Diapositiva 1 - Ministerio Público

Anuncio
DELITOS ECONOMICOS
Mg. José Purizaca Vega
Artículo 249.- Pánico Financiero
El que a sabiendas produce alarma en la población
propalando noticias falsas atribuyendo a una empresa del
sistema financiero, a una empresa del sistema de seguros, a
una sociedad administradora de fondos mutuos de inversión
en valores o de fondos de inversión, a una administradora
privada de fondos de pensiones u otra que opere con fondos
del público, cualidades o situaciones de riesgo que generen
el peligro de retiros masivos de depósitos o el traslado o la
redención de instrumentos financieros de ahorro o de
inversión, será reprimido con pena privativa de la libertad no
menor de tres ni mayor de seis años y con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco días-multa.
http://www.youtube.com/watch?v=0qsnik5AS-0
La pena será no menor de cuatro ni mayor de ocho años y
de trescientos sesenta a setecientos veinte días-multa si el
agente es miembro del directorio, gerente o funcionario de
una empresa del sistema financiero, de una empresa del
sistema de seguros, de una sociedad administradora de
fondos mutuos de inversión en valores o de fondos de
inversión, de una administradora privada de fondos de
pensiones u otra que opere con fondos del público, o si es
miembro del directorio o gerente de una empresa auditora,
de una clasificadora de riesgo u otra que preste servicios a
alguna de las empresas antes señaladas, o si es funcionario
del Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central de
Reserva del Perú, la Superintendencia de Banca y Seguros o
la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores.
La pena prevista en el párrafo
anterior se aplica también a los ex
funcionarios del Ministerio de
Economía y Finanzas, el Banco
Central de Reserva del Perú, la
Superintendencia de Banca y
Seguros o la Comisión Nacional
Supervisora de Empresas y
Valores, siempre que hayan
cometido delito dentro de los seis
años posteriores a la fecha de su
cese
-Tipicidad objetiva:
Sujeto Activo: Puede ser cualquier persona, no se exige
algún tipo de cualidad especifica para el agente.
Si es funcionario (directorio o gerente) de los señalados
se configura la circunstancia agravante del presente
artículo.
Si dos o más persona generan el ilícito, podrán ser
sancionados como co-autores
Sujeto Pasivo: Si bien se puede decir que de forma
inmediata los agraviados son los ahorristas e
inversionistas, ha de primar la idea que es el Estado es el
sujeto pasivo.
-Tipo Subjetivo de lo Injusto: La conducta tipificada sólo
será atribuida a título de dolo (conciencia y voluntad), el
agente debe saber que la divulgación de la información
que propala ante un público indeterminado de personas,
puede generar un “pánico financiero”. El agente dirige su
conducta a la generación del estado de percepción y
cognición mencionado.
Artículo 250.- Omisión de las provisiones específicas
Los directores, administradores, gerentes y funcionarios,
accionistas o asociados de las instituciones bancarias,
financieras y demás que operan con fondos del público
supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros u
otra entidad de regulación y control que hayan omitido
efectuar las provisiones específicas para créditos
calificados como dudosos o pérdida u otros activos sujetos
igualmente a provisión, inducen a la aprobación del órgano
social pertinente, a repartir dividendos o distribuir utilidades
bajo cualquier modalidad o capitalizar utilidades, serán
reprimidos con pena privativa de libertad no menor de uno ni
mayor de tres años y con ciento ochenta a trescientos
sesenticinco días-multa.
PROVISIONES BANCARIAS
• Son Reservas que las
entidades financieras están
obligadas a realizar por
exigencia del organismo
regulador (SBS) con el fin de
asumir el deterioro de la cartera
de créditos a medida que los
clientes van entrando
progresivamente en situación
de morosidad.
CLASES DE PROVISIONES
a)
•
Provisión Genérica
Las provisiones genéricas son
aquellas que se constituyen,
de manera preventiva, con
relación a créditos directos e
indirectos y operaciones de
arrendamiento financiero de
deudores clasificados en
categoría normal.
CLASES DE PROVISIONES
b) Provisión específica
Las provisiones específicas son
aquellas que se constituyen
con relación a créditos directos
e indirectos y operaciones de
arrendamiento
financiero
respecto de los cuales se ha
identificado específicamente
un riesgo superior al normal.
Todos los demás que no cuentan con las características
funcionales exigidas en el tipo penal, no obstante,
prestan una contribución esencial y/o accesoria al
agente, para efectos de realización típica, han de ser
penalizados a título de partícipes.
Sujeto Pasivo: En principio son los ahorristas,
inversionistas y clientes en general de las instituciones
financieras, más la titularidad ha de recaer siempre en el
Estado.
-Tipo Subjetivo de lo Injusto: La incriminación de las
conductas está condicionada al dolo del agente, es decir
conciencia y voluntad de la realización del tipo penal, el
autor induce a quienes ejercen el dominio social de la
empresa bancaria y/o financiera, al reparto de utilidades
o dividendos, sabiendo que no ha garantizado
debidamente los créditos dudosos, mediando la procura
de las provisiones necesarias. Se incluye la posibilidad
de incriminación bajo título de dolo eventual, es decir la
conciencia del riesgo típico.
El tipo penal no exige la presencia de un elemento
subjetivo del injusto de naturaleza trascendente,
suficiente con el dolo del autor o agente.
Artículo 251.- Desvío
fraudulento de crédito
promocional
El que aplica o desvía
fraudulentamente un crédito
promocional hacia una
finalidad distinta a la que
motivó su otorgamiento, será
reprimido con pena privativa de
libertad no mayor de dos años.
Artículo 251-A.- Uso indebido de información
privilegiada-Formas agravadas
El que obtiene un beneficio o se evita un perjuicio de
carácter económico en forma directa o a través de terceros,
mediante el uso de información privilegiada, será reprimido
con pena privativa de la libertad no menor de uno (1) ni
mayor de cinco (5) años.
Si el delito a que se refiere el párrafo anterior es cometido
por un director, funcionario o empleado de una Bolsa de
Valores, de un agente de intermediación, de las entidades
supervisoras de los emisores, de las clasificadoras de riesgo,
de las administradoras de fondos mutuos de inversión en
valores, de las administradoras de fondos de inversión, de
las administradoras de fondos de pensiones, así como de las
empresas bancarias, financieras o de seguros, la pena no
será menor de cinco (5) ni mayor de siete (7) años.
-Bien Jurídico: Objeto jurídico supraindividual difuso que
consiste en un correcto funcionamiento del mercado de
valores, caracterizado en concreto por el respeto al
principio de igualdad de oportunidades de los inversores.
Delito Monetario
• Bien jurídico protegido.La seguridad y confianza para la circulación normal de los
billetes y monedas, tanto nacional como extranjera.
Lo que se pueden esquematizar de la siguiente forma:
a. La estabilidad económica
b. La seguridad del Tráfico Monetario.
c. La capacidad del medio de cambio.
d. Fe Pública..
Alteración
Fabricación
En qué consiste?
Daño intencional
Artículo 252.- Falsificación de monedas o
billetes.
El que falsifica billetes o monedas será
reprimido con pena privativa de libertad no
menor de cinco ni mayor de doce años y con
ciento veinte a trescientos días-multa.
El que falsifica billetes o monedas:
separando el anverso y el reverso de los
auténticos, superponiendo sus fragmentos,
recurriendo al empleo de disolventes
químicos, usando los fabricados por otros
países, recurriendo a aleaciones distintas o
valiéndose de cualquier otro medio que no
fuere de producción masiva, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de
cuatro ni mayor de diez años y con ciento
veinte a trescientos días-multa
Artículo 253.- Alteración de la moneda de
curso legal
El que altera los billetes o monedas con el
propósito de atribuirles un valor superior, o
realiza tal alteración con billetes o monedas
que se hallan fuera de circulación o
corresponden a otros países, para darles la
apariencia de los que tienen poder
cancelatorio, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de cuatro ni mayor de
diez años y con ciento veinte a trescientos
días-multa.
El que altera la moneda, aminorando su valor
intrínseco, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de seis meses ni mayor
de dos años y con treinta a noventa díasmulta."
Artículo 254.- Tráfico de moneda falsa
El que a sabiendas, introduce, transporta
o retira del territorio de la República;
comercializa, distribuye o pone en
circulación monedas o billetes falsificados
o alterados por terceros, cuyo valor
nominal supere una remuneración mínima
vital, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de cinco ni mayor de
diez años y con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco días multa.
La pena será de ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco días-multa, si
el valor nominal es menor a una
remuneración mínima vital.
Artículo 243-B.- Actividades Ilegales de intermediación.
El que por cuenta propia o ajena realiza o desempeña
actividades propias de los agentes de intermediación,
sin contar con la autorización para ello, efectuando
transacciones o induciendo a la compra o venta de
valores, por medio de cualquier acto, práctica o
mecanismo engañoso o fraudulento y siempre que los
valores involucrados en tales actuaciones tengan en
conjunto un valor de mercado superior a cuatro (4) UIT,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de uno (1) ni mayor de cinco (5) años.
-Tipicidad objetiva:
Sujeto Activo: Cualquier persona, menos aquellos que
cuentan legalmente con autorización para operar como
“agentes de intermediación”.
Sujeto Pasivo: Son los inversionistas quienes se ven
engañados con las acciones que realizan los falsos agentes
de intermediación.
-Tipo subjetivo de lo injusto: Este delito es reprimible
únicamente a título de dolo, el autor actúa como agente de
intermediación en transacciones bursátiles, sabiendo que no
está autorizado para ello.
Delitos contra el sistema aduanero
Artículo 1 de Ley 28008.- Contrabando
El que se sustrae, elude o burla el control aduanero
ingresando mercancías del extranjero o las extrae del
territorio nacional o no las presenta para su verificación
o reconocimiento físico en las dependencias de la
Administración Aduanera o en los lugares habilitados
para tal efecto, cuyo valor sea superior a dos Unidades
Impositivas Tributarias, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho
años, y con trescientos sesenta y cinco a setecientos
treinta días-multa.
La ocultación o sustracción de mercancías a la acción
de verificación o reconocimiento físico de la aduana,
dentro de los recintos o lugares habilitados, equivale a la
no presentación.
-Bien Jurídico Protegido: Es el proceso de ingresos y
egresos del Estado, pero referido específicamente a los
que percibe el Estado a través del control aduanero.
Sujeto Activo: Cualquier persona
Sujeto Pasivo: La administración pública, el fisco o el
Estado.
-Tipo Subjetivo de lo Injusto: Se requiere el dolo.
Art. 4 de Ley 28008.- Defraudación de Rentas de Aduana
El que mediante trámite aduanero, valiéndose de engaño,
ardid, astucia u otra forma fraudulenta deja de pagar en
todo o en parte los tributos u otro gravamen o los derechos
antidumping o compensatorios que gravan la importación o
aproveche ilícitamente una franquicia o beneficio tributario,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
cinco ni mayor de ocho años y con trescientos sesenta y
cinco
a
setecientos
treinta
días-multa.
Conforme al art. 5 sus modalidades son:
• Importación con documentos falsos o adulterados.
• Información falsa en relación con el valor, calidad, cantidad,
peso, especie, antigüedad, origen u otras características
como marcas, códigos, series, modelos, que originen un
tratamiento aduanero o tributario más favorable al que
corresponde a los fines de su importación.
• Simular una operación de comercio exterior con la finalidad
de obtener un incentivo o beneficio económico de ley.
• Sobrevaluar o subvaluar el precio de las mercancías.
• Variar la cantidad de las mercancías.
• Alterar la descripción, marcas, códigos, series, rotulado,
etiquetado, modificar el origen o la subpartida arancelaria
de las mercancías para obtener en forma ilícita beneficios
tributarios.
• Consumir, almacenar, utilizar o disponer de las mercancías
en tránsito o reembarque incumpliendo la normativa
reguladora de estos regímenes aduaneros.
-Bien Jurídico Protegido: Es el proceso de ingresos y
egresos del Estado, el procedente de los tributos de
origen aduanero.
-Tipicidad Objetiva:
Sujeto Activo: Cualquier persona
Sujeto Pasivo: La administración pública, el fisco o el
Estado.
-Tipo Subjetivo de
necesariamente el dolo.
lo
Injusto:
Se
requiere
Artículo
6
de
ley
28008.Receptación aduanera
El que adquiere o recibe en
donación, en prenda, almacena,
oculta, vende o ayuda a
comercializar mercancías cuyo valor
sea superior a dos Unidades
Impositivas Tributarias y que de
acuerdo a las circunstancias tenía
conocimiento o se comprueba que
debía presumir que provenía de los
delitos contemplados en esta Ley,
será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de tres ni mayor de
seis años y con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco díasmulta.
-Bien Jurídico Protegido: Es el proceso de ingresos y
egresos del Estado, concretamente, e proveniente de
los tributos de origen aduanero.
-Tipicidad Objetiva:
Sujeto Activo: Cualquier persona
Sujeto Pasivo: La administración pública, el fisco o el
Estado.
-Tipo Subjetivo de
necesariamente el dolo.
lo
Injusto:
Se
requiere
Delitos contra el Mercado.Problemática actual.
Desde hace dos años se ha originado la
despenalización de los delitos de abuso de poder
económico en el mercado (232 CP), acaparamiento
(233 CP), publicidad engañosa (238 CP), fraude a
los consumidores (239 CP) o competencia desleal
(240 CP) y licitaciones colusorias (241 inciso 3 CP),
implicaría decir que estos hechos no tienen ya
desvalor social suficiente como para ser
penalmente sancionados.
Es decir que si las empresas de un determinado
sector del mercado pactan desnudamente un precio
perjudicando a los consumidores, no podrán recibir
una sanción penal o si una empresa con posición de
dominio realiza prácticas exclusorias de otros
competidores, tampoco podrá recibir sanción penal
alguna. Tampoco podrá recibir sanción penal el
competidor que denigra manifiestamente los
productos del competidor o se aprovecha
abiertamente de la reputación del competidor, así
como tampoco el productor, fabricante o comerciante
que detrae productos del mercado con la finalidad de
generar escasez y perjudicar finalmente a los
consumidores.
Practicas anticorrupcion, Ilícito penal,
economía y Responsabilidad Social
Organizacional
RS es una Filosofía: Mirar las cosas diferente. (Nueva visión)
Hacer bien las cosas
– Impactos de sus decisiones y actividades
– Conducta transparente, eficiente y ética
– Expectativas de stakeholders
– Cumpla con las leyes, respeto DDHH
– Integrada en la organización
Pero… ¿Cuál es la definición de Responsabilidad Social?
¡¡NUEVA BABEL¡¡?
RESPONSABILIDAD SOCIAL (ISO 26000)
Es la responsabilidad de una organización ante los impactos que
sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el
medioambiente, a través de un comportamiento transparente y
ético que:
• contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el
bienestar de la sociedad;
• tome en consideración las expectativas de sus partes
interesadas;
• cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la
normativa internacional de comportamiento; y
• esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica
en sus relaciones
Capitulo 5: Dos prácticas fundamentales de la RS
Capitulo 1
Objeto y Campo de aplicación
Orientación para organizaciones
de todo tipo, independientemente
de su tamaño o localización.
Reconocimiento de la
responsabilidad social
Identificación e involucramiento de las
partes interesadas
Capitulo 2
Definiciones
Términos, definiciones y
abreviaturas.
Capitulo 3
Comprender la
responsabilidad social
Historia, características, relación
entre la responsabilidad social y
el desarrollo sostenible.
Capitulo 4
Principios de
responsabilidad social
1- Rendición de cuentas
2- Transparencia
3- Comportamiento ético
4- Respeto por los
intereses de las partes
interesadas
5- Respeto por el principio
de legalidad
6- Respeto por la
normativa internacional
de comportamiento
7- Respeto por los
derechos humanos
Gobernanza de la organización
Capítulo 6:
Materias
fundamentales de
Derechos
responsabilidad social humanos
Prácticas
laborales
Medio
ambiente
Prácticas
justas
de
operación
Participación
Asuntos
Activa y
de
Consumidores Desarrollo de la
comunidad
Acciones y expectativas relacionadas
Capítulo 7:
Integración de la
responsabilidad social
en la organización
Comunicación en
responsabilidad
social
Relación de las
características de una
organización con la
responsabilidad social
Comprender la
responsabilidad
social de una
organización
Prácticas para integrar la
responsabilidad social
en la organización
Revisión y mejora de las
acciones y prácticas de una
organización en materia de
responsabilidad social
Bibliografía: Fuentes autorizadas y guía
adicional
Iniciativas voluntarias
de responsabilidad
social
Aumento de la
credibilidad en materia de
responsabilidad social
Anexo: Ejemplos de iniciativas voluntarias y
herramientas de responsabilidad social
MATERIAS FUNDAMENTALES
1. Gobernanza de la
organización
2. Derechos
humanos
3. Prácticas
laborales
4. Medioambiente
5. Prácticas justas
de operación
6. Asuntos de
consumidores
7. Participación
activa y desarrollo
de la comunidad
Desafío
Tomar conciencia de nuestra
capacidad de impacto y
generar acciones
para extender la aplicación de estos
nuevos conceptos
a toda nuestra esfera de influencia
GRUPOS
1. En 3 minutos: Identificar 2 espacios de mejora en el
ámbito de la RS y esbozar una solución posible.
2. En 3 minutos: Qué actores clave creen que podrían
coordinar acciones entre si que contribuyan a generar
las soluciones posibles.
3. En 5 minutos: Citar 03 prácticas anticorrupción que
se pueden implementar en una organización a efecto
de prevenir los delitos económicos.
Muchas Gracias
Jose Purizaca
[email protected]
997399800
Descargar