Nuevo Esquema de Empresa Certificada (NEEC)

Anuncio
Nuevo Esquema de Empresa
Certificada (NEEC)
El 15 de diciembre del 2011 dentro del Diario Oficial de la Federación (DOF), se publicó la
Cuarta Modificación a las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior
(RCGMCE).
Dentro de dicha publicación, se puso en marcha el esquema NEEC, el cual permitirá el
fortalecimiento de la seguridad de la cadena logística del Comercio Exterior en nuestro país. A lo
cual destacamos lo siguiente:
Las empresas que deseen pertenecer a las empresas NEEC, deberán de cumplir ciertos requisitos
fiscales, aduaneros y de seguridad.
•La inscripción para ser empresa NEEC, comprende dos etapas:
1. Un Dictamen favorable por parte de la Administración Central de Asuntos Internacionales de
la AGA (ACAI), donde las empresas tendrán que cumplir con una serie de requisitos
documentales y físicos basados en los lineamientos propuestos por la Organización Mundial de
Aduanas (Operador Económico Autorizado). La ACAI cuenta con 100 días hábiles para emitir su
resolución; en caso contrario, se entenderá como negativa ficta. El Dictamen incluye un Perfil de
seguridad sobre 11 estándares mínimos los cuales son:
•Planeación de la seguridad en la cadena de suministros
•Seguridad física
•Controles de acceso físico
•Socios comerciales
•Seguridad de procesos
•Gestión aduanera
•Seguridad de los vehículos de carga, contenedores,
remolques y/o semirremolques
•Seguridad del personal
•Seguridad de la información y documentación
•Capacitación en seguridad y concientización
•Manejo e investigación de incidentes
2.Ya contando con el Dictamen favorable por parte de la ACAI, se deberá de remitir ante la
Administración Central de Regulación Aduanera de la AGA (ACRA) el trámite para que en un
transcurso de 40 días hábiles inicie el procedimiento de Autorización.
•Como se puede observar, las empresas que pretendan obtener el esquema NEEC, requerirán
una inversión considerable en tiempo para la preparación de la documentación y los controles
que solicita la Autoridad Aduanera para su autorización.
•En este sentido las empresas que a la fecha de la entrada en vigor de la Cuarta Modificación a
las RCGMCE, cuenten ya con un Registro de Empresa Certificada, podrán gozar de las
facilidades administrativas que les corresponda durante la vigencia de su autorización.
Contactos
Gerentes
México D.F. 1 y 2
Eliel Amaya
Gerente Senior
[email protected]
(55) 5263-8521
A continuación encontrarán algunos de los beneficios vigentes de
acuerdo a los apartados correspondientes de empresas certificadas:
1
Apartado A y F
•Empresas del Sector Eléctrico y Electrónico podrán realizar el despacho de
mercancías a la importación, sin anotar el número de serie en pedimento y factura.
•Podrán hacer la pre validación electrónica de datos contenidos en los pedimentos
•Cumplir con las RRNA en un plazo no mayor a 60 días a partir de la acta de inicio
en un PAMA
•Solicitar la autorización de sus apoderados aduanales previo pago de derechos
•Realizar la rectificación hasta en tres ocasiones los datos del pedimento
Yamel Cado
Gerente Senior
[email protected]
(55) 5263-5733
Karla Cruz
Gerente Senior
[email protected]
(55) 5263-8524
Norma Gascón
Gerente Senior
[email protected]
(55) 5263-6147
2
Apartado B y D
Satélite 1
Karla Cruz
Gerente Senior
[email protected]
(55) 5263-8524
Guadalajara/ Querétaro /
San Luis Potosi 4
3
Apartado L
•Carriles "Expréss" para importación
•Rectificación de origen hasta en tres ocasiones
•Rectificación para aumentar la número de piezas, volumen y los datos que
permitan cuantificar las mercancías en el pedimento de importación
•Aplicación del la tasa PROSEC en cambio de régimen de activo fijo
•Transferencia de mercancía a empresas residentes en México importadas
temporalmente o las que resulten de los procesos de elaboración, transformación
y reparación para su importación definitiva
•Regulación de mercancías aún cuando ya se hayan iniciado las facultades de
comprobación por parte de la autoridad aduanera
•Retorno de mercancías excedentes
Edson Treviño
Gerente
[email protected]
(444) 817 92 17
Puebla / Veracruz 1
Adolfo Leyva
Gerente
[email protected]
(222) 273-4428
Monterrey 3
José Luis Hinojosa
Gerente Senior
[email protected]
(81) 8152 2046
Alejandro Saborío
Gerente
alejandro.saborio.guerrero@mx.
pwc.com
(81) 8152 2021
Juan Pablo Zavala
Gerente
[email protected]
(81) 8881 4105
Tijuana / Hermosillo/
Ciudad Juarez 4
Fabrizio Ghidoni
Gerente
[email protected]
(664) 615 5013
•Las empresas IMMEX modalidad servicios, podrán efectuar el cambio de régimen
a definitivo de las partes y componentes importadas temporalmente, transferidas a
la industria de autopartes
•Se exime el requisito de señalar en el aviso de la fecha y número del pedimento de
importación temporal y las especificaciones del proceso industrial al que serán
destinadas las mercancías en caso de procesos de transformación o reparación de
mercancías importadas temporalmente
•Las mercancías importadas temporalmente podrán permanecer hasta por 36
meses en territorio nacional
1 Beneficios generales aplicables a todos los apartados.
2 Beneficios aplicables a los apartados B y D más los beneficios generales
3 Beneficios aplicables al apartado L y a sus incisos I, II y III más los beneficios 1 y 2 antes
mencionados
Socio Líder
Socios
Héctor Herrera 1
[email protected]
(55) 5263-6110
Iván Jaso 2
[email protected]
(55) 5263-8535
Marco Antonio Reyes 4
[email protected]
(33) 3648-1041
Óscar Garza 3
[email protected]
(81) 8152 2055
1, 2, 3 y 4
Socio a cargo de la región
Para conocer más sobre lo que podemos hacer por su empresa, permítanos estar cerca de usted, visite
nuestra página de Internet: www.pwc.com/mx [email protected]
© 2012 PricewaterhouseCoopers S.C. Todos los derechos reservados. En este documento “PwC” se refiere a
PricewaterhouseCoopers S.C., la cual es una firma miembro de PricewaterhouseCoopers International Limited, cada
firma miembro constituye una entidad legal independiente. MPC: 120210_MS_NEEC
Descargar