responsabilidad profesional

Anuncio
c
r
s
u
a
M
RESPONSABILIDAD
PROFESIONAL
C
t
á
d
e
a
r
Situaciones de Orígen
c
r
COMO PERSONA
a
r
COMO ARQUITECTO
COMO MIEMBRO DE LA
SOCIEDAD
C
t
á
s
u
d
e
a
M
RESPONSABILIDAD
ES LA CARGA JURÍDICA DE AFRONTAR LAS CONSECUENCIAS
DERIVADAS DEL INCUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN.
ES LA OBLIGACIÓN MORAL O MATERIAL SOBRE LOS EFECTOS
QUE CAUSA EL PROFESIONAL POR UN ERROR O NEGLIGENCIA.
s
u
Responsabilidad como arquitecto
c
r
Las responsabilidades, obligaciones y derechos legales del
arquitecto, derivan de las generales a todo locador de obra o de
servicios, dentro de las condiciones de su profesión
a
M
Obligación primaria: mantener el edificio en pie
Obligación
primaria
C
t
á
Responsabilidad
civil
a
r
d
e
Ruina parcial o total
Responsabilidad
administrativa
Responsabilidad
penal
Responsabilidad Civil
s
u
a
M
c
r
• Tiende a reponer el estado anterior al incumplimiento de la
obligación
• Paga daños y perjuicios
– Daño: Destrucción de los bienes; pérdida patrimonial
– Perjuicio: Ganancia lícita que deja de obtenerse
C
t
á
Precontractual
a
r
d
e
Contractual
Poscontractual
Extracontractual
Responsabilidad Civil
s
u
a
M
c
r
Precontractual
Omisiones o inexactitudes en
conversaciones preliminares.
Contractual
Durante el transcurso de la obra.
Poscontractual
A partir del acta de recepción definitiva de
la obra hasta 10 años por ruina o vicios.
t
á
d
e
Extracontractual
C
a
r
Sobre terceros ajenos al contrato original
(vecinos), puede ser durante o después de
terminada la obra.
Responsabilidad Civil
CONTRACTUAL
a
M
a
r
Negligencia
d
e
Cuando se produce el
hecho cuyas
consecuencias
perjudiciales pudieron
ser previstas
C
c
r
DERIVA DE UN INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO
Culpa
t
á
s
u
Sin intención de daño,
cuando se deja de
realizar un hecho que
era necesario para
evitar consecuencias
perjudiciales
SE DEMANDA A AMBAS PARTES
Que esté en mora
Responsabilidad Civil
POSCONTRACTUAL
Acción de caer o
destruirse una cosa,
deterioro total o parcial
que compromete la
estabilidad de la cosa
t
á
d
e
a
r
PARA QUE SEA APLICABLE LA RESPONSABILIDAD,
DEBERA PRODUCIRSE LA RUINA DENTRO DE LOS 10
AÑOS DE RECIBIDA LA OBRA Y EL PLAZO DE
PRESCRIPCIÓN DE LA ACCION SERA DE UN AÑO A
CONTAR DEL TIEMPO EN QUE SE PRODUJO AQUELLA
C
c
r
a
M
RUINA Y VICIOS DE OBRA
s
u
Defecto, imperfección,
mala calidad o daño
físico en las cosas
VICIOS DE OBRA
DE PLANOS
DE SUELO
DE CONSTRUCCION
OCULTOS
REDHIBITORIOS
Responsabilidad Civil
POSCONTRACTUAL
Acción de caer o
destruirse una cosa,
deterioro total o parcial
que compromete la
estabilidad de la cosa
d
e
a
r
Defecto, imperfección,
mala calidad o daño
físico en las cosas
VICIOS DE OBRA
ATAÑE A LA DOCUMENTACIÓN GRAFICA COMPLETA. ERRORES EN PLANOS:
ACOTACIONES IMPERFECTAS, CALCULOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
TAMBIÉN ES RESPONSABLE EL CONSTRUCTOR.
t
á
PARA QUE SEA APLICABLE LA RESPONSABILIDAD, DEBERA
PRODUCIRSE LA RUINA DENTRO DE LOS 10 AÑOS DE
RECIBIDA LA OBRA Y EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LA
ACCION SERA DE UN AÑO A CONTAR DEL TIEMPO EN QUE SE
PRODUJO AQUELLA
C
c
r
a
M
RUINA Y VICIOS DE OBRA
s
u
DE PLANOS
DE SUELO
DE CONSTRUCCION
OCULTOS
REDHIBITORIOS
Responsabilidad Civil
POSCONTRACTUAL
Acción de caer o
destruirse una cosa,
deterioro total o parcial
que compromete la
estabilidad de la cosa
d
e
a
r
Defecto, imperfección,
mala calidad o daño
físico en las cosas
VICIOS DE OBRA
NO HABER MANDADO A HACER EL ESTUDIO, O AL HACER EL ESTUDIO:
INDICACIÓN INCORRECTA DEL LUGAR DE LAS PRUEBAS, POR BAJA RESISTENCIA
DEL SUELO, ETC.
t
á
PARA QUE SEA APLICABLE LA RESPONSABILIDAD,
DEBERA PRODUCIRSE LA RUINA DENTRO DE LOS 10 AÑOS
DE RECIBIDA LA OBRA Y EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE
LA ACCION SERA DE UN AÑO A CONTAR DEL TIEMPO EN
QUE SE PRODUJO AQUELLA
C
c
r
a
M
RUINA Y VICIOS DE OBRA
s
u
DE PLANOS
DE SUELO
DE CONSTRUCCION
OCULTOS
REDHIBITORIOS
Responsabilidad Civil
POSCONTRACTUAL
Acción de caer o
destruirse una cosa,
deterioro total o parcial
que compromete la
estabilidad de la cosa
d
e
a
r
Defecto, imperfección,
mala calidad o daño
físico en las cosas
VICIOS DE OBRA
POR UTILIZACIÓN DE MATERIALES NO ADECUADOS, MANO DE OBRA
IMPERFECTA, INOBSERVANCIA DE LAS REGLAS DEL ARTE; CONLLEVA EL VICIO DE
DIRECCIÓN.
t
á
PARA QUE SEA APLICABLE LA RESPONSABILIDAD, DEBERA
PRODUCIRSE LA RUINA DENTRO DE LOS 10 AÑOS DE
RECIBIDA LA OBRA Y EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LA
ACCION SERA DE UN AÑO A CONTAR DEL TIEMPO EN QUE
SE PRODUJO AQUELLA
C
c
r
a
M
RUINA Y VICIOS DE OBRA
s
u
DE PLANOS
DE SUELO
DE CONSTRUCCION
OCULTOS
REDHIBITORIOS
Responsabilidad Civil
POSCONTRACTUAL
Acción de caer o
destruirse una cosa,
deterioro total o parcial
que compromete la
estabilidad de la cosa
d
e
a
r
Defecto, imperfección,
mala calidad o daño
físico en las cosas
VICIOS DE OBRA
SON AQUELLOS MATERIALES Y TRABAJOS DEFECTUOSOS QUE NO SE PERCIBEN, O
SEA QUE NO SEAN APARENTES.
POR EJEMPLO: HUMEDADES CUBIERTAS POR EL CONTRATISTA SIN INSPECCION DEL
ARQUITECTO.
t
á
PARA QUE SEA APLICABLE LA RESPONSABILIDAD, DEBERA
PRODUCIRSE LA RUINA DENTRO DE LOS 10 AÑOS DE
RECIBIDA LA OBRA Y EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LA
ACCION SERA DE UN AÑO A CONTAR DEL TIEMPO EN QUE
SE PRODUJO AQUELLA
C
c
r
a
M
RUINA Y VICIOS DE OBRA
s
u
DE PLANOS
DE SUELO
DE CONSTRUCCION
OCULTOS
REDHIBITORIOS
Responsabilidad Civil
POSCONTRACTUAL
Acción de caer o
destruirse una cosa,
deterioro total o parcial
que compromete la
estabilidad de la cosa
d
e
a
r
Defecto, imperfección,
mala calidad o daño
físico en las cosas
DEFECTOS OCULTOS EN UNA COSA VENDIDA QUE SI SE HUBIERAN CONOCIDO
PODIA NO HABERSE COMPRADO O BAJADO DE PRECIO. EXISTE INTENCIÓN DE
SER OCULTADO.
PRESCRIBE AL AÑO DE VENDIDA LA COSA.
t
á
PARA QUE SEA APLICABLE LA RESPONSABILIDAD, DEBERA
PRODUCIRSE LA RUINA DENTRO DE LOS 10 AÑOS DE
RECIBIDA LA OBRA Y EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LA
ACCION SERA DE UN AÑO A CONTAR DEL TIEMPO EN QUE SE
PRODUJO AQUELLA
C
c
r
a
M
RUINA Y VICIOS DE OBRA
s
u
VICIOS DE OBRA
DE PLANOS
DE SUELO
DE CONSTRUCCION
OCULTOS
REDHIBITORIOS
s
u
Etapas de la Obra
TIEMPO
ETAPA
PRELIMINAR
PROYECTO
DIRECCIÓN Y
CONSTRUCCION
PLAZO DE
GARANTIA
( a convenir)
INICIO DE LA OBRA
(ACTA)
a
M
ETAPA POSCONTRACTUAL
FIN DE LA OBRA
RECEPCIÓN PROVISORIA
(ACTA)
t
á
c
r
USO DE LA OBRA
d
e
a
r
RECEPCIÓN DEFINITIVA
(ACTA)
GARANTIA
DEL PROFESIONAL
ART. 1646
10 AÑOS
VICIO OCULTO: 60 días para denunciar (comunicar) el vicio.
Prescripción de la acción: 1 AÑO
C
RUINA: 1 año para iniciar acción legal
(1 año de prescripción de la acción).
Responsabilidad Civil
s
u
c
r
Art. del Código Civil y Comercial
“Tratándose de edificios u obras de inmuebles destinados a larga duración, recibidos por el que los encargó, el
constructor es responsable por su ruina
parcial o total, si ésta procede de vicios de construcción o vicio de suelo,
o mala calidad de los materiales, haya o no el constructor proveído
éstos o hecho la obra en terreno del locatario.
Para que sea aplicable la responsabilidad deberá producirse la ruina dentro de los diez años de recibida la obra, y
el plazo de prescripción de la acción será de un año
a contar del tiempo en que se produjo aquella.
La responsabilidad que este artículo impone se extenderá indistintamente
al Director de la Obra y al proyectista, según las circunstancias, sin perjuicios
de las acciones de regreso que pudiera competer.
No será factible o admisible la dispensa contractual de responsabilidad
por ruina parcial o total”.
t
á
d
e
a
r
a
M
Art. del Código Civil y Comercial
“Recibida la obra, el empresario quedará libre por los vicios aparentes y no podrá luego oponérsele la falta de
conformidad del trabajo con lo estipulado.
Este principio no regirá cuando la diferencia no pudo ser advertida en el momento de la entrega o los defectos
eran ocultos. En este caso, el dueño
tendrá sesenta días para denunciarlos a partir de su descubrimiento”.
C
Responsabilidad Civil
EXTRACONTRACTUAL
a
r
d
e
Negligencia
t
á
c
r
a
M
DAÑA A UN TERCERO AJENO AL CONTRATO
Cuasi Delito
Imprudencia
Delito
Acto ilícito intencional
LA CONDICION: DEBE EXISTIR EL DAÑO
C
s
u
SE DEMANDA A AMBAS PARTES - PRESCRIPCION 3 AÑOS
Responsabilidad Administrativa
•
•
c
r
s
u
a
M
POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LAS NORMAS POLICIALES
A TRAVES DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD Y ORGANISMOS DE SEGURIDAD
SANCION
– POR FALTAS
d
e
a
r
Art. del Código Civil y Comercial
“Los empresarios constructores son responsables por la
inobservancia de las disposiciones
municipales o policiales y de todo daño que
causen a los vecinos”
C
t
á
Responsabilidad Penal
s
u
a
M
c
r
• SE CASTIGA HASTA LA TENTATIVA DE COMETER DELITO
• NO INTERESA EL DAÑO CAUSADO SINO LA VIOLACIÓN AL
ORDEN JURÍDICO, AL INTERES GENERAL
a
r
• LA SANCION NO ES RESARCITORIA SINO PUNITIVA
d
e
• SANCION PENAL
t
á
– PENA (PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD)
– PECUNIARIA
– INHABILITACIÓN PARA EJERCER CIERTAS FUNCIONES O ACTIVIDADES
C
Responsabilidad
ETICA
a
M
c
r
s
u
•
PROPIA DEL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES LIBERALES CONTROLADA POR
COLEGIOS O CONSEJOS PROFESIONALES.
•
SANCION DE LOS PARES.
FISCAL
t
á
d
e
a
r
POR INCUMPLIMIENTO DE PAGAR IMPUESTOS
SANCION
EN DINERO
PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD.
C
Descargo de la Responsabilidad
•
c
r
s
u
a
M
PODRÁ DESLIGARSE DE RESPONSABILIDAD SI HUBO:
– CULPA DEL COMITENTE
– HECHO DE UN TERCERO POR EL CUAL NO SE DEBE RESPONDER
– CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR
d
e
a
r
El que no ha podido preverse o que
previsto no ha podido evitarse. Son
los producidos por la naturaleza,
inundaciones, terremotos,
tempestades, granizo. por ruina en
este caso, el arquitecto no tiene
responsabilidad.
C
t
á
Son los producidos
por el hombre: guerra,
huelgas, etc
Descargo de la Responsabilidad
s
u
c
r
a
M
•
Si un comitente dispusiera la realización de trabajos o utilización de materiales
inadecuados el arquitecto debe oponerse por ser contrarios a las reglas del arte y
a las técnicas constructivas que pueden afectar la estabilidad y su
responsabilidad profesional.
Por más que el comitente quiera asumir esa responsabilidad por escrito, es nulo,
el arquitecto no puede declinar su responsabilidad en un lego.
•
Cuando un arquitecto es encomendado a dirigir la obra de otro profesional debe
estudiar los planos y si surgieran vicios debe corregir los planos con autorización
del comitente.
•
Si quien encargó la obra posteriormente la vende, el adquirente de unidades
afectadas por la ruina, puede demandar al constructor de la obra a pesar de no
estar ligado por un contrato de locación de obra, porque la acción pertenece a
quien sufre las consecuencias de la culpa cometida y la titularidad de la misma
se trasmite de propietario a propietario
C
t
á
d
e
a
r
s
u
Caída de balcón en Pinamar
c
r
TIEMPO
CONSTRUCC
ION
USO DE LA OBRA
EDIFICIO ATICA I
1978
ETAPA POSCONTRACTUAL
CAIDA DEL
BALCON
JUICIO PENAL
POR 4 VICTIMAS
1992
1996
AÑO 1988
a
M
Responsabilidad
penal
FIN DE
RESPONSABILIDAD
PROFESIONAL
GARANTIA
DEL PROFESIONAL
ART. 1646
10 AÑOS
C
t
á
d
e
a
r
A los
constructores y
al MMO de la
obra
Constructor: 3 años y 2 meses de prisión
en suspenso
MMO: 2 años de prisión en suspenso
Ambos: 9 años de inhabilitación
JUICIO CIVIL
Responsabilidad
civil
A los constructores,
al MMO de la obra,
a la Municipalidad de
Pinamar y al consorcio
70% entre Constructores
y MMO.
10% al Consorcio
20% a la Municipalidad
POR $ 1.000.000.-
Caída de balcón en Pinamar
PORQUE PUEDE HABER
OCURRIDO TODO ESTO?
a
M
c
r
s
u
NO SE HABIA PRESENTADO
EN SU MOMENTO
EL PLANO DE FINAL DE OBRA
OBLIGATORIO PARA QUE EMPIECE A REGIR
EL TIEMPO DE NUESTRA RESPONSABILIDAD
POSCONTRACTUAL ( 10 Años)
C
t
á
d
e
a
r
c
r
s
u
a
M
La responsabilidad del arquitecto es ineludible
(juris tantum) por ser de orden público. El
Estado a través del derecho administrativo
garantiza a la sociedad que se ha cumplido
con los requisitos mínimos para ser
considerado arquitecto.
C
t
á
d
e
a
r
s
u
Incumbencias Profesionales
c
r
Las incumbencias de los títulos profesionales son las
funciones para las que se capacita cada uno de ellos. (Res. Nº
a
M
498/06 del Ministerio de Educ. Ciencia y Tecnología)
EL ANEXO V ESTABLECE 20 INCUMBENCIAS PROFESIONALES PARA LAS ACTIVIDADES
PROFESIONALES RESERVADAS AL TITULO DE ARQUITECTO
a
r
• Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la concreción de los espacios destinados al hábitat
humano, edificios con su equipamiento e infraestructura.
t
á
d
e
• Proyectar, calcular y dirigir y ejecutar la construcción de estructuras resistentes,
instalaciones complementarias correspondientes a obras de arquitectura.
• Obras de demolición, mediciones, parcelamientos, planes urbanos, ambientales,
elaboración de normas legales, relevamientos, tasaciones, arbitrajes, peritajes y todo
lo concerniente a higiene y seguridad en las obras de arquitectura.
C
Descargar