3º COPA PANAMERICANA DE MARCHA Mar del

Anuncio
3º COPA PANAMERICANA DE MARCHA
Mar del Plata (ARG), 12 y 13 de noviembre de 1988
Ceremonia inaugural: desfila la Guardia del Mar
Mar del Plata, una espléndida ciudad
que fue fundada el 10 de febrero de 1874
y es considerada la capital turística de los
argentinos, recibió con una gran fiesta
deportiva a la Copa del año 1988. Ubicada
a cuatrocientos kilómetros de Buenos
Aires con una población estable de más
de quinientos mil habitantes está acostumbrada a organizar grandes eventos
internacionales. Aquí se materializaron los
XIII Juegos Deportivos Panamericanos del
95, el suceso del siglo XX en la ciudad, y
en el 2005 albergó la Cumbre de las
Américas que reunió a la totalidad de los
presidentes del continente desde George
W. Bush a Hugo Chávez.
Edificada a orillas del Océano Atlántico
esta dotada de más de cuarenta kilómetros
de hermosas playas, con modernos centros de compras que no tienen nada que
envidiarle a los de ninguna urbe moderna y
con una actividad hotelera y gastronómica
para todos los gustos. De esta última son
renombradas las envidiables carnes rojas
argentinas, demandadas por los sibaritas
de todo el mundo, pasando por las
sabrosas pastas de ascendencia italiana,
una de las colonias principales de la ciudad,
llegando a los exquisitos platos de pescados y mariscos cocinados con los frutos
del mar extraídos por las pintorescas
lanchas amarillas que parten diariamente
de la banquina portuaria.
Conocida como la ciudad feliz Mar del
Plata es un lugar maravilloso para vivir junto
al majestuoso Atlántico, caminar por sus
playas, aún en invierno, verla desde el mar
en las naves que partiendo de su atractivo
puerto la recorren, o haciendo unos pocos
kilómetros en automóvil para llegar y
ascender a la bella Sierra de los Padres
que forma parte de las ultimas estribaciones de la Sierras de Tandilia.
Para aquellos que gustan de otros
entretenimientos es bueno destacar que
durante la temporada veraniega, enero a
marzo, más de doscientos espectáculos
de teatro la convierten en una privilegiada
exponente de la cultura nacional. En Marzo
de cada año la ciudad es la sede del Festival
36
Internacional de Cine que reúne a las más
destacadas celebridades del séptimo arte.
Sus museos guardan aspectos de su
no muy vieja historia sobresaliendo el de
Ciencias Naturales que exhibe piezas
paleontológicas de gran valor acerca de la
evolución de la vida animal de hace miles
de años en estas tierras. El del Mar posee
una excepcional muestra de caracoles de
todo el mundo coleccionados durante
sesenta años, veintiséis vueltas al mundo
mediante, por don Benjamín Cisterna el
creador de los famosos Alfajores Havanna
que es uno de los iconos lugareños.
En esta maravillosa ciudad las pruebas
de la Copa Panamericana se realizaron el
12 y 13 de noviembre de 1988 en un circuito
de dos mil quinientos metros trazado en el
Boulevar Marítimo Félix Camet, entre avenida Constitución y la calle Río Negro, en el
acceso norte de la ciudad en uno de los
sectores más bellos, con una excepcional
vista de postal turística sobre el océano
Atlántico y la ciudad. Una escenografía
magnífica junto al rugir de las olas del
majestuoso mar donde decenas de veleros
enmarcaron un momento inolvidable. De
característica plana y de cubierta asfáltica
será el mismo que se utilizó en 1995 para
los Juegos Deportivos Panamericanos del
que fueron en esta ocasión la primera
prueba de su capacidad organizativa.
Carlos Mercenario nacido el 23 de mayo
de 1967 era la gran atracción en los 20 Km.
Había sido campeón de la copa del mundo
disputada en el Central Park de Nueva York
el 3 de mayo de 1987 con 1h19:24. superando a Víctor Mostovik (1h19:32) y Anatoliy
Gorshkov (1h20:04). Pocos meses después había ganado en Indianápolis los
Juegos Deportivos Panamericanos con
1h24:50 aunque las cosas no le habían
ido muy bien a él, ni a Canto, en el campeonato mundial 87, donde ambos fueron
descalificados, y el mejor americano fue el
colombiano José Querubín Moreno con un
octavo lugar. Igualmente Mercenario con
1h21:46.6 había ganado el Campeonato
iberoamericano disputado en julio de 1988
en México Distrito Federal, a 2.240 m sobre
El mexicano Martín Bermúdez
el nivel del mar sobre Ernesto Canto y el
español Daniel Plaza entre otros. Una
notable carrera internacional que bien
podríamos iniciarla en 1984 cuando venció
en el campeonato panamericano júnior
llevado a cabo en Nassau.
Mercenario y el canadiense Leblanc
(séptimo con 1h20:53 y décimo respectivamente en los Juegos Olímpicos de Seúl
efectuados poco tiempo antes), junto a
Canto y Lewis, el norteamericano que el
año anterior fue octavo en el mundial indoor
realizado en Indianápolis, pasaron los 5
Km en 21:28 con diez segundos de ventaja
sobre Joel Sánchez quien a su vez superaba por nueve al mexicano Alberto Cruz
que sería descalificado pocos kilómetros
más tarde. Este último nacido el 6 de junio
de 1972 se había consagrado campeón
mundial de 10.000 júnior el 29 de julio en
Sudbury, Canadá con 41:16.11 superando
al español Valentín Massana, 41:33.95, y al
ruso Michail Chmelnitsky, 41:38.86.
En la mitad de la competencia, desarrollada en horas de la tarde con
temperaturas oscilantes entre 19º y 20º5 y
un porcentaje de humedad del 75%,
37
Los 20 kilómetros varones y la masiva presencia del público marplatense
Mercenario y Leblanc, 42:27, llevan un
segundo a Canto y Sánchez. Estos dos
últimos, junto a Mercenario, pasan los 15
Km en 1h03:09 a un fuerte ritmo que
Sánchez no pudo soportar en condiciones
reglamentarias siendo descalificado. A
partir de allí Mercenario quien medía 1.75
con un peso de 63 Kg, se alejó paulatinamente quedando para Canto y Leblanc
las preseas de plata y bronce.
Fue esta una gran competencia en la
cual solamente podríamos recordar la ausencia de los representantes colombianos que habían sido terceros por equipos
detrás de México y Rusia, en la Copa del
Mundo de Nueva York 1987 cuando Querubín Moreno fue cuarto, 1h20:19 (solo 6 segundos antes del mexicano Ernesto Canto)
su hermano Héctor décimo, 1h21:50 y
Francisco Vargas decimoséptimo con
1h23:10. Una inolvidable labor conjunta del
equipo sudamericano que sería mejorada
por Ecuador en el 2004 con un 2º puesto.
En los 50 Km ganó el preferido de los
especialistas Martín Bermúdez un
mexicano nacido en Michoacán el 19 de
mayo de 1958 que tenía una estatura de
1.75 y pesaba 70 Kg.. Era el campeón de
los Juegos Panamericanos del 87 con
3h58:54 y de los Juegos Centroamericanos y del Caribe del mismo año.
Además había llegado quinto en Roma
en el mundial 87 en el cual su escolta de
Mar del Plata Arturo Bravo finalizó octavo.
La ausencia del canadiense Lapointe,
decimocuarto en los Juegos olímpicos del
88, donde Bermúdez clasificó un puesto
después, eliminaba a su principal rival en
los cálculos previos aunque aun estaría
en la lid Marco Evoniuk, vigésimo segundo
en los Juegos de Seúl y que en Argentina
será descalificado.
Bermúdez y Bravo marcharon juntos una
gran parte de la prueba iniciada a las 7.30
con una temperatura de 13º que fue
subiendo hasta llegar a 18.8 en las
instancias finales donde la humedad era
del 65%.En los primeros 10 Km también
se les acopló Víctor Sánchez. Así pasaron
en 23:30 (5Km), 46:52 (10), 1h10.02 (15),
1h33:07 (20) y en 1h56.19 los 25 Km. A
partir de allí Martín se irá alejando con
parciales de 2h19:48, 30 Km, y 3h09:08
para los 40 Km arribando a la meta en
4h03.20 con más de tres minutos de
ventaja sobre Bravo en una competencia
donde un fuerte viento se constituyó en el
principal adversario de los participantes.
La prueba femenina de 10 Km fue la que
inició el certamen. Realizada con una
temperatura de 18º y una humedad del 65%
compitieron en ella destacadas figuras
38
Pasaje de los 50 kilómetros, con Carlos Mercenario (derecha) en la punta de la competencia
internacionales. Estaban presentes nada
menos que siete de las treinta mejores del
Campeonato Mundial efectuado en Roma
el año anterior. (Peel 8º con 45.27, Mc
Caffrey 14º, Colín 17º, Lawrence 20º, Baker
21º, Torrellas 24º y Mendoza 27º).
Ann Peel había sido medallista de bronce en el mundial indoor efectuado en Indianápolis el 6 de marzo de 1987 donde la
vencedora fue la rusa Olga Krishtop seguida de la italiana Giuliana Salce y en la cual
la norteamericana Maryanne Torrellas concluyó octava. Peel que en la Copa del Mundo
de Nueva York fue séptima con 45:06, pasó
los 5 Km en 23:22 seguida a un segundo
por Lawrence, Martínez, Vaill y Torrellas.
Cuatro segundos más tarde las seguían
Colín y Mc Caffrey. Poco tiempo después
los jueces descalificaron a Martínez,
mientras Ann Peel tras un parcial de 35:01
para los 7.5 km se dirigió hacia la victoria.
La canadiense forzando el ritmo en los
últimos quinientos metros postergó a María
de la Luz Colín la mexicana nacida el 7 de
marzo de 1966 que había sido campeona
de los Juegos Panamericanos de Indianápolis 87 con 47:17.15 para los 10.000. Por
su parte Vaill, a quien los nervios traicionaron, fue descalificada en la recta final.
Colin ostentaba además el título iberoamericano logrado el 22 de julio en el
Distrito Federal mexicano con 51:08.1
cuando superó a su compatriota Graciela
Mendoza y a la campeona europea indoor
la española María Reyes Sobrino.
Peel una vistosa y delgada rubia que
había nacido el 27 de febrero de 1961,
lograría en marzo de 1989 el séptimo lugar
en el campeonato mundial de pista cubierta
efectuado en Budapest en 3.000 m y en el
mes de mayo de ese mismo año fue decimoséptima en la Copa del mundo disputada en España donde su país clasificó
sexto. Anteriormente fue cuarta en el
campeonato mundial universitario en Kobe,
Japón (1985) y tercera en el de Zagreb 87
cuando su compañera de equipo Allison
Baker llegó sexta. En Mar del Plata
posiblemente haya recibido una de las satisfacciones más grandes de su carrera por
la admiración del público hacia su persona
y el asedio de los aficionados deseosos
de llevarse un autógrafo de la misma.
El panel de jueces internacionales en Mar
del Plata estuvo integrado por Francesco
Alongi (USA), Pablo Colín (México), José
Clemente González (Brasil), Luigi Giordano
(Canadá) y Rubén Aguilera (Argentina)
39
actuando como secretario del jurado el
argentino Luis Alberto Alem.
Fue esta la copa con mayor cantidad de
publico que presenció sus alternativas. Se
estima que unas diez mil personas
bordearon el circuito en la jornada inaugural
donde una red de altoparlantes informaba
permanentemente de lo que estaba aconteciendo. En la inauguración a la que asistieron las principales autoridades de la
ciudad encabezadas por el Intendente Municipal don Ángel Roig, hubo la presentación coreográfica del grupo ¨La Guardia
del Mar¨ que deslumbró a los visitantes y
un desfile de autos antiguos en los cuales
llegaron invitados especiales y atletas entre
ellos Ernesto Canto que fue el encargado
de tomar juramento a los atletas
participantes. Jorge De la Canale, el
presidente de la Asociación Marplatense
de Atletismo quien fuera miembro durante
ocho años del Comité de Marcha de la IAAF
presidió la Comisión organizadora de esta
excelente realización.
El alojamiento de las delegaciones se
realizó en el Gran Hotel Chateau Frontenac.
Una mansión de principios del siglo XX
muy bien conservada con semejanzas
con residencias normandas. De admirable arquitectura de época posee en sus
distintos salones piezas escultóricas
dignas de un museo. En su salón Petit
Trianon se formalizó la recepción oficial y
el banquete de despedida mientras en su
suite ¨Emperador¨ se concretó el conclave
arbitral y el Congreso técnico en el cual se
rindió homenaje póstumo a la memoria
del directivo y jurado panameño Oscar
Suman Carrillo.
Para los participantes hubo un paseo
guiado por la ciudad de más de tres horas
donde todos pudieron conocer las
bellezas de esta ciudad maravillosa. Sus
hermosas playas, los edificios gemelos
del Gran Hotel Provincial y el Casino que
alguna vez figuró en el libro Guinness
como el más grande del mundo en su
tipo, con el monumento a los lobos marinos ubicado entre ambos, que constituye
con ellos un emblema de Mar del Plata.
Su pintoresco puerto, donde vive una
importante colonia de lobos marinos, con
sus pequeñas lanchas amarillas de
pesca costera es siempre una atracción
para los turistas. En este último lugar se
sirvió un almuerzo marinero cocinado y
ofrecido por los propios pescadores
usando las viejas recetas de aquellos
pioneros italianos que en los tiempos de
la ¨belle epoque¨, hasta los años veinte,
cocinaban para los integrantes de las
clases adineradas que se aposentaban
en los cálidos veranos en el Bristol Hotel
o en las lujosas mansiones costeras o de
la loma de la Avenida Colón.
En la Clínica técnica que estuvo dirigida
por el Prof. Jerzy Hausleber se analizó lo
sucedido en los Juegos Olímpicos de
Seúl y se retomaron las deliberaciones
de Saint Leonard entendiéndose que se
debería eliminar aquello del contacto
ininterrumpido e incorporar a la regla 191
un párrafo que expresara ¨el pie de la
pierna que se adelanta debe tomar
contacto con el piso por medio del taco y
la pierna en avance debe formar a su
arribo al suelo una línea (tibia-fémur) en
completa extensión¨.
En el magnífico banquete de despedida
efectuado en el Salón Petit Trianon del
Gran Hotel Chateau Frontenac, con una
monumental vista sobre el Océano
Atlántico se procedió a entregar el Trofeo
¨Barón Pierre de Coubertin¨, considerado
el premio Nóbel del atletismo argentino,
siendo su destinatario el Dr. Amadeo I.D.
Francis. Lo fue en mérito a su contribución
al desarrollo del atletismo mundial y de
manera especial por su respaldo a la
difusión de este deporte en el continente
americano y el papel que le cupo en la
creación de la Copa Panamericana de
Marcha. Cabe destacar que en treinta
años de historia del citado galardón solo
cinco extranjeros han sido acreedores al
mismo. Este se entrega habitualmente
en noviembre durante la ceremonia de
clausura del Torneo Internacional ¨Semana del Mar¨ que es el más antiguo y prestigioso del país.
40
HOMBRES
20 kilómetros mayores (12-11)
1-Carlos Mercenario
MEX
1:24:00
2-Ernesto Canto
MEX
1:25:15
3-Guillaume Leblanc
CAN
1:27:08
4-Timothy Lewis
USA
1:28:14
5-Claudio Bertolino
BRA
1:31:00
6-Carl Schueler
USA
1:31:39
7-Michael Stauch
USA
1:32:30
8-Jorge Yannone
ARG 1:33:09
9-Mario Rodríguez
PAN
1:34:15
10-César Martínez
VEN
1:34:39
11-Fernando Laterza
ARG 1:35:03
12-Luis Parada
CHI
1:35:37
13-Gary Morgan
USA
1:35:52
14-Benjamín Lorefice
ARG 1:36:35
15-Cicero Sabino de Moura BRA
1:38:56
16-Eliu Barrera
CHI
1:40:09
17-Pedro López Araujo
BRA
1:40:16
18-Ramón Guerrero
VEN
1:40:39
María Colín, Ann Peel y Deborah Lawrence
19-Josimar de Carvalho
BRA
1:46:45
2-Estados
Unidos
USA
66
Joel Sánchez MEX, Omar Castillo VEN, Jorge
BRA
37
Lorefice ARG, David Mendoza VEN y Alberto 3-Brasil
4-Venezuela
VEN
33
Cruz MEX dq
5-Argentina
ARG
30
Puntaje por equipos
1-Estados Unidos
USA
34 MUJERES
2-México
MEX
30 10 kilómetros mayores (12-11)
CAN
46:23
3-Argentina
ARG
22 1-Ann Peel
MEX
46:33
4-Brasil
BRA
21 2-María de la Luz Colín
USA
46:44
5-Venezuela
VEN
11 3-Deborah Lawrence
4-Janice Mc Caffrey
CAN
46:45
50 kilómetros mayores (13-11)
CAN
47:17
1-Martín Bermúdez
MEX
4:03:20 5-Allison Baker
MEX
48:32
2-Arturo Bravo
MEX
4:06:55 6-Graciela Mendoza
CAN
48:35
3-Víctor Sánchez
MEX
4:10:26 7-Pascale Grand
USA
49:02
4-Martin Archambault
CAN
4:12:09 8-Maryanne Torrellas
CAN
49:07
5-Herman Nelson
USA
4:15:01 9-Deborah Powell
USA
49:09
6-Paul Wick
USA
4:21:36 10-Wendy Sharp
USA
50:51
7-Lino Páez
VEN
4:26:42 11-Sara Standley
BRA
54:02
8-Eugene Kitts
USA
4:36:18 12-Rosemar Piazza
MEX
54:03
9-Juan Yáñez
VEN
4:36:44 13-Carla Castro
BRA
54:34
10-Ademir Domíngues
BRA
4:46:52 14-Ivana Rubia Henn
VEN
54:42
11-Antonio Kohler
BRA
4:47:30 15-Maritza Aragón
ARG
54:50
12-Roberto Villalorenzo
ARG 4:47:53 16-Ofelia Puyol
ARG
54:58
13-Argenis Guevara
VEN
4:52:17 17-Marcela León
ARG
56:12
14-Nelson Ferreira Rocha BRA
4:54:08 18-Claudia Córdoba
ARG
56:19
15-Jorge Osvaldo Linari
ARG 5:01:22 19-Mirta Casal
BRA
58:38
16-Antonio Deierolamo
ARG 5:24:03 20-Denise Volker
BRA
59:46
Alberto Hidalgo ARG, Eliu Barrera CHI, Marco 21-Ivonne da Silva
VEN
1:00:37
Evoniuk USA, Claudio Fernándes BRA y Luis 22-Janette Bougeart
Parada CHI dnf; Juan Limpio VEN y Hernán Francisca Martínez MEX, Teresa Vaill USA,
Allison Castillo DOM, Lourdes Lora DOM y
Andrade MEX dq
Carmen Arvelo VEN dq
Puntaje por equipos
1-México
MEX
43 Puntaje por equipos
CAN
48
2-Estados Unidos
USA
32 1-Canadá
USA
39
3-Venezuela
VEN
22 2-Estados Unidos
MEX
39
4-Brasil
BRA
16 3-México
BRA
21
5-Argentina
ARG
8 4-Brasil
5-Argentina
ARG
15
Puntaje general por equipos
VEN
9
1-México
MEX
73 6-Venezuela
41
Descargar