EXPRESIÓN INSTRUMENTAL (autóctonos, folklóricos y populares).

Anuncio
CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN MUSICAL
DIVERSIDAD DE
EXPRESIONES
MUSICALES DE LAS
CULTURAS
BOLIVIANAS
Expositor:
Mg. Sc. David Martin Quispe M.
Docente Universitario - UMSA
¿CONTENIDOS?
EXPRESIONES MUSICALES de las antiguas culturas bolivianas.






Origen de la música.
Las expresiones artístico – musicales en los pueblos originarios de América
Características, formas e instrumentos musicales en nuestras culturas.
Convivencia intercultural a través de la práctica de las expresiones musicales y
manifestaciones culturales, y su relación con el calendario agrícola.
Los géneros musicales cultivados en el período de la colonia.
Compositores e intérpretes en las antiguas culturas y la colonia.
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL (autóctonos, folklóricos y populares).





Origen de los instrumentos, estructura, códigos y técnicas de construcción.
Clasificación de los instrumentos musicales y formas de interpretación.
Nomenclaturas de los diferentes instrumentos musicales.
Repertorio de música tradicional autóctona
La interpretación instrumental y su relación con la expresión corporal.
EXPRESIÓN VOCAL (tradicionales, folklóricas y populares)




Emisión de la voz. (Anatomía y fisiología).
Profilaxis vocal como cuidado preventivo.
La voz humana en los proyectos de vida: proceso biopsicosocial.
Repertorio coral, acorde con la temática orientadora y calendarios de fechas cívicas.

Desarrollo e interpretación de cánones: a dos, tres y cuatro voces.
Todo proceso de cambio educativo supone analizar:
¿QUÉ SOMOS?
¿DE DÓNDE
VENIMOS?
PRESENTE
PASADO
¿HACIA DÓNDE
VAMOS?
FUTURO
Es necesario evaluar el pasado y el
presente.
Implementar un plan de acción
para el futuro
Conocido e insatisfactorio
Distinto y deseado
¿DE DÓNDE VENIMOS?
TIWANAKU
La quena lítica
Con cuatro agujeros frontales
Trompetas
El trompetero de la puerta del sol
Ocarinas y silbatos
Cascabeles de metal
Vasijas sonajeras
Keru
Señoríos Aymaras

Según el investigador Edgar
Ibarra, los "señoríos
aymaras" serian
descendientes directos de la
cultura Tiwanaku (los
aymaras históricamente
fueron conquistados por los
Incas)

El museo de la UMSS posee
dos hermosos ejemplares de
"Pututu" y de Siku de
cerámica.
LOS INKAS
 Penetración Inca
en territorio
boliviano
Géneros Musicales
1.
2.
3.
Canto Puro
Música
Instrumental Pura
Danza
Acompañada del
canto y los
Instrumentos
De esta forma:
- Las danzas propiamente originarias de Bolivia se distinguen a
primera vista por el empleo de plumas y cueros de animales en la
vestimenta.
- Los instrumentos se caracterizan por ser de aire y de percusión.
- Las tradiciones y costumbres son de carácter comunitario.
¿Existe Música Mestiza?
•El nativo en sus momentos
libres, quiso practicar su música
e inconscientemente mezcló las
melodías y ritmos autóctonos
con la de los conquistadores.
•De tal manera que se distingue
la mezcla de la música
africana, aborigen e hispana,
creando un nuevo tipo social
geográfico, etnográfico mestizo.
EL ESTILO BARROCO – MESTIZO
-
FORMAS MUSICALES
DANZAS Y BAILES
INSTRUMENTOS
TRADICIONES Y COSTUMBRES
BARROCO MESTIZO CATEDRALICIO
BARROCO MESTIZO MISIONAL
¿QUÉ SOMOS?
Etnias en Bolivia (Censo CONNIOB (2004)
MOXEÑ0
ARAONA
BAURE
1. Los Araonas
21. Los Aymarás
2. Los Toromona
1.549.320 hab.
3. Los Itonamas
22. Los Machineri
4. Los Ayoreos
23. Los Yaminahua TOROMONA
5. Los Baures
24. Los Cayubabas
6. Los Guaraníes 75.500 hab.
25. Los Chiquitanos
7. Los Nahua
61.520 hab.
8. Los Canichana
26. Los Yuracaré
9. Los Cavineños
27. Los Yuquis
10.Los Reyesanos
28. Los Joaquinianos
11.Los Weenhayek
29. Los Guarayos
12.Los Chácobo
CHIPAYA
30. Los Lecos
13.Los Esse Ejja
31. Los Tapieté
14.Los Moré
32. Los Urus
15.Los Pacahuara
33. Los Mosetén
16.Guarasugwe Pauserna
34. Los Movima
17.Los Sirionó
35. Los Moxeños
18.Los Chimanes
36. Los Quechuas
19.Los Tacana
2.293.980 hab. AYOREO
20.Afrobolivianos 20.711 hab.
¿HACIA DÓNDE VAMOS?
Lic. David Martin Quispe Mamani
• De acuerdo con el Antropólogo y Lingüista aymara EMMO VALERIANO
THOLA, existen muchas falencias lingüísticas en el folklore.
• “……….Los folkloristas no toman en cuenta lo mas sagrado que es la
lingüística, a las danzas las denominan siempre con un sufijo o
terminación de “da”, que es una falsedad lingüística, porque la
gramática española no es lengua sufijal, por tanto el sufijo “da”
corresponde a la lengua vulgar del hampa, o sea a la jerga común en
la que podemos encontrar cualquier cantidad de palabras, como:
mamada, cagada, huevada, cojuda, etc. esta terminación tampoco es
de los bolivianismos, si fuese lingüísticamente correcto se podría
escribir, como ser: caporaleada, wakawakada, tinkuda, k’usillada,
tobada, etc. Entonces en la literatura folklórica el sufijo “da” esta por
demás. No es valido lingüísticamente.” (Valeriano 2004, “El origen
de la Danza de los Morenos”)
DANZANTI
Representa al personaje principal de una danza
ritualizada para la cosecha.
El danzanti era una persona fuerte física y
moralmente; antes de la fiesta era alimentado
con manjares y bebidas a toda hora y pasaba
la noche con una mujer virgen. Finalmente
bailaba tres días seguidos, día y noche sin
descansar, lo que podía ocasionarle la muerte
por agotamiento.
"CAPORAL" TUNDIQUI
“SAYA” AFRO BOLIVIANA
"CAPORALES”
OBJETIVOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
 Contribuimos
a
la
formación
integral
desarrollando la sensibilidad artística y
creatividad musical a través de la práctica de la
expresión vocal, instrumental y corporal, a
través de la producción musical en sus
diferentes géneros, formas y expresiones,
cultivando la interpretación musical de la
diversidad
cultural,
con
valores
socio
comunitarios
para
promover
actividades
culturales y artísticas en las U.E. y del entorno
social, en función de la revalorización y
fortalecimiento de nuestro patrimonio de la
cultura musical en sus diversos géneros con
enfoque socio comunitario y pensamiento
descolonizador.
1. DESARROLLO DEL OÍDO MUSICAL.
2. DESARROLLO DE LA VOZ.
3. DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN RÍTMICA.
4. DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN CORPORAL.
5. DESARROLLO DE LA AUDICIÓN Y LA
APRECIACIÓN MUSICAL
Lic. David Martin Quispe Mamani
Lic. David Martin Quispe Mamani
Lic. David Martin Quispe Mamani
Lic. David Martin Quispe Mamani
Vivir mi Vida
Lic. David Martin Quispe Mamani
Lic. David Martin Quispe Mamani
Lic. David Martin Quispe Mamani
MÚSICA DEL CIELO
Grupo conformado (El Alto) por cinco niños no videntes,
cuatro varones y una mujer.
La niña toca la zampoña y los demás acompañan con el
bombo y chullo chullo de mano.
Lic. David Martin Quispe Mamani
Lic. David Martin Quispe Mamani
A MANERA DE CONCLUSIÓN
1. El Maestro de educación musical, desde la cosmovisión
de las culturas andinas -amazónicas, debe enseñar aprender a vivir bien en comunidad y determinar
el PEA.
2. El Maestro de educación musical, debe establecer un
diálogo musical intercultural y no de imposición.
3. El Maestro de educación musical, debe desarrollar la
expresión instrumental (instrumentos autóctonos,
folklóricos y populares).
4. El Maestro de educación musical, en función de la intra
e interculturalidad, debe desarrollar la expresión
vocal (músicas tradicionales, folklóricas y populares)
Lic. David Martin Quispe Mamani
Descargar