formar, desde la competencia humanista, seres humanos altruistas

Anuncio
Artículos
ESTUDIANTES
FORMAR, DESDE LA COMPETENCIA HUMANISTA,
SERES HUMANOS ALTRUISTAS A TRAVÉS DE LA
EDUCACIÓN FÍSICA.
FORM FROM THE COMPETITION HUMANIST, ALTRUISTIC
HUMANS THROUGH PHYSICAL EDUCATION.
Jhon Eduardo Celis Barrera 1
Alejandra Melissa Cubillos Gamez 2
Resumen:
El presente artículo orienta hacia formar seres altruistas y competentes, a través de
la Educación física para atender la necesidad de reconstruir el tejido social. Es una
propuesta innovadora, que parte del auto reconocimiento y el reconocimiento del
otro, siendo factores imprescindibles para la lectura y la transformación de la realidad,
orientada a la subordinación de los intereses individualistas a las necesidades sociales
dentro de los procesos de mejoramiento personal y social. Este proceso formativo se
desarrolla desde la competencia, que a partir de una perspectiva humanista, se
convierte en herramienta para articular el saber ser, saber conocer y saber hacer,
en función de las necesidades propias y del contexto.
Por lo anterior, esta propuesta fundamenta el concepto de competencia, desde autores
como Blásquez y Tobón (2005) y organizaciones instituidas como el MEN, la UNESCO,
la OIT, junto con el altruismo, conceptualizado desde Orteguí y Dussel, siendo los
temas fundantes que concretan la toma de decisión para la formación de seres
altruistas, que está sustentada en la teoría de desarrollo humano de Manfred Max Neef
(1993), se estructura mediante el modelo pedagógico holista con enfoque humanista
y se pone en marcha, a través de la Sociomotricidad y la psicomotricidad que se
materializan por medio de la didácticas contemporáneas, planteadas por Mosston
(1991). Lo anterior, es llevado a la acción bajo la planeación y diseño del micro
currículo, que orienta el programa de ejecución, durante nueve sesiones, dentro de la
institución Educativa Distrital (I.E.D.) Santa Martha.
Palabras Clave: Educación física, altruismo, competencia humanista.
1
Estudiante de décimo semestre de educación física de la Universidad Pedagógica Nacional. E-mail:
[email protected]
2 Estudiante de décimo semestre de educación física de la Universidad Pedagógica Nacional. E-mail:
[email protected]
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 116 – 134.
116
Artículos
Abstract:
Key words:
ESTUDIANTES
This article aims to be altruistic and competent beings through physical education to
meet the need to rebuild the social fabric. It is an innovative, self part of the
recognition and acknowledgment of the other, being essential factors for reading and
transformation of reality, aimed at the subordination of the interests individualistic
social needs within the processes of personal and social improvement . This training
process is developed from the competition, which from a humanistic perspective,
becomes a tool to articulate the knowledge to be, learning to know and know-how,
depending on the specific needs and context.
Therefore, this proposal ensures the concept of competence, from authors like
Blásquez and Tobon (2005) and organizations established as the MEN, UNESCO, ILO,
along with altruism, conceptualized from Orteguí and Dussel, being foundational issues
that materialize decision making for the formation of altruistic beings, which is
supported by the theory of human development Manfred Max Neef (1993), is
structured by the pedagogical model with holistic and humanistic approach starts
through the Sociomotricidad and psychomotor that materialize through contemporary
teaching raised by Moston (1991). The above action is taken under the micro planning
and design curriculum, which guides the implementation program for nine sessions,
within the District Educational institution (FDI) Santa Martha.
Physical Education, altruism, humanists competition.
Fecha de recepción: 04 de junio de 2013.
Fecha de aceptación: 19 denio de 2013.
INTRODUCCIÓN
En correspondencia al programa de la Licenciatura en Educación Física de la universidad
Pedagógica Nacional, los estudiantes de décimo semestre de la respectiva licenciatura,
protagonizaron la construcción del proyecto curricular particular (PCP), partiendo de la
identificación de problemáticas, necesidades y oportunidades dentro del contexto social; con el
propósito de diseñar una propuesta pedagógica, que evidencie la importancia del actuar del
docente de educación física, frente a las necesidades del contexto social en que está inmerso.
Por lo anterior, en el presente artículo se plantea la formación de seres altruistas dentro de la
perspectiva de una competencia humanista, buscando el desarrollo integral del hombre, para que,
de forma simultánea en sus procesos de autorrealización, reconozca al otro como parte de sí
mismo y configure una identidad plural que lo disponga a vivir en comunidad.
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 116 – 134.
117
Artículos
ESTUDIANTES
Lo anterior, se identifica como una necesidad para contrarrestar los efectos de una sociedad
individualista y egocentrista, que se rige bajo los parámetros del capitalismo, que privilegia el
tener sobre el ser. Por lo tanto, la competencia humanista se extiende como la posibilidad de ser,
mientras los procesos de formación atiendan a las necesidades personales y sociales inherentes a
su desarrollo.
Desde lo anterior, es importante distinguir el papel del campo disciplinar de la educación física
como herramienta para promover proyectos con sentido crítico y social, que posibiliten
transformar realidades, formar hombres libres de pensamiento, con la capacidad de reflexionar,
cuestionar y proponer alternativas de solución a problemáticas reales de la sociedad, buscando
una sociedad cada vez más tolerante, solidaria, respetuosa y digna, conformada por seres
altruistas.
CARACTERIZACIÓN CONTEXTUAL
Al entender que la educación física más que un saber, es un proyecto de vida y, por tanto, está
adscrita a múltiples ámbitos de desempeño humano, este proyecto surgió de la identificación de
un problema actitudinal que afecta el comportamiento del hombre en función de sus necesidades
existenciales, personales, sociales, laborales, económicas y formativas; se observó que el ser
humano, como individuo, en el afán de perfeccionarse y alcanzar sus intereses personales omite la
existencia y participación de sus compañeros, mostrándose indiferente a la creación de relaciones
sociales, que posibilitan descubrir otras necesidades o bien plantear estrategias colectivas para
resolver las problemáticas existentes.
Así mismo, el hombre por su egocentrismo desconoce los límites y posibilidades propias y de sus
pares, pasando por encima de los derechos de los demás, provocando acciones violentas que
rompen las relaciones complementarias de convivencia.
El individualismo como problema social
Consecuente a la lectura de la realidad, que evidencia el actuar egocéntrico del ser humano, se
identificó el individualismo como un problema social en la medida que explica la primacía de los
intereses personales sobre los intereses sociales, porque, se consolida como una “posición
filosófica, política e ideológica, que promueve el ejercicio por los objetivos y deseos propios para
alcanzar la independencia y la autosuficiencia” (Rosental, I., 2008), contraponiéndose a la mayoría
de las intervenciones externas, sean estas sociales, estatales o cualquier otro tipo de institución.
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 116 – 134.
118
Artículos
ESTUDIANTES
La necesidad de formar seres humanos altruistas
Al término de analizar de forma estructural la problemática del individualismo, en especial desde
el ámbito educativo, es imprescindible generar un cambio en el pensamiento y el actuar del ser
humano, que lo lleve a conocer otras posibilidades de ser dentro de su proyecto de vida, que
deben responder a sus necesidades personales que están ligadas con las demandas de sector
laboral, los requerimientos de la sociedad y la gestión de autorrealización humana.
Por lo tanto, es necesaria la formación de seres humanos altruistas, que sean capaces de
reconocer al otro, como parte de sí mismo, para establecer relaciones de simpatía y
complementariedad, aceptando la diferencia y empleando el pensamiento común y divergente
para construir conocimiento que pueda llevarse a la práctica en la resolución de problemas de la
vida cotidiana.
La competencia ¿problema u oportunidad?, una mirada crítica
Teniendo en cuenta, que el hombre es una construcción biológica, social, cultural y psicológica
inacabada, se afirma que su proceso de formación es continuo y de carácter perfectible, por lo
tanto, dentro de los procesos de desarrollo el ser humano siempre buscará mejorar sus
conocimientos y habilidades, para satisfacer sus necesidades mediante la adaptación, interacción y
transformación de y con el mundo.
En este sentido, el hombre en su comportamiento habitual manifiesta naturalmente la
competencia en la medida que compite para alcanzar sus intereses, bien sea en relación consigo
mismo o con el otro; pero dichos intereses pueden darse por iniciativa (en búsqueda de algo), por
relación de autoridad (para asumir algo) o por imposición (para aceptar y cumplir algo).
Por lo tanto, le compete un determinado interés en una determinada situación y es competente
en la medida que aplica sus saberes para lograr satisfacer tal interés o necesidad. Sin embargo, no
debe olvidar que su desarrollo involucra la participación del otro como par, y las necesidades o
intereses estarán atravesados por el sentido colectivo y complementario del altruismo.
Ahora bien, como se mencionaba en la identificación del problema, el actuar del hombre está
condicionado por factores ideológicos, políticos y económicos que determinan su actuar y estar
en el mundo, quiere decir, que el mismo sistema tiene el poder para orientar y recrear las
necesidades del ser humano e incluso decirle como satisfacerlas. Por esta razón, la competencia
puede verse desde dos perspectivas: la perspectiva económica y la perspectiva humanística, que
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 116 – 134.
119
Artículos
ESTUDIANTES
en relación opuesta, presentan de forma diferencial el competir y el ser competente dentro de la
sociedad.
Concreción del problema: la competencia desde la perspectiva económica
y su relación con el individualismo
La competencia vista desde la perspectiva económica se identificó como un problema, porque
promueve tipos de comportamiento individualistas, indiferentes, carentes de sensibilización,
solidaridad y tolerancia, imposibilitando relaciones para una buena convivencia y espacios
propicios para el aprendizaje.
Esta forma de ser, es producto del sistema de producción capitalista que opera desde el libre
mercado y se sustenta por relaciones objetivas, para producir y ganar mediante la acumulación de
bienes, desentendiéndose de procesos subjetivos para la formación de seres humanos.
Por lo anterior, desde una perspectiva económica, la competencia se entiende como el actuar del
hombre en voluntad de intereses personales e individuales, como afirma Tucker (2001) “las
fuerzas competitivas son como una “mano invisible” que conduce a la gente, que sólo busca sus
propios intereses a servir a los intereses de la sociedad”, es decir la búsqueda de satisfacción de
las necesidades propias acosta de pasar por encima de las necesidades del otro, sopesando el
valor de tener, por el valor del ser, siendo un parámetro de calificación desde la sociedad de
consumo, por consiguiente, se calificará o se juzgará al otro en la medida que tenga y no en la
medida que sea.
La competencia Humanista como oportunidad de cambio
Contemplar la competencia desde una perspectiva humanista, requiere la capacidad de entender
al hombre en su integralidad, como un ser biológico, cultural y social, capaz de identificarse en el
cuerpo del otro y, por lo tanto, comprender al otro como parte de sí mismo, mediante procesos
psicológicos y relacionales, que hagan inherente al altruismo en su crecimiento y formación. Así,
el hombre cuenta, con las capacidades para agenciar su proyecto de vida atendiendo,
equitativamente, a las demandas del mundo laboral, los requerimientos de la sociedad y la
autorrealización humana.
De esta manera, la competencia humanista es una oportunidad para rescatar el significado
social en los procesos de autorrealización, por medio de la construcción de subjetividades, que
promuevan el reconocimiento del otro como parte de la identidad propia y social, a través del
reconocimiento intrapersonal para establecer relaciones interpersonales y transpersonales, que
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 116 – 134.
120
Artículos
ESTUDIANTES
vinculen los conocimientos y desempeños como aprendizajes para la vida, convirtiéndose en una
posibilidad de desarrollo para el cultivo del ser y la transformación de los imaginarios sociales.
PERSPECTIVA EDUCATIVA
De la oportunidad a la propuesta, en aras del desarrollo humano
El presente artículo busca formar, desde la competencia humanista, seres altruistas, a través de
la Educación Física, partiendo del conocimiento de las necesidades propias del sujeto como de la
sociedad, desde una actitud altruista que promueva la voluntad para conocer al otro, creando
vías de desarrollo multidimensional que conduzcan a mejorar la calidad de desempeños de las
personas, en la medida que sean conscientes de su hacer, sentir y pensar en una situación
concreta, para así proyectar sus potencialidades hacia la solución de problemas y mediación de
conflictos, dentro de las relaciones de convivencia mejorando la calidad de vida propia y en
comunidad.
De esta manera, para comprender y atender a las necesidades humanas desde una postura
descentralizada del sector económico, se aborda la Teoría de desarrollo a escala humana,
expuesta por Manfred Max-Neef (1993); que, a pesar que emerge del campo de la economía,
presenta una ampliación del concepto de desarrollo que adquiere una connotación de integral,
destacando los factores sociales inherentes a la condición y formación de las personas.
Por lo tanto, según el autor “la ejecución de un modelo de desarrollo que apunte a la satisfacción
de las necesidades humanas no puede sustentarse en ninguna disciplina particular (como la
disciplina económica), porque la nueva realidad y los nuevos desafíos obligan ineludiblemente a
una transdisciplinariedad” (Max-Neef, 1986). Así, se le otorga lugar, a la psicología y a la
sociología para develar complejidad de los problemas sociales y la importancia del papel del
hombre, como de la sociedad en la creación de alternativas de cambio y transformación de la
realidad.
El uso cultural de la competencia
Como parte de la clarificación, es importante revisar los significados de competencia desde un
ámbito cultural y social, para lo que su descripción semántica, entendiendo semántica como la
interpretación que le dan culturalmente a la competencia, posibilitó los siguientes conceptos:
121
A. Competencia desde pertenecer o incumbir: relación del rol de una persona con una respectiva
función o actividad a desempeñar, utilizando allí el adjetivo: “le compete", de igual forma, se
refiere a las responsabilidades y actividades que debe desempeñar toda persona en
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 116 – 134.
Artículos
ESTUDIANTES
determinado cargo o puesto, dentro de una institución (empresa, colegio y familia, entre
otros).
B. Competencia desde idóneo o adecuado: cuando las personas son capaces de realizar una tarea
en particular, se utiliza el adjetivo: “es competente”. Alude al grado de preparación que se
encuentra en cada persona para desempeñar una tarea o actividad determinada, según las
capacidades, habilidades, destrezas, conocimientos, valores y actitudes que esta posee.
C. Pugnar o rivalizar: es cuando existe la presencia de lucha o rivalidad por la adquisición de algo
en común, se utiliza mencionando el adjetivo: “es competitivo”. hace presencia una rivalidad
entre dos entidades, dos personas que tienen en común un objetivo o meta.
La competencia desde el pensamiento complejo
En la construcción de saberes, es necesario darle una visión global al conocimiento, esto quiere
decir, ver el conocimiento desde todos los puntos de vista, ayudando a conformar una visión
compleja del conocimiento, eso lo ha llamado Morín (2008) como el pensamiento complejo, él lo
define como:
Complexus significa lo que está tejido en conjunto; en efecto, hay una complejidad
cuando son inseparables los elementos diferentes que constituyen un todo (como el
económico, el político, el sociológico, el psicológico, el afectivo, el mitológico) y que
tiene un tejido interdependiente , interactivo e inter-retroactivo, entre el objeto y el
conocimiento y su contexto, las partes y el todo, el todo y las partes, las partes entre
sí, la complejidad es, de hecho, lo único entre la unidad y la multiplicidad. (Morín,
citado por Tobón 2004).
El pensamiento complejo, constituye la forma reflexiva y comprensiva de ver el mundo y la
realidad; el hombre, viendo estas interpretaciones como una telar de conocimiento, en que se
interrelacionan y explican, el todo en que se vive, en pocas palabras Tobón (2004) lo habrá
llamado como la hermenéutica del pensamiento, “el pensamiento complejo constituye un
método de construcción de saber humano, desde un punto de vista hermenéutico, o sea,
interpretativo y comprensivo, retomando la explicación, la cuantificación y la objetivación” (p. 3).
122
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 116 – 134.
Artículos
Área disciplinar
Lingüística
Psicología
conductual
Concepción
-La competencia como lingüística
interna (Chomsky, 1970).
-La competencia como desempeño
comunicativo ante situaciones del
contexto (Hymes, 1996).
-Comportamientos afectivos.
-Competencias claves (Vargas,
2004).
-Desempeño
(Perkins, 1999).
Psicología
cognitiva
comprensivo
-Las competencias desde las
inteligencias múltiples (Gardner,
1997).
-Las
competencias
como
inteligencia práctica (Sternberg,
1997).
-Concepción de competencias
ideológicas (Verón, 1969, 1970).
Sociología.
Formación para el
trabajo.
-Competencias
(Habermas, 1989).
interactivas
ESTUDIANTES
- Competencia lingüística: estructuras mentales
implícitas y genéticamente determinadas que
se ponen en acción mediante el desempeño
comunicativo.
-Desaparece
la
oposición
competencia/desempeño y la competencia se
centra en la actuación comunicativa de acuerdo
con las demandas de la situación.
Competencia
centrada
en
empresas:
desempeños esenciales en los trabajadores que
le dan ventajas competitivas a una empresa,
pasando a la educación como: formar personas
con el tipo de características, que se requieren
para lograr la permanencia y crecimiento de la
empresa.
Aporta el concepto compresivo en las
competencias, porque la compresión debe ser
un aspecto transversal a toda situación de
idoneidad.
Habla sobre las competencias, como una forma
de comprender los diferentes modos de
procesar la información, que tienen los seres
humanos, así, como, los diferentes modos de
resolver problemas.
Consiste en la capacidad para abordar las
diferentes situaciones cotidianas acordes con
las demandas y el contexto.
Competencias ideológicas son definidas como
el conjunto de maneras específicas de realizar
selecciones y organizaciones en determinado
discurso.
Competencia comunicativa y competencia
interactiva: son abordadas desde el uso del
lenguaje dentro de la perspectiva de entenderse con alguien-acerca de algo. Entiende a las
personas hablantes-oyentes, que emplean el
lenguaje para entenderse, acerca de
determinado tema, produciendo el significado
del mismo ámbito del uso.
-Las competencias como la
capacidad de ejecutar tareas
(Vargas, 1999).
-La competencia es un conjunto de
atributos personales (actitudes,
capacidades) para el trabajo
(Vargas, 1999).
-la competencia es una compleja
estructura de atributos necesarios.
Cuadro 1. La competencia desde las diferentes disciplinas. (Tobón, S., 2006).
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 116 – 134.
123
Artículos
ESTUDIANTES
Abordaje de las competencias desde el sector educativo nacional e
internacional.
El tema de competencias desde la educación y para la vida de todos los seres humanos, ha tenido
en los últimos años un tratamiento considerable, porque nace la preocupación de mejorar la
educación, y aparecen las competencias como elemento esencial para desarrollar y mejorar la
educación en el mundo entero, por esta razón, se tomarán algunos de estos trabajos, para
profundizar la concepción y ver como se están tomando las competencias a nivel mundial, para
ellos se reflexionará lo que dice la OIT (Organización Internacional para el Trabajo), la UNESCO
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) la DeSeco,
(definición y selección de competencia).
Competencias básicas: las competencias básicas comprenden las nociones de lectura, escritura y
aritmética, se expresan como las competencias esenciales, para que una persona sea capaz de
conseguir un empleo y con ésto pueda satisfacer las necesidades personales. Estas competencias
son esenciales para poder adquirir las competencias transferibles y las competencias técnicas y
profesionales.
Competencias transferibles: las competencias transferibles son aquellas que permiten adaptarse a
diferentes entornos y ambientes laborales, buscando mantenerse en un trabajo, por ello, estas
competencias serán: analizar problemas, encontrar soluciones apropiadas, comunicar ideas e
información de manera eficaz, ser creativo, mostrar dotes de mando y escrupulosidad, y
evidenciar capacidades empresariales. Estas competencias son desarrolladas fuera del ámbito
escolar. Sin embargo, pueden seguir desarrollándose mediante la educación y la formación,
especialmente por medio de la enseñanza secundaria y programas de capacitación en el medio
laboral.
Competencias técnicas y profesionales: las competencias técnicas y profesionales, son aquellas
perteneciente a cada campo del saber, es decir, que son competencias independientes en la
profesión alcanzada por cada persona, es decir, desarrollar capacidades pertinentes a su labor y
su especialización.
Competencias desde la OCDE (organización para la cooperación y el
desarrollo económico).
En la OCDE y con la cooperación con la UNESCO han desarrollado documentos que conceptualizan
el término de competencia, y aquí se desarrollará la competencia vista desde la DeSeco,
documento generado a partir del 2003. La competencia involucra la habilidad de enfrentar
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 116 – 134.
124
Artículos
ESTUDIANTES
demandas complejas, apoyándose en y movilizando recursos psicosociales (incluyendo destrezas y
actitudes) en un contexto en particular. Y, desde allí, se forman tres amplias categorías:
Usar
herramientas de
manera
interactiva.
Interactuar en
grupos
heterogéneos.
Actuar de forma
autónoma.
Figura 1. Categorías de la competencia.
Panorama nacional de la competencia
El MEN, Ministerio de Educación Nacional, ha implementado desde la ley 1188 de 2008,
reglamentada mediante el decreto 1295 de 2010, refiriéndose a los programas basados en
competencias y por ciclos, buscando una política pública sobre la educación para todo Colombia;
partiendo desde los planteamientos de la UNESCO y la OIT (antes vista) para proponer su visión y
postura de las competencias en la educación, por eso, se hace necesario revisar esta visión
nacional, para evidenciar la evolución que ha tenido el concepto y tener un apoyo conceptual para
el proyecto.
Las competencias deben ser entendidas como un elemento que integra tres componentes: a)
conocimiento, b) habilidades y c) valor, que corresponden a procesos cognitivos,
procedimentales y actitudinales, que son interrelacionados para la búsqueda de desempeños
eficientes, en entornos de trabajo asociados a un campo laboral concreto; desde esta perspectiva,
la competencia es integral e integradora. Las competencias están divididas de la siguiente manera:
básicas, específicas y transversales, porque se presentan en toda ocupación u oficio.
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 116 – 134.
125
Artículos
ESTUDIANTES
Cuadro 2: Clasificación de las competencias según el MEN.
•
Competencias básicas: son las competencias que se desarrollan prioritariamente, para
poder desenvolverse en la sociedad, siendo estas las capacidades que se requieren para
ingresar al mundo laboral o los requerimientos para acceder a la educación superior.
•
Competencias genéricas o transversales: las competencias genéricas son requeridas en
las ocupaciones o profesiones, para el desarrollo de herramientas esenciales de un
trabajador profesional con el propósito de analizar los problemas, evaluar las estrategias
a utilizar y aportar soluciones pertinentes en situaciones nuevas. Las competencias
genéricas o transversales se dividen en tres grupos importantes, que son: las
competencias instrumentales, las intrapersonales y las sistémicas.
•
Competencias específicas: Son las requeridas para el desempeño de una ocupación en
concreto, están relacionadas más con funciones o puestos de trabajo. Aportan al
estudiante o al trabajador los conocimientos, actitudes, habilidades y valores propios de
cada profesión y actividad laboral.
Competencias inherentes a la competencia humanista
Las competencias básicas son las capacidades que cada persona debe desarrollar para interactuar
en una realidad, la DeSeco (citado por Blázquez, 2009) las define como: “aquellas que son
imprescindibles y que se necesitan todos los seres humanos para hacer frente a las exigencias de
los diferentes contextos de su vida como ciudadanos” (p. 67).
Por consiguiente, las competencias básicas son aquellas que a lo largo de la vida se desarrollan
para afrontar las situaciones que se presentan en la vida diaria y, por lo cual, del buen desarrollo
de estas constituirán a una persona de éxito en el proyecto de vida social y personal.
Es necesario, tener presente que estas competencias se desarrollan contínuamente, a través de la
resolución de problemas, porque en la propuesta que la persona utilice, se hará necesario que
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 116 – 134.
126
Artículos
ESTUDIANTES
ponga en marcha las capacidades y recursos con los que dispone, Gómez, citado por Tobón (2004,
p. 64).
La formación basada en problemas se revela como la más fecunda para la
educación para el desarrollo de las competencias, no solo porque involucra y
deslinda la diversidad problemática (…) sino porque su núcleo fuerte asume la
cognición humana como una construcción y una práctica social, relacionando como
nosotros actuamos y nos relacionamos en el mundo, según las representaciones,
estrategias y habilidades que tenemos en un momento dado.
Por ende, es necesario e imprescindible la formulación adecuada de situaciones-tareas problemas,
teniendo presente la intención y el objetivo de cada una de estas, por esta razón, es fundamental
definir con claridad la situación y, por ende, es necesario tener algunos de los siguientes
elementos mencionados por Blázquez (2009, p. 69).
COMPETENCIA.
Comunicativa lingüística
Matemática.
conocimiento e interacción
con el mundo físico.
DESCRIPTORES
Leer, escribir, describir y expresar las propias ideas, adaptando la
comunicación al contexto. Capacidad al diálogo y al debate,
respetando puntos de opinión.
Utiliza los números/símbolos y sus operaciones para analizar,
interpretar, valorar y elaborar informaciones con instrumentos
matemáticos, resuelve problemas.
Diferenciar el conocimiento científico de otros que no los son,
formación tecnológica, identificar problemas relevantes del
entorno y atención a la salud.
Un contexto lo más realista posible, en el que esa tarea se va a desarrollar.
Utilizar nuevas fuentes de información para adquirir nuevos
conocimientos y resolver problemas, recopilar, organizar,
relacionar y procesar información de manera inteligente con
medios de TIC.
Identificar valores de la realidad, sociabilidad, cooperación y
Social y ciudadana.
colaboración en el trabajo grupal, aceptar y realizar críticas de
manera constructiva para la resolución de conflictos
Valorar
críticamente
las
manifestaciones
artísticas,
Cultural y artística.
considerándolas parte del patrimonio de las civilizaciones.
Aprender de manera autónoma, seleccionando textos, para
Aprender a aprender.
comprender, interpretar, analizar y sintetizar. Plantearse
preguntas y distintas respuestas
Mostrar autoconocimiento, identificar y lograr objetivos, aprender
Autonomía e iniciativa
de los errores, conocer y encauzar las emociones, capacidad de
personal.
superación ante las dificultades.
Cuadro 3: Clasificación de competencias básicas según Blázquez (2009).
Tratamiento de la
información y la com.
digital
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 116 – 134.
127
Artículos
ESTUDIANTES
Por lo anterior, el proyecto se centrará en potencializar las competencias básicas de: conocimiento
e interacción con el mundo físico, social y ciudadano, aprender a aprender, autonomía e
iniciativa personal, porque estas cuatro se centran en el conocimiento propio, conocimiento de la
realidad e interacción con el otro, como elementos claves para la formación de un tipo de
hombre, competente y altruista.
Formación basada en competencias desde la Educación física
Partiendo desde el propósito del movimiento humano como lo expresa (Blázquez, 2009, p. 84.) la
educación física tiene como propósito desarrollar el movimiento humano, desde el conocimiento
por sí mismo, la interacción con el mundo físico y las relaciones interpersonales.
1. El ser humano en relación a si mismo.
1.1 Eficiencia fisiológica.
1.2 Equilibrio psíquico.
2. El ser humano en el espacio.
2.1 Orientación espacial.
2.2 Manejo de objetos.
3. El ser humano en el mundo social.
3.1 Comunicación.
3.2 Interacción grupal.
3.3 Implicación cultural.
1.1.1 Eficiencia cardiorrespiratoria.
1.1.2 Eficiencia mecánica.
1.1.3 Eficiencia neuromuscular.
1.2.1 Gusto por el movimiento.
1.2.2 Conocimiento propio.
1.2.3 Catarsis.
1.2.4 Reto.
2.1.1 Conciencia.
2.1.2 Situación.
2.1.3 Relación.
2.2.1 Manejo de peso.
2.2.2 Proyección de objetos.
2.2.3 Recepción de objetos.
3.1.1 Expresión.
3.1.2 Clarificación.
3.1.3 Simulación.
3.2.1 Trabajo en equipo.
3.2.2 Competición.
3.2.3 Liderato.
3.3.1 Participación.
3.3.2 Apreciación del movimiento.
3.3.3 Comprensión cultural
Por ende, se hace necesario desarrollar competencias propias de la educación física, partiendo de
la necesidad de formar un ser humano en su integralidad, un ser humano que siente, piense y
actúe en la vida cotidiana, siendo un actor importante en la solución de problemáticas de su vida
diaria.
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 116 – 134.
128
Artículos
ESTUDIANTES
El papel de la pedagogía en la formación de seres humanos altruistas y
competentes.
La pedagogía es considerada un campo en tensión, que no se define únicamente, como la relación
teoría-práctica. En ella confluyen diversidad de prácticas, disciplinas, teorías y saberes, por lo que
adquiere diversos significados y se refleja en una construcción atravesada por el acumulado
cultural e histórico – social, y se hace práctica cognitiva no sólo en el aula, sino en los diversos
espacios sociales, donde transcurre la historia y, por ende, la cultura. En este campo de tensiones,
la pedagogía se constituye en una disciplina, tal como lo plantea Olga Lucía Zuluaga (2007):
“La pedagogía es la disciplina que conceptualiza, aplica y experimenta los
conocimientos referentes a la enseñanza de los saberes específicos en las diferentes
culturas. La enseñanza es un objeto y un concepto de la Pedagogía, no el único…
porque hay varios… ¡eso hay que aclararlo! La enseñanza es uno de los objetos y
conceptos de saber que anuda más relaciones con otras disciplinas” (p. 32).
Como enseñar desde la competencia humanista
Las acciones propuestas en el currículo toman forma a través de la didáctica, que se constituye en
parte fundamental de la práctica pedagógica, porque responde a la pregunta sobre cómo enseñar
y lo que ésto implica. La didáctica es un saber orientado por el pensamiento pedagógico, que se
ocupa de un momento específico de la práctica educativa, la enseñanza referida a un objeto del
saber en un área o disciplina determinada, en que se conjugan tres componentes: el docente, el
estudiante y el saber.
La didáctica inicia con la creación de unas situaciones estructuradas, cuyo propósito es construir
conocimientos a partir de una disciplina o campo del saber específico, así como del contexto.
Según Lucio (1994), “tanto el saber (saber teórico) como el saber hacer (saber práctico) son
productos del conocimiento, uno y otro saber se construyen permanentemente. El saber y el
saber hacer son sociales. Son la herencia cultural de una sociedad en construcción y
reconstrucción permanentes” (pp. 48 - 49). En este sentido, la didáctica se constituye en la forma
como el maestro materializa con sus acciones el propósito socio-cultural de la educación.
129
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 116 – 134.
Artículos
ESTUDIANTES
IMPLEMENTACIÓN
Formar, desde la competencia humanista, seres altruistas a través de la
educación física
Propósito
Formar seres altruistas, capaces de reconocerse, reconocer al otro y al contexto, identificando
debilidades y fortalezas en los procesos de formación personal y social, que se desarrollan en la
competencia humanista.
Justificación
Formar seres altruistas y competentes, por medio de la educación física significa una
transformación muy importante en lo que compete al ámbito educativo y compromete el
desarrollo social, en la medida que promueve cambios de actuación orientados hacia la
tolerancia, la cooperación, el autoestima y la construcción de identidad, que dan solución a
inconsistencias actitudinales como el individualismo y el egocentrismo, que son causales de
problemáticas que desarticulan el tejido social.
Competencia
Desarrollar habilidades, conocimientos y valores en el estudiante, por medio de la educación física,
para ser orientados a la formación de un ser altruista.
Contenidos
•
•
•
Intraconocimiento.
Interconocimiento.
Transconocimiento.
Estrategias
•
•
•
•
Aprendizaje basado en problemas.
Aprendizaje cooperativo.
Descubrimiento guiado.
Asignación de tareas y comando directo.
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 116 – 134.
130
Artículos
ESTUDIANTES
Evaluación
•
•
•
•
•
•
Instituida, da lugar a emisión de juicios con sustento académico u científico.
Diagnóstica, para identificar lectura de problemáticas y necesidades que se convierten en
punto de referencia para la transformación.
Integral, al atender procesos de aprendizaje desde las capacidades cognitivas, socialafectivas y motrices del estudiante.
Contínua, en la medida que el estudiante aprende, también evalúa (valora, critica, opina,
fundamenta, decide y enjuicia).
Participativa, en la medida que tanto el profesor como el estudiante reconocen las
debilidades y fortalezas del proceso de enseñanza y aprendizaje (autoevaluación,
coevaluación, heteroevaluación).
Sumantiva, expone los resultados según los desempeños visibles, en el proceso de
formación ponderados en la calificación.
EJECUCIÓN PILOTO
La puesta en escena del proyecto formar, desde la competencia humanística, seres altruistas a
través de la educación física, se llevó a cabo en la Institución Educativa Distrital (I.E.D.) Santa
Martha, que responde a la dirección Calle 69 sur N 1 b 37 este. (Sede única) en el barrio
Barranquillita, ubicado en la localidad 5ª de Usme.
El colegio brinda educación formal basada en la organización por ciclos, atiende a niños (as) y
jóvenes entre los 6 a 18 años, cuya ubicación según niveles de aprendizaje se encuentra en
preescolar, básica primaria y bachillerato. La institución distribuye los períodos académicos según
calendario A y presta sus servicios en la jornada de la mañana (de 6:20 a.m. – 12:20 p.m.) como en
la tarde (de 12:30 p.m. – 6:00 p.m.). Cabe resaltar que los estudiantes de 4º a 11º toman clases en
la mañana y los de 0º a 4º asisten en la jornada tarde.
La población del sector urbano y la comunidad educativa están suscritas entre los estratos 0, 1 y 2.
La institución educativa construyó su planta física en un terrero inclinado, en cuyos alrededores
se observan viviendas familiares, algunos locales de comidas y papelerías, como también, una
cancha de baloncesto.
En su estructura interna, el plantel organiza las aulas de clase dentro de una edificación de 3
niveles, dispuestos de forma panóptica en cuyo centro está el patio. Entre las áreas de trabajo,
para llevar a cabo las clases de educación física, se encuentran un patio central en forma de
cancha de fútbol sala y una cancha de baloncesto. El colegio cuenta también, con una cafetería,
baño para estudiantes, baño para profesores y aulas especializadas para lúdica, orientación y
administrativos.
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 116 – 134.
131
Artículos
ESTUDIANTES
Estrategias
•
•
•
•
•
•
Trabajo en Equipo.
Juegos de roles.
Juegos cooperativos.
Elección de líderes.
Situaciones problema.
Construcciones creativas.
SESIÓN N°
1
FECHA
21 de
febrero/2013.
2
27 de
febrero/2013.
3
14 de
marzo/2013.
TEMA
Presentación e
integración con el
grupo.
INTERCONOCIMIENTO.
INTRACONOCIMIENTO.
4
21 de
marzo/2013.
TRANSCONOCIMIENTO.
5
3 abril de
2013.
INTRACONOCIMIENTO.
6
11 de abril de
2013.
7
18 de abril de
2013.
8
2 de mayo de
2013.
INTERCONOCIMIENTO.
INTRACONOCIMIENTO E
INTERCONOCIMIENTO.
TRANSCONOCIMIENTO.
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 116 – 134.
COMPETENCIA
Conocer e integrar al grupo de
estudiantes.
Reconocer el cuerpo propio y el cuerpo
del compañero como medio de
interacción para la solución de
problemas.
Identificar las debilidades y fortalezas
en procesos de autorreflexión.
Establecer relaciones cooperativas
entre los compañeros para identificar
los factores del medio, que deben ser
graficados según los imaginarios de los
estudiantes.
Reconocer y aplicar las propias
posibilidades motrices, cognitivas y
socio afectivas, en relación con los
demás, con diferentes objetos y en
diversos medios.
Fomentar ambientes lúdicos para la
integración y cooperación, entre los
estudiantes por medio de juegos pre
deportivos.
El estudiante es capaz de adoptar una
actitud desinhibida, por medio del
ajuste rítmico expresando emociones,
sensaciones y sentimientos, generados
por los diferentes tipos de música.
El estudiante es capaz de representar
creativamente los problemas o
necesidades,
que
afectan
su
desempeño personal en la vida
cotidiana, para crear soluciones desde
el trabajo en equipo.
132
Artículos
ESTUDIANTES
El estudiante reconoce las capacidades
propias y de sus compañeros, para
llevar a cabo un objetivo común, por
medio de la interacción, en la creación
9
9 de mayo de INTERCONOCIMIENTO Y
de propuestas y estrategias, que
2013.
TRANSCONOCIMIENTO.
conducen a la solución de problemas y
al reconocimiento grupal de sus
capacidades y potencialidades como
ser humano.
Cuadro 4: Cronograma de actividades, área de educación física.
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA
Al finalizar la elaboración del PCP junto con las 9 sesiones de intervención pedagógica en el colegio
Santa Martha I.E.D. Es imprescindible, llevar a cabo el análisis sobre la experiencia docente como
parte del proceso evaluativo, con el propósito de evidenciar los desempeños profesionales
alcanzados y el impacto logrado sobre la institución y los estudiantes protagonistas en la
intervención.
Impacto sobre la institución
En primer lugar, es necesario agradecer a la comunidad educativa del colegio Santa Martha I.E.D.
en especial al Rector Hermes Reyna, al cuerpo docente conformado por los directores de grupo de
los cursos 402 y 501 y a los respectivos estudiantes, por la autorización, participación y
colaboración de la puesta en marcha del proyecto Formar, desde la competencia humanista,
seres altruistas, a través de la educación física. La comunidad educativa, es el ejemplo vivo de su
política institucional “formamos mejoras personas”, su calidez, servicio, atención y disposición,
fueron gestos memorables que enriquecieron la experiencia y posibilitaron llevar a cabo el trabajo
propuesto en un ambiente cómodo y familiar.
Por otra parte, las profesoras de la institución destacaron el papel de la profesora Judith
Jaramillo, debido a su constante acompañamiento y reflexión en la práctica de sus estudiantes,
mostrando admiración por la rigurosidad y compromiso con el que se asumió el papel de
supervisar y retroalimentar los proyectos curriculares particulares personales.
Sobre los estudiantes
Como fruto de las retroalimentaciones llevadas a cabo al término de cada clase, los estudiantes
expusieron los aprendizajes logrados y su valoración frente a ¿Cómo se sintieron? Y ¿Cómo fue
su participación en las actividades?. Entre los comentarios recogidos se destaca la identificación
del trabajo en equipo, como una herramienta favorable para la resolución de problemas o
ejecución de una tarea, la importancia de mediar las relaciones interpersonales, por medio del
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 116 – 134.
133
Artículos
ESTUDIANTES
respeto y la escucha y la participación equitativa, entre hombres y mujeres dentro de las
dinámicas propuestas. Así mismo, los estudiantes manifestaron la vivencia de una educación física
diferente, en que se tienen en cuenta sus intereses, necesidades o problemas, además,
distinguieron un rol diferente del maestro, apreciaron que el lenguaje entre profesor y
estudiante, no se llevará a cabo por gritos o maltratos,
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ballester, A. (2002). “El aprendizaje significativo en la práctica. Barcelona (España): Inde.
Blázquez, D. y Sebastiani, E. (2009). enseñar por competencias en educación física. Madrid:
Inde.
Brito, L. (2006). Educación de la competencia motriz y conquista de las realizaciones
personales. Bogotá: Revista Lúdica Pedagógica No. 11 (U.P.N.).
Carreño M y Castro, C. (2008). La pedagogía como ciencia critica, Bogotá: Revista Pedagogía y
Saberes nº 29, Universidad Pedagógica Nacional.
Foucault, M. (1989). “Tecnologías del yo”. Barcelona (España): Editorial Paidotribo.
Marx, C. (1995). El capital. Bogotá: editorial gráficas modernas.
Max-Neef, M. (1993). “Desarrollo a escala humana”. Montevideo (Uruguay): Editorial Nordancomunidad.
Morín, E. (2008). Introducción al pensamiento complejo. Madrid (España): Editorial Gedisa.
Mosston, M. (1991). La enseñanza de la educación física. Del comando al descubrimiento.
Buenos Aires: Editorial Paidos
Rosental, I. (2008). Diccionario filosófico. Bogotá: editorial cupido.
Taller identificación de capacidades- saberes- formulación competencias desde la propuesta
de perfil de egreso de la media articulada con el PC-LEF-2000 de la UPN.
Tobón, S. (2006). Competencias, calidad y educación superior. Bogotá (Colombia): Editorial
Magisterio.
Tucker, I. (2001). Fundamentos de la economía. Tercera edición. Georgia: Universidad de
Georgia.
Weber, M. (1992). economía y sociedad. Madrid: Editorial Taurus.
Zalagaz, L. (2002). “Corrientes y tendencias de la educación Física” Barcelona (España):
Editorial Inde.
Zuluaga, O., Martínez, A. y Quiceno, H. (2003). Educación y pedagogía: una diferencia
necesaria. Madrid: Inde.
WEBGRAFÍA
Competencias. www. Wikipedia.com
Definición y selección de competencias clave. www.deseco.admin.ch Diccionario de la real
academia (DRAE).
Los jóvenes y las competencias. www.unesco.org
Política pública sobre educación superior por ciclos propedéuticos y por competencias.
www.mineducacion.gov.co
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12, 2013. pp. 116 – 134.
134
Descargar