Generación tras generación, ha aumentado la cantidad de

Anuncio
Informe de Institucionalidad Económica:
Comercio transfronterizo y Tramitología
27 de abril, 2016
Juan Sebastián Chamorro
Director Ejecutivo
Comercio transfronterizo
En los países en desarrollo, se estima que la facilitación del comercio contribuiría a
aumentar cada año un 0.9% del PIB y un 3.5% las exportaciones.
Nicaragua tiene acuerdos comerciales, pero necesita facilitar procesos.
Fuente: Organización Mundial del Comercio 2015
Si bien Nicaragua está de penúltimo en el Índice de Desempeño Logístico en Centroamérica, es
el país que más ha avanzado en el Ranking entre 2007 y 2014 (+40 posiciones). Esto refleja
avances en la eficiencia de las aduanas y fronteras (velocidad, simplicidad y previsibilidad de
los trámites).
Índice de Desempeño Logístico
Dimensión de aduanas
Ranking
2007
2010
2014
Panamá
48
49
40
El Salvador
75
67
51
Guatemala
87
91
63
Honduras
65
76
67
Nicaragua
112
101
72
Costa Rica
64
58
110
Fuente: Índice de Desempeño Logístico 2007, 2010 y 2014
8
24
24
-2
40
-46
Se requiere mejorar la coordinación entre las instituciones que intervienen en el proceso de
exportación, con el objetivo de reducir el tiempo que toma preparar, obtener y presentar los
documentos que se requieren, y mejorar la coordinación entre las instituciones que intervienen
en el proceso de exportación a fin de acercarnos al tiempo que toma importar.
Tiempo para exportar/importar en 2015
En horas
Exportación
Importación
200
180
184
156
160
140
128
120
106
104
100
88
80
84
60
47
53
40
44
30 30
20
0
Honduras
Nicaragua
Fuente: Doing Business 2015
Guatemala
El Salvador
Costa Rica
Panamá
Nicaragua tiene los costos de transporte interno más altos para exportar en
Centroamérica.
Costo de transporte (US$) por km
Nicaragua
Exportación
6.7
Nicaragua
Importación
4
Honduras
Exportación/importación
5.2
Panamá
Exportación/importación
4.4
El Salvador
Exportación/importación
3.2
Costa Rica
Exportación/importación
3
Guatemala
Exportación/importación
2.5
Fuente: Doing Business 2015
Usuarios perciben la necesidad de mejorar la infraestructura, la seguridad, la calidad
de los servicios y el tiempo de los trámites.
Percepciones de transportistas de carga sobre los pasos de
frontera terrestre en Nicaragua
Porcentaje
El Guasaule
0
Peñas Blancas
20
40
60
80
Infraestructura inadecuada
Inseguridad en la zona de paso de frontera
93
81
91
28
Insatisfacción con los servicios recibidos
86
59
Tiempos de trámites no razonables
83
55
70
69
Servicio lento e ineficiente
Poca amabilidad en la atención del personal
100
28
35
Fuente: Estudio de satisfacción de usuarios de pasos de frontera terrestre en Nicaragua- BID 2015
Los problemas de infraestructura, procesos y gestión en los puestos fronterizos
tienen impacto en los costos, e inciden en la percepción de los empresarios sobre los
costos de transporte y logística.
Empresas que consideran que los costos de los servicios de
logística y transporte de carga constituyen un obstáculo para
ellas
Porcentaje de acuerdo y muy de acuerdo
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
44.2
37.6
36.9
22.9
Primario
Secundario
Fuente: Encuesta de Empresas Sostenibles 2015
Terciario
Total
Se requiere la gestión de las instituciones, en particular de aduana, eliminando
requisitos de documentación excesivos y cumpliendo plazos establecidos.
De las empresas vinculadas al comercio exterior:
6 de cada 10 se
encuentran insatisfechas
con la gestión de la DGA.
4 de cada 10 ha
enfrentado requisitos de
documentación excesiva
1 de cada 4 ha sido en la
DGA.
Fuente: Encuesta de Empresas Sostenibles 2015
El contexto regional de facilitación de comercio ha sido favorecido por el contexto
internacional con la firma del Acuerdo de Facilitación de la Organización Mundial del
Comercio.
Declaración de
presidentes de CA y
República Dominicana en
Punta Cana
Mandata crear una
estrategia de facilitación
Consejo de Ministros de
Integración Económica
Centroamericana
(COMIECO) presentó
estrategia de facilitación
comercial
5 medidas de
facilitación comercial de
corto plazo
http://www.sieca.int/PortalData/Documentos/8F62504B-7CC2-45F5-B01A-9503DD002337.pdf
Las 5 medidas de corto plazo
1. Declaración anticipada de
mercancías para Tramitar los
documentos para exportar previo a
la llegada a frontera.
2. Agilización y coordinación de
controles migratorios
3. Certificados fito y zoosanitarios
electrónicos
4. Registro por medio de
dispositivos de Radio Frecuencia
(RFID)
5. Utilización de sistemas de
cámaras en pasos de frontera
Infraestructura
Facilitación
Comercial
Gestión
Procesos
En FUNIDES hemos identificado las siguientes medidas como necesarias para avanzar
en la facilitación comercial:
Mejorar la
interconexión entre
las diferentes
instituciones
Profundizar en el uso
de las tecnologías de
información
Mejorar áreas
Infraestructura
mejorada
Crear infraestructura
físicamente separada
para la mercancía en
tránsito vs
importación
definitiva
En FUNIDES hemos identificado las siguientes medidas como necesarias para avanzar
en la facilitación comercial:
Utilizar los
sistemas de
contingencia
cuando se
requiera
Implementar una
Ventanilla Única
de Comercio
Exterior Integrada
Implementar
sistemas de
análisis de riesgo
integrado
Procesos
fortalecidos
Aplicación
homogénea y
consistente del
marco legal y
normativo
Revisar los costos
por el uso de los
escáneres
En FUNIDES hemos identificado las siguientes medidas como necesarias para avanzar
en la facilitación comercial:
Coordinación binacional
de procesos, controles e
infraestructuras
fronterizas
Cumplir con los tiempos
máximos de despacho
cuando pasan a revisión
Hacer uso de los
escáneres de acuerdo a
su espíritu
Incentivos laborales para
procesos más ágiles en
aduana
Gestión
mejorada
Adopción del Operador
Económico Autorizado
Tramitología
Desde 2014 ha mejorado la agilidad para abrir una empresa en Nicaragua con la unificación de
procedimientos. Ahora se pueden presentar los estatutos de constitución, registrar los libros de
contabilidad e inscribirse como comerciante al mismo tiempo.
Número de días para abrir una empresa
Costa Rica
El Salvador
40
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panamá
36
35
30
25
20
24
24
24
19.5
16.5
16.5
14
15
10
18.5
14
6
16.5
13
18.5
14
6
6
5
0
2013
Fuente: Doing Business
2014
13
2015
Nuestras mediciones incluso señalan tiempos más cortos. Los usuarios pueden
aprovechar la Ventanilla Única de Inversiones (VUI) como un proceso más rápido para
inscribir una empresa.
Tiempo promedio que tomó inscribir una Sociedad Anónima
Número de días
35
30
29.1
25
20
13.4
15
9.2
10
5
0
Modalidad Regular
Fuente: FUNIDES, Encuesta a abogados 2015
Modalidad Agilizada
VUI
El Registro Público Mercantil de Managua implementó una serie de reformas desde
2013 que contribuyeron a reducir el número de trámites y mejorar la agilidad.
• Sistema de consulta web
de trámites
• Incremento del número
de ventanillas
• Oficina de Índice de
propietarios, incluido el
Sistema de Índice
Mercantil
• Incremento de un cajero
en banco
Infraestructura
Proceso
• Reorganización de
ventanillas
• Sistema electrónico de
distribución aleatoria de
documentos
• Diseño de plantillas
simplificadas para cada
Asiento de Presentación
• Implementación del
Sistema de Folio
Personal
• Capacitación al personal
para atender cualquier
tipo de trámite
• Sistema de Control*
• Ampliación de horario
de atención de 8 am a 3
pm
Gestión
Fuente: Memoria 2013-2014. Transformación del Registro Público de la Propiedad Inmueble y
Mercantil de Managua. * Para ver el número de trámites que ingresan al Registro.
La agilidad en la inscripción de Sociedades Anónimas (S.A.) se puede ver afectada por
el problema de las retenciones en el Registro Mercantil.
Los abogados
encuestados por
FUNIDES registraron,
en promedio, 10 S.A.
Les retuvieron aprox. 3
escrituras, 1 retención
fue apegada a derecho.
Fuente: FUNIDES, Encuesta a abogados 2015
La CSJ indica que las
retenciones se deben a
debilidades de los
notarios.
Fuera de Managua es más tardado abrir/formalizar una empresa. Se espera que con
la apertura de las VUI departamentales mejore la agilidad.
Número de días para abrir una empresa fuera de Managua
40
36
35
30
28
26
25
20
15
13
10
5
0
Managua
Juigalpa
Estelí
Fuente: Doing Business en Centroamérica y la República Dominicana 2015
León
En términos relativos, es más caro abrir una empresa en Nicaragua que en el resto de
Centroamérica…
Costo de apertura de una empresa en Centroamérica
Como porcentaje del ingreso per cápita
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panamá
120
100
80
Nic
60
ElSal
Hond
40
Guat
CR
Pan
20
0
2007
2008
Fuente: Doing Business
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
…Aunque Nicaragua no tiene los costos absolutos más altos, sino El Salvador. De cara
al futuro, la aprobación de la Ley de Tasas Registrales tendrá implicaciones en los
costos.
Costo absoluto de apertura de una empresa en Centroamérica
En dólares
El Salvador
1,614
Nicaragua
1,321
Costa Rica
1,082
Guatemala
860
Honduras
848
Panamá
691
0
200
400
600
Fuente: Estimado a partir del Doing Business 2015
800
1,000
1,200
1,400
1,600
Para seguir mejorando la agilidad, se requiere la modernización del Código de
comercio.
Una empresa todavía
no puede ser
constituida por una
sola persona
La reforma de estatutos
y de aumento de capital
no pueden hacerse vía
notarial
No se reportan cambios en la agilidad del pago de impuestos en los últimos años.
Nicaragua pasó a ser el segundo país donde es más rápido pagar impuestos, solo
superado por Costa Rica.
Horas destinadas al año para pago de impuestos
500
Costa Rica
El Salvador
450
Guatemala
Honduras
417
Nicaragua
Panamá
417
417
400
320 326
350
320
300
250
226
224
200
312
256
207
224
163
256
207
224
151
150
100
50
0
2013
Fuente: Doing Business
2014
2015
207
Las empresas siguen señalando problemas en el proceso de devolución de
impuestos.
Entre el 40% y 45% de las empresas formales considera como un problema para su
empresa:
Retrasos en las
devoluciones y
compensación
de impuestos
No
reconocimiento
de gastos y
costos en las
declaraciones
Cobro de multas
por impuestos
no retenidos.
Enfrentar
problemas de
corrupción al
solicitar
devoluciones y
compensaciones
Fuente: Encuesta de Empresas Sostenibles Nicaragua 2015
El avance en el proceso de simplificación de trámites podría ser mayor. Nicaragua ocupa la
posición 147 entre 193 países en el E-government Survey elaborado en 2014 por las Naciones
Unidas.
Marco Legal
Ley de Firma
Electrónica
Trámites
documentados
Página web
www.tramitesnicaragua.gob.ni
Simplificación
En FUNIDES hemos identificado las siguientes medidas como necesarias para
continuar mejorando:
Infraestructura
• Habilitar la inscripción de
empresas en línea
Gestión
Procesos
• Extender el esfuerzo
simplificador de
trámites a todas las
instituciones públicas
• Priorizar la discusión y
aprobación del nuevo
Código de comercio
• Facilitar información
en el Registro
Mercantil
• Delegar facultades a
los notarios para llevar
casos de jurisdicción
voluntaria
¡Muchas gracias!
Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social
Informe de Institucionalidad Económica
(Comercio transfronterizo y Tramitología)
Disponible en www.funides.com
Descargar