consejo universitario a la excelencia reglamento para el

Anuncio
CONSEJO UNIVERSITARIO A LA EXCELENCIA
REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE ESTÍMULOS,
RECONOCIMIENTOS Y GALARDONES
DE LA UNIVERSIDAD ENRIQUE DIAZ DE LEON
CAPITULO PRIMERO
I.-DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.
El presente ordenamiento tiene como finalidad coordinar y regular el programa
de estímulos, reconocimientos y galardones de la Universidad Enrique Díaz
de León.
Artículo 2.
El objetivo fundamental es, reconocer el esfuerzo y calidad al desempeño de
maestros, alumnos, ex-alumnos y a toda persona que se haya distinguido en el
desarrollo de las ciencias, las artes, las humanidades o al desarrollo social.
Artículo 3.
Podrán otorgarse los reconocimientos y galardones a los catedráticos,
alumnos, ex – alumnos así como a personas físicas y morales que se distingan
por sus obras, en el servicio y beneficio social, así como a todos aquellos que
realicen actividades de investigación o gestión académica individual y colectiva
dentro o fuera de la Universidad Enrique Díaz de León.
Artículo 4.
Los estímulos, reconocimientos y galardones serán otorgados por el Consejo
Universitario a la Excelencia.
Artículo 5.
Podrán proponer candidatos para el otorgamiento de estímulos,
reconocimientos y galardones las siguientes instancias:
I.-El Rector
II.-Consejo Consultivo de la Universidad Enrique Díaz de León,
III.-Consejo técnico de los diferentes niveles de la propia universidad,
IV.-Coordinación general de egresados,
V.- EL consejo Social de la Universidad Enrique Díaz de León.
VI.- Colegios de Profesionistas;
VII.- Instancias Gubernamentales;
VIII.-Organismos no gubernamentales.
Artículo 6.
El otorgamiento de los estímulos, reconocimientos y galardones, se acreditarán
en todo momento con una constancia alusiva, previo acuerdo del Consejo
Universitario a la Excelencia.
Artículo 7.
Los estímulos, reconocimientos y galardones serán del dominio exclusivo del
Centro Universitario Enrique Díaz de León y bajo ninguna circunstancia podrán
utilizarla sin la aprobación del Consejo Universitario del mismo.
Artículo 8.
Los estímulos, reconocimientos y galardones otorgados contaran con un
número de control y dos libros de registro, uno de los cuales estará bajo el
resguardo de rectoría de la Universidad y otro bajo la guarda y custodia del
Consejo Universitario a la Excelencia; Incluyendo los siguientes datos:
a)
b)
c)
d)
e)
Fecha de entrega
Nombre del galardonado,
Firma del galardonado,
Firma del rector y
Firma del representante del consejo Universitario a la Excelencia
Artículo 9.
Toda entrega deberá hacerse con la
conmemorativas de la Universidad:
mayor
solemnidad y
a) Día del maestro
b) Aniversario de fundación de la Universidad.
CAPITULO SEGUNDO
DE LA INTEGRACION DEL CONSEJO UNIVERSITARIO A LA
EXCELENCIA
Artículo 11.
El consejo Universitario a la Excelencia; estará Integrada por:
I.-Un representante del Rector de la Universidad Enrique Díaz de León.
II.-Dos representantes de la comunidad estudiantil (Mejores promedios).
III.-Dos representantes de egresados en el ejercicio de su profesión.
IV.-Dos representantes del personal docente.
V.- Dos representantes del personal administrativo.
fechas
Artículo 12.
En las juntas del consejo, todos los miembros tendrán, voz y voto y las
decisiones del mismo solo serán validas si está debidamente integrado.
CAPITULO III
I.- DE LOS ESTÍMULOS, RECONOCIMIENTOS Y GALARDONES
Artículo 13
La Universidad Enrique Díaz de León podrá otorgar las siguientes distinciones
y grados:
I.- Grado de Doctor Honoris Causa.
II.- Medalla Enrique Díaz de León.
III.- Estatuilla Enrique Díaz de León.
IV.- Premio a los Jóvenes Investigadores y/o de mejor promedio de cada
carrera.
V.- Galardón “Premio a la Excelencia Académica Héctor Manuel Robles Ibarría.
II.-DEL GRADO DEL DOCTOR HONORIS CAUSA
Artículo 14.
El Doctorado Honoris Causa, es el título honorífico que la Universidad Enrique
Díaz de León concede a personalidades eminentes, mexicanos o extranjeros,
con méritos excepcionales por sus aportes al desarrollo de las ciencias, las
humanidades, las artes, al desarrollo social o por la destacada contribución de
su vida y obra, a las causas más nobles de la humanidad. Este título no es un
grado académico.
Artículo 15
El grado de Doctor Honoris Causa se conferirá mediante un pergamino con su
título honorífico y medalla alusiva en acto solemne y público, presidido por el
Rector de la Universidad Enrique Díaz de León.
Artículo 16
La propuesta se hará ante el Consejo Universitario a la Excelencia. Y deberá
estar acompañada del curriculum vitae del candidato y de una carta de
postulación en la cual se destaquen las razones y los méritos por los que se
considera que el postulado reúne las cualidades para ser distinguido.
Artículo 17
Los requisitos para otorgar el reconocimiento Honoris Causa son los siguientes:
I.- Reconocida capacidad y honorabilidad,
II.-Reconocimiento local, nacional e internacional,
III.-Que haya sobresalido por sus aportaciones a la sociedad;
IV.-Destacada trayectoria en las diferentes áreas señaladas en el artículo 13
V.- Contar con artículos, publicaciones.
III.- DE LA MEDALLA ENRIQUE DIAZ DE LEÓN
Artículo 21
Se otorgará; la medalla Enrique Díaz de León al personal
docente
administrativo y de apoyo que por su permanencia, desempeño y fidelidad a la
Universidad, se haga acreedor a dicho reconocimiento.
Artículo 22
Los requisitos para otorgar la medalla Enrique Díaz de León son:
I.- Reconocida capacidad y honorabilidad,
II.-Tener un mínimo de antigüedad de 10 años, como personal activo dentro de
la institución.
IV.- DE LA ESTATUILLA ENRIQUE DIAZ DE LEÓN
Artículo 23
La estatuilla se le otorgará al personal de la institución, que a través de su
actividad contribuya al desarrollo y mejora de la Universidad Enrique Díaz de
León obteniendo reconocimiento dentro de la comunidad universitaria.
Artículo 24
Los requisitos para otorgar la Estatuilla Enrique Díaz de León:
I.- Reconocida capacidad y honorabilidad,
II.- Haber diseñado o dirigido proyectos innovadores que aporten al desarrollo y
mejora institucional.
V.- DEL PREMIO A LOS ALUMNOS INVESTIGADORES Y DE MEJOR
PROMEDIO DE CADA CARRERA
Artículo 25
El premio a los jóvenes investigadores y/o de mejor promedio, será otorgado a
los alumnos de la Universidad Enrique Díaz de León, cuya labor de
investigación sea destacada o que hayan realizado una actividad excepcional
en el desarrollo de las funciones sustantivas de la institución o que hayan
sobresalido por sus conocimientos de manera notable dentro de su carrera,
área o disciplina o en la ciencia, tecnología, humanidades , artes o educación,
o a quienes realicen o hayan realizado una labor en beneficio de la institución,
el país o la humanidad.
Artículo 26
Los requisitos para otorgar este reconocimiento son los siguientes:
I.- Que sea alumno de la universidad.
II.- Que tenga reconocida capacidad y honorabilidad.
III.- Excelencia Académica.
IV.- Haber realizado una investigación o actividad excepcional en beneficio de
la propia institución o desarrollo social.
VI.- DEL GALARDON “PREMIO A LA EXCELENCIA ACADÉMICA HÉCTOR
MANUEL ROBLES IBARRIA”
Artículo 27
El galardón Héctor Manuel Robles Ibarría, es el máximo reconocimiento que la
Universidad Enrique Díaz de león otorga a personas físicas o morales que
tengan carácter individual o colectivo, miembros o no de la comunidad
universitaria; que con sus acciones hayan contribuido a la superación,
crecimiento y desarrollo, tanto de la propia Universidad, como de la sociedad
en general, destacándose en la ciencia, la tecnología, las humanidades, las
artes, la educación o cualquier otra actividad cuyos beneficios se vean
reflejados en la comunidad.
Artículo 28
Los requisitos para otorgar este galardón son los siguientes:
I.- Reconocida capacidad y honorabilidad.
II.- Reconocimiento local, nacional e internacional.
III.-Contribuciones en cualquier campo de las ciencias, las artes o el
conocimiento.
IV.- Que hayan realizado una actividad de gran valor en beneficio de la propia
institución o de la comunidad.
CAPITULO CUARTO
I.-DE LA CONVOCATORIA
Artículo 29.
El Consejo Universitario a la Excelencia emitirá la convocatoria y ordenará que
se fije en lugares visibles dentro de las instalaciones de las Escuelas
pertenecientes a la Universidad Enrique Díaz de León y a la sociedad en
general.
Dicha convocatoria deberá contener:
a) El objetivo del programa
b) Requisitos de participación.
c) Documentación de acreditación, (investigación, publicación o aportación
social), y en su caso carta de postulación.
d) Curriculum vitae
e) Fecha de inicio y conclusión, así como las instancias receptoras
f) Periodo y factores a evaluar,
g) Fecha en que se publicaran los resultados.
h) Los demás que se consideren necesarios.
CAPITULO V
DE LAS BASES PARA LA EVALUACION
Artículo 30.
El consejo Universitario a la excelencia, evaluara las actividades, así como el
desempeño y trayectoria de los nominados como galardonados, tomando en
consideración el mayor puntaje en el aspecto de calidad en su actividad.
Artículo 32
El Consejo Universitario a la Excelencia, queda facultada para solicitar toda
aquella información y documentación que le permita realizar una evaluación
transparente, completa y objetiva.
Artículo 33
Las propuestas serán evaluadas por el Consejo Universitario a la Excelencia,
en sesión correspondiente para su discusión y votación en la que deberán estar
presentes la totalidad de sus miembros.
De las propuestas aprobadas se turnara el dictamen al Rector de la
Universidad Enrique Díaz de León, para que proceda conforme a sus
atribuciones en los términos de la normatividad universitaria.
TRANSITORIOS
UNICO
El presente reglamento entrará en vigor al día siguiente de su aprobación por la
Junta Directiva.
Aprobado 24 de noviembre del 2010.
Descargar