Silvopascicultura - Enxeñería Forestal

Anuncio
Campus de Pontevedra
Escola de Enxeñaría Forestal
Grao en Enxeñaría Forestal
Competencias desenvolvidas e ponderadas na materia:
Silvopascicultura
CG-36: Capacidade para deseñar, dirixir, elaborar, implantar e interpretar plans. 3%
CG-33: Capacidade para caracterizar as propiedades anatómicas e tecnolóxicas das materias primas
forestais non madeirables así como das tecnoloxías e industrias destas materias primas. 3%
CG-23: Capacidade para aplicar e desenvolver as técnicas de aproveitamento de produtos forestais
madeirables e non madeirables. 3%
CG-22: Capacidade para aplicar e desenvolver as técnicas selvícolas e de manexo de todo tipo de
sistemas forestais, parques e áreas recreativas. 3%
CG-19: Capacidade para aplicar as técnicas de xestión ambiental. 3%
CG-14: Capacidade para o uso das técnicas de protección do medio forestal. 3%
CG-08: Capacidade para identificar os diferentes elementos: recursos naturais renovables
susceptibles de protección, conservación e aproveitamento. 3%
CG-07: Capacidade para identificar os diferentes elementos: elementos físicos. 3%
CG-06: Capacidade para identificar os diferentes elementos: elementos bióticos. 3%
CG-01: Capacidade para comprender os seguintes fundamentos necesarios para o desenvolvemento
da actividade profesional: Biolóxicos. 3%
CE-35: Capacidade para coñecer, comprender e utilizar os principios de: pascicultura e sistemas
agroforestais. 45%
CE-27: Capacidade para coñecer, comprender e utilizar os principios de: prevención e loita contra
incendios forestais. 3%
CE-17: Capacidade para coñecer, comprender e utilizar os principios de: silvicultura. 3%
CE-15: Capacidade para coñecer, comprender e utilizar os principios de: botánica forestal. 3%
CE-12: Capacidade para coñecer, comprender e utilizar os principios de: ecoloxía forestal 3%
CE-08: Coñecemento das bases e fundamentos biolóxicos do ámbito vexetal na enxeñaría. 3%
CT 10: Recoñecer a diversidade e a multiculturalidade. 2,5%
CT 7: Adquirir capacidade na toma de decisións. 2,5%
CT 2: Capacidade de organización e planificación. 2,5%
CT 1: Capacidade de análise e síntese. 2,5%
V 1 – 16/06/2015
Grado en Ingeniería Forestal
Resultado / Competencia
Resultado de Aprendizaje para cada competencia
G370704
Silvopascicultura
CG‐01 CG‐06 CG‐07 CG‐08 CG‐14 CG‐19 CG‐22 CG‐23 CG‐33 CE‐08
1.‐ Conocimiento y comprensión ‐ Conocimiento y comprensión de los principios científicos y matemáticos que subyacen a su rama de ingeniería.
CG‐01 CG‐06 CG‐07 CG‐08
CE‐08
2.‐ Conocimiento y comprensión ‐ Una comprensión sistemática de los conceptos y aspectos clave de su rama de ingeniería.
CG‐01 CG‐06 CG‐07 CG‐08
CG‐33 CE‐08
3.‐ Conocimiento y comprensión ‐ Un conocimiento adecuado de su rama de ingeniería que incluya algún conocimiento a la vanguardia de su campo.
CG‐06 CG‐07 CG‐08
4.‐ Conocimiento y comprensión ‐ Conciencia del contexto multidisciplinar de la ingeniería.
CG‐01 CG‐06 CG‐07 CG‐08 CG‐14 CG‐19
5.‐ Análisis en ingeniería ‐ La capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos establecidos.
CG‐01
6.‐ Análisis en ingeniería ‐ La capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión al análisis de la ingeniería de productos, procesos y métodos.
CG‐01
CG‐23
CE‐08
7.‐ Análisis en ingeniería ‐ La capacidad de elegir y aplicar métodos analíticos y de modelización g
p
g y p
y
relevantes.
8.‐ Proyectos de ingeniería ‐ La capacidad de aplicar sus conocimientos para desarrollar y llevar a cabo proyectos que cumplan unos requisitos específicos.
CG‐01
9.‐ Proyectos de ingeniería ‐ Comprensión de los diferentes métodos y la capacidad para utilizarlos.
10.‐ Investigación e innovación ‐ La capacidad de realizar búsquedas bibliográficas, utilizar bases de datos y otras fuentes de información.
CG‐01
11.‐ Investigación e innovación ‐ La capacidad de diseñar y realizar experimentos, interpretar los datos y sacar conclusiones.
CG‐01
12.‐ Investigación e innovación ‐ Competencias técnicas y de laboratorio.
CG‐01
CG‐22
CE‐08
CG‐19 CG‐22
CE‐08
CG‐14
CE‐08
CG‐33
CG‐14
CG‐33 CE‐08
Grado en Ingeniería Forestal
Resultado / Competencia
Resultado de Aprendizaje para cada competencia
G370704
Silvopascicultura
CG‐01 CG‐06 CG‐07 CG‐08 CG‐14 CG‐19 CG‐22 CG‐23 CG‐33 CE‐08
13.‐ Aplicación práctica de la ingeniería ‐ La capacidad de seleccionar y utilizar equipos, herramientas y métodos adecuados.
CG‐01
CG‐22
14.‐ Aplicación práctica de la ingeniería ‐ La capacidad de combinar la teoría y la práctica para resolver problemas de ingeniería.
CG‐01
CG‐22 CG‐23
CE‐08
CG‐22
CE‐08
15.‐ Aplicación práctica de la ingeniería ‐ La comprensión de métodos y técnicas aplicables y sus limitaciones.
16.‐ Aplicación práctica de la ingeniería ‐ Conciencia de todas las implicaciones de la aplicación práctica de la ingeniería.
CG‐01
CG‐33
CG‐22
17.‐ Competencias transversales ‐ Funcionar de forma efectiva tanto de forma individual como en equipo.
CE‐08
18.‐ Competencias transversales ‐ Utilizar distintos métodos para comunicarse de forma efectiva con la comunidad de ingenieros y con la sociedad en general.
CE‐08
19.‐ Competencias transversales ‐ Demostrar conciencia sobre la responsabilidad de la aplicación práctica de la ingeniería, el impacto social y ambiental, y compromiso con la ética profesional, responsabilidad y normas de la aplicación práctica de la ingeniería.
CG 01
CG‐01
CG 14 CG‐19
CG 19
CG‐14
CG 23
CG‐23
CE 08
CE‐08
20.‐ Competencias transversales ‐ Demostrar conciencia de las prácticas empresariales y de gestión de proyectos, así como la gestión y el control de riesgos, y entender sus limitaciones.
21.‐ Competencias transversales ‐ Reconocer la necesidad y tener la capacidad para desarrollar voluntariamente el aprendizaje continuo.
CE‐08
Grado en Ingeniería Forestal
Resultado / Competencia
1.‐ Conocimiento y comprensión ‐ Conocimiento y comprensión de los principios científicos y matemáticos que subyacen a su rama de ingeniería.
2.‐ Conocimiento y comprensión ‐ Una comprensión sistemática de los conceptos y aspectos clave de su rama de ingeniería.
Resultado de Aprendizaje para cada competencia
G370704
Silvopascicultura
CE‐12 CE‐15 CE‐17 CE‐27 CE‐35 CT‐1 CE‐12
CE‐15 CE‐17 CE‐27 CE‐35
CE‐17
CE‐35
CE‐15 CE‐17
CE‐35
5.‐ Análisis en ingeniería ‐ La capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos establecidos.
CE‐17 CE‐27 CE‐35
6.‐ Análisis en ingeniería ‐ La capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión al análisis de la ingeniería de productos, procesos y métodos.
CE‐17
CE‐35
7.‐ Análisis en ingeniería ‐ La capacidad de elegir y aplicar métodos analíticos y de modelización g
p
g y p
y
relevantes.
CE 17
CE‐17
CE 35
CE‐35
CE‐15 CE‐17
CE‐35
CE‐17
CE‐35
8.‐ Proyectos de ingeniería ‐ La capacidad de aplicar sus conocimientos para desarrollar y llevar a cabo proyectos que cumplan unos requisitos específicos.
CT‐7 CT‐10
CE‐17 CE‐27 CE‐35
3.‐ Conocimiento y comprensión ‐ Un conocimiento adecuado de su rama de ingeniería que incluya algún conocimiento a la vanguardia de su campo.
4.‐ Conocimiento y comprensión ‐ Conciencia del contexto multidisciplinar de la ingeniería.
CT‐2 9.‐ Proyectos de ingeniería ‐ Comprensión de los diferentes métodos y la capacidad para utilizarlos.
10.‐ Investigación e innovación ‐ La capacidad de realizar búsquedas bibliográficas, utilizar bases de datos y otras fuentes de información.
CE‐12 CE‐15
CE‐35
11.‐ Investigación e innovación ‐ La capacidad de diseñar y realizar experimentos, interpretar los datos y sacar conclusiones.
CE‐12 CE‐15
CE‐35
12.‐ Investigación e innovación ‐ Competencias técnicas y de laboratorio.
CE‐12 CE‐15
CE‐35
CT‐10
Grado en Ingeniería Forestal
Resultado / Competencia
13.‐ Aplicación práctica de la ingeniería ‐ La capacidad de seleccionar y utilizar equipos, herramientas y métodos adecuados.
14.‐ Aplicación práctica de la ingeniería ‐ La capacidad de combinar la teoría y la práctica para resolver problemas de ingeniería.
Resultado de Aprendizaje para cada competencia
G370704
Silvopascicultura
CE‐12 CE‐15 CE‐17 CE‐27 CE‐35 CT‐1 CE‐12
CT‐1 CT‐2 CT‐7 CT‐10
CE‐35 CT‐1 CT‐2 CT‐7 CE 35 CT‐1 CT 1
CE‐35
CT 2
CT‐2 CT 7
CT‐7 CE‐35 CT‐1 CT‐2 CE‐35 CT‐1 CT‐2 CE‐15 CE‐17 CE‐27 CE‐35
CE‐17 CE‐27 CE‐35
16.‐ Aplicación práctica de la ingeniería ‐ Conciencia de todas las implicaciones de la aplicación práctica de la ingeniería.
CE‐35
17.‐ Competencias transversales ‐ Funcionar de forma efectiva tanto de forma individual como en equipo.
18.‐ Competencias transversales ‐ Utilizar distintos métodos para comunicarse de forma efectiva con la comunidad de ingenieros y con la sociedad en general.
CE 15
CE‐15
20.‐ Competencias transversales ‐ Demostrar conciencia de las prácticas empresariales y de gestión de proyectos, así como la gestión y el control de riesgos, y entender sus limitaciones.
21.‐ Competencias transversales ‐ Reconocer la necesidad y tener la capacidad para desarrollar voluntariamente el aprendizaje continuo.
CT‐7 CT‐10
CE‐17 CE‐27 CE‐35
15.‐ Aplicación práctica de la ingeniería ‐ La comprensión de métodos y técnicas aplicables y sus limitaciones.
19.‐ Competencias transversales ‐ Demostrar conciencia sobre la responsabilidad de la aplicación práctica de la ingeniería, el impacto social y ambiental, y compromiso con la ética profesional, responsabilidad y normas de la aplicación práctica de la ingeniería.
CT‐2 CE‐15
Descargar