Autoría, coautoría y actuación a nombre de otro

Anuncio
Escuela del Ministerio Público — Curso-taller autoría y participación
Autoría, coautoría y actuación a nombre de otro
Escuela del Ministerio Público —
Curso-taller autoría y participación
Autoría, coautoría y actuación a
nombre de otro
I) Autoría
A) Requisitos comunes:
A.1) Desvalor de la acción
(A.1.i) Dolo o culpa
(A.1.ii) Elementos subjetivos distintos de dolo (como tendencia interna
trascedente)
A.2) Desvalor del resultado. —Causación adecuada de:
(A.2.i) Lesión
(A.2.ii) Puesta en peligro
B) Delito de dominio
B.1) Se tiene la posibilidad de iniciar o paralizar la ejecución del acto típico.
B.2) Sin justificación alguna, se decide realizar la acción típica.
C) Delito de incumplimiento de deber
C.1) Se tiene una posición de garante frente al resultado:
(C.1.i) Por lo menos se debe evitar que suceda (= sustracción de bienes
de parte de terceros).
(C.1.ii) Realizar concretamente el resultado contrario (= emplear bienes
asignados en un fin determinado)
C.2) Se adopta una conducta contraria al deber.
D) Autoría normativa
D.1) En dominio del hecho. —La ausencia de justificación: implica deber de
no acometer tipicidad sin justificación.
D.2) En infracción del deber. —El deber mismo
E) Problemática usual
E.1) No descripción de la conducta específica realizada
(E.1.i) No distinguir entre varias formas típicas (contra imputación
necesaria)
(E.1.ii) Describir el resultado, en vez de la acción (contra art· VII del TP del
CP)
E.2) No distinguir entre autores y partícipes
(E.2.i) Indistinción total (contra AP 06-2009)
(E.2.ii) Confundir roles
Alcides CHINCHAY CASTILLO
1
Escuela del Ministerio Público — Curso-taller autoría y participación
Autoría, coautoría y actuación a nombre de otro
E.3) No señalar el deber infringido
E.4) Dejar de indicar el tipo subjetivo
(E.4.i) Indicadores objetivos del dolo
(E.4.ii) Deber de cuidado no observado
II) Autoría mediata
A) El instrumento (algunos rechazan esta terminología1) es el supuesto necesario
de la llamada autoría mediata. Vale decir, no aplicamos este concepto a todo
caso en que una persona idea la realización de un delito y hace que otra lo
ejecute, sino sólo al supuesto en que el ejecutor no es responsable
penalmente2.
B) Repasando el estupendo manual de Felipe VILLAVICENCIO3, tenemos el siguiente
panorama de casos de instrumento:
Casos
Supuestos
Ejemplos y desarrollo
El sujeto que engaña a otro
para que se autolesione.
Instrumento
Esta figura es mayoritariamente
que actúa
rechazada por la doctrina para
 Sin realizar tipo objetivo
sin realizar lo
delitos de propia mano (el que
injusto
hace que otro viole, no es autor
mediato de violación; es un
partícipe).
1 Ver
al respecto la nota a pie de página del tema relevante La instrumentalización de menores de
edad como circunstancia agravante en la comisión de delitos. En Actualidad Jurídica. Lima, GACETA
JURÍDICA, Nº 235 (JUN.2013), pág· 105.
La llamada autoría mediata dentro de aparatos organizados de poder hace —en algunas de sus
versiones— una excepción a esta carencia de responsabilidad del ejecutor.
2
VILLAVICENCIO TERREROS. Felipe. Derecho Penal / Parte general. Lima, Grijley, OCT.2010
(3ª reimpresión de la 1ª edición de MAR.2006), páginas 473-481 (§§ 1041-1063).
3
Alcides CHINCHAY CASTILLO
2
Escuela del Ministerio Público — Curso-taller autoría y participación
Autoría, coautoría y actuación a nombre de otro
Casos
Supuestos
Ejemplos y desarrollo
El instrumento actúa sin dolo.
El autor mediato:
o Crea el error de tipo del
instrumento
o Se aprovecha del error ya
 Sin realizar tipo subjetivo
existente
¿Sucede cuando el instrumento
actúa
con
imprudencia
consciente
(culpa
con
representación)?
El sujeto activo engaña a una
autoridad para que ésta
proceda a detener a una
persona. La detención se hace,
 Actúa en cumplimiento del pues, sobre bases falsas.
deber
(No se aplica en el caso de que
los
fundamentos
son
verdaderos, pero resulta que la
intención del hombre de atrás
es torva)
El hombre de atrás provoca una
situación
que
fuerza al
instrumento
a
actuar
típicamente; por ejemplo, lo
introduce en una situación en
 Actúa justificado
que le resulta imperioso actuar
en legítima defensa. Y dentro
de ella, se ejecuta la acción que
el hombre de atrás quería
realizar
Alcides CHINCHAY CASTILLO
3
Escuela del Ministerio Público — Curso-taller autoría y participación
Autoría, coautoría y actuación a nombre de otro
Casos
Instrumento
que actúa
sin
posibilidad
de
imputación
personal
Supuestos
 Menor de edad o
inimputable
Ejemplos y desarrollo
Que es la materia de agravación
en el art· 46º-D del Código
Penal.
Se trata de un uso consciente
de la situación descrita
o Hallar esa situación y
utilizarla conscientemente
(lo que incluye el saber que
el instrumento se encuentra
en esa situación, y no de
manera
obligatoria
la
expresa deliberación mental:
«voy a elegir a este
instrumento precisamente
porque
es
menor
o
inimputable»).
o En el caso del inimputable,
crear
esa
situación
(drogando e embriagando al
instrumento), para luego
aprovecharse de ella en la
ejecución del delito.
Si el instrumento adoptara una
resolución propia4, el hombre
de atrás sería un mero
instigador.
El autor invoca dos fuentes doctrinales, acerca de la posibilidad (en ciertos supuestos, claro está)
de que el inimputable puede desarrollar voluntad propia. Se trata de:
WELZEL, Hans. Derecho penal alemán. Parte general. Buenos Aires, DEPALMA, 1976, pág· 149.
ROXIN, Claus. Autoría y dominio del hecho en derecho penal. Barcelona, MARCIAL PONS, 1998,
págs· 259-260.
4
Alcides CHINCHAY CASTILLO
4
Escuela del Ministerio Público — Curso-taller autoría y participación
Autoría, coautoría y actuación a nombre de otro
Casos
Supuestos
 Actúa bajo error de
prohibición
Alcides CHINCHAY CASTILLO
5
Ejemplos y desarrollo
Si el error es invencible, el
hombre de atrás es autor
mediato, sea que:
o Hallar esa situación y
utilizarla conscientemente
(lo que incluye el saber que
el instrumento se encuentra
en esa situación, y no de
manera
obligatoria
la
expresa deliberación mental:
«voy a elegir a este
instrumento precisamente
porque está en un error de
prohibición»).
o Crear
esa
situación
(malinformando
al
instrumento, por ejemplo)
para luego aprovecharse de
ella en la ejecución del
delito.
Si el error es vencible, el
hombre de atrás queda como
un mero instigador.
Escuela del Ministerio Público — Curso-taller autoría y participación
Autoría, coautoría y actuación a nombre de otro
Casos
Supuestos
Ejemplos y desarrollo
 Coacción
o La coacción debe llegar a tal
extremo que no sea posible
exigirle que adopte una
conducta distinta de la
comisión del tipo objetivo.
o Si se trata de un delito
especial propio, y el hombre
de atrás no tiene la calidad
correspondiente, será un
mero instigador
 Estado
de
necesidad
exculpante
o Por definición tiene que ser
una situación inducida por el
hombre de atrás que fuerce
al instrumento a superar tal
situación apremiante, sólo
con la acción típica
o No se incluye el hallar una
situación preexistente, de la
que se aprovecha el hombre
de atrás mediante estímulo.
(¿Se
tratará
de
un
instigador?)
 Estado
de
necesidad
justificante. —Valen las mismas
reglas señaladas por el otro
 Inexigible
supuesto de estado de
necesidad.
 Obediencia jerárquica
o En este supuesto, el hombre
de atrás es quien da la orden
(de modo jurídicamente
válido, se entiende).
o El instrumento actúa de
modo antijurídico, pero no
culpable, dado que no le es
exigible desobedecer la
Alcides CHINCHAY CASTILLO
6
Escuela del Ministerio Público — Curso-taller autoría y participación
Autoría, coautoría y actuación a nombre de otro
Casos
Supuestos
Ejemplos y desarrollo
Este supuesto tiene varios
requisitos:
o Generalmente se da dentro
del Aparato Estatal5, pero
eventualmente
podría
tratarse de una organización
privada.
o El que da las órdenes tiene
dominio del hecho.
o El instrumento es fungible
 Instrumento actúa dentro de un aparato de No hay consenso en que se
poder
aplique esta figura en todos los
supuestos. Entre otras cosas se
objeta:
o No hay fungibilidad cuando el
instrumento es indispensable
por su especialización en el
acto por ejecutarse.
o No hay seguridad apodíctica
en el hombre de atrás, acerca
de que el instrumento
cometerá el hecho.
C) Problemática usual
C.1) Denominar autoría mediata a la:
(C.1.i) Coautoría. —Cuando hay un líder dentro de los coautores.
(C.1.ii) Instigación. —Cuando se recurre a la llamada autoría intelectual.
5 El
ius imperium se da dentro del Aparato Estatal. Por tanto, el fenómeno denominado autoridad
concurre en dicho entorno: jurídicamente hay la potestad de dar órdenes y jurídicamente existe la
obligación de cumplirlas. El derecho reconoce que algo semejante puede ocurrir en un entorno
laboral privado; se dice que hay una sujeción del trabajador frente al empleador (con el llamado
poder de dirección). No obstante, se entiende que el ius imperium tiene más fuerza que el vínculo
empleador – trabajador a través del poder de dirección. Es decir, hay más situaciones en las cuales
será claro para el trabajador que debe desobedecer una orden ilegal, que para el subordinado
estatal. Por tanto, será estadísticamente más frecuente que si un trabajador privado sigue las
indicaciones ilegales de su jefe, es porque quiere unirse al plan criminal, y no tanto porque se vea
forzado por las circunstancias. Y con ello tendería a desaparecer la autoría mediata y podríamos
hablar más bien de una coautoría o de una instigación.
Alcides CHINCHAY CASTILLO
7
Escuela del Ministerio Público — Curso-taller autoría y participación
Autoría, coautoría y actuación a nombre de otro
C.2) Derivado directo del anterior problema: imputar responsabilidad penal
al ejecutor, lo cual es contraproducente con toda forma de autoría
mediata, salvo de que se da dentro de aparatos organizados de poder (y
eso, en ciertas versiones).
C.3) No señalar qué forma específica de autoría mediata se ha dado en el
caso (contra imputación necesaria)
III) Coautoría
A) Requisitos
A.1) Concertación
A.2) Actos de ejecución en cada uno (en principio, al menos)
B) Algunas formas específicas:
B.1) Sucesiva. —Una persona observa que otro está cometiendo (u otros
están cometiendo) un delito, y esa persona se une —con actos típicos— a
tal autoría ya empezada, pero no aún consumada.
B.2) Alternativa. —Dos o más deciden cometer un delito, pero en
circunstancias en que la ocasión sólo se dará para uno de ellos; en efecto,
la ocasión se da, y el que la encontró, la ejecuta. La responsabilidad es de
todos.
B.3) Aditiva. —Varios ejecutan típicos e idóneos. Cada uno hace que se
acerque la consumación. Pero sólo el último logra consumar. Todos son
responsables.
C) Concurso de autores (o autoría accesoria). —Es coincidencia de autores por
casualidad. No hay acuerdo. Caben dos posibilidades
C.1) Cada acto va realizando el tipo independientemente. —Hurto de
energía eléctrica (suponiendo que se alcance la cuantía)
C.2) Cada acto tiene idoneidad pero no suficiencia para consumar la acción.
Es el caso del hackeo de una base de datos por ataques simultáneos.
D) Problemática usual
D.1) Confundir coautoría con autoría mediata
D.2) Confundir concurso de autores con coautoría
D.3) Confundir a partícipes como coautores
IV) Actuar a nombre de otro
A) Naturaleza específica.
A.1) Planteamiento
(A.1.i) Situación en la cual el ejecutor de un acto típico de delito especial
propio:
(A.1.i.a)
Representa a otro (usualmente, una persona jurídica)
(A.1.ii) No tiene sobre sí las características que fundamentan lo especial
del tipo penal en cuestión
Alcides CHINCHAY CASTILLO
8
Escuela del Ministerio Público — Curso-taller autoría y participación
Autoría, coautoría y actuación a nombre de otro
A.2) La solución la da el art· 27º del CP: las circunstancias son “endosadas”
del representado al representante, de modo que éste pueda ser
responsabilizado.
B) Tema conexo: representación y derecho penal de acto.
B.1) La primera parte del art· 27º da dos características para imputar
responsabilidad penal en quien actúa a nombre de otro:
(B.1.i) Actuar como órgano de representación
(B.1.ii) Realizar el tipo penal
B.2) Estas dos especificaciones son necesarias para evitar el derecho penal
de autor.
B.3) A ello contribuye la creencia (no basada en ninguna norma) de que el
gerente de una persona jurídica es responsable de todo lo que suceda
dentro de su empresa.
(B.3.i) La LGS establece responsabilidad solidaria en el gerente por los
daños causados durante su gestión a la sociedad.
(B.3.i.a)
Pero solidaria quiere decir civil, no penal.
(B.3.i.b)
De la responsabilidad penal se puede inferir
responsabilidad civil, pero no al revés.
(B.3.ii) Una cosa es responsabilidad como estar encargado de que las
cosas funcionen bien (algunos aplican el neologismo respondabilidad), y
otra cosa es responsabilidad como culpabilidad.
B.4) De esta creencia errada, se ha hecho una traslación del razonamiento
errado6 a todo jefe, director, titular o líder de un colectivo humano, como
el dirigente de una comunidad campesina o nativa.
B.5) Empero, el art· 13º del CP puede dar al problema otro enfoque:
(B.5.i) Se trata de un deber de impedir la producción de delitos que ha
de fluir de alguna fuente normativa: ley, estatuto societario, costumbre
(la costumbre hay que probarla).
(B.5.ii) Se genera responsabilidad cuando el imputado haya tenido
conocimiento efectivo de la inminencia delictiva.
(B.5.iii) En suma, se tiene que probar no sólo que el imputado era el
Gerente o Jefe, Director o Líder, sino que
Como en el caso de la reserva de la instrucción en el antiguo modelo procesal (art· 73º del C· de
Pp· Pp·). Que ha sufrido dos errores:
 Interpretar que «reservado» no quiere decir sólo que terceros ajenos no pueden acceder a
los autos, sino que incluso las partes no pueden acceder a ellos.
 Interpretar que todo el proceso es reservado, sobre todo la investigación preliminar (acerca
de la cual —a diferencia del nuevo modelo: art· 324º.1 del CPP de 2004, que comprende
tanto las diligencias preliminares como el equivalente de la instrucción: la investigación
preparatoria formalizada)— sí hay una declaración expresa en tal sentido.
6
Alcides CHINCHAY CASTILLO
9
Escuela del Ministerio Público — Curso-taller autoría y participación
Autoría, coautoría y actuación a nombre de otro
(B.5.iii.a) Tomó conocimiento real y efectivo de que el hecho estaba
por producirse
(B.5.iii.b) Tenía un deber jurídicamente relevante de impedir su
producción
(B.5.iii.c) No adoptó ninguna medida al respecto, pudiendo hacerlo.
C) Problemática usual
C.1) Sobre el actuar a nombre de otro propiamente dicho
(C.1.i) No hacer el ejercicio de esclarecimiento:
(C.1.i.a)
El imputado cometió el hecho típico
(C.1.i.b)
El delito es un tipo especial propio
(C.1.i.c)
El tipo tiene un elemento especial
(C.1.i.d)
Ese elemento especial se da en la entidad representada, no
en el imputado. Pero pese a ello, el imputado es responsable, gracias
al art· 27º del CP.
(C.1.ii) Utilizar la figura para estatuir derecho penal de autor.
C.2) Sobre representación y derecho penal de acto
(C.2.i) Derecho penal de autor: imputar a un Gerente, Líder, Jefe o
Director el delito de ser Gerente, Líder, Jefe o Director
(C.2.ii) Correlativa ausencia de imputación necesaria sobre el Gerente,
Líder, Jefe o Director: no se describe una acción, se describe un cargo.
C.3) Usar el art· 13º no para una comisión por omisión, sino para una
comisión directa (por ausencia de la descripción de acciones comisivas): el
imputado no es que haya dejado que el delito se cometa: cometió el delito,
pero se le imputa el art· 13º. Con ello se le abre la posibilidad a un autor
comisivo de la rebaja de pena del último párrafo del artículo mencionado.
C.4) El error inverso: el imputado sólo ha permitido que el delito se cometa,
pero se le imputa haberlo ejecutado en vía de comisión, no de omisión
impropia. Ello le veda la posibilidad de rebaja de pena del último párrafo
del art· 13º.
Alcides CHINCHAY CASTILLO
10
Descargar