El IES Bardenas Reales, de Cortes recibe en Madrid el único

Anuncio
Sección de Participación Educativa, Atención alProfesorado y Convivencia.
Euskera
El IESO Bardenas Reales, de Cortes, recibe en
Madrid el único accésit del Premio a la Excelencia
dentro de los Premios Nacionales a la Calidad e
Innovación en la Gestión Pública.
El pasado día 4 de diciembre se celebró en Madrid la ceremonia de entrega
de los Premios Nacionales a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública
correspondientes a la convocatoria de 2011.
La estatuilla del Premio a la Excelencia fue entregada a la Dirección
Provincial en Valladolid de la Tesorería General de la Seguridad Social; un
único accésit del Premio a la Excelencia ha correspondido al Instituto de
Educación Secundaria Obligatoria Bardenas Reales, de Cortes (Navarra);
finalmente el Premio a la Gestión del Conocimiento correspondió al
Departamento de Formación de la Diputación Provincial de Alicante.
El acto estuvo presidido por la Secretaria General de Coordinación
Autonómica y Local y la Presidenta de la AEVAL.
Sección de Participación Educativa, Atención alProfesorado y Convivencia.
Asimismo, en el acto, se hizo entrega de los conocidos como “Sellos de
Cristal” a las diez organizaciones de la Administración General del Estado
que en 2012 se han distinguido por obtener las máximas puntuaciones en las
certificaciones de nivel de excelencia concedidas por la AEVAL. Por parte
de Navarra se hizo a la Delegación en Navarra del Ministerio de Defensa y a
la Delegación en Navarra del Servicio Estatal de Empleo.
En las intervenciones de entrega y recepción del Premio se hizo referencia a
la trayectoria del Instituto Bardenas Reales hacia la excelencia y los
aspectos más destacados, tal como se recogen en el “Informe de
retroalimentación, modelo EFQM 2012 en su interpretación para la
Administración Pública del Premio a la Excelencia 2011” emitido por la
Comisión Evaluadora del Premio. Estos puntos son los siguientes:
I. Algunos datos históricos sobre el instituto. El camino hacia la excelencia
El Instituto de Enseñanza Secundaria Obligatoria nace en el curso 1995/96
con el nombre “Cerro de la Cruz”. El curso 2009/10 cambia su denominación
a “Bardenas Reales”.
Está situado en Cortes. Atiende al alumnado de las localidades de Cortes y
Buñuel. Cuenta con una matrícula de 160 alumnos que son atendidos por 26
profesores, una orientadora, una administrativa y una conserje.
Sección de Participación Educativa, Atención alProfesorado y Convivencia.
El año 2002 se inicia el camino en gestión de calidad por parte de la
dirección y el profesorado del centro. La primera autoevaluación EFQM y el
primer Plan Estratégico se realizan el curso 2003/04. El curso siguiente
obtiene el Sello de Bronce de calidad europea EFQM.
El año 2006 comienzan las auditorías por parte del Departamento de
Educación del Gobierno de Navarra según el sistema de gestión de calidad
NM-SGCC2006 del Gobierno de Navarra, voluntariamente implantado en el
centro. Al curso siguiente fueron reconocidos como Centro Excelente.
En 2008 elaboran la Carta de Servicios y contribuyen a la creación y
desarrollo de la red N-6, que inicia en el camino de la gestión de calidad a
una docena de colegios públicos y un instituto de la zona sur de Navarra.
En 2009 aprueban su segundo plan estratégico 2009/14 y renuevan su
acreditación como Centro Excelente por el Gobierno de Navarra.
El curso 2010/11 consiguen el reconocimiento “Excelencia Navarra 400+”.
Mediante su política de alianzas estratégicas con el ayuntamiento de Cortes
y la Comunidad de Bardenas Reales de Navarra, logran la dotación de PDIs
y otros MAVs para la totalidad de sus aulas de referencia. Este mismo
curso concurren al Premio a la Excelencia en la Gestión Pública 2011.
II.
Conceptos fundamentales de la excelencia en el Instituto Bardenas
Reales
1.
Resultados equilibrados
Se hacen comparaciones con el resto de los centros públicos de Navarra,
tomando como referencia a los mejores. Control y mejora de resultados y
de medidas de percepción por medio de indicadores. En el proceso clave
“enseñanza-aprendizaje” se perciben mejoras en la gestión de la convivencia
en las aulas y en el centro; la mejora de los aprendizajes basada en una
adecuada atención a la diversidad y una metodología de calidad centrada en
el desarrollo de la competencias básicas, al objeto de conseguir resultados
académicos cada vez mejores.
Añadir valor para los clientes
2.
El instituto, aparte de los órganos colegiados correspondientes, mantiene
abiertos cauces de participación, diálogo y denuncia con los clientes y
grupos de interés. Realiza encuestas de satisfacción, asegurándose de su
Sección de Participación Educativa, Atención alProfesorado y Convivencia.
objetividad; utiliza el buzón de sugerencias, quejas y reclamaciones;
mantiene reuniones diversas para atender sus necesidades y expectativas.
Liderar con visión, inspiración e integridad
3.
El equipo directivo, la responsable de calidad y la orientadora ejercen un
fuerte liderazgo en el centro, con una clara voluntad de liderazgo
compartido. Desde la dirección y los líderes secundarios se despliegan la
MVV y toda la comunicación interna a través de una política de puertas
abiertas, comunicaciones escritas, página web y revista escolar. La
implicación de los líderes con las NN.TT. es muy significativa. Los líderes
participan en la vida social de la localidad y en proyectos que repercuten en
la buena imagen del centro. Se evalúa el desempeño de los líderes. Se
agradecen las distintas colaboraciones.
Gestionar por procesos
4.
Disponen de un mapa de veintisiete procesos implantados y desplegados.
Tienen identificados los procesos que son clave para la organización. Han
desarrollado un Modelo de Gestión por procesos liderada por el equipo
directivo que permite diseñarlos, gestionarlos y mejorarlos. El despliegue
definitivo tuvo lugar con la formación generalizada de todo su personal. Se
han realizado revisiones y benchmarking dentro del trabajo en red con el
resto de los centros de la red Kadinet, así como auditorías internas y
externas.
Alcanzar el éxito mediante las personas
5.
La política de personal del centro se basa en los procesos de acogida,
formación y comunicación-relaciones. El proceso de acogida es fundamental,
dada la alta movilidad de la plantilla, especialmente en el profesorado
interino. Hay un alto grado de compromiso con la formación, los líderes se
implican como ponentes y coordinadores; los veteranos tutorizan a los
nuevos. Se sobrepasan largamente las horas obligatoriamente dedicadas a la
formación. Buena parte de actuaciones del profesorado depende de su
generosidad, lográndose, además un buen clima de trabajo.
Favorecer la creatividad y la innovación
6.
Se detecta un claro compromiso con la innovación educativa y tecnológica. El
centro se ha dotado de medios didácticos para promover el uso de las
tecnologías a través de la formación permanente del profesorado. En
desarrollo de su Misión se promueve en el personal del centro una cultura de
la implicación y trabajo en equipo que incide en la mejora y desarrollo
profesional. Se potencian la creatividad, autonomía personal, espíritu crítico
Sección de Participación Educativa, Atención alProfesorado y Convivencia.
y curiosidad intelectual. El centro ha identificado como claves, estrategias
tales como: Utilización de sistemas estandarizados de calidad (ISO,EFQM);
creación de una estructura autónoma y participativa que combina los
objetivos generales del centro con los particulares del personal;
participación del personal en proyectos comunes; propuesta de valor
diferenciada a través de los 19 compromisos públicos de su Carta de
Servicios.
Desarrollar alianzas
7.
El centro mantiene un importante número de colaboraciones estables que
considera vital para el cumplimiento de su Plan Estratégico y de su
Misión,Visión y Valores. Caben destacar las alianzas de centros públicos de
Navarra: ADI y de toda España: FEDADI; la alianza para el trabajo en red:
KADINET. Destaca la colaboración con instituciones públicas: Aytº. de
Cortes y Comunidad de Bardenas; privadas: empresas del entorno (Virto,
ACICO…) y organizaciones locales (Arcoiris, Cáritas, ONGs,…). Son clave,
también, las relaciones con el resto de centros educativos públicos del
entorno.
Asumir la responsabilidad de un futuro sostenible
8.
En la Misión se establece “Impartir una enseñanza de calidad, abierta a las
innovaciones y exigencias de la sociedad, que fomente los valores
democráticos y el respeto al medio ambiente.” Para ello se fomenta una
educación en valores del tipo: solidaria, no discriminatoria, que enseña al
alumnado a decidir en libertad y responsabilidad, que potencia actitudes
positivas hacia la salud, al consumo responsable y al respeto al medio
ambiente. Que posibilita el conocimiento de otras realidades, y el respeto al
patrimonio natural, cultural y artístico a través de actividades
extraescolares y complementarias. La colaboración con proyectos solidarios,
el control del consumo de energía y recursos en el centro.
La propia evaluación para el Premio servirá para ayudar al centro en
su esfuerzo y compromiso hacia la excelencia.
Cabe reseñar también que en estos momentos el centro está llevando
a cabo un proyecto piloto de implantación de estructuras organizativas y
métodos innovadores en el 1er curso de la ESO.
Mucho ánimo y enhorabuena a toda la comunidad educativa.
Descargar