considerado una manifestación positiva de la capacidad corporal para defenderse y expulsar la enfermedad, “el poder curativo del dolor” (2). Para los griegos y judíos, de quienes los cristianos heredaron muchas ideas, la enfermedad y el dolor eran castigos impuestos por quebrantar la ley divina (Antiguo Testamento); pero tenían otras connotaciones: la enfermedad y el dolor que castigaban también purificaban (Nuevo testamento). El dolor tenía un doble papel: castigo y redención (2, 3). Desde la antigüedad, los médicos asumían que el dolor era una señal importante y útil, un evento natural asociado con vitalidad, necesario para desencadenar la recuperación interna; era Durante el Renacimiento y la Ilustración se desarrolló una nueva percepción de la enfermedad y el dolor. Este desarrollo obtuvo sus frutos durante el siglo diecinueve cuando el dolor y el sufrimiento perdieron sus connotaciones religiosas y fueron considerados fenómenos biológicos que podían y debían ser manejados, . prevenidos, siendo inútiles y nocivos para quien lo sufría (3). Los antecesores El empleo de pociones soporíficas se remonta a la más remota antigüedad. Muchas sustancias, usualmente en combinación, eran usadas para aliviar el dolor (3). Los antiguos usaban generalmente extractos de plantas que administraban por inhalación o por vía oral. De las plantas más conocidas estaba el beleño (Hyoscianus niger), la mandrágora (Mandrágora officinarium) y el opio (Papaver somniferum) los extractos de las cuales muchas veces se mezclaban. La forma de administración más frecuente era por inhalación utilizando lo que se llamaba la "esponja somnífera" la cual estaba impregnada con jugos de las plantas y cuando era humedecida los vapores producidos eran inhalados por el paciente (4). En un artículo publicado en 1847 se lee lo siguiente: La esponja somnífera romana es más recordada hoy día por su asociación con el castigo de la crucifixión (Figura 1). Tradicionalmente tenía vino de mandrágora el cual cuando se usaba con este propósito era conocido como morrión o vino de la muerte, debido a que las víctimas parecían muertas cuando en realidad estaban vivas. Era tan efectiva que los centuriones tenían la orden de alancear los cuerpos de las víctimas antes de bajarlos de la cruz (4). Sin embargo, tenían muchos problemas. La potencia de estos extractos variaba enormemente, dependiendo, por ejemplo, de las condiciones climáticas en que la planta había crecido y el método utilizado para concentrar sus jugos, y no había una técnica para medir la dosis realmente administrada. En el libro Cirugía Magna, Guy de Chauliac describe el uso de la esponja soporífera, pero se complicaba con asfixia, congestión y muerte. Los resultados eran impredecibles, el cirujano italiano Gabriel Falopio (1523-1562) decía: extracción dental, y Wells fue expulsado de la sala por “farsante"(6, 7, 8). El óxido nitroso fue descubierto y preparado por el clérigo y científico inglés Joseph Priestly, quien también había descubierto y preparado el oxígeno; en 1800 Sir Humphry Davy describe sus propiedades analgésicas lo llama “gas de la risa o hilarante” y sugiere su uso para aliviar el dolor de la cirugía, pero mezclado con oxígeno (5). El 10 de Diciembre de 1844 Horace Wells dentista de Hartford y su esposa, asistieron a una exhibición de teatro en la cual Gadner Quincy Colton administraba óxido nitroso ("gas hilarante") a voluntarios del público. Bajo la influencia del gas los individuos se excitaban, perdían sus inhibiciones y reían, para delicia del público; uno de los voluntarios sufrió una laceración en una pierna y le manifestó a Wells que no sentía dolor y no recordaba lo que había pasado. Al día siguiente Wells coordinó con Colton para que le administrara óxido nitroso, mientras uno de sus asociados le extraía un diente; el experimento fue un éxito y Wells después de utilizar el procedimiento en varios pacientes decidió hacer una presentación en Boston. En ese momento Boston, con su Escuela Médica de Harvard y el Hospital General de Massachusetts, era ya un centro médico de gran importancia. Wells contacto a William Morton, uno de sus estudiantes y compañero en Hartford, quien a la fecha tenía un consultorio dental en Boston. Los dos dentistas contactaron inicialmente a Charles Jackson, profesor de química, en quien no encontraron apoyo y luego al Dr. John Collins Warren, profesor de cirugía quien, si bien incrédulo, aceptó el ofrecimiento. La demostración se hizo el 20 de Enero de 1845, estaban presentes William Thomas Green Morton y el Dr. Charles T. Jackson, la demostración fue sin embargo un fracaso, cuando el paciente se quejó de dolor durante el procedimiento, una En 1275, Raymundus Lullius descubre el vitriolo dulce (éter sulfúrico), el cual fue sintetizado en 1540 por Valerius Cordus, y Michael Faraday en 1818 describe sus propiedades somníferas. El 30 de Marzo de 1842 Crawford Williamson Long en Jefferson, Georgia, bajo anestesia con éter le extirpa un tumor en el cuello a James M. Venable (8), pero no comunicó ni publicó su experiencia. Hacia 1846, William Thomas Green Morton ya había iniciado sus experimentos con éter sulfúrico y lo usaba para anestesiar los pacientes en su consultorio de dentistería. El 14 de Octubre de 1846, Morton recibió la siguiente carta: Morton administraría inhalatoria. anestesia general La medicina y la cirugía eran aún muy primitivas. La operación ocurrió antes de que fuera descrita la antisepsia y la teoría de los gérmenes. Los progresos tales como la asepsia tendrían que esperar los descubrimientos de la teoría de los gérmenes de Pasteur (1857), la introducción de la antisepsia en cirugía por Joseph Lister (1857) y el invento de los guantes de cirugía por William Halsted (1890). Día viernes El Dr. Warren le solicita permiso al paciente, Gilbert Abbott, para practicar la cirugía el viernes 16 de Octubre con el fin de probar una medicina recientemente descubierta que se decía aliviaba el dolor (4). Programar una cirugía en el Hospital General de Massachusetts para un viernes no era lo usual, para aumentar la asistencia de médicos y estudiantes de medicina las cirugías se hacían los sábados en la mañana en el anfiteatro, sala de cirugía, del hospital. El cirujano, Dr. Warren seleccionó el viernes para que el grupo de asistentes fuera pequeño en caso de fracasar en la demostración, lo cual ya había ocurrido hacía ya casi dos años, cuando Horace Wells hizo una demostración administrando óxido nitroso a un estudiante voluntario, para una exodoncia, quien gritó de dolor y se dolió de la intervención (2). La cúpula del éter A mediados de 1840 Boston tenía una población de 140.000 habitantes y ya se había constituido como centro mercantil y cultural de New England. Era llamada la "Atenas de América" (2). El Hospital General de Massachusetts (Figura 2), fue diseñado por Charles Bulfinch, era un edificio de estilo clásico griego de tres pisos, con un pórtico elegante y coronado por una cúpula con grandes claraboyas que fue destinada para conferencias y operaciones quirúrgicas. La cúpula (Figura 3), inicialmente iluminada con la luz del sol, era conocida como “el anfiteatro quirúrgico” hasta la cirugía triunfal de 1846 cuando se le cambió el nombre a la "Cúpula del Éter". La cúpula del éter fue designada Sitio Histórico Nacional en 1965 luego de ser restaurada y el Edificio Bulfinch en 1971 se unió a la lista de Marcas Históricas Nacionales (9). El paciente El paciente moriría a la edad de 30 años a causa de la misma enfermedad a la que sucumbieron sus padres: la tisis. Edward Gilbert Abbott (Figura 4) nació en Cambridgeport, Massachusetts el viernes 2 de Septiembre de 1825, hijo único de Samuel y Harriet Ann; ambos murieron de tisis a edad temprana y a los 6 años era huérfano de padre y madre, y pobre de solemnidad. Su existencia posterior fue una constante lucha contra la pobreza y la enfermedad, poca idea se tiene de su ocupación pero se presume que fue a la escuela y aprendió tipografía (10). El 25 de Septiembre de 1846 consulta en el Hospital General de Massachusetts por presentar una masa congénita cervical izquierda; no está claro si lo hizo por temor a cáncer, para corrección de la deformidad, o para descubrir la razón de sus recurrentes ataques de enfermedad. La historia clínica de ingreso la hace Charles Frederick Heywood es una detallada descripción (10): Un cirujano actual habría identificado el tumor, sin error, como una malformación vascular congénita (11). No estaba críticamente enfermo, y en esos días había muy poca razón para operar dicha lesión. No era canceroso, ni había crecido, ni causaba mucha molestia, aparentemente no afectaba el habla. El cirujano La cirugía estaba a punto de cambiar en Boston (2, 12, 13). El Dr. John Collins Warren (1778-1856) (Figura 5) era uno de los cirujanos más prestigiosos de New England. Había estudiado medicina en Londres, Edimburgo y París. En 1812 como editor jefe y con un grupo de colegas había fundado en Boston The New England Journal of Medicine and Surgery, futuro New England Journal of Medicine actualmente la revista médica más antigua en el mundo. En 1815 heredó de su padre la cátedra de Anatomía y Cirugía en la Escuela Médica de Harvard. En 1821 ayudó a la fundación y establecimiento del Hospital General de Massachusetts (4). En 1837 había publicado el primer libro americano de cirugía oncológica: "Observaciones quirúrgicas de los tumores"(14). Le había permitido, el 20 de Enero de 1845, al dentista Horace Wells hacer una demostración pública con óxido nitroso ante un grupo de estudiantes de Escuela Médica de Harvard en el Hospital General de Massachusetts. Su demostración fue un desastre y Wells fue ridiculizado y humillado (2). Ahora a sus 68 años y como Jefe del Servicio de Cirugía quería darle una oportunidad a William Morton para que demostrara su agente contra el dolor y tenían una cita para operar a Edward Gilbert Abbott quien tenía un tumor congénito al lado izquierdo del cuello. El "tumor" consistía en venas tortuosas e induradas que se extendían desde la superficie hasta debajo de la lengua. Pero..., qué hacer? Era más un problema cosmético que no amenazaba la vida. Warren decidió exponer las venas dilatadas y colocar unas ligaduras alrededor de ellas (2). En su libro hablaba de los "tumores eréctiles" y describía para su tratamiento técnicas de escisión, punción y cauterio (15). También detallaba la técnica de ligadura: Debido al dolor, la cirugía en ese tiempo tenía que realizarse a una increíble velocidad para prevenir la muerte por choque o hemorragia; el mejor operador debía ser rápido, un hecho que limitaba el rango de procedimientos electivos para realizar (2). El tipo de cirugía mayor consistía principalmente en amputaciones, extracciones de cálculos vesicales, ligaduras de aneurismas, mastectomías y trepanaciones. Debido a la infección secundaria, las intervenciones que comprometían las cavidades tales como el tórax o el abdomen no eran intentados. Cada operación era una experiencia penosa y brutal, sobre todo para el paciente (2). La cirugía electiva era infrecuente antes del advenimiento de la anestesia. Desde 1821 año en que se puso a servicio el Hospital General de Massachusetts hasta 1846 el informe de cirugías practicadas era de 333, un poco más de un caso por mes. La cirugía era un recurso último y desesperado. Los recuerdos de la cirugía antes de la anestesia eran comparados con la inquisición española (16). El anestesiólogo Morton (Figura 6) había nacido en Charleston, Massachusetts, hijo de un granjero del pueblo. Recibió la educación escolar normal y a la edad Un periodista presenció el evento y lo informó al día siguiente en el Boston Daily Journal, hecho que fue conocido por Henry Jacob Bigelow quien presenta a Morton con el Profesor John Collins Warren, Jefe de Cirugía del Hospital General de Massachusetts. de 17 años fue a Boston en donde tuvo varios trabajos como oficinista y vendedor. A la edad de 21 años comenzó a estudiar dentistería en el recientemente inaugurado Colegio Quirúrgico Dental de Baltimore, la primera escuela dental del mundo. Dos años más tarde se instaló en Boston, en donde desempeñó una prospera práctica dental. En marzo de 1844 se matriculó en la Escuela Médica de Harvard, continuando mientras tanto con su ejercicio dental. Completó dos cursos en Harvard y no recibió título médico. Mientras estudiaba medicina vivió con su preceptor, Charles T. Jackson, graduado de la Escuela Médica de Harvard, químico, geólogo, cuyos éxitos con el uso del éter, usado como anestésico local durante el tratamiento de los dientes, fueron conocidos por Morton (17). El 30 de Septiembre, Morton le administra anestesia a Eben Frost en el consultorio para extraerle un diente. El paciente testifica lo siguiente: Tres requerimientos faltaban para justificar la inhalación de éter para insensibilizar físicamente durante una operación quirúrgica: un aparato para administrarlo eficientemente, un grupo quirúrgico y un paciente para el experimento" (17). En solo dos semanas, desde que el éter había sido administrado a Frost, Morton progresó de un pañuelo saturado a una simple máquina de anestesia que consistía en un globo de vidrio con dos cuellos, un cuello permitía el ingreso de aire y al otro se le empataba una pieza de madera para la boca a través de la cual el paciente inhalaba el aire que pasaba sobre una superficie con éter que estaba en la esponja soporífera (Figura 7) Los cambios a última hora al aparato fueron hechos por el científico e internista August Addison Gould quien además le dio el nombre de Leteón "licor del olvido" al anestésico, un nombre derivado de la mitología griega de Lete o Leteo uno de los ríos del Hades; beber de sus aguas provocaba un olvido completo (4, 8). 16 de octubre La cita era a las 10 a.m. (2). "(¿) Está asustado?" Le preguntó Morton al paciente. "No. Me siento seguro y haré lo que Usted me diga." (4, 7). Morton le aplicó su éter, el cual estaba disfrazado con olor de un agente aromático para prevenir que la gente lo reconociera y descubriera su secreto (8). En 4-5 minutos Abbott estaba dormido. Dirigiéndose a Warren, Morton dijo: "Doctor, su paciente está listo." A la hora señalada Gilbert Abbott, muerto de miedo, fue llevado a la sala y sentado en la silla de operaciones. Warren y sus colegas se amontonaron alrededor del paciente. Rompiendo el silencio Warren anunció a su increíble audiencia que "se va a hacer una prueba de una preparación, de la cual se tiene como un hecho, que coloca a la persona en un estado especial que puede ser operada sin dolor". Desafortunadamente, el Dr. Morton no apareció y después de esperar durante 15-30 minutos el Dr. Warren frustrado comentó sarcásticamente: "El Dr. Morton no ha llegado, presumo que estará ocupado" (7). Un comentario que sacó una sonrisa burlona de los presentes. Justo al acabar de amarrar a Abbott a la silla de cirugía apareció Morton, por la puerta lateral, algo agitado, disculpándose por la demora informó a Warren que "había estado ocupado en preparar su aparato que consistía en un tubo conectado a un globo de vidrio" (2). Warren dijo: "Bien Señor, su paciente está listo". Morton le tomó la mano al paciente y le dijo unas pocas palabras para animarlo y le aseguró que le aliviaría parcialmente, sino totalmente del dolor durante la operación e indicando al Sr. Frost, llevado especialmente para darle seguridad, le dijo que él lo había hecho y podría testificar el éxito. Warren avanzó, tomó un bisturí y practicó una incisión de 4 pulgadas sobre el centro del tumor justo por debajo del borde mandibular, el paciente no se quejó ni se movió, cortó el tejido celular subcutáneo y la fascia exponiendo un acumulo de grandes venas y pequeñas arterias. La hemorragia era escasa. Durante la disección el paciente se movió y se lamentó; Warren pasó entonces una aguja curva armada con una sutura gruesa en la base del tumor, lo comprimió y anudó ligando la lesión vascular. La herida se dejó abierta y se cubrió con compresas de hilo (11, 18). La operación duró entre 25 a 30 minutos (7). Después de que Abbott recuperó sus facultades le dijo a los cirujanos lo que ellos querían oír: no había sentido dolor (2). Warren dirigiéndose a la audiencia manifestó: "Caballeros, esto no es una farsa". Tomó algunos momentos para que la audiencia se dirigiera a Morton para felicitarlo y preguntarle una y otra vez al paciente si la operación en realidad había sido sin dolor. Todos en el salón estaban seguros de que habían sido testigos de un momento histórico (7). Los días que siguieron La primera anestesia no convenció a los cirujanos y observadores a pesar del comentario de John Warren "Caballeros, esto no es una farsa". El nuevo agente serviría para una operación importante: una amputación. Se programó una para Noviembre 7, pero se presentó un inconveniente ético, a Morton no se le permitiría administrar un agente secreto, así fuera benéfico. La Sociedad Médica de Massachusetts resolvió unánimemente: "no formula, no pacientes" (7). Aun cuando Morton ofreció su preparación gratis para usar en Boston, los médicos no lo apadrinaron. El día de la operación, la cuestión no se había resuelto, con el paciente esperando, el teatro lleno hasta el techo de médicos, cirujanos y estudiantes. Morton anunció que su líquido era en realidad: éter sulfúrico (7). La paciente Alice Mohan de 21 años era una criada irlandesa, quien había sido hospitalizada desde marzo de ese año por presentar, luego de un trauma dos meses antes, inflamación, dolor y cojera persistentes de la rodilla derecha. El diagnóstico era tuberculosis (7). Se le había tratado con baños, emplastos, sanguijuelas, vejigatorios y cauterios durante 6 meses sin mejoría y al contrario empeorando con formación de ulceras, abscesos, fístulas y dolor incapacitante; su condición se había deteriorado mucho, estaba postrada en cama, la enfermedad era crónica y amenazaba la vida (2). Realmente la amputación era la única forma de salvársela. Los cirujanos del Hospital General de Massachusetts eran conservadores, en un momento en que el dolor y la infección limitaban los procedimientos. El Dr. John Warren había practicado 40 amputaciones de miembros inferiores con una mortalidad del 25 %. El Dr. George Hayward, quien había remplazado a Warren como Jefe del Servicio de Cirugía, haría la amputación. El sábado en la mañana, la pálida y enflaquecida Alice fue llevada al anfiteatro quirúrgico, una hora antes había recibido 100 gotas de láudano; Morton le administró el éter, y después de toser un poco, se durmió profundamente. Hayward le pinchó con un alfiler el brazo y como no hubo ninguna reacción, rápidamente comprimió la arteria femoral a nivel inguinal e hizo una incisión transfixiante en la mitad del muslo, después cortó y retrajo los colgajos de piel y músculo, Hayward le pidió a uno de sus ayudantes que comprimiera la arteria mientras cortaba el hueso, se controló la hemorragia y se colocaron ligaduras en los vasos importantes. La audiencia estaba silenciosa y tensa (2). Cuando terminó, Alice comenzó a gemir y a moverse. Hayward se inclinó hacia ella y le dijo, "Creo que se ha dormido, Alice." "Yo creo que sí, Señor" ella replicó. "Bien Usted sabe porque la hemos traído aquí; está lista?" "Sí Señor, estoy lista" Hayward se agachó y tomó el miembro amputado y mostrándoselo dijo, "Todo está hecho, Alice" (7). Se vivieron escenas de intensa emoción, la audiencia médica vitoreaba y aplaudía con asombro. Morton describió el suceso con modestia: "Administré éter con éxito perfecto. Este fue el primer caso de amputación." (7). La administración de éter a Alice Mohan de 21 años en noviembre 7 de 1846 para una amputación por encima de la rodilla finalmente no dejó duda acerca de lo enorme del descubrimiento. El 22 de Diciembre, para Navidad, luego de evolucionar bien se le da salida. El hospital le dona una prótesis de madera (2). El 18 de Noviembre el Dr. Henry J. Bigelow publica en el Boston Medical and Surgical Journal el artículo "Insensibilidad producida por inhalación durante las operaciones quirúrgicas"(18). Las nuevas de "él más glorioso, más que eso, el más divino descubrimiento de este o cualquier otro tiempo" se extendió con velocidad asombrosa. El padre de Bigelow, Jacob, escribió una carta en Noviembre 28 a un amigo en Londres, Francis Boot, adjuntándole el artículo (7): Después de un rápido viaje transatlántico, la información fue publicada en el London Medical Gazette en Diciembre 18. Informado del escrito de Bigelow el mismo día, el prominente cirujano de Londres Robert Liston inmediatamente fue a conseguir éter sulfúrico y a ensamblar un inhalador apropiado. El 19 de Diciembre, el Dr. William Squirre anestesió a un sobrino de Boot para una extracción dental. El lunes, 21 de Diciembre, Liston practicó una amputación a nivel del muslo, una operación similar a la practicada a Alice Mohan, usando anestesia con éter (7). Estos fueron los primeros de dichos procedimientos por fuera de los Estados Unidos. El postoperatorio de Edward Gilbert Abbott fue inusual, si se ve con ojos contemporáneos. Se hicieron curaciones y emplastos con potasa, sales de calcio y/o agua de cal; la aplicación repetida de cáusticos y apósitos hizo que la escara se separara y apareciera tejido de granulación hacia finales de Octubre. Con curaciones diarias y toques de nitrato de plata la herida cerró por segunda intención. La estancia fue bastante prolongada más de 7 semanas, pero probablemente esto era aceptable para los estándares de ese tiempo. El 7 de Diciembre se le da salida, la nota de egreso escrita por Heywood dice: La práctica se extendió rápidamente pero muchos médicos confiaban en el "poder curativo del dolor" y tenían reservas éticas de operar a un paciente insensible. Días después Oliver Wendell Holmes, profesor de anatomía y fisiología de Escuela Médica de Harvard enviaría una carta a William Morton: La malformación vascular de Abbott cambió poco con el famoso procedimiento quirúrgico (11). Los años que siguieron Después de que se le dio salida a Gilbert Abbott su vida aparentemente mejoró considerablemente debido a la seguridad de que la lesión era benigna. Trabajó como periodista en Filadelfia antes de que se casara en 1850. Regreso a Boston trabajó como asistente del editor del Boston Herald y compositor en el Boston Bee. Murió el martes 27 de Noviembre de 1855. El informe sobre su muerte apareció el 1 de Diciembre en el Boston Herald: "Muerte de un tipografista. Edward G. Abbott muy conocido tipógrafo y editor murió el martes, de consunción. Tenía treinta años, deja una viuda y dos niños." (10) una noche, mientras estaba bajo la influencia del cloroformo, roció ácido sulfúrico a dos mujeres, quemando el cuello de una de ellas. Fue arrestado inmediatamente, pero el juez viendo que se trataba de un hombre educado y cortés, le permitió ir a su vivienda para recoger algunos objetos personales. Estos objetos incluyeron una botella con cloroformo y una navaja. El domingo 23, asistió a la iglesia de la prisión y quedo profundamente impresionado por el sermón del sacerdote. Esa noche, en su celda y bajo la influencia de cloroformo, se suicidó cortándose la arteria femoral. Tenía 33 años" (6). Una controversia amarga, que desató una guerra, ocurrió poco después entre Wells, Morton y Jackson sobre la prioridad en el invento de la anestesia general inhalatoria (6). El Dr. Crawford Long añadió poco después su nombre a este conflicto, él reclamaba haber sido el primero en usar el éter para un procedimiento quirúrgico en 1842, pero no había comunicado su experiencia, ni había demostrado su método (8). Publicó su experiencia en 1849 en el Southern Medical and Surgical Journal; en el mismo número el editor informa que recibió declaraciones ante notario de los testigos del hecho. Después de su muerte, llegaron noticias de que la Sociedad Médica de París lo había honrado como el inventor de la anestesia y lo había nombrado miembro honorario. Se le confirieron numerosos honores, en 1864 la Asociación Dental Americana y en 1872 la Asociación Médica Americana reconocen a Wells como inventor de la anestesia (6). A finales de 1846, Wells viajó a Europa tratando de iniciar un negocio vendiendo y comprando piezas de arte, pero encontró que su fama en el descubrimiento de la anestesia lo había precedido. Entonces dió demostraciones exitosas en instituciones médicas en París. De vuelta a los Estados Unidos publicó un libro "Historia del Descubrimiento de las Aplicaciones del Óxido Nitroso, Éter y Otros Vapores en las Operaciones Quirúrgicas", en el cual se acreditaba su prioridad. En Enero de 1848, se instala en Nueva York en donde comenzó a experimentar con cloroformo, tratando de establecer el mejor método y la dosis segura para su uso. Aparentemente se volvió adicto a esta droga y en Después de la muerte de Wells, continuó la implacable disputa entre Morton y Jackson, puesto que los dos querían recibir el premio de 100.000 dólares que había prometido el Congreso de los Estados Unidos para el inventor de la anestesia. Ambos movilizaron legiones de abogados, periodistas, políticos para defender sus causas. Los gastos y la irritación causada por la disputa le costaron a Morton toda su fortuna y su salud mental y física. Murió en 1868 de un ataque al corazón" (6). Tenía 48 años. Bigelow escribió en su tumba: pie (Figura 8). Varios autores han atribuido su muerte a sobredosis del anestésico, arritmia cardiaca, aspiración de agua y brandi utilizados para reanimarla, o una combinación de complicaciones secundarias que nunca pudieron ser determinadas. La investigación del jurado determinó que “Hannah Greener murió de congestión pulmonar producida por los efectos directos del cloroformo”. Jackson continuó su incesante pero no fructífera consecución del premio del Congreso, aún después de la muerte de Morton. Finalmente enloqueció y fue confinado durante varios años en un asilo en donde murió en 1880 (8). William Morton, un dentista de Boston, fue un individuo solitario que introdujo la anestesia inhalatoria al mundo. Morton no era ni científico ni un miembro del establecimiento médico. Él era simplemente un dentista emprendedor quien quería un método para practicar exodoncias sin dolor, con el fin de incrementar su clientela. La idea de la anestesia inhalatoria le fue sugerida por su colega Horace Wells, quien había utilizado en su práctica óxido nitroso. La idea de usar éter como anestésico le fue sugerida por su preceptor Charles Jackson. Entonces Morton fue el individuo preparado en el lugar correcto en el tiempo correcto; quizás ambicioso, él desarrolló una técnica segura para administrar el éter. El 28 de Enero de 1848 se informa en el Reino Unido la primera muerte causada por la anestesia (21). La paciente Hannah Greener una niña de quince años murió después de recibir anestesia con cloroformo para la remoción de una uña del Este caso fue un ejemplo de los peligros de la anestesia, a la comunidad médica que apenas empezaba a entender los estados fisiológicos inducidos por estas drogas nuevas. En 1858 John Snow publica en su libro “On Chloroform and Other Anesthetics” las primeras 50 muertes durante la anestesia con cloroformo. Durante el siglo diecinueve la cirugía se transformó técnica y profesionalmente (3). capítulo local de la Southern Medical Association refrendó una resolución: En 1990 el Presidente George Bush firmó la ley que declara el 30 de Marzo como Día Nacional del Médico. (24). El cuadro La aplicación de la anestesia rápidamente se extendió en Europa. En obstetricia, sin embargo hubo una oposición a su uso basado en el precepto de la Biblia que las mujeres deberían parir sus hijos con dolor en expiación por los pecados de Eva (22). Ese argumento fue sustancialmente demolido cuando a la cabeza de la Iglesia de Inglaterra, la Reina Victoria, le fue administrado cloroformo para el nacimiento de dos de sus hijos (Leopoldo en 1853 y Beatriz en 1857). La anestesia le fue administrada por John Snow (1813-1858) quien ya tenía gran renombre en Inglaterra al demostrar que el cólera era una enfermedad transmitida por el agua. La técnica que empleó y popularizó se conoció como: "Cloroformo a la Reina" (23). Posteriormente la anestesia en el parto llegó a ser popular entre los adinerados, y practicada en casos de operación cesárea. El día del médico fue celebrado por primera vez en 1933, por el Condado de Barrow, Georgia. El Los acontecimientos de ese día quedaron plasmados en una pintura terminada por Robert Hinkley 45 años después (25). En 1882 fue invitado para que hiciera una pintura de este momento histórico e importante: el uso del éter para lograr cirugías sin dolor. La pintura "La primera operación con éter", la inició cuando estaba en París en 1882, la trabajó durante un periodo de 11 años, finalmente la completó en Washington, D.C.; se basó para realizarla en un interrogatorio de las personas que asistieron, visita del lugar y la lectura de una biografía sobre Morton "Pruebas de un Benefactor Público" (26). No fue capaz de venderla por lo cual permaneció en su estudio hasta 1903, la ofreció al Museo Médico Nacional quien la rechazó por falta de espacio. El 23 de Marzo de 1903 fue aceptada por la Biblioteca Médica de Boston después de 10 años de terminada. Es un cuadro al óleo en lienzo que mide 2.5 por 2.9 metros (27). Desde el punto de vista artístico es una pintura de poca importancia de un evento histórico de considerable valor, creada en estilo clásico (26). La pintura (Figura 9) muestra al paciente sentado en una silla en el anfiteatro quirúrgico, los ojos cerrados y el cuello expuesto para la extirpación de una malformación vascular congénita. El cirujano ligeramente hacia adelante sostiene verticalmente un instrumento quirúrgico, sobre un punto oculto de la incisión. El anestesiólogo, Morton, detrás del paciente sostiene un aparato de vidrio especialmente diseñado para contener el agente anestésico: "Leteón" (26). oscuros, algunos con solapas de piel, excepto el paciente quien tiene una camisa blanca, un pantalón canela y zapatos oscuros. Una línea diagonal gruesa de una pared lateral de la galería termina en la cabeza de Warren. La luz se refleja en el inhalador de Morton de tal forma que se puede ver una esponja adentro. La camisa blanca del paciente, el mantel y el platón sobre la mesa de instrumentos también sirven para dirigir la atención en la operación (27). Once hombres ven el procedimiento desde el piso del anfiteatro, desde "la arena", con varios niveles de sorpresa y concentración. Uno se levanta de la silla asombrado y otro está subido en una silla para ver mejor. Dos atienden el paciente uno coge la cabeza y otro la mano derecha y chequea el pulso en la muñeca. Hay numerosos hombres, no hay mujeres, en la galería y son pintados con menos y menos detalle entre más alta sea la fila (27). Están vestidos formalmente con vestidos No hay sangre, se supone que la hubo. Una anécdota dice que el fotógrafo que se suponía iba a documentar el evento tuvo que abandonar el anfiteatro cuando le dio "la pálida" al ver la sangre (27). El estetoscopio monoaural había sido inventado por Rene Theophile Hyacinthe Laennec en 1816 (28), la única monitoria que se le hizo al paciente fue chequeando el pulso, no se usó estetoscopio. De izquierda a derecha aparecen en el cuadro 8. (Figura 10). (4, 6): 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Edward Gilbert Abbott (1825-1855): el paciente de 20 años. 9. John Collins Warren (1778-1856): el cirujano. Reportero de periódico: no identificado. Está 10. Eben H. Frost: mercader de Boston. Morton le en el extremo izquierdo parado sobre una silla. había extraído un diente bajo la influencia del John Call Dalton: estudiante de medicina de éter en septiembre 30. Había sido llevado por 21 años de edad. Morton para que tranquilizara al paciente William Williamson Wellington: médico. 11. Charles Frederick Heywood: médico de 23 Abel Lawrence Peirson: médico años. Cuidó el pre y postoperatorio de Abbott Charles Hosea Hildreth: estudiante de a quien le toma el pulso medicina 12. Henry Jacob Bigelow (1818-1890): médico. William Thomas Green Morton (1819-1868): Fue quien planeó y llevo a cabo el evento. La el anestesiólogo. familia Bigelow protesto por su apariencia, Jonathan Mason Warren (1811-1867): médico. quien es mostrado con las manos en su pecho Le sostiene la cabeza al paciente y su cara desviada de la operación, como una excepción a otras miradas dibujadas (11). 13. August Addison Gould: médico y conquiliólogo (especialista en conchas de moluscos). Ayudó en el diseño de la máquina de anestesia y le dio el nombre de Leteón al anestésico (5). 14. Salomon Davis Townsend: médico. Hinckley seleccionó estos personajes con base histórica. Pero su investigación fue errada en varios aspectos y ha sido criticado por una inexacta representación de los que realmente estuvieron presentes. Él incluyó algunos cirujanos que realmente no estuvieron, como un tributo a su prominencia en su tiempo (6). No estuvieron presentes: el fotógrafo, los estudiantes de medicina, Abel Lawrence Peirson. Jonathan Mason Warren. Faltaron George Hayward y Samuel Parkman. Muchos años después de la primera anestesia con éter Robert Hinckley, quien moriría en 1941, envió una carta a la Harvard Medical Library: Cronología (29). 1275 1542 1772 1800 1818 1818-I-25 1818-VII-4 1821-IX-3 1821-IX-21 1825-IX-02 1831 1842-III-30 1844-XII-11 1845-I-20 1845-III-7 1846-IX-25 Raymundus Lullius descubre el vitriolo dulce (éter sulfúrico). Valerius Cordus sintetiza el éter sulfúrico. Joseph Priestly descubre el óxido nitroso. Humphry Davy describe las propiedades analgésicas del óxido nitroso. Michael Faraday describe las propiedades anestésicas del éter. Se aprueba el plan Bulfinch para la construcción del Hospital General de Massachusetts. Se coloca la primera piedra del Hospital General de Massachusetts. Se hospitaliza el primer paciente en el Hospital General de Massachusetts. Se práctica la primera cirugía (corrección de prolapso rectal) en el Hospital General de Massachusetts. Nace Edward Gilbert Abbott con una tumefacción en el lado izquierdo del cuello. El cloroformo fue descubierto independientemente por Guthrie en los Estados Unidos, Soubeirian en Francia, y von Liebig en Alemania. Crawford Williamson Long bajo anestesia con éter le extirpa un tumor en el cuello a James M. Venable. John Riggs le práctica una extracción de un molar a Horace Wells (18151848) bajo anestesia con óxido nitroso. El dentista Horace Wells da la primera demostración pública de anestesia con óxido nitroso en Boston. Su demostración fue un fracaso. Se hospitaliza Alice Mohan de 18 años por presentar inflamación de la rodilla derecha que le produce dolor y cojera. El diagnostico era de tuberculosis "tumor blanco". Es hospitalizado Edward Gilbert Abbott de 20 años para el tratamiento de un tumor congénito localizado al lado izquierdo del cuello 1846-IX-30 1846-X-13 1846-X-16 1846-XI-6 1846-XI-7 1846-XI-18 1846-XI-21 1846-XII-07 1846-XII-19 1846-XII-21 1846-XII-22 1848-I-24 1849 1853-IV-7 1853-IV-3 1855-XI-27 Morton le administra anestesia a Eben Frost en el consultorio para extraerle un diente. Se cancela la cirugía programada de Gilbert Abbot. El Dr. Warren le solicita permiso al paciente para practicarla el 16 de Octubre para probar una medicina recientemente descubierta que se decía aliviaba el dolor Viernes. El dentista William Thomas Green Morton da la primera demostración pública de anestesia. Morton visita, por sugerencia de Henry Jacob Bigelow, a George Hayward, quien había remplazado a John Collins Warren como jefe del Servicio de Cirugía, para solicitar la aplicación del anestésico en una operación "capital": una amputación. Bajo anestesia con éter se le práctica una amputación por encima de la rodilla a Alice Mohan. Operó George Hayward (1791-1863). El Dr. Henry J. Bigelow publica en el Boston Medical and Surgical Journal el artículo "Insensibilidad producida por inhalación durante las operaciones quirúrgicas". Oliver Wendell Holmes le da el nombre de anestesia al estado producido por el agente Se le da salida al paciente Gilbert Abbott después de 52 días de hospitalización. James Robinson, en Londres, extrae un diente bajo anestesia con éter. El cirujano ingles Robert Liston, práctica una amputación en Londres. Se le da salida a Alice Mohan. Muere Horace Wells. Crawford Williamson Long publica en el Southern Medical and Surgical Journal haber administrado anestesia con éter en 1842 John Snow administra anestesia con cloroformo a la Reina Victoria para el nacimiento del príncipe Leopoldo. Nace Robert Hinckley Muere, a la edad de 30 años, Gilbert 1857 1861 1864 1867 1868 1872 1880 1882 1883-III-4 1882-1893 1890 1893 1903-III-23 1933-III-30 1934-V-15 1941 1965 1971 1990 Abbott de tuberculosis pulmonar Louis Pasteur propone la "teoría germinal". Louis Pasteur, prueba que los microrganismos no surgen por generación espontánea. La Asociación Dental Americana reconoce a Horace Wells como el inventor de la anestesia. Joseph Lister, uso de primer antiséptico en cirugía. Muere William Thomas Green Morton. La Asociación Médica Americana reconoce a Horace Wells como el inventor de la anestesia. Muere el Dr. Charles T. Jackson. Robert Hinckley es invitado a hacer la pintura. Estudiaba en París. Robert Hinckley viaja a Boston para interrogar a quienes estuvieron presentes y visitar el lugar. Robert Hinckley hace la pintura durante 11 años. William Halsted inventa los guantes de caucho para cirugía. Robert Hinckley no fue capaz de vender la pintura. Ofrece la pintura al National Medical Museum quien la rechaza por falta de espacio La pintura es aceptada por Boston Medical Library, después de 10 años de terminada. Se celebra el día del médico en el Condado de Barrow, Georgia. Conmemorando el día en que el Dr. Crawford W. Long usó por primera vez la anestesia con éter en cirugía. A la edad de 81 años Robert Hinckley envía los borradores de la pintura a Hardvard Medical Library. Muere Robert Hinckley. Escuela realista. La cúpula del éter es designada Sitio Histórico Nacional. El Edificio Bulfinch es designado Marca Histórica Nacional El presidente George Bush firmó la ley que declara el 30 de Marzo como Día Nacional del Médico.