procedimiento para la medición y análisis de resultados

Anuncio
Procedimiento para la medición y
análisis de resultados
PR_16
PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN
Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
1. OBJETO
2. ALCANCE
3. REFERENCIAS/NORMATIVA
4. DEFINICIONES
5. DESARROLLO
6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA
7. EVIDENCIAS Y ARCHIVO
8. RESPONSABILIDADES
9. GRUPOS DE INTERÉS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
Edición
00
RESUMEN DE REVISIÓN
Fecha
01/12/2010
Motivo de la modificación
Edición Inicial
Elaboración:
Revisión:
Aprobación:
Fecha:
Fecha:
Fecha:
1
Procedimiento para la medición y
análisis de resultados
PR_16
1.
OBJETO
Presentar cómo el Centro garantiza que se recopilan, miden y revisan los indicadores
cuantitativos, documentales y valorativos relativos a los resultados generados en el
SGIC: política y objetivos de calidad, resultados de aprendizaje, resultados de
inserción laboral, resultados de satisfacción de los grupos de interés, etc.
2.
ALCANCE
El alcance de este procedimiento dará cobertura a todos los programas oficiales de
grado y postgrado implantados en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Informática.
3.
REFERENCIAS / NORMATIVA
Protocolo de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación
(ANECA), para el diseño, verificación y acreditación de las ofertas formativas
reconocidas por el MEC.
Real Decreto 1393/2007, de 29 de Octubre, por el que se establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias.
Orden ECI/3855/2007 (BOE num.312, pág. 53739; 29 de Diciembre de 2007).
Criterios y Directrices para la implantación de títulos.
Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU).
Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril por la que se modifica la Ley Orgánica
6/2001 de Universidades.
Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Ley 4/1999 de modificación de la Ley 30/1992.
Ley General Presupuestaria.
Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter
Personal (LOPD).
Estatutos de la Universidad de La Laguna (Decreto 89/2004 de 6 de julio).
Reglamentos de Claustro, Consejo de Gobierno y Consejo Social de la
Universidad de La Laguna.
Reglamento de Régimen Interior del Centro.
2
Procedimiento para la medición y
análisis de resultados
PR_16
Reglamento de revisión e impugnación de calificaciones y rectificación de Actas
(Aprobado en Consejo de Gobierno Provisional de la ULL de F/26.03.04).
Reglamento de Trabajo Fin de Carrera.
Reglamento de elaboración y gestión de la Oferta de L.E. de la U.L.L. (BOC 2
agosto 2004).
Plan Estratégico de la Universidad.
Reglamento para la concesión de Premios Extraordinarios de Fin de Carrera
(20.06.90).
Resolución MEC convocatoria de becas para estudios universitarios.
Resolución Gobierno de Canarias convocatoria de becas para estudios
universitarios.
Resolución MEC intercambios SICUE-SENECA.
Convocatoria becas Programa ERASMUS.
Instrucción reguladora de matrícula universitaria.
Instrucción reguladora convocatoria de enero.
Resolución sobre la convocatoria extraordinaria de diciembre.
Instrucción reguladora de la Prueba de Aptitud.
Manual de Procedimiento Administrativos para Centro de la Universidad de La
Laguna (Mayo 2005).
Acuerdo de 25 octubre 2004, del Consejo de Coordinación Universitaria por el
que se establecen los criterios generales a los que habrán de ajustarse las
Universidades en materia de convalidación y adaptación de estudios cursados en
centros académicos españoles o extranjeros.
Bases Ejecución del Presupuesto de la Universidad de La Laguna.
Reglamento de anticipo de Caja Fija ULL.
Manual de funciones del Personal de Administración y Servicios.
Políticas medioambientales, sostenibilidad y prevención de riesgos.
Manual del SGIC y Manual de Procedimientos del SGIC.
Política de calidad de la Universidad.
4.
DEFINICIONES
Indicador: Expresión cualitativa o cuantitativa para medir hasta qué punto se
consiguen los objetivos fijados previamente, en relación con los diferentes
criterios a valorar para una enseñanza determinada (cada criterio se puede
valorar con uno o varios indicadores asociados).
3
Procedimiento para la medición y
análisis de resultados
PR_16
5.
DESARROLLO
El Vicerrectorado implicado y el Equipo Directivo definen el órgano, unidades y/o
grupos de interés involucrados en los procesos de medición y análisis de los
resultados. La UEMC, el GAP y, en su caso el OPSIL, cuando se trata de datos de
inserción laboral, serán los principales responsables de la definición de indicadores
para los diferentes procedimientos (AP_16.01_ Documento que contiene la relación de
indicadores por procedimiento) y se encargarán de su recopilación y revisión. En la
información relativa a los indicadores (cuantitativos, documentales y valorativos) se
señalará: la definición de cada uno de ellos; fórmulas para determinarlos (en el caso
que sean cuantitativos); procedimiento al que corresponde; y responsables de su
medición: UEMC, GAP, OPSIL etc.
Con la periodicidad establecida en el documento de definición de indicadores, se
recopilan, revisan y comprueba la validez de los indicadores por parte de quien
proceda. Si se detecta alguna ausencia o falta de fiabilidad en la información, se
comunica a quién la ha proporcionado para su corrección. El GAP, y en su caso el
OPSIL, suministra la información relativa a indicadores cuantitativos y la UEMC los de
carácter valorativo y/o documental. La información es remitida a la CCC, quien
analizará los resultados obtenidos y los tendrá en cuenta en los procedimientos que
corresponda.
6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA
La revisión y mejora del procedimiento de medición y análisis de resultados se
realizará anualmente por la UEMC. La revisión de los indicadores corresponderá a la
UEMC, GAP y OPSIL, en su caso. A partir de las revisiones realizadas se
considerarán las mejoras oportunas en la planificación anual del proceso y de los
documentos que lo acompañan (modificación de indicadores, cambios en la
periodicidad de recogida, etc.). Su seguimiento corresponde a la UEMC, quien
valorará en qué medida las propuestas han sido tenidas en cuenta y su grado de
incidencia en los resultados obtenidos.
A la CCC corresponde realizar el análisis de todos los resultados relativos al SGIC del
Centro, hacer propuestas para mejorar la calidad del programa formativo (Plan Bianual
4
Procedimiento para la medición y
análisis de resultados
PR_16
de Mejoras) y hacer el seguimiento de la implementación de las mejoras contempladas
en el Plan Bianual de Mejoras cada curso académico.
7.
EVIDENCIAS Y ARCHIVO
Identificación del registro
Soporte
de archivo
Responsable
custodia
Tiempo de
conservación
Documento que contenga la relación y
definición de indicadores y la unidades
organizativas que los proporcionan (AP_16.01)
Papel o
informático
CC/ UEMC
6 años
CC/ UEMC
6 años
CC
6 años
CC
6 años
Informes técnicos (AP_16.02)
Informe de revisión y mejora del procedimiento
(AP_16.03)
Relación de canales de comunicación para la
difusión de los resultados del procedimiento de
medición y análisis (AP_16.04)
8.
Papel o
informático
Papel o
informático
Papel o
informático
RESPONSABILIDADES
−
El Equipo de Dirección: se encargará de rendir cuentas a las partes implicadas.
−
La Comisión de Calidad del Centro: recopilar y analizar la información relativa
al SGIC.
−
GAP/OPSIL: Definir indicadores y recopilar y analizar información.
−
UEMC: Definir indicadores y recopilar y analizar información y hacer un
seguimiento de las propuestas de mejora. Revisar y mejorar el procedimiento.
5
Procedimiento para la medición y
análisis de resultados
PR_16
9. GRUPOS DE INTERÉS
Grupos de interés
Equipo de Gobierno
Equipo Directivo
Profesorado
Estudiantes
Personal de Administración
y Servicios
Otros grupos de interés
externos (empresarios,
egresados…)
Sociedad
Mecanismos de participación
Por medio del Consejo de Gobierno
En las diferentes comisiones del Centro o del representante
de los Decanos/Directores en Consejo de Gobierno
Por medio de sus representantes en las comisiones del
Centro. Participan aportando información en reuniones y
encuestas y presentando reclamaciones y sugerencias.
A través de sus representantes en las distintas comisiones del
Centro. Su opinión se recoge por medio de las encuestas de
satisfacción y presentando reclamaciones y sugerencias
Están representados en las diferentes comisiones del Centro
por medio de sus representantes. Su satisfacción se recoge a
través de encuestas. A nivel personal intervienen presentando
reclamaciones y sugerencias.
A través de los representantes del Consejo Social, en el
Consejo de Gobierno
Por medio de las encuestas de satisfacción
Los agentes externos participarán en la CCC, tal y como se
recoge en el Capítulo 3 del Manual SGIC
Por medio del Consejo Social
Rendición de cuentas
La información generada en este procedimiento se difundirá por los canales de comunicación
que se consideren oportunos: Web institucional, tablón de anuncios, correo electrónico, etc.
La viabilidad de las actuaciones en relación a las incidencias, reclamaciones y/o sugerencias
se ajustará a la Ley de Procedimiento Administrativo.
6
Procedimiento para la medición y
análisis de resultados
PR_16
10. DIAGRAMA DE FLUJO
PR_16. Procedimiento para el análisis y medición de resultados
Inicio
MEC
ANECA
ACECAU
Otros
Definición de indicadores
Documento que contenga la
relación y definición de
indicadores y las unidades
organizativas que los
proporcionan
UEMC/GAP/OPSIL
Recogida y revisión de indicadores
- Informes técnicos de
resultados (UEMC,
GAP, OPSIL,
Vicerrectorados )
UEMC/GAP/OPSIL/CCC
No
¿Los datos son
fiables y suficientes?
Si
Análisis de resultados
CCC
Revisión y mejora del
procedimiento
Informe de revisión y
mejora del
procedimiento
UEMC
Información pública
Rendición de cuentas a las partes
implicadas
UEMC
Fin
7
Prueba de la
difusión
Descargar