curso de reciclaje de cronometradores

Anuncio
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 El cronometraje en un rallye es una de sus partes más
importantes, clave para el desarrollo del mismo, al que no
siempre se le da la importancia debida puesto que es una
labor muy poco lucida, y en algunos momentos ingrata.
 Del perfecto funcionamiento del cronometraje depende en
gran medida el resultado deportivo del rallye, un desarrollo
tranquilo e incluso la imagen de la prueba.
 Un cronometraje realizado de forma segura, profesional y
“con oficio” genera en los equipos la confianza necesaria para
poder concentrarse totalmente en el aspecto puramente
deportivo.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 El presente curso tiene por objetivo recordar de
forma práctica y simplificada los principales
aspectos del cronometraje en Rallyes englobando
puntos tales como el manejo de carnets de control,
presencia, montaje, imagen
así como otras
generalidades y/o eventualidades que pudieran
tener lugar durante el ejercicio de la labor del
cronometrador.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Las explicaciones y resoluciones de problemas están
basadas en los manuales de cronometraje de la
R.F.E. de A. y en el anuario en vigor para la
temporada en curso con sus diferentes anexos, así
como en la experiencia de cronometradores, pilotos,
copilotos y otros oficiales experimentados que han
colaborado en la confección del presente curso.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Este curso va dirigido a todos los oficiales provistos
de licencia federativa para que sirva como
recordatorio a la hora de actuar en cualquier
puesto de cronometraje en un Rallye y a los
aspirantes para que les pueda servir como apoyo al
curso de cronometraje oficial impartido por la
R.F.E. de A.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Capítulo 1.- Puestos de cronometraje.
 Capítulo 2.- Montaje, presencia e imagen.
 Capítulo 3.- Procedimiento.
 Capítulo 4.- Definiciones y aclaraciones.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Existen
diferentes puestos de cronometraje que se
procederán a enumerar a continuación de forma
cronológica según el orden de montaje y funcionamiento a
lo largo del rallye, nombrándolos por su denominación
“oficial” y mostrando además las siglas con las que se
encontrarán señalizados en los TT.CC. Estos diferentes
puestos
de
cronometraje
tienen
sus
propias
particularidades en aspectos tales como montaje,
funcionamiento etc. que se tratarán pormenorizadamente
en cada puesto a lo largo de esta presentación.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Shakedown (C.salida, C.Llegada y C.Stop)
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Shakedown (C.salida, C.Llegada y C.Stop)
 Control Horario de verificaciones técnicas.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Shakedown (C. salida, C. Llegada y C. Stop)
 Control Horario de verificaciones.
 Entrega de carnets de ruta. (Entrada de parque cerrado)
 Podium de salida.
 Control horario de llegada en TT.CC. (C.H.LL.)
 Control Salida en TT.CC. (C.S.)
 Control de llegada (meta) en TT.CC. (C.LL.)
 Control Stop (C.Stop)
 Controles Horarios en parques.(reagrupamientos, Parques
de asistencia o parques cerrados).
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Por norma general, los puestos de cronometraje estarán
atendidos por un mínimo de dos personas, que en el caso
de algunos puestos concretos deberán ser tres para
garantizar un óptimo funcionamiento del mismo.
 Por lo menos uno de los cronometradores estará en
posesión de la preceptiva licencia federativa, aunque lo
ideal es que todos los cronometradores sean licenciados.
 El montaje del puesto de cronometraje se efectuará según
normativa F.I.A. (aspecto este en el que se profundizará
más adelante en el capítulo de procedimiento).
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Además del montaje del puesto, los cronometradores
seguirán unas normas de indumentaria que serán indicadas
en su momento según los compromisos de patrocinio
adquiridos. Esto además de generar buena imagen, da
aspecto de “equipo” y permite una rápida identificación de
los oficiales
 Además de la indumentaria, todos los integrantes del
puesto (licenciados o no) estarán identificados con la
preceptiva acreditación y los petos o chalecos indicados. No
debe de haber personas en los puestos de cronometraje sin
acreditación.
 Los chalecos de cronometraje serán de color naranja.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Los
puestos de cronometraje estarán en estado de
funcionamiento, esto es, en condiciones de carrera unos 45’
antes del paso del primer participante (con excepción del
shakedown o tramo de pruebas que será de unos 30’).
 Cundo en el punto anterior se hace referencia a estar “en
estado de funcionamiento, esto es, en condiciones de
carrera”, quiere decir que los cronometradores estarán
debidamente identificados, con los petos puestos y en
actitud tal que estén preparados para recibir a cualquier
participante e realizar la acción del cronometraje.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 El vehículo “000” es el que marcará la puesta en
funcionamiento oficial de los puestos de cronometraje, ya
que irá provisto de carnet de control, el cual se deberá de
manejar como si de un participante se tratase, esto
permitirá estar rodados e incluso consultar a los tripulantes
de los vehículos “000” y “00” (que también llevará carnet
de control) alguna posible duda de última hora.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En el capítulo de procedimiento de tratará de forma
individualizada y pormenorizada según cada puesto, la
señalización, el funcionamiento y necesidades de material
de cada control así como el tratamiento de incidencias que
se pudieran dar en el discurrir de la carrera y el
procedimiento a seguir en cada una de ellas.
 Las incidencias que se pueden dar a lo largo de una carrera
son innumerables, así que en este apartado solo se tratarán
las más frecuentes.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Se establece la celebración de un tramo de pruebas denominado





“shakedown” a celebrarse el viernes por la mañana, el horario dependerá
del propio horario del Rallye, en el Rallye de Ferrol en su configuración de
viernes y sábado este será de 09:00 a 11:00 h. estando reservada la primera
media hora a los pilotos prioritarios, el resto del tiempo estará abierto a
todos los inscritos en el shakedow (prioritarios incluídos). Los pilotos
prioritarios irán marcados en la lista de inscritos al shakedown.
Dentro los horarios establecidos, la hora de las pasadas de cada
participante es libre.
Se limitan las pasadas de cada participante a un máximo de cinco.
En este tramo está prohibida la toma de tiempos por parte de los
cronometradores.
El intervalo de salida podrá ser de hasta 30’’.
En este tramo no existe control horario de llegada.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES














Pancartas normalizadas F.I.A.
Extintor
Absorbente (sepiolita o similar)
Mesa
Sillas
Sombrilla o carpa
Bolígrafos y lápices
Lista de inscritos al Shakedown
Lista de prioritarios
Lista de teléfonoos de interés
Planillas calcantes
Reloj tipo pantalla (hora oficial)
Reloj personal (hora oficial)
Repuestos varios
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 La salida del Shakedown o tramo de pruebas, estará señalizada por




pancartas normalizadas F.I.A. que representan una bandera lisa dentro
de un círculo de fondo rojo con linea exterior de color negro de 70 cm.
de diámetro (ver figura adjunta).
Se colocarán dos pancartas, una a cada lado de la carretera,
coincidiendo con la linea de salida.
No se montarán pancartas de fin de zona.
El reloj tipo pantalla se colocará de forma visible para el participante.
El puesto de cronometraje estará montado y en estado de
funcionamiento como mínimo 30’ antes de la hora de comienzo del
mismo.
 Pancarta de salida.-
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En el shakedown los participantes no llevarán un carnet de control
como el que se usa en el Rallye, el instrumento de registro a utilizar es
un carnet que irá incorporado en el Road-Book del shakedown para
verificar el número de pasadas (cinco como máximo) de cada
participante y unas planillas que se usarán en el puesto de
cronometraje que se cubrirán como se indicará más adelante.
 Una vez debidamente cubierto el carnet se devolverá al participante.
 Es importante recordar que dentro del horario del shakedown la
primera media hora está exclusivamente reservada para los pilotos
prioritarios, a partir de este momento podrán tomar la salida todos los
pilotos inscritos en el shakedown, incluídos los prioritarios.
 Se informará a los otros puestos de cronometraje del último
participante en tomar la salida
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
CARNET DE
CONTROL DE
PASADAS
INCORPORADO
AL ROAD-BOOK
Casilla a cubrir
por el
cronometrador
Firma del
cronometrador
Comprobar que
esta casilla esté
cubierta y si no
cubrirla
 Este
carnet
será
cubierto y firmado por
el cronometrador, al
mismo tiempo cubrirá
también
la
planilla
correspondiente.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
(salida)
Indicar
siempre el
puesto de
cronometraje
PLANILLA DE
CONTROL DE
PASADAS
 Esta
Casillas a
cubrir por el
cronometrador
planilla será
cubierta
por
el
cronometrador
y
estará en la mesa de
cronometraje
de
salida, en ella se
anotará el dorsal del
vehículo participante
y su hora de salida.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Un participante no prioritario se
 Se le indica que no puede tomar
 Un participante se presenta en la
 Se le indica que no puede tomar
 Un
 Se
presenta en la salida antes de su
hora reglamentaria.
salida una vez finalizado el
horario oficial.
participante extravía el
Road-Book con el carnet de
control.
la salida hasta su horario
establecido y le mantiene a un
lado hasta que corresponda.
la salida y que tiene que dar la
vuelta.
le hacen las anotaciones
pertinentes en otro sitio como
puede su libreta de notas o en
otro papel y se comunica a
control STOP.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Pancartas normalizadas F.I.A.
 Extintor
 Absorbente (sepiolita o similar)
 Mesa
 Sillas
 Sombrilla o carpa
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 La llegada del Shakedown o tramo de pruebas, estará señalizada por
pancartas normalizadas F.I.A. que representan una bandera a
cuadros dentro de un círculo de fondo amarillo con línea exterior de
color negro de 70 cm. de diámetro para las de preaviso y una
bandera a cuadros dentro de un círculo de fondo rojo con linea
exterior de color negro de 70 cm. de diámetro para las de llegada
(ver siguiente diapositiva).
 Se colocarán dos pancartas, una a cada lado de la carretera, en cada
ubicación, es decir, preaviso (unos 100 metros antes de la llegada) y
las de llegada coincidiendo exactamente con línea de llegada.
 El puesto de cronometraje estará montado y en estado de
funcionamiento como mínimo 30’ antes de la hora de comienzo del
mismo
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
DIRECCIÓN DEL RALLYE
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En la llegada del shakedown los cronometradores no
registrarán la hora de llegada como si de un TT.CC. Se
tratase, puesto que la toma de tiempos en este tramo está
prohibida, el trabajo a realizar es el de controlar el paso de
los vehículos y mantener de pie y bien ubicadas las
pancartas de preaviso y la propia pancarta de llegada, que
pudieran ser derribadas o movidas por cualquier motivo, ya
que que estas son la referencia para las tomas de tiempos
oficiosas que los equipos pudieran hacer a título particular .
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES













Pancartas normalizadas F.I.A.
Extintor
Absorbente (sepiolita o similar)
Mesa
Sillas
Sombrilla o carpa
Bolígrafos y lápices
Lista de inscritos al Shakedown
Lista de prioritarios
Lista de teléfonos de interés
Reloj personal (hora oficial)
Planillas calcantes
Repuestos varios
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 El control Stop del Shakedown o tramo de pruebas, estará




señalizado por pancartas normalizadas F.I.A. que representan la
palabra STOP en letras negras dentro de un círculo de fondo rojo
con linea exterior de color negro de 70 cm. de diámetro (ver figura
adjunta).
Se colocarán dos pancartas, una a cada lado de la carretera.
No se montarán pancartas de fin de zona.
El puesto de cronometraje estará montado y en estado de
funcionamiento como mínimo 30’ antes de la hora de comienzo del
mismo.
Pancarta de control STOP.-
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En el shakedown los participantes no llevarán carnet de control
como el que se usa en el Rallye, el instrumento de registro a
utilizar es un carnet que irá incorporado en el Road.Book del
shakedown para verificar el número de pasadas (cinco como
máximo) de cada participante y unas planillas que se usarán en
el puesto de cronometraje que se cubrirán como se indica en la
siguientes diapositivas.
 Se recibirá, por parte del puesto de cronometraje de salida, la
notificación del último participante en tomar la salida.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
CARNET DE
CONTROL DE
PASADAS
INCORPORADO
AL ROAD-BOOK
Casilla a cubrir
por el
cronometrador
Firma del
cronometrador
 Este
carnet
será
cubierto y firmado por
el cronometrador, al
mismo tiempo cubrirá
también la planilla de la
siguiente diapositiva.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Indicar
siempre el
puesto de
cronometraje
(C.
(c.stop)
stop)
PLANILLA DE
CONTROL DE
PASADAS
 Esta
Casillas a
cubrir por el
cronometrador
planilla
será
cubierta
por
el
cronometrador
y
estará en la mesa de
cronometraje
de
control STOP, en ella
se anotará el dorsal del
vehículo participante y
su hora de llegada.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Un participante extravía el
Road-Book con el carnet de
control.
 Se le hacen las anotaciones
pertinentes en otro sitio
como puede ser su libreta de
notas o en otro papel y se
comunica al puesto de
cronometraje de salida.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Dentro del horario general de verificaciones técnicas los
participantes deberán de cumplir a un horario
personalizado para que el desarrollo de estas sea lo más
ordenado y escalonado posible.
 Para este fin se establece la creación de un control horario a
la entrada de las mismas.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES















Pancartas normalizadas F.I.A.
Extintor
Absorbente (sepiolita o similar)
Mesa
Sillas
Sombrilla o carpa
Bolígrafos y lápices
Lista de inscritos
Lista de teléfonos de interés
Horario personalizado de verificaciones
Planillas calcantes
Reloj tipo pantalla
Reloj personal (hora oficial)
Reloj impresor
Repuestos varios
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 El control horario de verificaciones técnicas estará señalizado por
pancartas normalizadas F.I.A. que representan un reloj dentro de
un círculo de fondo amarillo con línea exterior de color negro de 70
cm. de diámetro para las de preaviso y un reloj dentro de un círculo
de fondo rojo con linea exterior de color negro de 70 cm. de
diámetro para las de control horario (ver figura en siguiente
diapositiva).
 Se colocarán dos pancartas, una a cada lado de la calle de entrada,
en cada ubicación, es decir, preaviso (que estarán unos 10 metros
antes) y línea de control.
 El puesto de cronometraje estará montado y en estado de
funcionamiento como mínimo 15’ antes de la hora de comienzo de
las verificaciones.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
DIRECCIÓN DEL RALLYE
10 m
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En el control horario de verificaciones los participantes no
llevan carnet de control como el que se usa en el Rallye, el
único instrumento de control a utilizar son unas planillas
que estarán en el puesto de control y que se cubrirán como
se indica más adelante.
 El funcionamiento de este control es el mismo que el de
otro control horario, se registrará la entrada de cada
participante en el printer y en la planilla.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Horario
personalizado
de
verificaciones
técnicas.
Planilla de
control horario
C.H. verificaciones
Dani
OB-887-GA
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En el podium de salida del rallye, se habilitará un espacio
que, si bien no es un puesto de cronometraje propiamente
dicho, si se deberán manejar conceptos e instrumentos
propios del cronometraje tales como carnets de control,
planillas, relojes, listas de autorizados, etc.
 Por norma general los carnets de control se entregan 10’
antes de la hora de salida, esto quiere decir que cada
participante recibe su carnet 10’ antes de su hora teórica de
salida, la cual será facilitada junto con la lista de
autorizados a tomar la salida.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Mesa
 Sillas
 Sombrilla o carpa
 Bolígrafos y lápices
 Lista





de autorizados a tomar la salida
personalizado)
Lista de teléfonos de interés
Carnets de control para los participantes
Planillas calcantes
Reloj personal (hora oficial)
Repuestos varios
(con
horario
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 El puesto de entrega de carnets de control estará señalizado
por un cartel en el que rece la leyenda “ENTREGA DE
CARNETS DE CONTROL” el cual estará colocado de forma
visible.
 Este puesto estará montado antes de la salida del vehículo
“000” que es el prime vehículo que lleva carnet de control,
esto será unos 35’ antes de la salida del primer participante.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En
el puesto de entrega de carnets de control, los
cronometradores tendrán todos los carnets, los cuales se irán
entregando a cada participante 10’ antes de su hora teórica de
salida.
 Tanto la hora de salida personalizada con el correspondiente
intervalo entre participantes, como el orden de salida establecido
vendrá dado por la lista de autorizados a tomar la salida.
 Estos carnets se entregarán cubiertos con la hora teórica de
salida como se indica emás adelante.
 Al mismo tiempo se anotará la hora de entrega del carnet en una
planilla que estará en la mesa de cronometraje.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Carnet de control tipo
(temporada 2011)
1
CH
Salida podium
0
TC
0
1
TC
1
1
2
2
2
2
1
1
TC 1 Monfero-Monfero
24,24 km
TC
TC
0
TC 2 As Pontes-Ortigueira
29,43 km
2
3
TC
3
TC
3
3
TC 3 As Ferrol-Ferrol
8,45 km
3
3A
CH
3A
Planilla de
entrega de
carnets de
control
3A
Casillas a cubrir en el
puesto de entrega de
carnets de control
Entrega carnets de control
Dani
OB-887-GA
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Un participante solicita su
 Se le indica que no puede
 Un participante llega tarde a
 Se le entrega y se toma nota
 Un participante extravía su
 Se le explica que solo se da
carnet de control antes de su
hora asignada.
la entrega de su carnet.
carnet de control y viene a
pedir otro.
entregársele hasta la hora
indicada.
de la incidencia y de la hora
de entrega.
un carnet por participante y
que a partir de la entrega es
su responsabilidad.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 La salida desde el podium es lo que marca el inicio oficial del




rallye.
En el Rallye de Ferrol esto se realiza desde el parque cerrado de
la prueba en la etapa de viernes y desde la Z.A. en la segunda
etapa.
El orden de salida y el horario personalizado de la misma
vendrán indicados en la lista de autorizados a tomar la salida.
El intervalo entre participantes será de 1’ salvo en los casos
previstos por el reglamento.
Uno de estos casos puede ser por ejemplo, el intervalo entre
cualquier participante y el primero de una copa de promoción,
entre el último de una copa de promoción y otros participantes o
entre copas de promoción que será de 2’
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES













Pancartas normalizadas F.I.A.
Extintor
Absorbente (sepiolita o similar)
Mesa
Sillas
Sombrilla o carpa
Bolígrafos y lápices
Lista de autorizados a tomar la salida (con horario personalizado)
Lista de teléfonos de interés
Planillas calcantes
Reloj de pantalla (hora oficial)
Reloj personal (hora oficial)
Repuestos varios
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 El puesto además de situarse en lo alto del podium (o en el C.H. de la
Z.A. según corresponda), estará señalizado por pancartas normalizadas
F.I.A. que representan un reloj dentro de un círculo de fondo rojo con
borde negro de 70 cm. de diámetro y pancartas de fin de zona que
representan tres barras diagonales en un círculo de fondo naranja con
borde de color negro de 70 cm. De diámetro.
 Las pancartas de control horario se colocarán una a cada lado del
podium y las de fin de zona una a cada lado de la calle de salida del
rallye unos 25 metros despues de las anteriores.
 El reloj tipo pantalla se colocará de forma visible para el participante.
 El puesto estará montado antes de la salida de los vehículos “000” y
“00” que serán los primeros en llevar carnet de control,
aproximadamente unos 35’ antes de la salida del primer participante.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
DIRECCIÓN DEL RALLYE
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En la salida de podium cada participante subirá en el minuto
anterior a su hora teórica de salida o en su defecto después de la
salida del vehículo anterior con el intervalo previsto.
 El participante entregará el carnet de control al cronometrador que
cubrirá la casilla correspondiente a la hora real de salida, que no
tiene por que coincidir con la hora teórica y se lo entregará de nuevo
al participante indicándole que está en su minuto de salida o que
sale en el minuto siguiente (dependiendo del intervalo entre
participantes).
 Además de cubrir el carnet de control, se anotará la hora real de
salida en una planilla.
 Será el propio participante el encargado de comprobar los segundos
en el reloj tipo pantalla para tomar la salida en el segundo “0” de su
minuto de salida.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Carnet de control tipo
(temporada 2011)
Planilla de
salida
podium
1
CH
Salida podium
0
TC
0
1
TC
1
1
2
2
2
2
1
1
TC 1 Monfero-Monfero
24,24 km
TC
TC
0
TC 2 As Pontes-Ortigueira
29,43 km
2
3
TC
3
TC
3
3
3
3A
CH
3A
Casilla a cubrir en
podium de salida
TC 3 As Ferrol-Ferrol
8,45 km
3A
C.H. salida podium
Dani
OB-887-GA
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Un participante se presenta en
 Se le indica que no es su hora
 Un participante se presenta en
 Se le da la salida cuando se
 Un participante se presenta en
 Se le indica que no puede
el podium con anterioridad a
su hora de salida.
el podium con posteridad a su
hora de salida con un retraso
inferior a 15’.
el podium con posteridad a su
hora de salida con un retraso
superior a 15’.
de salida y que debe ocupar el
lugar que le corresponde.
presente y se toma nota de la
incidencia.
tomar la salida y que debe
entregar el carnet de control.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Un
participante
sale
empujando su vehículo del
podium de salida.
 Se toma nota de la incidencia y
 Un participante se detiene a
 Se toma nota de la incidencia y
realizar alguna operación en el
vehículo antes de las pancartas
de fin de zona.
se informa de ella.
se informa de ella.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Los tramos cronometrados son, probablemente, dentro del
rallye, la parte más comprometida desde el punto de vista
del cronometraje, ya que además de existir cuatro puestos
distintos en cada tramo, aquí, mas que en ningún otro
punto del rallye, unos dependen de los otros, en algún caso
(como pude ser el del control STOP) el funcionamiento
directo de el puesto de cronometraje depende en gran
medida del punto anterior (Llegada).
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES














Pancartas normalizadas F.I.A.
Extintor
Absorbente (sepiolita o similar)
Mesa
Sillas
Sombrilla o carpa
Bolígrafos y lápices
Iluminación
Lista de autorizados
Lista de teléfonos de interés
Planillas calcantes
Reloj personal (hora oficial)
Reloj impresor
Repuestos varios
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 El C.H. de llegada, estará señalizado por pancartas normalizadas
F.I.A. que representan un reloj dentro de un círculo de fondo
amarillo con linea exterior de color negro de 70 cm. de diámetro
para las de preaviso y un reloj dentro de un círculo de fondo rojo
con línea exterior de color negro de 70 cm. de diámetro para las de
control (ver siguiente diapositiva).
 Se colocarán dos pancartas, una a cada lado de la carretera, en cada
ubicación, es decir, preaviso (unos 25 metros antes del puesto de
cronometraje) y control. El espacio comprendido entre estas
pancartas delimita la zona de control.
 El puesto de cronometraje estará montado y en estado de
funcionamiento unos 45’ antes de la hora de llegada del primer
participante.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
DIRECCIÓN DEL RALLYE
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En el C.H. de llegada los participantes normalmente estarán con
anticipación a su hora de entrada, estos esperarán fuera de la
zona de control (antes de la pancarta amarilla), sin penetrar en la
misma hasta su hora de entrada. El equipo puede realizar esta
maniobra en el minuto anterior a su hora teórica sin incurrir en
penalización.
 Como norma general los participantes irán entrando en la zona
de control para la acción del cronometraje con un intervalo de 1’
entre ellos salvo en los casos previstos por el reglamento o en
caso de error o causa de fuerza mayor.
 La hora efectiva de cronometraje (la que se anota en el carnet de
control) es en la que un miembro del equipo presenta el carnet
de control al cronometrador.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 El cronometrador no anotará la hora en el carnet de control si el
equipo al completo (piloto, copiloto y vehículo) no se encuentran
presentes y en la inmediata proximidad de la mesa de control.
 Además de cubrir la hora en la casilla de C.H.de llegada también
se cubrirá en la casilla correspondiente a la hora teórica de
salida, que es la hora de entrada real en el C.H. de llegada más
3’(esto está ya indicado en el propio carnet de control como
veremos más adelante).
 Además de anotar la hora en el carnet, el cronometrador
procederá a la impresión automática de la misma en el reloj
impresor y a su anotación en la planilla correspondiente
 Es importante comprobar que el dorsal del vehículo coincide con
el anotado en el carnet de control.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Al finalizar el T.C. se recogerán las planillas y las tiras del reloj
impresor así como las observaciones que pudieran haber sido
anotadas a lo largo de la celebración del tramo que en el puesto
de cronometraje se consideren dignas de mención. Todo esto se
entregará al vehículo “escoba” que saldrá inmediatamente
después del último participante o en su defecto a otro vehículo
habilitado a tal efecto.
 En caso de haber un vehículo distinto del “escoba” para el
transporte de la documentación anteriormente mencionada, se
reservará de todas formas una copia de la planilla (que copia por
triplicado) para el mencionado vehículo “escoba”.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Carnet de control tipo
(temporada 2011)
Planilla de
C.H. llegada
1
CH
Salida podium
0
TC
0
1
TC
1
1
2
2
2
2
1
1
TC 1 Monfero-Monfero
24,24 km
TC
TC
0
TC 2 As Pontes-Ortigueira
29,43 km
2
3
TC
3
TC
3
3
TC 3 As Ferrol-Ferrol
8,45 km
3
3A
CH
3A
3A
Casillas a cubrir en
C.H. llegada del
T.C.1
Monfero-Monfero
C.H.LL.
Dani
1
OB-887-GA
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Carnet de control tipo
(temporada 2011)
As Pontes-Ortigueira
Planilla de
C.H. llegada
1
CH
Salida podium
0
TC
0
1
TC
1
1
2
2
2
2
1
1
TC 1 Monfero-Monfero
24,24 km
TC
TC
0
TC 2 As Pontes-Ortigueira
29,43 km
2
3
TC
3
TC
3
3
TC 3 As Ferrol-Ferrol
8,45 km
3
3A
CH
3A
3A
Casillas a cubrir en
C.H. llegada del
T.C.2
C.H.LL.
Dani
2
OB-887-GA
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Carnet de control tipo
(temporada 2011)
Planilla de
C.H. llegada
1
CH
Salida podium
0
TC
0
1
TC
1
1
2
2
2
2
1
1
TC 1 Monfero-Monfero
24,24 km
TC
TC
0
TC 2 As Pontes-Ortigueira
29,43 km
2
3
TC
3
TC
3
3
TC 3 As Ferrol-Ferrol
8,45 km
3
3A
CH
3A
3A
Casillas a cubrir en
C.H. llegada del
T.C.3
Ferrol-Ferrol
C.H.LL.
3
Dani
OB-887-GA
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Un participante penetra en la
zona de control con más
antelación de 1’ sobre su hora
real de paso.
 Un participante pretende que
se realice la operación de
cronometraje sin estar el
equipo al completo.
 se produce un atasco en el
control
horario
y
los
participantes no pueden llegar
hasta el con el vehículo.
 Se toma nota de la incidencia y
se informa de ella.
 Se le indica que esto no es
posible puesto que así
indican los reglamentos.
lo
 Se irá adelantando el puesto de
cronometraje en dirección
contraria al rallye hasta que
sea necesario.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Un
participante se para o
retrocede una vez dentro de la
zona de control.
 Dos o más participantes entran
en el control horario y
presentan sus carnets en el
mismo minuto .
 Un
participante realiza una
operación en el vehículo en la
zona de control.
 Se toma nota de la incidencia y
se informa de ella.
 Se realiza la acción de registrar
la hora con el reloj impresor a
todos ellos en el mismo minuto
y después de cubren sus
respectivos carnets y las
planillas por riguroso orden de
entrada.
 Se toma nota de la incidencia y
se informa de ella.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Un participante penetra en la
zona de control en el minuto
anterior al suyo ( permitido por
el reglamento) pero antes que
el dorsal anterior bloqueándole
el paso.
 Un participante adelanta a otro
dentro de la zona de control.
 Un
participante extravía su
carnet de control.
 Se toma nota de la incidencia y
se informa de ella.
 Se toma nota de la incidencia y
se informa de ella.
 Se le informa de que no puede
seguir sin el y se le aparta a un
lugar seguro.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES















Pancartas normalizadas F.I.A.
Extintor
Absorbente (sepiolita o similar)
Mesa
Sillas
Sombrilla o carpa
Bolígrafos y lápices
Iluminación
Lista de autorizados
Lista de teléfonos de interés
Planillas calcantes
Reloj tipo pantalla (hora oficial)
Reloj personal (hora oficial)
Fotocélulas
Repuestos varios
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 El C. Salida, estará señalizado por pancartas normalizadas F.I.A.
que representan una bandera lisa (sujeta por una mano) dentro de
un círculo de fondo rojo con linea exterior de color negro de 70 cm.
de diámetro y pancartas de fin de zona que representan tres barras
diagonales en un círculo de fondo naranja con borde de color negro
de 70 cm. de diámetro.
 Se colocarán dos pancartas, una a cada lado de la carretera, en cada
ubicación, es decir, salida (coincidiendo exactamente con la línea de
salida del T.C.) y las de fin de zona unos 25 m. más adelante.
 La linea de salida estará como mínimo a 50 m. del C.H. de llegada
 El puesto de cronometraje estará montado y en estado de
funcionamiento unos 45’ antes de la hora de llegada del primer
participante.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
DIRECCIÓN DEL RALLYE
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 El C. Salida, es donde comienza la competición pura del la carrera,
aquí los participantes llegarán desde el C.H. de llegada con un
intervalo de 1’ entre ellos (salvo los casos explicados con
anterioridad) y con un intervalo teórico de 3’ entre el C.H. de
llegada y su hora teórica de salida.
 La hora teórica de salida puede o no coincidir con la hora real, que
es la que se anotará en el carnet de control como veremos en la
diapositiva correspondiente.
 Existen infinidad de motivos según el discurrir de la carrera por los
cuales la hora teórica de salida no coincide con la hora real. En este
caso la hora real siempre será más tarde que la hora teórica, nunca
antes, es decir, el intervalo entre la hora de cronometraje en el C.H.
de llegada y el C. salida será de 3’ o mayor, nunca menor.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
En ningún caso se podrá usar este intervalo para intentar reagrupar
a los participantes intentando de este modo reducir algún hueco
creado con anterioridad.
 Se anotará la hora real de salida en la casilla correspondiente así
como el dorsal del participante anterior y se devolverá el carnet al
equipo lo antes posible indicándole de palabra su hora de salida.
 La salida se realizará de manera que sea el equipo el vea la cuenta
regresiva en el reloj tipo pantalla, si esto no pudiera hacerse así, se
procedería a dar la salida de forma manual, indicando a viva voz la
cuenta atrás, 1’… 30’’… 15’’… 10’’… y los cinco últimos segundos a
viva voz y con la mano delante del parabrisas del vehículo,
mostrando al equipo tantos dedos como segundos falten para su
hora de salida hasta retirar la mano en el segundo “cero” de su hora
de salida.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Para el procedimiento de salida automática, la ubicación exacta de
las fotocélulas será unos 40 cm. Más adelante de la linea de salida.
 Otro aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora del
montaje de las fotocélulas, será el proteger su ubicación del paso de
personas durante la disputa del T.C. que pudieran efectuar falsos
registros de tiempos y pudieran confundir o dificultar la labor del
cronometraje.
 En caso de neutralización del T.C. y que los participantes tengan
que usar lor recorridos alternativos desde dirección de carrera se
indicará la hora de salida del primer participante neutralizado y a
partir de aquí se darán las salidas con intervalo da 1’, en caso de que
los reglamentos indicaran un intervalo distinto, esto se hará en el
T.C. siguiente, reagrupamiento o lo que corresponda.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Al finalizar el T.C. se recogerán las planillas y las observaciones que
pudieran haber sido anotadas a lo largo de la celebración del tramo que
en el puesto de cronometraje se consideren dignas de mención. Todo
esto se entregará al vehículo “escoba” que saldrá inmediatamente
después del último participante o en su defecto a otro vehículo
habilitado a tal efecto.
 En caso de haber un vehículo distinto del “escoba” para el transporte de
la documentación anteriormente mencionada, se reservará de todas
formas una copia de la planilla (que copia por triplicado) para el
mencionado vehículo “escoba”.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Carnet de control tipo
(temporada 2011)
Planilla de
C. Salida
1
CH
Salida podium
0
TC
0
1
TC
1
1
2
2
2
2
1
1
TC 1 Monfero-Monfero
24,24 km
TC
TC
0
TC 2 As Pontes-Ortigueira
29,43 km
2
3
TC
3
TC
3
3
3
3A
CH
3A
Casillas a cubrir en
C. Salida del T.C. 1
TC 3 As Ferrol-Ferrol
8,45 km
3A
Monfero-Monfero
Salida.
Dani
1
OB-887-GA
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Carnet de control tipo
(temporada 2011)
As Pontes-Ortigueira
Planilla de
C. Salida
1
CH
Salida podium
0
TC
0
1
TC
1
1
2
2
2
2
1
1
TC 1 Monfero-Monfero
24,24 km
TC
TC
0
TC 2 As Pontes-Ortigueira
29,43 km
2
3
TC
3
TC
3
3
3
3A
CH
3A
Casillas a cubrir en
C. Salida del T.C. 2
TC 3 As Ferrol-Ferrol
8,45 km
3A
Salida
Dani
2
OB-887-GA
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Carnet de control tipo
(temporada 2011)
Planilla de
C. Salida
1
CH
Salida podium
0
TC
0
1
TC
1
1
2
2
2
2
1
1
TC 1 Monfero-Monfero
24,24 km
TC
TC
0
TC 2 As Pontes-Ortigueira
29,43 km
2
3
TC
3
TC
3
3
3
3A
CH
3A
Casillas a cubrir en
C. Salida del T.C. 3
TC 3 As Ferrol-Ferrol
8,45 km
3A
Ferrol-Ferrol
Salida.
3
Dani
OB-887-GA
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Se produce un parón en las
salidas.
 Se produce una neutralización
y los participantes tienen que
realizar
el
recorrido
de
emergencia.
 Desde Dirección de carrera se
indica la hora exacta de la
reanudación de la misma.
 Desde Dirección de Carrera se
indica cual es la hora de salida
del primer participante que
realiza
el
recorrido
de
emergencia y a partir de ahí se
dan las salidas cubriendo los
carnets normalmente .
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Un participante está más de
20’’ parado en la línea de salida
después de su hora real.
 Un participante rehúsa tomar
la salida en su hora o posición
asignada.
 Un participante hace una falsa
salida.
 Un
participante se va sin
anotar la hora de salida por su
culpa.
 Se le informa de su eliminación
de la carrera y se aparta a un
lugar seguro.
 Se toma nota de la incidencia y
se informa de ella.
 Se toma nota de la incidencia y
se informa de ella.
 Se toma nota de la incidencia y
se informa de ella.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Un participante retrasa su hora
de salida por una
imputable a el mismo..
causa
 Se toma nota de la incidencia y
se informa de ella.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES














Pancartas normalizadas F.I.A.
Extintor
Absorbente (sepiolita o similar)
Mesa
Sillas
Sombrilla o carpa
Bolígrafos y lápices
Iluminación
Lista de autorizados
Lista de teléfonos de interés
Planillas calcantes
Reloj impresor
Fotocélulas
Repuestos varios
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 El C. llegada, estará señalizado por pancartas normalizadas F.I.A.
que representan una bandera a cuadros dentro de un círculo de
fondo amarillo con linea exterior de color negro de 70 cm. de
diámetro para las de preaviso y pancartas que representan una
bandera a cuadros dentro de un círculo de color rojo con borde de
color negro de 70 cm. de diámetro para la linea de llegada.
 Se colocarán dos pancartas, una a cada lado de la carretera, en cada
ubicación, es decir, preaviso (unos 100 metros antes de la llegada) y
las de llegada coincidiendo exactamente con línea de meta.
 El puesto de cronometraje estará montado y en estado de
funcionamiento unos 45’ antes de la hora de llegada del primer
participante.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
DIRECCIÓN DEL RALLYE
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 El cronometraje se realizará de forma automática mediante fotocélulas
y será a la décima de segundo, además de esto se registrará la hora de
llegada mediante relojes impresores, de los cuales se dispondrán de dos
unidades para “doblar” el cronometraje.
 La llegada de los TT.CC. Será lanzada, como curiosidad comentar que la
pancarta de la línea de meta es la única pancarta con fondo rojo ante la
cual los participantes no pueden detenerse. Tampoco
pueden
detenerse entre la pancarta de preaviso y el C. Stop.
 Además del registro automático de la hora mediante fotocélula y el
doblaje manual mediante reloj impresor, se procederá a anotar las
horas de llegada en la planilla correspondiente.
 Inmediatamente después de registrar la hora de llegada de cada
participante se comunicará por radio a C. Stop el dorsal y su hora de
llegada esperando confirmación de la recepción de los datos.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Es muy importante, en caso del cronometraje manual, establecer un
criterio unificado para todos los participantes en cuanto al punto exacto
de cronometraje. Como norma general se escogerá una referencia fija y
única para todos los participantes de manera que esta quede lo más
perpendicular posible a nuestro ángulo de visión y el momento del
cronometraje será en el que la parte más adelantada del vehículo pase
por delante del punto de referencia escogido.
 Al finalizar el T.C. se recogerán las planillas y las tiras del reloj
impresor así como las observaciones que pudieran haber sido anotadas
a lo largo de la celebración del tramo que en el puesto de cronometraje
se consideren dignas de mención. Todo esto se entregará al vehículo
“escoba” que saldrá inmediatamente después del último participante o
en su defecto a otro vehículo habilitado a tal efecto.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En caso de haber un vehículo distinto del “escoba” para el transporte de
la documentación anteriormente mencionada, se reservará de todas
formas una copia de la planilla (que copia por triplicado) para el
mencionado vehículo “escoba”.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Planilla de
C. Llegada
Monfero-Monfero
C.LL.
Dani
OB-887-GA
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Un
participante se para
después de rebasar la pancarta
amarilla de preaviso.
 Se toma nota de la incidencia y
 Un
 Se toma nota de la incidencia y
participante adelanta al
otro entre la línea de llegada y
C. Stop.
se informa de ella.
se informa de ella.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES














Pancartas normalizadas F.I.A.
Luces rojas intermitentes para señalización de pancartas.
Extintor
Absorbente (sepiolita o similar)
Mesa
Sillas
Sombrilla o carpa
Bolígrafos y lápices
Iluminación
Lista de autorizados
Lista de teléfonos de interés
Planillas calcantes
Pizarra de tiempos
Repuestos varios
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 El C. Stop, estará señalizado por pancartas normalizadas F.I.A. que
representan la palabra STOP dentro de un círculo de fondo rojo con
linea exterior de color negro de 70 cm. de diámetro de diámetro y
pancartas de fin de zona que representan tres barras diagonales en un
círculo de fondo naranja con borde de color negro de 70 cm. de
diámetro
 Se colocarán dos pancartas, una a cada lado de la carretera, en cada
ubicación, es decir, STOP en el puesto de cronometraje y separado un
mínimo de 100 m. y un máximo de 300 m. de la línea de llegada y las
de fin de zona unos 25 m. después del puesto de C. Stop.
 En el caso de este puesto de cronometraje las pancartas contarán con
unas luces intermitentes de color rojo que irán colocadas en los bordes
superior derecho e izquierdo de cada pancarta de C. Stop
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 El
puesto de cronometraje estará montado y en estado de
funcionamiento unos 45’ antes de la hora de llegada del primer
participante.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
DIRECCIÓN DEL RALLYE
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En el C. Stop es en donde los participantes se detienen a recibir las
anotaciones de su hora de llegada para así, hallando la diferencia
con la hora de salida, saber el tiempo invertido en el T.C.
 La llegada al C. Stop no tiene que ser necesariamente en el orden de
salida, y mucho menos con el intervalo de salida. Ello depende en
exclusiva del desarrollo particular del tramo de cada participante.
 El lapso de tiempo existente entre el paso por la línea de llegada y la
parada en C. Stop del participante, debería de ser suficiente para
recibir por radio la información necesaria para su anotación en el
carnet de control (dorsal y hora de llegada) y realizar la misma en el
mínimo tiempo posible. Si esto no fuera así se tomará el tiempo
necesario para recibir la información y anotarla debidamente.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Es importante confirmar la información recibida para evitar
equívocos y errores en las anotaciones del carnet de control y las
planillas.
 Al realizar las anotaciones en el carnet de control se efectuará la
resta entre la hora de llegada y la hora de salida, el resultado
(tiempo invertido) se anotará en la casilla correspondiente.
Aunque la realización de esta operación no es obligatoria, se
suele hacer por cortesía.
 Además de en el carnet de control, también se registrarán en
unas planillas específicas para este puesto la hora de llegada y el
tiempo invertido y se anotará también la hora de salida la cual se
tomará del carnet de control del participante.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En el caso concreto de este puesto es necesario contar con una
persona exclusivamente para anotar el tiempo en la pizarra.
 De no haber comunicación con el C. Llegada via radio, se
intentará obtenerla por otros medios como teléfono móvil.
 En caso de neutralización del T.C. el funcionamiento del control
será el mismo cubriendo igualmente el carnet de control y las
planillas.
 Si no se consiguiese comunicación alguna con el C. Llegada en un
tiempo razonable (esperar a tener 2 participantes como máximo
en el control) se procedería a poner el visado en el carnet de
control (nº de licencia y firma) e indicar al participante la
imposibilidad de disponer de la hora de llegada.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Al finalizar el T.C. se recogerán las planillas y las tiras del reloj
impresor así como las observaciones que pudieran haber sido
anotadas a lo largo de la celebración del tramo que en el puesto
de cronometraje se consideren dignas de mención. Todo esto se
entregará al vehículo “escoba” que saldrá inmediatamente
después del último participante o en su defecto a otro vehículo
habilitado a tal efecto.
 En caso de haber un vehículo distinto del “escoba” para el
transporte de la documentación anteriormente mencionada, se
reservará de todas formas una copia de la planilla (que copia por
triplicado) para el mencionado vehículo “escoba”.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Carnet de control tipo
(temporada 2011)
Planilla de
C. Stop
1
CH
Salida podium
0
TC
0
1
TC
1
1
2
2
2
2
1
1
TC 1 Monfero-Monfero
24,24 km
TC
TC
0
TC 2 As Pontes-Ortigueira
29,43 km
2
3
TC
3
TC
3
3
3
3A
CH
3A
Casillas a cubrir en
C. Stop del T.C. 1
TC 3 As Ferrol-Ferrol
8,45 km
3A
Monfero-Monfero .T.C. 1
Dani
OB-887-GA
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Carnet de control tipo
(temporada 2011)
Planilla de
C. Stop
1
CH
Salida podium
0
TC
0
1
TC
1
1
2
2
2
2
1
1
TC 1 Monfero-Monfero
24,24 km
TC
TC
0
TC 2 As Pontes-Ortigueira
29,43 km
2
3
TC
3
TC
3
3
3
3A
CH
3A
Casillas a cubrir en
C. Stop del T.C. 2
TC 3 As Ferrol-Ferrol
8,45 km
3A
As Pontes-Ortigueira .T.C. 2
Dani OB-887-GA
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Carnet de control tipo
(temporada 2011)
Planilla de
C. Stop
1
CH
Salida podium
0
TC
0
1
TC
1
1
2
2
2
2
1
1
TC 1 Monfero-Monfero
24,24 km
TC
TC
0
TC 2 As Pontes-Ortigueira
29,43 km
2
3
TC
3
TC
3
3
3
3A
CH
3A
Casillas a cubrir en
C. Stop del T.C. 3
TC 3 As Ferrol-Ferrol
8,45 km
3A
Ferrol-Ferrol
.T.C. 3
Dani OB-887-GA
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En caso de neutralización del T.C. y si algún participante ha
quedado bloqueado en el mismo, en C. Stop se le anotará una
nueva hora de salida y el equipo tendrá un nuevo tiempo desde
allí para la realización del sector, esta hora de salida se anotará
en una casilla del carnet de control prevista a tal efecto y en una
planilla similar a las usadas en el C. Salida y siempre por orden
del jefe de tramo previamente consultado a dirección de carrera,
con un intervalo de 1’ entre participantes. Si el intervalo debiera
de ser variado según los casos previstos en los distintos
reglamentos, esto se aplicará en la salida del siguiente T.C. o en
el siguiente reagrupamiento, según corresponda.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Carnet de control tipo
(temporada 2011)
Planilla de
C. Stop
1
CH
Salida podium
0
TC
0
1
TC
1
1
2
2
2
2
1
1
TC 1 Monfero-Monfero
24,24 km
TC
TC
0
TC 2 As Pontes-Ortigueira
29,43 km
2
3
TC
3
TC
3
3
Casilla a cubrir en
C. Stop del T.C. 1
TC 3 As Ferrol-Ferrol
8,45 km
3
3A
CH
3A
En caso de
neutralización
nuevo horario
desde C. Stop
3A
Monfero-Monfero
.T.C. 1
C. Stop
Dani OB-887-GA
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Carnet de control tipo
(temporada 2011)
Planilla de
C. Stop
1
CH
Salida podium
0
TC
0
1
TC
1
1
2
2
2
2
1
1
TC 1 Monfero-Monfero
24,24 km
TC
TC
0
TC 2 As Pontes-Ortigueira
29,43 km
2
3
TC
3
TC
3
3
Casilla a cubrir en
C. Stop del T.C. 2
TC 3 As Ferrol-Ferrol
8,45 km
3
3A
CH
3A
En caso de
neutralización
nuevo horario
desde C. Stop
3A
As Pontes-Ortigueira
C. Stop
Dani
.T.C. 2
OB-887-GA
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Carnet de control tipo
(temporada 2011)
Planilla de
C. Stop
1
CH
Salida podium
0
TC
0
1
TC
1
1
2
2
2
2
1
1
TC 1 Monfero-Monfero
24,24 km
TC
TC
0
TC 2 As Pontes-Ortigueira
29,43 km
2
3
TC
3
TC
3
3
Casilla a cubrir en
C. Stop del T.C. 3
TC 3 As Ferrol-Ferrol
8,45 km
3
3A
CH
3A
En caso de
neutralización
nuevo horario
desde C. Stop
3A
Ferrol-Ferrol
C. Stop
Dani
.T.C. 2
OB-887-GA
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Un participante se para antes
 Se toma nota de la incidencia y
 Un participante llega a C. Stop
 Se toma nota de la incidencia y
 Un
participante adelanta al
otro entre la línea de llegada y
C. Stop.
 Se toma nota de la incidencia y
 Se pierde comunicación con el
 Se pone el visado en el carnet
de llegar a C. Stop
sin los cascos.
C. Llegada.
se informa de ella.
se informa de ella.
se informa de ella.
de control (nº de licencia y
firma) para que el participante
continúe.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Un participante no se para en
 Se toma nota de la incidencia y
 Un
 Se toma nota de la incidencia y
 Un
 Se toma nota de la incidencia y
C. Stop y se va sen las
preceptivas anotaciones.
participante para más
adelante del puesto de control
y da marcha atrás hasta el
mismo.
participante extravía su
carnet de control.
se informa de ella.
se informa de ella.
se informa de ella.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Los reagrupamientos son paradas previstas para seguir el




programa del rallye y reagrupar a los participantes que
siguen en carrera eliminando los posibles huecos entre
ellos.
En los reagrupamientos habrá un CH. de entrada y un C.H.
de salida.
El intervalo de entrada y el orden de la misma entre
participantes dependerá del discurrir de la carrera.
El tiempo de parada podrá variar entre cada participante en
función de los huecos existentes.
La duración máxima de un reagrupamiento será de 40’
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 La salida se realizará por orden de entrada y con los
intervalos previstos en los reglamentos.
 Los parques de reagrupamiento se rigen por las normas de
funcionamiento de parque cerrado.
 En caso de un reagrupamiento de duración inferior a 10’ los
participantes podrán permanecer dentro del parque
durante la duración del mismo
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES















Pancartas normalizadas F.I.A.
Extintor
Absorbente (sepiolita o similar)
Mesa
Sillas
Sombrilla o carpa
Bolígrafos y lápices
Iluminación
Lista de autorizados
Lista de teléfonos de interés
Planillas calcantes
Reloj tipo pantalla (hora oficial)
Reloj personal (hora oficial)
Reloj impresor
Repuestos varios
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 El C.H. de entrada estará señalizado por pancartas normalizadas
F.I.A. que representan un reloj dentro de un círculo de fondo
amarillo con línea exterior de color negro de 70 cm. de diámetro
para las de preaviso y un reloj dentro de un círculo de fondo rojo
con línea exterior de color negro de 70 cm. de diámetro para las
de control.
 La distancia entre estas pancartas será de unos 25 m. pero puede
reducirse hasta los 10 m. en función de la disponibilidad de
espacio.
 El puesto de cronometraje estará montado y en estado de
funcionamiento unos 45’ antes de la hora de llegada del primer
participante.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
DIRECCIÓN DEL RALLYE
10 m
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En el C.H. de entrada a reagrupamiento funciona de la misma
manera que otro control horario, los participantes podrán estar
con anticipación a su hora de entrada, pero esperarán fuera de la
zona de control (antes de la pancarta amarilla), sin penetrar en la
misma hasta su hora de entrada. El equipo puede realizar esta
maniobra en el minuto anterior a su hora teórica sin incurrir en
penalización.
 Los participantes irán entrando en la zona de control para la
acción del cronometraje según su orden de llegada y con un
intervalo entre ellos que podría variar en función del discurrir de
la carrera.
 La hora efectiva de cronometraje (la que se anota en el carnet de
control) es en la que un miembro del equipo presenta el carnet
de control al cronometrador.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 El cronometrador no anotará la hora en el carnet de control si el
equipo al completo (piloto, copiloto y vehículo) no se encuentran
presentes y en la inmediata proximidad de la mesa de control.
 Además de anotar la hora en el carnet, el cronometrador
procederá a la impresión automática de la misma en el reloj
impresor y a su anotación en la planilla correspondiente.
 La casilla que se cubre en este C.H. es la última del carnet de
control por lo que una vez cubierta se guardará este y se
procederá a darle el de la siguiente sección al participante y en el
se cubrirá la casilla correspondiente a la hora teórica de salida y
su dorsal.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 La hora teórica de salida para el primer participante en entrar al
reagrupamiento será la que indica horario oficial del rallye, siempre
que el tiempo sea suficiente para absorber el hueco existente, si no
fuese suficiente, el participante tendrá como hora de salida el minuto
siguiente al de entrada. A partir de aquí las horas de salida serán con
intervalo de 1’ (con las excepciones previstas en los reglamentos) o el
mínimo posible entre participantes (ver ejemplo).
 La hora teórica de salida se anotará en una planilla distinta de la de
entrada.
 Al finalizar el reagrupamiento se harán llegar las tiras del reloj
impresor y las planillas así como los carnets de control que se hayan
recogido y las observaciones que pudieran haber sido anotadas a lo
largo del reagrupamiento que se consideren dignas de mención.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En el caso del rallye de Ferrol serán los propios cronometradores los
que harán llegar todo el material a la central de cronometraje dado
el margen de tiempo existente hasta el próximo reagrupamiento y
que ambos puestos se hallan en el mismo recinto.
 En el caso de que la ubicación del reagrupamiento fuera distinta de
la de la central de cronometraje el procedimiento de transporte de
este material será similar al de los TT.CC.
 En la siguiente diapositiva se mostrará un caso práctico de
reagrupamiento con tres supuestos distintos de intervalo entre
participantes.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 EJEMPLO 1
 Duración del reagrupamiento: 10’
 Hora teórica de entrada del primer participante (nº 1): 10:30 h
 Hora teórica de salida del primer participante (nº 1) :10:40 h.
 Hora real de entrada del primer participante (nº 1) : 10:30 h.
 Hora real de salida del primer participante (nº 1) : 10:40 h.
 Hora teórica de entrada del segundo participante (nº 5): 10:34 h
 Hora teórica de salida del segundo participante (nº 5) :10:44 h.
 Hora real de entrada del segundo participante (nº 5) : 10:34 h.
 Hora real de salida del segundo participante (nº 5) : 10:41 h.
 Hora teórica de entrada del tercer participante (nº 15): 10:43 h
 Hora teórica de salida del tercer participante (nº 15) :10:53 h.
 Hora real de entrada del tercer participante (nº 15) : 10:43 h.
 Hora real de salida del tercer participante (nº 15) : 10:44 h.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Carnet de control tipo
(temporada 2011)
Planilla de C.H.
llegada del
reagrupamiento
1
CH
Salida podium
0
TC
0
1
TC
1
1
2
2
2
2
1
1
TC 1 Monfero-Monfero
24,24 km
TC
TC
0
TC 2 As Pontes-Ortigueira
29,43 km
2
3
TC
3
TC
3
3
TC 3 As Ferrol-Ferrol
8,45 km
3
3A
CH
3A
3A
Casilla a cubrir en
C.H. llegada del
reagrupamiento
reagrupamiento
C.H.entrada.
Dani
OB-887-GA
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Carnet de control tipo
(temporada 2011)
Planilla de C.H.
llegada del
reagrupamiento
2ª
3B
A
3B
3B
3C
3C
3C
3C
3C
4
4
4
4
TC 1 Monfero-Monfero
24,24 km
4
5
5
5
5
TC 2 As Pontes-Ortigueira
29,43 km
5
5A
5A
5A
Casillas a cubrir en
C.H. llegada del
reagrupamiento
reagrupamiento
C.H. entrada
Dani
OB-887-GA
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Un participante penetra en la
zona de control con más
antelación de 1’ sobre su hora
real de paso.
 Un participante pretende que
se realice la operación de
cronometraje sin estar el
equipo al completo.
 se produce un atasco en el
control
horario
y
los
participantes no pueden llegar
hasta el con el vehículo.
 Se toma nota de la incidencia y
se informa de ella.
 Se le indica que esto no es
posible puesto que así
indican los reglamentos.
lo
 Se irá adelantando el puesto de
cronometraje en dirección
contraria al rallye hasta que
sea necesario.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Un
participante se para o
retrocede una vez dentro de la
zona de control.
 Dos o más participantes entran
en el control horario y
presentan sus carnets en el
mismo minuto .
 Un participante abre el capó y
aparenta reparar algo en la
zona de control o en el parque.
 Se toma nota de la incidencia y
se informa de ella.
 Se realiza la acción de registrar
la hora con el reloj impresor a
todos ellos en el mismo minuto
y después de cubren sus
respectivos carnets y las
planillas por riguroso orden de
entrada.
 Se toma nota de la incidencia y
se informa de ella.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Un participante penetra en la
zona de control en el minuto
anterior al suyo ( permitido por
el reglamento) pero antes que
el dorsal anterior bloqueándole
el paso.
 Un participante adelanta a otro
dentro de la zona de control
 Un
participante extravía su
carnet de control.
 Se toma nota de la incidencia y
se informa de ella.
 Se toma nota de la incidencia y
se informa de ella.
 Se le informa de que no puede
seguir sin el y se le aparta a un
lugar seguro.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES















Pancartas normalizadas F.I.A.
Extintor
Absorbente (sepiolita o similar)
Mesa
Sillas
Sombrilla o carpa
Bolígrafos y lápices
Iluminación
Lista de autorizados
Lista de teléfonos de interés
Planillas calcantes
Reloj tipo pantalla (hora oficial)
Reloj personal (hora oficial)
Reloj impresor
Repuestos varios
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 El C.H. de salida estará señalizado por pancartas normalizadas F.I.A.
que representan un reloj dentro de un círculo de fondo amarillo con
línea exterior de color negro de 70 cm. de diámetro para las de preaviso
y un reloj dentro de un círculo de fondo rojo con línea exterior de color
negro de 70 cm. de diámetro para las de control. También se montarán
después del C.H. pancartas de fin de zona que representan tres barras
diagonales en un círculo de fondo naranja con borde de color negro de
70 cm. de diámetro.
 La distancia entre estas pancartas será de 5 m. entre la de preaviso y las
de control.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Las pancartas de fin de zona se colocarán después de la zona de
control a una distancia que puede ser de 25 m. o de 5 m. Se
colocarán a 25 m. si existe tramo de enlace entre el reagrupamiento
y la zona de asistencia. La colocación a 5 m. se efectuará si el C.H.
de salida de reagrupamiento es común al C.H. de entrada a la zona
de asistencia. En el caso del Rallye de Ferrol se hace de esta última
forma.
 El puesto de cronometraje estará montado y en estado de
funcionamiento unos 45’ antes de la hora de llegada del primer
participante.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
DIRECCIÓN DEL RALLYE
En caso de existir tramo de
enlace entre el control de
salida de reagrupamiento y
la Z.A.
En caso de ser control
común al C.H de entrada a
zona de asistencia.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Al el C.H. de salida de reagrupamiento llegarán los participantes
en el mismo orden de entrada.
 Al contrario que en la salida de parque cerrado, este C.H.
funciona como un C.H de llegada, es decir, los participantes
entregarán el carnet de control en su minuto que es cuando se
realiza la operación de control.
 Al igual que en cualquier C.H. de llegada, la hora efectiva de
cronometraje (la que se anota en el carnet de control) es en la
que un miembro del equipo presenta el carnet de control al
cronometrador.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 El cronometrador no anotará la hora en el carnet de control si el
equipo al completo (piloto, copiloto y vehículo) no se encuentran
presentes y en la inmediata proximidad de la mesa de control.
 Además de anotar la hora en el carnet, el cronometrador procederá
a la impresión automática de la misma en el reloj impresor y a su
anotación en la planilla correspondiente
 Es importante comprobar que el dorsal del vehículo coincide con el
anotado en el carnet de control.
 Al finalizar el reagrupamiento se harán llegar las tiras del reloj
impresor y las planillas así como las observaciones que pudieran
haber sido anotadas a lo largo del reagrupamiento que se
consideren dignas de mención.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En el caso del rallye de Ferrol serán los propios cronometradores
los que harán llegar todo el material a la central de cronometraje
dado el margen de tiempo existente hasta el próximo
reagrupamiento y que ambos puestos se hallan en el mismo
recinto.
 En el caso de que la ubicación del reagrupamiento fuera distinta
de la de la central de cronometraje el procedimiento de
transporte de este material será similar al de los TT.CC.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Carnet de control tipo
(temporada 2011)
Planilla de C.H.
Salida del
reagrupamiento
2ª
3B
A
3B
3B
3C
3C
3C
3C
3C
4
4
4
4
TC 1 Monfero-Monfero
24,24 km
4
5
5
5
5
TC 2 As Pontes-Ortigueira
29,43 km
5
5A
5A
5A
Casilla a cubrir en
C.H. Salida del
reagrupamiento
reagrupamiento
C.H.salida.
Dani
OB-887-GA
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Un participante se despista y
 Se le da la salida cuando se
 Un
participante
sale
empujando su vehículo del
reagrupamiento.
 Se toma nota de la incidencia y
 Un participante realiza alguna
 Se toma nota de la incidencia y
entrega su carnet más tarde de
su hora teórica.
operación en el vehículo en el
parque o antes de las pancartas
de fin de zona.
presente y se toma nota de la
incidencia.
se informa de ella.
se informa de ella.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Los parques de asistencia son el punto a donde llegan los




participantes para efectuar las reparaciones y ajustes pertinentes en
sus vehículos y de hecho, es el único sitio en donde se pueden
realizar etas operaciones.
Los participantes llegarán a este desde un reagrupamiento, excepto
en el último tramo de cada etapa.
En las zonas de asistencia habrá un C.H. de entrada y un C.H. de
salida.
La duración de los P.A. podrá ser de 20’ para todos los P.A. excepto,
40’ para el posterior al reagrupamiento largo de mediodía y 10’ para
el posterior al último T.C. del rallye.
Después del último T.C. de una etapa que no sea fin de rallye, se
programará un P.A. de 20’
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES














Pancartas normalizadas F.I.A.
Extintor
Absorbente (sepiolita o similar)
Mesa
Sillas
Sombrilla o carpa
Bolígrafos y lápices
Iluminación
Lista de teléfonos de interés
Planillas calcantes
Reloj tipo pantalla (hora oficial)
Reloj personal (hora oficial)
Reloj impresor
Repuestos varios
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 El C.H. de entrada estará señalizado por pancartas normalizadas F.I.A.
que representan un reloj dentro de un círculo de fondo amarillo con
línea exterior de color negro de 70 cm. de diámetro para las de preaviso
y un reloj dentro de un círculo de fondo rojo con línea exterior de color
negro de 70 cm. de diámetro para las de control, también habrá
pancartas de fin de zona que representan tres barras diagonales en un
círculo de fondo naranja con borde de color negro de 70 cm. de
diámetro.
 En caso de haber tramo de enlace entre el reagrupamiento y la Z.A. o si
se trata de una Z.A. sin reagrupamiento previo, la distancia será de
unos 25 m. entre las de preaviso y las de control y de unos 5 m. entre
las de control y las de fin de zona.
 En caso de no haber tramo de enlace y existir reagrupamiento previo, la
distancia entre las pancartas de preaviso y las de control se reducirá a
unos 5 m.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En el caso del Rallye de Ferrol, no existe tramo de enlace entre el
reagrupamiento y la Z.A. en este caso se tendrá la precaución de
reubicar las pancartas de preaviso antes de las asistencias sin
reagrupamiento previo.
 El puesto de cronometraje estará montado y en estado de
funcionamiento unos 45’ antes de la hora de llegada del primer
participante.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
En caso de existir tramo de
enlace entre el control de
salida de reagrupamiento y
la Z.A.
En caso de ser control
común al C.H de entrada a
zona de asistencia.
DIRECCIÓN DEL RALLYE
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En el rallye de Ferrol la función del cronometraje en el C.H, de entrada
a los P.A. la realizarán los cronometradores del C.H. de salida de
reagrupamiento. Por si en posteriores ediciones variase la ubicación de
los reagrupamientos y hubiese tramo de enlace entre los mismos, el
funcionamiento del C.H. de entrada a P.A. es el siguiente:
 El cronometrador no anotará la hora en el carnet de control si el equipo
al completo (piloto, copiloto y vehículo) no se encuentran presentes y
en la inmediata proximidad de la mesa de control.
 Además de anotar la hora en el carnet, el cronometrador procederá a la
impresión automática de la misma en el reloj impresor y a su anotación
en la planilla correspondiente
 Es importante comprobar que el dorsal del vehículo coincide con el
anotado en el carnet de control.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Al finalizar el reagrupamiento se harán llegar las tiras del reloj
impresor y las planillas así como las observaciones que pudieran
haber sido anotadas que se consideren dignas de mención.
 En el caso del rallye de Ferrol serán los propios cronometradores los
que harán llegar todo el material a la central de cronometraje dado
el margen de tiempo existente hasta el próximo reagrupamiento y
que ambos puestos se hallan en el mismo recinto.
 En el caso de que la ubicación del reagrupamiento fuera distinta de
la de la central de cronometraje el procedimiento de transporte de
este material será similar al de los TT.CC.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Carnet de control tipo
(temporada 2011)
2ª
3B
A
3B
3B
3C
3C
3C
3C
3C
4
4
4
4
TC 1 Monfero-Monfero
24,24 km
4
5
5
5
5
TC 2 As Pontes-Ortigueira
29,43 km
5
5A
5A
5A
Planilla de C.H.
entrada del P.A.
que es el mismo
que el C.H. de
salida de
reagrupamiento
Casilla a cubrir en
C.H entrada del
P.A. que es el
mismo que el C.H.
de salida de
reagrupamiento
Parque de asistencia
C.H.entrada
Dani
OB-887-GA
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Un participante penetra en la
zona de control con más
antelación de 1’ sobre su hora
real de paso.
 Un participante pretende que
se realice la operación de
cronometraje sin estar el
equipo al completo.
 se produce un atasco en el
control
horario
y
los
participantes no pueden llegar
hasta el con el vehículo.
 Se toma nota de la incidencia y
se informa de ella.
 Se le indica que esto no es
posible puesto que así
indican los reglamentos.
lo
 Se irá adelantando el puesto de
cronometraje en dirección
contraria al rallye hasta que
sea necesario.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Un
participante se para o
retrocede una vez dentro de la
zona de control.
 Dos o más participantes entran
en el control horario y
presentan sus carnets en el
mismo minuto .
 Un
participante realiza una
operación en el vehículo en la
zona de control.
 Se toma nota de la incidencia y
se informa de ella.
 Se realiza la acción de registrar
la hora con el reloj impresor a
todos ellos en el mismo minuto
y después de cubren sus
respectivos carnets y las
planillas por riguroso orden de
entrada.
 Se toma nota de la incidencia y
se informa de ella.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Un participante penetra en la
zona de control en el minuto
anterior al suyo ( permitido por
el reglamento) pero antes que
el dorsal anterior bloqueándole
el paso.
 Un participante adelanta a otro
dentro de la zona de control
 Un
participante extravía su
carnet de control.
 Se toma nota de la incidencia y
se informa de ella.
 Se toma nota de la incidencia y
se informa de ella.
 Se le informa de que no puede
seguir sin el y se le aparta a un
lugar seguro.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES














Pancartas normalizadas F.I.A.
Extintor
Absorbente (sepiolita o similar)
Mesa
Sillas
Sombrilla o carpa
Bolígrafos y lápices
Iluminación
Lista de teléfonos de interés
Planillas calcantes
Reloj tipo pantalla (hora oficial)
Reloj personal (hora oficial)
Reloj impresor
Repuestos varios
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 El C.H. de salida estará señalizado por pancartas normalizadas F.I.A.
que representan un reloj dentro de un círculo de fondo amarillo con
línea exterior de color negro de 70 cm. de diámetro para las de preaviso
y un reloj dentro de un círculo de fondo rojo con línea exterior de color
negro de 70 cm. de diámetro para las de control, también habrá
pancartas de fin de zona que representan tres barras diagonales en un
círculo de fondo naranja con borde de color negro de 70 cm. de
diámetro.
 La distancia será de unos 25 m. entre las de preaviso y las de control y
de unos 5 m. entre las de control y las de fin de zona.
 El puesto de cronometraje estará montado y en estado de
funcionamiento unos 45’ antes de la hora de llegada del primer
participante.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
DIRECCIÓN DEL RALLYE
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En el C.H. de salida de asistencia pueden darse dos casos: que la
Z.A. sea posterior a un reagrupamiento o que sea la salida de la
segunda etapa del rallye (caso del la etapa del sábado del Rallye de
Ferrol)
 En el primer caso, los participantes normalmente estarán con
anticipación a su hora de entrada, estos esperarán fuera de la zona
de control (antes de la pancarta amarilla), sin penetrar en la misma
hasta su hora de entrada. El equipo puede realizar esta maniobra en
el minuto anterior a su hora teórica sin incurrir en penalización.
 Como norma general los participantes irán entrando en la zona de
control para la acción del cronometraje con un intervalo de 1’ entre
ellos salvo en los casos previstos por el reglamento o en caso de
error o causa de fuerza mayor.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 La hora efectiva de cronometraje (la que se anota en el carnet de
control) es en la que un miembro del equipo presenta el carnet
de control al cronometrador.
 El cronometrador no anotará la hora en el carnet de control si el
equipo al completo (piloto, copiloto y vehículo) no se encuentran
presentes y en la inmediata proximidad de la mesa de control.
 Además de anotar la hora en el carnet, el cronometrador
procederá a la impresión automática de la misma en el reloj
impresor y a su anotación en la planilla correspondiente
 Es importante comprobar que el dorsal del vehículo coincide con
el anotado en el carnet de control.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En el caso de que la salida de la Z.A. coincida con la salida de etapa
este C.H. funcionará como el de la salida de Podium, el participante
entrará en el C.H. en el minuto anterior a su hora de salida.
 Este entregará el carnet de control al cronometrador que cubrirá la
casilla correspondiente a la hora real de salida, que no tiene por que
coincidir con la hora teórica y se lo entregará de nuevo al
participante indicándole que está en su minuto de salida o que sale
en el minuto siguiente (dependiendo del intervalo correspondiente)
 Además de cubrir el carnet de control, se anotará la hora real de
salida en una planilla.
 Será el propio participante el encargado de comprobar los segundos
en el reloj tipo pantalla para tomar la salida en el segundo “0” de su
minuto de salida.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Al finalizar el P.A .se harán llegar las tiras del reloj impresor y las
planillas así como las observaciones que pudieran haber sido
anotadas que se consideren dignas de mención.
 En el caso del rallye de Ferrol serán los propios cronometradores
los que harán llegar todo el material a la central de cronometraje
dado el margen de tiempo existente hasta el próximo
reagrupamiento y que ambos puestos se hallan en el mismo
recinto.
 En el caso de que la ubicación del P.A. fuera distinta de la de la
central de cronometraje el procedimiento de transporte de este
material será similar al de los TT.CC.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Carnet de control tipo
(temporada 2011)
Planilla de C.H.
salida del P.A.
2ª
3B
A
3B
3B
3C
3C
3C
3C
3C
4
4
4
Casillas a cubrir en
C.H salida del P.A.
4
TC 1 Monfero-Monfero
24,24 km
4
5
5
5
5
TC 2 As Pontes-Ortigueira
29,43 km
5
5A
5A
5A
C.H salida de P.A.
después de un
reagrupamiento.
Parque de asistencia
C.H.entrada
Dani
OB-887-GA
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Carnet de control tipo
(temporada 2011)
Planilla de C.H.
salida del P.A.
1
CH
Salida podium
0
TC
0
1
TC
1
1
2
3
3
3
3
TC 3 As Ferrol-Ferrol
8,45 km
3
3A
CH
3A
Casillas a cubrir en
C.H salida del P.A.
TC 2 As Pontes-Ortigueira
29,43 km
TC
TC
C.H salida de P.A.
con salida de
etapa.
2
2
2
2
1
1
TC 1 Monfero-Monfero
24,24 km
TC
TC
0
3A
Parque de asistencia
C.H.entrada
Dani
OB-887-GA
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Un participante penetra en la
zona de control con más
antelación de 1’ sobre su hora
real de paso.
 Un participante pretende que
se realice la operación de
cronometraje sin estar el
equipo al completo.
 Se toma nota de la incidencia y
se informa de ella.
 Se le indica que esto no es
posible puesto que así
indican los reglamentos.
lo
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Un
participante se para o
retrocede una vez dentro de la
zona de control.
 Dos o más participantes entran
en el control horario y
presentan sus carnets en el
mismo minuto .
 Un
participante realiza una
operación en el vehículo en la
zona de control.
 Se toma nota de la incidencia y
se informa de ella.
 Se realiza la acción de registrar
la hora con el reloj impresor a
todos ellos en el mismo minuto
y después de cubren sus
respectivos carnets y las
planillas por riguroso orden de
entrada.
 Se toma nota de la incidencia y
se informa de ella.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Los participantes que hayan llegado al final de la carrera estarán
obligados a llevar sus vehículos al parque cerrado una vez
terminada misma.
 A la entrada del parque se habilitará un control horario de llegada
en donde todos los participantes registrarán su hora de entrada y
entregarán su carnet de control.
 Al ser el C.H. de fin de rallye (o si fuera el de fin de etapa) está
permitida la entrada con adelanto sin incurrir en penalización.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES














Pancartas normalizadas F.I.A.
Extintor
Absorbente (sepiolita o similar)
Mesa
Sillas
Sombrilla o carpa
Bolígrafos y lápices
Iluminación
Lista de teléfonos de interés
Planillas calcantes
Reloj tipo pantalla (hora oficial)
Reloj personal (hora oficial)
Reloj impresor
Repuestos varios
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 El C.H. de entrada del parque cerrado estará señalizado por
pancartas normalizadas F.I.A. que representan un reloj dentro de
un círculo de fondo amarillo con línea exterior de color negro de
70 cm. de diámetro para las de preaviso y un reloj dentro de un
círculo de fondo rojo con línea exterior de color negro de 70 cm.
de diámetro para las de control.
 La distancia entre estas pancartas será de unos 25 m. pero puede
reducirse hasta los 5 m. en función de la disponibilidad de
espacio.
 El puesto de cronometraje estará montado y en estado de
funcionamiento unos 45’ antes de la hora de llegada del primer
participante.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
DIRECCIÓN DEL RALLYE
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En el C.H. de llegada los participantes normalmente llegarán con
anticipación a su hora de entrada, en el caso particular de este
C.H. podrán entrar y realizar la operación de cronometraje sin
incurrir en penalización por adelanto.
 También el intervalo de entrada entre participantes no tendrá
que ser necesariamente el establecido en los reglamentos e
incluso algunos podrían entrar en el mismo minuto sin que ello
entrañe penalización.
 La hora efectiva de cronometraje (la que se anota en el carnet de
control) es en la que un miembro del equipo presenta el carnet
de control al cronometrador.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 El cronometrador no anotará la hora en el carnet de control si el
equipo al completo (piloto, copiloto y vehículo) no se encuentran
presentes y en la inmediata proximidad de la mesa de control.
 Además de anotar la hora en el carnet, el cronometrador
procederá a la impresión automática de la misma en el reloj
impresor y a su anotación en la planilla correspondiente.
 La casilla que se cubre en este C.H. es la última del carnet de
control por lo que una vez cubierta se guardará este.
 Es importante comprobar que el dorsal del vehículo coincide con
el anotado en el carnet de control.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Una vez que hayan entrado todos los participantes en el parque
cerrado se recogerán las planillas, los carnets de control y las
tiras del reloj impresor así como las observaciones que pudieran
haber sido anotadas en el puesto de cronometraje y se
consideren dignas de mención. Todo esto se entregará al vehículo
de la organización habilitado a tal efecto para llevarlas a la
central de cronometraje.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
Carnet de control tipo
(temporada 2011)
Planilla de C.H.
entrada del P. Cerrado
a cubrir en C.H entrada
del P. Cerrado
Parque cerrado fin de rallye
C.H.entrada
Dani
OB-887-GA
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Un participante pretende que
 Se le indica que esto no es
 Un
 Se toma nota de la incidencia y
se realice la operación de
cronometraje sin estar el
equipo al completo.
participante se para o
retrocede una vez dentro de la
zona de control.
posible puesto que así
indican los reglamentos.
se informa de ella.
lo
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Dos o más participantes entran
en el control horario y
presentan sus carnets en el
mismo minuto .
 Un
participante realiza una
operación en el vehículo en la
zona de control.
 Se realiza la acción de registrar
la hora con el reloj impresor a
todos ellos en el mismo minuto
y después de cubren sus
respectivos carnets y las
planillas por riguroso orden de
entrada.
 Se toma nota de la incidencia y
se informa de ella.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En este capítulo se procederá a comentar algunos aspectos
generales que pueden haber sido nombrados y que precisen
de un trato un poco mas explicativo.
 Aquí no se pretende profundizar demasiado en las
cuestiones nombradas ni enumerar todos las existentes.
Solo se pretende tratar las más frecuentes.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En la lista de material de los puestos de cronometraje, al referirse a




reloj personal quiere decir un reloj portátil, proporcionado por la
organización y con sincronización automática por satélite.
Es importante saber a quien llamar en caso de cualquier duda o
consulta, a su debido tiempo se informará de quien es el coordinador o
persona a la que llamar en caso de necesidad.
En lo referente a repuestos nos referimos a las pilas de los relojes, papel
impresor, bolígrafos y lápices, planillas, linternas etc.
El uso de lápices está recomendado en caso de lluvia, puesto que con la
humedad los bolígrafos pueden no escribir, un lápiz de mina blanda (de
dureza HB o más blando) puede sacarnos del apuro.
En el apartado de iluminación, se refiere tanto a iluminación para
poder trabajaren la oscuridad, como a las luces de las pancartas de C.
Stop.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En el apartado de “incidencias” de cada puesto, se observará que en
muchos casos la actuación pone “se anotará la incidencia y se
informará de ella”, aunque la indicación pueda parecer vaga o
incompleta se pone así para llamar la atención sobre situaciones que en
caso de no estar prevenidos podrían parecer sin importancia y pasar
inadvertidas.
 El motivo de no ser más concreto en la explicación es que en estos casos
el procedimiento de actuación sólo pueden aplicarlo los CC.DD. o el
director de carrera, y serán ellos los que procederán o darán las
instrucciones pertinentes.
 Cuando sea solicitada una información o dato concreto se procurará ser
lo más breve, conciso y claro posible, puesto que en muchos casos la
diferencia entre una buena o mala actuación es el tiempo.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 La colocación de las pancartas en los puestos se hará de forma que sean
bien visibles pero que no estorben, esto tiene especial importancia en
las pancartas de preaviso de llegada y C. Llegada, puesto que estas
están en plena zona cronometrada del T.C.
 El mismo criterio se seguirá a la hora de colocar la pizarra de tiempos
de C. Stop, esta deberá estar bien visible y habrá que estar atentos para
que el público, la prensa u otras personas no impidan al participante
ver los tiempos anotados en la misma. De la misma manera se deberá
procurar no tapar la pizarra a la hora de anotar los tiempos.
 Siempre que sea posible se montará el puesto en el lado derecho de la
carretera, entrada de parque o lo que corresponda. De no poder ser así
se hará de tal forma que el carnet de control se recoja por el lado del
copiloto, bien el cronometrador o un ayudante.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 En el C. Stop no es obligatorio hacer la diferencia para saber el tiempo
invertido, pero esto se hace por cortesía, además de ser costumbre
habitual en todos los rallyes del Campeonato de España.
 En el caso de que un participante pregunte la hora en un control, se le
mostrará el reloj personal o se darán facilidades para ver el reloj
impresor, pero no se le dirá de viva voz, siempre debe ser del equipo la
responsabilidad de comprobar la hora, y en caso de error que este no
pueda ser atribuido a una información incorrecta.
 Es de vital importancia que los puestos de cronometraje estén
montados y con todo el personal operativo unos 45’ antes del primer
participante, puesto que así es la única manera de que los vehículos de
la caravana de seguridad puedan ir comprobando que todo está
correcto en el montaje y el operativo de cada puesto.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 Hay que estar siempre atentos, preparados y con las licencias, petos y
acreditaciones bien visibles para una rápida y correcta identificación de
los oficiales.
 En todos los puestos de cronometraje se intentará hacer el montaje de
tal manera que el paso del público dificulte lo menos posible el trabajo
de los cronometradores.
 Se debe de ser comprensivo con los participantes en cuanto a su estado
de excitación en determinados momentos, sobre todo al llegar a C.
Stop, puesto que la tensión vivida en un T.C. es altísima y no siempre
pueden sosegarse lo suficiente al finalizar, sobre todo si han surgido
problemas durante el mismo. Aquí es donde el cronometrador debe de
hacer gala de su temple y profesionalidad para evitar situaciones
todavía más tensas.
CURSO DE RECICLAJE DE CRONOMETRADORES
 No se debe de olvidar poner en las planillas el puesto de cronometraje
así como el nombre del cronometrador.
 Los controles deben ser nombrados con propiedad y claridad, existe
una confusión muy común que es la de llamar muchas veces C. horario
al C. Stop y viceversa, esto aunque pueda parecer ridículo es mucho
más frecuente de lo que parece y en más de una ocasión ha creado
confusión al dirigirse desde el puesto de cronometraje a dirección de
carrera para dar o solicitar alguna información.
 El concepto quizá, más importante, es el trabajar con seguridad, no
olvidemos que durante el transcurso del rallye estamos en medio de
coches que circulan a gran velocidad o que llegan con retraso a un
control con los nervios de los ocupantes a flor de piel y esto puede
provocar situaciones peligrosas, ante ellas se debe actuar con la
máxima cautela posible para minimizar riesgos.
Descargar