Dirección IP

Anuncio
Dirección IP
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una
interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que
utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red o nivel 3 del
modelo de referencia OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC
que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por
el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar.
Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar a Internet utilice una dirección
IP. Esta dirección puede cambiar cada vez que se conecta; y a esta forma de asignación
de dirección IP se denomina una dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como
IP dinámica).
Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente
conectados, generalmente tienen una dirección IP fija (se aplica la misma reducción por
IP fija o IP estática), es decir, no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS,
FTP públicos, y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una
dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.
A través de Internet, los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas
direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra
notación más fácil de recordar y utilizar, como los nombres de dominio; la traducción
entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS.
Existe un protocolo para asignar direcciones IP dinámicas llamado DHCP (Dynamic
Host Configuration Protocol).

Direcciones IPv4
En su version 6.55, una dirección IP se implementa con un número de 32 bits (28) que
suele ser mostrado en cuatro grupos de números decimales de 8 bits. Cada uno de esos
números se mueve en un rango de 0 a 255 (expresado en decimal), o de 0 a 11111111
(en binario). Las direcciones IP se pueden expresar como números de notación decimal:
se dividen los 32 bits de la dirección en cuatro octetos. El valor decimal de cada octeto
puede ser entre 0 y 255 (el número binario de 8 bits más alto es 11111111 y el más bajo
es ocho ceros: 00000000).
En la expresión de direcciones IP en decimal se separa cada octeto por un carácter. Cada
uno de estos octetos puede estar comprendido entre 0 y 255, salvo algunas excepciones.
Los ceros iniciales, si los hubiera, se pueden obviar.

Ejemplo de representación de dirección IP: 164.12.123.65
Hay tres clases de direcciones IP que una organización puede recibir de parte de la
Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN): clase A, clase B y
clase C. En la actualidad, ICANN reserva las direcciones de clase A para los gobiernos
de todo el mundo (aunque en el pasado se le hayan otorgado a empresas de gran
envergadura como, por ejemplo, Hewlett Packard) y las direcciones de clase B para las
medianas empresas. Se otorgan direcciones de clase C para todos los demás solicitantes.
Cada clase de red permite una cantidad fija de equipos (hosts).




La dirección 0.0.0.0 es utilizada por las máquinas cuando están arrancando o no
se les ha asignado dirección.
La dirección que tiene su parte de host a cero sirve para definir la red en la que
se ubica. Se denomina dirección de red.
La dirección que tiene su parte de host a unos sirve para comunicar con todos los
hosts de la red en la que se ubica. Se denomina dirección de broadcast.
Las direcciones 127.x.x.x se reservan para pruebas de retroalimentación. Se
denomina dirección de bucle local o loopback.
Hay ciertas direcciones en cada clase de dirección IP que no están asignadas y que se
denominan direcciones privadas. Las direcciones privadas pueden ser utilizadas por los
hosts que usan traducción de dirección de red (NAT) para conectarse a una red pública
o por los hosts que no se conectan a Internet. En una misma red no puede existir dos
direcciones iguales, pero sí se pueden repetir en dos redes privadas que no tengan
conexión entre sí o que se sea a través de NAT. Las direcciones privadas son:



Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (8 bits red, 24 bits hosts)
Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (16 bits red, 16 bits hosts)
Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (24 bits red, 8 bits hosts)
A partir de 1993, ante la previsible futura escasez de direcciones IP debido al
crecimiento exponencial de hosts en Internet, se empezó a introducir el sistema CIDR,
que pretende en líneas generales establecer una distribución de direcciones más fina y
granulada, calculando las direcciones necesarias y "desperdiciando" las mínimas
posibles, para rodear el problema que las distribución por clases había estado gestando.
Este sistema es, de hecho, el empleado actualmente para la delegación de direcciones.
Muchas aplicaciones requieren conectividad dentro de una sola red, y no necesitan
conectividad externa. En las redes de gran tamaño a menudo se usa TCP/IP. Por
ejemplo, los bancos pueden utilizar TCP/IP para conectar los cajeros automáticos que
no se conectan a la red pública, de manera que las direcciones privadas son ideales para
ellas. Las direcciones privadas también se pueden utilizar en una red en la que no hay
suficientes direcciones públicas disponibles.
Las direcciones privadas se pueden utilizar junto con un servidor de traducción de
direcciones de red (NAT) para suministrar conectividad a todos los hosts de una red que
tiene relativamente pocas direcciones públicas disponibles. Según lo acordado,
cualquier tráfico que posea una dirección destino dentro de uno de los intervalos de
direcciones privadas no se enrutará a través de Internet.
IP dinámica
Una dirección IP dinámica es una IP asignada mediante un servidor DHCP (Dynamic
Host Configuration Protocol) al usuario. La IP que se obtiene tiene una duración
máxima determinada. El servidor DHCP provee parámetros de configuración
específicos para cada cliente que desee participar en la red IP. Entre estos parámetros se
encuentra la dirección IP del cliente.
Las IPs dinámicas son las que actualmente ofrecen la mayoría de operadores. Éstas
suelen cambiar cada vez que el usuario reconecta por cualquier causa.
Ventajas


Reduce los costos de operación a los proveedores de servicios internet (ISP).
Reduce la cantidad de IP´s asignadas (de forma fija) inactivas.
Desventajas


Obliga a depender de servicios que redirigen un host a una IP.
Es ilocalizable; en unas horas puede haber varios cambios de IP.
Asignación de direcciones IP
Dependiendo de la implementación concreta, el servidor DHCP tiene tres métodos para
asignar las direcciones IP:



manualmente, cuando el servidor tiene a su disposición una tabla que empareja
direcciones MAC con direcciones IP, creada manualmente por el administrador
de la red. Sólo clientes con una dirección MAC válida recibirán una dirección IP
del servidor.
automáticamente, donde el servidor DHCP asigna permanentemente una
dirección IP libre, tomada de un rango prefijado por el administrador, a
cualquier cliente que solicite una.
dinámicamente, el único método que permite la reutilización de direcciones IP.
El administrador de la red asigna un rango de direcciones IP para el DHCP y
cada ordenador cliente de la LAN tiene su software de comunicación TCP/IP
configurado para solicitar una dirección IP del servidor DHCP cuando su tarjeta
de interfaz de red se inicie. El proceso es transparente para el usuario y tiene un
periodo de validez limitado.
IP fija
Una dirección IP fija es una IP la cual es asignada por el usuario, o bien dada por el
proveedor ISP en la primera conexión.
Las IPs fijas actualmente en el mercado de acceso a Internet tienen un coste adicional
mensual. Estas IPs son asignadas por el usuario después de haber recibido la
información del proveedor o bien asignadas por el proveedor en el momento de la
primera conexión.
Esto permite al usuario montar servidores web, correo, FTP, etc. y dirigir un nombre de
dominio a esta IP sin tener que mantener actualizado el servidor DNS cada vez que
cambie la IP como ocurre con las IPs dinámicas.
Ventajas

Permite tener servicios dirigidos directamente a la IP.
Desventajas


Son más vulnerables al ataque, puesto que el usuario no puede conseguir otra IP.
Es más caro para los ISP puesto que esa IP puede no estar usándose las 24 horas
del día.
Direcciones IPv6
La función de la dirección IPv6 es exactamente la misma a su predecesor IPv4, pero
dentro del protocolo IPv6. Está compuesta por 8 segmentos de 2 bytes cada uno (1 byte
son 16 bits), que suman un total de 128 bits, el equivalente a unos 3.4x1038 hosts
direccionables. La ventaja con respecto a la dirección IPv4 es obvia en cuanto a su
capacidad de direccionamiento.
Su representación suele ser hexadecimal y para la separación de cada par de octetos se
emplea el símbolo ":". Un bloque abarca desde 0000 hasta FFFF. Algunas reglas acerca
de la representación de direcciones IPv6 son:

Los ceros iniciales, como en IPv4, se pueden obviar.
Ejemplo: 2001:0123:0004:00ab:0cde:3403:0001:0063 ->
2001:123:4:ab:cde:3403:1:63

Los bloques contiguos de ceros se pueden comprimir empleando "::". Esta
operación sólo se puede hacer una vez.
Ejemplo: 2001:0:0:0:0:0:0:4 -> 2001::4. Ejemplo no válido: 2001:0:0:0:2:0:0:1 ->
2001::2::1 (debería ser 2001::2:0:0:1 ó 2001:0:0:0:2::1).
Como averiguar cual es tu dirección IP
Si quieres saber cual es tu dirección IP, solamente tienes que pulsar el botón Inicio>Ejecutar, escribe cmd y pulsa el botón Aceptar.
Este comando abrirá una ventana en modo MS-DOS.
Ahora escribe en la línea de comandos ipconfig y te mostrara tu dirección IP y tu mascara
de red.
Recuerda que si tienes una IP dinámica, esta cifra será diferente cada vez que conectes a
Internet.
Máscara de subred
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La máscara de subred es un código numérico que forma parte de la dirección IP
(Dirección de una computadora usada en internet) de los computadores, tiene el mismo
formato que la dirección IP, pero afecta sólo a un segmento particular de la red. Se
utiliza para dividir grandes redes en redes menores, facilitando la administración y
reduciendo el tráfico inútil, de tal manera que será la misma para ordenadores de una
misma subred.
La tarjeta de red rechazará aquellos paquetes que no cumplan el que IP & MS = GW
(gateway) haciendo AND sólo con aquellos bits que indique la máscara de subred (MS).
Por ejemplo:
IP: 10.10.123.160 -------> 00001010.00001010.01111011.10|100000
MS: 255.255.255.192 ---> 11111111.11111111.11111111.11|000000
GW: 10.10.123.128 ------> 00001010.00001010.01111011.10|000000
Como se ve en el ejemplo anterior la fila binaria de la máscara de subred determina que
la IP y el Gateway deben ser iguales hasta la línea. Todos los paquetes que no cumplen
esta norma son rechazados por el PC (si el paquete viene de otro ordenador) y aceptados
por el router (Gateway) para su envío fuera de la LAN. De esta manera se optimiza el
trabajo que realiza el PC. Así las cosas, el gateway (router) es una dirección que se
programa en el mismo router. La mayoría de los router vienen con una dirección de
fábrica, modificable via puerto serie o por red, esta dirección modificable es la dirección
interna de la LAN, la que ven los demas equipos de la LAN, no la dirección pública o
externa de dicho router la cual no es modificable sino asignada por la empresa
suministradora de ADSL/RDSI. En resumen la máscara lo que determina es que los
paquetes circulando en la LAN se acepten por algún ordenador de la LAN o salgan
fuera de la LAN (por el router).
De esta manera, si se escribe en el navegador una IP: 182.23.112.9, el PC lo enviara a la
LAN (petición web, ftp, etc) y sólo responderá el Router porque todos los demas PC's
de la LAN lo rechazarán por no cumplir la norma anterior.
En el ejemplo anterior, la máscara da 6 bits (los que quedan a 0, es decir, 64
posibilidades, no de 1 a 64 sino 64 posibilidades) para programar las IP y el Gateway de
la LAN, es decir, el último byte para la IP y el gateway, en nuestro ejemplo debería
tomarse entre 10000000 y 10111111, es decir, entre 128 y 191. Lo normal es darle al
Gateway (router) la dirección más baja, indicando que es el primer equipo que se instala
en la LAN.
Hay ciertos programas (p.e. Ethereal) que programan la tarjeta en un modo llamado
'promiscuo' en el que se le dice a la tarjeta de red que no filtre los paquetes según la
norma explicada, aceptando todos los paquetes para poder hacer un análisis del tráfico
que llega al PC.
1.
La máscara de subred define a que red (de ips) pertenece una dirección ip. 2
maquinas con la misma marcara de red y rango de direccionamiento se verán, si estas
2 maquinas no comparten la máscara no se verán.
La puerta de enlace es la dirección a la cual se envía todo el tráfico que no está en
nuestra red (indicado por la máscara de subred) esta puerta de enlace suele ser un router
que nos conecta con otras redes y conoce el camino para llegar a ellas.
Saludos.
En informática, una puerta de enlace o gateway puede ser:
1. Un dispositivo que traduce un protocolo a otro. En una red traduce paquetes desde un
protocolo a otro. Una aplicación que convierte comandos o datos de un formato hacia
otro, o de una formato de e-mail a otro, o por ejemplo, un Gateway de VoIP, [1] o Voz
sobre IP Gateway, que es un dispositivo de red que ayuda a convertir la voz y llamadas
de fax, en tiempo real, entre una red IP y la red telefónica pública conmutada (RTPC).
2. Un dispositivo que actúa como nexo entre dos redes que usan el mismo protocolo, es
decir, una puerta de enlace predeterminada.
Una puerta de enlace o gateway es normalmente un equipo informático configurado
para dotar a las máquinas de una red local (LAN) conectadas a él de un acceso hacia
una red exterior, generalmente realizando para ello operaciones de traducción de
direcciones IP (NAT: Network Address Translation). Esta capacidad de traducción de
direcciones permite aplicar una técnica llamada IP Masquerading (enmascaramiento de
IP), usada muy a menudo para dar acceso a Internet a los equipos de una red de área
local compartiendo una única conexión a Internet, y por tanto, una única dirección IP
externa o podría decirse una dirección pública. Se podría decir que un gateway, o puerta
de enlace, es un router u ordenador a través del que se enruta la conexión a Internet de
un equipo y que conecta dos redes. La dirección IP De un gateway (o puerta de enlace)
a menudo se parece a 192.168.1.1 o 192.168.0.1 y utiliza algunos rangos predefinidos,
127.x.x.x, 10.x.x.x, 172.x.x.x, 192.x.x.x, que engloban o se reservan a las redes locales
(véase red local). Además se debe notar que necesariamente un equipo que haga de
puerta de enlace en una red, debe tener 2 tarjetas de red. Al escribir el número de la
puerta de enlace te pide una dirección y una contraseña, que al coincidir se abre una
página donde muestra la información del modem, WAN y LAN, que luego se pueden
configurar.
La puerta de enlace o más conocida por su nombre en inglés como "Default Gateway",
es la ruta por defecto que se le asigna a un equipo y tiene como función enviar cualquier
paquete del que no conozca por que interfaz enviarlo y no este definido en las rutas del
equipo, enviando el paquete por la ruta por defecto.
Puerta de enlace predeterminada
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Una puerta de enlace predeterminada es un dispositivo (un router o una
computadora) que sirve como enlace entre dos redes informáticas, es decir, es el
dispositivo que conecta y dirige el tráfico de datos entre dos redes. Generalmente en las
casas, ese dispositivo es el router y Cable-Modem o DSL-Modem que conecta la red
local de la casa (LAN) con Internet (WAN). En las empresas, muchas veces es una
computadora la que dirige el tráfico de datos entre la red local y la red exterior, y,
generalmente, también actúa como servidor proxy y firewall.
Este dipositivo, al conectar dos redes de IP, poseerá:


una dirección IP privada: que servirá para identificarse dentro de la red local,
una dirección IP pública: que servirá para identificarse dentro de la red exterior.
Ejemplo [editar]
Una red compuesta por cinco dispositivos (generalmente computadoras, pero pueden ser
impresoras, etc.) y un enrutador:
Dirección de los dispositivos:





192.168.4.3 (computadora 1)
192.168.4.4 (computadora 2)
192.168.4.5 (computadora 3)
192.168.4.6
192.168.4.7
Enrutador:

192.168.4.1 (dirección IP privada LAN) - para comunicarse con la red local.

dirección IP pública (WAN, Internet) - para comunicarse con otra red generalmente asignada automáticamente por DHCP, aunque puede ser fijada por
el proveedor de ISP.
Maścara de sub-red:

255.255.255.0
Se pueden usar las direcciones IP desde 192.168.4.1 hasta 192.168.4.254. Las
direcciones 192.168.4.0 y 192.168.4.255 están reservadas para usos especiales.
Direcciones DNS
Es una base de datos distribuida, con información que se usa para traducir los
nombres de dominio, fáciles de recordar y usar por las personas, en números de
protocolo de Internet (IP) que es la forma en la que las máquinas pueden
encontrarse en Internet.
Hay personas en todo el mundo manteniendo una parte de la base de datos, y esta
información se hace accesible a todas las máquinas y usuarios de Internet.
El Domain Name System (DNS), o Sistema de Nombres de Dominio, comprende
personas, instituciones reguladoras, archivos, máquinas y software trabajando
conjuntamente.
Una pieza fundamental en este sistema es el servidor de DNS, o en forma
abreviada DNS. El servicio de DNS es indispensable para que un nombre de
dominio pueda ser encontrado en Internet.
Las DNS de telefónica son :
80.58.0.33
- 80.58.32.97
CÓMO CONFIGURAR MIS CONFIGURACIÓN DE
ACCESO A REDES
Si nuestro proveedor (telefónica, telecable, yazztel… nos proporciona una ip fija, la
pongo aquí (normalmente nos dará la del router, que irá en la puerta de enlace. Luego
puedo poner a cada ordenador que tenga una ip hasta la máscara de subred):
Descargar