guía práctica docente

Anuncio
GUÍA PRÁCTICA DOCENTE
de la Enseñanza Pública en Navarra
¡De docentes, para docentes!
CURSO 2015 / 2016
MAESTRAS, MAESTROS Y ENSEÑANZAS MEDIAS
E
MC
LO
~ Reducciones por edad
~ Gestión de listas
~ Retribuciones
~ Licencias y permisos
~ Salud laboral
~ Jornada y horarios
~ Habilitaciones y acreditación de perfiles
~ Plazas a minorizar
Las in
fo
camo rmaciones
s
las co en esta g que
uí
ndicio
vigen
nes la a reflejan
tes a
boral
co
Cuan
do se mienzo de es
p
curso
(ratio
s, con roduzcan
.
m
tratos
ejora
inclui
,
s
remo
horar
s en l
i
a ver o...) las
sión w
www
eb.
.ste
publi
ilas.e
us
Jornada y horario Infantil - Primaria
Horario lectivo del profesorado infantil y primaria 2015-2016
(En el caso que tú solicites redudir la jornada)
Tipos
de jornada
Primaria
Intervalo
meses
Horas totales
lectivas
Horas
complementarias/
exclusivas
5 horas
- Claustros
28 sesiones + recreo
- Tutoría
Docencia directa
Cómputo lectivo
- Tr. Institucionwal
25 sesiones
3 sesiones + 5 recreos - C. Ciclo
(2,5 horas recreo)
- Formación
26 horas
OctubreMayo
Jornada
entera
20 horas
SeptiembreJunio
Docencia directa
Cómputo lectivo
19 sesiones
2 sesiones + 5 recreos
(2,5 horas recreo)
14 sesiones + recreo
Docencia directa
Cómputo lectivo
13 sesiones
1 sesión + 3 recreos
(1,30 horas recreo)
Media
jornada
10 horas
SeptiembreJunio
11 sesiones + recreo
Docencia directa
Cómputo lectivo
10 sesiones
1 sesión + 3 recreos
(1,30 h recreo)
17 horas 20 minutos
OctubreMayo
Dos tercios
de
jornada
(Reducción
de un tercio)
19 sesiones + recreo
Docencia directa
Cómputo lectivo
17 sesiones
2 sesiones + 3 recreos
(1,30 recreo)
13 horas 20 minutos
15 sesiones + recreo
SeptiembreJunio
31 horas
5 horas
25 horas
3 horas
(2 h 30')
16 horas
(15 h 30')
2 horas
(2 h 30')
12 horas
(12 h 30')
3 horas
(3 h 20')
20 horas
(20 h 40')
3 horas
(3 h 20')
16 horas
(16 h 40')
21 sesiones + recreo
13 horas
OctubreMayo
Horas
totales
Docencia directa
Cómputo lectivo
13 sesiones
(13 - 14 sesiones)
2 sesiones + 2 recreos
(1 - 2 sesiones)
+ (1 hora recreo)
Sólo la jornada entera está regulada, las demás son orientativas.
Esta tabla únicamente se les aplicará a personas funcionarias que hayan solicitado reducción de jornada o a aquellas
personas contratadas que hayan cogido vacante en acto de adjudicación.
2
Jornada y horario
Infantil - Primaria
Octubre - Mayo
Tipos
jornada
2 tercios
Media
Un tercio
Tipo
de
contrato
Sesiones
Doc.
Directa
Sesiones
Otras
horas
lectivas
Horas
Horas de
recreos
Nº de
recreos
Horas
lectivas
contrato
Horas
complementarias
Total
horas
contrato
100,00%
96,00%
92,00%
88,00%
84,00%
80,00%
76,00%
72,00%
68,00%
64,00%
60,00%
56,00%
1/2
48,00%
44,00%
40,00%
36,00%
32,00%
25,00
24,00
23,00
22,00
21,00
20,00
19,00
18,00
17,00
16,00
15,00
14,00
13,00
12,00
11,00
10,00
9,00
8,00
3,00
2,88
2,76
2,64
2,52
2,40
2,28
2,16
2,04
1,92
1,80
1,68
1,56
1,44
1,32
1,20
1,08
0,96
23,30
22,40
21,50
20,50
19,60
18,70
17,70
16,80
15,90
14,90
14,00
13,10
12,10
11,20
10,30
9,30
8,40
7,50
2,50
2,40
2,30
2,30
2,20
2,10
2,00
1,90
1,80
1,70
1,60
1,40
1,30
1,20
1,10
1,00
0,90
0,80
5,00
4,80
4,60
4,40
4,20
4,00
3,80
3,60
3,40
3,20
3,00
2,80
2,50
2,40
2,20
2,00
1,80
1,60
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
14
13
12
11
10
9
8
5,00
4,80
4,60
4,40
4,20
4,00
3,80
3,60
3,40
3,20
3,00
2,80
2,60
2,40
2,20
2,00
1,80
1,60
31,0
29,8
28,5
27,3
26,0
24,8
23,6
22,3
21,1
19,8
18,6
17,4
15,5
14,9
13,6
12,4
11,2
9,9
Septiembre y junio
Tipo de
jornada
2 tercios
Media
Un tercio
Tipo
de
contrato
Sesiones
Doc.
Directa
Sesiones
Otras
horas
lectivas
Horas
Horas de
recreos
Nº de
recreos
Horas
lectivas
contrato
Horas
complementarias
Total
horas
contrato
100,00%
96,00%
92,00%
88,00%
84,00%
80,00%
76,00%
72,00%
68,00%
64,00%
60,00%
56,00%
1/2
48,00%
44,00%
40,00%
36,00%
32,00%
25,00
24,00
23,00
22,00
21,00
20,00
19,00
18,00
17,00
16,00
15,00
14,00
13,00
12,00
11,00
10,00
9,00
8,00
3,00
2,88
2,76
2,64
2,52
2,40
2,28
2,16
2,04
1,92
1,80
1,68
1,56
1,44
1,32
1,20
1,08
0,64
23,30
22,40
21,50
20,50
19,60
18,70
17,70
16,80
15,90
14,90
14,00
13,10
12,10
11,20
10,30
9,30
8,40
7,20
2,50
2,40
2,30
2,20
2,10
2,00
1,90
1,80
1,70
1,60
1,50
1,40
1,30
1,20
1,10
1,00
0,90
0,80
5,00
4,80
4,60
4,40
4,20
4,00
3,80
3,60
3,40
3,20
3,00
2,80
2,50
2,40
2,20
2,00
1,80
1,60
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
5,00
4,80
4,60
4,40
4,20
4,00
3,80
3,60
3,40
3,20
3,00
2,80
2,60
2,40
2,20
2,00
1,80
1,60
30,0
28,8
27,6
26,4
25,2
24,0
22,8
21,6
20,4
19,2
18,0
16,8
15,6
14,4
13,2
12,0
10,8
9,6
3
Distribución y sesiones Infantil - Primaria
Distribución sesiones Infantil y Primaria
Horario lectivo Infantil y Primaria
(Boletín nº 8-17 de enero de 2003. D.F. 229/2002, de 4 de noviembre, por la que se regula la jornada
y el horario del profesorado)
Docencia directa
• Horas con el grupo.
• Horas de PT y logopedia.
• Clase ordinaria.
• Horas de desdoble.
• Horas de apoyo a alumnado.
• Horas funciones directivas.
• Coordinación de biblioteca.
• Guardias/Sustituciones.
• Responsable nuevas tecnologías.
• Horas para la coordinación de ciclo.
• Coordinador de actividades: deportivas,
artístico-culturales, específicas.
• Horas de atención a transportados.
Cómputo
lectivo
• Horas de compensación por itinerancias.
• Horas para coordinación tutorial didáctica
del grupo.
• Horas de recreo.
• Horas de reducción del horario lectivo para
mayores de 55 años en E.I.
• Horas por U.A.E.
• Horas por liberación sindical.
• Horas dedicadas por el profesorado a la
preparación de actividades (cuando no
sea posible atribuirle más horas ni de
docencia directa ni de cómputo lectivo)
• Horas de reducción para mayores de 58 años.
Complementarias
Exclusivas
• Claustro.
• Coordincación de ciclo.
• Tutoría.
• Formación.
• Trabajo Institucional.
Reducciones horarias por edad
55 años: 2 horas de docencia directa. (¡Sólo Profesorado de Educación Infantil!)
58 años: 5 horas = 6 sesiones. Se puede hacer de diversas formas:
•3
sesiones de docencia directa + 3 lectivas.
•2
sesiones de docencia directa + 4 lectivas.
• S i se cogen 4 horas de reducción, la hora que falta, se puede computar en lugar de las 35 horas de
formación.
Reducción por itinerancias (0,30 euro x km)
Misma localidad hasta 30 km: 1 hora lectiva + 2 complementarias.
4
Hasta 60 km:
2 horas lectivas + 1 complementaria.
Hasta 90 km:
3 horas lectivas.
Hasta 120 km:
4 horas lectivas.
Hasta 150 km:
5 horas lectivas.
Hasta 180 km:
6 horas lectivas.
Hasta 210 km:
7 horas lectivas.
Hasta 240 km:
8 horas lectivas.
Jornada y horario Enseñanzas Medias
Horario lectivo de secundaria
(D.F. 225/1998 de 6 de julio, BON Nº 94 de 7/8/1998 y D.F. 229/2002 de 4 de noviembre, BON nº 8 de 17/1/2003,
D.F. 27/2012 de 20 de junio y BON nº 127).
• Las 30 horas totales de dedicación semanal se distribuyen en: 25 horas de cómputo semanal y 5 horas por
semana de cómputo mensual.
• Las 25 horas de cómputo semanal, se distribuyen en 20 horas lectivas (excepcionalmente puede llegarse a 22) y
5 horas complementarias (4 o 3 si se tienen 21 o 22 lectivas).
Las 20 horas lectivas pueden ser de docencia directa o de cómputo lectivo. Son horas de cómputo lectivo,
entre otras, las siguientes: Jefatura de Departamento (incluida la CCP y pueden ser 2, 3 o 4 horas dependiendo
del número de miembros) Tutoría de Coordinación (2 en ESO y CFGM, 1 en Bach, CFGS y Acceso), Colaboración
EOIDNA, Responsable Nuevas Tecnologías, Funciones directivas, Coordinación Ciclos Formativos, Responsable
módulo FCT, Reducción mayores de 58 años, liberación sindical, itinerancias...
Las 5 horas complementarias de cómputo semanal: guardias, reunión de Departamento, dedicación Tutorial...
• Horas complementarias de cómputo mensual (5 horas)
• Periodo de recreo del alumnado, a excepción de que se compute como horas de cómputo semanal en
guardias para atender al alumnado de la ESO.
• Asistencia a las reuniones del claustro.
• Reuniones con familias y cuantas otras actividades se programen en el centro.
• Asistencias a las reuniones de evaluación del equipo docente.
• Trabajo de los equipos docentes en proyectos institucionales.
• Otras actividades complementarias y extraescolares.
• 2 horas para elaboración de instrumentos de planificación insititucional y para formación.
• Formación: 35 horas anuales de formación obligatoria (12 horas de formación institucional en el centro).
Desaparecen las reuniones del miércoles por la tarde.
Horario del profesorado en cuerpos de secundaria; contratación a jornada completa y parcial
Horas
Horas totales Horas lectivas
complementarias
de contrato
de docencia
cómputo semanal
Total horas
Horas
cómputo
complementarias
mensual
cómputo mensual
Reducciones
de jornada
Horas de
contrato
Jornada completa
20
30
20
5
25
5
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
6
27
25,5
24
22,5
21
19,5
18
16,5
15
13,5
12
9
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
6
4,5
4
4
4
3,5
3
3
3
2,5
2
2
1,5
22,5
21
20
19
17,5
16
15
14
12,5
11
10
7,5
4,5
4
4
4
3,5
3
3
3
2,5
2
2
1,5
Reducción 1/3
Reducción 1/2
Se compensará cada hora lectiva que supere las 20 horas con 1 hora complementaria.
El profesorado con horario de FCT dentro del 3er trimestre tendrán con carácter general una jornada de 22 horas
lectivas semanales.
5
Distribución y sesiones Enseñanzas Medias
Reducción de jornada en Enseñanzas Medias
Reducciones
Responsable
2 Horas lectivas y 3 complementarias
Tutoría ESO
2 Horas lectivas
Tutoría CFGM
1 Hora lectiva
y 2 o 3 complementarias (*)
Tutoría
Bachillerato
CFGS
Acceso
2 Horas lectivas
Jefatura departamento
1-2 Docentes
3 Horas lectivas
Jefatura departamento
3 o más docentes
4 Horas lectivas
Jefatura departamento
>10 Docentes
3 Horas lectivas
6 Horas lectivas
9 Horas lectivas
Jefatura de departamento
de actividades profesionales
Externas (Centros de FP)
3 Horas lectivas
Jefatura de departamento
adjunta en centros FP
3 Horas lectivas
Responsable módulo FCT
Observaciones
(*) Siempre y cuando estén cubiertas
las necesidades del centro: guardias
Centros >300 alumnado
Centros hasta 500 alumnado
Centros >500 alumnado
Por edad
5 Horas lectivas
4 Horas (*) lectivas
> 58 Años
(*) La 5ª se descontaría de las horas
de formación incompatible con
cualquier otra reducción
6 Horas lectivas
4 Horas lectivas
Responsable de calidad
En los IES
En los IEsO
2 Lectivas y hasta 2 complementarias
3 Lectivas y hasta 3 complementarias
4 Lectivas y hasta 4 complementarias
Responsable nuevas
tecnologías
<= 30 Profesorado
Desde 31 hasta 60
>60 Profesorado
1 Hora semanal
Colaboración con EOI a
distancia
Por cada dos grupos distintos a los
propios
1 Lectiva por nivel
3 Complementarias
1 Hora lectiva
Secciones Bilingües
Máximo 3 horas
Para elaboración de materiales
Coordinación de sección
2 Complementarias
Programa PILE
Programa PROA
1 Hora lectiva
2 Horas lectivas
Responsable asignaturas
pendientes
Por materia y nivel
>25 Alumnado
Reducción por itinerancias (0,30 euro x Km)
Hasta 30 km 1 hora lectiva + 2 horas complementarias
Hasta 180 km 6 horas lectivas
Hasta 60 km 2 horas lectivas + 1 hora complementaria
Hasta 210 km 7 horas lectivas
Hasta 90 km 3 horas lectivas
Hasta 240 km 8 horas lectivas
Hasta 120 km 4 horas lectivas
> 240 km
Hasta 150 km 5 horas lectivas
6
10 horas lectivas
17 semanas, 6 después del parto obligadas por la madre.
2 semanas más por parto múltiple o hijo/a discapacitado/a.
Maternidad
Durante embarazo o lactancia natural.
Reducción de la jornada a la mitad sin reducción de
retribuciones. Excepcionalmente como máx. 75% cuando se
acredite su necesidad.
Riesgo durante el embarazo
o lactancia natural.
Cuidado de hijo/a menor
afectado/a por cáncer u otra
enfermedad grave.
Necesario que ambos progenitores trabajen.
Si los/as 2 son funcionarios/as sólo tendrá derecho 1.
Declaración cumplimentada por el Servicio de
Salud.
Certificado médico.
Solicitud del interesado/a.
La madre no podrá hacer uso de esta modalidad durante las 6
primeras semanas después del parto.
Disfrute a tiempo parcial (1/2
jornada) de licencia por parto,
adopción o acogimiento.
Decisión administrativa-judicial de acogimiento;
resolución de adopción.
Al personal funcionario le corresponden los días
no disfrutados de vacaciones que comienzan a
contar desde el 1 de julio. Al personal contratado
se le paga los días que correspondan.
Resolución de adopción.
2 semanas más por cada hijo/a, si es acogimiento múltiple, a
partir del segundo o menor con discapacidad.
17 semanas. Podrá iniciarse 4 semanas antes de la resolución de
adopción.
El padre podrá optar por el disfrute de una parte determinada
e ininterrumpida del periodo de descanso. Cuando el bebé
deba permanecer hospitalizado/a, a continuación del parto,
se ampliará la licencia tantos días como se encuentre
hospitalizado, máximo 13 semanas adicionales. Art.10.3.
Se deben solicitar los días de vacaciones no
disfrutados, que son 27 días laborables
(D.F. 11/2009 artículo 5) cuando se esté de licencia
maternal en julio y/o agosto.
Recursos Humanos.
Recursos Humanos.
Recursos Humanos.
Recursos Humanos.
BON 22 D.F. 5/2013 Art.13
bis.
D.F. 11/2009 BON 24 Art.13.
Según normativa de
prevención de riesgos
laborales.
D.F. 11/2009 BON 24 Art.12.
Incompatible con otra
reducción y con permiso de
lactancia.
D.F. 11/2009 BON 24
Art.11.4.
Solo se cobra el sueldo base.
Dirección del servicio D.F. 11/2009 BON 24 Art.11.
de Recursos Humanos.
Dirección del servicio D.F. 11/2009 BON 24 Art.10.
de Recursos Humanos.
Parte médico y libro de familia.
D.F. 11/2009 BON 24 Art.8.
Observaciones
Dirección del servicio D.F. 11/2009 BON 24 Art.9.
de Recursos Humanos.
Dirección del centro.
Concesión
Antes: Certificado del día.
Después: Libro de familia.
Matrícula y calendario de exámenes y certificado
de realización.
Documentación
Adopción internacional,
Hasta 2 meses para el desplazamiento previo al país de origen.
desplazamiento al país de origen. Podrá iniciarse 4 semanas antes de la Resolución.
Adopción o acogimiento.
15 días naturales. Disfrute desde el día del matrimonio o
acreditación de la pareja estable.
Matrimonio o pareja estable.
Las últimas semanas se pueden repartir mediante jornada
parcial. Art.12.
El tiempo necesario.
Duración
Exámenes finales y pruebas de
aptitud y evaluación en centros
oficiales.
Concepto
Licencias retribuidas D. F. 11/2009 de 9 de febrero BON 24 modificación D.F. 5/2013 de 23 de enero BON 22
Distribución de Sesiones Enseñanzas Medias
7
8
Duración
Su duración será de seis meses dentro del
periodo de un año.
En el caso de educación en dos periodos fijos,
de febrero a julio o de agosto a enero.
Se podrá acoger al mismo el personal
funcionario y contratado que esté ocupando
una vacante o una plaza reservada, siempre
que el servicio tenga una duración prevista de
al menos un año.
Se mantendrán las cotizaciones sociales al
100% menos cuotas fijas.
100%.
Período de treinta meses consecutivos a
contar desde su concesión.
De los cuales 24 se prestará servicios a jornada
completa y en seis disfrutará del permiso.
En los dos cursos como en los 6 meses las
retribuciones serán del 84%, a excepción de
las variables, con la reducción proporcional
correspondiente de las cotizaciones sociales.
Permiso de 6 meses
(reparto de empleo).
Permiso parcialmente
retribuido (solo
personal funcionario
y estatutario).
Descuento aprox. de 140 euros el día lectivo.
Se tiene que agotar el permiso solicitado.
Se puede pedir prórroga si está justificado.
Cinco meses máximo cada dos años.
Duración
Concepto
Asuntos propios.
Concepto
Dos años de jornada completa y 6 meses de
disfrute.
Solicitud en el departamento abierta todo el
año para el funcionariado, para el personal
contratado en la primera quincena de agosto
o cuanto antes. Se requiere previamente la
autorización de la dirección.
Se puede elegir, cobrar el 50% durante todo el
año o cobrar el 100% durante los 6 meses que
se esté trabajando y no cobrar en los 6 meses de
disfrute.
El personal interino solo pueden disfrutar el
permiso en el periodo de febrero a julio.
el periodo de febrero a julio.
Documentación
Instancia genera.
Dirección del servicio de
Recursos Humanos.
Plazo mínimo 15 días de
antelación al inicio del
mismo/a.
Plazo mínimo 15 días de
antelación al inicio del
mismo.
Dirección del servicio de
Recurso Humanos.
Instancia genera.
Autorización de la
dirección del centro.
Concesión
Visto bueno de la
dirección del centro.
Dirección del servicio de
Recursos Humanos.
Escrito de motivación y justificantes pertinentes.
Permisos no retribuidos
Concesión
Documentación
Licencias no retribuidas
D. F. 39/2014, de 14 de mayo.
Una vez solicitado el permiso no se puede renunciar a él.
D. F. 39/2014, de 14 de mayo.
Una vez solicitado el permiso no se puede renunciar a él.
Observaciones
Las solicitudes deberán ser motivadas.
No es obligatorio el disfrute previo de las vacaciones.
Condicionado a necesidades del servicio salvo que ya
esté sustituido.
No genera derecho a vacaciones ni se tendrá en cuenta
en el descuento retributivo, salvo que ya se hubiera
disfrutado.
D.F. 11/2009 BON 24 Art.15 D. F 1/2002 BON 17 Art.12.2.
Personal contratado con más de 6 meses de contrato.
Observaciones
El tiempo necesario.
El tiempo necesario.
El tiempo necesario.
El tiempo necesario.
4 días naturales (Nafarroa).
5 días naturales (Fuera de la Comunidad Foral).
3 días naturales (Nafarroa). 4 días naturales (Fuera de la Comunidad Foral).
Fecundación asistida.
Exámenes prenatales y técnicas de preparación del parto.
Violencia de género.
Atención a hijos/as tratados en centros de educación especial.
Fallecimiento del cónyuge o conviviente, padres y madres,
hijas e hijos.
Fallecimiento de hermanas/os, suegras/os, nueras y yernos.
D.F. 11/2009 BON 24 Art.20.
9
1 día natural (Nafarroa).
2 días naturales (Fuera de la Comunidad Foral).
1 día natural (Nafarroa).
2 días naturales (Fuera de la Comunidad Foral).
Ingreso hospitalario inferior a 5 días o enfermedad menos
grave del cónyuge o conviviente, padres y madres, hijas e
hijos, hermanas y hermanosos, suegras/os, nueras y yernos.
Ingreso hospitalario superior a 5 días o enfermedad grave
con o sin ingreso de abuelos/as propios o del cónyuge,
cuñadas y cuñados, nietos y nietas.
3 días naturales (Nafarroa).
4 días naturales (Fuera de la Comunidad Foral).
Ingreso hospitalario superior a 5 días o enfermedad grave con o
sin ingreso de hermanas/os, suegras/os, nueras y yernos.
D.F. 11/2009 BON 24 Art.24.1.
D.F. 11/2009 BON 24 Art.23.3.
D.F. 11/2009 BON 24 Art.23.2.
D.F. 11/2009 BON 24 Art.23.1.
Ingreso hospitalario superior a 5 días o enfermedad grave con 4 días naturales (Nafarroa).
o sin ingreso del cónyuge o pareja estable, madres/padres e hijas/os. 5 días naturales (Fuera de la Comunidad Foral).
D.F.11/2009 BON 24 Art.22.2.
D.F. 11/2009 BON 24 Art.22.1.
D.F.11/2009 BON 24 Art.24.1.
Dirección
del centro.
Dirección del
centro.
Director del centro. D.F. 11/2009 BON 24 Art.21.
Dirección
del centro.
D.F. 11/2009 BON 24 Art.19.
D.F. 11/2009 BON 24 Art.18.
Dirección de
centro.
Dirección
del centro.
D.F. 5/2013 BON 22 Art. 17.
Una vez disfrutado en
jornadas completas, si se
dejan de prestar servicios con
anterioridad a que cumpla 12
meses, se efectuará la oportuna
regularización (pagar los días
que no correspondan).
Art. 16.1 y 5.
La madre podrá disfrutar de
este permiso si es el padre
quien disfruta de la licencia por
parto, adopción o acogimiento.
D.F. 11/2009 BON 24 Art.16.
D.F. 5/2013 BON22
Observaciones
Dirección
del servicio
de Recursos
Humanos.
Dirección del
centro.
Concesión
Fallecimiento de abuelas y abuelos os propios o del cónyuge, 1 día natural (Nafarroa).
cuñadas y cuñadosos, nietos y nietas.
2 días naturales (Fuera de la Comunidad Foral).
Certificación médica con
los días previstos
del ingreso.
NO PRECISA.
Informe de servicios
sociales o de salud.
Justificantes de su
realización.
Previa justificación de la
necesidad de su realización
dentro de la jornada.
1 hora diaria al final o principio de la jornada o dos fracciones de ¾ de hora.
Fotocopia del libro de
familia.
Se podrá acumular la hora en jornadas completas. Fórmula 1hora x días
lectivos / 7,20 horas = días a disfrutar. Se incrementará proporcionalmente en
los casos de parto múltiple.
No es necesario disfrutarla a continuación de la licencia maternal.
Los empleados varones cuyo cónyuge no desempeñe ninguna actividad
laboral no podrán disfrutar de este permiso, salvo enfermedad grave de la
madre que impida cuidar a la criatura.
Lactancia menores de 12 meses.
Documentación
acreditativa de los
requisitos Libro de familia
o documento de registro.
Documentación
15 días naturales. 2 más por cada hijo/a a partir del 2º o con discapacidad.
A disfrutar a partir del nacimiento o del alta de la madre o de la decisión
administrativa o judicial por la que se constituya la adopción.
Hijos/as prematuros u otra causa podrá iniciar este permiso a partir del alta
hospitalaria del hijo/a.
20 días naturales cuando se adquiera la condición de familia numerosa con
el nacimiento, acogimiento o adopción o cuando haya una persona con
discapacidad.
Duración
Nacimiento de hija/o Paternidad.
Concepto
Permisos retribuidos D. F. 11/2009 de 9 de febrero BON 24
Distribución de Sesiones Enseñanzas Medias
10
1 día.
Hay que facilitar nueva dirección a nóminas.
El tiempo necesario.
Periodo de campaña electoral
Hasta 3 días laborables durante el año.
Podrá disfrutarse por horas, siempre que resulte compatible con las
necesidades del servicio.
Traslado de domicilio
Cumplimiento de deber inexcusable público o personal.
Candidatura a elecciones políticas.
Asuntos particulares (propios).
Solicitud del interesado/a
a dirección del centro.
Justificación dentro de la
jornada laboral.
Declaración jurada.
Certificación médica.
Documentación
D.F. 11/2009 BON 24 Art.29
D.F. 11/2009 BON 24 Art.28
D.F. 11/2009 BON 24 Art.27
D.F. 11/2009 BON 24 Art.26
D.F. 5/2013 BON 22 Art 26.3
Observaciones
Dirección del centro.
D.F. 11/2009 BON 24 Art.30
Supeditado a necesidades D.F. 5/2013 BON 22 Art 30.3
del servicio.
Dirección del servicio de
Recursos Humanos.
Dirección de centro.
Dirección del centro.
Dirección del centro.
Concesión
D.F. 11/2009 Art 5 Se consideran vacaciones retribuídas 27 días laborables cumplidos en el año natural.
D. F. 1/2002 BON 17 Art.12. 2. El personal contratado tiene derecho a licencias y permisos.
D.F. 5/2013 BON 22 Art 25 bis. Especifidades en el cómputo de permisos retribuidos por fallecimiento o enfermedad de familiares: En el caso en que la persona trabajadora haya trabajado todo o parte del día en
que comienza el permiso, el periodo trabajado se disfru- tará a continuación de la finalización del permiso.
Días laborables: días efectivos de trabajo de lunes a viernes.
Días hábiles: son los días laborables (incluído el sábado). Cada año aparecen en el BON los días inhábiles.
Días naturales: se incluyen domingos y festivos.
D.F. 11/2009 BON 24 Art.25. No se puede solicitar otro permiso por la misma persona y la misma causa en el plazo de un mes.
D.F. 5/2013 BON 22 Art.24. 2. Cuando el disfrute del permiso sea debido al fallecimiento de familiares, el permiso se concederá el día del fallecimiento o, si éste resulta no laborable para el empleado, el día natural
siguiente al mismo.
D.F. 11/2009 BON 24 Art.23. 4. Para fijar el número de días de permiso retribuido se tendrán en cuenta los días laborables que correspondan a partir del hecho causante. Si el día de inicio del hecho causante no es
laborable, se contarán a partir del día natural siguiente. En el caso de ingreso hospitalario los días de permiso podrán ser disfrutados a lo largo del periodo de hospitalización.
D.F. 5/2013 BON 22 Art 22 Art.7. Cuando el disfrute de licencia retribuída por parto, adopción o acogimiento, riesgo durante el embarazo y lactancia natural o un permiso por paternidad o por lactancia a tiempo
completo, mientras esté disfrutando de sus vacaciones, éstas se interrumpirán y los días que falten se disfrutarán a continuación de la licencia, permiso, reincorporación por alta médica. Al personal interino se
le paga los días que corresponda. (En ambos casos hay que solicitarlo a Recursos Humanos).
D.F. 5/2013 BON 22 Art.6. 6. El personal que no haya podido disfrutar de sus vacaciones, como consecuencia de incapacidad temporal, podrá disfrutarlas a partir del momento de su reincorporación. En docentes
inmediatamente a partir de su reincorporación.
D.F. 5/2013 BON 22 Art.3 bis. El plazo máximo para resolver será de 20 días. Transcurrido dicho plazo sin haberse notificado podrán entenderse estimadas por silencio administrativo.
D.F. 11/2009 BON 24 Art.23.4. Los permisos hay que solicitarlos con 10 días naturales de antelación.
2 días naturales.
Intervenciones en las que el paciente regresa a casa en el día.
Se concederá igualmente en los casos que el paciente deba permanecer
ingresado salvo que le corresponda un permiso de mayor duración.
Duración
Cirugía mayor ambulatoria de
cónyuge, pareja estable, padres y madres, hijas e hijos.
Concepto
Excedencias especiales y voluntaria
Reincorporación al servicio activo en los
30 días después del cese en el cargo.
Servicios especiales (cargos
públicos).
D. F. 251/1993 cap. VI. Art.24
No hay reserva de plaza.
Se introduce un nuevo apartado d) en el Art. 2
del D. F. 113/1997 BON 56 en el D. F. 118/2005
BON 125
En el caso de que las reducciones se soliciten fuera de plazo, se deberá permanecer en el puesto de trabajo hasta que el Servicio de Recursos Humanos le comu- O.F. 71/2004 BON 43 Punto V-5
nique la concesión de la reducción de jornada solicitada.
Siempre que su concesión no genere dificultades del funcionamiento de los servicios. No se puede
interrumpir antes del plazo, salvo cuando la persona interesada disfrute de una licencia retribuida
por maternidad o sea declarada en otra situación administrativa distinta a la de servicio activo.
Por interés particular.
Dirección del Servicio D. F. 113/1997 BON 56 modificaciones
de Recursos Humanos. D. F. 179/2002 BON 114 Art.1 y 2. La reducción
de jornada debe disfrutarse diariamente y
coincidir con las primeras y/o últimas horas de
la jornada. (BON 56 Art. 5º 1).
Deducción del salario proporcional a la
reducción concedida, excepto la ayuda familiar.
(BON 56 Art. 6ª 2).
D. F. 86/2006 BON 9 Artículo único. D.F.
27/2011 BON 78 Art. 5, la reducción de un
sexto podrá concederse siempre que las
necesidades del servicio no exijan sustitución.
Concesión
(*) Condicionado a las necesidades del servicio.
En el caso de no existir prórroga, no podrá volver a
concederse reducción de jornada por la misma causa
hasta que transcurran, al menos, seis meses desde la
finalización del anterior periodo, en el caso que sea
mayor de 12 años. Si es menor de 12 años, no tiene
que esperar.
Mitad, un tercio o un sexto. Hasta la finalización del Documentos que
curso, salvo que la causa de la reducción desaparezca. justifiquen las
Se puede solicitar prórroga.
situaciones.
Documentación
Observaciones
Por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo/a
y no desempeñe actividad retribuida. BOE nº 71 - 23 de marzo de 2007 (Apartado 1) El
periodo de excedencia computará a efectos de antigüedad y concurso de traslados.
A efectos de Pasivos la administración cotiza los 3 años.
D. F. 251/1993 cap. VI. Hay que tener 2 años de servicios. Con reserva de plaza durante
18 meses. Si se solicita el reingreso y no se concede por falta de vacante, se continúa
en excedencia voluntaria por interés particular hasta que surja vacante. Supeditada a
necesidades del servicio. No cuenta a efectos de antigüedad ni de pasivos.
D. F. 113/1997 BON 56 Modificado por D. F. 179/2002 BON 114 D.F. 27/2011 de 4 de abril BON 78
Duración
Observaciones
Reserva de plaza durante los tres años. El periodo de excedencia computará a efectos de
antigüedad y concurso de traslados. A efectos de pasivos la administración cotiza los tres
años. BOE nº 71 - 23 de marzo de 2007 (Apartado 2).
Reducción de la jornada
Dirección
del Servicio
de Recursos
Humanos.
Dirección
del Servicio
de Recursos
Humanos.
Dirección
del Servicio
de Recursos
Humanos.
Concesión
Personas mayores enfermas crónicas o discapacitadas
de familiares de segundo grado con quienes se conviva.
Enfermedad no susceptible de incapacidad temporal o
permanente.
Edad igual o mayor de 55 años.
Guarda legal o cuidado de menor de 12 a 16 años. (*)
Incapacidad del cónyuge o conviviente o familiares de
primer grado.
Cuidado de menor de 12 años o persona disminuida
física, psíquica o sensorial.
Concepto
Por tiempo indefinido. Mínimo 1 año.
Excedencia voluntaria (Por
interés particular)
(Prestar servicios en otra
administración)
Solicitarlo al menos
con 15 días de
antelación.
Solicitud previa.
No superior a 3 años con posibilidad de
prórroga.
Por cuidado de otros
familiares de hasta segundo
grado.
Documentación
Solicitarlo al menos
con 15 días de
antelación.
Duración
Cuidado de hija o hijo
No superior a tres años desde la fecha de
nacimiento o de adopción.
natural o adoptado menor
de 3 años o por acogimiento
permanente o preadoptivo.
Concepto
Decreto Foral 251/1993 cap. VI BON 107 de 30 de agosto, modificado por Ley Foral 11/1996, de 2 de julio BON 85, y por la Ley Foral 10/2001, de 24 de mayo BON 67, ambas de medidas relativas al
personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra. Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la Reforma de la Función Pública, se modifica el artículo 29.4. L.O 3/2007, de 22 de marzo
publicado en BOE nº 71- 23 de marzo de 2007. Disposición adicional 19ª apArt.1 y 2.
Distribución de Sesiones Enseñanzas Medias
11
Tabla de retribuciones
Nafarroa Reducidas Año 2015 Retribuciones
965,44 Sueldo Base nivel E Todos los conceptos se cobran en 14 pagas iguales
Cuerpo
Sueldo Base
Complemento Específico Docente
Maestros
nivel B = 1,65% sobre E
1.519,20
578,36
38,07% sueldo nivel B
Maestros ESO
nivel B=1,65% sobre E
1.519,20
661,16
43,52% sueldo nivel B
Prof. Téc. FP
nivel B = 1,65% sobre E
1.519,20
686,22
45,17% sueldo nivel B
P. Secundaria
nivel A = 2% sobre E
1.805,84
604,60
33,48% sueldo nivel A
Catedráticos
nivel A = 2% sobre E
1.805,84
712,95
39,48% sueldo nivel A
Hasta
5 años
Hasta
10 años
Hasta
15 años
Hasta
20 años
Hasta
25 años
Hasta
30 años
Hasta
35 años
Hasta
40 años
Hasta
45 años
% sueldo E
0
2
4
5,5
7
8
9
10
11
Todos igual
-
19,31
38,62
53,10
67,58
77,24
86,89
96,54
106,20
1= hasta 6
años
+ 7 meses
2 = con 6
años
+ 7 meses
3 = con 13
años
+ 2 meses
4 = con19
años
+ 9 meses
5 = con 26
años
+ 4 meses
6 = con 32
años
+ 11 meses
7 = con 39
años
+ 6 meses
9% de su sueldo base
-
136,73
273,46
410,18
546,91
683,64
820,37
Maestros ESO 9% de su sueldo base
-
136,73
273,46
410,18
546,91
683,64
820,37
Prof. Tec FP
9% de su sueldo base
-
136,73
273,46
410,18
546,91
683,64
820,37
P. Secundaria 9% de su sueldo base
-
162,53
325,05
487,58
650,10
812,63
975,15
Catedráticos
-
162,53
325,05
487,58
650,10
812,63
975,15
Antigüedad
Grado
desde 1992
Maestros
9% de su sueldo base
Ayuda familiar
1 a 2 hijos/as
3 a 5 hijos/as
6 a 8 hijos/as
> 8 hijos/as
3% de E + 30% del 1º
3% de E + 35% del 1º
3% de E + 40% del 1º
28,96
37,65
39,10
40,54
3,5% del sueldo base E
33,79
3% del sueldo base E
Cada hijo/a
Cónyuge
Descuentos
IRPF Según Tabla
Dependiendo de la situación personal de cada persona
Derechos Pasivos
nivel A
106,89
nivel B
84,12
3,86% del Haber Regulador
MUFACE
nivel A
46,8
nivel B
36,83
1,69% del Haber Regulador
Otros. Seguridad Social según sus niveles y %
Notas:
El personal interino no cobra ni Grado, ni Ayuda Familiar.
Para poder cobrar el grado (solo en el caso de las personas funcionarias) hay que tener trabajado en la
Adminitración Pública 6 años 7 y meses, estos pueden ser en cualquier administración pública, para hacer
el cálculo se tienen en cuenta todos los años tanto de prácticas como de interinidad.
Para cobrar la antigüedad, el quinquenio, han tenido que pasar 5 años. El personal contratado sólo
percibe este concepto. Desde octubre de 2010 tienen informatizados los años trabajados. Anterior a esta
fecha, se tiene que solicitar que se te reconozcan los años trabajados.
12
Habilitaciones y Acreditaciones
Habilitaciones por titulacion
Adquisición de nuevas especialidades (¡Sólo funcionarios!)
Especialidad
Titulaciones o requisitos
Educación Infantil
Título de Graduado o Graduada que habilite para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil /
Maestro especialidad de Educación Infantil (R.D. 1440/1991) / Diplomado en Profesorado de Educación General
Básica especialidad de Preescolar / Especialidad en Educación Preescolar o en Pedagogía Preescolar de las
licenciaturas de Filosofía y Letras (Sección Ciencias de la Educación).
Educación
Primaria
Título de Graduado o Graduada que habilite para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria
/ Maestro especialidad de Educación Primaria (R.D. 1440/1991) / Maestro (R.D. 1440/1991) en cualquiera de
sus especialidades / Maestro de Primera Enseñanza (Plan de estudios de 1967) / Maestro de Enseñanza Primaria
(Plan de estudios de 1950).
Música
Título de Graduado o Graduada que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de Maestro en Educación
Primaria, que incluya una mención en Música / Título de Graduado o Graduada en el ámbito de la Música.
Maestro especialidad de Educación Musical (R.D. 1440/1991) / Título Superior de Música de la Ley 1/1990, de
3 de octubre, o titulaciones declaradas equivalentes a efectos de docencia / Licenciado en Musicología o en
Historia y Ciencias de la Música / Título Profesional de Música de la Ley Orgánica 1/1990 o de la Ley orgánica
2/2006.
Educación Física
Título de Graduado o Graduada que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de Maestro en Educación
Primaria, que incluya una mención en Educación Física / Título de Gradiado o Graduada en el ámbito de la
Actividad Física y del Deporte / Maestro especialista de Educación Física (R.D. 1440/1991) / Licenciado en
Educación Física / Diplomado en Educación Física.
Lengua extranjera
(Francés, Inglés,
Alemán)
Título de Graduado o Graduada que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de Maestro en Educación
primaria, que incluya una mención en Lengua extranjera y la acreditación del nivel B2 del Marco común
europeo de referencia para las lenguas / Títulos de Graduado o Graduado en el ámbito de una lengua extranjera
en el idioma correspondiente / Maestro especialista de Educación Física (R.D. 1440/1991) / Diplomado en
Profesorado de Educación General Básica especialidad de Filología / Certificado de nivel avanzado o Certificado
de aptitud de la Escuela Oficial de Idiomas correspondiente / Licenciado en Filología del idioma correspondiente
/ Diplomado por las Escuelas Universitarias de Idiomas (traductores e intérpretes) en el idioma correspondiente.
Pedagogía
Terapeútica
Título de Graduado o Graduada que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de Maestro en Educación
Primaria, que incluya una mención en Pedagogía Terapeútica o aquellas otras menciones cuyo currículo esté
específicamente relacionado con la atención al alumnado con necesidades educativas especiales / Maestro
especialidad de Educación Especial (R.D. 1440/1991) / Diplomado en Profesorado de Educación General Básica
especialidad de Educación Especial / Licenciado en Psicopedagogía / Licenciado en Filosofía y Letras, Sección
de Pedagogía, Subsección de Educación Especial, o equiparación correspondiente, de acuerdo con lo dispuesto
en la Orden de 7 de noviembre de 1983 (“Boletín Oficial del Estado” del 11).
Audición
y Lenguaje
Título de Graduado o Graduada que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de Maestro en Educación
Primaria, que incluya una mención en Audición y Lenguaje / Título de Graduado o Graduada que habilite
para el ejercicio de la profesión regulada de Logopeda / Maestro especialidad de Audición y Lenguaje (R.D.
1440/1991). Diplomado en Logopedia.
Euskara modelo A
EGA o un título equivalente de euskera.
Acreditación de perfiles
(para funcionarios e interinos)
Orden Foral 32/2013, de 11 de marzo (BON nº59, de 26 de marzo de 2013)
Perfiles que se pueden pedir:
• Lenguaje de signos (1 y 3) • Acordeón, clarinete, flauta travesera, guitarra, plano, violín violoncello
• Lenguaje musical y Coro
• Equivalente al B2 y C1: inglés, francés, alemán
• Educación Especial
• Logopedia
• Formación en Línea
• Higiene Dental / Prótesis Dental
• Sanitario
• Rayos
13
14
Haber aprobado las oposiciones y no haber obtenido plaza.
Requisitos
• Renuncia previa: Si constas en una lista en la que no se han convocado oposiciones este curso y no te interesa
trabajar durante el curso que viene, puedes hacer la renuncia previa la 1ª quincena de mayo. Conservarás tu lugar en
la lista y no necesitas justificarlo de ninguna manera.
• Renuncias justificadas: En los siguientes supuestos se puede renunciar a contratos completos o de media jornada.
Se pasa a figurar como no disponible en las listas hasta que el propio aspirante comunique el fin de la situación
alegada;
- Tener a su cuidado hijo/a menor (3 años) o familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. (Alegar
solo una vez durante cada curso escolar).
- Licencia por parto, adopción o acogimiento. (Derecho a reserva del puesto de trabajo en el orden de llamamiento,
durante las adjudicaciones).
- Permiso de paternidad.
- Incapacidad temporal.
• Podrás renunciar a plazas sin alterar tu lugar en la lista si te ofertan contratos parciales inferiores a media jornada,
puestos itinerantes o de especialidad afín.
• Si renuncias a un contrato igual o mayor a media jornada, pasas al final de todas las listas, pero no serás excluido/a.
No se te volverá a llamar hasta que se agoten todas las listas. En este caso, el departamento te ofertará como
máximo un contrato más.
• El 31 de agosto se reharán las listas tal y como estaban al principio de curso. En consecuencia, si durante el curso
cambió tu puesto en las listas, volverás al lugar que ocupabas originalmente.
• Excepciones
- Tras un contrato de sustitución, si antes de 20 días se produce necesidad de sustituir al mismo profesor, se le
ofertará al mismo aspirante que desempeñó esta plaza, si no ha firmado un nuevo contrato.
- Formalizado un contrato de jornada parcial de un aspirante, si en el centro se origina una nueva necesidad, se
le ofertará al citado aspirante, en el caso de no haber contradicciones con el horario que desempeñe y el nuevo.
- Los puestos de difícil provisión se ofertarán para 3 cursos: Roncal, Otsagabia, Garralda, Valcarlos y Zugarramurdi.
(En secundaria Arantza, Betelu y Goizueta). Si la plaza se ocupara por un/una funcionario/a desaparece la
necesidad en el centro, se mantendrá la contratación dentro de la CFN hasta finalizar los 3 cursos. El aspirante
puede renunciar en la primera quincena del mes de mayo de cada curso escolar volviendo a su orden en la lista.
Hasta
la siguiente oposición.
Vigencia
Llamamientos excepcionales.
La persona contratada quedará
incorporada a la lista general.
Anual
(año natural).
Hasta nueva convocatoria
específica.
Llamamiento excepcional siempre que no haya
aspirantes disponibles en ninguna lista anterior.
Anunciado mediante pág. web o prensa.
Si se diesen varias convocatorias, los/as nuevos/as
aspirantes se colocarán detrás de los/as que ya estén.
Quienes acepten un contrato se incorporarán a las
listas generales sin puntuación.
Para constar en estas listas se deben de cumplir el
conjunto de requisitos que se citan en uno de los
tres cuadros.
Prioridad las personas con discapacidad ≥ 33%.
Observaciones
Derechos de la persona que ejerce la supresión: (Al solicitar la supresión, se obliga a utilizar alguno
de ellos) Derecho preferente a centro. Ejerciendo este derecho, tendrá toda la prioridad de elegir plaza
(dentro de las especialidades a las que esté habilitada, y pudiéndolas utilizar libremente y de manera
opcional). En este caso también se podría participar mediante el proceso de concurso de traslados
ordinario, en el mismo documento, y así poder agotar dos vías. Derecho preferente a localidad o
zona. En estos dos casos, se obliga a la persona que participa a rellenar datos utilizando todas las
especialidades que posea y optando a todos los centros de dicha localidad o zona, especificando sus
prioridades, pero dejando claro que si no lo hace, le podrían dar destino forzoso. El participar por
localidad es obligatorio, hacerlo por zona, pasa a ser opcional. Si no se solicita la supresión en su
debido plazo, y la Administración es la que pasa a suprimir dicha plaza, se regularán los derechos que
vaya a tener la persona afectada en ese momento (en un principio serían parecidas a las que tendrían
ahora, pero no lo podemos corroborar). En el mismo caso de no solicitar la supresión, cabe recordar
que no se le obliga a la persona afectada a participar en el Concurso de Traslados, sino que pasaría
a elegir plaza en Acto Público como desplazado por falta de carga lectiva—Comisión de servicios—
(Elegirían por detrás de los que están en comisión de servicios por motivos de salud, y por delante de
todos los demás). Para las solicitudes son 5 días hábiles normalmente en Concurso de Traslados.
Supresión: Derecho que las personas afectadas por una plaza a minorizar pueden ejercer. Es opcional
ejercerlo y no obliga a nadie. Si durante el periodo del Concurso de Traslados se propone la opción
de solicitar la supresión, y varias personas del mismo centro piensan utilizarla, siempre se prioriza a
quien más antigüedad tenga en el centro. En el momento que una persona solicita la supresión, pasa
a estar en situación de provisional. Si después de haber utilizado alguno de los derechos que abajo se
mencionan, tampoco le dan plaza definitiva, vuelve a quedar como provisional (se le aplica la misma
puntuación como si estuviera definitiva). Si no utilizas derecho alguno, pueden darte forzoso.
Supresión de plazas
Responder al llamamiento extraordinario para plazas concretas Si se está en listas el primero, en este orden.
que hace el departamento los viernes o víspera de festivo.
No estando en listas, el primero en orden de
respuesta que reúna los requisitos.
5º Llamamiento
extraordinario.
El mismo que el del INEM.
Estar apuntado/a en el INEM.
4º Aspirantes a través de
servicios públicos de Empleo
(INEM).
Titulación(es) y expediente académico.
Tener la titulación exigida y apuntarse.
0 puntos.
Orden alfabético según las letras que hayan
salido para la elección de tribunales y orden de
actuación para la oposición convocada, En esta
ocasión por las letras “HL” en Primaria.
Haber sido contratado/a el curso de la convocatoria de
oposiciones y no haber sido excluido/a de las listas después.
3º Lista de aspirantes.
Experiencia.
Ponderada al % que corresponda en la fase de
concurso.
Global.
Oposición.
(oposición + concurso).
Nota.
Puntuación/orden
Haber constado el curso pasado en listas de especialidades
diferentes a la que se ha presentado en la oposición y haber
obtenido puntuación positiva (>0) en la fase oposición.
2º Lista general de aspirantes. - Presentarse como mínimo al 1º examen.
- Obtener puntuación positiva (>0) en la fase oposición.
- Titulación exigida en la especialidad (anexo I).
1º Aprobados/as sin plaza.
Tipos listas
Descargar