Modelo Técnico Financiero Justificación y Organización

Anuncio
Modelo Técnico – Financiero para
Intermediario Financiero
Rural:
JUSTIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MODELO
Proyecto: Cooperación Técnica ATN/ME-9118-ME
Apoyo a Intermediarios Financieros Rurales
México, Enero 2010
V -Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización
ÍNDICE DE CONTENIDO
Página
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3
1.
OBJETIVO DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO ......................................... 4
2.
JUSTIFICACIÓN DEL MODELO .................................................................... 4
2.1.
PROVISIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS ................................................................... 4
2.2.
CONSTRUCCIÓN DEL MODELO................................................................................ 5
3.
MARCO E INSTRUMENTOS DE DIAGNOSTICO Y PLANEACIÓN DE LA
ASISTENCIA TÉCNICA.............................................................................. 10
3.1.
MARCO DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO ............................................................. 10
3.2.
INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO......................................................................... 10
3.3.
PLANEACIÓN DE LA ASISTENCIA TÉCNICA ................................................................ 11
3.3.1. CREACIÓN DE UN INTERMEDIARIO FINANCIERO RURAL (IFR) ......................................... 11
3.3.2. REINGENIERÍA O FORTALECIMIENTO ....................................................................... 15
4.
MARCO NORMATIVO DE LA LEGISLACIÓN Y REGULACIONES PRUDENCIALES
(PRONTUARIO) ....................................................................................... 16
5.
INSTRUMENTACIÓN DEL INTERMEDIARIO FINANCIERO RURAL .............. 21
6.
PROCESO DE CAPACITACIÓN PARA APOYAR LA IMPLANTACIÓN DEL
MODELO EN LOS IFR ................................................................................. 23
6.1.
PROGRAMACIÓN DE EVENTOS .............................................................................. 23
6.2.
INCUBACIÓN.................................................................................................. 24
6.3.
MONITOREO .................................................................................................. 25
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
Julio 2011
Página 2 de 25
V - Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización
INTRODUCCIÓN
El presente Modelo Técnico Financiero, tiene como objetivo servir de instrumento para
facilitar la creación, reingeniería o fortalecimiento de los Intermediarios Financieros Rurales.
Reconociendo que existe un número plural de Intermediarios Financieros Rurales de
distintos tipos organizacionales y diferentes figuras jurídicas, no todos cumplen con la
normativa vigente o con prácticas gerenciales y/o de crédito, adecuada a los diferentes tipos
de organización, en el presente documento se propone una serie de orientaciones para guiar
a los consultores y/o a los prestadores de servicios y a los usuarios, para entender en qué
consiste el modelo propuesto para Intermediarios Financieros Rurales en México.
En el documento se proponen una serie de orientaciones para comprender el proceso de
diagnóstico, diseño, marco normativo y regulatorio, instrumentación, incubación y
fortalecimiento de los Intermediaros Financieros Rurales. Así, en el capítulo 1 se explicitan
los objetivos del Modelo Técnico Financiero, mientras que en el capítulo 2 se exponen los
argumentos que justifican el mismo y las bases sobre las cuales se ha construido.
Posteriormente, en el capítulo 3, se establece el marco e instrumentos de diagnóstico y
planeación de la asistencia técnica, tanto para la creación de los IFR como para su
reingeniería o fortalecimiento.
En el capítulo 4 se incluye el prontuario de la legislación y regulaciones prudenciales
aplicables a las cinco formas jurídicas de los IFR contempladas; seguido por el capítulo 5 con
la descripción de los manuales genéricos y adaptables a cada IFR, y de la Guía Metodológica
para la Adecuación del Modelo Técnico Financiero. Finalmente, en el capítulo 6 se describe el
proceso de capacitación para apoyar la implantación del Modelo en los IFR, que incluye la
programación de los eventos, las actividades de incubación, así como las del monitoreo del
avance de la implantación del Modelo Técnico Financiero.
A lo largo del documento se hace referencia a los anexos incluidos en la Guía Metodológica
para la implementación del Modelo Técnico Financiero específico para cada figura jurídica,
así como a los Manuales Genéricos diseñados para cada figura jurídica.
Los anexos y herramientas antes mencionados se han proporcionado como formatos guía y
modelos básicos que requerirán de adecuaciones de acuerdo con la figura jurídica de los IFR,
su estructura y tamaño, así como de los productos y servicios que proporcione a sus clientes
o socios.
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
Julio 2011
Página 3 de 25
V - Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización
1.
OBJETIVO DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO
El objetivo del Modelo Técnico Financiero es el de constituirse en una herramienta práctica
para guiar las actividades de los especialistas y/o prestadores de servicios y el de los
usuarios, a fin de ordenar las acciones a realizar para la creación, reingeniería o
fortalecimiento de los Intermediarios Financieros Rurales. Con ello se pretende mejorar la
estructura organizativa, los conocimientos y los aspectos tecnológicos que les permita un
uso eficiente de los recursos y así lograr un elevado nivel de productividad y competitividad
de dichas organizaciones.
2.
JUSTIFICACIÓN DEL MODELO
2.1.
Provisión de Servicios Financieros
Los servicios financieros son insumos intermedios necesarios para desarrollar las demás
actividades productivas y sirven exclusivamente para lograr resultados propios de las
finanzas como facilitar transacciones intertemporales, intermediar fondos para mejorar la
asignación del poder de compra sobre los recursos, apoyar estrategias para hacerle frente a
los riesgos, facilitar los pagos y promover la integración de los mercados al reducir los
costos de transacción.
En este sentido, toda agrupación interesada en proveer servicios financieros rurales debe
considerar explícitamente cuáles son los objetivos a los que se orientarán y, una vez
definido esto, con qué instrumentos intentará alcanzarlos. Esta definición de objetivos e
instrumentos y la concordancia entre ellos es crítica ya que existen numerosos objetivos y
numerosos medios para alcanzarlos, lo que a su vez, multiplica las combinaciones posibles.
La justificación del modelo se basa en una problemática concreta cuya principal motivación
esuna iniciativa de provisión de servicios financieros rurales es la existencia de una brecha
de mercado y de necesidades insatisfechas en materia de intermediación de recursos
financieros, lo que hace que existan ineficiencias en las asignaciones de mercado que
impactan en una menor productividad de los emprendimientos del sector y, por ende, en un
menor nivel de vida de la población. Así, la provisión de servicios financieros, atendiendo la
necesidad de intermediación de recursos entre los ahorristas e inversores, permite extraer el
máximo provecho de la actividad productiva, generando rentabilidad para ambas partes de
la ecuación.
Ahora bien, esta intermediación que implica la provisión de servicios financieros se puede
hacer de diversas formas aunque, para lograr sus objetivos, se debe cumplir con el principio
de eficiencia. En este sentido, la eficiencia se puede entender desde dos perspectivas
diferentes: eficiencia en materia de operativa interna del Intermediario Financiero Rural y
eficiencia en materia de atención a usuarios.
En el primer sentido, la eficiencia operativa del Intermedio Financiero Rural se entiende
como la capacidad para proveer servicios en condiciones de mercado (servicios
competitivos) de manera sostenible, es decir, como la capacidad de cubrir los costos de
provisión del servicio mediante el retorno de los mismos.
Por otra parte, la eficiencia en la provisión de
considerada desde el punto de vista del usuario,
transacción, entendiendo como tales a aquellos
términos de tiempo, trámites, cumplimiento de
servicios financieros que no resultan apropiados
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
servicios financieros también debe ser
especialmente en materia de costos de
recursos destinados por el usuario en
formas, etc. para la obtención de los
para el Intermediario Financiero Rural.
Julio 2011
Página 4 de 25
V - Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización
Estos costos implican una ineficiencia al generar desaprovechamiento de recursos del
usuario que no se aprovechan para la sostenibilidad de la provisión de los servicios.
En un mercado de servicios financieros relativamente desarrollado, la competencia entre
proveedores hace que se alcance un alto grado de eficiencia ya que se combina
exitosamente la capacidad del usuario de elegir entre diferentes ofertas y la necesidad de
que los oferentes optimicen su operatoria a fin de captar clientes y ser sostenibles. En el
sector rural mexicano la competencia entre proveedores de servicios financieros puede
tipificarse como débil y escasa, por lo que resulta necesario que el propio Intermediario
Financiero Rural se fije estrictos parámetros de eficiencia, para lo cual es sumamente
importante contar con un estándar de calidad, constituido en este caso, por el modelo
técnico financiero.
En forma paralela a la eficiencia, la justificación del modelo debe expresarse en términos de
considerar cada vez más a todos los productores del campo que realicen actividades de
desarrollo sustentable, es decir, que se logre una amplia cobertura de la demanda de
servicios financieros.
2.2.
Construcción del Modelo
Considerando estos ejes transversales para la operación de cualquier tipo de Intermediario
Financiero Rural, el modelo técnico financiero de provisión de servicios financieros rurales se
ha construido sobre la base de las lecciones aprendidas y mejores prácticas internacionales,
relevadas a partir del estudio de 15 entidades, seleccionadas con base en indicadores de
eficiencia y tamaño, de América Latina y España (1).
Con base en los aspectos cuantitativos observados en los IFR exitosos se han establecido
los rangos para las variables clave que servirán de punto de referencia y orientación para los
IFR que adoptarán el modelo. Dichas definiciones constituyen parte fundamental para la
construcción del modelo técnico-financiero a implantar y representan un conjunto de
disciplinas financieras a ser adoptadas por las entidades participantes.
En el cuadro siguiente, a manera de referencia, se muestran los valores representativos
(mínimo, mediano y máximo) de la serie de indicadores observados en los doce IFR exitosos
analizados; y en las columnas siguientes se incluye el rango de los valores (en tres
columnas: rojo, amarillo y verde), con las recomendaciones que guían la medición del
desempeño de los IFR.
Así mismo, vale aclarar que no se pretende abarcar la totalidad de indicadores que se
pueden aplicar en un IFR para dar seguimiento a la gestión institucional y financiera, sino
aquellos que incluyen el rango de valores que detentan los IFR que actualmente se
consideran exitosos y que, en consecuencia, servirán de norte a la alta dirección de los IFR
que quieran, con el tiempo, alcanzar ese nivel de excelencia e incluso, superarlo.
La base principal para establecer los parámetros deseables de alcanzar que solventan una
adecuada gestión de IFR exitoso, son los resultados obtenidos de la serie de los indicadores,
los cuales se complementan con otros que se consideran ideales y que constituyen el
conjunto de disciplinas financieras a aplicar progresivamente como parte del camino al éxito
del IFR que las adopte. Los indicadores se clasifican en seis ámbitos que se refieren al
tamaño del IFR, su crecimiento, la profundidad de alcance, así como la eficiencia y
productividad, que se desagrega en el manejo del riesgo crediticio / impagos, manejo
operativo, y palanca - rentabilidad.
(1)
Ver Informe de Análisis y Conclusiones de las Experiencias de Instituciones Financieras Rurales Exitosas –
Etapa I de la Consultoría.
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
Julio 2011
Página 5 de 25
V - Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización
La primera columna nombra al indicador en consideración, mientras que la segunda columna
titulada Valores de la Serie IFR Exitosos, subdividida en Mínimo, Mediano y Máximo,
contiene los valores correspondientes a la serie de los doce IFR latinoamericanos exitosos.
Finalmente, la tercera columna denominada Parámetros, subdividida en 3 categorías con los
valores referenciales, donde el Rojo representa los rangos no recomendados, el Amarillo
precaución y el Verde recomendado.
Valores Representativos de Indicadores Financieros Clave de IFR Exitosos y Parámetros de
Referencia Recomendados
INDICADOR
VALORES DE LA SERIE IFR Exitosas
MINIMO
MEDIANA
PARÁMETROS
MAXIMO
ROJO
AMARILLO
VERDE
< 10 millones
Entre 10 y 25 mill.
> 25 millones
< 2,000
Entre 2,000 y 5,000
> 5,000
< 8 millones
Entre 8 y 20 mill.
> 20 millones
< 4,000
Entre 4,000 y 10,000
> 10,000
TAMAÑO
Volumen de Cartera (USD$)
Créditos Activos (Nº)
Volumen de Ahorros (USD$)
6,301,935
39,284,260 225,000,000
1,052
3,489,950
Cantidad de Ahorradores (Nº)
15,572
85,009
30,271,390 163,000,000
12
14,214
255,966
411
14,441
205,657
Crecimiento Cartera
-40.8%
22.8%
63.4%
<20.0%
De 20% a 30%
>30.0%
Crecimiento Créditos Activos
-16.3%
11.3%
89.5%
<10.0%
De 10% a 15%
>15.0%
Crecimiento Crédito Promedio
-12.7%
14.7%
919.0%
>10.0%
De 5% a 10%
<5.0%
Crecimiento Volumen Ahorros
1.7%
33.0%
98.0%
<10.0%
De 10% a 20%
>20.0%
Crecimiento Nº Ahorradores
-17.2%
11.3%
58.4%
<5.0%
De 5% a 10%
>10.0%
Crecimiento Ahorro Promedio
-19.0%
10.4%
76.7%
>10.0%
De 5% a 10%
<5.0%
Crédito Promedio (USD$)
1,021
2,538
17,242
< 800
Entre 800 y 2,000
> 2,000
Ahorro Promedio (USD$)
147
1,474
290,829
< 240
Entre 240 y 800
> 800
Profundidad Crédito (%)
14.6%
62.0%
363.0%
< 10.0%
De 10% a 25%
>25.0%
Profundidad Ahorro (%)
2.1%
36.0%
6,148.6%
< 3.0%
De 3% a 10%
>10.0%
Socios (Nº)
Los suficientes para mantener la solvencia institucional
CRECIMIENTO
PROFUNDIDAD DE ALCANCE
EFICIENCIA – RIESGO CREDITICIO/ IMPAGOS
Cartera Vencida ( > a 30 Días)
0.0%
1.9%
8.6%
Cobertura Cartera Vencida
0.0%
95.0%
300.0%
>4.0%
De 2.0% a 4.0%
<2.0%
< 90.0%
De 90% a 120%
>120.0%
Tasa de Pérdida
0.0%
1.0%
6.4%
> 3.0%
1.0% a 3.0%
< 1.0%
2.8%
13.0%
26.2%
13
93
277
> 20.0%
De 20% a 15%
< 15.0%
<75
De 75 a 150
>150
0.03
2.60
11.60
>12 veces o
<2 veces
Entre10 y 12 veces
Entre 2 y 4 veces
-7.3%
1.4%
>4 y <10 veces
4.5%
< 0.6%
0.6% a 1.2%
EFICIENCIA – GESTIÓN OPERATIVA
Gasto Operativo (%)
Créditos por Empleado (Nº)
PALANCA Y RENTABILIDAD
Apalancamiento (Nº veces)
Retorno sobre Activo-ROA (%)
Retorno s/Patrimonio-ROE (%)
-27.0%
5.3%
26.9%
< 5.0%
De 5% a 10%
Fuente: Informe de Análisis y Conclusiones de las Experiencias de Instituciones Financieras Rurales Exitosas.
>1.2%
> 10.0%
Parámetros de Referencia del Tamaño de los IFR
Como se comprenderá no es apropiado dar recetas sobre el tamaño ideal de las instituciones
financieras en general, y los IFR en particular, dado que la envergadura de una IFR es algo
dinámico y muy particular de cada uno. No obstante, disponer de valores de referencia
alcanzados por IFR exitosos puede ser útil para ayudar a los IFR a definir sus metas.
Los valores establecidos como parámetros de referencia (verde, amarillo y rojo), reflejan el
rango de tamaño que se deriva del análisis de los doce entidades latinoamericanas, los
cuales bien pueden representar objetivos a alcanzar en el mediano plazo por una IFR. Por su
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
Julio 2011
Página 6 de 25
V - Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización
parte, el tamaño de CAJAMAR de España puede ser visto como un posible objetivo de una
etapa posterior de lo que podría ser el desarrollo institucional de un IFR.
Desde esa perspectiva, un IFR podría proponerse alcanzar en el mediano plazo una cartera
de crédito superior a USD$ 25 millones con más de 5,000 operaciones, y una cartera de
ahorros mayor a USD$ 20 millones con más de 10,000 ahorradores. Mientras los indicadores
de tamaño se ubiquen en las franjas amarilla o roja, estarán más cerca o más lejos de
alcanzar los mismos, respectivamente.
Con relación a la cantidad óptima de socios no se establecen valores específicos de
referencia ya que ello depende de varios elementos como el tipo de forma jurídica de un
IFR, las opciones de estructura de conformación del capital social, entre otros. No obstante,
para las entidades que operan exclusivamente con socios o asociados, se recomienda un alto
índice de actividad de los mismos, tanto en operaciones activas como pasivas, dado que ello
propicia una mayor participación e interés de la masa social sobre la marcha de la
institución.
Parámetros de Referencia del Crecimiento de los IFR
Los valores de referencia para los indicadores de crecimiento marcan el óptimo para la
cartera de crédito en aumentos anuales mayores a 30.0% y 15% en el volumen y número
de operaciones, respectivamente. Mientras que para la cartera de ahorros se sugieren
aumentos anuales mayores a 20.0% y 10.0% en el volumen y número de ahorrantes,
respectivamente.
Los valores inferiores a los enunciados en el párrafo anterior indican una evolución poco
dinámica de un IFR, los que se clasifican en la franja amarilla o roja, según el grado de
alejamiento de los valores recomendados.
Por otro lado, cuando el crecimiento anual de la cartera de crédito o de ahorros es muy
significativo (por ejemplo, superior a 100%), un IFR deberá haberse preparado muy bien
para soportar la transformación que ello implica.
En condiciones normales, para el monto de crédito y de ahorro promedio se sugiere no
superar el 5% anual de aumento; lo que equivale a realizar un crecimiento relativamente
parejo entre el volumen y la cantidad de operaciones, con un margen general de 5% anual
para lo que podría representar el aumento del nivel económico de la clientela.
Parámetros de Referencia de Profundidad de Alcance de los IFR
La recomendación para los indicadores de profundidad de alcance en términos absolutos
(Crédito Promedio y Ahorro Promedio), es que sean superiores a USD$ 2,000 y USD$ 800,
respectivamente; mientras que en términos relativos con relación al PIB superen el 25.0% y
10.0%, respectivamente.
Cuanto menores sean los valores de los ratios de profundidad de alcance, más orientada
hacia los grupos de menores ingresos estará un IFR. En tal sentido, los parámetros de
referencia no significan una recomendación a elevar los montos y migrar a los segmentos
más favorecidos, sino que valores en la zona roja indican que un IFR opera con escaso
volumen de negocio por operación y, en consecuencia, debe contar con tecnologías
financieras apropiadas para ello. Con el paso de los años, se supone que los clientes se
capitalizan y van demandando operaciones de mayor volumen unitario.
Los valores de Profundidad de Alcance debe definirlos cada entidad según las características
de su mercado y sectores con que opera, por lo que los parámetros de referencia
enunciados constituyen meros puntos de referencia a considerar al diseñar los planes
institucionales.
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
Julio 2011
Página 7 de 25
V - Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización
Parámetros de Referencia de la Eficiencia en Riesgo Crediticio/Impagos de los IFR
Los IFR deberán buscar un indicador de Cartera Vencida mayor a 30 días inferior a 2.0%.
Valores superiores representan indicios de problemas de impagos, pero cuando se supera el
4.0% la situación puede tornarse grave. Por encima del 10% de mora mayor a 30 días, ya
no caben dudas que la situación de la cartera se ha deteriorado.
Los IFR con altos índices de crecimiento en el volumen de cartera deben “tomar con pinzas”
este indicador, ya que en esas condiciones no es muy representativo. En estos casos, se
recomienda “desestacionalizar” el ratio, es decir, ajustar el efecto del fuerte crecimiento que
contiene el denominador (cartera bruta promedio), para que no quede minimizado el
impacto de los créditos que entraron en mora.
El valor referencial óptimo para el indicador de Cobertura de Cartera Vencida es que supere
el 120.0%, lo que equivale a decir que el saldo de las Reservas contables para créditos
incobrables supere en más de 1.2 veces al monto de la cartera vencida mayor a 30 días.
En tanto, para el indicador Tasa de Pérdida se recomienda un valor de referencia menor a
1.0% anual, lo que equivale a decir que el monto neto de los cargos por deudores
incobrables del año no supere el 1.0% de la cartera bruta promedio. Una Tasa de Pérdida
superior a 3.0% refleja una ineficiente gestión del riesgo crediticio. También en los casos de
rápido crecimiento en el volumen de cartera, es menester desestacionalizar este indicador.
Parámetros de Referencia de la Eficiencia en el Manejo Operativo de los IFR
El gasto operativo medido como porcentaje entre el gasto operativo 2 anual que incurre un
IFR y el valor de la cartera bruta promedio del año, tendrá una incidencia aceptable si es
inferior a 15.0%. El valor de este ratio puede ser visto como los puntos porcentuales de la
tasa de interés activa que son necesarios para cubrir los gastos de administración de un IFR
y, por ende, es un indicador clave para medir la eficiencia de la gestión operativa. Una
incidencia mayor de 20.0% se considera poco eficiente si no existen causas que lo
justifiquen.
El indicador de la Cantidad de Créditos por Empleado mide la productividad y se aconseja un
valor superior a 150. Esto quiere decir que un IFR maneja, en promedio, más de 150
créditos por empleado. Aquí la línea roja se ha puesto en 75 créditos, pero ello depende de
los montos que maneje un IFR, por lo que ese valor puede relativizarse si los montos son
altos.
Es importante observar las economías de escala que permiten diluir los gastos operativos
manejando la mayor cantidad de clientes con la menor cantidad de personal, u otro tipo de
eficiencia de costos.
Para las entidades nuevas y aquellas que se encuentran en un proceso de acelerada
expansión de sus operaciones, los valores recomendados de estos indicadores no son
aplicables durante dicha etapa, sino hasta cuando se consoliden las operaciones con tasas
de crecimiento normales.
Parámetros de Referencia de la Palanca y la Rentabilidad de los IFR
El valor recomendado para el ratio de apalancamiento se ubica entre 4 y 10 veces, es decir,
que los pasivos superen esas veces el patrimonio neto de un IFR. Valores por debajo de 2
veces normalmente señalan una ineficiente mezcla de recursos con predominio excesivo de
2
El gasto operativo es también denominado gasto o carga administrativa, y está representado por todos los
gastos del IFR excepto los financieros (cargos por intereses y diferencias cambiarias originados por los pasivos),
y los cargos netos por deudores incobrables.
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
Julio 2011
Página 8 de 25
V - Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización
los recursos propios; mientras que valores por encima de 12 veces indican el camino al
sobreendeudamiento, donde el nivel de riesgo se considera excesivo.
La recomendación para los valores de referencia en los indicadores de rentabilidad sobre
activos (ROA) y sobre patrimonio (ROE), es que sean superiores a 1.2% y 10.0% anual,
respectivamente. Los valores por debajo del 0.6% (ROA) y 5.0% anual (ROE), representan
señales de falencias en la rentabilidad de la institución que deben ser superadas antes de
que se produzca una descapitalización importante en un IFR.
Finalmente, se destaca que los indicadores de referencia para las variables clave no deben
ser considerados en forma aislada, sino dentro de las características y el contexto propio de
cada IFR, ya que un indicador por sí solo, es simplemente un dato, pero estudiado y
analizado dentro de un IFR –tiempo de operaciones en el mercado, nivel socioeconómico de
sus asociados, gama de productos ofertados, entre otros proporciona una idea más acabada
de la gestión y su posible horizonte a mediano y largo plazo.
Uno de los primeros y principales hallazgos de este estudio en cuanto a los aspectos
cualitativos de los IFR exitosos ha sido la diversidad de formas jurídicas, , incluyendo cajas
rurales, cajas populares, uniones de crédito, cooperativas, bancos y fondos financieros
privados. Esto indica que este tipo de servicios puede ser provisto por diferentes actores,
por lo que el modelo diseñado ha contemplado esta multiplicidad explícitamente, de forma
tal de incluir todos los posibles modelos operativos de IFR y detallando las características
diferenciales de cada uno.
Además, en el diseño del modelo han sido incluidos los factores identificados como los
principales determinantes del éxito de una IFR en sus variadas formas jurídicas, tanto en
entidades mexicanas como de otros países, estos son:
1. Existencia de una buena articulación entre los servicios y las necesidades
financieras y características de la economía de los asociados al organismo
financiero,
2. Las características gerenciales, gobernabilidad y naturaleza pública o privada, que
combine adecuadamente las competencias del personal, los procesos de
contratación y capacitación y las políticas y procedimientos claros y acordes a los
fines de la entidad; y
3. La administración de riesgos, ya que resulta fundamental contar con buenas
metodologías crediticias que asegure la provisión de una gama de productos
financieros rurales diversificados de manera sostenible.
En definitiva, considerando los ejes transversales de objetivos y eficiencia de un IFR y los
factores de éxitos mencionados, se ha definido el presente Modelo Técnico Financiero de
provisión de servicios financieros rurales, tal como se desarrolla en los siguientes capítulos,
que consiste en cuatro grandes pilares:
1. Marco e Instrumentos de Diagnóstico, Planeación o Reingeniería de la Asistencia
Técnica, mediante lo cual se toma conocimiento de la situación actual de la entidad o
grupo de interesados y del mercado de servicios financieros rurales que enfrentan, y
se definen las vías para la creación de un IFR, su fortalecimiento y/o reingeniería;
2. Marco Normativo de la Legislación y Regulaciones Prudenciales, en donde se
identifica y analiza la normativa aplicable a cada figura jurídica que puede adoptar un
IFR;
3. Instrumentación del Modelo en un IFR, lo que se logra por medio de dos tipos de
herramientas: los manuales que rigen las actividades de la entidad, por cada tipo de
figura jurídica, y las guías para la adecuación e implementación del Modelo; y
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
Julio 2011
Página 9 de 25
V - Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización
4. Mecanismos y métodos para materializar el Modelo, a través de la capacitación para
el diseño, incubación y/o fortalecimiento de un IFR.
3.
MARCO E INSTRUMENTOS DE DIAGNOSTICO Y PLANEACIÓN DE LA
ASISTENCIA TÉCNICA
3.1.
Marco del Modelo Técnico Financiero
El Marco del Modelo Técnico Financiero incluye aspectos concretos establecidos en los
términos de referencia, tales como el diagnóstico básico de un IFR, planeación, marco
normativo y regulatorio de las cinco figuras jurídicas consideradas para la asesoría, el diseño
o rediseño de las herramientas necesarias para la creación, reingeniería o fortalecimientos
de los IFR participantes.
3.2.
Instrumentos de Diagnóstico
El arranque de las actividades de asesoría a los IFR normalmente se iniciará con el
Diagnóstico básico considerado como un instrumento fundamental que permite conocer la
situación actual y las tendencias futuras del desempeño de un IFR o grupo empresarial
especifico. El objetivo principal del diagnóstico es conocer la situación general de un IFR a
fin de poder determinar el enfoque requerido, ya sea para la creación de una organización o
para el rediseño o fortalecimiento de un IFR.
Responsables del Diagnóstico
Una vez solicitado los servicios de Financiera Rural el diagnóstico será el punto de partida
para conocer la situación inicial de la organización. La realización del diagnóstico tanto
interno como externo, será responsabilidad de los asesores y/o prestadores de servicios de
Financiera Rural.
El diagnóstico básico permitirá determinar la situación interna y del entorno para así definir
con mayor certeza las siguientes actividades de una eventual asistencia técnica para
instaurar el Modelo en un IFR.
Diagnóstico Básico de la Organización
El punto de partida para determinar la situación inicial de un IFR normalmente será el
Diagnóstico Básico interno y externo, con lo que se pretende conocer la participación de los
clientes o socios que constituyen el grupo, las necesidades financieras de los mismos, cuáles
son los productos y servicios financieros requeridos por los mismos o a los que están
accediendo actualmente.
Diagnóstico Interno: Consiste en el diagnóstico básico hacia el interior de un IFR como
tal, para lo cual se aplicará el Modelo de Diagnóstico Inicial del Anexo 1 de la Guía
Metodológica para la Adecuación e Implementación del Modelo (Doc. 1.2), así como los
anexos relacionados con dicha actividad.
Diagnóstico Externo: Consiste en analizar el entorno de un IFR y, particularmente, la
situación y perspectivas del mercado en que actúa. Normalmente se realizará un Sondeo de
Mercado en el área de influencia de un IFR (oficina central y agencias, sucursales, puntos de
ventas).
Para llevar a cabo el sondeo de mercado tanto de oferentes como de demandantes, se
aplicarán los formatos detallados en el Anexo 3 Modelo de Informe de Diagnóstico de la Guía
Metodológica y el Anexo 5 Formato de Encuesta para Oferentes y Demandantes.
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
Julio 2011
Página 10 de 25
V - Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización
Presentación y Discusión del Informe de Diagnóstico
Con base en la información recopilada se analiza a un IFR y se elabora el Informe de
Diagnóstico con las conclusiones y las recomendaciones correspondientes. En el mismo se
especificará si los requerimientos de la organización se enfocarán a la constitución o a la
reingeniería o fortalecimiento de un IFR. El formato del Informe de Diagnóstico se adjunta
en la Guía Metodológica en el Anexo 3.
3.3.
Planeación de la Asistencia Técnica
Una vez presentado y discutido el informe de Diagnóstico se determinará con los
responsables de la organización el alcance de la asistencia técnica para introducir el Modelo,
ya sea para la creación, reingeniería o fortalecimiento de un IFR.
El Plan de trabajo o plan de acción es el proceso en el cual se definen las acciones
específicas y los recursos necesarios. En esta etapa se detallan las actividades a realizar de
modo a facilitar la realización, control y evaluación de las mismas.
Con la planeación se definen las actividades de la asistencia técnica con su cronograma
contemplando los recursos necesarios (humanos, financieros, tecnológicos, materiales,
infraestructura física, infraestructura de gestión, tiempos, etc.), así como las contingencias o
situaciones imprevistas.
Las fases o etapas básicas que se considerarán en el proceso de planificación se detallan en
la Guía Metodológica Adecuación e Implementación del Modelo3.
Considerando la decisión de los directivos de un IFR y los acuerdos alcanzados, el
especialista de Financiera Rural y/o el prestador de servicios, presentará el cronograma de
trabajo para la adecuación del Modelo en un IFR.
3.3.1. Creación de un Intermediario Financiera Rural (IFR)
Para determinar el tipo de entidad más conveniente para la situación particular de un nuevo
IFR a estructurar con el Modelo y con base al diagnóstico, se analizará y discutirá algunos
aspectos básicos que requieren ser definidos previamente, tales como:
3
-
Capital: Definir cómo está integrado el capital o cómo están trabajando actualmente
y si tienen proyectado seguir trabajando en los próximos años.
-
Las regulaciones impositivas: Establecer las normas aplicables y las decisiones que se
tomen en la estructura impositivo jurídica (detalladas en el punto 4 “Marco Normativo
de la Legislación y Regulaciones Prudenciales (Prontuario)”), en la que se sustentará
la actividad prevista conforme la figura jurídica correspondiente y según lo
establezcan los órganos de control correspondiente.
-
El equipo de trabajo: Dependiendo de la estructura que tendrá la entidad, considerar
la necesidad de incorporar nuevo personal. El equipo de trabajo conformado o que se
conforme en el proceso debe, ante todo, compartir una visión en común.
Doc. 1.2 Guía Metodológica Adecuación e Implementación del Modelo.
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
Julio 2011
Página 11 de 25
V - Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización
-
Identidad corporativa: Definir cuál será la denominación de la organización
considerando aspectos tales como: Brevedad, Eufonía es decir que suene bien,
pronunciabilidad lo cual implica que no haya una sobreabundancia de vocablos que
resulte confuso, recordación y sugestión.
-
La logística: El espacio físico empleado y lo previsto según el crecimiento que se
pretende alcanzar, la ubicación del punto de atención a los clientes o socios, la
infraestructura necesaria, entre otros
-
El desarrollo de las actividades, productos y servicios que prestan o prestarán:
Implica definir el mercado meta, el posicionamiento que se pretende alcanzar y las
zonas o radio de cobertura de la entidad.
-
Las regulaciones laborales: Analizar y definir cómo se realizará la contratación del
personal requerido y la regularización de los actuales, conforme lo establecen las
normas laborales.
-
La capacitación: Establecer el grado de especialización de los recursos humanos
actuales y los requeridos, en la etapa inicial y a futuro.
-
La tecnología: Definir el entorno tecnológico en que operará un IFR, lo que es muy
importante para mejorar el soporte de las operaciones y los mecanismos de control
en el ámbito de los procesos administrativos vinculados con las actividades de la
entidad.
Una vez analizadas las alternativas y definidos los aspectos básicos que afectarán a la
organización se podrá optar por la figura jurídica más conveniente a la situación particular.
En el siguiente cuadro se presentan las características distintivas de las cinco figuras
jurídicas contempladas en el Modelo:
SOFOM
Uniones de
Crédito
Ley General de
Principal Ley que las
Organizaciones y
Ley de Uniones de
regula
Actividades
Crédito
Auxiliares
de
Crédito
(A fecha 31/01/2010)
(Capítulo II)
Tipo societario
Órgano de supervisión
Sociedad Anónima
(S.A.)
S.A. de capital
variable
Ley General de
Sociedades
Mercantiles
Ley General de
Sociedades
Mercantiles
SOFOM ER-CNBV
CONDUSEF
CNBV
SOFIPO
Ley de Ahorro y
Crédito Popular
S.A.
Ley General de
Sociedades
Mercantiles
SCAP
AGD
Ley General de
Ley para Regular Organizaciones y
las Actividades de
Actividades
las Sociedades
Auxiliares de
Cooperativas de
Crédito
Ahorro y Préstamo
(Capítulo I)
Sociedad
Cooperativa
S.A.
Ley General de
Sociedades
Cooperativas
Federación
autorizada
Federación
autorizada
CNBV
CNBV
Ley General de
Sociedades
Mercantiles
CNBV
Ámbito operacional:
Crédito
Si
Si (Socios)
Si
Si (Socios)
Si c/garantía
Ahorro
No
No
Si
Si
No
Servicios no financieros
Si
Si
No
No
Si
Otros atributos
destacables
SOFOM ER son
Tienen
Tienen prohibido Al captar ahorros Al captar ahorros
aquellas con vínculo
exclusividad para
otorgar créditos
tiene un trámite
tiene un trámite
patrimonial con
expedir
de consumo e
de autorización y de autorización y
entidades
certificados de
hipotecarios para de funcionamiento de funcionamiento
supervisadas por la
depósito y bonos
vivienda
más complejo.
más complejo.
CNBV
de prenda
Fuente: Elaboración propia.
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
Julio 2011
Página 12 de 25
V - Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización
A modo de reseña, se describen a continuación las principales características de las
mencionadas figuras jurídicas:
-
Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM)
La publicación del Decreto de fecha 18 de julio de 2006 que modifica diferentes cuerpos
normativos, entre ellos la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito
y el Decreto aprobado por el Congreso el pasado mes de abril (este último próximo a
publicarse) se da nacimiento a la figura de la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, sea
ésta Regulada o No-Regulada (Sofom ER o Sofom ENR).
Las SOFOM deberán constituirse como sociedades anónimas de acuerdo con la legislación
mercantil y pueden tener por objeto la realización de operaciones de arrendamiento
financiero y/o factoraje financiero y/o crédito para cualquier fin, sin necesidad de
autorización de la SHCP y de carga regulatoria.
-
Una SOFOM es, en principio, una entidad no regulada (E.N.R.), es decir, no están
sujetas a normas financieras relativas a requerimientos de capital, limites de operación,
reservas técnicas, limites de tenencia accionaria, estructura corporativa u otras similares
de la normativa prudencial financiera.
-
Sólo en el caso que la SOFOM esté vinculada con una institución de crédito será
regulada (E.R.), en consecuencia, serán de aplicación algunas normas bancarias y estará
sujeta a la supervisión de la CNBV.
Se otorga a la SOFOM los beneficios procesales y fiscales que actualmente tienen las
arrendadoras financieras, empresas de factoraje y sofoles.
Los pasos a seguir para constituir una SOFOM (E.N.R.) o SOFOM (E.R) se detallan el
documento denominado Doc. 2 Guía para Constitución IFR - SOFOM.
-
Uniones de Crédito (UC)
Las Uniones de Crédito son Organizaciones Auxiliares del Crédito constituidas de acuerdo
con la legislación mercantil bajo la modalidad de Sociedades Anónimas de Capital Variable,
que operan mediante la autorización que les otorga la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores conforme a la facultad que le confiere en el Artículo 6 de la Ley de Uniones de
Crédito.
Tiene como principal objetivo el de servir a sus socios como medio para la obtención y
canalización de recursos financieros, satisfacer necesidades productivas de insumos de sus
agremiados y hacer más eficientes sus procesos de organización y administración.
Las Uniones de Crédito están autorizadas para operar en las ramas económicas en que se
ubiquen las actividades de sus socios, quienes pueden ser personas físicas o morales,
mismas que para la transmisión de sus acciones requieren la autorización del consejo de
administración de la sociedad.
Las Uniones de Crédito pueden negociar mejores condiciones crediticias con los bancos y
obtener crédito con mayor oportunidad, contribuir a la capitalización de sus asociados,
resolver problemas en relación con la falta de garantías, integrar estructuras técnicas
propias, apoyar a sus socios en la adquisición de materias primas, insumos y maquinaria, así
como realizar acciones conjuntas en materia de industrialización y comercialización de sus
productos.
Los pasos a seguir para la constitución de Uniones de Crédito se detallan el Documento
denominado Doc. 2 - Guía para Constitución de IFR - Unión de Crédito.
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
Julio 2011
Página 13 de 25
V - Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización
-
Sociedad Financiera Popular (SOFIPO)
Las Sociedades Financieras Populares deberán constituirse como sociedades anónimas,
tendrán duración indefinida y establecerán su domicilio en el territorio nacional, pudiendo
prestar servicios tanto a sus Socios como a sus Clientes, en los términos que establece la
Ley de Ahorro y Crédito Popular. Sólo podrán utilizar esta denominación las sociedades
autorizadas para operar en los términos de la Ley.
Las Entidades tendrán por objeto el ahorro y crédito popular; facilitar a sus miembros el
acceso al crédito; apoyar el financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas y, en
general, propiciar la solidaridad, la superación económica y social, y el bienestar de sus
miembros y de las comunidades en que operan, sobre bases educativas, formativas y del
esfuerzo individual y colectivo.
Se entenderá como ahorro y crédito popular la captación de recursos en los términos de la
Ley de Ahorro y Crédito Popular, provenientes de los Socios o Clientes de las Entidades,
mediante actos causantes de pasivo directo o, en su caso contingente, quedando la entidad
obligada a cubrir el principal y, en su caso, los accesorios financieros de los recursos
captados, así como la colocación de dichos recursos hecha entre los Socios o Clientes.
Los pasos a seguir para constituir una SOFIPO se detallan el Documento denominado Doc. 2
- Guía para Constitución de IFR - SOFIPO.
-
Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo (SCAP)
Las SCAP son sociedades constituidas que operan conforme a la Ley para Regular las
Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, que tengan por objeto
realizar exclusivamente operaciones de ahorro y préstamo.
La sociedad cooperativa es una forma de organización social integrada por personas físicas
con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda
mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la
realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y
servicios.
Los pasos a seguir para constituir una Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo se
detallan en el Documento denominado Doc. 2 – Guía para constitución de IFR - SCAP.
-
Almacenes Generales de Depósito (AGD)
Los almacenes generales de depósito son organizaciones establecidas bajo la Ley General
de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito con el propósito de guardar o
conservar, manejar, controlar, distribuir o comercializar bienes o mercancías bajo su
custodia o que se encuentren en tránsito, amparados por certificados de depósito y el
otorgamiento de financiamiento con garantía de los mismos. También podrán realizar
procesos de incorporación de valor agregado, así como la transformación, reparación y
ensamble de las mercancías depositadas a fin de aumentar su valor, sin variar
esencialmente su naturaleza. Sólo los almacenes estarán facultados para expedir certificados
de depósito y bonos de prenda.
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
Julio 2011
Página 14 de 25
V - Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización
Los almacenes generales de depósito podrán ser de tres clases:
i.
Los que se destinen a recibir en depósito bienes o mercancías de cualquier clase y
realicen las demás actividades a que se refiere la Ley, a excepción del régimen de
depósito fiscal y otorgamiento de financiamientos;
ii. Los que además de estar facultados en los términos señalados en la fracción anterior, lo
estén también para recibir mercancías destinadas al régimen de depósito fiscal; y
iii. Los que además de estar facultados en los términos de alguna de las fracciones
anteriores, otorguen financiamientos conforme a lo previsto en la Ley, debiendo
sujetarse a los requerimientos mínimos de capitalización que al efecto establezca la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante disposiciones de carácter general.
Los pasos a seguir para constituir un Almacén General de Depósito (AGD) se detallan en el
Documento denominado Doc. 2 - Guía para Constitución de IFR – AGD.
3.3.2. Reingeniería o fortalecimiento
Para la realización de la reingeniería o fortalecimiento de un IFR es preciso definir
previamente con base al diagnostico el alcance de la asistencia técnica, procediéndose a
seleccionar las herramientas del Modelo a aplicar contemplando las características propias
de un IFR.
Se tomarán en cuenta aspectos tales como el tamaño de la entidad, la estructura, las
operaciones que la misma realiza y las características de la zona de influencia, los
documentos disponibles, las estrategias adoptadas, sus líneas de acción o políticas y las
prioridades decididas, el programa de operaciones previsto, los productos y servicios
vigentes, entre otros.
Para la adecuación del Modelo Técnico Financiero a cada entidad se tomará como base los
modelos básicos o genéricos diseñados y especificados en el Modelo Técnico Financiero de
cada figura jurídica.
Una vez culminado con la adecuación de los materiales se procederá a su envío a un IFR
para su revisión, procediendo a discutir y ajustar los mismos con la contraparte de un IFR.
Una vez consensuados, se procederá con las actividades de apoyo a la implantación de los
cambios.
Para apoyar en la introducción de los cambios en un IFR se considerarán las áreas
específicas y las debilidades encontradas, para lo cual normalmente se procederá a la
elaboración del plan de capacitación y entrenamiento para los recursos humanos de un IFR.
El cronograma de actividades de capacitación debe adecuarse tanto para el personal
existente como para el nuevo. Generalmente se elaborará un Plan de Capacitación que será
acordado con
IFR. Los eventos deben acompañarse de los materiales didácticos
correspondientes. Al efecto, en el Anexo 7 de la Guía Metodológica se incluye un modelo de
plan de capacitación.
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
Julio 2011
Página 15 de 25
V - Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización
4.
MARCO NORMATIVO DE LA LEGISLACIÓN Y REGULACIONES
PRUDENCIALES (PRONTUARIO A FECHA 31/01/2010)
Las cinco figuras jurídicas contempladas en el Modelo Técnico Financiero están regidas por
disposiciones legales y reglamentarias derivadas tanto de la actividad financiera que realizan
(normativa prudencial), como de la forma jurídica particular que adopten (tipo societario).
A continuación se identifican las normas aplicables vigentes que han sido consideradas para
la elaboración del Modelo Técnico Financiero con sus correspondientes manuales genéricos
para cada una de las cinco formas jurídicas:
Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM). No Reguladas.

Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

Ley General de Sociedades Mercantiles.

Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.

Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado.

Ley del Servicio de Administración Tributaria.

Ley de Instituciones de Crédito.

Ley del ISR.

Ley del IVA.

Ley del IETU.

Ley del IDE.

Código de Comercio.

Código Civil Federal.

Código Civil para los Estados de la República donde la SOFOM tenga presencia.

Códigos de Procedimientos Civiles de esos Estados y el Federal.

Código Fiscal de la Federación.

Código Penal Federal.

Circular 13/2007 relativa a las “Disposiciones de carácter general a que hace referencia
el artículo 10 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios
Financieros para limitar el cobro de intereses por adelantado”, emitida por Banco de
México el 30 de noviembre de 2007.

Circular 21/2009 relativa a las “Disposiciones de Carácter General que establecen la
metodología de cálculo, fórmula, componentes y supuestos del Costo Anual Total (CAT)”,
emitida por Banco de México el 03 de septiembre de 2009.

Disposiciones de Carácter General emitidas por Banco de México.
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
Julio 2011
Página 16 de 25
V - Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización

Disposiciones de Carácter General a que se refiere el Artículo 95 Bis de la Ley General de
Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito relativas a la Prevención de
Operaciones Ilícitas.

Disposiciones de Carácter General a que se refieren los artículos 11, 12 y 13 de la Ley
para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros aplicables a los
contratos de adhesión, publicidad, estados de cuenta y comprobantes de operación de
las sociedades financieras de objeto múltiple no reguladas, emitidas por CONDUSEF y
publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Diciembre de 2007.

Acta Constitutiva y sus Poderes.
Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Reguladas
En adición a las arriba citadas:

Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Reglamento Interior de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Disposiciones de Carácter General emitidas por la C.N.B.V.
Uniones de Crédito (UC).

Ley de Uniones de Crédito.

Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

Ley General de Sociedades Mercantiles.

Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.

Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Ley del Servicio de Administración Tributaria.

Ley de Instituciones de Crédito.

Ley de IVA.

Ley del ISR.

Ley del IETU.

Ley del IDE.

Reglamento Interior de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Disposiciones de Carácter General emitidas por la C.N.B.V.

Disposiciones de Carácter General aplicables a las Organizaciones Auxiliares del Crédito,
Casas de Cambio, Uniones de Crédito, Sociedades Financieras de Objeto Limitado y
Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Reguladas, publicadas en el Diario Oficial de la
Federación el 19 de Enero de 2009.
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
Julio 2011
Página 17 de 25
V - Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización

Disposiciones de Carácter General a que se refiere el Artículo 95 de la Ley General de
Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito relativas a la Prevención de
Operaciones Ilícitas.

Disposiciones de Carácter General emitidas por Banco de México, en su caso.

Código de Comercio.

Código Civil Federal.

Código Civil para los Estados de la República donde la U.C. tenga operaciones.

Código de Procedimientos Civiles de esos Estados y el Federal.

Código Fiscal de la Federación.

Código Penal Federal.

Reglas Generales para la Integración de Expedientes que contengan la información que
acredite el cumplimiento de los requisitos que debes satisfacer las personas que
desempeñen empleos, cargos o comisiones en Entidades Financieras.

Acta Constitutiva y sus Poderes.

Los usos mercantiles imperantes entre las Uniones.
Sociedades Financieras Populares (SOFIPO)

Ley de Ahorro y Crédito Popular.

Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Ley General de Sociedades Mercantiles.

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

Ley de Instituciones de Crédito.

Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.

Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Ley del Servicio de Administración Tributaria.

Ley del IVA.

Ley del ISR.

Ley del IETU.

Ley del IDE.

Código Fiscal de la Federación.

Código de Comercio.

Código Civil Federal.

Código Civil de los Estados donde la SOFIPO tenga operaciones.

Código de Procedimientos Civiles de esos Estados y el Federal.

Código Penal Federal.
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
Julio 2011
Página 18 de 25
V - Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización

Reglamento Interior de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Disposiciones de Carácter General emitidas por Banco de México.

Disposiciones de Carácter General emitidas por la C.N.B.V., entre las que se encuentran
las relativas a la Integración de Expedientes de los Consejeros y diversos Funcionarios.

Federaciones autorizadas por la C.N.B.V. para ejercer de manera auxiliar la supervisión
de las Entidades.

Fondo de Protección. Fideicomiso supervisado por la C.N.B.V. en el que se encuentra: el
Comité de Protección al Ahorro y el Comité Técnico

Acta Constitutiva y sus Poderes.

Usos y prácticas imperantes en las Entidades.
Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SCAP)

Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.

Ley General de Sociedades Cooperativas.

Ley General de Sociedades Mercantiles.

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

Ley de Instituciones de Crédito.

Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.

Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Ley del Servicio de Administración Tributaria.

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información.

Ley del Servicio de Administración Tributaria.

Ley del IVA.

Ley del IDE.

Código Civil Federal.

Código Civil de los Estados de la República donde la SCAP tenga operaciones.

Código de Procedimientos Civiles de esos Estados y el Federal.

Código de Comercio.

Código Fiscal de la Federación.

Código Penal Federal.

Reglamento Interior de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Disposiciones de Carácter General emitidas por la C.N.B.V., entre las que se encuentran
las relativas a la Integración de Expedientes de los Consejeros y diversos Funcionarios.
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
Julio 2011
Página 19 de 25
V - Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización

Federaciones autorizadas por la C.N.B.V. para ejercer de manera auxiliar la supervisión
de las Entidades.

Fondo de Protección. Fideicomiso supervisado por la CNBV en el que se encuentra: el
Comité de Supervisión Auxiliar y el Comité de Protección al Ahorro Cooperativo.

Registro Nacional de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.

Acta Constitutiva y sus Poderes.

Usos y prácticas imperantes en las Entidades.
Almacenes Generales de Depósito (AGD).

Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.

Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

Ley General de Sociedades Mercantiles.

Ley de Instituciones de Crédito, en materia de fideicomisos de garantía.

Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.

Ley Aduanera.

Ley de Comercio Exterior.

Ley del Servicio de Administración Tributaria.

Ley Federal de Derechos.

Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

Ley del IVA.

Ley del ISR.

Ley del IETU.

Ley del IDE.

Código de Comercio.

Código Fiscal de la Federación.

Código Civil Federal.

Código Civil de los Estados donde el AGD tenga operaciones.

Código de Procedimientos Civiles de esos Estados y el Federal.

Código Penal Federal.

Reglamento de la Ley Aduanera.

Disposiciones de Carácter General emitidas por la S.H.C.P. y la C.N.B.V.

Disposiciones de Carácter General aplicables a las Organizaciones Auxiliares del Crédito,
Casas de Cambio, Uniones de Crédito, Sociedades Financieras de Objeto Limitado y
Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Reguladas, publicadas en el Diario Oficial de la
Federación el 19 de Enero de 2009.
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
Julio 2011
Página 20 de 25
V - Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización

Disposiciones de Carácter General a que se refiere el Artículo 95 de la Ley General de
Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito relativas a la Prevención de
Operaciones Ilícitas.

Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior emitidas por la S.H.C.P.

Acta Constitutiva y sus Poderes.
5.
INSTRUMENTACIÓN DEL INTERMEDIARIO FINANCIERO RURAL
Los manuales son instrumentos esenciales para el adecuado funcionamiento de los
Intermediarios Financieros Rurales y tienen como objetivos principales: i) estandarizar los
procesos o procedimientos operacionales; ii) racionalizar el uso de los recursos; iii)
comunicar la estructura organizacional, funciones, políticas, normas y otros, en vigencia; y,
iv) que la alta gerencia, gerentes, jefes y empleados dispongan de la información y
documentos necesarios, en el momento oportuno para la toma de decisiones.
Para ello, se dispone de los manuales genéricos diseñados para cada figura jurídica que
deberán ser adaptados a cada IFR con base en los resultados del diagnostico; la visión,
misión, valores, objetivos, políticas, estrategias, normas o reglamentos vigentes y/o
aplicables; la estructura organizacional definida; el sistema informático disponible o
requerido (hardware y software); los sistemas de comunicación aplicados o a ser aplicados y
los sistemas de control y de seguridad a ser utilizados.
Los manuales genéricos disponibles y adaptables a cada de IFR son los siguientes:
Manual de Organización y Funciones
El Manual de Organización y Funciones (MOF) establece la organización formal de un IFR. El
mismo contiene el organigrama y la descripción de las funciones de las distintas áreas y/o
cargos, así como las relaciones entre los mismos.
Manual de Crédito
A fin de contar con una herramienta adecuada para la toma de decisiones de los funcionarios
responsables en los diferentes niveles de un IFR, es necesaria la elaboración de un Manual
de Crédito conteniendo las Políticas, Procedimientos y Reglamento de Productos Crediticios.
El mismo debe adaptarse considerando:
•
La visión, misión, filosofía, políticas, procedimientos, normas, estrategias, objetivos y/o
reglamentos vigentes.
•
Las estructuras organizacionales necesarias.
•
El grado de autonomía y de coordinación requeridos para el adecuado desenvolvimiento
de los productos y servicios.
•
Los mecanismos de control más idóneos y eficientes.
•
Los procesos crediticios más afines al contexto en el que opera un IFR.
Manual de Captación
El Manual de Captación se ha desarrollado considerando una adecuada administración de la
captación de depósitos que los Intermediarios Financieros Rurales deben alcanzar de
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
Julio 2011
Página 21 de 25
V - Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización
acuerdo con su perspectiva de crecimiento. Dadas las implicancias de la captación de
depósitos sólo dos de las formas jurídicas tienen permitido realizar este tipo de operaciones:
las SCAP y las SOFIPO. Ambos tipos de entidades están sujetas a la supervisión que ejerce
la CNBV.
El manual contempla las políticas de administración de captaciones, reglamentos por
productos de captaciones y procedimientos claramente definidos. Para que las normas
establecidas en el manual sean de fiel cumplimiento por parte de un IFR, deberá adecuarse
a las particularidades de un IFR.
Manual de Operaciones
A fin de contar con una herramienta adecuada para la estandarización de las operaciones al
tiempo de facilitar la toma de decisiones oportunas y adecuadas por parte de los
funcionarios responsables en los diferentes niveles de un IFR, se ha elaborado el Manual de
Operaciones genérico, el cual contiene las Políticas, Procedimientos y Reglamentos de
Productos y Servicios que ofrecen los Intermediarios Financieros Rurales. Al igual que los
demás manuales genéricos deberá personalizarse a la situación de cada IFR.
Manual de Administración de Riesgos
El Manual de Administración de Riesgos permitir establecer los procedimientos necesarios
para identificar y manejar los riesgos que enfrenta el Intermediario Financiero Rural en el
desarrollo de sus operaciones.
El manual genérico provisto debe ser adecuado considerando la estructura organizativa de la
entidad y la naturaleza de sus operaciones, de forma que se facilite una adecuada
administración de los riesgos.
Manual de Lavado de Dinero
El modelo genérico del Manual para la Prevención del Lavado de Dinero o Activos debe
constituirse en un instrumento normativo de un IFR, cuya finalidad es definir en forma clara
y precisa las políticas, mecanismos y procedimientos para prevenir y detectar el lavado de
dinero o activos en el desarrollo de sus actividades.
Manual de Control Interno
El modelo genérico del Manual de Control Interno se debe adecuar a un IFR para integrar el
esquema de organización y el conjunto de normas, procedimientos y mecanismos de
verificación y evaluación adoptados por una entidad a fin de procurar que todas las
actividades y operaciones se ajusten a estándares satisfactorios en materia de control.
Manual de Contabilidad
El modelo genérico del Manual de Contabilidad debe ser adaptado a un IFR para constituirse
en una herramienta aplicable a la misma para la obtención de los estados financieros que
reflejen de manera transparente la situación económica financiera y los resultados de la
gestión.
Debe permitir que la información financiera que se brinde a la gerencia o nivel superior sea
un instrumento útil para el análisis o el autocontrol, para así tomar las decisiones que
permitan el cumplimiento de las metas institucionales.
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
Julio 2011
Página 22 de 25
V - Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización
A la vez, debe permitir contar con una base de datos homogénea que facilite el
funcionamiento fluido de un sistema de indicadores de alerta temprana.
Manual de Código de Ética
El modelo genérico del Manual de Código de Ética debe adecuarse a las particularidades del
Intermediario Financiero Rural y así poder garantizar que las actividades de la sociedad
estén rodeadas de seguridad y transparencia, de modo que se impida la utilización de un IFR
como instrumento para fines inapropiados. El mismo contempla los principios y valores
éticos y las reglas de conducta que hacen decorosa la actividad en un IFR.
Guía Metodológica para la Adecuación del Modelo Técnico Financiero
Por último, también se incluye la Guía Metodológica para la Adecuación del Modelo Técnico
Financiero en donde se establece el método de trabajo a seguir en la adecuación e
implementación del Modelo Técnico Financiero a un IFR especifica. En esta guía se especifica
la correcta utilización de los manuales anteriores y demás herramientas del Modelo y se
establecen las acciones a emprender para su adecuación e implementación, facilitando los
procesos de organización, diagnóstico, diseño e implementación del Modelo Técnico
Financiero, trabajo a ser realizado en forma conjunta entre Financiera Rural, Prestadores de
Servicios, los directivos y personal de los IFR beneficiadas.
6.
PROCESO DE CAPACITACIÓN PARA APOYAR LA IMPLANTACIÓN DEL
MODELO EN LOS IFR
El proceso de capacitación se dará de forma continúa y permanente en cada etapa aunque
normalmente la mayor carga de dedicación a esta actividad corresponderá al apoyo para
introducir los cambios o medidas derivadas de la implementación del Modelo. Para ello, el
proceso de capacitación en apoyo a la implantación del Modelo contempla: i) la planificación
y realización de eventos de capacitación; ii) la incubación de las experiencias mediante el
acompañamiento en su ejecución; y iii) el monitoreo de los resultados para verificar la
efectividad de la implantación del Modelo o proponer los cambios del caso en forma
oportuna.
6.1.
Programación de Eventos
La programación de los eventos debe contemplar que para el diseño o rediseño de las
herramientas requeridas sea efectivo debe darse participación a los niveles alto, medio y
operativo. Con ellos se irán programando sesiones para la discusión y ajuste de las
herramientas del Modelo que puedan ser traducidas operativamente en un IFR.
Así, se pretende realizar una transferencia de la metodología aplicada para el diseño o
rediseño de las herramientas de forma que los participantes puedan, en el futuro, emplear
por sí mismos las herramientas y realizar las actualizaciones o adecuaciones de los
materiales normativos cuando cambien las circunstancias. A los efectos de realizar una
buena coordinación de estas actividades, en el Anexo 6 de la Guía Metodológica para la
Adecuación e Implementación del Modelo (1.2) se adjunta un Modelo del formato de
cronograma para discusión de los materiales entregados a un IFR.
Para introducir los cambios que requiere el Modelo, se deben realizar diferentes acciones de
capacitación y entrenamiento, lo cual se traducirá en un Programa de eventos. Normalmente
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
Julio 2011
Página 23 de 25
V - Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización
dicho programa debe apuntar a que un IFR actúe como un cuerpo firme y seguro con los
estándares definidos, para lo cual el programa debe enfocarse en lo sustancial y donde
pueda haber resistencia al cambio, buscando una participación activa y positiva de los
directivos y el personal.
Normalmente los eventos contemplarán tanto al personal existente como al nuevo. El Plan
de Capacitación elaborado debe ser presentado y acordado con un IFR. En los eventos se
utilizarán materiales didácticos adecuados que serán entregados a un IFR para su posterior
réplica al nuevo personal o actualización de conocimientos. Al efecto, en el Anexo 7 de la
Guía Metodológica se incluye un modelo del plan de capacitación. Habitualmente los eventos
más relevantes serán para el personal de los siguientes puestos o cargos:
-
Analistas de Crédito / Oficiales de Créditos / Promotores / Vendedores
-
Personal de Plataforma o área de atención al socio / cliente.
-
Mandos Medios. De crédito, auditoría, RRHH, riesgos, sistemas, contabilidad, etc.
-
Cuadros Gerenciales o áreas estratégicas (incluyendo Consejo de Administración y/o
Consejo Directivo).
6.2.
Incubación
Para la incubación se seguirán las directrices acordadas en un principio para la realización de
una prueba piloto con las áreas afectadas o en una agencia del Intermediario Financiero
Rural.
Para llevar a cabo la incubación es necesario revisar y completar el programa de trabajo
original para ajustarlo a los requerimientos de esta etapa y determinar los recursos para
ponerla en práctica. El especialista y/o prestador de servicio de Financiera Rural pondrá en
práctica opciones aprobadas, las cuales se deben ajustar a la base técnica documentada.
Para lograr una penetración real en las áreas de trabajo afectadas, es necesario lograr
corresponsabilizar a todos los afectados por los cambios, haciéndolos sentir que los cambios
serán favorables para el personal y para toda la entidad. Es muy importante tomar en
consideración toda clase de opinión, sugerencia y propuesta que permita el mejor desarrollo
de las actividades de incubación.
En esta etapa se complementará con eventos de sensibilización, capacitación y
entrenamiento en los que los especialistas y/o prestadores de servicios tendrán una
participación muy activa apoyando las actividades en tres niveles: Personal de Producción,
Mandos Medios y Cuadros Gerenciales; a fin de responder cualquier duda o consulta
relacionada con la implementación de los cambios planteados, apoyando al personal de un
IFR en la solución de problemas que se podrían presentar durante la presente etapa.
Por otra parte, es importante la participación activa del nivel superior a fin de transmitir a
todo el personal las bondades de los cambios planteados, conminando a todos a dar su
mejor esfuerzo, en un marco que contribuya a elevar la moral y espíritu de cooperación del
personal.
Durante los primeros meses, el seguimiento y apoyo de las actividades se debe realizar a
través del acompañamiento en sitio de las actividades diarias de un IFR, para luego
paulatinamente, comenzar a realizar un apoyo y control más a distancia de las mismas.
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
Julio 2011
Página 24 de 25
V - Ene. /10
MODELO TÉCNICO FINANCIERO
Justificación y Organización
El acompañamiento del personal de Financiera Rural o de la empresa Prestadora de Servicios
es muy importante en la fase de implementación, ya que la misma permitirá la
retroalimentación y ajustes correctivos que sean necesarios para la fluidez de la prestación
de los servicios financieros a ser introducidos.
6.3.
Monitoreo
En el proceso de implementar los cambios, el especialista y/o prestador de servicio de
Financiera Rural debe ir monitoreando que los mismos se vayan introduciendo
efectivamente, observando las consecuencias operativas que de ellos se derivan y que se
mantenga el curso conforme a los parámetros establecidos.
En esta etapa la asistencia al Intermediario Financiero Rural no es tan intensa y se deberá
responder con agilidad y solvencia a las consultas planteadas y realizando las correcciones y
ajustes requeridos que se deriven de la aplicación práctica.
El control posterior de las implementaciones realizadas se efectuará mediante visitas a las
diferentes áreas afectadas o por medio de informes recibidos, apuntando a asegurar que los
nuevos métodos, sistemas y/o procesos o procedimientos establecidos estén siendo
aplicados adecuadamente.
Si se presentan dificultades en la aplicación de los mismos se deben estudiar los motivos y
salvarlas en la brevedad posible a fin de evitar mayores inconvenientes. En las revisiones es
importante estar atentos a detectar si requiere mayor apoyo en puntos específicos y, en
caso necesario, efectuar los mismos oportunamente.
Elaborado por:
SIC DESARROLLO
Vigencia:
Indefinida
Aprobado por:
Actualización:
Julio 2011
Página 25 de 25
V - Ene. /10
Descargar