FELLER RATE RATIFICÓ LA CLASIFICACIÓN DE BBVA BANCO

Anuncio
FELLER RATE RATIFICÓ LA CLASIFICACIÓN DE BBVA BANCO BHIF EN "AA-"; PERSPECTIVAS
"ESTABLES"
Contactos:
Ana María Masías / [email protected] / (562) 757-0465
Santiago, Chile – Mayo 3, 2001. Feller Rate ratificó las clasificaciones de solvencia, depósitos a plazo a más de
un año, letras de crédito y bonos de BBVA Banco BHIF en “AA-“; la de los bonos subordinados en “A+“; la de
depósitos a plazo a menos de un año en “Nivel 1” y la de las acciones en “Primera Clase Nivel 3”. Las
perspectivas fueron calificadas en “Estables”.
Al ingresar a la propiedad del BBVA Banco BHIF, en septiembre 1998, el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
(BBVA), clasificado por Standard & Poor’s en AA-/Estables/A-1+, se produjeron cambios profundos
conducentes a prepararlo para una estrategia de fuerte crecimiento. Ella tiene como objetivo convertirlo en un
banco universal con participación relevante en todos los segmentos de negocios.
La entidad realizó un intensivo proceso de revisión de cartera, ajustando el otorgamiento y la evaluación
crediticia a una política de riesgo más conservadora. Dicha revisión, junto con el posterior deterioro económico,
afectó su generación, pues implicó tener que realizar provisiones por prácticamente el 100% del resultado
operacional neto de 1998 y 1999. Además, sus excedentes estuvieron impactados por la caída de los
márgenes, como consecuencia de la recomposición hacia activos de menores spreads.
El saneamiento de su cartera de préstamos y los dos aportes de capital por un total de US$ 260 millones, en
1998 y 2000, fortalecieron su base patrimonial. Asimismo, el banco consiguió expandir su participación de
mercado en colocaciones, del 4,8% al 5,8%, crecimiento que se concretó principalmente en la banca de
personas. Mientras la banca de empresas tuvo una expansión más pausada y dirigida al segmento corporativo.
No obstante el intensivo programa de apertura de sucursales, los gastos de apoyo por unidad de activo y
colocada han disminuido. Sin embargo, éstos aún se contrastan desfavorablemente con bancos de mayor
tamaño, más aún si se comparan respecto de sus ingresos. La mejoría de eficiencia es una de sus prioridades,
lo que se refleja en la creación de una gerencia especializada, Efyco. Esta tiene como objetivo central
racionalizar costos y gastos y reducir improductividades, siendo una de sus metas alcanzar un nivel de gastos
operativos equivalentes al 50% de sus ingresos.
PERSPECTIVAS: ESTABLES
La administración enfrenta el desafío de desarrollar su plan estratégico, mejorando su capacidad generadora y
manteniendo controlada la calidad de sus activos, en un entorno altamente competitivo y de menor dinamismo
económico del previsto.
Descargar