apoyo_taller111 - Instituto de Neurobiología

Anuncio
ETICA EN LA EXPERIMENTACION CON ANIMALES DE
LABORATORIO
MVZ. JOSE MARTIN GARCIA SERVIN
ANTECEDENTES HISTORICOS
El término "vivisección" deriva del latín vivus, vivo, y sectio-õnis, corte, esto es, la realización de
cortes o disecciones en un organismo vivo. Se ha practicado –con defensores y detractores– en
distintos períodos de la historia, tanto en animales humanos como no humanos. En la Antigüedad
se realizaron vivisecciones en condenados a muerte o en presos; hoy está claro que esta práctica
no es éticamente aceptable.
El uso de animales con el fin de adquirir conocimientos data de los inicios mismos de la historia.
Aristóteles (384-322 a.C.), gran naturalista y filósofo, fue de los primeros en realizar disecciones
(no vivisecciones) en animales, mostrando diferencias entre las especies. Otros realizaron
vivisecciones posteriormente, pero, al mismo tiempo, aparecieron detractores a dicha práctica.
Celso (siglo II d.C.) condenó la vivisección, pero aclaró que no era crueldad infligir sufrimiento a
unos pocos cuando el beneficio era para muchos.
En la Edad Media el cristianismo prohibió la vivisección, pero no por esto dejó de realizarse.
Leonardo Da Vinci (1452-1519), por ejemplo, hizo contribuciones a la anatomía comparada en
perros y gatos, pero, aparentemente, predijo que algún día la experimentación en animales sería
juzgada como un crimen. Andrés Vesalio (1514-1564) realizó demostraciones públicas de
anatomía con vivisecciones en perros y cerdos. En aquel tiempo no se conocía la anestesia o
analgesia adecuada y se justificó el sufrimiento causado con la necesidad de adquirir
conocimientos y con la teoría de que los animales no tenían un alma racional. El cristianismo
simplemente no consideraba que tuvieran alma: Tomás de Aquino (siglo XIII) consideró que no
había responsabilidad moral para con los animales. René Descartes (1596-1650) aseveró que las
respuestas de éstos a estímulos dolorosos no eran más que reflejos, que eran autómatas y que no
sentían ni pensaban de una manera racional y consciente. Sin embargo, contrastan algunos otros
hechos históricos donde pareciera que, de alguna manera, se aceptaba que los animales eran
responsables de sus actos; esto se puede ilustrar con el caso de una vaca condenada a morir en la
horca por haber pateado a un hombre.
Tal vez uno de los primeros filósofos que señaló que los animales comparten la capacidad de sufrir
y la conciencia con los humanos fue Schopenhauer (1788-1860). Jeremy Bentham (1748-1832)
también expresó dudas respecto de la opinión de Descartes, señalando: "la pregunta no es si
pueden razonar o hablar, sino si pueden sufrir".
Claude Bernard (1813-1878) publicó en 1865, en medio de la gran influencia de la visión positivista
de la ciencia y de los conflictos entre las opiniones filosóficas respecto del sufrimiento de los
animales, su "Introducción el estudio de la medicina experimental" donde, al hablar sobre la
vivisección, dice lo siguiente: "No se han podido descubrir las leyes de la materia bruta más que
penetrando en los cuerpos y en las máquinas inertes; de la misma manera, no se podrán llegar a
conocer las leyes y las propiedades de la materia viviente más que dislocando a los organismos
para introducirse hasta su medio interior. Es pues absolutamente preciso, después de haber
disecado en el cadáver, disecar en el vivo, para poner al descubierto y ver funcionar las partes
interiores u ocultas del organismo. A esta especie de operaciones se les da el nombre de
vivisecciones y sin este medio de investigación no hay fisiología, ni medicina científica posible.
Para saber cómo viven el hombre y los animales es indispensable ver morir a un gran número de
ellos, porque los mecanismos de la vida no pueden ser revelados y probados sino por el
conocimiento de los mecanismos de la muerte". Esto hizo surgir una intensa polémica entre
viviseccionistas y antiviviseccionistas. De hecho, la esposa y la hija del propio Bernard fueron
fervientes militantes antiviviseccionistas.
En pleno siglo XIX surgió en 1860, en Gran Bretaña, la Real Sociedad para la Prevención de la
Crueldad hacia los Animales, aprobándose en 1876, por primera vez en el mundo, una Ley de
Protección contra la Crueldad hacia los Animales. En 1882 se fundó en Suecia la Sociedad Nórdica
contra Experimentos Dolorosos en Animales. No obstante, los animales siguieron siendo pieza
clave en el estudio de varias enfermedades.
Iniciando el siglo XX Pavlov realizó varios experimentos en animales vivos; aunque, según algunos
análisis, pudo haber estado adelantado a su tiempo respecto de las condiciones del trato ético con
los animales. En este mismo siglo recrudeció la polémica sobre la experimentación en animales y
nacieron nuevas controversias sobre la vivisección a raíz del surgimiento de la bioética.
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CON ANIMALES EN LA BIOÉTICA
MÉDICA
Por qué experimentar con animales
Ya Galeno, dos siglos antes de Cristo, al disecar varios tipos de animales comprobó que son muy
similares al hombre en vísceras, músculos, arterias, venas, nervios y huesos. Maimónides basaba
sus portentosos conocimientos médicos, en la anatomía que había aprendido de niño, observado
el trabajo de su abuelo materno que era carnicero. Siglos después, los fisiólogos constataron que
la similitud anatómica se extiende a la fisiológica y a la bioquímica. Hoy la biología molecular nos
muestra que compartimos más de 98% de nuestro programa genético con los monos antropoides.
Esas similaridades permiten que hoy sepamos cómo funcionan nuestras neuronas por
investigaciones hechas en el calamar, nuestro páncreas a través de la experimentación en el perro,
nuestro corazón gracias al de la rata, nuestros pulmones gracias a los del cobayo, nuestro sistema
olfativo gracias a los del gato, nuestras gónadas gracias a las del conejo, nuestra visión con base
en la del sapo y la lechuza, y el conocimiento de nuestros genes gracias a trabajos con drosófilas,
levaduras, bacterias y guisantes.
Como en el pasado no se contaba con anestésicos y no se atendía al bienestar de los animales,
estos estudios producían sufrimientos inenarrables. Decía Voltaire "Hay bárbaros que toman este
perro, que tanto supera al hombre en fidelidad y amistad, y lo clavan sobre una tabla y lo disecan
vivo ¡para mostrarte las venas mesaraicas! […] Contéstenme, mecanicistas ¿ha dispuesto la
Naturaleza todos los resortes de la sensibilidad de este animal, de modo que no pueda sufrir?"
(Dictionnaire Philosophique, "Bêtes"). Eso llevó a que en el siglo siguiente se crearan sociedades
protectoras de animales y de antiviviseccionistas.
Como se puede ver, el uso de animales en la investigación es imprescindible, tanto en el plano
científico como en el plano ético. En el plano científico porque no se puede estudiar la fisiología de
la visión, la hemodinámica del hígado o la enfermedad de Parkinson, sin recurrir a los animales. En
el plano ético porque la ciencia no puede renunciar al uso de modelos animales y condenar así a
quienes sufren de glaucoma, diabetes, lepra o hipertensión. Un claro ejemplo de ello sucedio en
1957, un año después de que se les diagnosticaba una leucemia, en el Primer Mundo morían 85
de cada 100 niños. Veinte años después y gracias a los conocimientos obtenidos estudiando
animales, sólo moría un 15%.
¿Cuáles animales?
Los piojos y las pulgas que transmiten la peste, y los mosquitos Anopheles vectores de la malaria,
son tan animales como los monos antropoides. Con todo, no le volaríamos de un balazo la cabeza
a un chimpancé con la misma indiferencia que le daríamos un palmetazo a una mosca. Por eso,
hoy los países promulgan leyes que van aflojando su rigor en la medida en que en vez de usar
monos se usan perros, en vez de usar perros se usan gatos, y así se va deslizando a ratas,
ratones e invertebrados. Al llegar a los unicelulares el rigor legal se ha desvanecido totalmente. Por
eso hoy los investigadores tienden a usar cultivos celulares, que no tienen neuronas y no pueden
sufrir.
Pero hay campos en los que no se puede evitar el uso de animales, porque los cultivos celulares
no tienen aorta, ni cerebelo, ni sistema extrapiramidal, ni hipotálamo. Los investigadores que
utilizan animales para investigar estas cosas lo hacen con sumo cuidado, empleando anestésicos,
antibióticos, granjas de animales confortables, con temperatura regulada, comidas balanceadas y
evitan todo sufrimiento. Los científicos siguen el consejo de Jeremy Bentham quien, en 1780, tras
asociar la caza con los derechos de los animales y también con la esclavitud, puntualizó que no se
debe preguntar "¿Pueden hablar?" ni "¿Pueden razonar?", sino "¿Pueden sufrir?". Es bueno tener
en cuenta además que los científicos no sólo evitan el sufrimiento con base en un sentimiento de
piedad y diagnidad, sino además, porque el sufrimiento pondría en juego mecanismos que
distorsionarían totalmente los resultados.
Es imprescindible que se promuevan campañas de esclarecimiento, pues la necesidad del uso de
animales de la ciencia moderna está trascendiendo en mucho la antigua vivisección y la actual
experimentación sin sufrimiento. Así, ante la falta de donantes de órganos y la frecuente
incompatibilidad inmunológica, se está recurriendo a modificar genéticamente a los animales para
que sean ellos quienes provean de órganos. Más aún: ya se está desarrollando la capacidad de
producir fetos y niños anencefálicos que podrían ser donantes de órganos verdaderamente
humanos. De modo que la sociedad debe capacitarse para entender el planteo técnico, las
consecuencias morales y la base sobre la cual se va a legislar. De lo contrario, quienes tengan un
hijo a punto de perder la vida por carecer de donantes, comenzarán a viajar a lugares del planeta
en que esas técnicas sean toleradas.
DERECHOS ANIMALES Y CONFLICTO DE INTERESES
Según la visión creacionista del universo que considera al ser humano la única criatura querida por
sí misma ( ), el orden existente en el mundo procede de la ordenación al hombre y no de una
composición cuidadosa de elementos pre-existentes; visión que ha llevado a valorar a los
animales tan sólo por su capacidad de sernos útiles. Sin embargo, la moral establecida por algunas
religiones reconoce a los animales valores intrínsecos, un ejemplo de esto está en las religiones
judeo – cristianas, “… para que descansen también tu buey y tu asno, y recobren sus fuerzas tu
esclavo y el extranjero.” (Exodo, 23:12), es decir, se le reconocen derechos a los animales, como el
descanso, además de su obligación de servir.
Entonces: qué es la ética? Puede ser definida como una actitud ante la vida, un compromiso moral
(De la Torre et al, 2001). Constituye una responsabilidad individual consciente, donde no sólo
bastan los sentimientos y la consideración en el trato con los animales; lo que en realidad hace
efectivo el comportamiento ético es el conocimiento, la ética es una actividad cognoscitiva
La preocupación por el bienestar de los animales en general, y el de los animales utilizados en
investigación y docencia en particular, surgió de parte de la sociedad civil y no de parte de los
investigadores. Ya desde 1875 existía preocupación por no cometer abusos ni actos de crueldad
con los animales, es así que en ese año el Parlamento Británico publicó “Cruelty Animal Act”,
documento que regula la realización de experimentos que podrían ocasionar dolor a los animales
vertebrados.
Pero los preceptos bioéticos de bienestar animal no solo tienen una sustentación moral, desde el
punto de vista técnico, es necesario el cuidado adecuado de la salud y el bienestar de los animales
de experimentación debido a que cualquier deficiencia en su cuidado puede modificar o disminuir
las respuestas del animal lo que llevaría a resultados experimentales inadecuados y con poco
valor científico. Se requiere también de la estandarización del dramatipo, el cual es consecuencia
de la genética del animal y su relación con el ambiente, así como el determinar la calidad para el
uso. Estos dos últimos requerimientos son necesarios para que el experimento pueda ser replicado
en cualquier lugar del mundo (Rosenkratz, 2004). Es necesario., además, para la mayor parte de
las investigaciones, que se disponga de una población lo más homogénea posible en sus
características. Esta reflexión requiere de cambios de actitudes por parte de los investigadores.
La pregunta más frecuente en relación a la utilización de animales de experimentación es si
realmente es necesaria. Resulta innegable que en muchos casos no puede sustituirse al animal,
pero también existen muchísimos otros casos en que el sufrimiento y la muerte del animal son
totalmente innecesarios, y se les utiliza porque están al alcance del investigador, es más barato o
por falta de creatividad
Pero, ¿qué conocemos acerca del dolor en los animales? En la actualidad se acepta de manera
generalizada que cualquier procedimiento que cause dolor o distrés al humano, puede causarlo a
los animales. Pero evaluar realmente la presencia de dolor en los animales se torna dificultoso, por
lo que se han establecido criterios que, de algún modo, permiten reconocer cuando existen
condiciones de dolor. Observaciones clínicas como son el incremento o disminución de la
defecación y de la orina, la pérdida de peso, los cambios en el comportamiento y la inmovilidad son
signos clínicos de dolor y distrés que evidencian la presencia del dolor en los animales de
laboratorio empleados en investigaciones de manera general. Algunas especies, como los
roedores, adoptan aptitudes poco habituales, como que se encuentren recostados y los cambios
en la apariencia del vello corporal Se han establecido además, los criterios para aplicar eutanasia
en animales moribundos, entre éstos tenemos: una rápida pérdida de peso en pocos días (15 al 20
%); expansión del área de caídas de pelos; diarreas prolongadas (3 días); signos clásicos de
neoplasia; signos del sistema nerviosos central como tremores y parálisis, sangramientos; orina
muy descolorida; lesiones que interfieran en comer o beber (De la Torre et al, 2001)
SOCIEDADES PROTECTORAS DE ANIMALES Y SU LEGISLACION
Si bien la investigación con seres humanos posee un marco referencial bioético bastante amplio,
los aspectos bioéticos involucrados en la utilización de animales de experimentación en la
investigación científica son más recientes y más circunscritos. Estos aspectos bioéticos cobran
inusual connotación pública por parte de distintos movimientos sociales, entre los que destacan las
agrupaciones ecologistas anti-viviseccionistas. Ellas sostienen la prohibición absoluta de usar
animales de experimentación, lo que ha traído serios conflictos con la investigación biomédica que
requiere de la realización previa de ensayos experimentales en animales, antes de ser realizados
en seres humanos. Desde una perspectiva histórica, los primeros científicos que abordaron los
problemas bioéticos del uso de los animales de experimentación fueron el zoólogo W. Rusell y el
microbiólogo R. Burch [1959], al establecer la doctrina de las “Tres R” de la investigación animal: 1)
Reemplazar, es decir, sustituir parcial o totalmente el uso de animales por modelos de
computación; 2) Reducir, es decir, minimizar el número de animales por experimento, y 3) Refinar,
es decir, disminuir la incidencia y severidad de los procedimientos utilizados en los animales. En
los últimos tiempos la experimentación animal se acompaña de una muy completa legislación, en
especial en los países con amplio desarrollo en esta esfera, esta incluye leyes, reglamentos,
políticas, lineamientos, comités de ética y códigos deontológicos, entre otros. Actualmente, la
preocupación de las comunidades de investigadores es encontrar las formas de minimizar el
sufrimiento y el sacrificio de los animales en aras de la ciencia, sin escatimar consideraciones ni
costos, para con aquellos animales que inevitablemente deben ser utilizados en la
experimentación, en especial si se trata de animales con un alto grado de sensibilidad (De Jesús,
2002).
Tenemos entonces que, para que una experimentación con animales sea considerada legal y
éticamente admisible su propósito debe estar vinculado a la obtención de un bien mayor, como es
la salud humana o animal. En caso de que los experimentos no estén relacionados con la salud,
sólo se justifican si contribuyen en forma considerable al avance científico en relación a la
constitución y fisiología de los seres vivos, y sería admisible únicamente en caso de que no existan
vías alternativas. En todo caso, los experimentos deben cumplir con el rigor científico.
Para el caso de los experimentos que requieren de técnicas invasivas o intervenciones quirúrgicas,
el animal debe ser mantenido inconsciente durante toda su duración y debe de proveerse de
cuidados de asepsia y prevención de infecciones cuando no se requiera del sacrificio del animal. Si
no es necesaria o factible la supervivencia del animal, deberá dársele muerte por procedimientos
que aseguren el mínimo sufrimiento y un efecto inmediato (eutanasia) y debe declararse la muerte
animal por animal (SECALa, 1996; SECAL b, 1997) Si la naturaleza del experimento requiere que
el animal sobreviva, hay que controlar su estado y evolución posterior, el cuidado post operatorio
debe dirigirse a la reducción al máximo de las molestias y sufrimiento del animal.
En todos los casos, los experimentos deben ser realizados o supervisados por personas que
tengan la experiencia apropiada y el entrenamiento para realizar procedimientos en animales vivos.
NORMATIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SOBRE EL USO DE
ANIMALES DE LABORATORIO
En los países desarrollados, la acción de los grupos protectores de los derechos del animal ha
incidido en la opinión pública que se ha encaminado a limitar severamente la experimentación
sobre animales. Esto ha llevado a la elaboración de numerosas legislaciones que regulan el uso de
animales vertebrados en experimentación. De la misma manera, se ha fomentado la creación de
organismos internacionales como ICLAS (International Council of Laboratory Animal Science),
ILAR (Institute of Laboratory Animal Resources), UFAW (Universities Federation of Animal Welfare)
y muchísimas asociaciones dedicadas a la Ciencia de los Animales de Laboratorio como son
AALAS (American Association for Laboratory Animal Science), FEELASA (Federation of European
Laboratory Animal Science Associations) En los países de la región latinoamericana y caribeña, en
conjunto con el desarrollo de las ciencias farmacéutica y biomédica, se ha incrementado el uso de
especies animales para el desarrollo de investigaciones y controles de productos farmacéuticos y
para la enseñanza de especialidades biológicas, a raíz de este auge, se han creado dentro de las
comunidades científicas organizaciones nacionales dedicadas al control de las actividades con
animales de experimentación, con fines fundamentalmente educativos, de formación profesional y
de supervisión. En Cuba se creó recientemente la Asociación Cubana de Animales de
Experimentación. En México, fue hasta el año de 1999 cuando se creo la Norma Oficial Mexicana
(NOM-062-ZOO-1999: Especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales
de laboratorio.
ALTERNATIVAS A LA EXPERIMENTACION CON ANIMALES
En 1954 la Universities Federation for Animal Welfare (UFAW) cambió su dirección de
la crianza de animales de laboratorio hacia el tema controvertido de la
experimentación animal. Designó a William M. S. Russell (zoólogo y psicólogo) y a Rex
L. Burch (microbiólogo) para iniciar el estudio sistemático de técnicas experimentales
desde una perspectiva ética. En 1959 ellos publicaron "The Principles of Humane
Experimental Techniques", de donde se extrae el ahora conocido "principio de las tres
R": refinar, reducir y reemplazar. Adelantado para su tiempo, este texto es ahora
ampliamente conocido y utilizado, y ningún científico responsable o publicación seria
puede tratar el tema sin tenerlo como referenci.
Los métodos de refinamiento: son los que alivian o minimizan el dolor,
sufrimiento y estrés de los animales, de manera que se eleva su bienestar sin
comprometer el resultado del experimento. Esto también conduce a investigaciones
más seguras, ya que el dolor y el estrés generan cambios biológicos en el animal que
pueden distorsionar el resultado. Incluye mejorar las condiciones de vida de los
animales y su dieta, utilizar adecuadamente analgesia y anestesia, reducir el número
de inyecciones y el volumen administrado, utilizar agujas del menor tamaño y calibre
posible, pensar cuidadosamente en los parámetros a medir en el experimento,
seleccionar los métodos menos invasivos y la especie adecuada, y utilizar el
procedimiento eutanásico más humanizado y piadoso posible en caso de requerirlo.
Los métodos de reducción: aspiran a conseguir niveles comparables de
información con el uso de un menor número de animales, o a obtener más datos con el
mismo número. La bioestadística aplicada convenientemente es muy valiosa para
conseguir estos propósitos; hoy se puede afirmar que un mal diseño no lleva a un
trabajo ético. Otra forma de reducción es la global, es decir, ¿cuánto se puede reducir
la utilización de animales experimentales empleados en un laboratorio, región, país o
en el mundo entero? En docencia, por ejemplo, cada vez se contempla más la
aplicación de programas de simulación y la utilización de videos educativos, sobre todo
cuando el educando no necesita imperiosamente adquirir habilidades en el manejo de
animales experimentales.
Los métodos de reemplazo: permiten obtener resultados científicos sustituyendo a
los vertebrados –comúnmente utilizados– por otros animales inferiores o sin la
utilización de animales. En la actualidad no ha sido posible prescindir absolutamente de
los animales de experimentación, pese a que existen muchos métodos: fisicoquímicos,
modelos matemáticos y computacionales (interrelación cuantitativa estructuraactividad, diseño de fármacos con ayuda computacional, modelos matemáticos de
procesos bioquímicos y fisiológicos, por ejemplo), uso de animales inferiores, uso de
vertebrados en estadios tempranos del desarrollo, cultivo de tejidos y metodologías ex
vivo (o in vitro), estudios en seres humanos (cuando en ocasiones son los únicos que
es posible utilizar como sujetos de investigación), utilización y extrapolación de la
información existente, entre otros. Las ventajas de estas metodologías alternativas son
de naturaleza científica y hasta económica, además de los evidentes beneficios
humanitarios y éticos. Sin embargo, la existencia de algunas desventajas es lo que
sigue poniendo un límite a su uso.
REGLAMENTOS INTERNOS DEL INSTITUTO DE NEUROBIOLOGIA: DEL
COMITÉ DE BIOETICA.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL COMITÉ DE
BIOETICA DEL INSTITUTO DE NEUROBIOLOGIA-UNAM
1. INTRODUCCIÓN
El presente Comité se establece con base en la Norma Oficial Mexicana de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) intitulada
“Especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de
laboratorio” clave NOM-062-ZOO-1999, que entró en vigor el 28/08/2001. Su creación
también se fundamenta en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de
Investigación para la Salud, vigente a partir del 01/07/1984. Igualmente, la labor de este
Comité toma en cuenta los lineamientos contenidos en documentos internacionales sobre la
materia (ver 6.3, 6.4, 6.5, 6.6 y 6.7).
2. DEL COMITÉ
2.1. El Comité estará compuesto por:
a)
Un Médico Veterinario titulado con experiencia comprobable en la medicina y ciencia de los
animales de laboratorio.
b)
Un investigador con experiencia comprobable en la investigación con seres humanos.
c)
Un representante de cada departamento del INB
d)
Al Secretario Académico del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma
de México (INB-UNAM), quién fungirá “ex-oficio” como presidente del Comité.
2.2.
Los miembros del Comité permanecerán en funciones por un periodo de dos años, pudiendo
ser ratificados para un periodo igual, de tal manera que al menos dos miembros del Comité
permanezcan en funciones de un periodo a otro.
2.3.
Los miembros del Comité no participarán en la evaluación y dictamen de sus propias
investigaciones y cuando pueda haber conflicto de intereses.
2.4.
Para sesionar el Comité requiere la presencia del 50% de sus integrantes. Las desiciones se
tomarán por mayoría simple.
2.5.
El Comité mantendrá confidencialidad sobre los protocolos o reportes que reciba de los
investigadores.
2.6.
El Comité llevará un registro de sus reuniones donde recopilará la siguiente información:
nombres de los participantes en la reunión, decisiones adoptadas y sus respectivas votaciones
(incluyendo el número de miembros que votaron a favor, en contra o se abstuvieron), la
fundamentación para solicitar cambios o rechazar un protocolo, así como un resúmen de la
discusión de asuntos controversiales y su resolución.
2.7.
Los registros de las reuniones deberán archivarse por tres años como mínimo y podrá tener
acceso a estos registros el personal interesado, previa autorización de este Comité.
3.
FUNCIONES DEL COMITÉ
La función principal del Comité es la de asegurar la operación de un mecanismo institucional encargado de
revisar que los estudios y procedimientos que involucren sujetos humano, así como el cuidado y uso de los
animales de laboratorio con propósitos de investigación o enseñanza, se lleven a cabo de manera apropiada
y humanitaria.
3.1.
Este Comité es responsable de vigilar la correcta aplicación de la Norma Oficial Mexicana
NOM-062-ZOO-1999: Especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales
de laboratorio.
3.2.
También es responsable de vigilar la correcta aplicación del Reglamento de la Ley General
de Salud en Materia de Investigación para la Salud.
3.3.
Las funciones del Comité incluyen:
3.3.1.
Inspección de las instalaciones, programas y actividades del área del Bioterio.
3.3.2.
Elaboración de un informe anual acerca del estado que guarda el cuidado y uso de los
animales de laboratorio en el INB, que entregará a la SAGARPA.
3.3.3.
Reunirse regularmente, al menos cada seis meses, para llevar a cabo la revisión de los
protocolos de investigación del INB que impliquen ya sea el uso de animales o que involucren a
sujetos humanos de acuerdo con los lineamientos de las normas y reglamentos correspondientes.
3.3.4.
Recibir y revisar asuntos que involucran el cuidado y uso de animales en el INB-UNAM.
3.3.5.
Revisar los aspectos éticos de las investigaciones propuestas que involucren sujetos
humanos, mediante la revisión de los riesgos, beneficios y la carta de consentimiento en los
protocolos para garantizar el bienestar y los derechos de los sujetos de investigación.
3.3.6.
Notificar por escrito a los investigadores y en su caso al responsable del Bioterio sobre la
aprobación de los protocolos de investigación.
4.
ATRIBUCIONES DEL COMITÉ
4.1.
Requerir que todos los investigadores presenten sus protocolos de investigación vigentes.
4.2.
Autorizar los protocolos de investigación.
4.3.
Detener procedimientos relacionados con el uso de los animales si no cumplen con las
normas correspondientes aprobadas por el Comité y someter a eutanasia a aquellos animales en
los que el sufrimiento no pueda ser aliviado.
4.4.
Detener procedimientos relacionados con el uso de sujetos humanos si no cumplen con
las normas correspondientes.
4.5.
Fomentar y organizar sesiones de entrenamiento para el manejo adecuado de los
animales de investigación y de los sujetos humanos.
4.6.
5.
Resolver situaciones imprevistas no consideradas en el presente Manual de Organización
y Procedimientos.
DE LOS PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN
5.1.
Los siguientes puntos deberán ser considerados en la preparación y revisión de los
protocolos de investigación con animales:
5.1.1.
Datos generales de identificación y comunicación con los investigadores responsables
(responsable y suplente) del proyecto, título del mismo y especies animales a utilizar, señalando
número, peso, edad y género de los animales requeridos.
5.1.2.
Justificación, objetivos y propósito del uso de los animales en el proyecto de investigación.
De ser posible, el número de animales se deberá justificar estadísticamente. Discutir alternativas al
uso de animales o a los procedimientos empleados (procedimientos menos invasivos, otras
especies animales, preparaciones organotípicas, cultivos de tejidos o células, o simulación por
computadora).
5.1.3.
Ubicación de los animales.
5.1.4.
Descripción de los procesos experimentales a los que serán sometidos los animales.
5.1.5.
Condiciones y requisitos particulares de crianza o confinamiento de los animales.
5.1.6.
Instrucciones en caso de encontrarse animales enfermos, muertos o problemas técnicos.
5.1.7.
Empleo de agentes peligrosos como biológico-infecciosos, radioisótopos, carcinogénicos o
tóxicos.
5.1.8.
Condiciones a las que se someterán a los animales.
5.1.9.
Clasificación del protocolo de investigación de acuerdo con el grado invasivo, molestia o
daño producido sobre los animales, de acuerdo con las categorías establecidas en la Norma Oficial
Mexicana NOM-062-ZOO-1999.
5.1.10.
Uso apropiado de analgésicos y anestésicos de acuerdo con lo establecido en la Norma
Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999. En caso de que los protocolos incluyan procedimientos que
no se han usado anteriormente o que pueden causar dolor o sufrimiento que no puede ser
controlado de manera confiable, como la sujeción física o el uso de estímulos nocivos, deberá
buscarse información relevante . Si la información disponible acerca de un procedimiento
específico es escasa, se podrán llevar a cabo estudios piloto limitados que permitan evaluar los
efectos del procedimiento sobre los animales.
5.1.11.
Criterios y proceso para someter a eutanasia a aquellos animales en los que el
dolor/sufrimiento no puede ser aliviado.
5.1.12.
Experiencia del personal que llevará a cabo los procedimientos descritos y seguridad del
ambiente de trabajo para dicho personal.
5.1.13.
5.2.
Compromiso explícito del investigador principal para el cuidado y uso ético de los animales
de laboratorio.
Los siguientes puntos deberán ser considerados para los protocolos de investigación que
involucren sujetos humanos:
5.2.1
Los riesgos a los que los sujetos puedan someterse al participar en el proyecto de
investigación deberán ser justificados por lo beneficios que se anticipan para el sujeto mismo y para
la sociedad en general.
5.2.2
Los protocolos deben incluir una descripción completa de la investigación que proponen
(objetivo, justificación y procedimientos) y deben incluir previsiones para la protección adecuada de
los derechos y el bienestar de los sujetos. Se deben observar los lineamientos descritos en el
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación.
5.2.3
Para las situaciones que no estén contempladas en el citado Reglamento, los protocolos
deberán seguir los lineamientos estipulados en la Declaración de Helsinki y la Declaración Universal
sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos.
5.2.4
El consentimiento informado deberá formularse por escrito y deberá reunir los requisitos
descritos en el Artículo 22 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación
para la Salud. En caso de investigaciones con riesgo mínimo, este Comité podrá autorizar que el
consentimiento informado se obtenga sin formularse por escrito, de acuerdo a lo establecido en el
Artículo 23 del citado Reglamento.
5.2.5
El protocolo de investigación deberá incluir una copia de los documentos de
consentimiento informado.
5.2.6
En casos especiales, por ejemplo cuando sea necesario determinar la capacidad mental de
un individuo se procederá de acuerdo con los artículos 24-27 del citado Reglamento.
5.2.7
En todo lo relacionado con el consentimiento informado que no esté contemplado en el
presente Manual, el Comité actuará de acuerdo con lo establecido en el Código de Nüremberg.
6.
FUENTES
6.1.
Norma Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999 “ Especificaciones técnicas para la
producción, cuidado y uso de los animales de laboratorio”. SAGARPA. 23/8/2001
http://cronos.cta.com.mx/cgi-bin/normas.sh/cgis/despliega2.p?convar=NOM-062-ZOO-1999
6.2.
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud.
http://www.ssa.gob.mx/marco_juridico/reglamentos_ley_gral/conInvestigacion.htm#arriba
6.3.
Guide for the Care and Use of Laboratory Animals. Institute of Laboratory Animal
Resources, Commission on Life Sciences, National Research Council National Academy Press,
Washington, D.C. 1996.
http://oacu.od.nih.gov/regs/guide/guidex.htm
6.4.
Office for Human Research Protection. U.S. Department of Health and Human Services.
http://ohrp.osophs.dhhs.gov/irb/irb_guidebook.htm
6.5.
Declaración De Helsinki De La Asociación Medica Mundial.
http://www.wma.net/s/policy/17-c_s.html
6.6
Declaración Universal sobre El Genoma Humano Y Los Derechos Humanos. UNESCO.
http://www.fortunecity.com/campus/dawson/196/decgenoma.htm
6.7
La Ética Médica. Normas, Códigos y Declaraciones. CÓDIGO DE NÜREMBERG (Tribunal
Internacional de Nüremberg,1946).
http://www.smu.org.uy/elsmu/institucion/Documentos/doc/lem/codigo.html
4. ASPECTOS PRACTICOS EN LA EXPERIMENTACION
CON ANIMALES DE LABORATORIO
MVZ. JOSE MARTIN GARCIA SERVIN
MANEJO DE LOS ANIMALES DE LABORATORIO: MANIPULACION, TOMA DE
MUESTRAS Y ADMINSTRACION DE MEDICAMENTOS.
MANIPULACION DE ANIMALES DE LABORATORIO.
Es la forma más adecuada para acercarse, capturar, sujetar, derribar o inmovilizar a los animales para
facilitar cualquier intervención que se tenga que realizar en él, con la seguridad de que no existe peligro
tanto para el operador como para el propio animal. Para su sujeción se pueden hacer físicamente manual o
con un tipo de contenedor o por la aplicación de alguna sustancia química.
VIAS DE ADMINISTRACION Y OBTENCION DE MUESTRAS
La administración de un medicamento obliga a tener en cuenta los factores que modifican su actividad que,
entre otros puede ser : dosificación, frecuencia de administración, la farmacodinamia, , sus antagonismos,
su efecto de potenciación, tolerancia específica, estado de salud del animal, raza, sexo, edad, peso,
procedencia y la vía de administración, entre otros. Este último factor es quizás el más importante de todos,
ya que si no se elige la vía de administración correcta o no se aplica bien, la actividad del fármaco puede
atenuarse o a veces modificarse. Las diferentes vías de administración de fármacos dependen de su
composición química y en algunas ocasiones del objetivo terapéutico que se persiga, estas se pueden
clasificar en:
Vías de administración internas: Vías respiratorias (inhalaciones, nebulizaciones), las entérales (oral,
rectal), las parenterales (subcutánea, intradérmica, intramuscular, etc.).
Vías de administración externas: Es la aplicación de fármacos en la piel.
a) VIA ORAL :
Rata o ratón:
Se usa un dispositivo que consiste de una aguja hipodérmica metálica curva con una pequeña esfera en la
punta para no lastimar la mucosa esofágica, con la cual puede depositarse la sustancia hasta el mismo
estómago, hay que procurar no introducirla a la tráquea.
Conejo:
Para la administración por vía oral, puede colocársele entre los dientes una pieza de madera con una
horadación “bocado” y sujetándole el hocico para introducir la sonda por el orificio (es conveniente lubricar
la punta de la sonda). Es conveniente usar una caja o cepo para sujetar al animal.
b) PUNCION CARDIACA
Rata, ratón o conejo:
El animal debe ser anestesiado, se coloca en posición dorsal, limpiar el área sobre el corazón con un
desinfectante y palpar el lugar donde el latido es más fuerte, introducir la aguja en el segundo o tercer
espacio intercostal del lado izquierdo.
c) VIA ENDOVENOSA
Conejo:
Utilizar las orejas para hacer inyecciones en la vena marginal, eliminar el pelo que cubre el área de
inyección, en seguida distender la vena por frotamiento vigoroso, dado con una torunda de algodón
humedecido con mezcla de alcohol-xilol o por calentamiento. El área debe estar bien iluminada, colocar una
pinza sobre la vena cerca de la cabeza del animal, insertar la aguja con el bicel hacia arriba, verificar que la
posición de la aguja es la correcta, efectuando una aspiración suave, dirigir la aguja hacia la punta de la oreja
si se va administrar. Después de la inyección, presionar con algodón o una pinza para evitar que sangre el
animal.
Rata o ratón:
Por lo general se ocupa la cola del animal, se envuelve en una franela y la cola se introduce en agua caliente
a un máximo de 45 C durante un minuto para provocar la represión venosa, a continuación se liga la porción
basal de la cola, se localiza la vena y se administra el fármaco lentamente.
d) VIA INTRAPERITONEAL
Rata, ratón o conejo:
Se toma el animal firmemente por la nuca, ejerciendo un presión para inclinar la cabeza y llevarla sobre su
lomo, una vez mantenido el animal en esta posición otra persona tomará la pierna izquierda (la misma
persona en el caso del ratón) e inyectará al animal en el área abdominal tomando como referencia la parte
superior de la misma pierna, introduciendo la aguja en un ángulo de 45.
e) VIA INTRAMUSCULAR
Rata, ratón o conejo:
Se procede a realizar la asepsia en la región más alta de la pierna (músculo glúteo) donde se administrará la
sustancia.
f) VIA SUBCUTANEA
Rata, ratón o conejo:
Se realiza levantando la piel en la región dorsal del cuello u otra área dorsal y se introduce la aguja
(siguiendo la dirección cefalo-caudal), cuidando que todo el líquido quede debajo de la piel.
TABLA 1. Valores fisiológicos normales de algunos animales comunes de laboratorio.
ESPECIE ANIMAL
TEMPERATURA RECTAL ( FRECUENCIA CARDIACA FRECUENCIA
°C)
/ (MIN)
RESPIRATORIA / (MIN)
GATO
38.7
130
24
PERRO
38.6
95
14
RANA
8.9 - 17.2
80
12
AVES
41.6
140
12
CUYO
38.6
250
80
RATON
37,4
600
163
MONO RHESUS
38,4
100
19
CONEJO
38,7
135
55
RATA
37,5
300
210
HAMSTER
36-38
450
74
TABLA 2. Administración de volúmenes:
Especie
Intradérm.
Intramusc.
Intraperit.
Intraven. o
Oral
Subcután.
( l/sitio)
(ml/sitio)
(ml)
arterial (ml)
(ml/kg).
(ml/sitio)
Hurón
-------------
0.5 - 1
5 -10
1 -3
5
1 -2 b
Cobayo
100
0.3
10 - 15
0.5
5
1-2b
Hamster
100
0.1
3-4
0.3
20
0.5 -1 b
Ratón
100
0.05
2-3
0.2
20
0.5 b
Conejo
100
0.5 -1
50 - 100
1 - 10
5
1.5 b
Rata
100
0.1
a Máximo en 2 - 4 sitios
5 - 10
1
10
1-2a
b Máximo en 4 sitios.
TABLA 3. Circulación de volumen sanguíneo.
ESPECIE
VOL .SANGUINEO
ESPECIE
VOL. SANGUINEO
(ml/Kg)
(ml/kg)
Cobayo
67 -92
Gerbil
66 - 78
Ratón
78 - 80
Hámster
78
Conejo
44 - 70
Hurón
70
Rata
50 - 70
TABLA 4. Volumen sanguíneo.
Total de vol.
sanguíneo en animal
adulto (ml)
Vol. sanguíneo
seguro en una sola
muestra a (ml)
Hurón
42 - 140
4 - 14
1
21 - 70
Gerbil
Macho 4.5 -7
Macho 0.4 - 0.7
0.2
Macho 2.2- 3.5
Hembra 3.8 - 6
Hembra 0.4 -0.6
Macho 59-84
Macho 6 -8
Hembra 48-63
Hembra 5-6
Macho 6.3-9.7
Macho 0.6-0.9
Hembra 7.1-11
Hembra 0.7-1.1
Macho 1.5-2.4
0.1 - 0.2
ESPECIE
Cobayo
Hámster
Ratón
Vol. sanguíneo
práctico para
diagnóstico (ml)
Vol. sanguíneo en
la exanguinación
(ml)
Hembra 1.9 -2.9
0.5
Macho 29-42
Hembra 24-31
0.3
Macho 2.9-4.5
Hembra 0.6-1.4
0.1
Hembra 1.0-2.4
Macho 0.8-1.4
Hembra 0.6-1.4
Conejo
58.5 - 385
5 - 50
1
31 - 310
Rata
Macho 29 - 33
Macho 2.9-3.3
0.3
Macho 13-15
Hembra 16-19
Hembra1.6-1.9
Hembra 7.5-9
a Un sangrado del 10 % del volumen total de sangre en un animal en promedio es de 7 ml./kg. Este
volumen es seguro obtener sin causar daño grave al animal y se podrá repetir a las 3 - 4 semanas. Si se
obtiene hasta un 1 % del volumen sanguíneo circulante el animal puede ser sangrado nuevamente a las 24
hrs.
Adaptada del manual de procedimientos técnicos de la Universidad de Sheffiel, Inglaterra. 1995
TABLA 5. Sitios comunes para toma de muestra sanguínea.
PUNCION
CARDIACA
ESPECIE
RATA
X
RATON
X
CONEJO
X
HAMSTER
X
COBAYO
X
GERBIL
X
VENA
SAFENA
VENA DE LA VENA DE LA SENO INFRA CORTE
DE
OREJA
COLA
ORBITARIO
DEDO O COLA
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
TABLA 6. Dosis de agentes anestésicos inyectables.
ESPECIES
PENTOBARBITAL
THIOPENTAL
KETAMINA
mg/kg
vía
mg/kg
vía
mg/kg
vía
PERRO
30
IV
25
IV
-
-
RATA
25
IV
20
IV
22 -24
IM
50
IP
40
IP
35
IV
25
IV
22- 44
IM
50
IP
50
IP
30
IV
20
IV
22- 44
IM
40
IP
30
IV
20
IV
22 - 44
IM
40
IP
50
IP
RATON
CONEJO
COBAYO
HAMSTER
35
IP
20
IV
40
IP
-
-
Adaptadas de la Guía Canadiense para el Cuidado y uso de los Animales Experimentales 1980.
BIOSEGURIDAD Y REGLAMENTOS INTERNOS
La acción inicial más importante para mantener la seguridad ocupacional y para reducir las enfermedades
ocupacionales en los individuos que trabajan con o alrededor de los animales de laboratorio es reconocer
los riesgos químicos y biológicos que rodean el ambiente de trabajo.
- Los riesgos biológicos existen debido a que los animales de laboratorio son:



Son reservorios naturales de muchas enfermedades zoonóticas y pueden por lo tanto albergar
agentes infecciosos capaces de causar enfermedad en humanos.
Pueden ser usados como modelos para el estudio de microorganismos patógenos.
Son el origen de alergenos que afectan a individuos susceptibles, los cuales pueden experimentar
diferentes niveles de respuestas y reacciones.
- Los riesgos físicos se deben a:



Los animales pueden causar daño físico al humano. P. Ej. Mordeduras, rasguños, patadas, etc.
El ambiente de trabajo puede causar daño. P. Ej. Resbalones, caídas, golpes, etc.
Las prácticas de trabajo pueden causar daño físico. P. Ej. El inadecuado manejo de sustancias
irritantes y tóxicas como el éter, el cual si no es almacenado herméticamente puede causar la
formación de peróxidos altamente explosivos.
En cuanto al riesgo químico debe considerarse que la experimentación normalmente involucra el uso de
diversas sustancias químicas, las cuales pueden causar daños crónicos y agudos. P. Ej. Solventes,
detergentes, desinfectantes, etc.
Por lo antes mencionado es importante aplicar medidas de seguridad que eviten al máximo estos riesgos y
aseguren el buen estado de salud de los empleados e investigadores.
HIGIENE PERSONAL Y ROPA DE PROTECCION.
Las prácticas higiénicas seguidas por el personal del bioterio así como las efectuadas en los alojamientos de
los animales son las medidas más importantes para prevenir el riesgo asociado al trabajo.
La práctica básica es el lavado de las manos después de cada manejo de animales; las manos son fácilmente
contaminadas y son altamente efectivas para acarrear contaminantes. Por esta razón es recomendable el
uso de guantes para manejar animales, alimento, agua de bebida y animales enfermos o en tratamiento. El
trabajador debe también desarrollar el hábito de no usar las manos para tocar su cara, nariz, ojos y evitar la
exposición de mucosas. Es recomendable el baño completo del personal antes y después de trabajar para y
con los animales de laboratorio.
Para evitar la infección por ingestión se debe prohibir comer, fumar, tomar agua y almacenar alimentos
dentro de los cuartos de los animales o zonas de limpieza, asimismo evitar la acumulación de desperdicios o
desechos.
Todas estas prácticas deben reforzarse particularmente en áreas en que se mantienen primates no
humanos, lo que reduce el potencial de exposición a la tuberculosis.
Por otra parte es necesario el proveer y vigilar el uso correcto de ropa adecuada para el trabajo (batas,
overoles, guantes, gorros, cubrebocas, botas, etc.) lo cual protege al personal de una posible contaminación.
MECANISMOS DE TRANSMISION Y EXPOSICIÓN DE AGENTES PATOGENOS.
Las infecciones asociadas al trabajo con animales de laboratorio son el resultado de la conjunción de varios
factores, todos en algún grado esenciales para el desarrollo de la enfermedad. El animal experimental sirve
como reservorio de agentes patógenos y el hospedero o trabajador se ve atacado durante el uso,
observación, manipulación o cualquier otra circunstancia incidental asociada con la utilización de los
animales.
La infección por parte del personal con Salmonelosis, Shigellosis, Coriomeningitis linfocítica, Psitacosis, Virus
de la hepatitis A y B etc., son ejemplos de infecciones asociadas con animales de laboratorio que son
reservorios naturales de las enfermedades, aún cuando debe tomarse en cuenta que la susceptibilidad del
individuo depende, en gran parte, de su estado inmunológico.
La utilización de animales SPF o aún convencionales obtenidos de explotaciones confiables pueden reducir
los riesgos de adquirir enfermedades tanto por parte de los animales como de los trabajadores e
investigadores. Además, la ejecución de un período apropiado de cuarentena permite a los veterinarios la
observación del animal, la ejecución de pruebas de diagnóstico y la aplicación de tratamientos apropiados o
vacunaciones que permitan prevenir la introducción de enfermedades dentro de las colonias de producción.
Un agente infeccioso puede escapar a partir de animales experimentales, ya sea por rutas naturales como
son la eliminación por orina, heces, saliva o liberación a través de lesiones de la piel o bien por rutas
artificiales, esto ocurre durante la necropsia, toma de muestras, biopsias, etc.
Esto hace que la transmisión del agente patógeno al trabajador del bioterio o a los animales sanos ocurra a
través de numerosas vías, la más estudiada de ellas involucra el inadecuado uso de agujas, jeringas
contaminadas y el contacto directo con animales infectados. Se considera también que la formación de
aerosoles y su fácil diseminación es el modo más común de transmisión.
Existen cuatro vías primarias de exposición a través de las cuales un agente patógeno puede causar daño:
a) Inoculación directa con agujas o jeringas, corte o abrasión con material contaminado, mordidas
de animales.
b) Inhalación de aerosoles generados por accidentes, prácticas en el cuidado, manipulaciones y
procedimientos experimentales con los animales.
c) Contacto con mucosas de ojos, nariz, boca, esto por derrames de material contaminado,
manos contaminadas, superficies contaminadas, etc.
d) Ingestión.
Clasificación de agentes riesgosos (CDC/NIH):
RIESGO I. -Agentes específicos de especie. Tales como el virus de la hepatitis murina, virus de las
ectromelia, virus de la pneumonía del ratón; no tiene o no se les reconoce como riesgo de salud para el
hombre, pero si son de un alto riesgo para los animales.
RIESGO II. -Inducción de infecciones naturales con agentes zoonóticos. Tales como Salmonella, Toxoplasma
spp, Leptospira spp, estos tienen un moderados riesgo ocupacional para el personal. No es común la
exposición por aerosoles, pero el mayor riesgo de infección esta asociado con inoculaciones, ingestión de
material contaminado o la exposición a través de membranas.
RIESGO III. -Alto riesgo ocupacional. Los agentes que presentan un alto riesgo ocupacional están
caracterizados por poseer una baja dosis infectante, un alto rango de susceptibilidad en la población general
y una transmisión por aerosoles, por ejemplo: Mycobacterium tuberculosos, Coxiella burneti, Brucella spp,
Histoplasma capsulatum, Fiebre aftosa, Coriomeningitis linfocítica, entre otras, y pueden ser introducidas a
las colonias por animales asintomáticos.
BIOTERIO
MANEJO DE RESIDUOS PATOLOGICOS BIOLOGICO- INFECCIOSOS
DIRIGIDO A: Investigadores, Técnicos Académicos, Estudiantes y Personal
Administrativo.
CON EL OBJETIVO DE ATENDER A LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS Y MEJORAR LAS
CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL CUIDADO DE LOS ANIMALES Y DEL PERSONAL
QUE ESTA ACARGO DE ESTAS ACTIVIDADES, DEBERAN DEPOSITAR EN LOS ENVASES INDICADOS
SEGÚN NOM-087-ECOL-1995, TODOS LOS RESIDUOS BIOLOGICO – INFECCIOSOS GENERADOS
DURANTE SU PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL, SEGÚN EL CUADRO INDICATIVO SIGUIENTE:
TIPO DE RESIDUO



Sangre.
Cultivos y cepas de agentes infecciosos.
Residuos no anatómicos derivados de la
atención de pacientes y los laboratorios:
Guantes, gorros y cubrebocas, gasas,
algodón, jeringa sin aguja, etc.
ESTADO
FISICO
ENVASADO
COLOR
Sólidos
Bolsa de plástico
Rojo
Líquidos
Recipientes
Rojo
herméticos

Patológicos: Todos los cadáveres y/o
miembros, organos o fluidos de animales.
Sólidos
Bolsa de plástico
Amarillo
Líquidos
Recipientes
Amarillo
herméticos

Punzocortantes: Agujas, hojas de bisturí,
navajas, cristalería rota, etc.
Sólidos
Recipientes
rígidos
Rojo
UNA VEZ DEPOSITADO EL TIPO DE RESIDUO EN LOS ENVASES INDICADOS,
DEBERAN LLEVARLOS BIEN CERRADOS E IDENTIFICADOS A LOS LUGARES DE
ALMACEN TEMPORAL CORRESPONDIENTES Y SIN EXCEPCION ALGUNA
REGISTRARSE EN LA LIBRETA DE BITÁCORA DE DIARIO.
LA IDENTIFICACIÓN (EN ETIQUETA O ESCRITA CON TINTA PERMANENTE
SOBRE EL RECIPIENTE) DEBERA CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS, MISMOS
QUE DEBERAN REGISTRARSE EN LA BITACORA DE DIARIO:
FECHA: ............................................................
Generador)..................
PROCEDENCIA
(Lab.
TIPO DE RESIDUO B-I : .............................. PESO / VOLUMEN APROXIMADO: ............
NOMBRE DEL DEPOSITANTE. .................
NOTA: EN CADA CUARTO EXPERIMENTAL EXISTE UN RECIPIENTE ROJO RIGIDO PARA
PUNZOCORTANTES Y UN BOTE CON BOLSA ROJA PARA RESIDUOS NO ANATOMICOS, EN
CASO DE GENERAR RESIDUOS PATOLOGICOS, LOS USUARIOS DEBERÁN TRAER SU
BOLSA AMARILLA.
NO PONGAS LOS RESIDUOS RPBI EN LOS BOTES DE
BASURA COMUN, NI EN LAS CAJAS DE LOS ANIMALES.
ATENTAMENTE
“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”
BIOTERIO
REGLAMENTO GENERAL DEL USUARIO
1.
El usuario se conducirá en todos los sectores del Bioterio con un estricto orden, respeto y disciplina,
acatando todos y cada uno de las indicaciones y señalamientos establecidos.
2.
Usar siempre bata blanca y el equipo de bioseguridad necesarios.
3.
Dirigirse directamente a su cuarto experimental, manteniéndolo cerrado durante y al final de su
actividad.
4.
Si requiere sacar animales fuera del Bioterio, éstos deberán sacarse en recipientes que eviten la
exposición del animal con el medio ambiente externo.
5.
Si va a regresar a los animales al interior de su cuarto nuevamente, éstos deberán entrar en recipientes
limpios evitando la exposición de los animales al medio ambiente externo.
6.
Solicitar con anticipación al personal del Bioterio los animales, el material o equipo que necesite.
7.
No fumar, beber o ingerir alimentos en las áreas de animales y en aquellas otras no autorizadas.
8.
Aplicar las medidas higiénicas-sanitarias personales antes, durante y después de terminadas sus labores
en el Bioterio.
9.
Depositar en los recipientes y contenedores indicados todo material o Residuo Patológico Biológicoinfeccioso generado, así como la basura común.
10. Mantener limpio y ordenado el área de trabajo.
11. Informar oportunamente al Jefe del Bioterio y/o al Investigador de cualquier anomalía o desviación
medioambiental, así como la muerte, ausencia o una actitud anormal de los animales bajo su atención.
12. No introducir al Bioterio animales externos o mascotas, objetos, materiales y equipo de audio y video
que puedan generar alguna alteración, así como traer consigo visitas o familiares sin previa autorización
13. No introducir al Bioterio (área de lavado) materiales y equipos sucios. En caso de las jaulas, éstas
deberán entrar sin cama sucia y limpias.
14. En horarios fuera de servicio, el usuario abrirá y mantendrá cerrada la puerta de acceso principal del
Bioterio.
15. El desconocimiento de este Reglamento no exime a nadie de su cumplimiento.
16. Cualquier asunto relacionado con este reglamento, deberá dirigirse con el Responsable del Bioterio.
Descargar