Documento 536706

Anuncio
AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE CHILE
PROGRAMA DE BECAS DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL Y ACADÉMICA DE LA
ALIANZA DEL PACÍFICO
CONVOCATORIA AÑO 2013
SEPTIEMBRE 2012
-1-
AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE CHILE
PROGRAMA DE BECAS DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL Y ACADÉMICA DE LA
ALIANZA DEL PACIFICO
CONVOCATORIA AÑO 2013
ÍNDICE.
A. INTRODUCCIÓN. _________________________________________________ 3
B. OBJETIVOS DEL PROGRAMA. ____________________________________ 3
C. CARACTERÍSTICAS DE LA BECA. ________________________________ 3
D. PROCEDIMIENTO DE POSTULACIÓN. _____________________________ 5
E. PROCESO DE SELECCIÓN. _______________________________________ 7
F. CRITERIOS DE SELECCIÓN. ______________________________________ 7
G. COMPROMISOS QUE DEBERÁN ASUMIR LAS PERSONAS QUE
RESULTEN SELECCIONADAS. ______________________________________ 7
H. COMPROMISOS QUE DEBERÁN ASUMIR LOS BECARIOS DE AGCI. 8
J. OTROS ASPECTOS. _____________________________________________ 10
K. INFORMACIONES COMPLEMENTARIAS. _________________________ 10
L. ANEXOS. _______________________________________________________ 10
-2-
A. INTRODUCCIÓN.
Los gobiernos de Colombia, Chile, México y Perú, en el Marco de la Alianza del Pacifico,
han acordado llevar a cabo el Programa de Becas de Movilidad Estudiantil y Académica a
partir del año académico 2013.
Este programa de becas ofrece la oportunidad de realizar intercambios académicos a
nivel de pregrado y postgrado, así como de desarrollar “pasantías docentes” a profesores
universitarios.
B. OBJETIVOS DEL PROGRAMA.
El propósito del Programa de Becas de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza
del Pacifico es contribuir a la formación de capital humano avanzado, a través del
intercambio académico tanto a nivel de estudiantes de pregrado como de profesionales
que se encuentren realizando un doctorado y/o profesores universitarios o de centros de
investigación entre los países miembros de la Alianza del Pacífico.
C. CARACTERÍSTICAS DE LA BECA.
Las becas se otorgan por un periodo o semestre académico para el pregrado y un
máximo de dos periodos o semestres académicos para doctorados y/o profesores
universitarios para universidades o centros de investigación compatibles con estas becas
(Anexo IV).
Modalidad A: pregrado.
Los postulantes para el intercambio a nivel de pregrado podrán realizar un semestre
académico en una de las universidades chilenas compatibles con la beca y que tengan
convenio vigente con la universidad de origen, de modo que los cursos realizados en
nuestro país sean debidamente reconocidos dentro de la malla curricular del estudiante.
Modalidad B: doctorado.
Los postulantes que se encuentren realizando estudios a nivel de doctorado podrán
desarrollar una pasantía de cotutela o estadía de investigación con un tutor chileno por un
periodo máximo de dos períodos o semestres académicos en alguna de las universidades
participantes en esta convocatoria.
Modalidad C: docentes universitarios.
Los profesores universitarios interesados en un intercambio académico podrán realizar
cursos por un periodo máximo de un año o de dos semestres académicos en alguna de
las universidades chilenas participantes en esta convocatoria.
Los intercambios para los cuales se otorgan las becas podrán iniciarse a partir del 1 de
-3-
marzo de 2013.
Las áreas definidas para este programa de movilidad son las siguientes:
MODALIDAD A:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
Negocios.
Finanzas.
Comercio internacional.
Relaciones internacionales.
Administración pública.
Ciencia política.
Ciencia y tecnología.
Ingenierías.
MODALIDAD B y C:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
Ciencias exactas.
Economía.
Medio ambiente.
Cambio climático.
Ciencias sociales y humanas.
Ciencia y tecnología.
Los beneficios que contempla la beca son, exclusivamente, los siguientes:
I.
Transporte de ida y regreso entre la capital del país de origen del becario y la
ciudad de destino donde desarrollará su intercambio.
II. Asignación mensual de $315.000.- (trescientos quince mil pesos chilenos) para
becarios/as de pregrado y de $460.000.- (cuatrocientos sesenta mil pesos
chilenos) para becarios/as de doctorado y profesores, a partir del mes en que
inician el periodo o semestre académico y por todo el periodo correspondiente a la
modalidad.
III. Provisión al/la becario/a, mientras la beca se encuentre vigente, de un seguro de
vida, salud y accidentes, por los hechos o siniestros que le afecten y que acaezcan
dentro del territorio de Chile.
Los beneficios anteriormente señalados son exclusivamente para el/la becario/a.
AGCI no pagará gasto alguno que no se encuentre contemplado en la precedente
enumeración. Será, en consecuencia, de responsabilidad del becario/a el financiamiento
de todo otro gasto en que deba incurrir por concepto de trámites de visa, costos de
postulación a las instituciones de educación superior chilenas, tasas de embarque aéreo u
otros impuestos análogos, costos por viajes o traslados a su país durante el desarrollo de
-4-
la beca, etc.
No se aceptarán postulantes cuyo cónyuge sea beneficiario de estos beneficios o
postule a ellos en la misma convocatoria.
Estas becas son incompatibles con cualquiera otra que pudiera tener en Chile el
beneficiario.
NOTA IMPORTANTE: la ejecución de estos programas de intercambio estará sujeta
a la disponibilidad presupuestaria a la fecha de adjudicación. AGCI se reserva el
derecho de cancelar la convocatoria cuando circunstancias excepcionales así lo
ameriten.
D. PROCEDIMIENTO DE POSTULACIÓN.
Los postulantes deberán presentar la siguiente documentación:
1. Formulario de postulación a la Beca de Movilidad Estudiantil y Académica de la
Alianza del Pacífico gestionada por AGCI, debidamente completado y firmado
(ver Anexo I).
2. Carta de aceptación definitiva de la universidad chilena que indique, la fecha
de inicio y término de las clases, pasantía, estadía de investigación o
curso según el caso. Esa carta también deberá expresar de manera explícita
que la aceptación se encuentran dentro del marco de un convenio entre dicha
universidad y la universidad de origen, que exima del pago de los costos
arancelarios. El trámite de obtención de esta carta es paralelo a la postulación
a la beca y totalmente particular entre el interesado y la universidad receptora.
Ver listado de universidades participantes en Anexo III. No se evaluarán
postulaciones a universidades que no se encuentren en el listado.
3. Carta de patrocinio de la universidad de origen de acuerdo a lo siguiente:
-
Modalidad A y B: carta de presentación de la universidad de origen que
exprese el interés para que su estudiante realice estudios, pasantía o
estadía de investigación en alguno de los países de la Alianza del Pacífico y
que el programa cursado o desarrollado y aprobado en Chile será
reconocido dentro de la malla curricular.
-
Modalidad C: carta de presentación de la universidad de origen del
candidato que indique que pertenece a su cuerpo académico y cuenta
efectivamente con los permisos para ausentarse durante el tiempo que dura
la beca.
-5-
4. Certificado de salud compatible con firma y timbre de un médico habilitado, con
indicación de las enfermedades preexistentes declaradas por el postulante (ver
Anexo II).
5. Documentos académicos de acuerdo a lo siguiente:
-
-
-
 Modalidad A (pregrado):
Certificado de alumno regular de la universidad de origen.
Fotocopia legalizada ante notario de las notas obtenidas a la fecha de la
postulación. El promedio debe ser de mínimo 5.5. en escala de 1 a 7 (en
caso de tener escala diferente, presentar equivalencia):
 Modalidad B (doctorado).
Certificado de alumno de doctorado de la universidad de origen.
Fotocopia legalizada ante notario del último grado académico obtenido.
 Modalidad C (docentes).
Copia del contrato laboral o cualquier documento formal que acredite que el
profesor pertenece al cuerpo académico de la universidad señalando los
cursos que dicta y niveles.
6. Curriculum Vitae, con énfasis en los antecedentes laborales y académicos.
7. Carta de objetivos académicos, profesionales y personales que describan las
razones que lo motivan a postular al intercambio.
8. Una carta de recomendación académica.
La documentación completa deberá entregarse en papel original ante la institución
gubernamental local del país de origen (Ver Anexo IV: Puntos focales de AGCI). Además,
se deberán entregar todos los documentos escaneados en un CD rotulado con el nombre
del postulante, nombre del curso y año de realización para la correspondiente
oficialización.
Todos los documentos deben venir debidamente llenados y firmados, de lo contrario la
candidatura no tendrá posibilidad alguna de ser cursada. Asimismo, no se cursarán
postulaciones incompletas, ilegibles o fuera de plazo. Tampoco serán evaluadas las
postulaciones recibidas directamente en Chile o en la universidad receptora sin
oficialización a través del Punto Focal (Anexo III).
El plazo para recibir toda la documentación en AGCI vence impostergablemente el
viernes 4 de enero de 2013. Sin embargo, el plazo de postulación en cada Punto
Focal deberá ser oportunamente verificado por el/la postulante.
-6-
E. PROCESO DE SELECCIÓN.
Los resultados serán publicados a partir de la tercera semana de enero de 2013 en el
Sitio Web de AGCI, www.agci.gob.cl y serán también comunicados a cada Punto Focal
para la notificación oficial.
Los participantes que resulten seleccionados deberán confirmar a la brevedad a AGCI si
harán uso de la beca para poder proceder a los trámites logísticos correspondientes.
La decisión final sobre el otorgamiento de las becas es tomada en Chile por un comité
técnico de selección y no estará sujeta a posterior reconsideración, teniendo el carácter
de inapelable.
F. CRITERIOS DE SELECCIÓN.
Los principales criterios de selección serán los siguientes:
1)
2)
3)
4)
5)
Prioridad otorgada por el país que presenta al candidato.
Excelencia académica.
Consistencia curricular.
Universidades chilenas de alguna región de Chile.
Género.
Sobre esta base, el comité de selección debatirá cada candidatura para determinar el
otorgamiento de la beca.
G. COMPROMISOS QUE DEBERÁN ASUMIR LAS PERSONAS QUE RESULTEN
SELECCIONADAS.
Los candidatos/as seleccionados/as por AGCI deberán:
I.
Viajar a Chile, o encontrarse en él, con una anticipación suficiente a la fecha de
inicio del respectivo programa de estudio, pasantía, estadía de investigación o
curso según el caso. Se sugiere entre 3 y 5 días antes del inicio de las clases,
pasantía, estadía o curso.
II.
Obtener, con la debida anticipación, el permiso de la universidad de origen.
III.
Obtener, con la debida anticipación, la Visa respectiva para estar en Chile en
calidad de estudiante, pasante o académico según el caso.
IV.
Suscribir la Declaración Jurada cuyo texto se adjunta (Anexo V) y remitir un
ejemplar escaneado de ella a la dirección de correo electrónico: [email protected]
antes de viajar a Chile.
V.
Presentar, personalmente en las oficinas de AGCI el original de la Declaración
Jurada al llegar a Chile.
-7-
H. COMPROMISOS QUE DEBERÁN ASUMIR LOS/AS BECARIOS/AS.
Todo/a becario/a asume los siguientes compromisos:
1.
Estar en posesión de los grados o títulos académicos y demás requisitos
curriculares exigidos por la institución de educación superior en la que ha sido
aceptado/a.
2.
Acreditar, mediante certificado médico competente, toda vez que AGCI así se lo
solicite, buena salud física y psíquica, compatible con las exigencias académicas
de los estudios, pasantía, estadía de investigación o curso para los cuales se le
haya otorgado la beca.
3.
Dar cumplimiento a la normativa sobre extranjería vigente en Chile.
4.
Establecer domicilio en la ciudad en que cursará el programa de estudio o
desarrollará la pasantía, estadía de investigación o curso para el cual se le haya
otorgado la beca, dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha de
suscripción del convenio respectivo. El/la becario/a deberá informar dicho domicilio
a AGCI inmediatamente, al igual que todo cambio que ocurra al respecto. Además,
deberá mantener informada a AGCI de sus números de teléfono en Chile y su
dirección de correo electrónico vigentes.
5.
Residir en la localidad en que cursa el programa de estudio o en el que desarrolla
la pasantía, estadía de investigación o curso para el cual se le ha otorgado la
beca, mientras esté vigente la beca.
6.
No ausentarse de Chile sin consentimiento de AGCI mientras esté vigente la beca.
Para la acreditación del debido cumplimiento de la obligación establecida al inicio
del presente número, AGCI estará facultada para exigir a el/la becario/a la
exhibición de su pasaporte y podrá, además, solicitar a la autoridad migratoria
chilena pertinente las certificaciones que estime del caso respecto de las entradas
y salidas del becario del territorio de Chile.
7.
Observar un comportamiento intachable y de pleno cumplimiento del ordenamiento
jurídico chileno. Sin perjuicio de otros hechos que puedan implicar un
quebrantamiento de esta obligación, ella se entenderá incumplida toda vez que
el/la becario/a sea formalizado/a por crimen o simple delito.
8.
Proporcionar, dentro del plazo que AGCI le fije, toda información que ésta le
requiera.
9.
Cumplir el régimen académico que establezca la institución de educación superior
en la cual desarrolle sus estudios, pasantía, estadía de investigación o curso.
-8-
10.
Aprobar la totalidad de las asignaturas o cátedras que, conforme al respectivo
programa de estudio o en su caso, a la correspondiente pasantía, estadía de
investigación o curso, le corresponda cursar o realizar durante cada periodo
lectivo.
11.
Para la Modalidad A y B, obtener, en cada periodo lectivo, un buen rendimiento
académico, entendiendo por tal un promedio de calificaciones igual o superior a
5,0 ó su escala equivalente (en Chile la escala de notas es de 1 a 7).
12.
Cumplir con los requisitos académicos y administrativos exigidos por la respectiva
institución de educación superior para obtener el grado académico para cuyo
programa de estudio se haya concedido la beca como aquellos exigidos para la
respectiva pasantía, estadía de investigación o curso. Para acreditar el
cumplimiento de esta obligación, el/la becario/a deberá presentar a AGCI
certificaciones emitidas por la autoridad académica competente de la respectiva
institución de educación superior, respecto de:
I.
II.
El cumplimiento de los requisitos ya mencionados, y
La calificación o nota final (expresada en una escala de 1 a 7, en que esta
última es la máxima) obtenida en el respectivo programa de estudio.
13.
Dedicarse exclusivamente a los compromisos para los cuales se le ha otorgado la
beca, mientras ésta esté vigente. El cumplimiento de esta obligación incluye la
prohibición de desempeñar labores remuneradas, en Chile o en el exterior.
14.
Dar oportuno cumplimiento a todo requerimiento que por escrito le formule AGCI,
incluyendo responder las encuestas que la Agencia le indique, y concurrir a toda
citación o reunión a la que sea convocado por escrito por la Agencia durante el
período de vigencia de la beca.
15.
Entregar a AGCI, al término de los estudios, pasantía, estadía de investigación o
curso, en soporte de disco compacto (cd) un ejemplar del texto final de la tesis o
monografía análoga o de un informe elaborado por el el/la becario/a en el marco
del programa de estudios cursado o de la pasantía, estadía de investigación o
curso realizado, si los hubiera o fueren exigidos.
16.
Dejar constancia de su calidad de becario/a de AGCI en todo trabajo de
investigación o actividad de difusión con perfil académico en que participe.
17.
No postular a becas para estudios, pasantías, estadías de investigación o cursos
que coincidan total o parcialmente con los que esté cursando o realizando en
virtud de la beca otorgada , mientras tenga la calidad de becario/a del Programa
de Becas de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico
gestionado por AGCI.
18.
Regresar a su país luego de haber cursado la totalidad del programa de estudios,
pasantía, estadía de investigación o curso para el cual se le otorgó la beca. En
-9-
caso de que el/la becario/a no dé oportuno cumplimiento a esta obligación, AGCI
informará de ello a la autoridad migratoria chilena pertinente para que adopte las
medidas a que haya lugar.
I. CASOS EN QUE AGCI PODRÁ SUSPENDER EL BENEFICIO.
Cada becario/a deberá firmar un convenio con AGCI que incluye los compromisos y deberes
de ambas partes. En el evento de que un/a becario incumpla los compromisos indicados en
este convenio, AGCI podrá aplicar a su respecto medidas tales como suspensión de los
beneficios, retención de pago o incluso la terminación anticipada de la beca por hecho
imputable al becario/a.
J. OTROS ASPECTOS.
Ningún becario/a podrá obtener por segunda vez la misma beca.
K. INFORMACIONES COMPLEMENTARIAS.
Información relativa a la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI):
E-mail:
Sitio Web:
Fax:
Dirección:
[email protected].
http://www.agci.gob.cl o http://www.agci.cl.
(56)-(2)-8275794.
Teatinos 180, Edificio José Miguel Carrera, Piso 8, Santiago. Chile.
También se puede acceder al Sitio Web de AGCI a través de:
-
Http://www.estoeschile.cl
http://www.chileclic.cl
http://www.gobiernodechile.cl
Información Relativa al Programa de Becas:
Los postulantes que estén interesados en disponer de mayores antecedentes que los
contenidos en esta convocatoria pueden dirigirse a:
-
Los Puntos Focales de sus respectivos países.
Las Embajadas de Chile en sus respectivos países.
Las Embajadas de sus países en Chile.
AGCI, en las direcciones antes indicadas.
L. ANEXOS.
Anexo I
Anexo II
Anexo III
Anexo IV
:
:
:
:
Formulario de postulación.
Certificado médico.
Lista de Puntos Focales.
Lista de universidades.
- 10 -
Anexo V
:
Formato de Declaración Jurada.
- 11 -
Descargar