Monografía IVC+R

Anuncio
G.Escoda
Restauración de Patrimonio Escultórico
Nuestra Señora de las Nieves
Patrona de Aspe y Hondón de las Nieves
G.Escoda
Fotografía de la imagen en procesion
Romero Tena
Nuestra Señora de Las Nieves
Talla de vestir, policromada. 149 x 60 x 44 cm.
Realizada en 1940
Ayuntamiento de Aspe y Ayuntamiento de Hondon de las Nieves
La obra
Nuestra Señora de las Nieves, patrona de Aspe y
Hondón de las Nieves, es una imagen de las llamadas “de vestir”. Está erguida sobre una nube de
plata con cinco querubines a sus pies y con las
manos en disposición orante. Aunque la tradición
histórica data la aparición de la Virgen en 1418, la
imagen actual fue realizada en 1940 por Romero
Tena, ya que la anterior desapareció durante la
guerra.
A la imagen, compartida por los dos pueblos, se le
dedica una importante fiesta bianual coincidiendo
con cada Agosto de año par, en la que es trasladada desde Hondón de las Nieves hasta Aspe en
romería, según regula el Concordato firmado por
ambos Ayuntamientos en 1848.
Detalle del rostro
Detalle de las manos
Estado inicial de los querubines
Estado Inicial
La obra presenta en general un estado de conservación malo a causa de su uso devocional y de la
piedad popular.
El soporte se encontraba en buen estado, mientras
que la policromía presentaba numerosos deterioros. En esta última y en los estratos de preparación existían cuantiosos faltantes principalmente
en el rostro, manos y pies. Zonas expuestas a un
mayor desgaste debido a la colocación de elementos adicionales (anillos, corona o alfileres) que
han provocado erosiones y arañazos.
Otra zona con grandes deterioros debido a intervenciones anteriores son las orejas, debido a la mutilación y posterior adhesión de las mismas a causa
de las modas.
A consecuencia de todo esto encontramos grandes zonas repintadas, que se extendian invadiendo parte del rostro, las manos y la peana, además
de una gran capa de suciedad que recubría las
partes menos protegidas.
Estudio ultravioleta
Detalle del estudio ultravioleta
Detalle de las pérdidas de la policromía
Estudios científicos
Para el conocimiento de la estructura, materiales
y patologías, se han realizado toda una serie de
estudios científicos exhaustivos, con el fin de elaborar una propuesta de intervención adecuada a las
necesidades de la obra.
Estos estudios han consistido en fotografías tanto
con luz visible como con luz UV, radiografías, tomografía axial (TAC) y cortes estratigráficos. Gracias
a la información obtenida se ha podido conocer
la estructura interna de la figura, el sistema de ensamblaje de sus diferentes partes, los materiales
empleados para su confección y además la presencia de intervenciones realizadas anteriormente
para enmascarar los deterioros de la obra.
Imagen en sección estratigráfica a 50x.
Muestra SN01. Área encarnado
1.Capa de preparación blanca elaborada con blanco de plomo; 2. Capa de pintura rosa elaborada con blanco de plomo,
tierra roja y amarilla; 3. Capa de pintura rosa oscuro elaborada
con blanco de plomo, tierra roja y amarilla; 4. Capa de pintura
rosa elaborada con blanco de plomo, tierra roja y amarilla;
5. Fina capa de cola proteica; 6. Capa de pintura blanca elaborada con blanco de zinc, tierra roja y amarilla.
En la imagen en luz ultravioleta se aprecia el blanco
de zinc en la capa de pintura superficial por la fluorescencia UV brillante.
Sección estratigráfica de la muestra obtenida con UV.
El pigmento artificial a base de zinc se empezó a
utilizar desde la primera mitad del siglo XIX.
La zona de la cabeza está elaborada con cuatro piezas de
madera: uno para la parte posterior, otro para la parte central
de la cabeza, una plancha de madera delgada sujetada con
clavos y pieza de la máscara. Las orejas se hayan adheridas a
la cabeza
Mediante el TAC se puede observar la estructura interior, que los
brazos están sujetos al tronco mediante tornillos.
Procesos de restauración
El proceso de restauración ha consistido, en primer lugar, en la consolidación de las zonas de
policromía con peligro de desprendimiento.
Se han repuesto faltantes volumétricos, como en la
nariz del querubín central, con una masilla epoxídica, asi como en varios orificios de la nube.
La limpieza de la obra ha consistido en la eliminación de los repintes que cubrían gran parte de
la policromía original y en la eliminación de la capa
de suciedad que se concentraba en las zonas más
bajas de la obra.
Eliminación de repintes
El trabajo mas largo y minucioso ha sido el estucado y reintegración de las zonas faltantes, que se ha
realizado bajo un criterio puntillista para que pueda
discernirse del original. Finalmente se le ha aplicado
a la obra un barniz de protección.
Proceso de estucado de faltantes
Reintegración cromática
Estudio ultravioleta
Estado final
Estado inicial
Estado final
Abril 2008
Consellera de Cultura y Deporte: Trinidad Miró Mira
Secretario Autonómico de Cultura y Política Lingüística: Rafael Miró Pascual
Directora General de Patrimonio Cultural Valenciano: Paz Olmos Peris
Directora Gerente del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales: Carmen Pérez García
Supervisión Técnica: Carmen Pérez García, Julián Almirante Arzar
Técnicos en Conservación y Restauración de Bienes Culturales: Barbara Rosa Ferrero, Mercè Orihuel Ferrandiz
Estudio Radiográfico: Servicio de Radiodiagnóstico del Consorcio Hospitalario de Castellón, Victor Pedralva Vendrell, Daniel Ahicart Safont
Estudios Científicos: David Juanes Barber, Livio Ferrazza
Fotografía: Pascual Mercè, Técnicos en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Fotos cedidas por Escoda
Diseño y maquetación: Manuel Alagarda Carratalà
Descargar