informe_semestral_en..

Anuncio
INFORME SEMESTRAL DE PROYECTO
Folio FGP: 505/08
Folio SIFP: 11-2008-1113
INFORMACIÓN GENERAL
Título: Compatibilidad de uso de bioplaguicidas y biofertilizantes con agroquímicos,
mediante técnicas mejoradas de aplicación combinada, que no incrementan los
costos de producción.
Responsable: Biol. Lizeth R. Cruz Cota
Institución: Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato
Colaboradores: M.C. Fernando Tamayo Mejía, Dr. Ariel Guzmán Franco
Instituciones participantes: Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato,
Secretaria de Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, Colegio de Postgraduados Campus Montecillo
Periodo que cubre el informe: Enero del 2009 – Junio del 2009
AVANCES DEL PROYECTO EN EL PERÍODO
Durante el periodo que comprende el presente informe de trabajo se han tenido
avances en la realización de las pruebas de compatibilidad de bioplaguicidas con
productos químicos. Los bioplaguicidas de los que se ha concluido estas pruebas de
compatibilidad son el Trichoderma harzianum, del cual ya se cuenta con pruebas de
viabilidad, longitud del tubo germinativo, crecimiento colonial y rendimiento de esporas
con diferentes fungicidas y bactericidas y se tiene un avance al 50% de las pruebas
respectivas con el hongo Beauveria bassiana del cual se cuenta con las pruebas de
viabilidad y longitud del tubo germinativo, con los productos químicos establecidos en el
proyecto.
Objetivos y Metas Propuestas
Las metas y objetivos planteados para el presente informe de trabajo son la realización
de las pruebas de compatibilidad de los bioplaguicidas con diferentes productos
químicos, lo cual se continúa realizando actualmente.
Actividades Desarrolladas
Se anexa informe en extenso
AVANCE DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA LA OBTENCIÓN DE
RESULTADOS/PRODUCTOS
Resultado /Producto: Información sobre la compatibilidad de uso de bioplaguicidas
y biofertilizantes con agroquímicos, mediante técnicas mejoradas de aplicación
combinada de productos químicos y biológicos en campo, que no incrementan los
costos de producción.
PERÍODO Enero a Junio de 2009
(Porcentaje de avance)
TITULO DE LAS ACTIVIDADES
Actividad 1
Realizar cultivos monospóricos de
hongos entomopatógenos y
biofungicidas
Actividad 2
Realizar pruebas de compatibilidad
entre bioplaguicidas y productos
químicos
Actividad 3
Realizar pruebas de compatibilidad
entre hongos entomopatógenos y
biofungicidas
Actividad 4
Realizar pruebas de virulencia de
hongos entomopatógenos mezclados
con fungicidas sobre B. cockerelli en
laboratorio y campo.
Actividad 5
Realizar taller de capacitación con
productores y técnicos
% Programado
% Avance
1
100
100
2
3
4
5
% Programado
6
100
50
% Avance
% Programado
% Avance
% Programado
% Avance
% Programado
% Avance
Producto ó resultado y Actividades alcanzadas
Se continúa con la realización de pruebas de compatibilidad entre bioplaguicidas y
productos químicos. De los tres bioplaguicidas mencionados en el proyecto a la fecha
se cuenta con la información de dos de ellos, estando uno pendiente por realizar este
tipo de pruebas.
RESULTADOS/PRODUCTOS PROGRAMADOS EN EL PROTOCOLO
PERÍODO Enero a Junio 2009
TITULO DE LOS RESULTADOS/PRODUCTOS
_________(Porcentaje de avance)
1
Producto 1
Información sobre la compatibilidad de
uso de bioplaguicidas y biofertilizantes
con agroquímicos, mediante técnicas
mejoradas de aplicación combinada de
productos químicos y biológicos en
campo, que no incrementan los costos de
producción.
2
3
%
Programado
% Avance
4
5
6
20
15
DESVIACIONES EN EL SEMESTRE
Debido a cuestiones de falta de precisión en el equipo de laboratorio para realizar las
pruebas respectivas, aún se continúa con la realización de pruebas de compatibilidad
entre bioplaguicidas y productos químicos, actividad que de acuerdo a lo programado,
debería de estar terminada a la fecha.
ACCIONES CORRECTIVAS DERIVADAS DE LAS DESVIACIONES
Se han tomado las medidas necesarias para asegurar un funcionamiento correcto del
equipo de laboratorio, el cual debido a las altas temperaturas ambientales que se
presentaron durante el semestre de informe, se desprogramaba continuamente sin
respetar las temperaturas de incubación a las que se sometían las pruebas de
compatibilidad.
ACCIONES REALIZADAS CON LOS USUARIOS
A la fecha no se ha transferido la tecnología generada a los usuarios debido a que la
información aún se continúa generando.
DOCUMENTOS QUE SOPORTAN LA INFORMACIÓN DESCRITA
Informes en extenso de los trabajos realizados y las visitas de seguimiento de la
Fundación Guanajuato Produce.
(ANEXOS): Informe en extenso.
Comentarios Generales
Debido al retraso en la entrega presupuestal al proyecto y las cuestiones técnicas
relacionadas con el equipo de laboratorio, aún se están realizando actividades que
deberían de haber concluido, sin embargo en lo subsecuente se pretende ajustar este
desfase en la entrega de resulados.
Irapuato, Gto., a 9 de julio de 2009
____________________________________ _____________________________________
Biol. Lizeth R. Cruz Cota
RESPONSABLE DEL PROYECTO
Ing. Juan Manuel Peraza Sarmiento
RESPONSABLE DE LA INSTITUCION
INFORME SEMESTRAL DE AVANCES
PERÍODO:
ENERO A JUNIO DE 2009
PROYECTO:
“COMPATIBILIDAD DE USO DE BIOPLAGUICIDAS Y BIOFERTILIZANTES CON
AGROQUÍMICOS, MEDIANTE TÉCNICAS MEJORADAS DE APLICACIÓN
COMBINADA, QUE NO INCREMENTAN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN”
FOLIO FGP: 505/08
FOLIO SIFP: 11-2008-1113
INSTITUCIÓN EJECUTORA:
COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO, A.C.
RESPONSABLE
BIOL. LIZETH R. CRUZ COTA
IRAPUATO, GUANAJUATO, A 9 DE JULIO DE 2009
INTRODUCCIÓN
El uso de los agentes microbiales para controlar plagas y enfermedades de los
cultivos se ha incrementado ampliamente en el mundo. Gelernter (2005), menciona que
las ventas de los bioplaguicidas se incrementaron a partir de la década de los ochentas
y que la aplicación de la ingeniería genética (Hofstein y Chapple, 1998) a esta rama, fue
uno de los factores que favoreció su uso. Lo anterior debido a que se lograron grandes
avances en la tecnología de la fermentación, lo que hizo posible la producción de
microorganismos de una manera más rápida y económica.
Uno de los aspectos más interesantes del uso de microorganismos (bacterias,
virus, hongos y nemátodos) en el control de plagas, es su posible integración con otras
tecnologías de control para incrementar rendimientos y la calidad de los productos,
minimizando daños al ambiente (Papavizas, 1985). Desde el inicio del uso de
plaguicidas para propósitos agrícolas, se han utilizado de manera rutinaria
combinaciones de dos o más productos de manera secuenciada o simultánea,
produciendo interacciones que resultan en el incremento o decremento de la eficacia,
denominadas sinergismo o antagonismo respectivamente (Khetan, 2001), estos
resultados se obtienen cuando el objetivo de los productos mezclados es el mismo, no
obstante, también es bastante común mezclar diferentes plaguicidas en un mismo
tanque de aspersión, donde cada uno de ellos tiene un objetivo biológico diferente. En
este sentido encontramos en la práctica mezclas de insecticidas con fungicidas,
fertilizantes foliares o inclusive bactericidas.
En el caso de los hongos patógenos a insectos, existen reportes en la literatura a
cerca de la incompatibilidad de estos organismos con diversos fungicidas comerciales,
sugiriendo que estos productos no deberían mezclarse durante su utilización en campo
(Roberts y Yendol, 1971; Benz, 1971; Tedders, 1981; Clark et al., 1982; Majchrowicz y
Poprawski, 1993; Mier et al., 1998; Ropek y Para, 2002; Butt et al., 2001). En otras
publicaciones, se reporta un efecto diferencial de diversos fungicidas sobre el desarrollo
varias especies de hongos entomopatógenos. Al respecto, Olán y Cortéz (2003)
mencionan que fungicidas como el Oxicú® fue menos dañino al desarrollo micelial de
Verticillium lecanii que el Balacú®, para cada uno de los aislamientos probados.
Asimismo, Durán et al. (2004), reportan que fungicidas como el benomyl, clorotalonil, y
mancozeb, inhibieron de manera significativa la germinación y el crecimiento del hongo
Beauveria bassiana, sin embargo, también señalan que los fungicidas fosetyl-Al,
propamocarb y oxicloruro de cobre no afectaron en forma significativa el crecimiento y
la germinación del hongo, estableciendo así un posible uso conjunto de fungicidas con
dicho hongo entomopatógeno.
Otras conclusiones similares, fueron establecidas por Fuenmayor (1999), quien
reporta que los fungicidas Silvacur, Atemi y Daconil inhibieron el desarrollo de dos
cepas de B. bassiana y que los fungicidas Kocide y Cupravit no afectaron
significativamente el crecimiento y esporulación. Latterur y Cansen (2002) evaluaron en
laboratorio el efecto de 20 fungicidas de distintos grupos químicos en la infectividad de
conidias del hongo entomopatógeno Erynia neoaphidis, estos autores reportan que los
benzimidazoles fueron los menos tóxicos para el entomopatógeno y las morfolinas los
mas tóxicos. Bajo este mismo tema, Wraight et al. (2007), comentan que el uso de
fungicidas con hongos entomopatógenos ha sido más ampliamente estudiado en
laboratorio y que el hecho de que un fungicida resulte detrimental al hongo patógeno de
insectos bajo condiciones controladas, no siempre debe esperarse el mismo efecto en
campo sobre todo si se aplican de manera asincronizada.
Dentro del grupo de hongos que más se han estudiado para el control de
enfermedades radiculares de las plantas, se encuentran diferentes especies del género
Trichoderma. T. harzianum es una de las especies más utilizadas comercialmente para
el control de Pythium, Rhizoctonia, Fusarium, Sclerotinia e incluso a patógenos foliares
como Botrytis cinerea (Whipps y Lumsden, 2001). Hofstein y Chapple (1998),
mencionan que el uso de biofungicidas se ha incrementado ampliamente debido a que
entre otras características, presentan la ventaja de mostrar compatibilidad con otros
tratamientos químicos o biológicos cuyo objetivo puede ser atacar plagas diferentes. De
acuerdo a lo mencionado por Harman, (2008), el hongo Trichoderma posee una
resistencia innata a diversos agroquímicos incluyendo fungicidas, aunque cada una de
las cepas puede diferir en dicha resistencia. Papavizas (1985), cita ejemplos de uso de
Trichoderma con el fungicida PCNB y bromuro de metilo para controlar patógenos como
Armillaria mellea, Rhizoctonia solani y Sclerotium rolfsii utilizados de manera
asincronizada, no obstante, también menciona la posibilidad de utilizar la mezcla de T.
harzianum con metalaxil para controlar Pythium ultimum. Zimand et al. (1993),
realizaron una serie de ensayos utilizando a T. harzianum en combinación y de manera
alternada con fungicidas del grupo de las dicarboximidas para controlar al hongo B.
cinerea, encontrando que el hongo fitopatógeno podía ser controlado efectivamente por
el biofungicida en cualquiera de los casos que se utilizara con fungicidas químicos.
A la fecha, la aplicación práctica del control microbiológico ha sido limitada a muy
pocos productos comerciales contra un limitado número de patógenos en pocos
cultivos. Una estrategia para hacer que este tipo de control sea más exitoso, es el
asociar en un producto varios agentes de control microbiológico con modos de acción
complementarios o sinergistas contra el mismo patógeno, o bien que tengan efectos
antagónicos sobre varias plagas que afectan el mismo cultivo (Alabouvette y
Lemanceau, 1998). Para el primer caso, Whipps y Lumsden (2001) mencionan una
serie de combinaciones de hongos biofungicidas en un mismo producto comercial para
controlar patógenos de plantas, así mismo, Khetan (2001) documenta diversos
ejemplos de relaciones sinergistas entre diversos microorganismos utilizados como
agentes
de
control
biológico
con
diferentes
productos
químicos
utilizados
simultáneamente para controlar una plaga en particular. Para el segundo caso, la
literatura prácticamente no reporta ejemplos de mezclas de diferentes organismos en un
mismo producto, cada uno para controlar un objetivo diferente, no obstante, esta
situación se presenta comúnmente en campo al momento en que el agricultor realiza la
mezcla de varios productos para controlar varios patógenos o insectos en una sola
aplicación. La desventaja que se podría presentar al momento de realizar mezclas de
hongos entomopatógenos con hongos fungicidas como Trichoderma para controlar a la
vez alguna plaga y enfermedad que se encuentren atacando el mismo nicho en un
cultivo, es que el agente biofungicida podría parasitar o inhibir el desarrollo del hongo
entomopatógeno, limitando así el efecto biológico del entomopatógeno.
Aunque algunos experimentos realizados han mostrado un gran potencial para
utilizar diversos agentes de control microbiológico de manera conjunta para mejorar su
eficacia, es necesario evaluar las aplicaciones prácticas de estas mezclas para
determinar su compatibilidad y hacer que este tipo de productos sean de más fácil
manejo y aplicación (Alabouvette y Lemanceau, 1998).
Por lo anterior, los objetivos contemplados en el presente proyecto son determinar
la compatibilidad in vitro de aislamientos de Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae
y Trichoderma harzianum con diferentes fungicidas y bactericidas, así mismo se plantea
evaluar la compatibilidad de los hongos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae
con el biofungicida T. harzianum. Como tercer y último objetivo, se pretende evaluar el
efecto patogénico de B. bassiana en mezcla con los fungicidas que resulten
compatibles sobre el pulgón saltador Bactericera cockerelli en condiciones de
laboratorio y campo, y con ello verificar si el entomopatógeno no disminuye su actividad
biológica.
COMPATIBILIDAD in vitro DE FUNGICIDAS Y ANTIBIÓTICOS CON EL
AISLAMIENTO TH05 DEL HONGO ANTAGONISTA Trichoderma harzianum
(HYPOCREALES: HYPOCREACEAE)
METODOLOGÍA
El hongo Trichoderma harzianum en cultivo mosnospórico se reprodujo en 10
cajas petri utilizando el medio Papa Dextrosa Agar (PDA). Los productos químicos
seleccionados para evaluar la compatibilidad con este hongo se encuentran en la Tabla
1. De cada uno de los productos se utilizó la dosis equivalente recomendada en campo
y en el caso del testigo se utilizó la mezcla de agua destilada estéril y el hongo sin
fungicida o bactericida.
Tabla 1. Ingredientes activos y productos comerciales evaluados
compatibilidad con el agente antagónico Trichoderma harzianum.
Grupo químico
Ingrediente
activo
Dosis en
grs. o ml
de P.C
Foliar
3000
TH05-T1
Semilla
9000
TH05-T2
Deuteromycetes.
Foliar
1000
TH05-T3
Ascomycetes.
Terrazole 35 WP
Foliar, suelo
2500
TH05-T4
Oomycetes.
®
Foliar, semilla
2000
TH05-T5
Oomycetes.
Foliar, suelo
300
TH05-T6
Oomycetes.
Foliar
1800
TH05-T7
Cobre
Oxicloruro de
cobre
Oxicob® 85
Fenilureas
Pencycuron
Monceren® 250 SC
Benzimidazoles
Derivado del
tiadiazol
Carbamatos
Benomilo
Califa® 50 PH
Propamocarb
Previcur N
Alcoil-fosfonatos
Fosetil Al
Alliete® WDG
Antibiótico
Kasugamicina
Kasumicin®
Etridiazol
Clase y Orden de
fitopatógenos o
bacterias contra las
que actúan
Todos los órdenes
de hongos y algunas
Bacterias.
Método de
aplicación
Nombre comercial
®
Clave del
tratamiento
en
Deuteromycetes /
Bacterias.
Deuteromycetes.
Oomycetes
Basidiomycetes.
Fluoxastrobin
Vigold®
Foliar, suelo
2000
TH05-T8
Metalaxyl
Ridomil Gold 4 E
Suelo
1500
TH05-T9
Oxicarboxín
Plantvax®
Semilla
500
TH05-T10
TESTIGO ABSOLUTO
TH05-T11
* Se considera un gasto de 400 L/Ha para todos los productos, a excepción del Pencycuron donde el gasto es de 750 L/ha
Estrobilurinas
Fenilaminas
Carboximidas
Las variables que definieron la compatibilidad de cada uno de los aislamientos
evaluados con los productos químicos fueron la viabilidad de las esporas, longitud del
tubo germinativo, crecimiento colonial y rendimiento de conidios por centímetro
cuadrado. Cada una de estas variables se evaluó como se detalla a continuación.
Prueba de germinación
En este experimento se preparo medio de cultivo Papa Dextrosa Agar (PDA) y se vació
en cajas petri de plástico. En la campana de flujo laminar se tomaron del medio anterior,
dos discos de 1.5 cm x 1.5 cm y se colocaron cada uno en un extremo de un
portaobjetos que a su vez estaba sobre un triangulo de vidrio dentro de una caja de
petri de 100 mm x 15 mm. Para evitar contaminación este material previamente fue
esterilizado en una autoclave a 120°C durante 15 minutos.
Paralelamente se prepararon 250 ml de una suspensión empleando una
concentración de 1 x 106 con/ml (Olán y Cortéz, 2003) del agente antagónico mezclado
con la dosis correspondiente de fungicida o antibiótico de acuerdo a la recomendación
del fabricante, más el coadyuvante Inex® al 0.1%. Esta suspensión de puso en agitación
durante un minuto y posteriormente con una micropipeta Labmate ®, cada rodaja de agar
se inoculó con 10 µL de la solución preparada por tratamiento a evaluar. Después de
ello, a la rodaja se le coloco un cubre objetos y se le agrego a la caja petri una película
de agua destilada estéril para obtener un sistema de cámara húmeda. Todos los
tratamientos se incubaron en una estufa marca FELISA® a 25°C ± 2 °C durante 15
horas. El testigo consistió de la solución elaborada únicamente con agua destilada
estéril, coadyuvante Inex® y el aislamiento de hongo utilizado respectivamente.
A las 15 horas después de incubación (HDI), con ayuda de un microscopio
compuesto modelo Axiostar Plus (Zeiss®), en el objetivo 40X se realizaron conteos del
número de conidias germinadas y no germinadas en cinco campos diferentes por rodaja
de medio de cultivo para obtener un porcentaje de viabilidad (Goettel & Inglis, 1997). Se
definió un conidio germinado cuando la longitud del tubo germinativo alcanzo la mitad
de la longitud del conidio.
Cada disco sobre el que se realizo el conteo constituyo una repetición y se
realizaron seis repeticiones por tratamiento incluyendo el testigo. El total de estas
repeticiones se obtuvo realizando tres siembras para pruebas de viabilidad por ocasión,
de manera que las evaluaciones se realizaron en dos momentos diferentes.
Desarrollo del tubo germinativo (Longitud)
La evaluación fue semejante en forma a la anterior, solo que en este caso se midió la
longitud en micras (μ) de 30 tubos germinativos por tratamiento a las 15 HDI, utilizando
para ello un micrómetro Zeigen® (WF10X/20) adaptado al microscopio compuesto.
Para medir esta cantidad de tubos germinativos se prepararon un total de 6 discos de
medio de cultivo de tal manera que se median 5 tubos en cada uno de ellos. Cada disco
de medio de cultivo constituía una repetición y se realizaron seis repeticiones por
tratamiento incluyendo el testigo. El total de estas repeticiones se obtuvo realizando tres
por ocasión de manera que las siembras para evaluaciones se realizaron en dos
momentos diferentes.
Prueba de crecimiento radial
Para este experimento se preparo un litro de medio de cultivo PDA para cada
tratamiento, el cual después de haber sido esterilizado se dejo en la campana de flujo
laminar a temperatura ambiente. Una vez alcanzaos los 50 °C se agregaron los
ingredientes activos a la dosis media recomendada para cada producto (Durán et al.,
2004). Una vez mezclados homogéneamente, inmediatamente se vacío en cajas petri
de plástico de 90 mm x 15 mm. Después de que el medio de cultivo gelificar, en el
centro de la caja se coloco un disco de 5 mm (Olán y Cortéz, 2003) de cultivo
monospórico con micelio de 5 días de sembrado. Inmediatamente cada se sello con
Parafilm® y se incubaron en estufa a temperatura de 25°C ± 2°C. Cada 24 horas se
midió el diámetro de la colonia con un calibrador electrónico AutoTec TM, esta actividad
se realizó diariamente durante un período de diez días, hasta que el testigo llenó la
caja.
Cada caja sembrada constituyó una repetición de un tratamiento o ingrediente
activo a evaluar, se utilizaron seis repeticiones, incluyendo el testigo. Éstas repeticiones
se realizaron en dos ocasiones diferentes, realizando tres siembras por ocasión. Los
datos de diámetro de la colonia en milímetros se transformaron a tasa de crecimiento
diario mediante la fórmula ((diámetro final- diámetro inicial)/ número de días) en cada
repetición (Durán et al., 2004).
Concentración de esporas
De las cajas petri utilizadas en el experimento de crecimiento colonial. A los 10 días de
incubación cuando el testigo lleno la caja, del centro de cada una se tomo un disco de 1
cm2 de medio de cultivo y se sometió a agitación en 50 ml de agua destilada estéril e
Inex® al 0.1%, para formar una solución de la que se realizo el conteo de esporas
mediante la metodología reportada por Goettel & Inglis (1997), para obtener el total de
conidios producidos en esa área. De cada tratamiento o ingrediente activo a evaluar, se
realizaron 6 repeticiones incluyendo al testigo.
Diseño experimental
En los primeros dos experimentos, pruebas de viabilidad de esporas y longitud del tubo
germinativo, las variables de porcentaje de germinación y longitud en micras (µ) del
tubo germinativo se analizaron bajo un diseño completamente al azar (DCA), y cuando
se detectaron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos se corrió la
prueba de comparación de medias de Tukey (α=0.05) (SAS Institute, 1999).
Sin
embargo, en la primera variable los datos originales del porcentaje de germinación se
transformaron a arco seno √X, antes de realizar el análisis.
Para el experimento de crecimiento radial, los datos de diámetro (mm) de la
colonia se transformaron a tasa de crecimiento diario mediante la formula ((diámetro
final - diámetro inicial)/número de días de evaluación) (Durán et al., 2004).
En cuanto al experimento de rendimiento de conidios por cm 2 (pruebas de
concentración), se corrió un diseño completamente al azar con un nivel de significancia
del 95% y cuando se detectaron diferencias estadísticas se utilizó la prueba de Tukey
(P≥0.05), con ayuda del paquete estadístico SAS (SAS Institute, 1999).
RESULTADOS
Impacto de los fungicidas y antibióticos en la viabilidad de las esporas
Los fungicidas utilizados a la dosis empleada expresaron diferencias estadísticas
significativas según el análisis de varianza, y en donde se puede observar que Benomil
(TH05-T3) y Oxicloruro de cobre (TH05-T1) presentaron porcentajes de viabilidad por
debajo del 85% (Gráfica 1). En este caso, la mezcla Trichoderma-benomil (Imagen 1)
presento un porcentaje de germinación del 42.9%, debido a que este fungicida es
utilizado contra hongos fitopatógenos de las clases ascomycetes y deuteromycetes de
micelio no oscuro, por lo cual al estar el género Trichoderma incluido en la primer clase,
el biofungicida mostró una inhibición tan marcada en comparación al testigo y los
demás productos evaluados. Sin embargo, en el resto de los tratamientos TH05 mostró
poca inhibición a los ingredientes evaluados, destacando entre ellos Pencycuron (TH05T2) y el testigo (TH05-T11), los cuales presentaron una diferencia significativa (P <0.05)
en la germinación de esporas a las 15 horas de incubación con un 92.9 y 95.9%
respectivamente. Cabe mencionar que la mayoría de los productos evaluados en este
experimento en mezcla con el biofungicida van dirigidos contra hongos fitopatogenos de
las clases Oomycetes y Deuteromycetes, a excepción del oxicarboxin (TH05-T10), el
cual se utiliza principalmente contra basidiomycetes, siendo este ultimo ingrediente de
los que presentaron porcentajes mas altos de viabilidad.
Gráfica 1. Porcentaje de germinación de esporas del hongo antagonista Trichoderma
harzianum aislamiento TH05 en mezcla con fungicidas y antibióticos, LROB-CESAVEG,
2009.
100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
%
Viabilidad
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
TH05-T1 TH05-T2 TH05-T3 TH05-T4 TH05-T5 TH05-T6 TH05-T7 TH05-T8 TH05-T9 TH05-T10 TH05-T11
Tratamiento
Desarrollo del tubo germinativo (Longitud en micras)
En lo que respecta a medición del tubo germinativo, se presenta la misma tendencia
que en el experimento anterior, mostrando el testigo y el fungicida pencycuron las
medias más altas de todos los tratamientos evaluados con 54.30 µ y 43.20 µ
respectivamente (Gráfica 2). Sin embargo, a las 15 horas de incubación las mezclas
TH05-T1, TH05-T3, TH05-T8 y TH05-T9, fueron estadísticamente diferentes al testigo
(Gráfica 2).
Gráfica 2. Desarrollo del tubo germinativo (µ) del hongo antagonista Trichoderma
harzianum aislamiento TH05 en mezcla con fungicidas y antibióticos. LROB-CESAVEG,
2009.
60.0
50.0
40.0
Longitud
(micras)
30.0
20.0
10.0
0.0
TH05-T1 TH05-T2 TH05-T3 TH05-T4 TH05-T5 TH05-T6 TH05-T7 TH05-T8 TH05-T9 TH05-T10TH05-T11
Tratamiento
Crecimiento radial
El análisis de varianza para este experimento arroja una diferencia significativa entre los
tratamientos evaluados, entre los que destaca la mezcla de propamocarb (TH05-T5)
presentando una mayor tasa de crecimiento diario con 6.0 mm (Imagen 1), contrario a lo
sucedido con TH05-T6 (Fosetil-Al)que presenta un 0.4 mm. (Imagen 2). Muchos de los
tratamientos que resultaron arriba del 85% de viabilidad en el primer experimento, en
este caso no mostraron la misma tendencia debido a que en esta prueba el periodo de
exposición del antagonista a los fungicidas y antibióticos es mayor que en las pruebas
de germinación.
Gráfica 3. Tasa diaria de crecimiento (mm) del aislamiento TH05 en mezcla con
fungicidas y antibióticos. LROB-CESAVEG, 2009.
7.0
6.0
5.0
4.0
Tasa de
crecimiento
(mm)
3.0
2.0
1.0
0.0
TH05-T1 TH05-T2 TH05-T3 TH05-T4 TH05-T5 TH05-T6 TH05-T7 TH05-T8 TH05-T9 TH05-T10 TH05-T11
Tratamiento
1. Crecimiento de TH05-T5
3. Crecimiento del testigo (sin fungicida)
2. Crecimiento casi nulo de TH05-T6
4. Crecimiento de TH05-T2
Prueba de concentración de esporas
El análisis de varianza en este experimento arrojó que los tratamientos TH05-T2, TH05T7 y TH05-T9 son estadísticamente iguales entre si, destacando que el primero fue de
los que tuvo mejor porcentaje de germinación de conidios en el primer experimento
realizado. En el caso del tratamiento TH05-T6 mantuvo la tendencia del experimento
anterior donde fue el que menos tasa de crecimiento presentó, resultando una
concentración de 1.46 EXP 7 conidios por mililitro, difiriendo del testigo quien presento
la concentración mas alta con 5.28 EXP 7 conidios/ml.
Gráfica 4. Rendimiento de conidios por mililitro del aislamiento TH05 en mezcla con
fungicidas y antibióticos, LROB-CESAVEG, 2009
6.00E+07
5.00E+07
4.00E+07
Conidios/mL
3.00E+07
2.00E+07
1.00E+07
0.00E+00
TH05-T1 TH05-T2 TH05-T3 TH05-T4 TH05-T5 TH05-T6 TH05-T7 TH05-T8 TH05-T9 TH05-T10 TH05-T11
Tratamiento
COMPATIBILIDAD
in
vitro
DE
FUNGICIDAS
Y
ANTIBIÓTICOS
CON
EL
AISLAMIENTO BB02 DEL HONGO ENTOMOPATÓGENO Beauveria bassiana
(HYPOCREALES: CLAVICIPITACEAE)
Al igual que en el experimento anterior con Trichoderma, una vez obtenidos los cultivos
monospóricos, el aislamiento BB02 se reprodujo en medio de cultivo Agar Dextrosa
Sabouraud (ADS). Así también los productos a evaluar fueron seleccionados de la
misma manera que aquellos utilizados anteriormente (Tabla 2), solo que en este caso
se evaluaron seis fungicidas y dos antibióticos con el hongo entomopatógeno.
Tabla 2. Ingredientes activos y productos comerciales evaluados en
compatibilidad con el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana aislamiento
BB02.
Grupo
químico
Cobre
Alcoilfosfonatos
Antibiótico
Fenilaminas
Morfolinas
Carbamatos
Cianoimidazole
s
Antibiótico
Ingrediente
activo
Nombre
comercial
Método de
aplicación
Dosis
en grs.
o ml de
P.C/ha
Clave del
tratamiento
Clase y Orden de
fitopatógenos o
bacterias contra
las que actúan
Oxicloruro de
cobre
Oxicob® 85
Foliar
3000
BB02- T1
Todos los órdenes
de hongos y
algunas bacterias
Fosetil Al
Alliete® WDG
Foliar, suelo
2500
BB02- T2
Oomycetes
Sulfato de
estreptomicina
Metalaxyl
Dodemorph
Propamocarb
Cuprimicin®
17
Ridomil Gold
Meltatox®
Previcur® N
Foliar
300
BB02- T3
Suelo
Foliar
Foliar, semilla
2000
3000
1500
BB02- T4
BB02- T5
BB02- T6
Bactericida /
Deuteromycetes
Oomycetes
Ascomycetes
Oomycetes
Cyazofamida
Ranman® 400
Foliar
200
BB02- T7
Oomycetes
Kasugamicina
Kasumin®
Foliar
1800
BB02- T8
Deuteromycetes /
Bacterias
TESTIGO ABSOLUTO
BB02- T9
* Se considera un gasto de 400 L/Ha para todos los productos, con excepción del dodemorph en el que se consideran 1000
L/ha.
Las variables evaluadas para determinar la compatibilidad del aislamiento BB02 con los
productos químicos fueron la viabilidad de las esporas, longitud del tubo germinativo,
crecimiento radial y rendimiento de conidios por centímetro cuadrado (las última
variable no se incluye en el reporte debido que se encuentra en proceso el
experimento). La metodología y el diseño experimental empleados para evaluar estas
variables fue los mismos a los utilizados en el experimento con Trichoderma harzianum.
RESULTADOS
Impacto de los fungicidas y antibióticos en la viabilidad de las esporas
Todos los productos evaluados mostraron diferencia estadística significativa según el
análisis de varianza Tukey (α=0.05) (SAS Institute, 1999). Los tratamientos en mezcla
del hongo Beauveria bassiana con los fungicidas fosetil-Al, propamocarb, cyazofamida y
los antibióticos sulfato de estreptomicina y kasugamicina presentan porcentajes de
viabilidad por encima del 97% (Gráfica 5), incluso similares al testigo que presentó un
99.57% de viabilidad a las 15 horas de incubación. Para el caso de los fungicidas, los
productos evaluados a la dosis empleada se utilizan contra hongos fitopatógenos del
orden Oomycetes y Ascomycetes, por lo cual no mostraron un efecto inhibitorio en la
viabilidad de BB02, esto coincide con lo reportado por Duran et. al. (2004), quien
reporta que los fungicidas fosetil-Al y propamocarb no afectaron de forma significativa el
crecimiento y la germinación del hongo Beauveria bassiana. En el caso del tratamiento
BB02-T3, el sulfato de estreptomicina es una formulación usada como antibiótico
preventivo para controlar enfermedades causadas por bacterias, tales como
Xanthomonas y Pseudomonas en distintas hortalizas como el chile, este ingrediente no
afecto la viabilidad del entomopatógenos por lo que puede ser considerado en una
aplicación conjunta con BB02.
5. Germinación de espora de BB02 (100x)
6. Esporas de BB02 (40x )
En la grafica 5 se puede observar que los tratamientos BB02-T1, BB02-T4 y BB02-T5
inhibieron significativamente la viabilidad del hongo, incluso en el tratamiento con cobre
se presento una viabilidad del 0%, esto debido a que el producto envuelve la espora de
BB02 previniendo la germinación de las mismas.
Gráfica 5. Porcentaje de germinación de esporas del hongo entomopatógeno Beauveria
bassiana aislamiento BB02 en mezcla con fungicidas y antibióticos, LROB-CESAVEG,
2009.
Desarrollo del tubo germinativo
En lo que respecta a longitud del tubo germinativo, el análisis estadístico arrojó
diferencias estadísticas tal como se observa en la gráfica 6, en donde se puede ver que
dos de los tratamientos evaluados superan las 30 µ de longitud (objetivo 40x), siendo
estadísticamente iguales al testigo. De manera general a las 15 horas después de la
incubación, en esta variable se presenta la misma tendencia que en la gráfica 5.
Gráfica 6. Desarrollo del tubo germinativo del hongo entomopatógeno Beauveria
bassiana aislamiento BB02 en mezcla con fungicidas y antibióticos, LROB-CESAVEG,
2009.
35
30
25
20
Longitud
(micras)
15
10
5
0
BB02-T1 BB02-T2 BB02-T3 BB02-T4 BB02-T5 BB02-T6 BB02-T7 BB02-T8 BB02-T9
Tratamiento
Sin embargo, al estar evaluando nos dimos cuenta que los tratamientos a base de
dodemorph y metalaxil retardaban la esporulación y por lo tanto el crecimiento de
Beauveria, por lo que se decidió evaluar estos dos ingredientes a distintas horas de
incubación (BB02-t4, BB02-t5 y BB02-t9), donde metalaxil es el t4, dodemorph el t5 y t9
como testigo. En este experimento las evaluaciones se realizaron a las 15, 18 y 22
horas de incubación, en las gráficas 7 y 8 se puede apreciar que conforme mayor es el
tiempo de incubación para los tratamientos evaluados, aumentan tanto el porcentaje de
viabilidad como la longitud del tubo germinativo, a lo que se puede deducir que
metalaxil y dodemorph no inhiben el desarrollo del entomopatógeno si no que solo
retrasan el mismo.
Gráfica 7. Porcentaje de viabilidad del hongo entomopatógenos Beauveria bassiana
aislamiento BB02 en tres diferentes horas después de la incubación. LROB-CESAVEG.
2009
100
90
80
70
60
% de
viabilidad
50
40
30
20
10
0
BB02-t4 BB02-t5
BB02-t9
BB02-t4 BB02-t5
15 hrs
BB02-t9
BB02-t4 BB02-t5
18 hrs
BB02-t9
22 hrs
Tratamientos
Gráfica 8. Desarrollo de tubo germinativo (µ) del hongo entomopatógenos Beauveria
bassiana aislamiento BB02 en diferentes horas de incubación. LROB-CESAVEG, 2009.
70
60
50
40
Longitud
(micras)
30
20
10
0
bb02-t4
bb02-t5
15 hrs
bb02-t9
bb02-t4
bb02-t5
bb02-t9
18 hrs
Tratamiento
bb02-t4
bb02-t5
22 hrs
bb02-t9
Crecimiento radial
En este experimento los ingredientes evaluados se presentan en la tabla 3, en la cual
se observa que el análisis de varianza arroja diferencia estadística significativa (P
<0.05) entre los tratamientos y donde se puede observar que propamocarb es
estadísticamente igual al testigo (Imagen 7). Otro
aspecto a resaltar en este
experimento es el tratamiento BB02-t8 que no presento crecimiento alguno (Imagen 8),
debido quizás al mayor tiempo de exposición del ingrediente con el entomopatógeno,
contrario a las pruebas de viabilidad.
Tabla 3. Tasa de crecimiento diario (mm) de Beauveria bassiana aislamiento BB02 en
mezcla con fungicidas y antibióticos, LROB-CESAVEG, 2009.
Tratamiento
Nombre comercial
BB02-T1
Ingrediente activo
Tasa diaria
de crecimiento
testigo
2.60
A
A
BB02-T2
Previcur® N
Propamocarb
2.53
BB02-T3
Ranman® 400
Cyazofamida
2.15
BB02-T4
Oxicob® 85
Oxicloruro de cobre
1.51
C
BB02-T5
Meltatox®
Dodemorph
1.46
C
BB02-T6
Kasumin®
Kasugamicina
1.23
BB02-T7
Alliete® WDG
Fosetil Al
0.71
BB02-T8
Ridomil Gold
Metalaxyl
0.00
B
D
E
F
Medias con la misma letra dentro de cada columna no son estadísticamente diferentes (Tukey α= 0.05)
Imagen 7. Propamocarb y testigo a los 27 DDI.
Imagen 8. Testigo y kasugamicina a los 27 DDI.
Imagen 9. Testigo y metalaxil a los 27 DDI.
Imagen 19. Testigo y cyazofamida a los 27 DDI.
Gráfica 9. Tasa de crecimiento diario (mm) de Beauveria bassiana aislamiento BB02 en
mezcla con fungicidas y antibióticos, LROB-CESAVEG, 2009.
3.0
2.5
2.0
mm
1.5
1.0
0.5
0.0
BB02-T1
BB02-T2
BB02-T3
BB02-T4
BB02-T5
BB02-T6
BB02-T7
BB02-T8
Tratamiento
CONCLUSIONES
A manera de conclusiones preeliminares, se tiene que los productos evaluados en
mezcla con el hongo antagonista Trichoderma harzianum (TH05) son compatibles con
el mismo en condiciones de laboratorio, ya que la mayoría presentaron arriba del 1.4
exp 7 conidios/mL. Sin embargo, los tratamientos TH05-T1 (oxicloruro de cobre) y
TH05-T3 (Benomilo) inhibieron significativamente Trichoderma en los distintos
experimentos realizados. Mientras tanto, de los ingredientes evaluados en mezcla con
el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana (BB02) no inhibieron el desarrollo del
hongo a excepción del oxicloruro de cobre que en la prueba de viabilidad presentó un
porcentaje de cero. Cabe señalar que dentro de las variables a evaluar con BB02, faltan
los resultados de la prueba de rendimiento de conidios por centímetro cuadrado.
Estas solo son pruebas de laboratorio que nos dan una idea de cuales ingredientes
pueden ser compatibles con los hongos evaluados. Sin embargo se seguirá con la
realización de más pruebas que reafirmen lo obtenido hasta el día de hoy, así como
evaluar los ingredientes mas amigables con los hongos en experimentos de campo y
con Bactericera cockerelli para el caso de Beauveria bassiana.
Bibliografía consultada
Alabouvette, C. and Lemanceau, P. 1999. Join action of microbials for disease control.
In: Hall, F. R. and Menn, J. J. (Eds). Biopesticides: Use and Delivery. Humana
Press Inc., Totowa, NJ. pp. 117-135.
Benz, G. 1971. Synergism of Micro-organisms and Chemical Insecticides. In: Burges, H.
D & Hussey, N. W. (Eds). Microbial Control of Insects and Mites. Academic Press,
Inc. pp. 327-353.
Butt, T. M., Jackson, C & Magan, N. 2001. Introduction Fungal biological control agents:
Progress, problems and potential. In: Butt, T. M., Jackson, C. & Magan, N. (Eds).
Fungi as biocontrol agents: Progress, problems and potential. CABI Publishing. pp.
1-8.
Clark, R. A., Casagrande, R. A. and Wallace, D. B. 1982. Influence of pesticides on
Beauveria bassiana, a pathogen of the colorado potato beetle. Environmental
Entomology. 11 (1): 67-70.
Durán, J., Carballo, M. y Hidalgo. E. 2004. Efecto de fungicidas sobre la germinación y
el crecimiento de Beauveria bassiana. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología
(Costa Rica). 71: 73-78.
Fuenmayor, M. M. 1999. Evaluación de formulaciones y métodos de almacenamiento
de aislamientos de Beauveria bassiana promisorias para el control de broca del
café. Tesis de Maestría en Ciencias. CATIE. Turrialba, Costa Rica. pp. 82.
Gelernter, W. D. 2005. Biological control products in a changing landscape.
En:
Bujanos, M. R., Delgado, C. J., Tamayo, M. F. y Marín, J. A. (Eds). Memorias del
XXVIII Congreso Nacional de Control Biológico. San Miguel de Allende,
Guanajuato, México. pp: 7-15.
Goettel, M. S. & Inglis. G. D 1997. Fungi: Hyphomycetes. In: Lacey, L. A. (Ed). Manual
of Techniques in Insect Pathology. California, USA. Academic Press, Inc. pp. 213249.
Harman, G. E. 2008. Trichoderma spp., including T. harzianum, T. viride, T. koningii, T.
hamatum and other spp. Deuteromycetes, Moniliales (asexual classification
system) (on line). Geneva, NY. Cornell University.
Sin fecha de actualización.
[Fecha de consulta: 23/06/08]. Disponible en Web:
http://www.nysaes.cornell.edu/ent/biocontrol/pathogens/trichoderma.html.
Hofstein, R. & Chapple, A. Commercial development of biofungicides. In: Hall, F. R. y
Menn, J.J. (Eds). Biopesticide Use and delivery. Humana Press Inc., Totowa, NJ.
pp. 77-102.
Ho, W. C & Ko, W. H. 1997. A simple method for obtaining single-spore isolates of fungi.
Bot. Bull. Acad. Sin. 38: 41-44.
Khetan, S. K. 2001. Microbial Pest Control. Ed. Dekker. USA. pp. 225-243.
Latteur, G. & Jansen, J. P. 2002. Effects of 20 fungicides on the infectivity of conidia of
the aphid entomopathogenic fungus Erynia neoaphidis. BioControl. 47 (4): 435444.
Majchrowicz, I. & Poprawski, T. J. 1993. Effects in vitro of nine fungicides on growth of
entomopathogens fungi. Biocontrol science and technology. 3 (3): 321-336.
Mier, T., Silva, R. C., Méndez, R., Ulloa, M. y Toriello, O. C. 1998. Efecto de cuatro
plaguicidas químicos en la viabilidad in vitro y morfología de Verticillium lecanii
(Zimm) Vieras. En: Congreso Nacional de Control Biológico. Río Bravo,
Tamaulipas, México. pp. 348.350.
Olán, H. J. y Cortéz, M. H. 2003. Efecto de tres fungicidas sobre siete aislamientos del
entomopatógeno Lecanicillium (= Verticillium) lecanii. Manejo Integrado de Plagas
y Agroecología (Costa Rica). 69: 21-26.
Papavizas, G. C. 1985. Trichoderma and gliocladium: biology, ecology y potential for
biocontrol. Ann. Rev. Phytopathology. 23: 23-54.
Roberts, D. W. & Yendol, W. G. 1971. Use of fungi for microbial control of insects. In:
Burges, H. D. y Hussey, N. W. (Eds). Microbial control of insect and mites.
Academic Press Inc. pp: 125-149.
Ropek, D. & Para, A. 2002. The effect of heavy metal ions and their complexons upon
the growth, sporulation and pathogenicity of the entomopathogenic fungus
Verticillium lecanii. Journal of Invertebrate Pathology 79: 123-125.
SAS Institute. 1999. The SAS System for Windows V.8. SAS Institute. Carry, N. C
Tedders, W. L. 1981. In vitro inhibition of the entomopathogenic fungi Beauveria
bassiana and Metarhizium anisopliae by six fungicides used in pecan culture.
Environmental Entomology. 10 (3): 346-349.
Whipps, J. M. & Lumsden, R. D. 2001. Commercial use of fungi as plant disease
biological control agents: Status and prospects. In: Butt, T. M., Jackson, C. &
Magan, N. (Eds). Fungi as biocontrol agents: Progress, problems and potential.
CABI Publishing. pp. 9-22.
Wraight, S. P., Inglis. G. D& Goettel, M. S., 2007. Fungi. In: Lacey, L. A. & Kaya, H. K.
(Eds). Field Manual of Techniques in Invertebrate Pathology. Application and
evaluation of pathogens for control of insects and other pests. Springer. pp. 223248.
Zimand, E. G., Zuriel, Z. S. & Chet, I. 1993. Use of Trichoderma harzianum in
combination or alternation with fungicides to control cucumber grey mould (Botrytis
cinerea) under commercial greenhouse conditions. Plant Pathology. 42: 324-332.
Documentos relacionados
Descargar