PRIMERAS ETAPAS DEL PENSAMIENTO FILOSOFICO MEXICANO

Anuncio
PRIMERAS ETAPAS DEL PENSAMIENTO FILOSOFICO MEXICANO Y SU IMPORTANCIA PARA
NUESTRA IDIOSINCRASIA
Autores:
Marianne Eugenia Velázquez Guedea
Alejandro Sánchez Gutiérrez
Diego Emilio Varela de la Parra
Asesor
Francisco Teotonehua Xochitiotzin Chavarría
Resumen
La idiosincrasia es el conjunto de rasgos que definen a un pueblo. La idiosincrasia mexicana se forjó
durante el periodo Prehispánico y Novohispano y no tras la independencia política del país. Este
trabajo establece una cronología del pensamiento filosófico mexicano con el fin de reconocer y
valorar el papel que juega la filosofía en la conformación de nuestra idiosincrasia. En cada etapa se
estudiaron las fuentes filosóficas, las manifestaciones de esta filosofía, sus peculiaridades, los
problemas que aborda y las corrientes a las que se relaciona. Se pudo determinar que el
sincretismo de dos pensamientos independientes, al final del periodo novohispano, conformó el
inicio de la filosofía nacional.
1. Problema de Investigación:
Actualmente se le está restando importancia a las humanidades, con las reformas educativas de la
SEP algunas preparatorias han desplazado materias como filosofía, ética y lógica. Indagamos que
otros países latinoamericanos las cambiado, para adaptarse a un sistema de competencias, con
fines pragmáticos. Nuestro proyecto trabaja con el tema de “Primeras etapas de la filosofía
mexicana y su importancia para nuestra idiosincrasia” para demostrar que la filosofía mexicana se
arraiga desde el periodo prehispánico y novohispano, siendo parte fundamental de nuestra
identidad y al suprimir la materia de filosofía perdemos parte importante de nuestra idiosincrasia.
2. METODOLOGÍA
Realizamos una línea del tiempo dividiendo en cuatro periodos, basándonos en los primeros dos,
ya que son los periodos en los que se forma la idiosincrasia mexicana, tomando seis aspectos para
su estudio y lograr identificar que la idiosincrasia y la filosofía son rasgos ineludibles de la
formación de una identidad nacional. Buscamos formar conciencia de que las humanidades son
parte importante del mexicano, y la SEP con las reformas del 2008 (articulo 442 y 444) suprimiendo
la filosofía, ética y lógica, entre otras del nivel medio superior, y con este trabajo mostramos la
formación de la idiosincrasia mexicana, y suprimir estas ciencias, es quitarla parte humana de la
persona y su identidad nacional.
3. Objetivos:
• Demostrar que la idiosincrasia mexicana se empezó a forjar desde el periodo prehispánico y el
novohispano y que no surgió espontáneamente tras la independencia política del país.
• Reconocer y valorar el papel que juega la filosofía en la formación de una idiosincrasia.
• Analizar las primeras etapas del pensamiento filosófico en México por medio del estudio de su
marco histórico, fuentes, peculiaridades, corrientes, problemas filosóficos, manifestaciones y sus
autores más importantes.
• Relacionar las etapas del pensamiento filosófico mexicano.
• Realizar, parcialmente, una línea del tiempo del pensamiento
• Determinar las corrientes más importantes para la filosofía mexicana y compararlas con su
expresión Europea.
3. Marco Teórico
1. APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL PENSAMIENTO FILOSOFICO MEXICANO
1.1 Peculiaridades del pensamiento filosófico mexicano
Antonio Ibargüengoitia Chico presenta seis características que han delineado el trascurrir de la
filosofía mexicana. Con la misma intención adoptamos su clasificación. Originalidad,
Transplantamiento, Imitación, Transterramiento y Asimilación.
1.2 Fuentes para el estudio del pensamiento filosófico mexicano
Directas e Indirectas
1.3 Periodización
La periodización manejada es la siguiente: 1. Periodo prehispánico 2. Periodo novohispano 2.1
Siglos XVI y XVII 2.1 Siglo XVIII 3. México independiente 3.1 Liberalismo 3.2 Positivismo 4. México
contemporáneo 4.1 Universidad Nacional 4.2 México actual.
1.4 Definición de corrientes, influencias y problemas
Por corriente se entiende todo ejercicio filosófico proveniente de Europa que aborda un canon de
autores consagrados, por influencia como toda manifestación que encuentra eco en el
pensamiento filosófico Mexicano, y por problema como todo tema de ejercicio filosófico.
2. PRIMERAS ETAPAS DEL PENSAMIENTO FILOSOFICO
MEXICANO
2.1 Etapa prehispánica
2.1.3 Peculiaridades
Originalidad, ya que no hubo contacto con ninguna influencia extranjera.
2.1.5 Manifestaciones
Las ideas centrales de la cultura prehispánica giran en torno al universo y a la naturaleza,
plasmadas con símbolos. Se manifiesta en la muerte, la dualidad, la poesía, las guerras floridas y
la arquitectura.
2.2 Etapa novohispana
2.2.1 Siglos XVI y XVII
2.2.1.3 Peculiaridades
S.XVI: Transplantamiento mediante la imposición de las ideas, se censuró y persiguió cualquier
manifestación original.
S.XVII: Este es el periodo en el que se establecen los elementos del sincretismo, manifestados en
el arte.
2.2.1.5 Manifestaciones
El arte es el medio principal, la plástica, las formas poéticas se volvieron cada vez más complejas.
2.2.2 Siglo XVIII
2.2.2.3 Peculiaridades
Sincretismo entre el pensamiento europeo y el indígena.
2.2.2.5 Manifestaciones
El ensayo
5. Resultados
Después de exponer el desarrollo y características de la filosofía prehispánica y novohispana se
pudo observar un sincretismo entre el pensamiento prehispánico y el pensamiento europeo. Dicho
sincretismo se dio gracias a la asimilación de las corrientes europeas y al desarrollo del
pensamiento indígena. En ambos periodos se logró identificar al arte, en general, y a la literatura,
como las manifestaciones constantes del pensamiento. Se identificó la tendencia humanista que se
dio durante el periodo novohispano. Se determinó que muchos de los autores de estos periodos no
son valorados por su contribución a la filosofía nacional y que un estudio más a fondo de sus
aportaciones complementaría trabajos como el que se ha presentado, al mismo tiempo que serviría
como herramienta para futuras investigaciones humanísticas. Se logró valorar el papel que juega la
filosofía de los periodos estudiados en la conformación de la idiosincrasia nacional y que esta es,
precisamente, producto de un sincretismo de pensamientos y no de la repentina independencia
política del país y de los trabajos que se realizaron a partir de tal acontecimiento.
6. Conclusiones
Una de las búsquedas que han permanecido constantes en el desarrollo del ser humano es la
búsqueda de una identidad. Esta búsqueda se puede dar desde el nivel individual hasta el nivel
colectivo. La idiosincrasia la relacionamos con cultura, ideología y filosofía. En este trabajo nos
hemos centrado en la filosofía como rasgo determinante de la idiosincrasia. La filosofía de una
cultura se adapta a un lugar o se impone.
La ideología resulta ser un arma muy poderosa, aunque de doble filo ya que, después de inclinar la
balanza a favor de los españoles, sincretizó ambas culturas dando lugar no a un vencido y a un
vencedor sino a una nueva cultura. Debido a esta importancia es necesario considerar a la filosofía
de un pueblo al momento de cuestionarnos acerca de su idiosincrasia. ¿Cómo juzgar el carácter
alemán como tosco o cuadrado sin considerar su pensamiento filosófico, en gran medida
sistemático?, o ¿Cómo juzgar de pragmáticos a los norteamericanos sin recordar el Destino
Manifiesto?
La filosofía mexicana se crea a partir de la unión de dos pensamientos independientes; esta unión
es el resultado de un proceso ocurrido, principalmente, en el periodo novohispano de nuestra
historia y que puede denominarse sincretismo. Para entender la cultura que genera este nuevo
pensamiento filosófico, pensamiento de por sí único, se requiere conocer las filosofías de choque y
mezcla (objetivo de este trabajo). Por otro lado, los autores de las épocas estudiadas plasmaron
sus ideas, entre otros medios, en el arte (literatura, pintura, arquitectura, etc.), lo que nos muestra
el aspecto humanista del pensamiento estudiado.
Gracias a nuestro trabajo hemos logrado delinear la filosofía mexicana de los periodos que hemos
considerado fundamentales para la formación de la idiosincrasia mexicana. Sin embargo la
tendencia actual parece ser la de eliminar el pensamiento filosófico debido al cambio de intereses
socioculturales y económicos. Parece ser que la filosofía ya no es bien recibida en el conjunto de
rasgos que deben caracterizar al mexicano. Por ende su idiosincrasia se encuentra en crisis.
Cuando la palabra filosofía sea completamente desconocida, tanto por su significado general como
por su desarrollo en México, ¿se podrá seguir hablando de una idiosincrasia mexicana? ¿Hacia
dónde se encaminará nuestra historia sin la presencia, completa o discreta, de la filosofía? Y,
finalmente, ¿cuál es el futuro de la identidad de cualquier nación sin el conocimiento y ejercicio de
su propia filosofía?
Descargar