RESUMEN EJECUTIVO El presente informe es el resultado de una

Anuncio
RESUMEN EJECUTIVO
El presente informe es el resultado de una misión a corto plazo desarrollada por la
Agencia de Cooperación Internacional de Israel (MASHAV), dependiente del Ministerio
de Relaciones Exteriores, y su brazo profesional, el Centro para la Cooperación
Internacional del Desarrollo Agrícola (CINADCO), dependiente del Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural; soportado en el nivel local con la empresa consultora
COA – Consultores & Operadores Agroindustriales
Generalidades
El departamento del Atlántico es uno de los 32, en los que está dividida la República de
Colombia. Está situado en el norte del territorio colombiano, en la región Caribe.
Cuenta con una superficie de 3.386 km2, lo que representa el 0.29 % del territorio
nacional.
La temperatura media anual del departamento del Atlántico es de 27°C, con medias
máximas registradas de 29,9°C y mínimas de 25°C entre octubre y noviembre. El
régimen anual de lluvias es bimodal, con dos períodos: mayo - junio y agosto –
noviembre; alternados con dos períodos secos: diciembre - abril y junio - julio
El PIB del año 2005 fue de 4.027 millones de pesos colombianos, lo que representó el
4.6% del PIB Total. El PIB per cápita alcanzó un valor de aproximadamente US$ 9,450,
que es muy cercano al promedio nacional de Colombia.
Las actividades agropecuarias constituyen una de las principales en la economía del
departamento. Dentro del sector agropecuario departamental, el subrenglón pecuario
representa la principal actividad, aproximadamente el 79% del PIB agropecuario
departamental. En este mismo orden de ideas, el subsector lácteo constituye el de
mayor participación económica, ocupación laboral, unidades productivas y recursos
naturales vinculados, aunque con muy bajos niveles productivos y relativamente altos
costos de producción.
Esta situación, demanda un aumento en la eficiencia de la producción (mayor
producción a menor costo), como se expresa en el documento Conpes 3675, julio
2010)
El consumo de leche en Colombia es de aproximadamente 145 litros (Cartilla.
Fedegan-FEP. 2009), mientras que la Organización Mundial de la Salud – OMS
recomienda consumos de 170 litros/hab. Es de señalar que en Colombia existen
grandes diferencias entre los diferentes estratos sociales altos y bajos, 166 litros y 35
litros, respectivamente (FEDEGAN). Otro dato de importancia, es el hecho que en
Colombia se procesa entre el 45-50% de la leche producida, otro 10%
aproximadamente es para autoconsumo en fincas y el resto de la producción es
absorbida por el llamado mercado informal. En el departamento del Atlántico la
situación es levemente mejor, si bien la “porción” del mercado informal alcanza
aproximadamente del 22-25%.
En cuanto a sistemas productivos se refiere, el sistema de doble propósito es el
responsable de prácticamente el 100% de la leche producida en la región. El. 91.3% de
las tierras están destinadas a la ganadería. El Hato ganadero del departamento
asciende a 253.000 cabezas.
Objetivos
La posibilidad de alcanzar una mayor y más eficiente producción en el departamento
que cuenta con los conocimientos necesarios e infraestructura, deberá basarse en una
mayor tecnificación de las actividades del sector lechero a lo largo de todos los
eslabones de la cadena productiva.
La gestión de un proyecto de cooperación técnica cuyo objetivo sea la consolidación
de un núcleo especializado de unidades de producción de leche, brindará el marco
profesional para el paso de la producción extensiva a una estructura de producción
semintensiva o intensiva moderna, respetando enfáticamente indicadores de
rentabilidad y sostenibilidad.
Este proceso se deberá basar en técnicas de manejo y tecnologías adaptadas a las
condiciones de la región, con un enfoque de intensificación (modelos de producción
sostenibles), basados en el tamaño y grado de intensificación de los diferentes estratos
de productores existentes en la región y los otros eslabones en la cadena de
producción.
El objetivo de la misión fue observar, estudiar y evaluar las condiciones existentes del
sector lechero en el departamento del Atlántico, región Caribe de la República de
Colombia, para redactar recomendaciones pertinentes al posible desarrollo del sector,
basadas en dos líneas, una primera en proponer modelos de producción en diferentes
escalas de tamaño e intensificación, y en otra línea sugerir las soluciones
institucionales que soporten un Programa de Desarrollo Lechero que ponga en práctica
las recomendaciones planteadas.
Visitas a fincas en el departamento del atlántico:
Las vistas a diferentes fincas de la región, tuvieron como objetivo la observación y el
estudio de las condiciones existentes que permiten el desarrollo de la actividad lechera
en la zona, clasificada en términos agroecológicos como trópico bajo. Se visitaron:
Finca Cachubana, municipio Baranoa
Fincas Montebello - Villa Soco – municipio Sabanalarga
Finca Cunardo – municipio Polonuevo.
Finca San Joaquín – municipio Sabanagrande.
Finca Kayros – municipio de Sabanalarga.
Principales hallazgos de la misión
A continuación se enumeran las principales características del manejo de la producción
lechera en el departamento del Atlántico, de acuerdo con los datos e informaciones
recolectados por los miembros de la misión.
1. La mayoría absoluta de las empresas pecuarias en el departamento del Atlántico
son de Doble Propósito. .La lechería especializada es prácticamente inexistente.
2. La nutrición de los hatos está basada fundamentalmente en sistemas pastoriles.
3. La modalidad de uso de las pasturas varía entre fincas en las cuales el pastoreo es
extensivo y otras en las cuales el pastoreo es rotacional e intensivo.
4. Existen fincas que manejan sus excedentes de pastos para la producción de
reservas forrajeras, principalmente silos de maíz, y gramíneas de corte.
5. La implementación de la suplementación animal en forma fija y acorde a los niveles
de producción de los animales del hato no es común y es usada cuando la oferta de
materia verde es deficitaria.
6. La producción de pastos de corte es frecuente, usada por productores con buena
disponibilidad de tierras. Los rendimientos no son óptimos
7. La oferta de subproductos para usar como suplementos, de fácil acceso a los
productores, es relativamente reducida e inestable.
8. La mayor parte de los productores suplementa durante el ordeño.
9. No existe verdadera conciencia de la importancia de una nutrición balanceada en el
periodo seco.
10. Cría de terneros/as y levante de novillas: El destete de las novillas es tardío (entre
4 a 10 meses). El ternero/a es criado a través de sistemas tradicionales de
amamantamiento vaca-cría. El destete se produce en la mayoría de los casos a los
10 meses con pesos que varían entre 150 a 170 kgs.
Conclusiones y recomendaciones:
Es de importancia señalar que parte de la producción de leche está en manos de
productores con hatos relativamente pequeños, y las verdaderas posibilidades para la
realización de cambios de manejo y adopción de nuevas tecnologías son limitadas,
especialmente con el escaso respaldo económico de esos agricultores para invertir en
equipos y/o infraestructuras modernas. Esta situación exigirá de las autoridades locales
la búsqueda de soluciones desde el punto de vista financiero para permitir a este
importante segmento del sector productivo, adoptar parte de las tecnologías y sistemas
de manejo propuestos en el presente informe.
Las propuestas existentes en el presente documento requieren en parte inversiones
económicas por parte de los productores y un verdadero compromiso a largo plazo de
parte de las autoridades regionales y oficiales.
.
Nutrición:
1. Preservación de forrajes: Se deberán intensificar el uso de prácticas para reservar
forrajes.
1. Mejoramiento de pasturas: Adopción de pasturas mejoradas o nuevas gramíneas
forrajeras sumadas a la inversión en potreros para una mejor rotación de pasturas.
2. La irrigación en el contexto de la ganadería: Deberá evaluarse en una relación
beneficio- costo el uso del riego y fertirriego como tecnologías que permiten el
aumento de la producción por unidad de área, mayor capacidad de carga .Mayor
elaboración de reservas forrajeras.
3. Introducción del uso de Ración Total Mezclada – RTM.
Fortalecimiento y desarrollo de los recursos humanos (capacitación y asesoramiento):
Diseñar un plan de capacitación dirigido a los diferentes niveles que conforman la
empresa pecuaria, tales como productores, trabajadores y asesores. El componente de
asesoramiento que incluya un Programa de Desarrollo Lechero, debe focalizar
prioritariamente sus esfuerzos en la adopción de prácticas relacionadas con la
alimentación del ganado, la gestión y la obtención de leche de calidad.
Obtención de leche de calidad: El nivel de higiene en las fincas lecheras deberá ser
controlado paralelamente, se deberá exigir un aumento constante del nivel. Junto con
el desarrollo y la mejora eficiente de los niveles de producción se torna necesario el
mejoramiento de la calidad de la materia prima que llega a las plantas procesadoras.
1. Pruebas de calidad de la leche en el centro de recolección primaria (fincas con
tanques refrigerados o en la recepción de los centros de acopio).
2. Aplicación de medidas de higiene en todo el proceso de producción.
3. El cuidado con el transporte de leche y el mantenimiento de la cadena de frío.
Mejoramiento genético: Paralelo a los programas de mejoramiento, planeamiento de
cruzamientos y selección es imperativo resolver la oferta de hembras F1 o con
mestizajes con un potencial de producción leche que se ajusten a los modelos de
producción sugeridos.
Sistemas de información: Es necesario incrementar el montaje de sistemas de
información a nivel de finca que soporten la toma de decisiones en la labor de gestión.
Coordinación entre instituciones y organizaciones del sector: Creación de una comisión
paritaria entre todos los actores vinculados en las actividades del sector. Formarán
parte de la misma y deberán colaborar estrechamente los representantes de los
productores de leche, las compañías de procesamiento de productos lácteos y el
Gobierno local y nacional.
Modelo de Servicios: El objetivo del modelo de servicio es estimular la reorganización
de la gestión de las fincas y las técnicas de producción, dando lugar a una mayor
productividad y rentabilidad por medio del suministro de servicios de importancia para
el desarrollo eficiente y sostenible de la actividad. En cuanto a “servicios”, debe
señalarse la importancia del suministro de insumos relacionados con la nutrición
animal, comercialización de la materia prima, salud animal y maquinaria que incluye
ordeño, enfriado de la leche y producción de forrajes, además de servicio para el
mejoramiento de la composición genética del hato (ver página 35) .
Plan de acción: Ver cuadro página 37
Descargar