DST03-DO-Casos de Uso Nombre

Anuncio
DST03-DO-CASOS DE USO NOMBRE
Noviembre 2013
Unidad de Administración
Caso de Uso Nombre
Índice
I. BREVE DESCRIPCIÓN ...............................................................................................................................4
II. CONTRIBUCIÓN A LOS REQUERIMIENTOS ...........................................................................................4
III. ACTORES ....................................................................................................................................................4
IV. FLUJO DE EVENTOS .................................................................................................................................4
V. REQUERIMIENTOS ESPECIALES.............................................................................................................6
VI. PRECONDICIONES.....................................................................................................................................6
VII. POSTCONDICIONES ..................................................................................................................................7
VIII. EXCEPCIONES ...........................................................................................................................................7
IX. REGLAS DE NEGOCIO ..............................................................................................................................7
X. REFERENCIAS ............................................................................................................................................7
FIRMAS DE ACEPTACIÓN ................................................................................................................................8
Desarrollo de Soluciones Tecnológicas
DST
2
Unidad de Administración
Caso de Uso Nombre
<Nombre del proyecto>
Caso de Uso: <Nombre de Caso de Uso>
Versión <1.0>
<Fecha: DD/MM/AAAA>
Revisiones
Fecha
Versión
Descripción
Autor
dd/mm/aaaa
1.0
Versión Inicial
<Nombre>
Desarrollo de Soluciones Tecnológicas
DST
3
Unidad de Administración
Caso de Uso Nombre
Especificación de CU: <Nombre>
[Los requerimientos funcionales expresan que hace el sistema. Específicamente, los requerimientos
funcionales describen cuales son las entradas y salidas del sistema, y como son convertidas esas
entradas en salidas.
En esta sección se elaboran casos de uso detallados. El modelo de casos de uso está compuesto de
actores, casos de uso y las relaciones entre ellos. Los actores representan todo lo que debe intercambiar
información con el sistema, incluyendo tipos de usuario. Cuando un actor usa el sistema, el sistema
ejecuta un caso de uso. Un buen caso de uso es una secuencia de transacciones que produce un
resultado que se puede medir, que es de valor para un actor. La colección de casos de uso es la
funcionalidad completa del sistema. Los casos de uso representan el comportamiento del sistema, los
escenarios a los que el sistema va en respuesta a los estímulos de un actor.
Para la elaboración de casos de uso, deben contestarse las siguientes preguntas: ¿Cómo se usará el
sistema?, ¿cómo serán los listados que emitirá el sistema?
I. Breve descripción
[Propósito del caso de uso.]
II. Contribución a los requerimientos
[Lista de los requerimientos que satisface este caso de uso]
III. Actores
Actor
Descripción
[Papel que desempeñará en el flujo del sistema una
vez implementado]
[Tipo de usuario]
IV. Flujo de Eventos
A) Diagrama de Casos de Uso
Para la elaboración de estos diagramas se siguiere utilizar la alguna herramienta automatizada. Por
ejemplo: “Rational Rose”.
Desarrollo de Soluciones Tecnológicas
DST
4
Unidad de Administración
Caso de Uso Nombre
B) Flujo básico
[Inicia cuando el actor realiza alguna acción. Describe cuáles son las acciones del actor y lo que hará el
sistema en respuesta. Debe ser descrito en forma de dialogo entre el actor y el sistema. Describe que
pasa dentro del sistema pero no porqué ni como.
[Flujo de eventos que ocurrirán en condiciones ideales, para que se obtenga algún resultado de valor
para los actores.]
[Descripción somera de cada paso del flujo básico, cuando se haga referencia a algún flujo alterno
deberá colocares de la siguiente forma según el caso:
Si es un flujo opcional se representa de la siguiente manera: Condición “AO01<nombre de la
condición>”.
Si es un flujo de excepción, general o extraordinario se representa de la siguiente manera
respectivamente: [AE01], [AG01], [AX01], donde 01 es un número consecutivo, las cuales deben ir
ligadas al flujo que hacen referencia]
Actor
Acción que realiza el actor
Acción que realiza el sistema
Acción 2
Igual que en la tabla
del punto 3
Acción 1
Igual que en la tabla
del punto 3
Acción 4
Acción 3
Acción 5
Acción ...
C) Flujos alternos
[Descripción de los flujos diferentes al Flujo Básico, normalmente la realización de este tipo de flujos
depende de alguna condición especial e involucran varios pasos]
C.1) < Nombre del primer flujo alterno 1>
[Son comportamientos alternos que efectuará el sistema bajo ciertas excepciones que ocurran en el flujo
principal.]
[Descripción de los flujos diferentes al Flujo Básico, normalmente la realización de este tipo de flujos
depende de alguna condición especial e involucran varios pasos]
Desarrollo de Soluciones Tecnológicas
DST
5
Unidad de Administración
Caso de Uso Nombre
Actor
Acción que realiza el actor
Acción que realiza el sistema
Acción 2
Igual que en la tabla del
punto 3
Acción 1
Igual que en la tabla del
punto 3
Acción 4
Acción 3
Acción 5
Acción ...
C.2) < Nombre del primer flujo alterno…>
V. Requerimientos especiales
[Un requerimiento especial es típicamente un requerimiento no funcional que es especificado para un
caso de uso pero que es complicado incluir en la descripción del flujo principal, por ejemplo, un
requerimiento especial puede incluir un requerimiento legal, la aplicación de algún estándar, atributos de
calidad del sistema, de usabilidad, factibilidad, desempeño, requerimientos como sistemas operativos,
ambientes, requerimientos de compatibilidad y restricciones de diseño deben ser capturados en esta
sección, etc.]
A) < Primer requerimiento especial>
B) < Primer requerimiento especial…>
VI. Precondiciones
[Es el estado de sistema o las acciones que se tienen que presentar antes de que el caso de uso sea
ejecutado.]
[Lista de los posibles estados del sistema una vez que el caso de uso se ha ejecutado. Esta descripción
deberá ser explicita]
A) Precondición 1
Desarrollo de Soluciones Tecnológicas
DST
6
Unidad de Administración
Caso de Uso Nombre
VII. Postcondiciones
[Es una lista de posibles estados o acciones a los cuales pasará el sistema inmediatamente después de
que la ejecución de este caso de uso haya terminado.]
A)
Postcondición 1
VIII. Excepciones
Excepción
Acción
Acción 1
{Excepción 1]
Acción 2
Acción 1
{Excepción 2]
Acción 2
IX. Reglas de negocio
[Indicar cuáles son las reglas de negocio que aplican para este caso de uso.]
X. Referencias
[Este apartado es opcional, puede contener: Documentos y/o herramientas de apoyo, Pantallas de
prototipo, Diagramas de transición de estados.]
Desarrollo de Soluciones Tecnológicas
DST
7
Unidad de Administración
Caso de Uso Nombre
Firmas de Aceptación
Analista de Requerimientos
Líder Técnico
VoBo. Director de Área
________________________
Nombre y Firma
________________________
Nombre y Firma
________________________
Nombre y Firma
Líder Técnico y Analista de
Requerimientos para la Solución
Tecnológica por parte del proveedor
_______________________
Nombre y Firma
Desarrollo de Soluciones Tecnológicas
DST
8
Descargar