Modelo de relaciones interpersonales de Hildegard Peplau de

Anuncio
No. de reserva ISSN 04-2013-100207254300-01
EJEMPLAR GRATUITO
SALUD EN CHIAPAS
Órgano de difusión e investigación editado por el Instituto de Salud del estado de Chiapas. Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
Modelo de relaciones
interpersonales de Hildegard
Peplau de enfermería, en el
autocuidado de la diabetes
mellitus tipo 2
Valores de peso y talla en la escuela
primaria “González Garrido”
de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Criterios editoriales
Lineamientos para autores
Salud en Chiapas es una publicación con revisión por pares, que edita trimestralmente
el Instituto de Salud del estado de Chiapas. Su objetivo general es la comunicación
de evidencia científica y la publicación de investigación original, principalmente
estatal, entendida ésta como la aplicación de las ciencias biológicas, sociales y
administrativas al análisis de los fenómenos de salud en poblaciones humanas, así
como la identificación de sus necesidades de salud y la organización de servicios
integrales para atenderlas. Sus objetivos específicos son estimular la reflexión
científica en el campo de la salud, participar en el debate sobre los cambios en las
condiciones de salud y en la respuesta social organizada que en torno a los mismos
se genere; además de servir de foro donde puedan expresarse, con el mayor rigor
posible, todas las innovaciones en el campo de la salud pública y áreas afines.
El Instituto de Salud otorga independencia editorial a Salud en Chiapas, que se
apega a los lineamientos que al respecto establece la World Association of Medical
Editors. Actualmente se distribuye en México y el extranjero, entre profesionales
y técnicos del campo de la salud, a través de la página institucional www.salud.
chiapas.gob.mx, en Imbiomed y en la biblioteca de la Comisión Nacional de Bioética.
Aspectos legales y criterios generales de publicación
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones
contenidas en las presentes normas y ceden a Salud en Chiapas los derechos
patrimoniales sobre el artículo en cuestión, con la finalidad de que ésta lo edite,
publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a
cualquier idioma. Los derechos transferidos incluyen la publicación del artículo por
cualquier medio, sea éste impreso, magnético o electrónico, o por cualquier otro
soporte o medio de difusión que exista o pueda crearse en el futuro, así como la
realización de publicaciones mediante la concesión de licencias totales o parciales
a terceros.
Salud en Chiapas se reserva todos los derechos patrimoniales de los artículos
aceptados para su publicación. No está permitida la reproducción total o parcial
del material publicado en la revista, sin contar con la autorización expresa, por
escrito, de Salud en Chiapas. Los trabajos propuestos deberán ser originales e
inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren
sometidos a la consideración de Salud en Chiapas. También se reciben trabajos
completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados
presentados en congresos o seminarios. Todos los trabajos serán publicados con
pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente
reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.
Criterios específicos de publicación y proceso de selección
Salud en Chiapas es una revista que publica artículos en español o en inglés,
únicamente sobre temas de salud. La revista se abstiene de realizar traducciones y
solo publica los trabajos en el idioma original (español o inglés) en el que se someten
a evaluación. Como criterios de selección privilegia la solidez científica del trabajo y
la originalidad, actualidad y oportunidad de la información. No se aceptan trabajos
meramente descriptivos y con escaso valor estadístico. Además, tienen prioridad
los artículos originales con resultados de investigación, sobre las revisiones y los
ensayos. Estos dos últimos tipos de trabajo se reciben preferentemente por invitación
directa de la revista. Los trabajos que el Consejo de Editores considera pertinentes
se someten al proceso de arbitraje por pares. El proceso completo implica:
• Una primera revisión, que queda en manos del Consejo de Editores, en la que se
determina la importancia, relevancia y profundidad del trabajo, y si el manuscrito
corresponde a la línea editorial, si se apega a las normas de Salud en Chiapas y
cumple con los criterios generales de publicación.
• El proceso de arbitraje por pares que se encomienda cuando menos a dos
especialistas, a partir del cual el Consejo de Editores elaborará un dictamen. El
dictamen puede ser de aceptación, rechazo, o condicionamiento a realizar las
modificaciones sugeridas por los revisores. Toda decisión se comunica por escrito,
exclusivamente al autor de correspondencia, en un plazo de dos a tres meses a partir
de la fecha en que se recibe el original. Si el trabajo resulta condicionado, la nueva
versión deberá enviarse en el plazo que se le indique, pero en ningún caso podrá
exceder de treinta días.
Contenido de Salud en Chiapas
El material enviado a Salud en Chiapas se publica en forma de editoriales,
artículos originales, artículos breves, revisiones, ensayos, actualizaciones, clásicos,
indicadores, noticias, reseñas, cartas al editor y trabajos especiales; también se
incluyen anuncios de actividades y publicaciones científicas siempre que esto sea
solicitado por escrito. De manera excepcional se reciben traducciones de trabajos
publicados originalmente en otro idioma, cuando el tema resulte de interés para
lectores de habla hispana.
Áreas temáticas. Salud en Chiapas recibirá trabajos de epidemiología y las demás
áreas temáticas que comprende la salud en su sentido más amplio.
Editorial. Es una sección de opinión; consiste en reflexiones sobre asuntos de
actualidad, comentarios acerca de artículos o sobre la revista misma. Este tipo de
trabajos se elaboran por invitación. El título del editorial no debe ser largo y complejo,
ya que el texto mismo es corto. Por lo general no se recomienda el uso de subtítulos.
La filiación del autor deberá presentarse debajo de su nombre, el cual aparecerá al
final del texto. Si se utilizan referencias, deberá seguirse el mismo formato y estilo
que los utilizados para los artículos.
Difusión de la ciencia. Esta sección incluye resultados de investigaciones originales
y no trabajos descriptivos. La estructura debe apegarse a lo siguiente: introducción,
material y métodos, resultados, y discusión. Al inicio de cada trabajo se incluyen los
resúmenes y las palabras clave, tanto en español como en inglés. El número máximo
de palabras es de 2500 (sin incluir referencias) y el de cuadros y figuras (entre ambos)
es de cinco.
Promoción y prevención. En esta sección se incluyen trabajos cuya extensión no
exceda de 2500 palabras, cuadros o figuras y un resumen no mayor a 100 palabras.
Se trata de trabajos que presentan los resultados o que apoyan la toma de decisiones
en los programas o servicios de salud. La presentación debe cumplir con las mismas
normas de contenido y con el estándar de rigor científico de los trabajos de mayor
extensión.
Artículos de revisión. Aunque este tipo de trabajos se reciben preferentemente por
invitación, los autores interesados cumplirán con los siguientes criterios: deberán
elaborar sus artículos con relación a un tema relevante de bioética e indicarán el
periodo que abarca el trabajo; serán exhaustivos en cuanto al objetivo planteado,
que debe ser preciso e incluirse al inicio del trabajo, e indicarán el número de
trabajos considerados y las bases o fuentes consultadas; incluirán introducción,
discusión y conclusiones, así como resumen y palabras clave en español y en
inglés; el número de palabras no debe exceder de 2000, e incluir las referencias, y el
número de cuadros y figuras (entre ambos) es de cinco como máximo; la discusión
y conclusiones fundamentarán y propondrán acciones de investigación que abran
nuevos caminos a la solución del problema de bioética.
Pensamiento vivo. En esta sección se reproducen trabajos que, por su influencia
en el campo de la bioética, se han convertido en referencias obligadas, de autores
chiapanecos de reconocimiento nacional o mundial.
Cartas al editor. Tienen como función estimular un proceso de retroalimentación y
sirven también como foro para la discusión abierta de temas abordados en la revista
y de otros asuntos de interés. Las cartas deberán contener título, texto, nombre y
filiación del autor y, en su caso, referencias.
Trabajos especiales. Son documentos que no corresponden a ninguna de las
características anteriores, pero que por su contenido resultan de interés para los
investigadores y académicos de la salud. Pueden consistir en reproducciones o,
inclusive, en traducciones de otros trabajos o artículos publicados previamente en
otros medios académicos o revistas científicas.
Instrucciones para la presentación de manuscritos
Todos los manuscritos deberán enviarse en forma digital vía correo electrónico, en
formato de Word, a doble espacio y en letra Arial de 12 pts. La correspondencia
deberá dirigirse al Editor Ejecutivo de Salud en Chiapas, al correo electrónico:
[email protected]. Adjunto al correo, deberá enviarse una
carta de sometimiento con firmas autógrafas, la cual debe incluir los siguientes
elementos:
1) Título del trabajo: aprobación de su contenido (incluidos cuadros y figuras) y
del orden de aparición de los autores, que se considerará definitivo sin excepción
alguna. 2) Aceptación de la transferencia de los derechos patrimoniales a Salud en
Chiapas, en caso de que se publique el trabajo. 3) Mención expresa del Comité de
Ética que aprobó el protocolo de investigación y, en caso de que en ésta se haya
trabajado con sujetos, se haga explícito que se obtuvo por escrito el consentimiento
informado por parte de los mismos. 4) Declaración de que se trata de un trabajo
original que no ha sido publicado ni sometido simultáneamente para su publicación,
total o parcialmente, por ellos mismos u otros autores, a otra revista o medio impreso
o electrónico nacional o extranjero. 5) Nombre y firma de todos los autores.
Asimismo, en la carta se deberá especificar el autor de correspondencia y sus datos
de contacto (adscripción, dirección postal completa, teléfono y dirección electrónica).
Adicionalmente, cada uno de los autores deberá redactar y firmar una declaración
de conflicto de intereses, la que será enviada por el autor de correspondencia junto
con el manuscrito y la carta de sometimiento. Los artículos originales y las revisiones
no deberán ser menores de 2000 palabras ni mayores de 3000, desde la página
inicial hasta las referencias, considerando aparte los cuadros y figuras. Para el caso
de los ensayos se aconseja una extensión menor a la de los trabajos originales y
revisiones. Los autores deben conservar copia de todo el material enviado, ya que
no se devolverá ningún artículo sometido a revisión, independientemente de que
se publique o no. Los componentes del manuscrito deberán respetar la siguiente
secuencia:
•Página frontal (título, autores, adscripciones, datos de correspondencia)
•Resúmenes y palabras clave (en inglés y español) •Texto •Agradecimientos
•Referencias •Cuadros y figuras.
En relación con las referencias bibliográficas, estas deberán apegarse a los
lineamientos actuales que marca la organización APA Harvard.
Directorio
Comité Editorial
Contenido
Presidente
Dr. Francisco Javier Paniagua Morgan
Secretario de Salud y Director General del Instituto de Salud
Vicepresidente
Dr. Cecilio Culebro Castellanos
Director de Salud Pública
Secretario
Dr. Porfirio Cruz Sánchez
Srio. Técnico de la Secretaría de Salud
Coordinador y Director Ejecutivo
Dr. Alberto Federico Garzón y Rincón
Coordinador de Investigación y Servicios Editoriales
Secretaría de Salud
Editorial
Difusión de la ciencia
66
Modelo de relaciones interpersonales de Hildegard
Peplau de enfermería, en el autocuidado de la
diabetes mellitus tipo 2
72
Valores de peso y talla en la escuela primaria
“González Garrido” de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Integrantes
Dra. Norma Esther Sánchez Pérez
Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. I, Tuxtla Gutiérrez
Instituto de Salud
Dr. Luis Bernardo Elizondo Coutiño
Subdirector de Educación y Enseñanza en Salud
Instituto de Salud
Hablemos de género
82
QFB. Adriana Gómez Bustamante
Jefe del Laboratorio Estatal de Salud Pública
Instituto de Salud
Dra. Rosa Margarita Durán García
Coordiandora de Posgrado en Salud Pública
UNICACH
Promoción y prevención
86
Dr. Luis Ángel Terán Ortiz
Secretario Técnico de la Comisión Estatal de Bioética
Instituto de Salud
Dr. Fernando Ruiz Balbuena
Jefe de Enseñanza e Investigación del Hospital General
“Dr. Rafael Pascacio Gamboa” del Instituto de Salud
Dr. Saúl Madrid Tovilla
Director de Atención Médica
Instituto de Salud
LCC. Indira Zavaleta Díaz
Reportera
La algazara del ciborg...
Humanismo y salud
102
La magia, hechicería y brujería como parte
del proceso salud/enfermedad en el
México de nuestros días
Nuestras instituciones
106
Centro de Información Toxicológica
Cultura
110
LDG. Cristian Laguna Cruz
Diseño editorial
No. de reserva ISSN 04-2013-100207254300-01
Salud en Chiapas es un órgano de difusión e investigación editado por el
Instituto de Salud del estado de Chiapas, con fines de difusión y divulgación de
las Ciencias de la Salud. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización
del comité editorial. Los artículos son responsabilidad de sus autores.
©Derechos Reservados 2015. Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
Dirección: Unidad Administrativa edificio “C” Col. Maya. CP. 29010.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador: +52 (961) 61 8 92 50.
Línea gratuita DARTEL: 01 800 8222 736.
Contacto: [email protected]
Dr. Manuel Velasco Suárez
Glosando la noticia
98
Cuerpo editorial
Mtra. en Admón. María Soledad Morales Pérez
Jefe de Redacción/corrección de estilo
Dr. Luis Ernesto Hernández Gamboa
Jefe de Investigación/Enlace editorial
Crónica de las epidemias en Copainalá y el
modo de combatirlas durante 1900-1914
Del pueblo, de su medicina, de su gente
92
Dr. Omar Gómez Cruz
Director del Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”
Tapachula, Chiapas
Dr. Alfredo Briones Aranda
Profesor e investigador titular “B” TC
Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”
Universidad Autónoma de Chiapas
Cáncer de mama, el temor de toda mujer
De vetera senectute
Pensamiento vivo
116
Variaciones bioéticas en el cuidado racional del
enfermo moribundo. Riesgos y transgresiones
por el ensañamiento terapéutico terminal
Imagen de portada: Postal de madre indígena de San Cristóbal
de Las Casas, Chiapas. Foto: Instituto de Salud.
Página actual: Cañón del Sumidero, Chiapa de Corzo. Chiapas.
Foto: Karina Mancilla.
Lagos de Colón. Comitán de Domínguez, Chiapas. Foto: Karina Mancilla.
Editorial
E
n el presente número de la revista se
revisan dos artículos centrales que se
interrelacionan. Por una parte, el trabajo
desarrollado en la determinación de peso y talla
en una escuela primaria y la probable repercusión
en la salud presente y futura de esos escolares, no
es desconocida la interacción obesidad, diabetes
mellitus tipo 2, que es el tema del siguiente
artículo en donde se plantea la importancia del
autocuidado en la salud del paciente portador de
esta patología con un esquema planteado desde
el campo de conocimiento de la enfermería.
La revista además en el campo bioético, revisa
lo relacionado con el proceso de envejecimiento,
los diferentes enfoques de su abordaje y algunos
planteamientos éticos en este tópico.
Más adelante se afronta lo relativo al crecimiento
y desarrollo del niño.
Esperamos que la presente entrega cumpla con
las expectativas que hemos ido construyendo en
nuestros lectores.
“Salud con educación”
Comité Editorial
Difusión de la ciencia
Difusión de la ciencia Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
Imagen de stock: Shutterstock.
Modelo de relaciones interpersonales
de Hildegard Peplau de enfermería, en el
autocuidado de la diabetes mellitus tipo 2
Peplau Hildegard´s relationships Model of Nursing
self-care of diabetes mellitus type 2
Pess. Puga Cahuich Claudia Leticia*
Pess. Caamal Ramírez Blanca Isabel*
Dra. Guillén Luz del Carmen **
Dr. Zúñiga Carrasco Iván Renato ***
Resumen
a diabetes mellitus tipo 2 (dm2) es una de
las enfermedades crónico degenerativas
más frecuentes en el mundo. En México,
la dm2 ocupa el primer lugar en defunciones
por año. El objetivo del presente trabajo fue
conocer el modelo de relaciones interpersonales de Hildegard Peplau de enfermería, en el
autocuidado de la diabetes mellitus tipo 2. La
presente revisión bibliográfica se llevó a cabo
L
a partir de la búsqueda de diversos artículos
en las bases de datos Scielo, Cuiden Plus,
Medscape, Lilacs, Medline, Redalyc y PubMed.
Los artículos se seleccionaron de acuerdo con
la escala de Scottish Intercollegiate Guidelines
Network (sign) de los últimos cinco años. En la
bibliografía consultada pudimos observar que el
modelo de relaciones interpersonales de Hildegard Peplau en usuarios con dm2 favorece el
autocuidado en dimensiones físicas, sociales y
mentales, con cambios positivos que optimizan
la adherencia al tratamiento; de manera que
logran disfrutar de una vida saludable, productiva y libre de complicaciones.
*Pasante de enfermería del servicio social en HGZ #18 IMSS Playa del Carmen. Quintana Roo, México.
**Coordinadora de Educación en Investigación en Salud HGZ #18 IMSS Playa del Carmen. Quintana Roo, México.
***Jefe del Departamento de Epidemiología HGZ #18 IMSS Playa del Carmen. Quintana Roo, México.
66
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015. Difusión de la ciencia
Se llegó a la conclusión de que la función educativa de enfermería debe promover el uso de
modelos de enfermería para que los usuarios con
dm2 participen en forma activa en el afrontamiento
de las exigencias de su autocuidado.
Palabras clave: Diabetes mellitus tipo II, autocuidado,
Hildegard Peplau, estilo de vida, hipoglucemiantes,
cognitivo, adherencia.
Summary
The diabetes mellitus type 2 (DM2) is one
of the most common chronic degenerative
diseases in the world. In Mexico, DM2 ranks the
first place in deaths per year. The aim of this
study was to determine the Peplau Hildegard´s
relationships Model of Nursing self-care of
diabetes mellitus type 2. This literature review
was performed from the search for various items
in the database Scielo, Cuiden Plus, Medscape,
Lilacs, Medline, Redalyc y PubMed. The articles
were selected according to the scale of Scottish
Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) of
the last five years. In the literature we found that
the Hildegard Peplau,s model of interpersonal
relationships in users with DM2 promotes selfcare in physical, mental and social dimensions,
with positive changes that optimize adherence to
the treatment, so they achieve enjoying a healthy,
productive and free of complications life.
It is concluded that the educational role of nurses
should promote the use of nursing models for
users with DM2 to participate actively in coping
with the demands of self-care.
Keywords: Type II diabetes, self-care, Hildegard Peplau,
lifestyle, hypoglycemic, cognitive, adherence mellitus.
Introducción
La diabetes mellitus tipo 2 (dm2) es una de las
enfermedades más frecuentes a nivel mundial y
va en aumento en diversos países. En 2011 se
registraron 366 millones de personas con dm2 en
todo el mundo. Para el año 2030 esta cifra habrá
aumentado hasta alcanzar los 552 millones.
Durante 2013 la dm causó 5.1 millones de
muertes; es decir, que cada seis segundos una
persona en el mundo moría de dm1, 2, 3,4. Numerosos estudios confirman que la dm2 es, sin lugar
a dudas, uno de los problemas sanitarios más
demandantes del siglo XXI1. Ante este dilema
es necesario recalcar que existe evidencia de
que la educación para el autocuidado es el
principal tratamiento en la diabetes. El esquema
terapéutico incluye la adherencia al tratamiento
farmacológico, dieta, actividad física ajustada a
la edad y la prevención de complicaciones.
El uso de un modelo conceptual de enfermería en
la atención a pacientes, garantiza que todos los
profesionales de esta rama compartan la misma
www.salud.chiapas.gob.mx
acepción de los conceptos metaparadigmáticos
de esta profesión y un lenguaje similar en la
orientación al usuario, a cerca de los cuidados
que debe tener con la dm25. El modelo de relaciones interpersonales, describe el autocuidado
a través de la relación enfermero paciente,
aprovechando todas las posibilidades que se
encuentran al alcance del usuario, basado en
una perspectiva filosófica y científica descrita
por Hildegard Peplau en su libro Interpersonal
Relations in Nursing, publicado en 19525, 6, 7.
Objetivo
El objetivo del presente trabajo consiste en una
revisión de literatura reciente relacionada con el
autocuidado en usuarios con dm2 y promover en
la práctica hospitalaria la aplicación de modelos
de enfermería para brindar una atención integral
al usuario con dm2.
Material y métodos
La presente revisión bibliográfica se llevó a cabo
a partir de la búsqueda de diversos artículos
escritos en Latinoamérica en los buscadores
Medscape, Artemisa y Scielo, con el propósito de
conocer el modelo de relaciones Interpersonales
de Hildegard Peplau de Enfermería en el autocuidado de la diabetes mellitus tipo 2.
Teoría de relaciones interpersonales de
Hildegard Peplau
La esencia del Modelo de Peplau, organizado
en forma de proceso, es la relación humana
entre “un individuo enfermo, o que requiere un
servicio de salud, y una enfermera educada
especialmente para reconocer y responder a
la necesidad de ayuda”7. Este modelo teórico
humanista se inscribe en el paradigma de la
integración; es decir, orienta a la enfermera a
reconocer en cada persona su componente
biológico, psicológico, cultural, social y espiritual y dirige el cuidado a sus dimensiones,
físico, social y mental8.
El desarrollo de este modelo según Peplau,
abarca cuatro interacciones entre el personal
de enfermería y el usuario9,10:
La orientación
Hay que considerar que el usuario con dm2, en
muchos casos, aún no está convencido de que
padece la enfermedad y que debe seguir un
tratamiento farmacológico y no farmacológico.
Además, asociado a la falta de información,
el nulo o escaso apoyo familiar y la situación
económica, hacen que el usuario abandone
el tratamiento. Es en esta interacción donde
el usuario requiere de una atención personalizada por parte de enfermería. El personal de
enfermería debe estar capacitado para identificar las necesidades del usuario y orientarlo
67
Difusión de la ciencia Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
al respecto para adoptar prácticas de auto
cuidado como: la adherencia al tratamiento
farmacológico, alimentación adecuada, ejercicio, manejo del estrés, medidas higiénicas y
resolución de problemas interpersonales11.
La identificación
Gran parte de la calidad de vida del usuario
diabético depende de la actitud que éste
adopta frente a su enfermedad. La aceptación
del diagnóstico de dm2 mediante los conocimientos adquiridos en la fase de orientación,
en donde el enfermero brinda información,
resuelve las dudas del usuario y aclara los
mitos que tiene sobre la enfermedad, facilita
el apego al tratamiento, brinda confianza para
tener un estilo de vida saludable y mantener
un crecimiento continuo acerca de su autocuidado.
La explotación
Uno de los principales problemas en el
manejo y control de los usuarios con dm2
es su propia resistencia a seguir las indicaciones sobre el tratamiento farmacológico y
no farmacológico. La familia es el principal
vínculo que tiene el usuario para modificar,
mantener, eliminar prácticas o establecer un
nuevo estilo de vida.
El profesional de enfermería brinda información a los miembros de la familia para ayudar
a hacer posible los cambios en el estilo de
vida y ser el soporte principal del usuario;
a su vez conoce y sugiere la asistencia a
los grupos de apoyo que pudieran estar al
alcance del usuario. Los beneficios comprobados que propician estos grupos denominados de ayuda mutua radican en permitir el
intercambio de experiencias y sentimientos,
condición que proporciona a sus integrantes
apoyo, motivación, sensación de no estar
solos y promoción a la adherencia al tratamiento.
La resolución
Es la oportunidad de trazarse nuevos objetivos
alcanzables a través de su desarrollo personal
y lograr que el usuario actué con mayor
independencia. Existen diversos elementos
que ocasionan que el apego al tratamiento
no sea adecuado, entre ellos el grado de
satisfacción que se obtenga con el régimen
terapéutico. Al obtener resultados favorables
en el tratamiento, el usuario colabora con
mayor efectividad en éste, con lo que se torna
más independiente del apoyo que le brinda el
personal de enfermería.
Este modelo teórico, caracterizado por la
atención centrada en el paciente, puede
ser utilizado en la enfermería, en todos los
68
ámbitos. Cada encuentro entre la enfermera
y el paciente es una oportunidad transformadora y dignificante por su esencial contenido
humanístico12.
La adherencia al tratamiento y estilo de vida
es el primer paso
El primer paso en el tratamiento de la dm2
es la instauración de un régimen alimentario
que conduzca a la disminución del peso para
modificar el patrón de insulinorresistencia, sin
presentar pérdida de masa muscular, además
fomentar la actividad física, automonitorización
adecuada y el uso apropiado de medicamentos
hipoglucemiantes. Esto es posible a través de la
educación que brinda el profesional de enfermería
al aplicar el modelo de relaciones interpersonales
de Hildegard Peplau, en el cuidado del usuario, de
esta manera se previene el descontrol metabólico
y complicaciones agudas y crónicas derivadas de
esta enfermedad11.
Imagen de stock: Shutterstock.
Un estudio realizado por Friedman, investigador
británico, mostró que posterior a una semana
de dieta de 600 calorías, las glicemias de los
pacientes antes del desayuno habían vuelto a
la normalidad. Al final de las ocho semanas, los
pacientes habían perdido una media de 3.3 kilos y
no tenía signos de diabetes. Tres meses después
de regresar a una dieta normal, siete de ellos se
mantuvieron libres de la enfermedad. El aumento
de peso promedio en los tres meses fue de 6.5
libras. Al final del estudio, los niveles de grasa en
el páncreas se habían reducido a la normalidad
en cada paciente. Se concluyó que si el paciente
diabético pierde peso de forma sustancial por
métodos naturales, puede lograr el control de la
enfermedad e incluso su desaparición13.
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015. Difusión de la ciencia
Según Hernández ML, Gordillo LF, Arana MJ, y
Salvador CJ, la terapia nutricional ha sido reconocida por milenios como el pilar fundamental
en el tratamiento de la diabetes, y lo es aún
en nuestros días, así como el procesamiento
emocional, el estrés y los factores ambientales/
sociales14. La dieta debe ser lo más equilibrada
posible y adaptarse a las características del
usuario. Una dieta adecuada contribuye al
correcto control de la glucemia, y disminuye la
resistencia periférica a la insulina, con lo que
aumenta el número y calidad de receptores
insulínicos, mejora la tolerancia a la glucosa,
normaliza la glucemia y favorece la pérdida del
exceso de peso, ya que el exceso en el número
y tamaño de las células adiposas impide una
correcta acción de la insulina15.
Una dieta ideal debe ser distribuida en tres
comidas principales y dos colaciones; sin
embargo es cada vez más común observar que
nuestra población realiza sólo dos o tres comidas
al día, siendo la cena en muchos casos la más
abundante. Esta situación genera un conflicto
al paciente diabético ya que implica un cambio
radical en sus hábitos de alimentación16.
En un estudio realizado en Taiwán por Gong Q,
Gregg EW, Wang J, An Y, Zhang P, Yang W, et
al., de cohorte prospectivo, con seguimiento de
8.05 años, enfocado en dos grupos que realizan
ejercicio con usuarios de dm2 se encontró que
los individuos inactivos, aquellos con bajo
volumen de actividad, cuya cantidad media de
ejercicio fue de 92 minutos por semana (IC 95%,
71–112) o 15 minutos por día (DS 1,8), tuvieron
14% de reducción de su riesgo de muerte por
cualquier causa (HR 0,86; 0,81–0,91) y tuvieron
3 años más de esperanza de vida. Por cada 15
minutos de ejercicio adicional por encima de los
15 minutos mínimos diarios se redujo el riesgo
de mortalidad por cualquier causa 4% (IC 95%,
2,5–7,0) y un 1% (IC 95%, 0,3–4,5) por cáncer17.
Realizar 30 minutos de ejercicio al día, durante
al menos 5 días a la semana —lo que equivale a
150 minutos semanales de actividad física—, es
necesario para prevenir los eventos cardiovasculares, nefropáticos y neuropáticos de la dm219.
El entrenamiento de ejercicio físico aeróbico o de
resistencia es el que aporta mayores beneficios
para el usuario con dm 2, resulta más efectivo
que el ejercicio de alta intensidad, debido a
que disminuye la ansiedad y mejora el estado
anímico del individuo18.
El tratamiento farmacológico inicial varía en
función del grado de control previo, la edad y
la existencia de patologías asociadas. Se inicia
el tratamiento habitualmente con un fármaco
y se plantea, en un segundo escalón, con dos
fármacos. Finalmente, puede ser necesaria la
insulinización o la triple terapia si el grado de
control del paciente lo hace recomendable19,20.
www.salud.chiapas.gob.mx
Imagen de stock: Shutterstock.
Los agentes por vía oral constituyen el principal
tratamiento para los pacientes con dm2, los más
utilizados son: la metformina y las sulfonilureas,
que junto con la insulina pueden utilizarse en
monoterapia o en asociación21, 22, 23.
Las bajas tasas de adherencia al tratamiento
conducen a la conclusión de que el usuario no
cumple el tratamiento correctamente. El tratamiento de la dm2 implica cambios en el estilo
de vida y repercute en el ámbito social, familiar
y laboral del paciente, lo que dificulta más su
ejecución24, 25.
Un usuario con diabetes que adquiere conocimientos y educación correcta de dm2 sabe cómo
prevenir la aparición de complicaciones, tanto
agudas como crónicas; de manera que logra
disfrutar de una vida saludable, productiva, feliz y
libre de complicaciones17. Por el contrario, la falta
de conocimiento de dm2 es el factor determinante
para la aparición de complicaciones crónicas,
invalidez y muerte prematura en pacientes diabéticos26.
Es necesario ofrecer un abanico de posibles
actividades y que el usuario elija la que más se
adapte a sus posibilidades y la que más disfrute.
De esta forma, y bajo la consideración de que el
paciente debe adaptarse y entrenarse de forma
progresiva, adecuada y correcta, se garantiza en
mayor medida la adhesión al plan terapéutico.
La influencia de factores cognitivos y emocionales
La literatura señala que, pese a conocer las pautas
del tratamiento, la mayoría de los usuarios diabéticos tiene dificultades para seguirlo ininterrumpidamente, ya que no traslada sus conocimientos
a su conducta; de ahí surge la importancia del
aspecto emocional, vinculado con la actitud para
69
Difusión de la ciencia Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
afrontar la cronicidad y aceptar un nuevo estilo
de vida27, 28.
Por lo general, las expectativas y preocupaciones
más frecuentes en los usuarios con dm2 están
relacionadas con los efectos que puede tener
la enfermedad sobre su calidad de vida. La
personalidad del paciente condiciona el modo de
vivencia de la enfermedad y el conjunto de actividades, emociones y comportamientos que va a
mostrar ante la enfermedad y con el profesional
de enfermería. En pacientes con dm2 el estrés
tiende a estar más presente desde los inicios de
la enfermedad y a lo largo de todo su curso, ya
que se considera estresante el solo hecho de
padecer una enfermedad metabólica, crónica e
incapacitante29.
Los profesionales de enfermería trabajan con
modelos basados en paradigmas ligados a su rol
y la relación asistencial, en los cuales se incluyen
aspectos cognitivos en la atención al usuario. En
este caso el modelo de Hildegard Peplau permite
acercarse a sentimientos del usuario frente a la
enfermedad, de manera que sean enfrentados en
forma conjunta, ya que es indefectible la relación
psique-soma en enfermedades crónico degenerativas como la dm230.
Resultados
El modelo de relaciones interpersonales de
Hildegard Peplau en usuarios con dm2 favorece
al autocuidado en dimensiones físicas, sociales
y mentales, logrando en ellos cambios positivos
que optimizan la adherencia al tratamiento. El
éxito o el fracaso de la adherencia al tratamiento
estriban en gran parte en la capacidad del
profesional enfermero para adaptar modelos de
enfermería de acuerdo con la situación particular
de cada usuario. Esto se logra a través de los
conocimientos adquiridos académicamente y de
la experiencia en la aplicación; cada usuario es
diferente y debe ser tratado de manera personalizada31.
Conclusión
Es esencial el apoyo educativo al usuario
con dm2, si los profesionales de enfermería
no adaptan nuevos paradigmas basados en
modelos que ayuden al usuario a reorientar su
marco existencial y enriquecerlo con acciones
dirigidas a mejorar el cumplimiento de las indicaciones médicas, difícilmente se logrará una
gestión eficiente, lo cual podría terminar en serias
complicaciones e incluso en muertes tempranas.
Las relaciones interpersonales en enfermería ya
no deben considerarse “dentro de la serie de
dones innatos”. La relación con el paciente es
el eje de los cuidados y exige tanto la formación
fundamentada científicamente, como la sabiduría
del profesional experto que domina la ciencia y
el arte del cuidado. La evidencia apunta cada
70
vez más hacia un tratamiento individualizado de
los pacientes con dm2. Por tanto, el futuro de la
terapia antidiabética deberá atender a la individualización de los objetivos y de los tratamientos
en función de las características fenotípicas y
genotípicas de los pacientes con la aplicación de
los modelos de enfermería32.
Referencias
1. International Diabetes Federation: Diabetes Atlas
[Libro Electrónico]. Sixth Edition; 2013. [Cited
2014 March 09]. Avaliable from: http://www.idf.
org/sites/default/files/EN_6E_Atlas_Full_0.pdf.
2. Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010,
para la prevención, tratamiento y control de
la diabetes mellitus. [Acceso 06 Marzo 2014].
Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.
php?codigo=5168074&fecha=23/11/2010.
3. Fernández, S. A., Hernández, C. S., Ojeda, V.
M. (2013) Determinantes sociales en salud:
su relación con el síndrome metabólico.
(Consultado 6 de marzo 2014); 12(3) 122-127.
Disponible en: http://www.medigraphic.com/
enfermerianeurologica.
4. International Diabetes Federation: Diabetes Atlas
[Libro Electrónico]. Sixth Edition; 2013. [Cited
2014 March 09]. Avaliable from: http://www.idf.
org/sites/default/files/EN_6E_Atlas_Full_0.pdf.
5. Rodríguez, M. R. (2012) Modelos de enfermería
integrados al cuidado del paciente nefrológico en
el contexto cubano. (Consultado 6 marzo 2012)
Rev Cubana Enfermer [online]. 2012, vol.28, n.4,
pp. 474-484. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
pdf/enf/v28n4/enf04412.pdf.
6. Arredondo, G. C., Siles, g. J. (2009) Tecnología
y Humanización de los Cuidados. Una
mirada desde la Teoría de las Relaciones
Interpersonales. Index Enferm, (Consultado
08 de febrero 2014) V.18 n.1; 2009.
ISSN 1132-1296. Disponible: http://
scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S113212962009000100007&script=sci_arttext.
7. Peplau, H. E., (1988) Interpersonal Relations in
Nursing. Springer Publishing Company. Inc.
Houndmills, Basingstoke, Hampshire Macmillan.
8. Arredondo, G. C., Siles, G. J. (s/d) Tecnología
y Humanización de los Cuidados. Una
mirada desde la Teoría de las Relaciones
Interpersonales. Argentina, buenos aires.
Mar de Plata. (Consultado 8 de Marzo 2014).
Disponible en: http://www.unpa.edu.mx/~blopez/
SoftwareEnfermeria/SE/articulos/isidra.pdf.
9. Peplau, H. E. (1998) Interpersonal Relations in
Nursing. A conceptual Frame of Reference for
Psychodynamic Nursing. Springer Publishing
Company. Macmillan.
10. Alzamora, G. S. (2010) Nivel de conocimientos y
opinión que tienen los estudiantes de enfermería
de la UNMSM sobre la teoría de Hildegard
Peplau según año de estudios. [Tesis Doctoral].
Lima-Perú.
11. Castro, C. M., Rico, H. L., Padilla, R. N. (2014)
Efecto del apoyo educativo para la adherencia al
tratamiento en pacientes con diabetes tipo 2: un
estudio experimental.(consultado 10 de marzo
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015. Difusión de la ciencia
2014) Enferm Clin. Disponible en: http://www.
elsevier.es/eop/S1130-8621(13)00174-5.pdf.
12. Medina, M. G. (2007) Relación de percepción del
paciente y calidad de la interacción según la
teoría de Peplau: hospital dos de mayo-2006.
Rev Per Obst Enf 3(2),87-96.(Consultado 8 de
marzo de 2014) Disponible en: http://revistas.
concytec.gob.pe/pdf/rpoe/v3n2/a04v3n2.pdf.
13. Lira, R. G. (2012) Ayuno como tratamiento para
diabetes tipo 2: Revisión bibliográfica Medicina
Naturista, Vol. 6 - N. 2; 66-70 I.S.S.N.: 15763080. (Consultado 27 febrero de 2014).
14. Quirantes, M. A., López, R., Hernández, M. E.,
Pérez, S. A. (2009) Estilo de vida, desarrollo
científico-técnico y obesidad. Revista Cubana de
Salud Pública; 35(3).
15. Lahsen, R., Reyes, S. Enfoque Nutricional en
la Diabetes mellitus. Rev. Med. Clin. Condes
2010. (Consultado 26 febrero 2014) 20(5) pp.
588-593. Disponible en: http://www.clc.cl/
Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20
m%C3%A9dica/2009/5%20sept/04_Dr_
Lahsen-4.pdf.
16. Serguí, M. (2012) Beneficios del ejercicio: caminar
15 minutos al día aumenta la supervivencia. Up
date en Diabetes. [Consultado 26 febrero 2014].
3(1) pp. 1-12. Disponible en: http://www.redgdps.
org/gestor/upload/Update%20diabetes%20
1-2012%20-nl.pdf#page=7.
17. Ramírez, O. M., Ascanio, C. M., Coronado, C.
M., Gómez, M. C., Mayorga, A. L., Medina, O.
R. (2011) Estilo de vida actual de los pacientes
con diabetes mellitus tipo 2 . Enf Neurol
(Mex);8(1)8-28.(Consultado 6 de marzo 2014).
18. Ariza, A. R., Álvarez, C. T. (2008) Prescripción de
agentes orales a pacientes con diabetes mellitus
tipo 2. Guía de tratamiento. Art. Rev. Med Int
Mex; 24(1):52-58. (Consultado 27 febrero de
2014).
19. Varela, D. N.,Vega, S. C., Valenzuela, L. K. (2012)
Relación del consumo de alimentos de alto índice
glicémico en la dieta y los niveles de HbA1c en
individuos diabéticos tipo 2 en tratamiento con
dieta y/o metformina. 62 (1). (Consultado 27
febrero de 2014).
20. Roldán, V. A., Ojeda, C. G., Roldán, V. E. (2011)
Tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Rev.
UNAM. 54(1): 28-30. (Consultado 27 febrero de
2014).
21. Rosas, E., Martínez, A., Ochoa, J., Calleja, R. T.,
Fernández, S. C., Talboy, I. F., et al. (2009) Efecto
del tratamiento combinado con metformina/
glimepirida sobre la función endotelial en
pacientes con diabetes mellitus tipo 2 evaluados
mediante PET. Arch Cardiol Mex 79(4):249-256.
(Consultado 27 febrero de 2014).
22. Jansà, M., Vidal, M. (2009) Importancia del
cumplimiento terapéutico en la diabetes
mellitusAv Diabetol; 25:55-61 (Consultado 27
febrero de 2014).
23. Carrera, L. A., Castillo, R. C., Domínguez, C. S.,
Rodríguez, P. C., Brito, B. D., Borges, A. C., et al.
(2009) Estilo de vida y adherencia al tratamiento
de la población canaria con diabetes mellitus
tipo 2. Rev. Esp. Salud Pública, 4(83): 567-575
[Consultado 26 febrero 2014]. Disponible en:
www.salud.chiapas.gob.mx
http://www.msc.es/biblioPublic/publicaciones/
recursos_propios/resp/revista_cdrom/vol83/
vol83_4/RS834C_567.pdf.
24. Baquedano, I. R., Santos, M. A., Martins, T. A.,
Zanetti, M.L. (2010) Autocuidado de personas
con Diabetes Mellitus atendidas en un servicio
de urgencia en México. Rev. Latino-Am.
Enfermagem.18(6)09. (Consultado 21 de febrero
de 2014) Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/
rlae/v18n6/es_21.pdf.
25. Belkis, M., Sánchez. V., Zerquia. G., Rivas, E.,
Muñoz, J., et al. Nivel de conocimientos sobre
diabetes mellitus en pacientes con diabetes
tipo 2, Rev. Electrónica de las Ciencias Médicas
en Cienfuegos Medisur 2010. 8(6) pp.412-418.
[Consultado 26 febrero 2014] Disponible en:
https://docs.google.com/viewer?url=http://
www.redalyc.org/pdf/1800/180019804004.
pdf&chrome=true.
26. Bail, V., Azzollini, S. (2012)Actitudes, afrontamiento
y autocuidado en pacientes con diabetes mellitus
tipo 2. Rev. Argent Salud Pública. 3(10):15-23.
Disponible en: http://www.saludinvestiga.org.ar/
rasp/articulos/volumen10/Pupko.pdf.
27. Gillies, C. L., Abrams, K. R., Lambert, P. C.,
Cooper, N. J., Sutton, A. J., Hsu, R. T., et al.
(2007) Pharmacological and lifestyle interventions
to prevent or delay type 2 diabetes in people
with impaired glucose tolerance: systematic
review and meta-analysis BMJ. 2007;334:7588.
Available: http://www.bmj.com/highwire/
filestream/342802/field_highwire_article_pdf_
abri/0.pdf.
28. Ortiz, M., Ortiz, E., Gatica, A., Gómez, D. (2011)
Factores psicosociales asociados a la adherencia
al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2:
Terapia psicológica 2011; (29):5-11.
29. Azzollini, C. A., Pupko, V. B., Victoria, A.
(2011) Diabetes: importancia de la familia
y el trabajo en la adhesión al tratamiento.
Anu. investig. vol.18. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. (Consultado 21 febrero de 2014).
Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.
php?pid=S185116862011000100035&script=sci_
arttext.
30. International Diabetes Federation: Diabetes Atlas
[Libro Electrónico]. Sixth Edition; 2013. [Cited
2014 March 09]. Avaliable from: http://www.idf.
org/sites/default/files/EN_6E_Atlas_Full_0.pdf.
31. Gómez, R. (2009) Beneficios del control glucémico
en la diabetes tipo 2. Certezas e incertidumbres
derivadas de los últimos estudios Av Diabetol.
2009;25:222-8. (Consultado 27 febrero de 2014).
32. González C. Pérez A. (2010) Beneficios de la
monitorización de la glucemia en pacientes con
diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 en tratamiento
con insulina 2010. 26(Supl. 1):S5-8 (Consultado
27 febrero de 2014).
71
Difusión de la ciencia Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
Imagen ilustrativa. Tim Sloan. AFP. Getty Images.
Valores de peso y talla en la escuela
primaria “González Garrido” de
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Weight and height values in the “González Garrido”
Elementary School, Tuxtla Gutierrez; Chiapas
Enf. Esp. Lazos Farrera Norma Francisca*
Resumen
esde 1980 la obesidad se ha manifestado
por encima del doble en todo el mundo.
La prevalencia de la obesidad en los
niños ha aumentado bruscamente en los países
desarrollados. Casi todos los factores de riesgo
en la obesidad y sobrepeso infantil mantienen
una tendencia en los estilos de vida aprendidos
en casa.
Este proyecto de investigación fue dirigido a
alumnos de la escuela primaria González Garrido,
con una muestra no aleatoria de setenta niños
que cumplían con los requisitos, quienes fueron
sometidos a la medición de peso y talla. Se
D
determinó la utilización de la tabla de referencia
de peso y talla recomendado para la edad, de la
Cartilla Nacional de Salud, para niños de cero a
doce años. Se elaboró el instrumento tipo cuestionario de opción múltiple que consta de cuatro
partes, estructurado por 12 ítems. De acuerdo
con los resultados la mayoría de los encuestados
carece de una alimentación sana y balanceada,
el incremento de alimentos chatarra es de 45%,
solo 15% lleva una alimentación excelente; en
las colaciones existe una tendencia a alimentos
ricos en calorías con un 34 % en alimentación
deficiente y 13% corresponde a una alimentación
excelente. Por lo que respecta a la actividad física
61% de los niños encuestados reportó actividad
casi nula, y solo 7 % mantiene excelente actividad
*Hospital Vida Mejor
72
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015. Difusión de la ciencia
física. 62% de los niños están en actividades
de esparcimiento deficientes y únicamente 3%
realiza actividades sanas y excelentes en beneficio de su salud.
Palabras clave: Obesidad, sobrepeso, obesidad infantil.
Summary
Since 1980 obesity has manifested above the
doubled worldwide. The prevalence of obesity
in children has increased sharply in developed
countries. Almost all risk factors in childhood
overweight and obesity remain a trend in life
styles learned at home.
This research project was aimed at students
of primary school Gonzalez Garrido, with a
non-random sample of seventy children who were
eligible, who were subjected to measurement of
weight and height. The use of the reference table
of recommended weight and age, the National
Health Card, for children birth to twelve years old
was determined. It was developed an instrument,
kind of a multiple option questionnaire consisting
of four parts, structured for 12 multiple-choice
items. According to the results the majority of
respondents lacks a healthy and balanced diet,
and the increase in junk foods is 45%, only
15% have eat correctly, in the collations exits
a tendency to high-calorie food with 34% in
poor diet and 13% corresponds to an excellent
feeding. According to physical activity, 61% of
the children surveyed reported almost no activity
and only 7% keep excellent physical activity. 62%
of children are in deficient leisure activities and
only 3% performed healthy activities to benefit
their health.
Keywords: Obesity, overweight, childhood obesity.
Introducción
La obesidad y el sobrepeso se definen como una
acumulación anormal o excesiva de grasa que
puede ser perjudicial para la salud. De acuerdo
con la Organización Mundial de la Salud (oms),
el sobrepeso se define como un índice de masa
corporal (imc) igual o superior a 25, y la obesidad
como un imc igual o superior a 30. El imc es el
peso en kilogramos dividido por el cuadrado de
la talla en metros; es un indicador que se utiliza
frecuentemente para identificar el sobrepeso y
la obesidad.
En el mundo, según comunicado de la OMS y la
Federación Internacional de la Diabetes (idf)2, de
2004, había más de 22 millones de niños menores
de cinco años obesos o con sobrepeso, de los
cuales más de 17 millones habitaban en países
en desarrollo. Todos ellos corren mayor riesgo de
sufrir diabetes de tipo 2 (la antaño denominada
diabetes del adulto). La Dra. Catherine Le Galès
Camus, Subdirectora General de la oms, afirmaba
www.salud.chiapas.gob.mx
“Luchar ahora contra la obesidad infantil es un
medio muy eficaz de prevenir la diabetes en el
futuro”.
A escala mundial se estima que 10% de los niños
en edad escolar (entre 5 y 17 años) padecen de
sobrepeso u obesidad, y la situación se agrava.
En los Estados Unidos, por ejemplo, la tasa de
obesidad y sobrepeso en niños y adolescentes
de 6 a 18 años, que en los años setenta era de
15%, sobrepasó el 25% en el curso de los años
noventa.
Imagen de stock:Shutterstock.
Pero el aumento vertiginoso de esos índices no
es patrimonio de los países desarrollados. En el
curso de un estudio realizado en China con escolares de zonas urbanas, se calculó que la tasa
de sobrepeso y obesidad había pasado de cerca
de 8% en 1991 a más de 12% al cabo de seis
años. En el Brasil, ese índice calculado en niños
y adolescentes de 6 a 18 años se fue por arriba
tres veces más, de mediados de los setenta (4%)
a 1997 (más de 13%). La relación entre obesidad
y diabetes está más que probada, 90% de los
obesos padece diabetes.
La diabetes infantil es la segunda enfermedad
crónica más común en la infancia. Antiguamente
era una enfermedad propia de adultos, pero con
el crecimiento del índice de obesidad infantil,
asociado a una vida sedentaria y a los malos
hábitos alimenticios, los casos de diabetes
infantil han aumentado considerablemente. “El
exceso de peso y la obesidad incrementan el
riesgo de sufrir muchas enfermedades crónicas,
entre ellas diabetes de tipo 2, cardiopatías,
apoplejías y algunos cánceres. A menos que
ataquemos sus causas profundas, la epidemia
de obesidad infantil puede llegar a colapsar un
sistema de salud, y ello en cualquier parte del
73
Difusión de la ciencia Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
mundo”, declara la Dra. Camus, quien también
afirma: “Los costos directos de la atención sanitaria de la diabetes representan ya entre 2,5% y
15% de los presupuestos anuales de atención a
la salud”.
La oms trabaja con sus Estados Miembros para
poner en práctica en todo el mundo la Estrategia
mundial sobre régimen alimentario, actividad
física y salud, adoptada por la Asamblea de
la Salud, que aspira a transformar los modos
de vida a los que se atribuye el sobrepeso y
la obesidad infantil en los últimos veinte años.
Basado en ésta se estableció el Plan de acción
2008-2013 de la estrategia mundial para la
prevención y el control de las enfermedades
no transmisibles, que proporciona una hoja de
ruta para establecer y fortalecer iniciativas de
vigilancia, prevención y tratamiento de las enfermedades no transmisibles.
Imagen: reporteindigo.com
La mayor oferta de alimentos ricos en grasas
y azúcares en el mercado ha ocasionado que
los niños coman diferente, aparte de que han
disminuido el ejercicio físico. Aunque la situación
difiere en cada país, los niños son más sedentarios que los de la generación anterior, debido
entre otras razones al mayor nivel de urbanización
y mecanización, a la evolución de los sistemas
de transporte y al largo tiempo que pasan ante la
pantalla del televisor o el ordenador.
Pero hay pequeños cambios que pueden dar un
vuelco a la situación. En Singapur, la educación
nutricional en clase, combinada con la oferta de
bebidas y alimentos sanos en el medio escolar y
un especial seguimiento de los alumnos que ya
padecían sobrepeso u obesidad se tradujo en
un notable descenso del número de estudiantes
obesos. En el Reino Unido se consiguió que los
niños de algunas escuelas primarias adelgazaran
al restringirles el acceso a golosinas y bebidas
gaseosas. Otros estudios han puesto de relieve
los buenos resultados que se obtienen al incre74
mentar la actividad física en la escuela, modificar
los menús servidos en las cafeterías escolares,
limitar el número de horas ante el televisor y
ofrecer educación sanitaria.
El profesor Pierre Lefèbre, presidente de la idf,
recalcó que urge pasar a la acción:
“Los niños y adolescentes con sobrepeso
tienden a devenir adultos con sobrepeso. Es
probable que los malos hábitos alimentarios
y la falta de ejercicio físico perduren, lo que
supone, para los jóvenes de hoy, riesgo de
diabetes de tipo 2 para mañana. Incluso en
un niño, el sobrepeso y la obesidad provocan
mayores niveles de glucosa (azúcares) y
lípidos (grasas) en sangre y un aumento de la
presión arterial. En muchas poblaciones los
médicos observan cada vez más casos de
adolescentes con diabetes de tipo 2, enfermedad que antaño se daba normalmente en
personas de edad madura o avanzada”.
La obesidad infantil: una epidemia mundial en
los últimos 20 años
La prevalencia de la obesidad en los niños ha
aumentado bruscamente en los países desarrollados. Desde 1980 la obesidad se ha manifestado
por encima del doble en todo el mundo. En 2008
sufrían sobrepeso 1400 millones de adultos (de
veinte y más años); dentro de este grupo, más de
200 millones de hombres y cerca de 300 millones
de mujeres eran obesos.
En el primer informe de faros “Los problemas
de salud infantil. Tendencias en los países desarrollados” se constataba que aunque la mayoría
de niños tenía un peso normal, 18.6% sufría de
sobrepeso y 8.9% padecía obesidad. Estos datos
reflejan que 27.6% de los niños estaban por
encima de su peso ideal.
La Estrategia mundial sobre régimen alimentario,
actividad física y salud fomenta la formulación
y promoción de políticas, estrategias y planes
de acción nacionales y regionales para mejorar
la dieta y alentar la actividad física. Entre otros
señala: proporcionar a niños y adolescentes un
desayuno saludable antes de acudir a la escuela,
así como refrigerios saludables; aceptar la capacidad del niño para regular su propia ingesta de
calorías, en vez de obligarlo a vaciar el plato;
garantizar la ingesta de micronutrientes necesaria para fomentar un crecimiento lineal óptimo;
reducir la ingesta de bebidas azucaradas; evitar
añadir azúcares y almidones a la leche artificial;
reducir la exposición a las prácticas mercadotécnicas (evitar el televisor) reducir el tiempo
de inactividad (televisor, ordenador); hacer las
comidas en familia e integrar la actividad física en
las rutinas de misma.
Cabe mencionar que el sobrepeso y la obesidad
a nivel mundial son el quinto factor principal de
riesgo de defunción. Cada año fallecen por lo
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015. Difusión de la ciencia
menos 2.8 millones de personas adultas como
consecuencia del sobrepeso o la obesidad;
además de que se atribuye a estos 44% de la
carga de diabetes, 23% de la de cardiopatías
isquémicas y entre 7% y 41% de la de algunos
cánceres.
En 2010 el registro señalaba alrededor de 40
millones de niños menores de cinco años de
edad, con sobrepeso. Actualmente, en los países
en desarrollo viven cerca de 35 millones de niños
en esta condición, mientras que en los países
desarrollados la cifra es de 8 millones.
Estos factores de riesgo están relacionados con
un mayor número de defunciones que la insuficiencia ponderal. Por ejemplo, 65% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y
la obesidad cobran más vidas que la insuficiencia
ponderal (estos países incluyen a todos los de
ingresos altos y la mayoría de los de ingresos
medianos).
La obesidad puede prevenirse
De acuerdo con los reportes del Fondo de
Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), a
pesar de los enormes avances que en general
ha experimentado México en los últimos años, la
desnutrición -por un lado- y la obesidad infantil
-por otro-, constituyen un problema a solucionar
en el país.
La desnutrición, que afecta de un modo significativo a la región sur y la obesidad, que lo hace en el
norte, se extienden a lo largo de todo el territorio
mexicano, lo que manifiesta la necesidad de
aumentar la promoción de una dieta saludable
y equilibrada en todos los grupos de edad, con
especial hincapié en niños y adolescentes.
Según Santos Muñoz (2005), la obesidad se
define como un aumento del peso corporal
debido al exceso de grasa que hace peligrar
seriamente la salud. Es por lo tanto una enfermedad metabólica multifactorial, influida por
elementos sociales, fisiológicos, metabólicos,
moleculares y genéticos.
La obesidad es una enfermedad crónica. Existe
una asociación clara y directa entre el grado de
obesidad y la morbimortalidad; de hecho, está
vinculada a 60% de las defunciones causadas
por enfermedades no contagiosas.
Para Azcona, Romero, Bastero y Santamaría
(2005), la obesidad tiene gran repercusión sobre
el desarrollo psicológico y la adaptación social del
niño; las personas afectas de obesidad son señaladas en la sociedad y, de hecho, en los medios
de comunicación, los niños y adultos obesos son
utilizados para caracterizar personajes cómicos,
torpes y glotones.
Hacia los siete años de edad los niños aprenden
las normas de atracción cultural y según éstas
escogen a sus amigos, principalmente guiados
por sus características físicas. La obesidad les
www.salud.chiapas.gob.mx
hace ser rechazados, desarrollar baja autoestima y dificultar sus relaciones afectivas; esto
los conduce a aislarse socialmente y a padecer
depresión, con más frecuencia que otros niños.
Se convierten en niños menos activos y tienden
a refugiarse en la comida, agravando y perpetuando su obesidad.
La causa fundamental del sobrepeso y la
obesidad es un desequilibrio energético entre
calorías consumidas y gastadas. En el mundo
se ha producido un aumento en la ingesta de
alimentos hipocalóricos, ricos en grasa, sal y
azúcares pero pobres en vitaminas, minerales
y otros micronutrientes; un descenso en la actividad física como resultado de la naturaleza cada
vez más sedentaria de muchas formas de trabajo,
de las nuevas formas de desplazamiento y de una
creciente urbanización. Al igual que en el adulto,
esta es también la causa más importante de la
obesidad en los niños. La conducta alimentaria
será determinante en el proceso de aumento de
peso; el niño por lo general comerá de forma
acelerada, lo que aumenta la probabilidad de
incrementar el peso. Inclusive son niños que
comen aun cuando han alcanzado la saciedad.
Existen otros factores que pueden desencadenar la obesidad:
• Hereditarios. Se ha demostrado una cierta
relación familiar. El riesgo de llegar a ser obeso
aumenta cuando los miembros de la familia
son obesos. Si bien existe ese factor genético
que predispone a la obesidad, también el
niño que tiene padres con sobrepeso repetirá
patrones alimentarios inadecuados que le
ocasionarán sobrepeso.
• Hormonales. Algunos desordenes hormonales se han relacionado con la obesidad,
como la insulina, hormona del crecimiento,
leptina, hormonas esteroideas y hormonas
tiroideas.
• Psicosociales y ambientales. Es probable
que si el niño come por ansiedad sea porque
existe un problema familiar de fondo (desunión familiar, alcoholismo etc.), inclusive por
problemas en su centro educativo que le
provoquen ansiedad. También ocurre que
los padres sobrealimenten a sus hijos; se ha
visto que los padres obesos sirven raciones
mayores que los no obesos.
Con base en el consenso seedo (2000) se clasifica
a los sujetos en función del porcentaje graso
corporal: cuando está por encima de 25% en los
varones y de 33% en las mujeres se les cataloga
como personas obesas. Los valores comprendidos entre 21 y 25% en varones y 31 y el 33%
en mujeres se consideran límites.
La oms ha propuesto una clasificación del grado
de obesidad utilizando el índice ponderal como
criterio:
75
Difusión de la ciencia Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
Normopeso: imc 18,5 - 24,9 Kg/m2
Sobrepeso: imc 25 -29 Kg/m2:
•Obesidad grado i con imc 30-34 Kg/m2.
•Obesidad grado ii con imc 35-39.9, obesidad
grado I con imc 30-34 Kg/m2.
•Obesidad grado iii con imc >= 40, obesidad
grado I con imc 30-34 Kg/m2.
En fechas posteriores la seedo (2007) además de
la clasificación anterior añade la:
•Obesidad de tipo iv (extrema) con imc >50.
Tipos de obesidad
•Androide, central, o abdominal (en
forma de manzana): el exceso de grasa
se localiza preferentemente en la cara, el
tórax y el abdomen. Se asocia a un mayor
riesgo de dislipemia, diabetes, enfermedad
cardiovascular y de mortalidad en general
(Consenso SEEDO, 2000).
•Ginoide o periférica (en forma de
pera): la grasa se acumula básicamente
en la cadera y en los muslos. Este tipo de
distribución se relaciona principalmente
con problemas de retorno venoso en las
extremidades inferiores (varices) y con
artrosis de rodilla (genoartrosis) (Consenso
seedo, 2000).
•De distribución homogénea: es aquella
en la que el exceso de grasa no predomina
en ninguna zona del cuerpo (Consenso
seedo, 2000).
Es de suma importancia conocer las consecuencias comunes del sobrepeso y la obesidad para
la salud el imc elevado es un importante factor de
riesgo de enfermedades no transmisibles, como:
enfermedades cardiovasculares (principalmente
cardiopatía y accidente cerebrovascular) que en
2008 fueron la causa principal de defunción; la
diabetes; los trastornos del aparato locomotor
(en especial la osteoartritis, enfermedad degenerativa de las articulaciones altamente discapacitante), y algunos cánceres (del endometrio,
la mama y el colon).
El riesgo de contraer estas enfermedades no
transmisibles crece con el aumento del imc.
La obesidad infantil se asocia con una mayor
probabilidad de obesidad, muerte prematura y
discapacidad en la edad adulta. Pero además de
esto, los niños obesos sufren dificultad respiratoria, mayor riesgo de fracturas e hipertensión
y presentan marcadores tempranos de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y
efectos psicológicos.
En los países de ingresos bajos y medianos, los
niños son más propensos a recibir una nutrición
prenatal, del lactante y del niño pequeño insuficiente. Al mismo tiempo, están expuestos a
alimentos hipercalóricos ricos en grasa, azúcar
y sal y pobres en micronutrientes, que suelen
ser poco costosos. Estos hábitos alimentarios,
76
con una escasa actividad física, tienen como
resultado un crecimiento brusco de la obesidad
infantil, al tiempo que los problemas de la desnutrición continúan sin resolverse.
La industria alimentaria puede desempeñar
una función importante en la promoción de una
alimentación saludable si cumpliera con estas
sencillas pautas:
• Reducir el contenido de grasa, azúcar y sal
de los alimentos elaborados.
• Asegurar que todos los consumidores
puedan acceder física y económicamente a
alimentos sanos y nutritivos.
• Poner en práctica una comercialización
responsable.
• Asegurar la disponibilidad de alimentos
sanos y apoyar la práctica de una actividad
física periódica en el lugar de trabajo.
México ocupa el primer lugar a nivel mundial
en obesidad y sobre peso infantil. En casos
de obesidad infantil, se encuentra por arriba
de Estados Unidos, quien mantiene el primero
en obesidad en la población en general. Lo
preocupante es que casi 70% de los mexicanos
tiene problemas de sobrepeso y, de éste, 30 %
es obeso).
Tan sólo en México la obesidad cobra cerca
de 200 mil vidas por año, al ser factor de
riesgo de enfermedades crónico degenerativas
como diabetes mellitus tipo 2, enfermedades
isquémicas del corazón, cerebro vasculares e
hipertensivas.
La obesidad en México ha alcanzado el grado de
pandemia, según la Organización Mundial de la
Salud, y sus víctimas principales son los niños.
Asevera la ONG mexicana El poder del consumidor que el sobrepeso y la obesidad en niños
de entre cinco y once años, en México, aumentó
40% entre 1999 y 2006. De acuerdo con la
Encuesta Nacional de Salud —durante el mismo
periodo de tiempo—, la prevalencia combinada
de sobrepeso y obesidad en niños del mismo
rango de edad que en 1999 fue de uno de cada
cinco escolares, en 2006 había aumentado a uno
de cada cuatro.
Datos de la Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición (Ensanut) indican que uno de cada tres
niños de entre 6 y 11 años presenta sobrepeso
u obesidad. Para los escolares, la prevalencia
combinada de sobrepeso y obesidad ascendió
en promedio 26% para ambos sexos, lo cual
representa que más de 4.1 millones de escolares
conviven con este problema.
A un año y medio del Acuerdo Nacional para la
Salud Alimentaria que buscaría abatir la obesidad
en el país, principalmente en edad escolar, las
autoridades educativas estatales han reportado
pocos avances e incluso sólo 17 de las 32 entidades federativas cuentan con programas locales
de censo de talla y peso de niños.
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015. Difusión de la ciencia
Imagen de stock: Shutterstock.
El Distrito Federal, estado de México y Yucatán
son las entidades donde los directivos de salud
y educación han promovido más los programas
de medición de cintura y peso de los niños en
las escuelas. En octubre de 2011 autoridades
yucatecas anunciaron que los menores serían
sometidos a una revisión para detectar a los más
“gorditos” y ofrecerles planes nutricionales y de
actividad física.
También cuentan con programas de monitoreo de
grasa corporal en niños los estados de Coahuila,
Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco,
Michoacán y Nuevo León, además de San Luis
Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y
Zacatecas; aunque estos últimos sólo en algunas
escuelas piloto o municipios específicos.
De acuerdo con la Ensanut más reciente, el estado
de Veracruz es el que presenta mayor incidencia
de obesidad en población escolar masculina, con
una cantidad cercana a los 56 mil niños (96 mil de
ambos sexos).
Nuevo León es la entidad con más casos de
niñas que presentan sobrepeso y obesidad, ya
que se tienen registrados aproximadamente 40
mil casos del padecimiento.
Baja California presenta el mayor índice porcentual de obesidad infantil en varones en edad
escolar con 19%, en tanto que el mayor índice en
mujeres lo presenta Chihuahua, con 15.6%.
En Chiapas, el actual gobierno estatal gestiona
e instrumenta acciones para promover estilos de
vida saludables entre los diferentes sectores, que
ayuden a mejorar la salud de los chiapanecos.
Chiapas se sumó a la Cruzada Nacional por el
Uso de la Bicicleta, estrategia nacional que a
www.salud.chiapas.gob.mx
partir de este año se llevará a cabo el primer
domingo de septiembre.
En la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para
disminuir los índices de sobrepeso y obesidad en
los niños de 5 a 11 años de edad, la Secretaría
de Salud estatal en coordinación con el Instituto
Nacional de Salud Pública desarrolló una investigación formativa para conocer los factores que
detonan estos trastornos en el ambiente escolar.
La Secretaría de Salud ha desarrollado este
diagnóstico en cuatro escuelas de la capital
chiapaneca donde se aplicaron metodologías
cualitativas relacionadas con las percepciones,
actividades y habilidades en los comportamientos de la alimentación y actividad física que
se realizan, mediante entrevistas y observación.
Según datos proporcionados por la Ensanut 2006
la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños
de 5 a 11 años de edad es de 16.7%, en adolescentes es de 26.9% y seis de cada diez adultos
mayores de 20 años presentan este problema.
Aunque algunos datos registren que el estado
ocupa el primer lugar en desnutrición infantil, a
la par indican que el sobrepeso se ha convertido
también en una problemática de salud pública
que va en aumento y afecta principalmente a los
niños de zonas urbanas, según resultados del
Programa de Salud a la Infancia, de la Secretaría de Salud estatal, mismo que indica que
la población obesa se ubica entre la de 6 y 7
años, la cual abarca actualmente un 13.6% en
comparación de hace diez años, principalmente
en los municipios de Tuxtla, Villaflores, Comitán,
y Tapachula. Esto se debe, según explica, a que
en las zonas urbanas la mayoría de los niños
77
Difusión de la ciencia Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
permanece en casa frente a los videojuegos y
la computadora, comiendo chocolates, frituras y
bebiendo refrescos, además de que en su totalidad utilizan trasporte público o privado para
llegar a la escuela.
Es importante mencionar que un estudio realizado por la Escuela de Nutrición de la Unicach,
en Tuxtla Gutiérrez, señala que 28% de niños en
edad escolar sufre de obesidad y que la cifra va
en aumento.
Consecuencias de la obesidad infantil
• Alteraciones ortopédicas (huesos y articulaciones).
• Hipertensión, colesterol, y enfermedades
cardiovasculares.
• Diabetes.
• Enfermedad poliquística del ovario (en
niñas).
• Madurez prematura. Las niñas obesas
pueden entrar antes en la pubertad, tener
ciclos menstruales irregulares, etc.
• Disturbios hepáticos.
• Desánimo, cansancio, depresión, decaimiento, apnea del sueño.
• Baja autoestima. Lo que puede provocar
bulimia y anorexia nerviosas.
• Dificultades para desarrollar algún deporte
u otro ejercicio físico debido a problemas
para respirar y al cansancio.
Algunas recomendaciones y sugerencias
para la promoción de una nutrición saludable
en la escuela:
• Ofrecer una educación sanitaria que ayude
a los estudiantes a adquirir conocimientos,
actitudes, creencias y aptitudes necesarias
para tomar decisiones fundamentadas, tener
conductas saludables y crear condiciones
propicias para la salud.
• Ofrecer programas alimentarios escolares que incrementen la disponibilidad de
alimentos saludables que cumplan requisitos
nutricionales mínimos.
• Disponer de máquinas expendedoras que
solo vendan alimentos saludables, como
agua, leche, frutas y verduras, sándwiches y
refrigerios con pocas grasas.
• Ofrecer a los estudiantes y al personal
servicios que ayuden a fomentar la salud y el
bienestar escolar.
• Usar los jardines de la escuela como instrumento para concienciar a los alumnos sobre
el origen de los alimentos.
• Fomentar la participación de los padres.
• Promocionar la actividad física en la
escuela: ofrecer clases diarias de educación
física con actividades variadas adaptadas a
las necesidades, intereses y capacidades del
máximo número de estudiantes.
78
Acciones que la oms fomenta para mejorar los
hábitos alimentarios y promocionar la actividad física entre los niños:
• Celebración de debates con la industria
alimentaria transnacional y el sector privado
por el apoyo a los objetivos de la Estrategia
y la aplicación de las recomendaciones en los
países.
• Apoyo a la ejecución de los programas a
petición de los Estados Miembros.
• Apoyo y promoción de la investigación en
áreas prioritarias para facilitar la aplicación y
evaluación del programa, con las organizaciones del Sistema de las Naciones Unidas,
otros órganos intergubernamentales, institutos
de investigación y otros asociados.
Como menciona M. J. Aguilar cordero, de la
universidad de Granada “el aumento en los
últimos años de la prevalencia de sobre peso y
obesidad infantil, representa un gran problema de
salud, la prevalencia oscila entre un 9% y 14.5
%, aunque se ven más afectados los varones que
la niñas y que esto es un problema de carácter
mundial”.
La población mexicana enfrenta una terrible paradoja; a pesar, de ser un país con cifras inquietantes
de desnutrición, hoy ocupa el segundo lugar de
obesidad a nivel mundial y las estadísticas que
prevalecen son sumamente alarmantes; por lo
tanto, interferir en los estilos de vida se convierte
en una de las acciones más eficaces para la
prevención de la enfermedad y la promoción a la
salud. (Olaiz-Fernández G, 2006).
Considera la autora Sánchez Medina, de la
Universidad Autónoma de Querétaro, que en la
actualidad el sobrepeso y la obesidad han alcanzado niveles alarmantes, han pasado de ser una
epidemia para convertirse en una pandemia por
las proporciones que alcanzadas a nivel mundial;
reduce la esperanza de vida y representa una
elevada carga económica para la sociedad. La
oms ha propuesto una estrategia global sobre
régimen alimentario y actividad física, pero conseguir un cambio conductual de los individuos y de
la sociedad, que permita mejorar su calidad de
vida, significa un gran desafío, sobre todo para
los profesionales de la salud.
González Jiménez, de la escuela universitaria de
ciencias de la salud menciona que la obesidad se
relaciona con la aparición temprana de patologías
crónicas y en consecuencia con una disminución
de la calidad de vida y aumento de gasto sanitario. Con base en ello podemos afirmar que el
sobrepeso y obesidad representan un importante
problema de salud pública entre la población
general.
Sonia Jaimovich, de la revista Enfermera de
Salud Pública en Chile agrega que la transición
nutricional constituye un riesgo de obesidad y de
enfermedades crónicas, influida fuertemente por
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015. Difusión de la ciencia
los cambios en los hábitos de alimentación de la
población, en los que gravitan la producción y
comercialización de alimentos.
Interpretación y análisis de datos
Debido a los constantes cambios en peso y
talla que genera el desarrollo en los niños, no es
adecuada la utilización del imc como unidad de
observación, por tanto se determina la utilización
de la tabla de referencia de peso y talla recomendado para la edad, de la Cartilla Nacional de
Salud, para niños de cero a doce años.
El instrumento elaborado tipo cuestionario de
opción múltiple consta de cuatro partes: la
primera, con cuatro preguntas relacionadas
sobre el tipo de alimentación que consumen en
el desayuno, comida y cena; la segunda correspondiente con los alimentos que consumen en
la colación, la tercera con relación a la actividad
física que desempeñan y la cuarta con respecto a
los hábitos de esparcimiento. (La ponderación se
describe en el siguiente cuadro)
Puntaje
Porcentaje
9-0
0 -40%
Deficiente
15-10
70-50%
Regular
20-18
90 -80%
22
Comidas
principales
1, 2, 5, 7.
2 puntos por ítem
Valores
8 puntos
2 puntos por ítem
Colación
3, 4*, 6
excepto la 4 con
8 puntos
valor de 4 puntos
Actividad
física
Hábitos de
esparcimiento
8, 9, 10.
11,12
2 puntos por ítem
2 puntos por ítem
6 puntos
4 puntos
10 Alumnos, 15%
15 Alumnos, 21%
13 Alumnos, 19%
32 Alumnos
Excelente
13 Alumnos
15 Alumnos
10 Alumnos
Rango
Puntaje
%
Excelente
8
100%
Bien
7-6
90-80%
Regular
5-4
70-50%
Deficiente
0-3
40%
Excelente
8
100%
Bien
7-6
75%
Regular
5-4
50%
Deficiente
0-3
25%
Excelente
6
100%
Bien
4-5
80%
60%
Regular
3
Deficiente
0-2
40%
Excelente
4
100%
Bien
3
80%
Regular
2
60%
Colación
En este rubro se observa una tendencia a
alimentos ricos en calorías, ya que al contabilizar
se analizan los datos de forma integral; un 34%
lo ocupa la alimentación deficientes, el 29%,
alimentación regular, el 24% le corresponde a la
buena alimentación y un mínimo de 13% corresponde a una alimentación excelente.
10 Alumnos, 15%
15 Alumnos, 21%
0-1
40% y
Cuadro 2. Estructura del instrumento paraDeficiente
medir sobre
peso
obesidad
infantil.
*Esta
pregunta
se
relaciona
con
resultados.
Total
12 ítems
24 puntos
Presentación de resultados
Esta investigación se realizó con escolares que
oscilan entre los seis y doce años de edad,
específicamente de la escuela primaria González
Garrido, con una muestra no aleatoria de setenta
niños que cumplían con los requisitos necesarios,
los cuales fueron sometidos a la medición de
peso y talla, los datos obtenidos se vaciaron en
un registro clínico. Al mismo tiempo se obtuvieron
datos específicos respecto de los estilos de vida,
alimentación tanto en casa como en la escuela y
hábitos de esparcimiento.
www.salud.chiapas.gob.mx
32 Alumnos, 45%
Comidas principales. Fuente: Encuesta aplicada a niños en
edad escolar de la Escuela Primaria “González Garrido”.
Bien
Cuadro 1. Ponderación de medición de peso y talla.
Puntos
Comidas principales
Podemos observar en este gráfico que la mayoría
de los encuestados carece de una alimentación
sana y balanceada, y que el incremento de
alimentos chatarra es de 45%, el 21% tiene
alimentación regular, 19% alimentación buena y
solo 15% una alimentación excelente. Podemos
analizar los hábitos alimentarios no tan sanos
en las comidas fuertes, estas no tiene un valor
importante en este grupo estudiado.
Nivel
100%
Ítems
Resultados
32 Alumnos, 45%
13 Alumnos, 19%
32 Alumnos
13 Alumnos
15 Alumnos
10 Alumnos
Colación. Fuente: Encuesta aplicada a niños en edad escolar de
la escuela primaria “González Garrido”.
Actividad física
En esta variable podemos observar que 61%
corresponde a una actividad casi nula, el 23%
con una mínima actividad, tan solo un 9%
considerado como buena y un mínimo del 7% de
los encuestados con excelente actividad física,
79
Difusión de la ciencia Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
lo que significa que este es uno de los factores
de riesgo que más repercusión tiene en el peso
corporal de los niños.
6 alumnos
9%
5 alumnos
7%
16 alumnos
23%
43 alumnos
61%
Actividad física. Fuente: Encuesta aplicada a niños en edad
escolar de la escuela primaria “González Garrido”.
Hábitos de esparcimiento
En esta variable realmente es sorprendente y
alarmante la relación que tiene el sedentarismos
como los hábitos de permanecer más de tres
horas frente al televisor, videojuegos y ordenador y podemos evidenciar cómo la tecnología
arrastra a las masas hasta sustituir actividades
que tienen vinculación con la naturaleza, además
de que estas actividades pasivas dan origen al
consumo de alimentos ricos en carbohidratos,
grasas, azúcares, puesto que los medios de
comunicación del milenio se acompañan de
promocionales donde la imagen nos muestra
satisfacción, saciedad, sensaciones de felicidad,
de confort y que son gratificantes tanto para
los padres como para los hijos, utilizándolos
como instrumentos de incentivos. Se observa
que 62% de los niños encuestados están en
actividades deficientes, 25% se califica con un
hábito deficiente de esparcimiento, 10% practican regularmente hábitos de esparcimiento y
3% realiza actividades sanas y excelentes en
beneficio de su salud.
Bueno
10%
Regular
25%
Excelente
03%
Deficiente
62%
Hábitos de esparcimiento. Fuente: Encuesta aplicada a niños
en edad escolar de la escuela primaria “González Garrido”.
80
Discusión
La sociedad actual tiene muchos desafiantes día
con día; los que mantienen una gran intervención
sobre los estilos de vida son los medio masivos
de comunicación, los cuales saturan el coeficiente de los individuos con hábitos alimenticios
dañinos a la salud, pero que a la vez se acompañan de mensajes persuasivos que muestran al
hombre y la mujer con estados de ánimo como la
euforia y con una imagen corporal esbelta contradictoriamente a la realidad que vive la población
en México. Desafortunadamente existe en el
entorno del infante un “bombardeo” continuo de
publicidad de alimentos chatarra, así como de los
establecimientos que en apariencia promueven la
integración familiar pero que impactan significativamente de manera dañina en la salud de los
mexicanos; si bien se genera una gran cantidad
de empleos a través de estas empresas trasnacionales (Pizza Hut, Burger King, Coca Cola, etc.),
tienen un alto costo a los sistemas de salud por
el tratamiento de enfermedades asociadas al
sobrepeso y la obesidad.
Limitantes
Durante la ejecución de este proyecto de investigación dirigido a alumnos de la escuela primaria
“González Garrido” se presentaron algunas
limitantes como: tomar una muestra pequeña de
setenta alumnos con los criterios de inclusión ya
que el equipo investigador era muy reducido.
El factor tiempo también fue una limitante
durante este proceso. Fue imposible ejecutar
acciones donde se vincularan e integraran los
tres ejes involucrados en el entorno del infante:
el hogar (padre, hermanos, abuelos, tíos, etc.), la
escuela (personal docente, administrativo y de
cafetería) y los participantes.
La conducta en el adulto, tanto padres como
cuidador primario del niño, de negación ante
este serio problema de salud con sus pequeños,
ante la idea e imagen errónea de que “niño
gordito es igual a niño sano”.
La poca importancia de los directivos y
docentes con respecto a este asunto y su falta
de conciencia para regular la venta de alimentos
chatarra, bajo el argumento de que estos
productos son generadores de mayor ganancia
para la cooperativa escolar.
Conclusión
Casi todos los factores de riesgo en la obesidad
y sobrepeso infantil mantienen una tendencia en
los estilos de vida aprendidos en casa, de modo
que la responsabilidad recae altamente en los
adultos y principalmente en las madres o quienes
se encargan de la administración familiar y la
elaboración de alimentos, puesto que el menor
de edad se encuentra bajo el cuidado de un
adulto; por tanto, el problema se agrava ya que
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015. Difusión de la ciencia
la transformación de conducta en un adulto es
casi nula. La prevención es la acción rescatable
en este problema serio de salud pública, dirigido
a los menores para el cuidado y mantenimiento
de su salud.
Recomendaciones
Es recomendable una buena educación temprana
respecto a los hábitos alimenticios, dietas balanceadas que ofrezcan las vitaminas y minerales
necesarias para el cuerpo.
La práctica de alguna actividad física o deporte
que ayude a mantenerse sano y en buena forma,
además de la idealización y costumbre desde
la edad temprana para que en el futuro el buen
hábito esté formado. Ambos igualmente de
importantes para que el control del peso sea
exitoso.
Tener un diagnóstico temprano y tratamiento
oportuno en esta población infantil para poder
modificar el hábito de alimentación. Una vez
que se ha determinado la obesidad en el infante
se inicia con el cambio de alimentos ricos en
nutrientes que no son dietas sino porciones
equivalentes a su edad, peso y talla, comidas
variadas, agradables a la vista y elegibles para
el niño.
El ejercicio permite reducir las grasas sin
modificar la velocidad de crecimiento, mejora el
grado de aceptación, elevación de autoestima y
la sensación de aceptación, en niños pequeños,
reduce el sedentarismo y evita tantas horas
frente a la televisión. Para esta actividad el
infante impondrá su ritmo, tiempo y aceptación
de la práctica diaria.
Referencias
OMS. Obesidad y sobrepeso infantil descripción
312, mayo del 2012. www.who.int/mediacentre/
factsheets/fs311/es/index.html.
Obesidad y sobrepeso, boletín informativo de la OMS,
2012, febrero, vol. 89. URL: http://www.who.int/
bulletin/volumes/es/
Obesidad y sobrepeso, nota descriptiva No. 311,
mayo, 2012.
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012 URL: http://
pnd.calderon.presidencia.gob.mx/igualdad.
de.oportunidades/salud.html
Achor, M. S., Benitezoina, N. A., Brac, E. S.,
Bershundi, S. Andrea. (2007) Obesidad Infantil.
Revista de posgrado de la via catédra de
medicina, No. 168. URL: http://med.unne.edu.ar/
revista/tapa/htm
López, Z. E., (2010) Incidencia de obesidad en
primaria de Chiapas. Publímetro. URL: http://
www.publimetro.com.mx
Boletín informativo del Intituto de Salud del Estado de
Chiapas, 11 de junio de 2010. URL:http://salud.
chiapas.gob.mx
Selva, L. (2010) La obesidad en las etapas tempranas
de la vida, Rev. Nutrinet.org. URL: http://ecuador.
nutrinet.org/noticias/80/334-la-obesidad-en-lasetapas-tempranas-de-la-vida
www.salud.chiapas.gob.mx
Instituto Tecnológico de Monterrey. Escuela de
graduados e investigación. (2010) URL: http://egi.
tol.itesm.mx/inicio
World Health Organization. Obesity: Preventing and
managing
The Global Epidemic. Report of a WHO Consultation
on obesity. Technical Report Series no. 98.1.
Geneva: WHO (1997).
International Obesity Task Force. European
Association for the study of obesity. Obesity in
Europe. The Case for Action. Position Paper.
London. 2002.
Nancy Burns, Susan K. Grove, Investigacion en
Enfermería, México, Editorial, Elsevier, 2009.
Síndrome metabólico en la obesidad infantil (2015)
Revista española de cardiología, 58(12) www.
revespcardiol.org/.../una-nueva-definicionmundial-sind- España.
Lefèbvre, P. (2004) Combatamos la obesidad
infantil. Ginebra www.who.int/mediacentre/
releases/2004/pr81/es.
Publicación, Obesidad infantil, en un panorama
internacional. faroshsjd.net/adjuntos/389.1Pindola_obesitat_castella.pdf.
Wellington, G. (2007) Mapa mundial de la obesidad.
América latina. www.nutricion.pro/07-05-2007/.../
mapa-mundial-de-la-obesidad.
Ramos, M. Unicef. México, salud y nutrición.
Obesidad infantil, www.unicef.org/mexico/
spanish/17047.htm
Santos, M. (2008) Obesidad Infantil, revista digitalBuenos Aires, año 13(122), , www.efdeportes.
com/efd122/la-obesidad-tipos-y-clasificacion.
htm
Azcona, S. J. (2005) Actualidades en obesidad infantil,
revista Española. www.himfg.edu.mx/descargas/
documentos/.../GObesidad.pdf.
Beltrán, C. (2007) Factores que desencadenan la
obesidad infantil. Consultado en página web:
www.carmenbeltran.com/noticias.
López. R., Villa, E. I., Sada, G. J., Gasco, E. M.,
Oyarzabal, I. M., Sola, M. A., et al. (2003) Estudio
de Navarra (PECNA). Prevalencia de hipertensión
arterial, hiperlipidemia y obesidad en la población
infanto-juvenil de Navarra. Asociación de estos
factores de riesgo. Acta Pediatria, Española.
Carrasco, A., (2011) Obesidad infantil. Complicaciones
metabólicas de la obesidad infantil. Publicado en
An Pediatr (Barc). 75 (02). Español.
Catañeda, L., (2012) El universal periódico, Obesidad
infantil en el IMSS, febrero de 2012, Jalisco
México. www.eluniversal.com.mx/notas/829618.
html
ENSANUP, Registro de sobre peso y obesidad infantil,
2011-2012, www.insp.mx › Noticias › Nutrición y
Salud.
Guillén, P., Obesidad infantil, febrero del 2010,
Tuxtla, Chipas. diariolavozdelsureste.com/lavoz/
chiapas/11291.html
81
Hablemos de género
Imagen de stock: Polka Dot ITF094 Medical Care ITF094048.
Cáncer de mama, el
temor de toda mujer
L.C.C Zavaleta Díaz Indira*
H
ablar del temible cáncer de mama es hablar
de uno de los enemigos más grandes de
nuestro género, sin embargo nunca es
tarde para conocerlo de cerca y aprender sobre
cómo prevenirlo a tiempo y principalmente cómo
combatirlo.
Conociendo al enemigo
“Lo tomé con calma, la investigación que
había realizado para mi trabajo me hizo tomar
conciencia de que el cáncer de mama detectado
a tiempo hoy es curable; sentí que me habían
declarado la guerra y que tenía que luchar día con
día para sobrevivir hasta terminar la guerra contra
el cáncer”
Anónimo
El cáncer de seno, mejor conocido como cáncer
de mama, es el cáncer más frecuente en las
mujeres, según la Organización Mundial de la
Salud (OMS), un tumor maligno (canceroso) y
comienza su formación en los tejidos mamarios;
el carcinoma ductual y el carcinoma lobulillar son
los dos tipos de cáncer principales.
El carcinoma ductual comienza su formación en
los tubos (conductos que llevan leche de la mama
al pezón), este es el tipo de cáncer más frecuente
en las mujeres.
El carcinoma lobulillar se forma en las partes de
la mama llamadas lobulillos, las cuales son las
productoras de leche; son raras las ocasiones
que el cáncer comienza en otras áreas del seno.
La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo en desarrollo debido a la mayor
esperanza de vida, el aumento de la urbanización
y la adopción de modos de vida occidentales.
Aunque reducen en cierta medida el riesgo, las
estrategias de prevención no pueden eliminar la
mayoría de los casos de cáncer de mama que
se dan en los países de ingresos bajos y medios,
*Coordinación de Investigación y Servicios Editoriales. Instituto de Salud. Chiapas, México.
82
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
donde el diagnóstico del problema se hace en
fases muy avanzadas. Así, la detección precoz
con vista a mejorar el pronóstico y supervivencia
de esos casos sigue siendo la piedra angular del
control de cáncer de mama.
La OMS promueve el control de cáncer de mama
en el marco de los programas nacionales de lucha
contra el cáncer, integrándolo en la prevención y
el control de las enfermedades no transmisibles.
En México la Secretaría de Salud amplió la normatividad y legislación relativa al control del cáncer
de mama. A través de las directrices técnicas de la
Norma Oficial Mexicana se establecieron criterios
más rigurosos para vigilar los servicios de salud
públicos y privados en la prevención, diagnóstico,
tratamiento, control y vigilancia de la enfermedad.
Para promover la detección temprana, las directrices hacen énfasis en la autoexploración, el
examen clínico y la mastografía; se establece un
examen anual realizado por personal capacitado
para todas las mujeres de 26 años que visitan un
centro de salud; se recomienda una mastografía
anual o bianual para mujeres de 40 a 49 años con
factores de riesgo específicos y una vez al año
para todas las mujeres de 50 años y más.
A pesar de los avances de la oncología moderna,
el cáncer de mama es la primera causa de muerte
por neoplasia en la mujer, esto a nivel mundial,
con cerca de 500 mil muertes cada año, de las
cuales el 70% ocurre en países desarrollados,
el riesgo de enfermar es superior en las mujeres
de países con nivel socioeconómico alto, sin
embargo el riesgo de morir es mayor entre las
mujeres que habitan países pobres, debido al
menor acceso a los servicios de salud para la
detección temprana, tratamiento y control.
Desde el año 2006 el cáncer de mama en México
es la primera causa de muerte, en la población
femenina de 25 años y más, lo que constituye
un problema de salud pública, ya que los casos
han incrementado y se hacen más frecuentes en
la mujer mexicana. A mayor edad, mayor es el
riesgo de enfermar; por lo tanto es inaplazable
saber cómo prevenir el cáncer de mama.
En las mujeres de 45 años es donde se presenta
la mayoría de los casos; sin embargo, hay mujeres
que desarrollan el cáncer a temprana edad, aproximadamente a los 30 años.
Como bien sabemos el cáncer de mama no se
puede prevenir, pero estudios recientes parecen
demostrar que el riesgo de padecer cáncer de
mama se puede reducir con realizar ejercicio
físico de forma regular para evitar el sobre peso
y la obesidad tras la menopausia, asimismo
se debe consumir frutas y verduras, reducir el
consumo de grasa de origen animal y disminuir
el de alcohol.
Es importante saber si se padece o no la enfermedad. Mientras más rápido se detecte mayor
probabilidad existe para su curación.
www.salud.chiapas.gob.mx
Hablemos de género
Factores de riesgo importantes:
• Primera menstruación antes de los 12 años
• Ausencia de embarazo o primer embarazo
después de los 35 años.
• Menopausia después de los 50 años.
• Antecedentes familiares de la enfermedad.
• Uso de anticonceptivos combinados.
El diagnóstico de cáncer de mama se divide en
cinco etapas, la etapa primera es la de menor
gravedad y la cuarta etapa, la más grave.
¡Cada minuto muere una mujer por cáncer de
mama en el mundo!
En el país el 90% de los casos se detecta en las
etapas 3 y 4, por lo que puede decirse que cada
dos horas muere una mujer mexicana por cáncer
de mama; sin embargo muchas mujeres no se
realizan una autoexploración de los senos, la cual
permite a la mujer conocer su forma, su aspecto
y textura, y desarrolla sensibilidad en las manos
para identificar cualquier cambio.
Realizarse la autoexploración es tan sencillo y
no requiere de mucho tiempo, debe practicarse
cada mes en el séptimo y décimo día de iniciada
la regla; en el caso de mujeres que ya no reglan se
debe elegir un día fijo de cada mes. Las mujeres
de 25 años o más deben acudir a la unidad de
salud para que se les realice la exploración clínica
de mama. Dentro de los servicios de salud, en
cuanto a prevención y detección se refiere,
también se encuentra el examen radiográfico
de las mamas o mastografía y se puede realizar
en cualquier centro de salud, hospital o unidad
móvil, donde se cuente con mastógrafo.
A pesar de que el tratamiento contra el cáncer de
mama mejora y se actualiza constantemente, la
autoexploración siempre salvará más vidas apostándole el cien por ciento a la prevención. Cabe
resaltar que la Secretaría de Salud proporciona
de manera gratuita el tratamiento de cáncer de
mama a todas las mujeres sin seguridad social,
en especial a las que están inscritas al seguro
popular.
Por otra parte, el cáncer no solo afecta la salud
del cuerpo sino también da un golpe irreversible
en la mente de quien lo padece, ocasionándole
muchos daños, así como también a las personas
que lo rodean.
EL impacto de la noticia en la mente femenina
Cada año en nuestro país más de cien mil mujeres
se enteran que padecen cáncer de mama; por lo
regular, recibir un diagnóstico de cáncer de mama
puede ser uno de los momentos más angustiantes que puedan experimentar las mujeres
“cuando reciben la noticia entran en shock
precisamente porque la idea de cáncer está muy
relacionada con la idea de muerte y con la idea
de discapacidad, entonces esta notica a muchas
las paraliza, quedando sin habla y algunas tienen
83
Hablemos de género
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
alguna reacción de agresión, esto depende de la
personalidad y de la información que tengamos
del cáncer”.
Cuando el proceso de negación se presenta, las
mujeres pueden dejar de hacer cosas buenas para
ellas, por ejemplo dejar de comer, de hacer ejercicio, de arreglarse físicamente, así como distanciarse de familiares y amigos; suelen padecer de
insomnio; en ocasiones hay mujeres que pueden
recurrir al alcohol, al tabaco, a la cafeína y a otras
drogas en un intento por calmarse.
Otro de los procesos por los que una mujer con
diagnóstico de cáncer puede atravesar es el
de culpabilidad, las mujeres suelen refugiarse
y consolarse culpando a terceras personas; en
estos casos culpan a la pareja “dejé de hacer
tantas cosas por ti, dejé de comprarme esto por
ti, de estar tranquila, y ahora por tu culpa estoy
con un cáncer”
Imagen de stock: Polka Dot ITF094 Medical Care. ITF094076.
La personalidad y el equilibrio emocional tienen
mucho que ver con la reacción que tiene una
persona ante la noticia. “Si es una persona con
mucho estrés, demasiada carga emocional estará
mucho más propensa a presentar dicha situación
y aceptar su enfermedad, por lo que muchas
mujeres suelen culpar a su pareja, —“Por qué no
te enfermaste tú que te portas tan mal conmigo”.
Durante el proceso de culpabilidad, también
se hace presente la autoestima baja. Para una
mujer la noticia de un cáncer y sobre todo este
tipo, da un golpe duro en la autoestima, en la
vanidad de la mujer “cuando una mujer es intervenida por cáncer de seno, lo primero que hace
es ponerse la prótesis para verse como estaba
84
antes, es doloroso, es una pérdida, de una parte
de su cuerpo”. Algunos expertos argumentan
que durante el tratamiento de este padecimiento,
como lo es la quimioterapia, no solo se sufre la
pérdida de una parte del cuerpo, sino también
la pérdida de cabello, peso, hay cambios físicos
en la piel, deterioro del cuerpo. Para la mujer no
solo es la ubicación del cáncer sino todo lo que
conlleva y todo lo que afecta.
Comenta la psicóloga Ana Laura Pinto que por
ello es importante que las personas que tienen
cáncer lleven un tratamiento de tipo tanatológico,
esto ayuda al paciente a asimilar la pérdida de un
ser querido o sus propias pérdidas.
La Tanatología, desde el punto de vista psicológico, está enfocada a establecer entre el enfermo
en tránsito de muerte, su familia y el personal
médico que lo atiende, un lazo de confianza,
seguridad y bienestar, además de propiciar en el
enfermo terminal los cuidados necesarios que le
aseguren una muerte digna y en paz.
Sin embargo muchas mujeres con este padecimiento rechazan la ayuda psicológica ya sea por
pena, temor a conocer a fondo su enfermedad o
temor a que sus familiares conozcan su padecimiento al grado de llegar a sentir lástima hacia su
persona.
Como no hay una causa y efecto, las preguntas
que se hacen todas las mujeres son: ¿Qué hice?,
¿por qué a mí?, ¿por qué aquí en el seno? Y todas
esta dudas, además de inquietar la salud mental
de la persona, conllevan muchos problemas
con la pareja y la familia en general, por lo que
es importante el apoyo espiritual, emocional y
tanatológico.
La familia juega un rol importante en el proceso
terapéutico de la persona afectada por el cáncer,
pues es quien se encarga de acompañar a la
mujer para asimilar su padecimiento.
Cuando una mujer es diagnosticada con cáncer,
su depresión va más a allá de su enfermedad,
vienen las ideas de “qué relación tiene el cáncer
con lo que soy y estoy haciendo en este momento
de mi vida” esto depende y tiene mucho que ver
con el papel que juega la persona enferma en la
familia, es decir: si es la mamá, la hermana, la
hija, etcétera.
Hijo —Mi mamá tiene cáncer
Terapeuta —la madre se encontraba tranquila
asimilando su enfermedad y todo el proceso,
en este caso el chico se encontraba viviendo y
padeciendo el cáncer de su mamá, desde un
punto de no asimilar la terrible enfermedad de
su madre y a la vez haciéndose a la idea de
muerte desde el momento de la noticia.
Anónimo
Es así como damos ejemplo de que la pérdida
se vive desde un punto personal hasta familiar,
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
Hablemos de género
pues es un proceso que debe llevarse y tomarse
en familia, principalmente en el apoyo emocional
y terapéutico.
El sentimiento de culpa ¿Por qué no me cuidé?
Como ya se ha comentado, en las mujeres
con cáncer se hace más fácil culpar a terceras
personas del padecimiento, en especial a la
pareja; pero al asimilar la enfermedad todos los
procesos regresan y es cuando el sentimiento de
culpa vuelve… pero esta vez de forma personal.
La cultura de los pueblos ha influido en la salud
de las mujeres. En muchas partes del país,
principalmente en nuestro estado —en algunas
regiones—, los esposos no permiten que los
médicos revisen a las mujeres, mucho menos que
ellas mismas se toquen para explorar su cuerpo;
lo cual ha creado una barrera en la prevención de
la salud de la mujer, en el tema de cáncer.
Chiapas es uno de los estados con menos casos
de muertes en mujeres por cáncer de mama. La
entidad Chiapaneca registra una tasa de mortalidad de 12.2 mujeres, lo que coloca a Chiapas en
la quinta posición dentro de la lista de los estados
con menos decesos por cáncer de mama, de
acuerdo con datos de la Secretaría de Salud
federal.
El Instituto de Salud del estado de Chiapas realiza
año con año jornadas de prevención, diagnóstico
y atención de cáncer de mama en los 122 municipios del estado, con el fin de prevenir y atender
la salud de las mujeres; entre todas las acciones,
de manera gratuita se han realizado más de 73
mil mastografías.
Apostarle a la salud de la mujer, y en el caso de
prevención de cáncer de mama, es una tarea
diaria que realiza, además de la Secretaría de
Salud, el Sistema DIF Chiapas quien por su parte
promueve la campaña “Detección oportuna de
cáncer de mama” ya que como institución de
asistencia social, coadyuva a las estrategias
sectoriales y planteamientos transversales para
garantizar una vida digna, con políticas específicas para jóvenes, mujeres, personas con
alguna discapacidad y adultos mayores, como se
encuentra plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2013-2018.
Sondeo: Instituto de Salud
Durante la redacción y búsqueda de información
para elaborar este artículo me tomé el tiempo
para realizar un pequeño sondeo con las compañeras que me acompañan diariamente en mis
labores en el Institución de Salud y fueron ellas
quienes dieron tema a este trabajo. El motivo por
el cual este artículo lleva por nombre “Cáncer de
mama, el temor de toda mujer” fue precisamente
porque al preguntarles ¿qué opinan del cáncer de
mama? la respuesta de cada una de ellas estuvo
acompañada con frases como “es aterrador…”,
www.salud.chiapas.gob.mx
Mastógrafo. Unidad Móvil de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama. Foto: Instituto de Salud.
“es algo que nos da miedo como madres…”, “es
preocupante y temeroso para las mujeres y la
familia…”, “me da miedo pensar en un cáncer…”
Pero también logré obtener información —en
la cual me incluyo—, como estadística local,
la mayoría de las compañeras no se realizan la
autoexploración. Entre las respuestas está la falta
de tiempo, el olvido, no es una rutina establecida,
no se piensa en ello, etc., sin embargo sabemos
que es una manera de ayudar en la prevención y
detección temprana de este cáncer.
También me di cuenta —y vuelvo a incluirme—
que el cáncer de mama, como lo aclara la
psicóloga Ana Laura Pinto, no sólo termina con
la vida sino también va acabando con la autoestima; tan claro está que al hacer la pregunta
¿Cómo impacta la noticia de cáncer de mama en
la mujer?, la mayoría y casi en su totalidad, las
mujeres que participaron en el sondeo dieron por
respuesta que recibir una notica de este tipo les
pega mucho en su autoestima, es decir que se
dejan de arreglar, ya no quieren salir con amigos
o con su pareja, etc. Además en sus respuestas
relacionaron la enfermedad cáncer con algo que
es muy costoso y esto también afecta al paciente
y a la economía de la familia.
Conscientes de lo que esta enfermedad implica
y aterra a las mujeres, ¿por qué no darnos ese
tiempo para revisarnos?, ya dice el dicho “en
casa de herrero cuchillo de palo”… Compañeras
del Sector Salud y mujeres de todo el estado,
tenemos el mejor equipo y las mejores manos
para evitar ser parte de las estadísticas nacionales...
¡Conocer tu cuerpo puede salvar tu vida!
85
Promoción y prevención
Menor fallecido a consecuencia de la diarrea en Copainalá. Fuente: Casa de la Cultura de Copainalá.
Crónica de las epidemias
en Copainalá y el modo de
combatirlas durante 1900-1914
Chronicle Copainalá epidemics and how
to combat them during 1900-1914
Mtro. Martínez Ruiz Óscar Janiere*
Resumen
l artículo muestra cuáles fueron las principales epidemias que asolaron al municipio
de Copainalá en los primeros años del siglo
XX, y cómo la falta de administración sobre la
vacuna exacerbó los efectos negativos para el
control de las epidemias. Además, se destacan
las acciones que el gobierno estatal implementó
con el fin de erradicar las enfermedades que
se convirtieron en epidemias peligrosas para la
salud.
E
Palabras clave: viruela, epidemia, vacuna, salud
pública, cordones sanitarios.
Summary
The article shows what were the main epidemics
that devastated the city of Copainalá in the
early twentieth century and how the lack of
administration of the vaccine exacerbated the
negative effects for the control of epidemics. Also
it highlights the actions the state government
implemented in order to eradicate diseases that
have become hazardous to health epidemics.
Keywords: smallpox epidemic , vaccine , public
health, sanitary
Introducción
A finales del siglo XIX, Chiapas experimentó el
azote de diversas enfermedades infecciosas;
*Maestro en Historia Contemporánea, adscrito al Departamento de Investigación del Patrimonio. Coneculta, Chiapas.
86
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
muchas de éstas se convirtieron en epidemias
difíciles de erradicar debido a la ineficiente administración de las vacunas. En el municipio de
Copainalá, la lucha contra los padecimientos se
llevaba a cabo en condiciones de por sí difíciles
que evidenciaron una débil y desorganizada
defensa sanitaria. De ahí que la hipótesis central
de este artículo considere que en los primeros
años del siglo XX, las enfermedades virales constituyeron el principal problema de salud en Copainalá. De todos los padecimientos infecciosos
la viruela fue la más mortífera, al presentarse
constantemente en el municipio, sin que pudiera
controlarse cuando se tornaba epidémica. Sólo
después de 1914 el gobierno estatal comenzó
una nueva organización en el combate contra las
epidemias.
Situación geográfica
Copainalá es actualmente un municipio zoque
perteneciente a la región económica III de
Mezcalapa, limita al norte con los municipios de
Francisco León y Ocotepec, al este con Coapilla
y Chicoasén, al sur con San Fernando y Berriozábal, y al oeste con Tecpatán. La topografía es
sumamente accidentada, compuesta por cerros
y montañas escarpadas. El clima, muy caluroso
en verano, pero de mayo a agosto entra en un
periodo de lluvias torrenciales que propicia el
desarrollo de enfermedades gástricas. Toda
la región donde se ubica Copainalá es rica en
mantos subterráneos y ríos perennes.
El nuevo siglo
A finales del siglo XIX Chiapas se encontraba
dividida en departamentos conformados por
diversas municipalidades. Copainalá fungió
como cabecera del departamento de Mezcalapa
hasta 1915. La jefatura política instalada en esa
cabecera no sólo administraba los recursos
financieros de todos los ramos, sino que en su
jefe político recayeron las primeras acciones de
combate contra las enfermedades infecciosas en
MezcalapaI.
En la estructura administrativa del gobierno
estatal, el principal órgano encargado de la salud
fue la Inspección General de Salubridad Pública,
que emitía recomendaciones acerca de cómo
combatir las epidemias. Para dar seguimiento
a estas acciones preventivas, cada municipio
constituía las Juntas Locales de Sanidad con
ingenieros, médicos y doctores conocidos de la
región, quienes participaban de manera honoraria
sin recibir sueldo alguno. Aunque no existía un
marco jurídico y normativo que respaldara las
Las municipalidades que formaban parte del
Departamento del Mezcalapa eran: Quechula, Tecpatán,
Chicoasén, Tapalapa, Ocotepec, Ixhuatán, Pantepec,
Tapilula, Magdalenas, San Bartolomé Solistahuacán,
Osumacinta y Coapilla.
I
www.salud.chiapas.gob.mx
Promoción y prevención
actividades de las juntas de sanidad, sus atribuciones podían ser tan amplias que les permitían
organizar subvenciones públicas entre la gente
para financiar la lucha contra la enfermedades.
Según la historia de Copainalá la epidemia más
importante en la segunda mitad del siglo XIX
ocurrió en 1898, cuando la viruela se desarrolló
rápidamente hasta dejar un total de 164 muertos
en un breve periodo. Durante la infección la linfa
vacunal escaseó en todo el estado y sólo algunos
tubos llegaron al municipio, la mayoría estaba
contaminada debido a la falta de medios para
preservarla. Este problema orilló al establecimiento de cordones sanitarios entre municipalidades, por ser la medida más eficaz para detener
momentáneamente el avance de la epidemia.
El gobierno estatal, por su cuenta, ya había
generalizado la vacuna glicerinada contra la
viruelaII; sin embargo, no todos los municipios la
aceptaban ni la recibían en óptimas condiciones
debido al clima caluroso y la falta de buenos
caminos. Como no hubo una campaña adecuada
de vacunación, o quizás existían muchos inconvenientes para adquirir la vacuna variolosa, la
viruela se expandió rápidamente hacia Tecpatán,
Quechula y Magdalenas. A consecuencia de las
muertes que dejó la epidemia en 1898, dos años
después, el ayuntamiento de Copainalá solicitó
nuevas vacunas variolosas y que su aplicación se
declarase obligatoria en todo el municipio. Esta
última petición no tuvo el eco deseado entre las
autoridades estatales.
Tiempo después, entre 1901 y 1902, surgieron
brotes de paludismo sobre las riberas más
pobres de Copainalá. Como la enfermedad se
había esparcido también en diferentes partes del
estado las autoridades administrativas destinaron
$3,000.00 para combatirla, pues la consideraron
un mal endémico en muchos lugares (Martínez,
2013). En México el Consejo Superior de Salubridad señaló que la cifra de enfermos había
llegado a los 8,859 en tan sólo dos años.
A nivel municipal sucedió que muchos casos
de paludismo fueron diagnosticados como
fiebre amarilla o viceversa, debido a la estrecha
relación que existía entre ambos padecimientos.
Hasta ese momento el remedio más cercano
para combatir las fiebres palúdicas era la vacuna
experimental contra la fiebre amarilla, que una
comisión nacional nombrada por la cámara de
senadores perfeccionaba desde abril de 1885III.
La vacuna definitiva sería creada por Max Theiler
hasta 1937.
Archivo Histórico del Estado de Chiapas (en adelante
AHECH), Periódico Oficial del Estado, 16 de septiembre
de 1899; las vacunas glicerinadas eran aquellas obtenidas
de las costras que, recién recolectadas, se sumergían en
glicerina neutral estéril.
III
Archivo Histórico de la Cámara de Senadores (en adelante
AHCDS), Diario de los Debates, 12 de mayo de 1885.
II
87
Promoción y prevención Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
Al no contar con una vacuna contra el paludismo
las autoridades estatales decidieron implementar
acciones profilácticas en todos los municipios. En
Copainalá, por ejemplo, se asearon calles, desecaron pantanos y charcas negras, donde se creía
que el mosquito transmisor de la enfermedad
podía reproducirse; incluso en los reportes de
la época se advierte cómo la vacuna contra la
viruela se empleó para tratar de contrarrestar
el paludismo, desde luego, con resultados que
debieron ser negativos. Varios historiadores
han señalado ya cómo en nuestro país, algunos
médicos ignorantes quisieron utilizar esta linfa
variolosa contra otras enfermedades creyéndola
una panacea (Malvido y Lugo, 1994).
Para tratar de disminuir el desarrollo de epidemias
en la región zoque, en 1905 el gobierno estatal
envió una remesa de linfa variolosa a Copainalá,
y la junta local de sanidad la inoculó también en
niños enfermos de paludismo. En poco tiempo el
número de palúdicos en el municipio disminuyó
de manera natural, mientras tanto las autoridades
estatales participaron en las reuniones médicas
nacionales, con el fin de actualizar los métodos de
combate contra las enfermedades epidémicas.
Un año después el gobierno estatal suspendió la
compra de vacunas contra la viruela y abasteció
de equipos quirúrgicos a los hospitales de Chiapa
y San CristóbalIV.
Durante los años siguientes las epidemias virales
no se presentaron en el municipio de Copainalá,
únicamente las fiebres intermitentes aumentaron
entre la población hasta que fueron consideradas
como una epidemia. Aunque se desconocía exactamente el origen de estas fiebres, una explicación es que las plagas de langostas coadyuvaron
a su incremento, debido a que miles de insectos
morían ahogados sobre ríos y pozos, contaminando el agua de consumo humano. Estas
aguas infectas eran bebidas por los pobladores
provocándoles enfermedades gastrointestinales
que tuvieron como síntoma principal la fiebre.
Hay que recordar que después de las invasiones
de langostas ocurridas en el estado de Chiapas
durante 1852-54, 1882-83 y 1885, sobrevinieron
enfermedades gastrointestinales en lugares
como el Soconusco, San Bartolomé, Chiapa de
Corzo, etcétera. Incluso, en 1883 la Secretaría de
Fomento federal informaba de la relación directa
que siempre existió entre la llegada de langostas
a Chiapas y el cóleraV.
Hacia 1909 la situación sanitaria se mantuvo
comprometida en casi todo el municipio de
IV
AHECH, Periódico Oficial del Estado, 16 de septiembre
de 1905.
V
México, Gobierno federal, Informe que la Comisión
para el estudio de los medios más adecuados para
la destrucción de la langosta rinde a la Secretaría de
Fomento, México, Imprenta de Francisco Díaz de León
calle de Lerdo [1883]. pp.110-180.
88
El Periódico Oficial del Estado publicando los resultados de
una campaña de vacunación en 1906. Fuente: Archivo Histórico de Chiapas.
Copainalá. Parece ser que las enfermedades
epidémicas continuaron siendo el principal
problema de salud pública frente a una desorganizada defensa sanitaria. Ante la terrible realidad
que experimentaban muchas municipalidades,
doctores destacados como Delfino Chacón,
Manuel Castillejos, José Magaña Peón, Juan G.
Saldaña y Bernardo Martínez Baca, consideraron
necesario impulsar nuevas estrategias para
favorecer la vacunación en el estado. Gracias
a la intervención de este grupo el gobierno de
Chiapas acordó una subvención mensual para
que el Consejo Superior de Salubridad en México
abasteciera de vacunas al estado (Martínez,
2013). Y es que el Centro Vacunógeno en
Torreón, Coahuila, iniciaba la producción de linfa
proveniente de bovinos infectados, empleada
con muy buenos resultados en muchos estados
de la república.
Durante los primeros años del siglo XX la lucha
contra las epidemias en Copainalá se podía
considerar atrasada debido a que se prefirió el
aseo público en lugar del desarrollo de vacunas y
nuevos métodos para la inoculación. La limpieza
de calles, patios, plazas, etcétera, se creyó un
atenuante para el contagio de las enfermedades
que tenían un origen viral; sin embargo, estas
acciones estaban basadas en las teorías miasmáticas de la época, es decir, que explicaban
el contagio de los padecimientos a partir de
las corrientes de aire que arrastraban grandes
males como la viruela. Así ocurrió con la clausura de panteones en el estado, por ejemplo,
al considerarlos corruptores del aire (Contreras,
2011). Hay que señalar además, que después
de una epidemia de viruela muchos cuerpos en
los panteones yacían insepultos con las póstulas
sangrantes, lo que alimentaba la idea de un
contagio inducido por el aire.
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
La lucha continúa
A finales de septiembre de 1909, la Inspección
de Salubridad informó que en varias regiones del
estado surgieron brotes de viruela, sarampión
e influenza española. Copainalá albergó varias
de estas enfermedades, pero no resultaron tan
mortíferas como la tos ferina que comenzó a
multiplicarse peligrosamente, causando la muerte
de muchos niños. En respuesta, el jefe político de
Mezcalapa implementó los cordones sanitarios y
una campaña tardía de vacunación antivariolosa
en la cabecera departamental (Martínez, 2013).
De nueva cuenta hubo deficiencias en la manipulación de la linfa, lo que hace pensar en un estado
de atraso para los encargados de las medidas
sanitarias, debido a que la vacuna variolosa en
Chiapas se conocía desde 1821, es decir, todavía
a principios del siglo XX se ignoraban muchos
aspectos de la vacunación variolosa, prueba de
ello era que aún se seguía aplicando para otros
padecimientos.
Poco después el gobierno estatal repartió folletos
de cómo aplicar correctamente la vacuna contra
la viruela, enfatizando en el lavado de manos
antes de su inoculación y en la preservación
de los tubos. No obstante todas las medidas
profilácticas que se venían adoptando, al iniciar
1910 las epidemias de sarampión y tos ferina se
desarrollaron en Copainalá causando estragos de
consideración.
En 1911 la viruela y el sarampión surgieron
nuevamente en ranchos, fincas y riberas rurales
de Copainalá. La tos ferina fue la única enfermedad que llegó hasta la cabecera municipal sin
convertirse en una epidemia letal. Mientras tanto
la falta de reglamentos sanitarios contribuyó al
deficiente combate contra las enfermedades.
Esta carencia a nivel municipal sobrellevaba al
desconocimiento científico de los métodos y
en consecuencia al error humano. Recordemos
que muchas veces quienes participaban en la
vacunación no eran precisamente médicos,
además carecían de las herramientas necesarias.
En consecuencia muchas vacunas variolosas se
desperdiciaron.
La Inspección General de Salubridad en el estado
estaba decidida a erradicar la viruela en la región
Mezcalapa, motivo por el cual en 1912 promovió
la creación de un centro de vacuna humanizada
en Copainalá, al cual se le enviaron 20 tubos con
linfa variolosa (Martínez, 2013). Después de una
campaña de prevención contra la viruela pudieron
evitarse algunos brotes de la temida enfermedad.
Pero es muy probable que los cordones sanitarios
fuesen las medidas más eficaces para impedir el
ingreso de personas contagiadas a Copainalá.
La epidemia finalmente terminó por desarrollarse
en otros lugares como Quechula y TecpatánVI; en
AHECH, Sección Gobernación, tomo XIX, exps. 210229, 1913.
VI
www.salud.chiapas.gob.mx
Promoción y prevención
esta ocasión no fueron las vacunas sino el aislamiento lo que salvó al municipio de la epidemia
de viruela.
Hacia una nueva reorganización
De acuerdo con el informe del jefe político de
Mezcalapa, emitido el 15 de agosto de 1913, la
situación sanitaria en el departamento fue buena
debido a la ausencia de epidemias; sin embargo,
después del informe varias mangas de langostas
cayeron sobre los campos de Copainalá, provocando la infestación de las aguas y el aumento de
las enfermedades gástricas y febriles (Martínez,
2013). Al igual que en 1906 las fiebres resurgieron como un mal generalizado, la única diferencia era que el mayor número de muertos se
encontraba en la cabecera municipal y no en las
riberas rurales. La descomposición de miles de
acridios fomentó el crecimiento de bacterias que
amenazaban la salud pública. Más aún cuando
el municipio era atravesado históricamente por la
langosta centroamericana; siempre a la llegada de
la plaga ocurría un aumento de las enfermedades
febriles y gastrointestinales en el municipio. El
inspector general de salubridad en el estado, el
Dr. Bernardo Martínez Baca atribuyó el desarrollo
de estas enfermedades a la falta de medidas más
científicas y el uso de nuevas tecnologías.
Al costado izquierdo del jefe de familia, una menor con el estómago visiblemente inflamado a consecuencia de lombricoide, una enfermedad muy común entre los niños de Copainalá.
Año de 1910. Fuente: Archivo General del Estado. AH/F/009.
Hasta ese momento la viruela siguió considerándose como la enfermedad más importante en toda
la región de Mezcalapa. Con la agitación política
en el estado resurgieron los contagios entre la
89
Promoción y prevención Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
población, muchos grupos armados comenzaron
a formarse provocando que el virus de la viruela
se propagara por todo el territorio. Entonces el
gobierno estatal aceptó reemplazar la vacuna de
tipo humana por la animal, lo que constituyó un
paso importante en torno al combate de la viruela.
La novedosa medida permitiría contar con suficiente linfa e impulsar a tiempo las campañas de
vacunación en los municipios. Con la experiencia
de Michoacán frente a la epidemia de viruela,
la aprobación de la Academia de Medicina de
México y del Consejo Superior de Salubridad,
el gobierno estatal decidió reemplazar el suero
humanizado por el de tipo animal (Martínez,
2013). La información respecto a los beneficios
no es del todo clara en la documentación de la
época, pero existe constancia de mayor disponibilidad de los sueros para todos los estados de
la república.
Al iniciar 1914 el ayuntamiento de Copainalá
informó que la campaña de vacunación variolosa
no pudo llevarse a cabo debido a que carecieron
de tubos. (Martínez, 2013). La epidemia de
viruela ya se había extendido por toda la región
de Mezcalapa, y de acuerdo con el visitador
departamental que inició su recorrido durante ese
año, la situación sanitaria ameritaba una nueva
campaña de vacunación; sin embargo, según
los resultados obtenidos sólo en Copainalá, la
última dotación de vacunas no surtió los efectos
deseados. Contrariamente, hubo quejas en torno
a la administración de las vacunas y la falta de
personal para aplicarlas en todo el departamento.
Poco antes de la revolución en Chiapas, el
gobierno estatal respondió inmediatamente
frente a la contingencia y compró 150 tubos con
linfa vacunal pagando $37.50VII. Sin embargo,
la acción más sobresaliente fue tomada por el
gobernador del estado el general Bernardo A. Z.
Palafox, quien declaró obligatoria la vacuna en
el estado. El proyecto de ley fue aprobado ante
la XXVIII Legislatura del Congreso local el 27 de
febrero de 1914. Este decreto establecía la implementación de certificados para todos los individuos vacunados, así como las certificaciones de
salud en las escuelas. Más importante era el artículo 3º que señalaba la obligación de establecer
un propagador y conservador de la vacuna en
cada municipio, debidamente nombrado por el
gobierno del estado que preferiría a los médicos
titulados. Destacaba el hecho también de que las
acciones de vacunación en el estado no sólo se
hicieron obligatorias, sino que en adelante contarían con un presupuesto propio y la facultad de
cosechar nueva linfa desde los municipios.
Después del 2 de diciembre de 1914 inició la
guerra civil chiapaneca entre tropas constitucionalistas y finqueros del centro del estado. En este
contexto bélico las campañas de vacunación se
vieron afectadas y el contagio de las enfermedades aumentó por todo el estado gracias a las
huestes armadas. Sin embargo, la modificación al
marco jurídico abrió las posibilidades de fortalecer
el combate contra las enfermedades epidémicas
en todo el estado. El ayuntamiento de Copainalá
nombró a su primer propagador el 20 de marzo
de 1914 y con ello comenzó su propia organización para erradicar la viruela, principalmente. Es
posible que todavía tuvieran que pasar algunos
años más para que los beneficios de este nuevo
marco jurídico pudieran reflejarse en las acciones
de salud pública municipal.
Referencias
Cramaussel, V. C. (2008). La lucha contra la viruela
en Chihuahua. Relaciones 29,(114). Recuperado
desde: http://www.colmich.edu.mx/files/
relaciones/114/pdf/chantalCramaussel.pdf
Malvido, E. y Lugo, C. (1994). Las epidemias en la
ciudad de México, 1822-1850. En La ciudad
de México en la primera mitad del siglo XIX.
Economía y estructura urbana, (pp. 303-364).
México: Instituto Dr. José María Luis Mora.
Martínez Ruiz, O. (2013). Obras públicas y
transformación sanitaria en Copainalá,
1887-1938. Tuxtla Gutiérrez, CONACULTA/
CONECULTA.
México, Secretaría de Fomento. (1883). Informe que
la Comisión para el estudio de los medios más
adecuados para la destrucción de la langosta
rinde a la Secretaría de Fomento, México:
Imprenta de Francisco Díaz de León.
Utrera, Contreras, J. (2011). Entre la insalubridad y
la higiene. El abasto de agua en los principales
centros urbanos de Chiapas, 1880-1942.
CONECULTA.
Fuentes primarias de archivo
AHCDS, Diario de los Debates, 12 de mayo de 1885.
AHECH, Periódico Oficial del Estado, 16 de
septiembre de 1899.
AHECH, Periódico Oficial del Estado, 16 de
septiembre de 1905.
AHECH, Sección Gobernación, tomo XIX, exps.
210-229, 1913.
AHECH, Sección Gobernación, tomo VII, exps.
97-120, 1914.
AHECH, Sección Gobernación, tomo VII, exps. 97120, 1914.
VII
90
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
Promoción y prevención
Un movimiento sonoro
para transformar vidas
U
na terapia prodigiosa que estimula la
producción de endorfinas en el cuerpo,
además de la sensación de placer emocional
y espiritual a través de una gama de sonidos es
lo que, en Chiapas, un grupo de jóvenes músicos
y voluntarios del proyecto finalista de Iniciativa
México 2011 —“Orquesta Nacional de Musicoterapia y Radio Hospital”— están llevando a cabo
en algunos hospitales, desde el año 2008, coordinados por el Dr. David Sánchez Guillén, creador
y fundador de ésta iniciativa.
La primera orquesta de musicoterapia (Onamus)
en México, conformada por alumnos de la Escuela
de Música de la Universidad de Ciencias y Artes
de Chiapas, tiene objetivos perfectamente defi-
www.salud.chiapas.gob.mx
nidos para transformar las dinámicas laborales y
asistenciales de las instituciones de salud, con
un enfoque prioritariamente hospitalario; aunque
los hospitales no fueron creados para salas
de conciertos, ni las orquestas fueron hechas
para los hospitales, este proyecto que pretende
convertirse en un modelo está dando excelentes
resultados.
“Radio Hospital” es el otro componente de este
nuevo modelo y consiste en un esquema de
terapia auditiva dirigida a pacientes, familiares
y personal de salud, aun en proceso de prueba
pero que puede generar efectos muy positivos si
se logra poner en marcha en todos los hospitales
del país.
91
Del pueblo, de su medicina, de su gente
Dr. Manuel Velasco Suárez
Mtro. en DCS Alberto F. Garzón y Rincón*
D
urante el período establecido entre los
años 1912 a 1914, la república mexicana
se debatía en una cruenta lucha en la que
se enfrentaban el ejército regular de Victoriano
Huerta, quien había asumido el poder de la
Presidencia de la República tras el artero asesinato del presidente Francisco I. Madero y José
María Pino Suárez, a la sazón Vicepresidente de
la República, el 22 de febrero de 1913; en contra
de las facciones revolucionarias que recorrían la
mayor parte del territorio contra de la dictadura
efímera pero sanguinaria del usurpador.
En Chiapas Flavio Guillén, el 16 de septiembre,
rindió su informe de gobierno y entre otros puntos
dijo:
…que en Chiapas se había mantenido la paz y
el orden, en medio de la borrasca nacional, no
obstante la rebelión armada que tuvo su origen
en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas y
si bien en un principio parecía ser popular y
arrolladora, la energía con que el gobernador
la combatió hizo que rápidamente terminara,
deponiendo las armas los sublevados y
reconociendo la legitimidad del orden establecido…el 12 de abril el orden público sufrió una
leve alteración en la Villa de Ocosingo, por una
partida de sediciosos que atacó aquella plaza
y sufrió completa derrota, en términos que
tuvo que desbandarse, al ver que el pueblo
les negó su poderosa ayuda y se mantuvo
unánime al lado del gobierno constituido. Y
cuando más tarde, otra banda de revoltosos,
procedentes de Tabasco, quiso traer al Estado
la revolución ‘vazquizta’, fue otra vez combatida y dispersada con solo los elementos
del Estado, que ya entonces manifestaba su
voluntad firme de sostener el régimen Constitucional, sin dejarse contaminar por el germen
de la revuelta que desgraciadamente aflige a
nuestra Patria.
Dejó la gubernatura el 20 de febrero de 1913,
para dirigirse a la ciudad de México donde el
presidente Francisco I. Madero lo había designado Secretario de Educación Pública, puesto
que no ocuparía por el asesinato de éste. A su
renuncia quedó nuevamente como gobernador
interino Reynaldo Gordillo León, quien estuvo
a cargo del 20 de febrero al 11 de julio de ese
año, habiendo entregado la estafeta al nuevo
gobernador interino Gral. Bernardo A. Z. Palafox
que arribó a Tuxtla Gutiérrez y tomó posesión del
gobierno estatal el 13 de julio de ese mismo año1.
Para el 7 de octubre Chiapas entra de golpe en la
historia de la Revolución Mexicana con el asesinato del senador de la república, doctor Belisario
Domínguez, por los esbirros de Victoriano Huerta.
El valiente chiapaneco, ancestro preclaro de la
palabra libre, aún sigue siendo un paradigma
entre los mexicanos que llevan como divisa el
nacionalismo y la lucha por la democracia.
En Chiapas, su condición de estado alejado del
centro y su apartamiento con los Estados Unidos
—que proveía de armas para la Revolución en
los principales frentes de batalla—, ocasionó que
la población no participara en forma activa en el
conflicto armado, aunque de alguna manera, se
encontraba en recuperación del conflicto armado
de 1911, que tuvo como pretexto el cambio de
poderes de San Cristóbal de Las Casas a Tuxtla
Gutiérrez, nueva capital del estado.
Palafox siguió en el poder hasta el 13 de agosto
de 1914 en que se fue, al igual que Huerta.
En su lugar llegó a Chiapas en septiembre el
general carrancista Jesús Agustín Castro y para
diciembre, un grupo de finqueros chiapanecos se
levantó en armas en contra de éstos, iniciándose
así una revuelta armada más que tardó seis años,
y que este año cumple un siglo y un año más de
aquel evento.
La inestabilidad política generada en el centro
de la nación, repercutió hasta nuestro estado,
generando que la gubernatura se alternara en
varias personas durante 1914, como fueron José
Inés Cano, José María Marín, Jesús Agustín
Castro, Blas Corral y nuevamente Jesús Agustín
Castro.
Ahora podemos afirmar que las luchas intestinas en Chiapas, siempre fueron de carácter
transversal y lo que quisiéramos pensar que
fuese una correspondencia no fueron más que
coincidencias, ya que incluso la información
tardaba mucho tiempo en llegar, a más de que
*Coordinador de Investigación y Servicios Editoriales. Instituto de Salud. Chiapas, México.
92
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015. Del pueblo, de su medicina, de su gente
Dr. Manuel Velasco Suárez. Imagen: Archivo.
www.salud.chiapas.gob.mx
93
Del pueblo, de su medicina, de su gente Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
los pretextos, orígenes y destino del movimiento
social fueron diferentes.
Es más, mientras que los principales líderes del
movimiento armado de México pertenecieron a
la clase acaudalada, a excepción de Francisco
Villa y Emiliano Zapata, y fueron respaldados y
relevados en algunos casos por personas de
origen humilde, en las revueltas de Chiapas, tal
relevo no se llevó a cabo pues el poder siempre
fue ejercido por las clases pudientes por lo que,
los conflictos armados han tenido su origen en
un añejo problema entre hacendados y finqueros
alteños, y el gobierno que cambió la residencia de
los poderes gubernamentales a la actual capital.
Todo ello explica porque el interés que encadenaba a los chiapanecos de la época a la lucha
armada, era de orden local. No se puede expresar
que las corrientes nacionales liberadoras de la
opresión les hayan preocupado demasiado. Si
bien estaban atentos su intranquilidad era por
efectos más tangibles.
Finalmente cuando llega a Chiapas el Constitucionalismo de Carranza a través del general Jesús
Agustín Castro, comandante de la División 21 (1914),
comienza el verdadero conflicto armado —que no
propiamente lucha— por el control del poder.
El gobernador Castro cumpliendo órdenes de
Carranza cancela las deudas de los obreros y
campesinos con las haciendas, restringe al clero,
reparte tierras y combate al latifundio. Ante esto,
los principales afectados, los ricos terratenientes,
olvidan temporalmente sus rencillas y combaten al
invasor y a sus sucedáneos, por cerca de seis años.
Seis años de guerrillas que concluyen con un
pacto con el grupo de Álvaro Obregón y el arribo,
al poder local, del líder “defensor” de los intereses
de los chiapanecos contra las intromisiones de
los gobernantes del centro, a través del gobernador Tiburcio Fernández2.
Fue precisamente en 1914 cuando, el 28 de
diciembre, nació Manuel M. Velasco Suárez en el
seno de una familia acomodada de San Cristóbal
de Las Casas, Chiapas; su padre, el licenciado
Juan Manuel Velasco Balboa, para ese entonces
se preciaba de ser Secretario General del primer
gobierno maderista del estado de Chiapas y
su señora madre, a la que siempre recordó el
maestro como la dulce y virtuosísima mujer, llevó
el nombre de María Suárez, nombre que siempre
guardó en su corazón hasta el último latido.
San Cristóbal de Las Casas, a pesar de haber
sido capital del estado de Chiapas era una ciudad
pequeña en la que el niño Manuel María Velasco
pasó su infancia en un ambiente tenso, causado
por todo esa situación política que envolvía a la
sociedad lascasense dentro del desaliento y del
agravio de las personas mayores, que buscaban
el momento preciso para la recuperación de la
titularidad de la capital del estado.
94
Pero además la llegada de las huestes revolucionarias al estado, produjeron temor dentro de los
terratenientes, los que en respuesta formaron un
grupo armado que fue conocido con el nombre
de mapaches. En San Cristóbal de Las Casas, sin
duda todas estas luchas por el poder, sembraban
el desasosiego y los temores siempre iban en
aumento, cuando se recibían las noticias de la toma
de poblaciones, del pillaje y el saldo de muertes.
Bajo esas atmósferas transcurrieron los primeros
años de vida de nuestro personaje, bajo la tutela
de su padre, destacado abogado lascasense,
funcionario público, juez y catedrático de la
centenaria Escuela de Derecho de San Cristóbal
de Las Casas.
Su señora madre, doña María Suárez Solórzano,
fue una profesora que se dedicó a la crianza de
sus hijos y a las labores propias de su hogar; pero
además, su formación católica la llevaba a participar en labores de altruismo y piedad. El pequeño
Manuel siempre tuvo relaciones muy cercanas
con sus hermanas Carmen, Alicia, María y Elvira
quienes lo apoyaron en su desarrollo y, ya siendo
grande, en la realización de obras altruistas en su
lugar de origen.
Alguna vez, el maestro comentó… “Mi madre,
bien la recuerdo ejecutando alguna obra clásica
al piano, como el “Claro de Luna” de Ludwig van
Beethoven, alguna pieza de la música popular
mexicana; a mí me gustaba de pequeño sentarme
a oírla, poniendo atención en cada gesto, cada
movimiento durante la ejecución”.
La infancia de Manuel siempre estuvo apoyada
por sus padres, quienes se preocuparon por
la virtud basada en la práctica de valores y
la importancia de la fe. Su madre lo alentó al
estudio de la biología con un profundo respeto
a todas las manifestaciones de vida, a la vez que
se asombraba por su forma de aprenderlas y de
interpretarlas. Lo anterior fue motivo de reflexión
permanente; nos decía…
… Las personas humanas somos como las
plantas, producto de la simiente y el medio,
no obstante, la vida social y familiar definitivamente influye en nuestra vida futura; en
nuestras aficiones, en nuestros gustos y hasta
en la forma de ver la vida.
Pero al mismo tiempo llevamos en nuestro
interior una información que nos hace ser
especiales en determinadas cosas y es
gracias a eso, que se generó dentro de mi
cierto talento, desde el propio jardín de niños
al que asistía en San Cristóbal. La forma de
abstraer todo lo que veía o aprendía y después
conectar ese aprendizaje con mi actividad
manual…
Creo conveniente que se debía diseñar un
método para medir las tendencias biológicas,
esas capacidades que lo hacen a uno apto
para la solución inmediata de los problemas.
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015. Del pueblo, de su medicina, de su gente
Tendencias biológicas que ni se heredan, ni
son extrañas a la cultura. Solamente con eso
me podría explicar porque se dio mi desarrollo
en la relativa constricción del medio en el
que se inició mi formación como persona
humana”3.
En tiempos de mayor tranquilidad, realizó sus
estudios de educación primaria y secundaria en
su ciudad natal, siempre con notas sobresalientes
y con un inmenso carisma que lo llevaba invariablemente a ser líder en los grupos que estudiaba.
Posteriormente se trasladó a la Ciudad de México
en la que estudió la preparatoria. Siempre en
búsqueda del conocimiento; no se conformaba
con saber, buscaba comprender y si era posible
llegar a la propuesta lo hacía a pesar de su corta
edad.
Alguna vez cuando comíamos en un restaurante
árabe en la Colonia Roma de la Ciudad de México,
en su interesante charla comentaba…
… Es conveniente activar a la juventud porque
los jóvenes son la verdadera esperanza de
México. Durante mis años de estudio fui un
estudiante inquieto, no me bastaba con las
largas jornadas de lectura como sucedía con
mis demás compañeros. A mí me gustaba
indagar en la realidad, seguir el aprendizaje
hasta sus últimas consecuencias, aunque
todo dentro del orden y la compostura que
se hacen necesarios para no transgredir las
reglas del respeto a los demás ni distorsionar
la compostura.
Con estas características Manuel Velasco Suárez
hace una carrera ejemplar en la Facultad de
Medicina de la Universidad Nacional Autónoma
de México. Su examen de titulación es proverbial
ya que en él alcanzó el Summa Cum Laude; y
ganó el concurso convocado por el Instituto de
Investigaciones Sociales de la UNAM, lo que le
permitió conocer el Hospital General de Massachusetts; allí se inició su aventura académica en
el extranjero. Más tarde pasó a la Universidad de
Harvard y bajo la tutela de los doctores Jason
Mister, James B. Ayer y James C. White, y posteriormente en Washington, D.C., con los doctores
Walter Freeman y James W. Watts, realizó los
estudios necesarios para convertirse en un
excelente neurocirujano.
A su regreso a México fue médico personal del
presidente de la república, Licenciado Adolfo
López Mateos (1910-1969), quien le consideró
como su amigo personal. Es precisamente al final
de su período en 1964 cuando se funda el Instituto
Nacional de Neurología y Neurocirugía propuesto
por el doctor Manuel Velasco Suárez desde 1952
y del que es su primer director. Atento a que la
empresa requería de un trabajo de equipo, atrajo
a los mejores especialistas de la nación en las
áreas de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría y
con ellos inicia la misión monumental del Instituto.
www.salud.chiapas.gob.mx
Su inmensa capacidad de observación y su gran
memoria fueron las principales armas con las
que construyó su futuro, las que unidas a la gran
capacidad manual hacía que las habilidades y
destrezas propias de un neurocirujano parecieran
naturales en él. Como si hubiera nacido con ellas,
como si fueran un don.
Como lo hemos mencionado anteriormente, su
pasión por encontrar las consecuencias últimas
y dar seguimiento a sus pesquisas, lo llevó a que
realizara estudios en antropología social, sociología, cirugía, traumatología, higiene y medicina
legal, entre otros.
Durante más de 50 años, impartió cátedra en la
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional
Autónoma de México, en diferentes asignaturas.
Las máximas autoridades de esta casa de estudios
y el propio personal académico lo distinguieron
en 1989 con la Medalla al Mérito Académico de
la unam, nombrándolo también profesor emérito.
Inquieto como siempre lo fue, dio cabida en
nuestro país a la Neurociencia, disciplina que lo
apasionó, haciendo que la cultivara, e impulsó
su avance en nuestro país, manteniéndose
en permanente vinculación con instituciones
médicas internacionales sobre esta disciplina
científica.
Su vocación de servicio y humanitario es un
ejemplo fehaciente en todas sus acciones. En el
sector público el doctor Manuel Velasco Suárez
desempeñó múltiples responsabilidades en la
Secretaría de Salud, dentro de las que destacan
la Dirección General de Neurología, Salud Mental
y Rehabilitación (1958-1964), cuando en beneficio
de los enfermos mentales concibe y funda 7
hospitales regionales: Cruz del Norte en Sonora,
Cruz del Sur en Oaxaca, José Sayago y La Salud
en el Estado de México, Granja-Escuela para
Adolescentes en Desventaja, el Fray Bernardino
Álvarez en la ciudad de México, y otros más en
Villahermosa, Tabasco.
El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (1952-1964) que él fundó y organizó, fue
dirigido por su persona desde 1964, fecha de su
fundación hasta 1970 y después de este período
permaneció como director emérito y miembro
honorario de su junta de gobierno, hasta su fallecimiento.
En reconocimiento a su dedicación médica y
humanística, el 21 de agosto de 1989, y por
Decreto Presidencial, esta institución es galardonada con su nombre.
Durante el sexenio 1988-1994 fungió como secretario ejecutivo del Consejo de Salubridad General
de la Presidencia de la República. Desde antes
de 1995 forja, alienta y fortalece la Academia
Nacional Mexicana de Bioética y en noviembre
de 2000 fue nombrado secretario ejecutivo de la
Comisión Nacional de Bioética.
95
Del pueblo, de su medicina, de su gente Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
El maestro, no descansa, ya enfermo de muerte
en 2001, no acudió al Congreso Nacional
Latinoamericano y del Caribe a celebrarse en
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; pero instruyó a su
gran amigo y colaborador, el doctor José Torres
Mejía para que un médico chiapaneco ingresara
a la Academia Nacional Mexicana de Bioética y
ese médico no era otro más que mi persona que,
ignorante de las órdenes del doctor, asistí como
un curioso más al acto. Allí recibí la noticia y debía
cumplir con el protocolo de ingreso. El doctor
Torres me dijo que si yo argüía una disculpa, por
el escaso tiempo y lo inesperado del evento, el
maestro lo había instruido que él me contestara:
“…Para la inteligencia humana que nace del
órgano más maravillosos con el que fue dotado
el hombre, el cerebro, no hay imposibles”, es
así como por la noche preparé mi ponencia y
la presenté con éxito, siendo aceptado como
miembro de número en la academia. Este acto
sirvió para que naciera el Capítulo Chiapas de
la Academia Nacional Mexicana de Bioética. La
semilla había sido sembrada.
En el ámbito político, el doctor Manuel Velasco
Suárez fue electo gobernador constitucional de su
estado natal, Chiapas, en el periodo 1970-1976.
Se entregó al servicio del pueblo transformando
la entidad.
Creó y fundó la Universidad Autónoma de
Chiapas, los institutos regionales de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, además de cincuenta escuelas
tecnológicas agropecuarias con lo que amplió
substancialmente la infraestructura educativa de
su estado.
En el área de la salud, bajo su mandato se construyeron dos hospitales, seis centros de salud y
ciento veinte casas de la salud, y se mejoraron los
ya existentes. Promuevió con la unam y el conacyt
la creación del Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste, institución ahora de elevado
prestigio internacional.
También dirigió la construcción y estructuras
funcionales de la Escuela de Medicina en el
antiguo hospital civil “Doctor Domingo Chanona”
de Tuxtla Gutiérrez, mientras se culminaban los
trabajos legales para la fundación de la Universidad Autónoma de Chiapas, máximo legado
dejado por él a la juventud estudiosa del estado.
Los galardones ganados en su fructífera vida son
incontables en reconocimiento a su actividad
académica, médica, científica y profesional.
El doctor Manuel Velasco Suárez fue nominado
doctor honoris causa de las universidades:
Autónoma de Chiapas (17 de abril de 1990),
Autónoma de Nuevo León (12 de septiembre de
1990), Autónoma de Morelos (22 de octubre de
1996), y Anáhuac (30 de mayo de 2001). Maestro
honoris causa de las universidades: Autónoma de
Querétaro (10 de noviembre de 1990) y Popular
Autónoma de Puebla (27 de agosto de 1993).
96
Doctor honoris causa en Ciencias de la Universidad Thomas Jefferson de Filadelfia, PA-EU (7
de junio de 1996) —primer latinoamericano en
recibir tan alto reconocimiento—.
Decanus Prínceps ad Vitan de la Facultad de
Medicina de la Universidad Autónoma de Chiapas
(12 de noviembre de 1999). Premio Chiapas en
Ciencias 1987, por su significativa y valiosa
contribución a la cultura del estado de Chiapas
(19 de febrero de 1988).
Se instauró en el Instituto Nacional de Neurología
y Neurocirugía, la Conferencia doctor Manuel
Velasco Suárez, dictada anualmente (último
viernes de mayo) por prominentes neurólogos
o neurocirujanos de renombre mundial (23 de
agosto de 1999), con objeto de celebrar la
trascendencia de su obra científica y humanística.
Fue además, objeto de diversas distinciones y
homenajes, entre los que sobresalen: Medalla
José María Morelos y Pavón, otorgada por el
Diario de Morelos (27 de abril de 1989), por ser
una persona que reúne en sí la rara y hermosa
coincidencia de ser un científico eminente y un
fervoroso humanista; nominación con su nombre
al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía,
por acuerdo presidencial y decisión unánime de
la Junta de Gobierno (21 de agosto de 1989), en
reconocimiento a su diseño, creación y fundación; Presea al Talento y al Saber, otorgada por el
Instituto Mexicano de Cultura (25 de septiembre
de 1989), por su destacada labor al servicio de
México, al cumplir 50 años de médico, investigador y neurocirujano, así como haber creado
y fundado el Instituto Nacional de Neurología y
Neurocirugía; Premio Personalidad del Año en
el Campo de la Salud, otorgado por la Cámara
Nacional de la Industria Farmacéutica (11 de
septiembre de 1993), por su destacada trayectoria profesional y pública en beneficio de la
humanidad; Medalla de Honor Manuel Velasco
Suárez 255 Conmemorativa del L Aniversario de
la Secretaría de Salud, otorgada por la Secretaría
de Salud (18 de octubre de 1993), en reconocimiento a sus trascendentes aportaciones a la
asistencia, la enseñanza y la investigación en la
medicina mexicana; Premio Eduardo Liceaga,
otorgado por unanimidad del Jurado Calificador
del Consejo de Salubridad General de la Presidencia (22 de marzo de 1995), por sus méritos
académicos, docentes, humanísticos, de investigación y administrativos; Premio al Humanismo
Médico, otorgado por la Asociación Mexicana
para la Comunicación y el Periodismo, A.C. (24
de noviembre de 1998), por su vocación médica
y dedicación al más necesitado; y Premio a la
Excelencia Médica, otorgado por el Presidente de
la República (23 de octubre de 2000), en reconocimiento a su calidad de excelencia de neurocirujano. Reconocimiento por formar parte de los
Diecisiete Sabios de Fin de Siglo, otorgado por
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015. Del pueblo, de su medicina, de su gente
la Universidad del Claustro de Sor Juana, Centro
Universitario de Integración Humanística, Centro
de Estudios Universitarios Londres y Casa Lamm
(15 de noviembre de 2000);
Por su gran labor recibió el homenaje de toda la
comunidad científica de la Academia Mexicana de
Cirugía, en reconocimiento a su 50 aniversario de
vida académica y por su legado en la enseñanza
e investigación en la cirugía neurológica otorgándosele el diploma Dr. Clemente Robles Castillo
(27 de noviembre de 2001).
El doctor Manuel Velasco Suárez, luchador por la
paz, la justicia y la salud, fundó en 1982 la Asociación de Médicos Mexicanos para la Prevención de
la Guerra Nuclear, filial de la Federación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra
Nuclear (IPPNW), recipiendaria del Premio Nobel
de la Paz 1985 del que participó, consiguiendo
para México la sede del XI Congreso Mundial
de esta organización (30 de septiembre al 3 de
octubre de 1993), durante el cual fue galardonado
con el “Premio IPPNW al Médico más Distinguido”,
otorgado por los co-presidentes de este organismo:
doctores Bernard Lown y Sergei Kolesnikov, por su
perseverante convicción para sostener la insaciable
urgencia de la justicia y la paz4.
A lo largo de toda su vida, el doctor Manuel
Velasco Suárez demostró congruencia en todos
sus actos, construyendo una innegable autoridad
intelectual y moral.
Esto es en cuanto a los logros intelectuales y
materiales del hombre, pero hay otros logros
más sensibles, cuyas raíces nacen del fondo del
corazón y del espíritu de los hombres y que se
anudan con las raíces de lo sagrado. Es su amor
por la familia.
El Dr. Manuel Velasco Suárez contrajo matrimonio con Elvira Siles, quien era pianista con
una maestría por el Conservatorio Nacional de
Música (1 de marzo de 1946), con quien tuvo
once hijos: José Manuel, quien fue neurocirujano
como su padre; Ma. Cristina quien estudió arquitectura, Jesús Agustín, economista doctorado en
Harvard; Guadalupe, Francisco Javier quien se
tituló como ingeniero; Juan Antonio, licenciado
en Administración de Empresas; Ma. de Lourdes,
abogada; Elvira, odontóloga; Lucía Angélica,
maestra como su abuela; Teresa Constanza,
licenciada en Diseño Gráfico y Agnete Mónica,
ingeniera en Biología Industrial. Con enorme
dolor sintió la ausencia física de su esposa Elvira
(28 de mayo de 1984), de su hijo el doctor José
Manuel (4 de marzo de 1988) y de su hija Lupita
(1de julio de1991).
Con todos los avatares de la vida familiar forjó
una familia armonizada, cuyo desarrollo marchó
siempre marcado por el respeto y los valores
humanos.
Hoy, uno de sus nietos, el licenciado Manuel
Velasco Coello, siguiendo los pasos del abuelo,
quien tanto lo quiso, es el Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas.
De esta manera quiero concluir este modesto
homenaje, que encierra un caudal de recuerdos
de mi maestro inolvidable.
Referencias
1. Alejandro Sánchez (04/02/2014 - 23:42), En Chiapas
entre 1912 y 1914, después de la pugna del poder
político; tomado de http://www.noticiasnet.mx/portal/
chiapas/cultura/literatura/203013-en-chiapas-entre1912-y-1914, el 20 de mayo del 2015.
2. Robles Cameras Álvaro; datos tomados de su Blog:
http://alvaroroblescameras.blogspot.mx/2009/05/
historia-minima-de-la-revolucion-en.html el día 21 de
mayo de 2015.
3. Velasco Suárez Manuel (1988), Caminos y
Preferencia, núm. 3; ICACH, p 157
4. Mateos G. J. H. (ND); Manuel Velasco Suárez, en:
http://www.uam.mx/e_libros/biografias/VELASCO.pdf
Dr. Manuel Velasco Suárez. Imagen: Archivo.
www.salud.chiapas.gob.mx
97
Glosando la noticia
Impossible LOV3 ver.3. Ilustración: Marc Brunet.
La algazara del ciborg...
Por: Cantaclaro
D
ifícil es situar el nacimiento de la ciencia
ficción en nuestra historia ya que pareciera
que surge desde el momento en que el
hombre adquiere la capacidad de imaginarse
mundos diferentes pero a la vez parecidos al
nuestro; es como si pudiera ingresar a una dimensión diferente, en la que las imposibilidades son
del todo posibles.
Lo interesante de este asunto es que a medida
que avanzamos en los complicados meandros
de la ciencia y de la tecnología, lo que parecía
producto de una ficción o de un imaginativo cuento
de anticipación se va convirtiendo en realidad, y
podemos tener a la mano las evidencias de esas
extrañas y maravillosas posibilidades.
Algunos de los que saben refieren que el término
“ciencia ficción” fue acuñado en el año de 1929
por Hugo Gernsback, no obstante que es necesario para construir la genealogía de los relatos de
anticipación, remontarnos a muchos años antes
de la historia y recordar que en los relatos de la
mitología griega surge una serie de autómatas
construidos por un brillante ingeniero, inventor
y arquitecto de la antigüedad que es reconocido
con el nombre de Dédalo, antecesor remoto de la
aeronáutica y de la robótica.
98
Según cuentan construyó estatuas de madera,
con ojos y articulaciones movibles, que podían
desplazarse. “Dédalo fue el genio inventor de
la antigua Grecia. Como si fuera un Da Vinci o
un Thomas Alba Edison de la mitología, se le
atribuyen cientos de inventos, descubrimientos
y obras de ingeniería. Suyos fueron los primeros
autómatas”; es más, al parecer, la palabra autómata se genera de las propuestas de este célebre
personaje. El primer libro que trata la figura de
los robots autómatas fue escrito por Herón de
Alejandría.
Al-Jazari (1260), uno de los más grandes ingenieros de la historia, inventor del cigüeñal y los
primeros relojes mecánicos movidos por pesos
y agua, entre otros muchos inventos de control
automático, estuvo también muy interesado
en la figura del autómata y creó una obra del
mismo nombre (también llamada El libro del
conocimiento de los ingeniosos mecanismos) y
considerada una de las más importantes sobre
historia de la tecnología. Se dice que fue el constructor de un famoso reloj elefante, movido por
entes y animales mecánicos que se desplazaban
y marcaban las horas. De la misma manera se
dice que creó un hombre metálico, animado por
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015. Glosando la noticia
un complejo sistema de engranes, que era capaz
de servir diversos tipos de bebidasI.
René Descartes, también se destacó en la historia
como constructor de autómatas. Se dice que al
sentirse deprimido por la muerte de su hija Francine, de cinco años, construyó una muñeca muy
parecida a ella que era capaz de moverse.
Y así, muchos nombres ilustres como Jacques de
Vaucanson, Friedrich von Knauss, Pierre JaquetDroz, entre tantos, llenaron el imaginario de seres
artificiales capaces de moverse por ellos mismos
en la historia mundial, sin descontar los surgidos
en las culturas asiáticas.
Pero estos inventos tenían una función limitada y
repetitiva, eran practicamente marionetas movidas
por complejos sistemas de relojería.
Quizá el siguiente paso fue la creación de los
robots… La palabra robot, surgió del dramaturgo
checo Karel Čapek, quien estrenó en 1921 su
obra R.U.R. (Rossum’s Universal Robots). La
palabra se escribía como robotnik. En la lengua
Checa, robota significa labor o trabajo arduo, el
cual era dejado a los ciervos; de tal manera que
un robot es por sí mismo una entidad virtual o
mecánica artificial que, por su apariencia o sus
movimientos, ofrece la sensación de tener un
propósito propio, el cual es sin lugar a dudas
servir a los humanos en tareas que por su dificultad, rudeza o peligro no pueden realizarII.
En nuestro momento, no se tiene una idea definida
de a qué puede denominársele robot. No obstante
todos ellos, independientemente de su forma,
tienen la característica de que pueden realizar una
o varias actividades en la ejecución del cometido
para el que fueron construidos. Este se encuentra
definido por mútltiples movimientos, que pueden
ser desde un solo brazo metálico, hasta artefactos
más complejos, que en su evolución toman
como modelo al humano, y llegan a desempeñar
funciones complejas, como mover objetos, manipular su entorno con gran presición e incluso
mostrar un comportamiento cuasi inteligente. Es
indudable que el avance de las ciencias computacionales y la microminiaturización han sido
Reloj elefante de Al-Jazari extraído de Wikipedia el día
1 de Junio de 2015 en: http://es.wikipedia.org/wiki/
Aut%C3%B3mata_(mec%C3%A1nico)#/media/File:AlJazari_Automata_Elephant-Clock_1315.jpg
II
Čapek Karel. La La Merriam-Webster. R.U.R. (Rossum’s
Universal Robots) Obra en tres actos Enciclopedia de
la Literatura; (1920). Capek inventó la palabra “robot”
(derivado de la palabra checa para el trabajo forzado).
Trata el caso de un científico llamado Rossum que
descubre el secreto de la creación de máquinas similares
a los humanos. Otro científico decide hacer los robots
más humanos, lo que logra añadiendo gradualmente
rasgos como la capacidad de sentir dolor. Años más
tarde, los robots, que fueron creados para servir a los
seres humanos, dominan al mundo por completo.
I
www.salud.chiapas.gob.mx
factores sumamente importantes en el desarrollo
de la robótica y la inteligencia artificial.
Actualmente puede decirse que la particularidad
de los robots recide en una inteligencia digital que
surge de una programación compeja, completa
y minuciosa, que le da la capacidad de movimientos destinados a realizar múltiples trabajos
de manera flexible y la resolución de problemas
básicos encriptados en la lógica de su propia
codificación.
De allí que su forma es diferente, de acuerdo
a sus funciones, pudiendo ser la de un brazo
inteligente, un insecto, un pequeño carro, y en la
actualidad podemos hablar de los drones y los
aviones robots y llegar hasta el mundo mágico de
los nanobotsIII.
Casi siempre nos imaginamos a los robots
como estructuras sólidas, grandes o pequeñas
y aún nanométricas; no obstante existen otros
construidos esencialmente como software, o
programas lógicos que se modifican por sí solos
y se autorreconstruyen, los que han sido denominados como bots. Podríamos decir que es “parte
de un esoterismo informático” o el espíritu de los
robotsIV.
Una de las tendencias existentes es llegar a la
producción de robots con apariencia humana,
la que al hacerse cada vez más evolucionada
constituiría un nuevo salto de la tecnología hacia
nuevas máquinas que se denominan androides.
Los robots obedecen a un programa que los
acciona generalmente desde el exterior y todas
sus acciones y variantes se encuentran programadas; es decir, son máquinas creadas con un
fin; mientras que los androides, junto con su
apariencia humana reaccionan ante el medio en
forma autónoma, bajo el sello de la inteligeancia
artificial.
El androide ha sido representado como una entidad
que imita al ser humano tanto en apariencia, como
en capacidad mental e iniciativaV.
III
En teoría, con la nanotecnología se podrían construir
pequeñísimos robots, del tamaño de una molécula,
programados para realizar casi cualquier actividad de
defensa biológica. Como la fagocitosis o la nanocirugía.
Por ejemplo una de las aplicaciones más prometedoras
sería la habilidad de programar estos artilugios para
encontrar y eliminar células cancerosas.
IV
La popular SIRI, sería el ejemplo más claro de un bot...
SIRI hace funciones de asistente personal, a veces
adapta su personalidad al tipo de usuario o adquiere una
suya propia. Esta aplicación utiliza el procesamiento del
lenguaje natural y humano para responder preguntas,
hacer recomendaciones y realizar acciones mediante la
delegación de solicitudes hacia un conjunto de servicios
web que ha aumentado con el tiempo. Esta aplicación
para iOS es el primer producto lanzado al público de
SRI venture group, un grupo de desarrollo de software
enfocado en aplicaciones de inteligencia virtual; e aquí
un nuevo salto desde la inteligencia artificial a la virtual.
V
Wikipedia.
99
Glosando la noticia Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
Pero la tecnología ha ido más allá de lo soñado
y ahora se preocupa por la construcción de
entidades híbridas, en las que el hombre situado
en su interior sea el fundamento formal de sus
desiciones y acciones.
A esta especie de quimeras, en su asepción mitológica, se le ha tratado de otorgar funciones de
potenciación de la fuerza humana, protección de
la vida; y ahora, recuperacion de funciones vitales
en miembros atrofiados por alguna lesión, en la
que las funciones restantes del miembro puedan
ser incrementadas, o bien generadas por estructuras mecánicas, electrónicas y cibernéticas.
Esto ha dado lugar al desarrollo de la Ingeniería
Biónica, encargada de desplegar sistemas físicos,
mecánicos ópticos o sonoros que integrados
a los biológicos y electrónicos, por medio de
prótesis activadas por los nervios o por una señal
biológica puedan devolver funciones sensoriales,
movimientos y fuerza a los órganos dañados.
A esta unión fantástica se le ha conocido como
ciborg… El término lo acuñaron Manfred E.
Clynes y Nathan S. Kline en 1960 para referirse
a un ser humano mejorado que podría sobrevivir
en entornos difíciles para la persistencia humana.
“Un Ciborg es esencialmente un sistema hombre
máquina en el cual los mecanismos de control de
la porción humana son modificados externamente
por medicamentos o dispositivos de regulación y
reforzamiento para que el ser pueda vivir en un
entorno hostil”. (Clynes y Kline, 1960)
En cuanto a los aspectos biomédicos la ciborgización del humano tiene fundamentalmente
dos porpósitos: restaurar las funciones perdidas
de órganos y extremidades cuando éstas y sus
procesos se encuentren deteriorados, rotos
o faltantes, para reintegrarlos en un nivel de
función saludable. Por otro lado la ciborgización
de mejora seguiría el proceso del rendimiento
óptimo a través de un sistema de maximación de
salidas y minimización de las entradas. La intención es superar los procesos normales o adquirir
nuevas funciones que originamlmente no estaban
presentes. Podríamos pensar que el objetivo de
las prótesis es el de suplir a los órganos dañados;
pero en la mejora se intenta llevar a un aumento
considerable las funciones originales de los
órganos substituidos, situación que tiene que
ser sometida a un juicio ético antes de llevarse
a cabo.
De aquí podemos partir para comentar la noticia
publicada por diferentes diarios nacionales e
internacionales que mencionan que, en Miami, un
tetrapléjico por una lesión medular causada por
un proyectil de arma de fuego pudo ser capaz
de manejar con precisión un brazo mecánico,
con base a impulsos generados en su corteza
cerebral, recibidos en pequeños electrodos
implantados en la corteza parietal posterior de su
encéfalo, sitio en el que se procesa la planificación de los movimientos, como alcanzar y tomar
un recipiente, en este caso un vaso con agua, con
solo pensarloVI.
Lo anterior nos revela que nos encontramos en la
frontera de una vida diferente a la que nos tocó
vivir y que abre en forma definitiva las posibilidades de la fantasía.
AFP, La Jornada ( 21 de Mayo 2015).
VI
“Aquanox 2”. Ilustración: Randis Albion.
100
www.salud.chiapas.gob.mx
Cirugías en el Hospital General “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”.
Foto: Instituto de Salud.
Humanismo y salud
La magia, hechicería y brujería como
parte del proceso salud/enfermedad
en el México de nuestros días
Mtro. Zúñiga Carrasco Iván Renato*
Introducción
a brujería y la magia, como un fenómeno social,
ha evolucionado a través del tiempo, al igual que
nuestra civilización; este proceso se ha realizado
conforme a importantes influencias que afectan tanto
al fenómeno en sí como a nuestra sociedad. La brujería
y la magia son el resultado de creencias que se dan
simultáneamente entre quienes la practican y el resto
de la sociedad, ya que es ella quién fija los parámetros
para el desarrollo de sus principios y sus campos de
influencia. Es por tanto, al igual que el arte y la ciencia,
una construcción colectiva que solo adquiere sentido
en sociedad; razón por la que debemos analizar las
diferencias que la brujería y magia negra adquieren
dentro de nuestro propio país y las expectativas en su
desarrollo, ya sea en zonas urbanas o rurales, lo cual
nos serviría para proyectar una posible dirección de lo
que ha llegado a ser este fenómeno.
Tres términos que parecerían ser sinónimos pero tiene
connotación diferente son: magia, brujería y hechicería.
El diccionario de la Real Academia Española edición
23ª, publicada en octubre de 2014 define:
•Magia: (Del lat. magīa, y este del gr. μαγεία). Arte
o ciencia oculta con que se pretende producir,
valiéndose de ciertos actos o palabras, o con la
intervención de seres imaginables, resultados
contrarios a las leyes naturales.
•Brujería: Conjunto de prácticas mágicas o
supersticiosas que ejercen los brujos y las brujas.
•Brujo(a): Hombre o mujer al que se le atribuyen
poderes mágicos obtenidos del diablo.
•Hechicería: Cada una de las cosas que emplean
los hechiceros en su arte.
•Hechicero: Que por su hermosura, gracias o
buenas prendas atrae y cautiva la voluntad y
cariño de las gentes1.
L
Evolución de la magia
López nos comenta como el hombre pretende ganarse
la voluntad de sus dioses, sometiéndose a ellos con
acciones estrictamente reguladas como la oración, la
ofrenda o por la penitencia; pero creyéndose parcialmente divino en un mundo ocupado por criaturas igualmente divinas, también crea técnicas de comunicación
eficaz con la parte invisible de los seres que lo rodean.
Se enfrenta así a la profunda realidad de su mundo en
un mismo plano, con una familiaridad que oscila entre
el convencimiento y la agresión, entre la reciprocidad y
el engaño; es ahí donde surge la magia2.
Eliphas Levy nos comenta como la magia o, mejor
dicho, el poder mágico, se compone de dos aspectos:
una ciencia y una fuerza. Sin la fuerza, la ciencia
no es nada, o más bien, es un riesgo. No otorgar la
ciencia sino a la fuerza, tal es la ley suprema de las
iniciaciones. El arte sacerdotal y el arte real consistían
especialmente en pruebas de valor, de discreción y
de voluntad. La magia es la ciencia tradicional de los
secretos de la naturaleza, que nos viene de los magos.
Por medio de esta “ciencia”, el iniciado se encuentra
investido de una omnipotencia; puede operar sobrehumanamente, es decir, de una manera que no está al
alcance de los demás hombres3.
Actualmente se dice que solo la gente de América del
sur o África creen y practican la magia, siendo así vistos
por los ojos de los países desarrollados como gente
manipuladora, charlatana y farsante. El conocimiento
de las leyes naturales ha detonado en gran parte
este cambio. Aun así existe un contrasentido, pues
la gente que habita en los países desarrollados tiene
cierta clase de “deidades” que cumplen un papel de
protección o magia. Manejan técnicas mágicas tanto
los legos como los que se dicen “expertos”.
La magia antigua
Todas las culturas de la antigüedad han tenido manuscritos a los que solamente los iniciados o los sacerdotes
tenían acceso. En un principio el estudio de la magia
era para un crecimiento espiritual, pero se desvirtuó
cuando esa misma magia se utilizó para complacer a
los gobernantes y gente en el poder, en este caso utilizando la magia desde su aspecto negativo como nos
muestran los sacerdotes y sacerdotisas de la Antigua
Grecia a quienes se les veía como gente que realizaba
tareas amatorias como filtros amatorios, se decía que
eran malas y se ponía énfasis en los sacrificios que
hacían; incluso también se les adjunto la tarea de
vaticinar el futuro y hubo prácticas mágicas ligadas a
los cultos a las divinidades. Practicaban sus hechizos
como poemas recitados con un ritmo y desenlace, que
se compara con poemas modernos.
Los procedimientos mágicos en Grecia no gozaron
de auténtico éxito hasta una época tardía. En Grecia
*Jefe del Departamento de Epidemiología. Hospital General de Zona No. 18 Instituto Mexicano del Seguro Social.
Playa del Carmen, Quintana Roo.
102
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
y Roma se empleaban para lograr fines tales como
controlar la naturaleza, la ganadería, y la agricultura;
el conocimiento que tenían los sacerdotes y sacerdotisas provenía del aprendizaje a través del intercambio
cultural entre las diversas civilizaciones que existían
en la antigüedad; por eso no es de extrañar que ritos
de los egipcios, sumerios o persas se mezclaran con
los de los griegos y romanos; estos últimos por sus
conquistas a otras regiones fueron haciendo que su
“magia” se perfeccionara dado los conocimientos de
los celtas, pueblos del norte de Europa4.
Magia e influencias clásicas en la cristiandad
De la caída del Imperio Romano hasta la Ilustración
existió un clima proclive a la brujería y magia. Esto se
explica por las influencias clásicas. Durante gran parte
de esta era se consideró a la magia un aspecto de la
hechicería, esta solo se perfiló como culto hacia el siglo
XV cuando fue reconocida como tal. Se decía que los
brujos realizaban hechizos buenos o malos a petición
del cliente. Esta época fue de gran esplendor a pesar
de la persecución de la magia, hechicería, alquimia,
astrología, entre otras ciencias denominadas ocultas4.
Eliphas Levy nos dice: “El cristianismo no debía odiar
a la magia; pero la ignorancia humana siempre tiene
miedo de lo desconocido”3.
Magia religión y ciencia
Tanto la magia como la religión implican cierta clase
de milagro, solo que en la primera de estas no existen
orientaciones divinas de por medio; así lo que es magia
para un hombre para otro es milagro. Si nos remontamos a la antigüedad, tal vez el primer sacerdote fue un
sabio de la Edad de Piedra que, siendo más inteligente
y observador de su entorno, se vistió con pieles y dijo a
sus congéneres qué y dónde cazar. Así el sacerdote fue
al mismo tiempo mago, ambas labores se realizaban
indistintamente. De esta manera a medida que avanzó
la historia los magos fueron muy valorados, incluso los
reyes o reinas no tomaban ninguna decisión relevante
sin consultarlos antes. Con el inicio de la cristiandad se
niega un poco la magia y nace la magia de los sabios:
la ciencia. En un principio, teólogos y sabios tomaron
esta magia y la hicieron suya, así el clero practicaba
esta magia y condenaba a los otros brujos por no ser
buenos para ellos. De esta manera la magia y brujería
se fueron haciendo mala fama, a partir de este periodo,
por varias razones:
•Cuando el clero se hizo poderoso se corrompió y
se volvió insaciable por vender su magia, incluso
los magos no clericales sufrieron el mismo vicio,
solo que estos últimos practicaban magia a pedido
del cliente, buena o mala (magia negra).
•Además en ese momento la religión cristiana hizo
la distinción entre magia y milagro, considerando a
la magia como algo no contemplado por Dios y por
tanto no bueno4.
La magia en el México antiguo.
En México, hasta la fecha destacan los magos con
supuestos poderes sobrenaturales, como los naguales
y las mometzcopinque, a quienes se les ha descrito
tanto en antiguas fuentes, como en estudios actuales.
A los naguales se les ha concebido como seres que se
convierten en algún animal nocturno o “de mal agüero”;
pueden transformarse en puma, jaguar, cocodrilo,
perro, zorrillo, murciélago, búho, lechuza, guajolote
(pavo), buitre, serpiente o en bolas de fuego, estas
últimas muy famosas en las poblaciones del interior del
país. Las mometzcopinque son mujeres que en secreto
se quitan las piernas, que sustituyen por patas de pavo
www.salud.chiapas.gob.mx
Humanismo y salud
y los brazos que sustituyen por las alas de la misma
ave, y vuelan por la noche para succionar la sangre de
los niños recién nacidos o en periodo de lactancia.
Para los mayas la magia residía en la palabra, la
cual estaba dotada de una extraordinaria fuerza que
permitía transformar la naturaleza divina en una realidad
tangible; una muestra de este lenguaje especializado
para dialogar con las deidades se puede apreciar en
el texto ritual de los bacabes, una colección de textos
curativos escritos en maya yucateco5.
Aspectos sociológicos de la brujería.
La supersticiosa mentalidad de las personas de la
antigüedad y en diversos lugares en el mundo con
alta marginación, los hace incapaces de encontrar una
explicación racional al hecho de que un número determinado de niños haya muerto por causas naturales
(circunstancias que, habida cuenta de las condiciones
higiénicas y sanitarias así como la consiguiente tasa de
mortalidad infantil no son raras), que algunos animales
fueran víctimas de fiebre aftosa, que los cultivos
familiares sufran inclemencias de las estaciones más
extremas, brotes epidémicos tales como la enfermedad
por virus del ébola, cólera, sarampión, etc.
La antropología nos ofrece una demostración clara de
esta tendencia a achacarle todo a la brujería: Cuando
una cultura tradicional se ve trastornada por el contacto
de nuevas enfermedades, por una creciente competitividad en el dominio de la tierra y la contratación de
personas para el trabajo asalariado, cabe esperar un
período de conflictos y frustraciones. También estará
caracterizado por una actividad frenética por parte
de los que son capaces de identificar y de poner de
manifiesto los malvados efectos de las brujas6.
La brujería ha atraído la atención de la antropología
desde sus más remotos orígenes, asociándola con
estadios primitivos de la sociedad y concebida como
precursora de la ciencia y la religión como se dijo
anteriormente. Está íntimamente ligada con la noción
de envidia, una categoría con contenidos altamente
culturales. La identificación entre brujería y envidia
sugieren que la causa y el medio se identifican con
el objeto, o sea el sentimiento de envidia incita a la
brujería, y el efecto sobre una persona embrujada se
conoce asimismo como brujería equivalente a una
acción producto de la envidia. En todos los casos se
emplean los servicios de curanderos, precisamente
para protegerse de posibles maleficios, o para revertir
daños ya hechos.
Para entender el valor de la envidia y la brujería en estos
contextos, hay que tener en consideración lo que las
puede producir: el éxito, la acumulación de riquezas,
las buenas cosechas, la multiplicación de la familia, la
buena salud, las relaciones armoniosas familiares, una
buena casa con su contenido. La brujería, aparentemente un nivelador social, es un juicio divino por el
cual se establece una serie de asociaciones e interpretaciones basadas en inferencias e indicios asociados
con ciertos actos. Ciertamente el enriquecimiento o
el éxito económico no se perciben como resultado
del esfuerzo individual, sino como un concitar fuerzas
indebidas sobrenaturales. Tal vez el temor sea que al
invocar tales fuerzas se altere tan fundamentalmente el
orden que esto pueda ser causa de tragedias sociales.
Las víctimas de la brujería reconocen que sus éxitos
económicos han concitado la envidia de alguien y
lanzan acusaciones basadas igualmente en inferencias
e interpretaciones asociadas con ciertos actos. A pesar
de ello, las diferencias económicas entre los individuos
son obvias y la acumulación, con o sin brujería, es
floreciente. Así, la brujería sólo se ha convertido en
103
Humanismo y salud
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
un testigo más de la competencia entre los actores
sociales locales en donde se dejan entrever los viejos
temores míticos entremezclados con, o rebasados por,
las nuevas realidades7.
¿Quiénes acuden a los servicios de curanderos?
Solicitan estos servicios hombres y mujeres pero
predominan más las últimas, esta división se realiza en
un importante número de padecimientos; sin embargo,
la identidad cultural de ambos sexos va encaminada
en dos vertientes: los conflictos amorosos en el caso
de las mujeres y los problemas sexuales en el caso de
los hombres. Las edades que comprenden van de los
treinta hasta los sesenta años; el grado de estudios,
al contrario de lo que se puede pensar, esta en nivel
preparatoria y licenciatura, superior a las personas que
tienen secundaria o primaria8.
¿Por qué motivo van a consulta?
Las enfermedades provocadas o puestas también se
encuentran entre los principales motivos de consulta.
Se entienden como enfermedades provocadas todas
aquellas dolencias que son causadas por la envidia,
la ira o los celos despertados en alguien. La persona
que quiere hacer el daño o mal, generalmente es muy
cercana a la víctima (amigo, amante, novio(a), compañero de trabajo, vecino, familiar, rival, etc.). Los individuos son convencidos por otras personas o por autosugestión de que les están haciendo un daño y esta
creencia es tan fuerte que ellos mismos se provocan
la enfermedad. Para provocar el daño, se acude con
un “brujo” quien a través de conjuros envía el mal.
La enfermedad así causada puede ser de cualquier
género (desde un dolor de estómago, hasta la locura)
y tener síntomas muy diversos, pero generalmente son
enfermedades sin una causa aparente8.
Otro motivo de consulta son los conflictos amorosos
como consecuencia de una brujería o mal causado
por otra mujer: la rival. Es decir, se tiende a culpar a
un tercero. Sin embargo, el objeto al que va dirigido
el daño no siempre es el mismo; en algunos casos el
mal va dirigido a ellas, en otros, a sus hijos, hermanos
o padres, y en un distinto tipo de situaciones hacia la
pareja (novio, marido, etcétera). Las que comentaron
haber sido las receptoras directas del mal, sufrieron
importantes desajustes de salud (malestares musculares, problemas estomacales, tumores, problemas
neurológicos y parálisis facial). Algo similar sucedió
con los familiares que fueron afectados por la brujería.
Cuando la pareja fue la víctima del daño, la consecuencia fue distinta: no apareció enfermedad alguna,
sencillamente el novio se apartó, el marido se fue, la
pareja cambió de actitud hacia ella o hacia los hijos o
aportó menos dinero a la casa. Al tratar las rupturas
afectivas como consecuencia de una brujería, las
mujeres son liberadas de cualquier culpa, ellas no
tienen ninguna responsabilidad de lo sucedido. Del
mismo modo, su hombre no las traicionó deliberadamente, fue víctima de una brujería o daño; por ello, en
muchos casos de brujería, los hombres son perdonados y hasta protegidos8.
Salud-enfermedad-brujería en las sociedades
marginadas
“Que le hicieron daño”, “le echaron brujería”, “le echaron
una porquería”, o maldad, que “por ahí se la están
acabando”, que “lo tienen bien trabajado”, que tiene
“mal puesto”, son algunas de las denominaciones más
comunes con que se designa a cualquier enfermedad o
padecimiento atribuido a la brujería, resumiéndose en
104
sentimientos hostiles tales como: envidia, odio, celos o
el resentimiento que otros proyectan y materializan en
uno como enfermedad a través de un daño. Cuando
tales sentimientos llegan a ser intolerables para quien
los sufre, este busca de manera deliberada provocar
el sufrimiento o la destrucción de la persona que los
motiva, afectando su salud mental o física, economía,
vida sentimental o material, siendo atribución causal
no solo de enfermedades o padecimientos sino
también la causa común de los infortunios amorosos
o económicos, de la alcoholización, del desempleo o
de cualquier otro flagelo que azote al individuo o a su
familia; llega un momento en que es tanto su odio hacia
esa persona, el coraje que le tiene, que no le pesa
gastar fuertes cantidades de dinero; lo que quiere es
ver realizado ese odio que siente sobre la otra persona,
ver su sufrimiento y gozar con eso…es cuando se
jactan dicendo: “¡a ésta(e) le está yendo así porque yo
estoy pagando!, ¡y más le va a ir peor!..(sic)9.
El fin es abatir, denigrar, socavar en sus potencialidades
y posibilidades al agredido por un plazo largo para que
sufra, hasta provocar su muerte, nunca advirtiendo
que está embrujado. Para materializar este deseo, el
agresor recurre a procedimientos de magia negra que
son realizados de manera personal y frecuentemente
por mediación de un especialista a contrato: brujo,
hechicero o nahual, aunque raramente se utilizan
dichos términos, comúnmente se refieren a ellos como
“el o la señor/a”9.
Para lograr sus fines, el agresor ha de recurrir a un brujo
cuya especialidad es que provoque el mal y también
que devuelva mal por mal. En el imaginario colectivo
local, tal especialista ha hecho pacto con el diablo
ofreciéndole su vida y dejándole, como prueba de su
fidelidad, hacer daño precisamente al ser que más
quiere. Estos brujos estudian en libros como El Gran
Grimorio, Las Clavículas de Salomón y el célebre libro
de los hechiceros El Libro de San Cipriano; aunque
también, como dice Zúñiga, los brujos de ahora han
hecho una interculturización con la magia africana:
Regla de Ocha, Regla, Conga y Vudu. Ahora podemos
ver como los brujos invocan tanto a la Santa Muerte
como a Shango (Regla de Ocha) o a Papa Legba (Vudu)
para hacer cualquier “trabajo”9,10.
Dañar la salud
Cuando el área afectada por el daño es la salud se
considera que los procesos así generados suelen ser
insidiosos, crónicos, degenerativos, consuntivos, dolorosos e incapacitantes. Por ello, cualquier enfermedad
en la cual los mecanismos habituales de curación se
encuentran estancados puede atribuirse al daño. Entre
sus síntomas generales se encuentran el malestar
general sin causa aparente, la inapetencia, los dolores
en diversas partes del cuerpo, los nervios, el adelgazamiento y el insomnio; el paciente dice el vulgo “se va
secando, secando, hasta quedar en los puros huesos”9.
La agresión puede conducir a la locura, a adicciones
como el alcoholismo, que la mujer sea herida en su
honra o que el pene del hombre se le haga “pequeño”,
se nulifique su potencia sexual, le crezca la panza,
“quede tripón” (obeso), se edematice, tenga alucinaciones visuales, auditivas, táctiles y hasta olfato
gustativas9.
El diagnóstico: enfermedades buenas o malas
En el contexto de la medicina popular, el establecimiento de la causa que originó el padecimiento constituye el paso esencial para elaborar construcciones
de sentido en relación con la enfermedad, y se realiza
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
basándose en la información referencial del enfermo
y sus familiares, en menor medida en la detección
de algunos signos corporales y fundamentalmente a
través de procesos mágico religiosos, tales como la
lectura de la baraja española, la “lectura de un huevo” o
de las plantas con las que previamente se ha limpiado
al paciente. Los enfermos y sus curadores parecen
ser entonces el principal concepto operante a partir
del cual se establecen criterios de ordenamiento para
clasificar los padecimientos en la nosotaxia popular9.
La limpia, rameada o vareada es un procedimiento de
origen prehispánico que se utiliza profusamente en las
terapéuticas y curanderismo de la medicina tradicional.
Esta terapéutica psíquico religiosa es usada con el
objetivo de limpiar, quitar, barrer de una persona, lugar u
objeto, el mal, daño, desarmonía, enfermedades o trastornos ocasionados por espíritus que se han introducido
o acercado a la persona a la que se le va a realizar dicho
procedimiento. Se considera que la limpia recoge los
efectos de trabajos de magia negra y alivia la presión
física causada por este medio (sal, clavos, alfileres,
animales, cabellos, tierra de panteón u otros objetos
que se introducen en el cuerpo, se colocan o entierran
en el lugar que se debe limpiar). Se puede observar
varios tipos de limpias para las personas, con bálsamos,
lociones, ramos de hierbas, flores, sal de mar, chiles,
alumbre, limones, tomates, ajos, huevo, velas y veladoras, cuchillo o tijeras, bola de algodón y se concluyen
con la persona dentro de un círculo hecho con alcohol
de caña. Los baños con lociones o jabones preparados
son el tratamiento complementario para quitar cualquier
cosa negativa que se pueda presentar en la persona que
acude a una limpia11.
Cuando las personas no ven fin a sus “males puestos”
deambulan de un lado a otro por recomendación
del familiar, la vecina, la amiga, el artista de moda o
la misma radio, una y otra vez va con personas que
les “tiren las cartas”, “los caracoles”, si tiene algo de
dinero van hasta Catemaco, Veracruz para consultar
con algún brujo “de los buenos” y si tiene dinero
consultan algún santero cubano “pues ellos si son los
buenos”. Así mismo acuden a templos espiritualistas,
el cien por ciento de los cuales atribuye a causas
sobrenaturales el origen de la enfermedad. El demonio,
la brujería y otros agentes sobrenaturales son para
ellos los principales causantes de enfermedades. Tanto
los espiritualistas como los pacientes no tienen una
idea clara del origen de sus males. La explicación va
teñida de aspectos sobrenaturales. Las enfermedades
de tipo mental, por alterar de manera tan perceptible
la conducta sin ligarse a signos físicos de malestar,
ofrecen un mayor número de posibilidades interpretativas de tipo mágico religioso. Es común en el
espiritualismo que interpretan varios tipos de conducta
como la epilepsia, psicosis, paranoia, esquizofrenia,
entre otras, como características distintivas de ciertos
sujetos que han sido llamados para entregarse a “la
obra de El Señor”. Mientras la psiquiatría trata a estos
individuos como enfermos que deben ser desligados
de todo grupo social o familiar, con el fin de no dañar ni
dañarse, los espiritualistas ven el padecimiento como
una expresión de una gracia que se otorga, lo cual se
convierte en una virtud. El individuo llega a creer que
posee poderes especiales y empieza a desempeñar un
papel activo dentro del grupo espiritualista12.
Discusión
En la formación del médico, el tema que acabamos
de revisar, solo se llega a mencionar esporádicamente
en alguna materia donde se hable de la historia de
www.salud.chiapas.gob.mx
Humanismo y salud
la medicina. Cuando un paciente llega a caer en la
consulta con datos de “algo que no tenía y apareció
súbitamente”, por lo general se le prescriben vitaminas,
ansiolíticos y analgésicos, lo que genera en el paciente
mayor malestar y decide atender la recomendación
de un conocido cercano que le hace creer que si el
médico no pudo resolverlo es “cosa mala”. Es cuando
el paciente empieza a peregrinar de un lado a otro
en busca de una solución; generalmente acuden en
primera instancia con el médico familiar o general y la
sola idea de acudir con un psicólogo o en su caso más
extremo un psiquiatra, los hace pensar que ellos “no
están locos”, por lo cual queda descartado acudir con
alguno de los anteriores facultativos. Es por esto que
en las escuelas y facultades de medicina en los últimos
años de formación del médico debe mencionarse este
modus vivendi ya que llegan a tener no solo un paciente
sino varios de ellos; hacer hincapié al estudiante que
cuando tenga un paciente con estas características
se le debe orientar adecuadamente y quitarle la idea
errónea de que está “embrujado”, pues finalmente el
paciente termina con una severa alteración psiquiátrica
o en ocasiones hasta la muerte ya sea por la ingesta
de un brebaje con plantas tóxicas o el suicidio por no
poder controlar el estado en el que se encuentra.
Referencias
1. El Diccionario de la Real Academia Española
edición es la 23.ª versión online http://www.
rae.es/recursos/diccionarios/drae (consultado el
27/02/15)
2. López, AA. La magia y la adivinación en la tradición
mesoamericana. Arqueología mexicana. 2004; 11
(69):20-29
3. Levy, E. Dogma y Ritual de la Alta Magia.
Humanitas P.p.6-26
4. Lara, AE. Hechizeras y brujas en la literatura
española de los siglos de oro. 2010. Parnaseo.
Universitat de València. 29-33
5. Martel, DP. La magia de la palabra en el ritual de
los Bacabes. Arqueologia mexicana. 2004; 11
(69):34-39
6. Centini, M. Las brujas en el mundo. Editorial De
Vecchi. España. 2004
7. García, VH. Religión, política y brujería. Dimensión
Antropológica. 2006; 37:164-168
8. Berenzon, GS; Emily Ito, SE; Vargas, GL. Salud
Pública de México 2006; 48 (1):45-56
9. González, CL. Brujería: códigos restringidos
respecto a la causalidad de la Enfermedad.
Estudio de caso en la periferia urbana de
Cuernavaca, Morelos. Revista Pueblos y
Fronteras Digital, 2011; 6 (10): 24-57
10. Zúñiga Carrasco Iván. Interculturización de la
santería en el México de hoy. Destiempos. 2013
(36):73-79
11. Ortiz Silvia. Una religiosidad popular. El
espiritualismo trinitario mariano. Instituto
Nacional de Antropología e Historia. 1ed.México.
1990.
12. Lagarriga, Isabel. (1988).La etiología de la
enfermedad mental entre los pacientes
espiritualistas trinitarios marianos.
Trabajo presentado en el Seminario del
Consejo de Nacional de Antropología
e Historia http://cdigital.uv.mx/
bitstream/123456789/5050/2/19894P29.pdf
(consultado el 27/02/15)
105
Nuestras instituciones
Inauguración del Cetchis, Tapachula, Chiapas. Foto: Archivo.
Centro de Información Toxicológica
Dr. Vilchis Torres Guillermo.*
E
stamos en una época en la que existe un
incremento constante de nuevas substancias químicas, presentadas en el mercado
a manera de agroquímicos, medicamentos y
productos de uso industrial, doméstico etc.,
aparentemente no tóxicos, y a pesar de pasar
por el control de calidad en sus procesos de
producción para disminuir el riesgo de quien
los usa… este siempre se encuentra latente.
La falsa idea de seguridad del uso de estos
productos, causa el exceso de confianza y mal
uso de los mismos; situación que trae como
consecuencia intoxicaciones accidentales y,
en algunas ocasiones, intencionales; lo que las
constituye como un problema de salud pública
mundial. Según datos encontrados, se estima
que en el año 2004 murieron 346,000 personas
por intoxicaciones no intencionadas, 91 % de los
casos se presentó en países de bajos y medianos
ingresos1. En el mismo periodo las intoxicaciones
no intencionadas causaron la pérdida de más de
7.4 millones de vida saludable1.
Mientras que cerca de un millón de peronas
muere cada año como resultado del suicidio y las
intoxicaciones agudas causadas por químicos
constituyen un número significativo de estas
muertes, se estima que la ingesta intencionada
o deliberada de pesticidas causa 370,000 falle-
cimientos anualmente. El número de muertes
puede reducirse por restricción de la disponibilidad y acceso a los plaguicidas1.
Sin embargo, a pesar del incremento de los
eventos tóxicos en la población y de la amenaza
siempre presente por el uso cada vez mayor de
los productos químicos, no existía un centro de
información toxicológica (cit) en el estado.
En este sentido es importante iniciar por definir
qué es un cit: “Los Centros de Información Toxicológica, son organizaciones especializadas en
ofrecer información –en principio a toda la comunidad– en materia de intoxicaciones”2.
Antecedentes históricos
En 1949 en las ciudades de Copenhague (Dinamarca) y Budapest (Hungría), se crearon las
unidades médicas especializadas para pacientes
intoxicados. En ese mismo año en Holanda se formó
el primer servicio de información toxicológica2.
En ese entonces, a los cit se le denominó “centros
antiveneno”, surgieron en 1953 con la apertura del
primero en el estado de Chicago en los Estados
Unidos de América2.
Aproximadamente cien países de un total de
191 Estados Miembros de la Organización de
las Naciones Unidas (58%) carecen de estructura para enfrentar las intoxicaciones y otros
problemas toxicológicos2.
*Subdirector de Control Sanitario DIPRIS.
106
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
Nuestras instituciones
En la región Sur Sureste de la república mexicana, el estado de Veracruz cuenta con el Centro
de Información Toxicológica de Veracruz (Citver)
ubicado en el hospital general de la ssa, del Puerto
de Veracruz, y es el único en la región.
¿Por qué crear un cit?
La población del estado de Chiapas esta expuesta,
sin excepción, a los diferentes tóxicos como los
causados por mordeduras de serpientes, que
también es un problema de salud pública que
presenta desafíos significativos para brindar un
manejo médico adecuado. No se tiene una estadística confiable del número de casos en el mundo,
sin embargo se estima que se producen alrededor
de 5 millones de mordeduras de serpientes a
humanos cada año, de las cuales mueren alrededor de 100, 000 personas en ese periodo1. Tan
solo en el estado de Chiapas se han presentado un
total de 1515 casos de mordeduras por ofidios en
el periodo de 2005-20013, esto último de acuerdo
con datos del Sistema Único de Información de
Vigilancia Epidemiológica (suive)3.
También existen otras causas de intoxicaciones
en el estado como las provocadas por la picadura
de alacrán (Centruroides margaritatus), abejas
(Apismo), arañas (Loxosceles) o por ingesta de
moluscos que pueden provocar cuadros clínicos
paralíticos, amnésicos o diarreicos3.
Dentro de los padecimientos regionales relacionados con las intoxicaciones destacan los
causados por la ingesta de algunas especies
silvestres de hongos que resultan venenosas para
el ser humano y que se desarrollan durante las
temporadas de lluvias en el área llamada Altos
de Chiapas y la Meseta Comiteca. Los municipios afectados son: San Juan Cancuc, Tenejapa,
Chenalhó, San Cristóbal de Las Casas; sitios
donde se han presentado brotes de intoxicaciones
agudas y de fallecimiento en humanos por la
ingesta de éstas3. Ver gráfica No. 1 y cuadro No. 1.
A través de dos procesos ha sido posible identificar las especies de los hongos involucrados:
1.Brigadas del Centro Regional de Vigilancia
Sanitaria (crevs).
2.Resultados del Laboratorio Estatal de Salud
Pública (lesp).
La identificación se ha realizado a través de los
aspectos morfológicos y físicos de los hongos,
durante la visita de las Brigadas del Centro
Regional de Vigilancia Sanitarias al domicilio,
tanto de las personas que enfermaron así como
de las que fallecieron, y los resultados del lesp4.
Ver cuadro No. 2
La agricultura ha sido la ocupación principal en el
estado, actividad que tuvo una transición en los
años 60-70, que pasó de las prácticas tradicionales a nuevos procedimientos de cultivo dependientes de tecnologías y del uso indiscriminado
de plaguicidas5.
www.salud.chiapas.gob.mx
Gráfica 1. Intoxicación por la ingesta hongos tóxicos. 20052013. Fuente de información: Sistema Único de Información
de Vigilancia Epidemiológica (SUIVE).
Cuadro 1. Zona de riesgo y daño de las intoxicaciones por
hongos. Fuente de información: Sistema Único de Información de Vigilancia Epidemiológica (SUIVE).
Año/municipios/loc.
2005
SCLC Chamula y
Chenalhó
No. de casos
Tasa de
letalidad
46
2006
Tenejapa
10
Total de
muestras
Muestras
positivas
11 (24
%)
53
6 (11 %)
9 (90%)
82
2007
0%
8
8 (10 %)
1 (12%)
emética
Mt origen
A. virosa
2
2 (100%)
11
3 (27 %)
Yaaltzunun
Mt origen
A. pantherina
2008 al 2010
JS II
A. verna
A. virosa
Russula
2
2007
Chamula
A. verna
A. virosa
Kotolté
SCLC
San Antonio del Monte
Especies
0
0
0
0
7
3 (49% )
20
2 (10%)
18 municipios
2011
Chamula
Botamesté
2012
SCLC
Naematoloma
sp
Amanita aff
mairei Foley
3
0%
0
0%
15
6 (40%)
4
1 (25%)
No
determinada
2013
Chamula
Jomalhó
Chicumtantic
A. phalloides
Tzalatón
JS II
Cuadro 2. Información correspondiente al periodo 2005-2013.
Fuente de información: Formato F8. Coordinación Estatal de
Emergencias Sanitarias. Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios.
Los plaguicidas son sustancias químicas sintéticas sumamente riesgosas para la salud de las
personas y el empleo de estos se realiza, en la
107
Nuestras instituciones Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
mayoría de las situaciones, sin un mecanismo de
control y seguridad personal.
Aun cuando existen dificultades para conocer
con mayor exactitud la prevalencia de la morbilidad y la mortalidad por intoxicaciones debidas
al uso de plaguicidas, existe un estudio realizado
en el hospital general de Comitán de Domínguez,
de la Secretaría de Salud del estado de Chiapas,
durante los años de 1989-1990, donde se
identificaron 25 casos de pacientes intoxicados
por Paraquat, herbicida bipiridilo, de los cuales
fallecieron 16 (64%), con lo que se obtuvo la tasa
de 20 por millón de la población, por año, la cual
representa una de las más altas del mundo, y solo
presenta una fracción de la entidad6.
Además, la colindancia del estado de Chiapas
con la República de Guatemala permite la
entrada de agroquímicos piratas, de esa nación,
no registrados ante la Comisión Intersectorial
para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas
y Sustancias Tóxicas (Cicoplafest), lo que constituye una amenaza para la población humana,
animal y el medio ambiente. El comportamiento
epidemiológico de las intoxicaciones por plaguicidas en Chiapas durante el periodo 2007-2013
puede observarse en la gráfica3 No. 2.
Tasa x 100,000
Gráfica 3. Intoxicaciones en el Estado de Chiapas en el período 2007-2013. Fuente de información: Sistema Único de
Información de Vigilancia Epidemiológica (SUIVE).
Tasa x 100,000
Cuadro 3. Distribución de intoxicaciones en el Estado de
Chiapas en el período 2007-2013 por Jurisdicciones Sanitarias. Fuente de información: Sistema Único de Información de
Vigilancia Epidemiológica (SUIVE).
En cuanto a la frecuencia de las causas que
provocan las intoxicaciones encontramos que su
comportamiento es el siguiente3:
Gráfica 2. Intoxicación por plaguicidas 2007-2013. Fuente de
información: Sistema Único de Información de Vigilancia Epidemiológica (SUIVE).
No obstante, no existe en la población la cultura
de la prevención para las intoxicaciones, las
cuales pueden ser agudas o crónicas y, en
muchas ocasiones, la causa de muerte.
De acuerdo con los datos del Sistema Único de
Información de Vigilancia Epidemiológica (suive)3,
de un corte de siete años que abarca del año 2007
al 2013, se tienen reportados 28,603 casos de
intoxicaciones para el de Chiapas. Este número
incluye el de intoxicaciones, independientemente
de la causa o causas que la originaron. Además
engloba el reporte de todas las instituciones de
salud3. Ver gráfica No. 3.
La distribución de las intoxicaciones por jurisdicción sanitaria en el estado de Chiapas, en el
periodo de 2007-20133, se pueden observar en el
siguiente cuadro No. 3.
108
Cuadro 4. Frecuencia de las causas de las intoxicaciones.
Fuente de información: Sistema Único de Información de Vigilancia Epidemiológica (SUIVE).
A pesar de ser un problema de salud pública, por
la diversidad de agentes que pueden provocar una
intoxicación para el ser humano y de constituir
un peligro para el medio ambiente, en el estado
no se contaba con un centro especializado de
apoyo que brindara un servicio de información
de carácter preventivo para las intoxicaciones
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
y asesoría protocolizada y homogenizada en la
atención de este tipo de pacientes.
Inauguración
Sesenta y cinco años después de la creación del
primer centro de toxicología en el mundo se inauguró, dependiente de la Dirección de Protección
contra Riesgos Sanitarios, la Coordinación Estatal
de Toxicología de Chiapas (Cetchis), en el hospital
general de Tapachula7-8, cuya misión es otorgar
servicios de orientación oportuna y de calidad en
la prevención de las intoxicaciones para disminuir
la morbimortalidad por exposiciones agudas y
crónicas a sustancias químicas.
Nuestras instituciones
•Red Argentina de Toxicología (Redatox).
•Red Toxicológica Mexicana (Retomex México).
•Red de Información Toxicológica y Alerta (rita)
del Ministerio de Salud de Chile (Misal).
•Sistema Nacional de Información Tóxico
Farmacológica (Sinitox) del Ministerio de Salud
de Brasil.
•Sistema Venezolano Integral de la Toxicología
(Siveintox).
La red toxicológica de México (Retomex) inició sus
trabajos en el año 2000, y agrupa a los profesionales relacionados con el área de toxicología en
México2. A partir de febrero de 2014 la Cetchis
forma parte de la Retomex10.
Para el Instituto de Salud del estado de Chiapas es
altamente gratificante contribuir con la integración
estructural y funcional de esta coordinación que
participa activamente en elevar la calidad de vida
de la sociedad chiapaneca.
Referencias
Inauguración de la Cetchis, Tapachula, Chiapas.
Con estas acciones se pretende lograr en la población la incorporación de una cultura del autocuidado
en su salud de manera integral que les permita la
disminución de exposición a productos tóxicos.
En todo este proceso se ha recibido la asesoría del
Dr. Diego González Machín, experto en Toxicología
y consultor de la Organización Panamericana de
la Salud (OPS) y de la Dra. Margarita Aguilar Ruíz,
representante en el estado.
Sin embargo, por la magnitud geográfica del
estado se contará con otra coordinación, ubicada
en Tuxtla Gutiérrez en las instalaciones del centro
médico Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto
Gómez Maza”, con lo cual se tendrá cobertura en
todo el territorio Chiapneco.
Para propiciar efectivamente la gestión de la información en toxicología se otorga amplia capacitación en las más recientes tecnologías de información y comunicación con el apoyo de la OPS, para
desempeñarse como gestores de información. La
necesidad de un intercambio entre los gestores
de la información ha promovido la creación de
“asociaciones de redes”, entre los diferentes
centros como de profesionales de toxicología en
la región 9.
Las redes actualmente existentes en el continente
americano son2:
•American Association Control Center (aapce Estados Unidos).
•Canadian Network of Toxicology Centers (cnte
- Canadá).
www.salud.chiapas.gob.mx
1. World Health Organization International Programme
on chemical safety. Poisong Prevention and
Manegement. Poisoning is a significant global
public health problem. According to WHO data in
2004. http://www.who.int/ipcs/poisons/en/
2. Capote, M. B., Gonzaléz, M. D., Rodríguez, D.
E (2003). La gestión de información como
herramienta fundamental en el desarrollo de los
centros toxicológicos. ACIMED.
3. Epidemiologia.Salud.gob.mx. Sistema Único de
Información de Vigilancia Epidemiológica (SUIVE)
Chiapas 2007-2013.
4. Formato de reporte F8 de las Brigadas del Centro
Regional de Vigilancia Sanitaria (CREVS) de la
Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios
Chiapas 2005-2013
5. Mendez, R. M., Hernández H.U. Los plaguicidas:
venenos en la producción de hortalizas,
flores y maíz en los Altos de Chiapas. http://
blogs.eluniversal.com.mx/wweblogs_detalle.
php?p_fecha=2013-11-05&p_id_blog=139&p_id_
tema=19368 (Consultada en 17 de Octubre 2014)
6. Tinoco, R., Personnet, J., Halperin, D.
ParaquatPoisoning in SouthernMéxico: a
report of 25 cases. ArchEnvironHealth. Abril de
1993;48(2):78-80
7. Boletín de prensa, Inaugura Secretaría de Salud, la
Coordinación Estatal de Toxicología de Chiapas,
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 10 de febrero de 2014
http://www.cuartopoder.mx/instalan-coordinacionde-toxicologia/
8. Boletín OPS, Inaugura Secretaría de Salud, la
Coordinación Estatal de Toxicología de Chiapas,
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 10 de febrero de 2014
http://www.paho.org/mex/index.php?option=com_
content&view=article&id=657:se-inauguracoordinacion-estatal-toxicologia-chiapas&Itemid=0
9. OMS, PNUMA, OIT. Directrices para la lucha contra
las intoxicaciones. Ginebra: OMS; 1998 p. 4-19.
10. Directorio de la Red Toxicológica Mexicana.
RETOMEX. http://www.retomex.org.mx/
wp-content/uploads/2014/10/DirectorioRETOMEX-2014.pdf
109
Cultura
Foto: Karina Mancilla.
De vetera senectute
Mtro. en DCS Alberto F. Garzón y Rincón*
Resumen
a senectud es la etapa de la vida del hombre
más preocupante; sobre todo porque a pesar
de haber atesorado durante su vida multitud
de conocimientos aún no está preparado para
pensar en su mortaja.
Este artículo expone lo que se ha pensado sobre
el envejecimiento y la senectud, en diversas
épocas de la historia, trae a cuenta el gran peso
que la idea de sentirse viejo produce sobre la
persona, y trata de explicar, desde el punto de
vista bioético, el papel y la importancia que tiene
la edad como significado del éxito de la salud y
de la vida en las comunidades, ya que envejecer
es un signo favorable; significa que la persona, la
familia y la sociedad funcionan.
L
Palabras clave: Vejez, anciano, bioética, edad,
prolepsis, signo de Ptah-Hotep, signo de la
medalla, signo de Catón.
Summary
Senescence is the worriest of life´s stage of man;
especially because despite have treasured for life
wealth of knowledge is not ready to think about
his shroud.
This article exposes what has been thought about
aging and senescence in different periods of
history, bringing to mind the big weight that the
idea of being old brings about the person, and try
to explain, from the bioethical standpoint, the role
and significance of age as reference of success of
health and life in the communities, since aging is
a good sign; It means the person, the family and
society work.
Keywords: Aging , elderly, bioethics , age, prolepsis
sign of Ptah - Hotep , a sign of the medal, sign Cato.
La etapa de la vida conocida como vejez, no deja
de tener una serie de significados contrapuestos
que se encuentran considerados en los diferentes textos redactados en diversas etapas de
la historia humana.
Cuando tratamos de definir a un anciano, viene a
nuestra mente la figura de una persona entrada
en años, que a todas luces no es como nosotros,
puesto que implica una situación desfavorable
para nuestra autoimagen.
En sí, el viejo siempre tiene más edad que el que
describe, observa, critica o estudia a las personas
*Coordinador de Investigación y Servicios Editoriales. Instituto de Salud. Chiapas, México.
110
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015. Cultura
entradas en años; quizá porque nos aferramos a
la idea de ser siempre jóvenes.
Para un niño, un adolescente es viejo, así como
para éste un adulto lo es y así en forma sucesiva.
Reconocer la edad en uno mismo es difícil, sobre
todo porque entra en controversia con la autoestima.
Los sinónimos de la palabra viejo son numerosos
y todos ellos conllevan una carga peyorativa
sin tener en cuenta la importancia que adquiere
la palabra en la personificación del hombre y la
mujer. Entre ellos podemos mencionar algunos
como: vejete, ruco, betabel, momia, vejestorio,
bulto, canica, caduco, antepasado, y otros que
incluyen cierto grado de respeto como abuelo,
tío, anciano, entre muchos más.
La connotación de estos términos impacta sobre
la percepción de una sociedad dominada por la
opinión mercantilista, que rinde culto a la belleza
y a la juventud y genera cierto desprecio hacia los
grupos de la tercera edad –hecho que sin duda
alguna repercute en la autoestima de los adultos
mayores– sin tener en cuenta que la belleza y la
juventud son efímeras; mientras que la belleza en
la vejez, medida con las obras y los valores, es un
producto y un bien y por lo tanto es permanente
y trascendente.
Toda la historia de la humanidad se impregna de
la preocupación de envejecer. Siempre trasluce
el íntimo dolor humano en esta etapa postrera
de la existencia. Jóvenes y viejos, dos edades
conviviendo juntas y tan lejanas a la vez, sobre
todo cuando la reflexión ética sobre de ellos, es
propuesta y elaborada por las nuevas generaciones que poco saben de ese íntimo sufrimiento
que taladra el pensamiento y la voluntad de las
personas mayores.
Connotaciones que hacen de la senescencia un
motivo de preocupación, una carga social, un
lastre que merma el desarrollo económico de las
sociedades de la época actual en la civilización
occidental; sobre todo porque se deja a un lado la
dignidad del viejo como persona humana.
Aún entre las personas de edad avanzada menudean las bromas refiriéndose a la edad, es como
si con esto se quisiera alejar de la vida social el
íntimo dolor de envejecer, no solamente en forma
moral, al saber que con el tiempo uno se acerca
más al final de la existencia.
El elemento proléptico de la conducta social
alcanza nuestra propia aprehensión, ya que
implica el desarrollo de normas y reglas que
generan la distinción y semejanza con otras situaciones ya dadas anteriormente.I
La prolepsis procede de nuestro sentido universal
de reproducir las conductas pasadas e identificarlas con el presente y aún con el futuro, lo que
forma la sensación de que lo más espantoso está
I
La palabra proléptico se usa con el fin de dar a entender
el acto de anticipar y responder a las situaciones antes
de que se hayan planteado.
www.salud.chiapas.gob.mx
por suceder a medida que nos hacemos viejos, y
que no tenemos más opción que participar de ello.
Veamos qué piensa un escriba en el año 2450
antes de J.C.:
¡Qué penoso es el fin de un viejo! Se va
debilitando cada día; su vista disminuye, sus
oídos se vuelven sordos; su fuerza declina,
su corazón ya no descansa; su boca se
vuelve silenciosa y no habla. Sus facultades
disminuyen y le resulta imposible acordarse
hoy de lo que sucedió ayer. Todos los huesos
están doloridos. Las ocupaciones a las que se
abandonaba no hace mucho con placer, sólo
las realiza con dificultad, y el sentido del gusto
desaparece. La vejez es la peor de las desgracias que puede afligir a un hombre.
¿Habrá alguna diferencia con la opinión que
tienen los jóvenes de la época actual sobre el
envejecimiento?
De aquí podemos deducir, que probablemente
la mejor época para los adultos mayores fue la
prehistoria, en esas sociedades ágrafas el viejo
era el portador del conocimiento, su longevidad
era motivo de orgullo para el clan.
No es de extrañar que los brujos y chamanes
fuesen hombres mayores. Ejercían también
labores de sanación, de jueces y de educadores.
Una de las evidencias la encontramos en la
antigua Shanidar, en Irak, al pie de los montes
Zagros, de la vieja Mesopotamia, en el entierro
de un viejo, que en su tumba lo acomodaron
reverentemente de costado, sobre una cama de
flores y algunas hierbas medicinales.
La ausencia de la escritura los transformaba en el
único vínculo entre los conocimientos heredados
y las nuevas generaciones.
Así, la vejez es un añejo tema considerado a lo
largo de la historia humana. El antiguo mito registrado por Hesíodo en su Teogonía relató cómo
Crono envidiaba el poder de su padre y gobernante del universo, considerado el dios más viejo
del panteón greco latino, Urano.
Este al copular con su madre y esposa Gea,
la tierra, generó hijos monstruosos como los
cíclopes y los hecatonquiros, a los que por miedo
encerró en el inframundo.
Sus hijos, los gigantes menores, fueron muertos
por el dios pero Gea salvó a Crono, a quien
escondió y lo dio para su crianza a una ninfa.
Cuando éste alcanzó la edad madura, le fabricó
una gigantesca guadaña de pedernal con la que
atacó a su padre sin lograr matarlo, únicamente le
produjo una emasculación (el tiempoII, quitando
Crono es el dios del tiempo y en la mitología greco latina
funciona como una metáfora de la impotencia coeundi
del anciano y en algunos casos de la generandi, como
un mecanismo biológico para evitar nacimientos con el
deterioro genético causado por el envejecimiento.
Sea dicho de paso que la mujer también presenta pérdida
de la capacidad reproductiva después de la menopausia.
II
111
Cultura Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
al viejo la facultad de reproducirse). Al caer
su sangre y semen sobre la tierra nacieron los
gigantes, las eriniasIII y las meliasIV, que se unieron
a la causa de Crono, quien los reconoció como
hermanos; ellos se dedicaron a abusar y burlarse
del dios vencido y castrado. Urano juró venganza
y llamó a sus hijos “Titenes” cuyo significado es:
Los que abusan del dios viejo (Hesíodo), palabra
que algunos consideran como raíz del vocablo
titanes.
No obstante Crono también se hace viejo y recurre
a la destrucción de su progenie. La mitología
refiere que devora a sus hijos, por lo que Rea, la
mujer de Crono, pare en secreto a sus hijos Zeus,
Poseidón y Hades, enviándolos a Frigia para ser
cuidados de tres cretenses.
Tras saber esto, sesenta titanes de Crono encarcelaron a Rea, e intentaron prender a Zeus,
provocando que él y sus hermanos declarasen y
libraran la primera de todas las guerras.V
A todas luces, pareciera que en la antigüedad
los griegos desconfiaran de los viejos, considerándolos como personas maliciosas y crueles,
capaces de realizar los más abominables actos.
No obstante y en contraposición a la severa
crítica de los griegos hacia los viejos, existía el
sentimiento de compasión y misericordia, como
sucede en la caída de Troya, en la que el joven
guerrero Eneas, salva a su padre Anquises del
exterminio.
La Biblia, en cambio, hace un panegírico de la
vejez, dándole a esta etapa de la vida las connotaciones de sabiduría, resignación, fe y santidad.
De esta forma Lehr en 1980 dice: “en el Antiguo
Testamento se destacan las virtudes que adornan
a las personas mayores, su papel de ejemplo o
modelo, así como de guía y enseñanza”.
También es posible observar diversas ópticas
con respecto a la ancianidad que son las que
van a dejar su huella a lo largo de la historia de
la cultura occidental. Estas corresponden a las
consideraciones de diferentes filósofos, desde
Las Erinias, se representan como genios alados, con
serpientes entremezcladas en su cabellera y llevando
en la mano antorchas o látigos. Atormentaban a los
uxoricidas.
IV
Las Melias o ninfas de los fresnos, suelen considerarse
protogonas, por haber sido hijas de el Cielo y la
Tierra. A veces se alude a ellas como las «ninfas más
antiguas» por ser unas de las primeras entidades en
errar libremente en la naturaleza salvaje.
V
En la mitología griega, la Titanomaquia (Batalla de los
Titanes o la Guerra Titánica) es una serie de batallas
libradas entre las 2 razas de deidades predominantes
y anteriores a la existencia de la humanidad. Según la
mitología se enfrentaron en esta guerra por un lado los
titanes, luchando desde el monte Otris, y por otro lado
los olímpicos, que llegarían a reinar en el monte Olimpo.
http://documentalium.foroactivo.com/t385-titanomaquiala-guerra-entre-dioses-y-titanes.
III
112
los aportes de Pitágoras (582 AC) quien propone
la teoría de las etapas de la vida vinculada a las
diferentes estaciones del año. Luego es posible
desarrollar los aportes de Hipócrates (460 AC)
y sus aforismos;VI seguida de los fundamentos
de dos de los más grandes filósofos griegos:
Platón (427 AC) y Aristóteles (384 AC), en quienes
es posible rastrear tanto posiciones favorables
acerca de la vejez en el primero como, a su vez,
posiciones condenatorias en el segundo.
Por otro lado y, continuando con una particular
historiografía, es posible encontrar posiciones
tomadas acerca de la vejez y del envejecimiento
en las obras de Cicerón (160 AC), Galeno (129 DC)
y Erasmo de Rotterdam (Basilea, 1466-1536 DC).
La Senectute de Cicerón es la única obra latina
dedicada a los ancianos; ésta surge en una
sociedad severa con la vejez, como una apología
de los ancianos.
El doctor Fernando Lolas Stepke, hace el análisis
de la obra y nos dice:
El tema central de la obra —o, más bien, uno
de los temas centrales— consiste en una refutación ordenada de cuatro motivos por los que
la vejez puede parecer miserable.
El primer argumento es que la vejez aparta
de las actividades. Catón (Cicerón, a través
de Catón) se pregunta de cuáles. Las cosas
grandes no se hacen con las fuerzas, la rapidez
o la agilidad del cuerpo sino mediante el
consejo, la autoridad y la opinión, cosas todas
de las que la vejez, lejos de estar huérfana,
prodiga en abundancia. Aunque es verdad que
la memoria disminuye, hay ejemplos notables
de viejos capaces de recitar pasajes enteros
de obras literarias, como Sófocles, cuando
convenció a los jueces declamando Edipo en
Colona.
En seguida continúa:
Marco Tulio, expresa que la segunda razón
para deplorar la vejez es la pérdida de la
fuerza física. El argumento de Cicerón, puesto
en boca de Catón, es que la vida no debe
valorarse por ella.
Hay que hacer notar que Catón agrega, a
continuación, que la vejez “es honorable si ella
misma se defiende, si mantiene su derecho, si
no es dependiente de nadie y si gobierna a los
suyos hasta el último aliento”. Estas observaciones, podría argüirse, con ser muy atinadas,
no se aplican a muchos viejos que padecen
la tortura de la dependencia y la pobreza.
Catón habla, en realidad, de aquellos viejos
La vejez por ser vejez, lleva mil males a cuestas; difícil
respiración, en el orinar torpeza, y las toses catarrales que
a todos nos son molestas. Vahídos, apoplejías, pesadeces de cabeza y nefríticos dolores… (Hipócrates, Aforismos, versificado por Manuel Casal y Aguado, imprenta de
Repullés, Madrid, España 1818, Pág. 65 y 66).
VI
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015. Cultura
que pueden sumergirse en sus estudios y ni
siquiera darse cuenta de que envejecen.
El libro de Marco Tulio, encuentra otra razón que
no debe esgrimirse en las personas de edad, y
Lolas acerca de esto nos dice:
Hay una razón, la tercera, para lamentar
volverse viejo, que es tal vez una de las más
frecuentemente citadas: la edad provecta
hace perder placeres. En esta parte, el viejo
Catón lanza una diatriba contra los placeres.
La pasión, alega, nos arrastra a acciones
vergonzosas y criminales.
Es una suerte que la edad aleje de nosotros
lo que es lo más pernicioso de la juventud.
“...nada hay tan detestable como el placer,
si es verdad que éste, cuando es demasiado
grande y prolongado, extingue toda la luz del
espíritu”. No sólo no hay que reprochar a la
vejez que sepa prescindir de los placeres, hay
que felicitarla por ello. Una vida virtuosa es
garantía de bienestar.
Marco Tulio Cicerón dice que los placeres no
están lejanos del todo. “La vejez, dice, disfruta
de ellos (los placeres) lo suficiente aunque los
vea de lejos”. No tan de lejos los ha de haber
visto el autor Cicerón quien, a los sesenta
años se divorció de Terencia tras veintinueve
años de matrimonio para casarse con su joven
pupila Publilia.
La última razón para deplorar la vejez, la proximidad de la muerte, es analizada en De Senectute
en un registro que ya se ha convertido en tópico.
Si no vamos a ser inmortales es deseable, por
lo menos, que el hombre deje de existir a su
debido tiempo. Pues la naturaleza tiene un
límite para la vida, como para todas las demás
cosas. Si no hay nada después de la muerte,
nada debemos temer.
Galeno apoyándose en la filosofía aristotélica
considera a la vejez inevitable, pero aconseja
moderación para llegar sano a ella. Él ve la vida en
función a la sequedad y temperatura del cuerpo,
dice que el hombre envejece cuando el cuerpo
se seca y se enfría… “Lo que se llama vejez, no
es otra cosa que la constitución seca y fría del
cuerpo”. Hace un paralelismo entre la vejez y los
meses del año y asocia su llegada con el otoño.
Habla de cuatro edades del hombre, cada una de
veinte años, de tal manera que para él, el envejecimiento empezará a los sesenta años, límite que se
conserva hasta la actualidad.
Durante la edad media, los achaques y enfermedades de los adultos mayores se enfrentaban con
la magia. Se creía que el contacto con personas
jóvenes del sexo opuesto retrasaría el envejecimiento, o el bañarse con sangre o beber el menstruo.
Los chinos recomendaban a los viejos beber leche
directamente del pezón de una mujer en lactancia,
joven y bella.
www.salud.chiapas.gob.mx
Es la época de la búsqueda de la piedra filosofal,
la fuente de la eterna juventud, como antídotos de
la mortalidad.
San Agustín estudia la vejez a comienzos del siglo
V; en esa época junto con San Juan Crisóstomo
tiene críticas inflexibles contra los viejos.
Avicena (980-1037) publica su libro La fatiga de la
vejez, obra en la que señala la importancia de la
dieta, las costumbres y actividades. Es el primero
que describe el ciclo vital humano en el que incluye
a la vejez y la relaciona con la edad, la comida,
la bebida y las condiciones climáticas; él dice:
“El arte de mantener la salud, consiste en guiar
a nuestro cuerpo hacia la duración natural de la
vida; el arte de evitar la muerte o de asegurar una
máxima longevidad, no le es dado al ser humano”.
Maimónides filósofo y médico de la edad media
(1136-1204) subraya la importancia del abuso del
vino y de los placeres sexuales, destacando la
atención médica para prevenir la enfermedad en el
último período de la vida.
Roger Bacon, en el siglo XIII (1214-1294), escribe
sus libros El retraso de la vejez, El cuidado de la
vejez y La preservación de la juventud. Cree que
los propios hombres contaminan la naturaleza y
que los pensamientos sombríos y la ansiedad,
secan y disminuyen la humedad natural y
conducen al envejecimiento.
En esa misma época el fraile dominico Vicent
Beauvois escribía: “¿Qué es la vejez? Un mal
deseable, una muerte viviente, una debilidad
vigorosa…”
En el renacimiento, Erasmo de Rotterdam (14691539) se muestra duro con los viejos, en su libro
Elogio de la Locura donde escribe: “La vejez es
una carga y la muerte una penosa necesidad”.
No obstante, Tomás Moro (1478-1535) en su libro
Utopía considera a los ancianos como moderadores del ardor de los jóvenes.
Luigi Cornaro en 1550, a los 83 años, escribe El
tratado de la salud y la longevidad seguido de los
medios infalibles para alcanzarlo y luego discurso
sobre la vida sobria. Redacta una continuación
a los 86 años, otra a los 91, una más a los 95
y muere a los 98 años de edad. En su discurso
sobre la vida sobria, texto higienista, dice que
para tener buena salud y llegar así a la edad
provecta, hay que cuidar sensatamente de uno
mismo. “Los amantes de los excesos dirán, quizá
que será una vida más larga y sobre todo más
aburrida.”
La situación actual no ha cambiado mucho. Los
hombres y mujeres persisten en su empeño de
aferrarse a una juventud que se escurre como el
tiempo y sin querer comprender que envejecer
es la única fórmula para permanecer vivos,
consumen una multitud de productos que han
sido denominados “milagro”; recetas nuevas y
viejas contra el tiempo que nos devora.
113
Cultura Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
La imagen de Crono devorando a sus hijos,
ahora es más viva que nunca mientras nosotros,
los mayores, vivimos un dilema consustancial
cada cumpleaños; el Caribdis del pesimismo
que surge de nuestros temores, dolencias,
fatigas e infortunios y el Escila del optimismo
ante la promesa de un tiempo más de vida,
apoyada por nuestros valores, alegrías, logros
y reconocimientos y sobre todo por una cosa...
Seguirnos sintiendo útiles y valiosos.
Existen tres ópticas para ver y calificar la senescencia, una de ellas la he identificado como el
signo de Ptah-Hotep, o sea, el ver el envejecimiento a través de los achaques seniles.
La que aduce que la civilización actual con todo
su desarrollo tecno científico, no ha podido
resolver el problema del envejecimiento, sobre
todo porque este es consustancial a la vida y
que favorece el abandono y la infravaloración
de las personas mayores.
A la segunda la llamaremos el signo de la
medalla, o la confinación de los ancianos para
evitar que hagan males o se causen daño; ya
que desde la juventud se ve con horror las
formas desgarbadas de los mayores, sobre
todo porque marcan el futuro, sin poder
asimilar que el envejecimiento es el cobro que
le hace la naturaleza al hombre por mantenerse
vivo. Es la filosofía de los asilos de ancianos.
La frecuencia con la que las personas mayores
pierden el equilibrio y caen causándose daños
a veces invalidantes, o bien se desorienten y
se extravíen al salir a la calle, por un frecuente
deterioro cognitivo, ha sido la causa de que
se les coloque medallas con su identificación
y la información de su patología; o bien se les
confine a instituciones en donde cuidadores
profesionales los vigilen, cuando los familiares
no puedan o no quieran hacerlo por repulsión o desagrado; situación que se hace más
frecuente en nuestros días, en que la vida social
con sus implicaciones económicas y de culto a
la juventud y la belleza se vuelve más compleja.
Y la tercera es el signo de Catón que se refiere
a la reivindicación y dignificación del anciano
en todas sus potencialidades.
De cualquier manera hay que recordar que las
personas mayores son humanas a pesar de su
edad y que tienen derecho a una vida digna.
La percepción de la edad de la vejez quedará
bajo el dominio de la conciencia individual y
colectiva de su grupo social.
Es conveniente recordar que los años vividos
dan a las personas el derecho de la primacía
y por lo tanto, la edad es un bien por sí misma
ya que es consustancial a la vida, de tal
manera que el adulto mayor debe ser tratado
con respeto ya que es una persona digna que
merece un trato equitativo y justo, en el cual
deben resumirse los principios bioéticos de
114
beneficencia y no maleficencia y considerar
que es autónomo, mientras sus capacidades lo
permitan; es dueño de su vida privada y esta es
confidencial y propia.
El anciano es dueño de la autoridad que
respalda su experiencia y es titular de su propia
historia.
Envejecer es un signo favorable; significa que
la persona, la familia y la sociedad funcionan…
Como corolario de este artículo, recurro a la
poesía sintética del Haikú con cuatro pequeños
poemas, encadenados en forma de renga, de
mi propia autoría. (Sig. Pág.)
Referencias
Birren, J. (1996). History of Gerontology. En J.Birren
(ed.), Encyclopedia of Gerontology. Age, Aging
and the Aged. San Diego: Academia Press.
Cicerón, M. T. (62 a. C.) De Senectute, Traducción
de Delicado Méndez Rosario, (2005), Editorial
Tal – Vez, Madrid España.
De la Serena de Pedro Inmaculada (2003), La vejez
Desconocida, Una Mirada desde la Biología a
la Cultura. Ediciones Díaz de Santos. Madrid,
España
Dosíl, M. A. (1996). La Psicogerontología como
disciplina científica: visión diacrónica y
situación actual. En N. Sáez Narro, R. Rubio
Herrera y A. Dosíl Maceira (coords.), Tratado de
Psicogerontología. Valencia: Promolibro.
Fernández, B. R. (dir.) (2000). Gerontología Social.
Madrid: Pirámide.
Hipócrates. Aforismos, versificado por Manuel
Casal y Aguado (1818), imprenta de Repullés,
Madrid, España.
Kart, C. S. (1990). The realities of aging: an
introduction to gerontology. Boston: Allyn and
Bacon.
Laforest, J. (1991). Introducción a la gerontología. El
arte de envejecer. Barcelona: Herder.
Lehr, U. (1980). Psicología de la senectud.
Barcelona: Herder.
Moragas, M. R. (1992). Gerontología, profesiones y
enfoque interdisciplinario. Revista Española de
Geriatría y Gerontología, 27 2), 57-59.
Richard, J. y Munafo, A. (1993). Conocimientos
gerontológico necesarios para una adecuada
asistencia psicogeriátrica. Revista Española de
Geriatría y Gerontología, 28(2), 89-95.
Rubies, F. J. (1989). Visión rápida sobre la geriatría y
la gerontología. Geriátrika, 5(7), 387-389.
Reyes, G. L. (2002) Envejecer en Chiapas,
Proimmse-IIA-UNAM e IEI-Unach. México
Vega, J. L. y Bueno, B. (1995). Desarrollo adulto y
envejecimiento. Madrid.
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015. Cultura
Mis sesenta y ocho años
En un poema
Cuentan sílabas.
Un sueño me despierta,
La noche es larga,
La vida vieja.
¿Qué es lo ordinario?
Es la puerta de entrada
A lo asombroso.
En el ocaso
El sol mueve el sombrero
¡El día muere…!
www.salud.chiapas.gob.mx
115
Pensamiento vivo
Imagen: Corbis Vol 041 - Medicine & Healthcare 2. MED2097.
Variaciones bioéticas
en el cuidado racional
del enfermo moribundo
Riesgos y transgresiones por el ensañamiento terapéutico terminal
Dr. Manuel Velasco Suárez.
E
l hombre en su calidad existencial de
persona mortal no puede dejar de analizar el
proceso de la muerte y todo lo relacionado
con el estado que le precede y rodea.
Los avances de la tecnología y la ciencia han
creado una nueva entidad nosológica: el “enfermo
sostenido” para posponer la muerte real, con el
riesgo de prolongar la vida vegetativa.
La actitud del médico se ha modificado en muchos
aspectos, primordialmente en relación con los
procedimientos terapéuticos y la atención de los
enfermos en etapa terminal, así como en aquellos
que por alguna descompensación metabólica o
haber sufrido un accidente cerebro vascular o
116
traumatismos severos, principalmente cráneo
encefálicos, son considerados en estado crítico
o de gravedad extrema y que la mayoría de las
veces se encuentran en calidad de moribundos
pisando el umbral de la muerte.
Es un hecho que en medicina, como antropología, aún en los extremos de la diversidad social
acerca de universalidad de la muerte y del deseo
de celebrar las teorías “ciencias” y esfuerzos
tecnológicos que la retarden y disminuyan su
impacto, cuando el enfermo presenta síntomas
y signos físico clínicos de grave deterioro en su
estado de conciencia e integridad orgánico-fisiológica, hasta entonces, mínimos y necesarios
para el sostenimiento de la vida antes del estado
agónico, se le llame o califique moribundo por
estar cerca de la muerte.
www.salud.chiapas.gob.mx
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
La mayoría de las veces a estos enfermos se les
atiende en hospitales, en unidades de cuidados
intensivos, donde se ha reanimado a muchos por
procedimientos intensamente terapéuticos y de
sostenimiento de signos vitales para la recuperación del estado de conciencia y homeostasis
compatibles con la vida, pero muchos también
han sido sujetos de “ensañamiento terapéutico y
sobre entusiasmo” irracionalmente optimista que
ha pospuesto la muerte real prolongando la vida
vegetativa disminuida de toda calidad humana,
mantenida por el respirador, la hidratación y
alimentación parental, drogas vasoactivas y la
multiplicación de medidas, monitores electrónicos y laudables cuidados de enfermería.
La atención al moribundo, de todo paciente
desahuciado o críticamente enfermo, debe de
ser respetuosa y generosamente responsable,
siempre sin escatimarse esfuerzo alguno,
valorando hasta donde se encuentra el límite
de lo moralmente permisible, sin caer en falsos
extremismos o en actitudes estereotipadas,
para justificar un falso sentido del deber, cuando
con soberbia antiética frecuentemente se suele
buscar el prestigio oficioso de notoriedad y en
otras ocasiones el afán de la investigación con la
aplicación de nuevas fórmulas y tratamientos de
prueba olvidándose que el enfermo como persona
tiene derechos, y que si por estar inconsciente no
puede opinar, jamás pierde su dignidad, debiéndose guardar absoluto respeto por sus derechos.
La atención óptima en el enfermo moribundo
debe de ser otorgada por el médico y el resto
del equipo de salud, siempre con espíritu crítico
inherente a la nobleza de la vocación y certeza
deontológica de la ciencia honrada, fundamentalmente bioética, con sus principios de beneficencia-no maleficencia que impiden que se cometan
faltas a la autonomía de la persona, a su dignidad
y agresiones al estado biofísico de la misma, con
el “señalamiento o encarnizamiento” terapéutico,
practicado a veces sin reflexión suficiente y sin
respeto a los derechos humanos en casi todos
los centros hospitalarios y unidades de cuidados
intensivos, cuando se olvidan los valores relativos
a la responsabilidad científica y humanismo moral.
La Bioética como disciplina filosófica enseña que
en la relación médico paciente se deben observar
prácticamente los principios éticos de justicia y
en forma especial con el consentimiento informado, aspectos fundamentales en la atención de
todo enfermo y en especial del que se encuentra
en estado crítico, manifestada además de la
gravedad biológica por el sufrimiento psicológico
el miedo a morir ante la soledad dolorosa, incómoda, difícil y angustiante.
Tratar de satisfacer las necesidades bio-psico-morales-religiosas y sociales del enfermo
moribundo es la sublime tarea del médico y
enfermera con más sólidas convicciones éticas.
www.salud.chiapas.gob.mx
Pensamiento vivo
Sin embargo en forma paradójica la atención de
estos pacientes en algunos países desarrollados,
cuyo modelo de bioética está basado en la sola y
excesiva teoría utilitarista o pragmática de “costo
beneficio resultado” se presenta el dilema de la
asignación y aplicación de recursos y la eutanasia
versus la atención racionalizada y compasiva de
los enfermos críticos y terminales.
Otro es el caso cuando por lo avanzado de un
padecimiento interviene el “triage” y ya no se les
ofrece ningún tratamiento ya sea médico o quirúrgico; ante esta posibilidad tampoco se debe ser
“derrotista generalizado”, ya que siempre debe
considerarse el deber de no suspenderles los
cuidados mínimos respiratorios y la alimentación
mientras haya vida.
Puede entonces sugerirse a los familiares que
sea en su hogar donde reciba las atenciones
más indispensables y la muerte ocurra en su
cama (deathbed), con los auxilios espirituales y
afectivos propicios de su cultura.
La bioética personalista recomienda la posibilidad
de continuar con los apoyos solo más necesarios
para mantener la vida hasta el momento final.
Evitándose con esta actitud los atentados a la
dignidad que se cometen al abusar o emplear con
el enfermo moribundo esquemas de tratamientos
experimentales que en el mejor de los casos,
apenas logran prolongar la agonía.
Asimismo otro atentado bioético sería por el
contrario facilitar en los enfermos desahuciados,
la terminación de la vida mediante el recurso de
la eutanasia activa o pasiva totalmente ilegal y
medicamente amoral, que si llegará a legalizarse
nunca será justamente ética y aun cuando se
esgriman argumentos de “muerte mental” que ya
no necesariamente cerebral, surgiendo también
el utilitarismo de los trasplantes de órganos con
distintas complicaciones bioéticas.
“La dignidad de la vida humana y la libertad de
la persona están presentes en forma invariable
desde la concepción hasta su culminación con la
muerte”.
Referencias
Encyclopedia of BIOETHICS. Harvard Committe on
Irreversible Coma. Definition of Brain Death. THE
FREE PRESS. New York pp. 293-302-846.
WEIR F.B. Harvard code. ABATHING TREATMENT
WITH CRITICALLY ILL PATIENTS OXFORD
UNIVERSITY PRESS 1989, New York Oxford
Pág. 3-33.
MOMEYER W.R. CONFRONTING DEATH INDIANA
UNIVERSITY PRESS UNITED STATES 1942,
PÁG. 3-92.
117
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
118
Acciones relevantes en Salud
Vol. III. No. 2, abril - junio de 2015.
Inauguración de la 1a Semana Nacional de Salud Bucal.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
1a Semana de donación de sangre a niños.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
El secretario de Salud, Dr. Francisco Javier Paniagua Morgan
en la inauguración de la 2a Semana Nacional de Salud.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Conmemoracion del Día Mundial del Paludismo 2015.
Tuxtla Gutiérrez. Chiapas.
El gobernador del estado, Lic. Manuel Velasco Coello y el secretario de salud, Dr. Francisco Javier Paniagua
Morgan en Acciones integrales para la salud de las mujeres en Chiapas. “Promoviendo el autocuidado,
generamos empoderamiento... !va por ti, va por nosotras!”. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Reunión del Secretario de Salud estatal, Dr. Francisco119
Javier Paniagua Morgan,
con la Secretaria de Salud federal, Dra. Mercedes Juan, con la Misión para
la Verificación de la Oncocercosis en México. Ciudad de México.
Descargar