Sílabo Derecho Civil VII - Universidad Privada del Norte

Anuncio
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
FACULTAD DE DERECHO
SILABO DE DERECHO CIVIL VII
(CONTRATOS - PARTE ESPECIAL)
I.- DATOS GENERALES
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
1.9.
1.10.
1.11.
1.12.
1.13.
Facultad
:
Carrera Profesional :
Departamento
:
Tipo de Curso
:
Requisitos
:
Ciclo de Estudios
:
Duración del Curso :
Inicio
:
Término
:
Extensión Horaria
:
Créditos
:
Periódo Lectivo
:
Docente Responsable :
Derecho
Derecho
Derecho
Obligatorio
Derecho Civil VI
VIII
16 semanas
21/08/2000
18/12/2000
4 horas /semana
04
2000/II
Dr. Duncan Sedano Vásquez
II.- DESCRIPCION
La figura del contrato está indesligablemente vinculada a la actividad
económica. La multitud de transaciones comerciales que realizamos diariamente
encuentran su cauce jurídico en una serie de operaciones contractuales
orientadas a la satisfacción de los más diversos entereses económicos: la
adquisisción de propiedad, la disposición de recursos de manera temporal, la
obtención de servicios y de crédito, etc.
Con el objeto de reducir costos de transacción y facilitar la celebración de
contratos, el legislador suele regular las figuras contractuales a las que con
mayor siduidad recurren los particulares, proponiendo una serie de normas que
-por regla general- operan en defecto de pacto expreso. Se abre asi el campo de
los contratos típicos que constituye, desde una visión crítica, el área que permite
analizar la conveniencia o incoveniencia de una regulación al efecto de tomarla
en cuenta para diseñar una operación contractual.
Acorde con ello, el curso de Contrato - Parte Especial tiene como finalidad
presentary familiarizar al alumno con los principales contratos de la parte
especial de la contratación típica y nominada, regulada por el Código Civil,
empezando por el estudio del contrato de compra-venta, y continuando con el de
arrendamiento y mutuo. Para dichos efectos, se abordará el tratamiento de cada
uno de los contratos no solo desde una perspectiva meramente doctrunal y de
las reglas propias de cada uno de ellos, contampladas en el Código Civil sino
también desde una perspectiva de orden práctico.
III.- OBJETIVOS DEL CURSO
3.1.
Comprender la función económica que cumple cada figura contractual, de
manera que pueda entenderse su utilidad en la actividad económica.
3.2.
Analizar en cada caso, si la tipificación legal de cada contrato resulta adecuada.
3.3.
Propiciar una interpretación crítica del texto positivo peruano.
3.4.
Generar en los alumnos capacidades específicas para estructurar, negociar y
redactar los contratos estudiados. Facilitando su incorporación a la práctica legal.
3.5.
Activar en los alumnos capacidades específicas para resolver problemas legales
vinculados con los contratos estudiados.
IV.- PROGRAMACIÓN
PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCIÓN
I.
Sesiones:
1. Contratación Típica y Atípica.
2. Contratación Nominada e Innominada.
]SEGUNDA UNIDAD: EL CONTRATO DE COMPRA-VENTA
I.
Sesiones:
1. Análisis doctrinario.
2. Análisis legal
II.
-
Actividades:
Controles de lectura.
Estudio de sustentación de jurisprudencia.
TERECERA UNIDAD: FORMACIÓN DEL CONTRATO
I.
Sesiones:
1. Análisis doctrinario.
2. Análisis legal.
II.
Actividades:
- Controles de lectura
- Estudio y sustentación de Jurisprudencia.
CUARTA UNIDAD: EL CONTRATO DE MUTUO
I.
Sesiones:
1. Análisis doctrinario
2. Análisis legal.
II.
Actividades:
- Controles de lectura.
- Estudio y sustentación de jurisprudencia.
QUINTA UNIDAD: OTROS CONTRATOS TÍPICOS
I.
Sesiones:
1. Contrato de Fianza.
2. Contrato de Donación
3. Contrato de Locación de servicios
4. Contrato de Mandato
5. Contrato de Suministro
II.
Actividades:
- Elaboración y presentación de trabajo grupal.
- Exposición en público de trabajo grupal.
V.
BIBLIOGRAFIA BASICA
1. ARIAS-SCHREIBER PEZET, Max. Exégesis del Código Civil Peruano de 1984.
T.II Lima - Perú, Ed. Gaceta Jurídica, 1998, 461 p.
2. ARIAS- SCHREIBER PEZET. Max Exégesis del Código Civil de 1984. T.III;
Lima - Perú. Ed. Gaceta Jurídica, 1998. 414 p.
3. DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. Estudios sobre el contrato de
Compraventa; Lima - Perú, Ed Gaceta Jurídica, 1998,294
4. ARIAS - SCHREIBER PEZET. Max y Gutierrez Camacho. Walter. La Técnica
Contractual y sus modelos contractuales. Lima - Perú, Ed Gaceta Jurídica, 1999,
734p.
5. TORRES MENDEZ, Miguel. Estudios sobre el Contrato de Compraventa. Lima Perú, Grijiley, 1993.303 p.
6. CASTAÑEDA, Jorge Eugenio. El Contrato de Mutuo. Lima - Perú UNMSM, 1976,
120 p.
7. DONGO DENEGRI, Luis. Arrendamiento Urbano. Lima - Perú, Marsol, 1994, 224
p.
8. CUADRSO VILLENA, Carlos Ferdinand. Derecho de Contratos. Lima - Perú:
Fecat 1997. 428 p.
Descargar