Boletín Informativo - Reserva Punta Lara

Anuncio
Boletín Informativo – Cuarto trimestre del 2014
Reserva Natural Punta Lara
Bajo la luz de la luna …

Continuamos con la propuesta de visita guiada nocturna denominada “Las voces de la
naturaleza”, una oportunidad para descubrir los sonidos y sus significados, acompañados
por la luna llena.
Fotos: esperando a la gente para la visita nocturna “Las voces de la Naturaleza”
Dar y recibir …

Nos reunimos con personal de la Estancia San Juan del Parque Pereyra Iraola para
intercambiar experiencias y proyectos.
Foto: trabajando con Nazareno Asin en el diseño del Juego El Chiricote.

Se realizaron varios encuentros con el Lic. Marcelo Miranda, en representación de la
EEA-AMBA-INTA-Prohuerta y la Lic. Matilde Zucaro del Vivero Experimental El
Albardón, para organizar un encuentro de viveristas de plantas nativas.

Continuamos con el convenio vigente de voluntariado, con el Instituto Perito Moreno.

Nos visitó la bióloga Verónica Trevisán, de la Dirección de Áreas Naturales Protegidas,
para coordinar tareas relacionadas a las actividades de investigación.

Nos encontramos con el Sr. Eduardo Jordán, con quien actualizamos la página web de la
Reserva.

Recibimos al Prof. Javier Roig, de la Dirección de Áreas Naturales protegidas, quien
colabora con la Reserva en la preparación de la imagen satelital para el panel de la Sala
de Interpretación.
Foto: visita del Sr. Javier Roig.

En una jornada de intercambio de saberes, realizada en la Sala de la Reserva, contamos
con la presencia del Sr. Secretario de Prensa, Ceremonial y Relaciones Institucionales
del Municipio Sr. Enrique Muiños, el Museólogo del Museo Fuerte Barragán Sr. Ignacio
Pérez y el Sr. Emiliano Segovia, encargado del Archivo Histórico Municipal de
Ensenada, con el fin de rediseñar el panel histórico de la Sala.
Foto: jornada de trabajo con el Sr. Muiños y sus colaboradores.
El equipo de Punta Lara:
La cooperación, solidaridad y compañerismo, son la base del éxito de nuestro equipo de
trabajo. Juntos, vamos finalizando un año compartido.
Foto: de izquierda a derecha, Guardaparque Juan Pablo Carricart, Bióloga Nelly Toresani, Guía Ximena Russo,
Viverista Silvano Carricart, Guardaparque Alejandro Corvalán y Guardaparque Marcelo Sanchez Peressi.
El Vivero Ayuí siempre abierto …

Fuimos visitados por
el Sr. Coordinador Ejecutivo para el Desarrollo Sostenible, la
Planificación Económica Ambiental y el Desarrollo de Energías Alternativas Lic. Martín
E. Gorosito y parte de su equipo de trabajo, quienes conocieron al personal y
recorrieron las instalaciones de la Reserva.
Foto: visita del Lic. Martín Gorosito y su equipo de trabajo en la Seccional El Coronillo.
La ciencia siempre presente …

Continúan los muestreos mensuales de jejenes a cargo de la Dra. Carla Cazorla,
bióloga del ILPLA.
Foto: la Dra. Cazorla retirando las muestras (izq.) y el equipo utilizado para el muestreo de jejenes (der.).

Se realizaron relevamientos en conjunto con diversos grupos de investigadores, en la
Seccional El Coronillo, el Sendero de la Araucaria, el sector superior del Arroyo Las
Cañas y el sector de pastizal en proximidades al Puente de Cemento del Canal Villa
Elisa.
Fotos: relevamientos con investigadores, arriba, camino a La Araucaria: (izq.) y Arroyo Las Cañas superior
(der.); abajo, pastizal en las proximidades del Puente de Cemento del Canal Villa Elisa (izq.) y pastizal
Seccional El Coronillo (der.).
Siempre apostando a la educación …

Continuamos fortaleciendo vínculos con la comunidad educativa, recibiendo numerosos
grupos de escolares de todos los niveles de educación, de instituciones públicas y
privadas, que han participado de nuestra actual propuesta de visita educativa
(incluyendo Sala de Interpretación, sector bajo del Sendero El Chiricote, Vivero
Educativo y Arboretum).

Culminando el actual ciclo lectivo 2014, realizamos la última charla en la Escuela
Primaria de Universitas, La Plata, quienes luego nos visitaron en la Reserva, invitamos al
evento al compañero Guardaparque Marcelo Barreyro.
Foto: visitas educativas, alumnos de la Escuela Primaria de Universitas.
Volviendo a su lugar:

Fueron rescatados y liberados en la Reserva dos culebras, dos lagartos overos y una
tortuga que fueron encontrado en área aledaña a la Reserva.
Fotos: liberación de una culebra ojo de gato. Arriba, iza. Sebastián Preiszt y der. Pablo Saibene,
capturando el momento. Abajo, culebra volviendo a su medio.
La sudestada se hizo presente…:

El Río se conectó con los ambientes de la ribera, y tras su paso debimos reacondicionar
los espacios construidos.
Eventos:

El 29 de noviembre realizamos un encuentro de viveristas de plantas nativas, junto con
el INTA y el Vivero Experimental El Albardón, donde participaron más de 40 personas.
Este encuentro fue el inicio de lo que se transformará en futuras jornadas de
intercambio.
Fotos: el Lic. Marcelo (izq.) y la Lic. Matilde Zúcaro (der.) en el encuentro de viveristas.
Fotos: encuentro de viveristas, en la Sala de Visitantes (arriba) y en el Vivero Educativo Ayuí
(abajo).
Expedición Querandí I:
Realizamos una expedición de relevamiento en el Camino de la Armada, resultando una
experiencia muy enriquecedora.
Foto: los expedicionarios, de izquierda a derecha: Guardaparque Alejandro Corvalán, Guardaparque Marcelo Sánchez
Peressi, Guardaparque Juan Pablo Carricart, Biólogo Pablo Grilli y Guía Ximena Russo.
Fotos: Expedición Querandí I.
Propuesta para vacaciones de Verano 2015:
En estas vacaciones de invierno la Reserva Natural Punta Lara invita, a las familias y grupos de
amigos, a participar de una experiencia en la naturaleza:
“Veni a descubrir adaptaciones y estrategias”.
Para compartir estas visitas guiadas, podes anotarte en alguna de las siguientes fechas,
comunicándote por teléfono al 221-466-0396 (de 9 a 15 hs) con una antelación de 48 hs a la
fecha solicitada.
Los turnos de las visitas (siempre martes y jueves a las 10hs):
ENERO: 6, 8, 13, 15, 20 y 22.
FEBRERO: 10, 12, 17, 19, 24 y 26.
Las visitas comienzan puntualmente a las 10 horas y duran aproximadamente una hora y media.
Los cupos son limitados con un máximo de 20 personas.
Los costos son según las tarifas de ingreso vigentes (Resolución 16/08 OPDS): ver en pag. Web:
www.reservapuntalara.com.ar
Recomendaciones: Calzado cómodo y repelente.
En caso de lluvia y crecidas del rio, se suspende.
Agradecimientos …
A todos los que colaboraron para que la Reserva Natural Punta Lara siga siendo un refugio del
patrimonio natural y cultural de la ribera rioplatense.
Especialmente al Sr. Eduardo Jordán, quien desinteresadamente ha colaborado en el diseño y
la actualización de la página web de la Reserva … Gracias, Edu !!!
Descargar