fue co nstruida por Feenst ra
' ' al. utiliza ndo lo d ato de importación pa ra iden t ificar el intercambio comercia l e ntre dos países, de bid o a
que éstos o n más precisos que los inform ados por los
ex po rta dores. Sin e mba rgo, cua ndo no estaba d ispo n iblc un dato d e importació n en to n ces los a utores ul i 1i7.aron e l de la expo rtación correspondie n te.
Va le la pena apumar qu e la N BER-UN fue creada con
d a tos de l co mercio mundi a l provenientes d e las ac iones Uni das ele acu e rdo con dos periodos, 1962-1983 y
1984-2000. Dado que pa ra e l primero de éstos los datos
orig ina les fue ron agrupados de acue rdo con la revisió n
1 de la C lasificació n Uniforme para el Com e rc io I nternac io na l (CUCT), la base tuvo que ser tran sfo rmada po r
Feenst ra y los da tos, asociado media nte un método de
concordancia y e quiva le ncias pa ra aju tarse a la revi ión
2 de la CUC I.7 Por ot ro lado, para e l period o 1984-2000
4. Robert C. Feenstra. Robert E. Llpsey. Haiyan Deng, Alyson C. Ma y
Hengyong Mo. World Trada Flows: 1962-2000, NBER Working Papers,
núm. 11040, Cambridge, Massachusetts, enero de 2005.
5. La base de datos se localiza en <http;/Jcid.econ.ucdavis.edu>.
6 D1sponible en <http://comtrade.un.org/db>.
7. La revis1ón 2 de la CUCI hace referencia a todas ras mercancfas partiCipantes en el comercio Internacional y se estructura de la siguiente
manera: en el primer n1vellos sectores (1dent1f1cados por un dfg1tol,
en el segundo las diVISiones (representadas por dos dfgitos). en el
tercer nivel los grupos (1dentif1cados por tres dlgitos), en el cuarto los
subgrupos (representadas por cuatro dfgitos) y en el quinto nivel
los articules (identificados por cinco dfgltos). Los detalles sobre los
métodos y las clasificaciones utilizadas por la ONU están disponibles
en <http://uns tats.un .org/unsd/class/prodserve.htm>.
los a utores usaron la base de datos UN-Comtrad e que
ya clasifica los nujos comerciales de acu e rdo con la revisión 2 d e la CUCI. Esta misma base de da to fue uti lizad a para el presente ej e rcic io a l usar la UN-Comtrad e
para los años posteriores, que va n de 2001 a 2005. Cabe
subrayar tambié n que la base de d a tos de las Nac io nes
Unidas tiende a te ner un rezago ele d os ai'ios, de a llí la
razón po r la que elegimos 2005 como el ati.o de corte
para el cá lculo de l índ ice.
Por otro lado, los tipos de cambio nominales, así como
los índices de precios al constlmido r de los países involucrados e n el estudio se obltlvieron e n su mayoría de la
base de d a to de l Fondo Mone ta rio Internacional, con ocida com o Inte rnationa l Finan cia ( Sta tistics (lFS).8
Cu a ndo los índices de precios de un país no apa recían
comple tos e n esa fue n te primigeni a (lo cua l ocurri ó e n
pocas ocasio nes), se recurri ó a las estadíslicas o riginales de l ba nco centra l correspondiente.
EL [NDICE
C
o n la me todología y las bases de datos d escritas en
las seccio nes anterio res, e l índice d e tipo de ca mbio
real fue ca lculado de modo trimestra l dura n le e l periodo
que va de inicios de 1962 a fines de 2005. Aun cu a ndo los
d a tos de flujos co me rc ia les en las bases de datos mencion adas son a nu a les, no tr imestra les, los patro nes de
comerc io se mueven poco en el col'lo plazo, por lo que en
8. Disponible en <http://ifs.apdi.net/imf/about.asp>.
los cálculos trimestra les u pusimos sin muc ha pérdid a
de gen eralidad que las ponde raciones de comercio e ra n
con sta ntes a lo la rgo de l a ño , siendo sólo los tipos d e
cambio no minales y los índices de precios a l consumidor
los que vari a ba n e n e l corto plazo.
La g rá fica muestra e l nuevo índice de tipo d e cambio
real (NITCR) y lo compa ra con e l de l Ba nco de México
(lla mado ITCR poreJ banco centra l). La grá fi ca se co mpleme nta co n el cu adro, que presenta la serie completa del NlTCR utili zando 1997 como a ño base. Se e lig ió
ese a 1i o porque e n ese ento nces la ba la nza co me rcial de
Mé xico estuvo re la tiva me nte e quilibrad a.
Como pued e o bservarse e n la g rá fica, e l prime r rasgo
d isti n t ivo d e l NlTCH es que e n los ep isodi os d e sobreva luac io nes o d e subvaluac ion es su co mpo rta mi ento
es me no volá til que e n e l caso de l ITCR. U n seg undo
punto que pued e colcgirse d e la gr á fica de l NJTCR es
que, al contrario d e lo que co m únmen te se afirma en
los libros d e histo ria económica,9 el peso no estu vo sobrcvaluá ndose de ma ne ra sos tenida du rante la mayo r
pa r te d e l d e ce ni o de los sesenta; aun c ua ndo, cie rtamente, la mo ne d a ya esta ba obrevaluad a pa ra e n tonces (pe ro e n un a m agnitud me nor a la im plicad a por
e l fTCR).
No fue sino hasta fin es de ese decenio cuan do la competitividad del peso come nzó a caer de ma ne ra inexorable ha ta que la moned a fue devaluada e n 1976. Tras
9. Véase. por ejemplo, Enrique Cárdenas. LB polltiCB económica en Mé·
xico, 1950·1994. Fondo de Cultura Económica-El Colegio de México,
México, 1996.
MEXICO: INDICES DE TIPO DE CAMBIO REAL, 1961·2005 (FRECUENCIA TRIMESTRAL, 1997 "' 1001
180
160
140
120
100
- - Nuevo lnd1ce de tipo de cambio real
- - Indica del Banco de México
eo
60
40
20
o
1961
1963 19G5 1967 1969 1971
1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991
1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005
Fuentes. cuadro y Banco de México, <hllp://www.banxlco.org.mx/PortalesEspecialízados/tlposCambio/mdicadores.html>.
NUEVO !NOICE DEL i iPO DE CAMBIO
615
MéXICO: NUEVO fNDICE DE TIPO DE CAMBIO REAL (NITCR),
1962·2005
1962:1
1962:11
1962:111
1962.1V
19631
1963.11
1963' 111
1963:1V
1964 1
1964·11
1964111
1964 IV
1965.1
196511
1965111
19661V
1966:1
1966:11
1966:111
19661V
1967'1
1967'11
1967·111
1967:1V
1968.1
1968:11
1968:111
1968:1V
1969•1
1969:11
1969•111
1969.1V
1970:1
1970:11
1970:111
1970:1V
1971 :1
1971 :11
1971:111
1971.1V
1972.1
1972:11
1972:111
1972:1V
85 49
85 73
85.66
85.36
8615
86.58
87 04
87,80
86.24
86 73
86 75
86.43
8629
85 44
86 16
85.59
85.41
85.54
85.07
85.08
84.83
84.43
84 .52
84 .38
84 .44
84.90
84 .96
85.22
87.10
87.87
85.83
87.07
85.93
86.49
86.34
86.66
85.84
86.23
86.76
87.70
89.28
89.29
89.06
88.97
1973 1
1973:11
1973:111
1973:1V
1974:1
1974.11
1974•111
1974 IV
1975•1
1975:11
1975111
1975:1V
1976:1
197611
1976•111
19761V
1977:1
1977:11
1977111
19771V
19781
197811
1978111
1978:1V
1979:1
1979:11
1979:111
1979:1V
1980:1
1980:11
1980 111
1980:1V
1981 :1
1981 :11
1981 :111
1981 :IV
1982:1
1982:11
1982:111
1982:1V
19831
1983:11
1983:111
1983:1V
85 65
86 66
8540
81 70
80.82
81 .91
80.81
79.37
78.32
7712
74 .57
73 62
71 70
70.88
84 .02
109.44
104.46
10602
103.85
101 .38
99 87
99 51
99.90
98.81
94 .96
94.10
94.05
91 .85
86.82
85.00
82.82
80.67
76.50
73.48
71.98
71 .97
85.83
101.59
127.02
108.66
120.98
115.95
112 92
110.61
1984:1
198411
1984:111
1984:1V
1985:1
1986:11
1985:111
1985:1V
1986:1
1986:11
1986:111
1986:1V
1987:1
1987:11
1987111
19871V
1988:1
1988:11
1988:111
1988:1V
1989:1
1989:11
1989:111
1989:1V
1990:1
1990:11
1990:111
1990:1V
1991:1
1991;11
1991:111
1991 :IV
1992:1
1992:11
1992:111
1992:1V
1993:1
1993:11
1993:111
1993:1V
1994:1
1994:11
1994111
1994:1V
103 61 19951
99.88 1995 11
96.20 1995:111
92.69 1995:1V
85.12 1996:1
86.34 1996:11
100.44 1996:111
110.93 1996:1V
119.91 1997:1
129,01 1997:11
140.56 1997111
146.95 1997 IV
149.75 1998:1
149.36 1998:11
141 03 1998•111
138.95 1998:1V
128.47 1999:1
118.68 1999:11
112.50 1999:111
112.28 1999'1V
108.61 2000:1
108.42 2000:11
110.09 2000:111
111 13 2000:1V
107 38 2001 :1
106.09 2001 :11
106.73 2001 :111
106.65 2001 :IV
100.85 2002:1
96.94 2002:11
96 53 2002:111
95.46 2002.1V
91 os 2003:1
90.35 2003:11
90.71 2003:111
88.03 2003:1V
84.90 2004:1
85.06 2004 •11
83.72 2004' 111
82.85 2004 IV
82 25 20051
86 68 2005:11
88.46 2005:111
93.08 2005.1V
142.59
128.36
119.81
132 21
124,36
116.22
112.86
111.88
104.38
101 .81
97.32
96.50
94.16
94.34
99.60
102.81
120.94
111.97
109.43
108.94
105.46
105.46
101 84
100.36
90.37
84.49
84.40
82.98
80.26
83 84
8780
88.93
95.58
93.86
86.06
100.79
98.95
102.31
102 95
102 27
101 27
99.07
96.84
95.92
Fuente: cálculos propios.
esa crisis, los movimientos del NfT RC y c i!T RC iban de
la ma no, baj a ndo y subiendo tras las crisis subsecuentes,
a u nquc moviéndo e con más suavidad el primero. Los índ ices, sin embargo, se separaron uno del o tro a fi nes del
sig lo pasado, tras la depreciación significativa, aunque
tempo ral, qu e sufrió el peso tras la crisis asiática.
818
COMERCIO EXTERIOR, AGOSTo-SEPTIEMBRE DE 2008
Dos fac to res ex plican esa brecha que h asta hoy pe rdura. Po r un lado, la introducción del euro hi zo que
alg unos de los países que lo ad optaro n como mo neda
perdie ran, de inmedi ato, co mpe titividad (un hecho
que pued e ser registrad o po r el NITRC, pero no por el
ITRC). Po r o tro lado, el alto precio del petró leo dura ntc los últimos años subesti ma la actual sobrevaluac ión
del peso. Este asunto será reto mad o en la sig uiente y
última sección, así como el tema de cómo te ner cifras
p reliminares d el NTT CR para 2006 y 2007. Si éstas se
ruvieran, la reciente so brevaluación d el peso sería más
evidem e que lo que indica la gráfi ca. Aunque nó tese
tambié n que el N11'RC no calcula para 2005 un a sobrevaluación tan significa tiva como la del índice del Banco
d e Méx ico.
FUTURAS EXTENSIONES
A
modo de conclusión, aquí se sugieren dos ex tensiones
que pueden co nsiderarse para hacer más ú til el
nuevo índ ice. Para empezar, d ado q ue lo d ato comerciales desagregados tienen un rezago de alreded or d e
d os a11os en 1o do el mundo, es necesario aprox imar el
índice para los trimest res más recientes. La solución es
obvia: tlscnse de ma ne ra preliminar las po nderacio nes
o bte nidas e n el último af1o pa ra el que haya d a tos.
Por o tro lad o, los tipos d e ca mbio n o mina les y los
í ndices d e p recios pued en ser obte nidos casi a l día.
Como un segund o punto, nó tese que el sistema d e
ponderaciones que se uti liza en este trabaj o se basa en
un modelo estilizarlo de comercio inter nacional, en el
cual cada producto está siendo diferenCiado d e manera implícita a l proven ir ele un país y no de otro. Esto implica, en pr incipio, q ue e n la co mposició n del índice
d ebería n excluirse tod os los p roductos no dife re nciad os, como ·o n e n pa rticu lar la mayoría d e las materias p r imas, incluyendo el pc t ró leo. En efecLO, co mo
se no tó a l fin a l d e la secció n a nterio r, un repunte excesivo e n el precio d e un pro ducto prim ar io como e l
petró leo pued e sesgar hacia a rriba el índice d e tipo
d e cambio real, y viceversa cua ndo ocu r ra una caída
sig nificativa en el precio. En consecuencia, una age nd a que qued a ría pe ndi e nte pa ra un tra baj o fu t uro
sería quitar d e las po nderac iones el peso de las materias primas comercia bles, o, mejor attn, e l const r ui r
sector ia l mente índi ces d e tipo de cambio real que cor respondan a cad a una de las g r a ndes divisio nes de la
ac tividad econó mica. @
Descargar