Preguntas Frecuentes - Bienvenidos a la Embajada de Venezuela

Anuncio
Preguntas Frecuentes
Actualizado Domingo, 20 de Marzo de 2016 22:39
Asuntos relacionados a documentos de identidad y nacionalidad:
1 - Tengo la Cédula de Identidad vencida o extraviada ¿puedo renovarla en la Embajada?
No, la Cédula de Identidad sólo puede ser expedida o renovada por el Servicio Administrativo
de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME)
. Si desea renovar su Cédula de Identidad, deberá viajar a Venezuela para realizar dicho
trámite. Los Consulados de Venezuela solo realizan la expedición, renovación o prorroga de los
pasaportes de los ciudadanos venezolanos residentes en el exterior.
2 - ¿Puedo realizar trámites consulares con la cédula vencida?
Sí, todas las gestiones a realizar en el exterior se pueden tramitar aunque la cédula esté
vencida.
3 - ¿Cuándo piden partida de nacimiento para los trámites, esta se debe enviar en
original?
Cada trámite a realizar especifica lo correspondiente, por favor lea detenidamente las
instrucciones.
4 - ¿Las partidas de nacimiento se vencen?
No, sólo es necesario que los datos contenidos en ellas sean claramente legibles.
5 - ¿Qué debo hacer si me roban o se me extravía el Pasaporte?
1 / 14
Preguntas Frecuentes
Actualizado Domingo, 20 de Marzo de 2016 22:39
El extravío del pasaporte, ya sea por robo o por pérdida, debe primero ser notificado a las
autoridades policiales de la zona o localidad donde se encuentre, posteriormente, sugerimos
esperar un lapso de 30 días (siempre que sea posible), a fin de dar un margen de tiempo para
que el pasaporte sea localizado. Cuando esto sucede, las autoridades envían los documentos
recuperados a nuestras oficinas.
Una vez presentada la denuncia, deberá tramitar su solicitud de un pasaporte nuevo. En caso
de que el interesado no posea otro documento de identidad original venezolano (cédula de
identidad laminada, acta de nacimiento o pasaporte antiguo original), deberá gestionar la
obtención de una copia certificada de su partida de nacimiento. En caso de que el solicitante no
pueda autorizar a alguien en Venezuela para efectuar este trámite, la Sección Consular puede
servir de intermediario. Sin embargo, el proceso de solicitud a través de esta Oficina puede
demorar hasta de seis meses.
En algunos casos podrá ser otorgado un Documento de Viaje, que le permitirá a la persona
regresar a Venezuela para tramitar allí su pasaporte (únicamente bajo previa revisión del caso,
y autorización del jefe de la Misión).
6 - Soy venezolano por nacimiento, pero poseo otra nacionalidad, ¿puedo entrar a
Venezuela con mi otro pasaporte?
No, es de USO OBLIGATORIO DE LA NACIONALIDAD VENEZOLANA, la Ley de
Nacionalidad y Ciudadanía, Artículo 7°, indica: los venezolanos y venezolanas que posean otra
nacionalidad deberán hacer uso de la nacionalidad venezolana para su ingreso, permanencia y
salida del territorio de la República, debiendo identificarse como tales en todos los actos civiles
y políticos.
7 - ¿Hasta cuándo es válido mi pasaporte no biométrico (sin chip)?
Los pasaportes no-electrónicos perdieron validez el pasado 27 de noviembre de 2015 (aún
cuando la fecha de vencimiento estampada en su pasaporte indique lo contrario). Estos
pasaportes deben ser renovados obligatoriamente. El recurso de las 'prórrogas' ya no es
2 / 14
Preguntas Frecuentes
Actualizado Domingo, 20 de Marzo de 2016 22:39
válido.
8 - ¿Puedo prorrogar la validez de mi pasaporte biométrico?
No, en cumplimiento de lo establecido en el Plan Nacional de Facilitación, Decreto No. 6775 del
26 de junio de 2009, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No.
32.222 de fecha 26 de julio de 2009, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y
Extranjería (SAIME) ha instruido:
Artículo 18: “No se prorrogará la validez de los documentos de viaje de lectura mecánica”
Entiéndase "documentos de viaje de lectura mecánica” los "pasaportes biométricos":
documentos con hoja de datos plastificada y micro-chip incorporado.
9 - Contraje matrimonio recientemente, pero mi cédula aún es de soltera. Deseo que mi
nuevo pasaporte lleve mi apellido de casada, ¿es posible hacerlo en la Embajada?
No, ya que los datos a ser colocados en el pasaporte, deben ser los mismos de la cédula de
identidad, por tanto, primero deberá cambiar su estado civil y apellidos en la cédula (gestión
que únicamente se realiza en Venezuela) y posteriormente, sus demás documentos podrán ser
expedidos de la misma manera.
10 - En mis documentos venezolanos tengo dos nombres y dos apellidos, mientras que
en mis documentos en Australia / Nueva Zelanda sólo un nombre y apellido, ¿puede la
Embajada emitir un certificado de que se trata de la misma persona?
Sí, usted debe solicitar una "Certificación de Nombres", por favor visite el menú de trámites
consulares para obtener información al respecto.
3 / 14
Preguntas Frecuentes
Actualizado Domingo, 20 de Marzo de 2016 22:39
Asuntos relacionados a trámites ante CADIVI:
1 - Hice el trámite de Registro Consular para CADIVI hace 5 - 6 meses, ¿tengo que volver
a mandar todos los papeles, originales y apostillados?
Sí, aún cuando lo haya hecho anteriormente. Antes de presentar cualquier solicitud (nueva o
continuación) ante CADIVI, el interesado deberá gestionar una nueva Constancia de Registro
Consular con fecha actualizada. Antes de enviar su solicitud chequee los recaudos para la
solicitud del trámite, aun cuando conozca el procedimiento, ya que puede haber cambiado.
2 - Estoy realizando dos cursos, ¿debo mandar mis solicitudes por separado?
Si, ya que nuestros nuevos formatos solo admiten que sea colocada la información de un curso
a la vez.
3 - Mis hijos también son estudiantes ¿puedo solicitarles su registro consular?
Depende de cada caso. Usted primeramente debe chequear las providencias de CADIVI. La
aprobación de la solicitud no está sujeta a la emisión de la Constancia.
Recientemente CADIVI realizó una modificación en lo referente a los estudios básicos
(primaria). Así mismo, se recuerda que los estudios a nivel de preescolar o guarderías no son
aceptados.
4 - Tengo otra nacionalidad, y mi visa está estampada en mi otro pasaporte, ¿cómo
puedo proceder para mis trámites ante CADIVI?
4 / 14
Preguntas Frecuentes
Actualizado Domingo, 20 de Marzo de 2016 22:39
Debe incluir en su documentación, fotocopia del pasaporte donde tiene estampada su visa
(página de datos, y página con la visa), inmediatamente después de las fotocopias de su
pasaporte venezolano.
5 - Poseo visa de residente / ya soy ciudadano australiano / neozelandés, ¿puedo
solicitar una Constancia de Registro Consular de estudiante para presentar mi solicitud
ante CADIVI?
Ningún estudiante que posea el estatus migratorio de Residente (en cualquiera de sus
categorías)
o sea ciudadano
del país donde se encuentre, podrá tramitar remesa y/o manutención para estudios. Quedan
exentos(as) de esta condición únicamente aquellos ciudadanos(as) que hayan realizado su
solicitud de Autorización de Adquisición de Divisas bajo la providencia Nº055, en cuyos casos
CADIVI garantiza la continuidad de los pagos correspondientes a matricula y manutención del
periodo académico aprobado.
6 - Poseo visa de estudiante, ¿puedo solicitar una Constancia de Registro Consular para
Remesas Familiares?
El solicitante debe poseer el estatus migratorio de Residente (en cualquiera de sus categorías)
o poseer la nacionalidad del país desde el cual se realiza la solicitud. Quedan exentos(as) de
esta condición ciudadanos(as) con estatus migratorio de "estudiante" en condicion de
"dependientes" de quien realiza la actividad académica (cónyuges, concubinos(as), hijos(as)).
7 - ¿Puedo solicitar Constancia de Registro Consular (remesas familiares) para presentar
la solicitud ante CADIVI de mis hijos menores, que no son venezolanos?
Sí, cumpliendo todos los requisitos requeridos para dicho trámite. Primeramente debe
chequear las providencias de CADIVI. La aprobación de la solicitud no está sujeta a la emisión
de la Constancia.
8 - CADIVI me ha solicitado presentar una constancia de desempleo, ¿la Embajada me
5 / 14
Preguntas Frecuentes
Actualizado Domingo, 20 de Marzo de 2016 22:39
puede otorgar dicha certificación?
No, la Embajada no tiene competencia para certificar la situación laboral de los venezolanos
residentes en la jurisdicción. Se recomienda al interesado, presentar una declaración jurada (en
inglés y en castellano) ante un Notario Público o Juez de Paz, donde de fe de su condición
laboral, y adjuntarla a sus documentos.
9 - ¿Mi solicitud ha sido rechazada, puede la Embajada interceder o apelar mi solicitud?
No, la Embajada no interfiere, ni tiene manera alguna de interceder ante CADIVI en
representación de los ciudadanos residentes en nuestra jurisdicción, el procedo es personal, y
sólo corresponde al interesado hacer las diligencias necesarias para re introducir su solicitud.
10 - Mis documentos originales se extraviaron luego de haber sido procesados, ¿puede
la Embajada emitir nuevamente mi registro consular?
Sí, el interesado deberá enviar de nuevo su planilla de "Solicitud de Trámites Consulares"
(F-01), especificando el caso en el campo
"Nota / Comentario del Solicitante"
y un sobre pre pagado. Esta condición sólo procede si han transcurrido menos 45 días luego
de la emisión de la constancia que fuera extraviada, de lo contrario, se deberá repetir el
proceso.
Cabe destacar que en el caso de los estudiantes, es necesario que tramiten de nuevo todos los
documentos estudios originales y apostillados, ya que si bien no deben presentarlos
nuevamente ante la Embajada, obligatoriamente deben ser presentados ante CADIVI.
Se sugiere el uso de servicios de mensajería privada para el envío de documentos a
Venezuela.
6 / 14
Preguntas Frecuentes
Actualizado Domingo, 20 de Marzo de 2016 22:39
11 - No poseo constancia de estudio sólo una Carta de Oferta del centro educativo,
¿servirá este documento para respaldar mi solicitud ante CADIVI?
La Embajada puede expedir la Constancia de Registro Consular siempre que el documento
especifique los datos requeridos, la información coincida con lo que el interesado coloque en su
planilla, y el documento se encuentre debidamente notariado / apostillado. La aprobación de la
solicitud no está sujeta a la emisión de la Constancia.
12 - ¿Debo también apostillar también mi COE?
Si no se posee constancia de estudios, emitida por el centro educativo, sino únicamente COE,
entonces si deberá apostillarlo, sin embargo de contar con la Constancia de Estudios, la
presentación de esta será suficiente.
13 - ¿Puede la Embajada realizar la traducción de los documentos que debo presentar
ante CADIVI?
No, el interesado debe contratar los servicios de un traductor oficial / certificado.
14 - ¿Dónde puedo obtener toda la información de los trámites necesarios para obtener
divisas a través de CADIVI?
Para obtener información sobre todos los requisitos y condiciones para la obtención de divisas,
así como de las providencias vigentes, visite: http://www.cadivi.gov.ve
De la realización de trámites por correspondencia
1 - Envié mi solicitud hace X días, pero aún no aparece registrada en el listado publicado
7 / 14
Preguntas Frecuentes
Actualizado Domingo, 20 de Marzo de 2016 22:39
Si su solicitud aún aparece publicada en el listado, es porque no hemos recibido sus
documentos. Chequee el estatus del sobre con su oficina de correos. En ocasiones puede que
el tracking del sobre aparezca como "entregado", sin embargo, en oportunidades la
correspondencia es desviada hacia el buzón de correo, o a la oficina de correo más cercana,
por lo que pueden transcurrir hasta 48 horas para que el sobre sea recibido en la Sección
Consular. Note que los únicos sobres entregados "en puerta" son los Express Post Platinium y
los de mensajería privada.
2 - ¿Cuándo estará listo mi trámite?
TODOS los trámites consulares toman de 10 a 15 días hábiles en ser procesados. Si usted
tiene emergencia con su solicitud debe especificarlo en su planilla de solicitud (ver: Manual de
Instrucciones y Normativas para la solicitud de Trámites Consulares, Parte IV, numeral 6). 3 - ¡Mi sobre se extravió! ¿Me puedes ayudar a gestionar el reclamo?
Lamentablemente no, la Embajada no se hace responsable por los sobres, o los documentos
contenidos en ellos, una vez despachados de nuestras oficinas, y tampoco podemos responder
por los intereses de nuestros usuarios ante las oficinas de correo. El usuario deberá gestionar
sus reclamos directa y personalmente.
Asuntos relacionados al llenado de las planillas para la realización de trámites
consulares
1 - ¿Qué debo colocar en el campo de "Gaceta Oficial"?
Si usted es venezolano(a) por NACIMIENTO debe colocar "NO APLICA" en el campo
correspondiente al número de Gaceta Oficial, ya que esta información sólo corresponde a los
ciudadanos venezolanos por naturalización. Si el campo no es suficiente para escribir la
expresión completa, utilice las siglas "N/A".
8 / 14
Preguntas Frecuentes
Actualizado Domingo, 20 de Marzo de 2016 22:39
2 - ¿Qué fecha de inicio (del curso) debo colocar en la planilla de CADIVI - Estudiante?
Esto dependerá de lo que diga su constancia de estudios (la que fuera notariada y apostillada),
ya que los datos de la planilla y la constancia deben coincidir. Algunos centros educativos
colocan la fecha de inicio del programa y la duración total del curso que se realiza, otro, utilizan
las fechas del semestre / periodo que se está cursando.
3 - ¿Cuál es la duración que debo colocar de mi curso?
Esto también dependerá de lo que diga su constancia de estudios (la que fuera notariada y
apostillada), ya que los datos de la planilla y la constancia deben coincidir. Algunos centros
educativos colocan la fecha de inicio del programa y la duración total del curso que se realiza,
otro, utilizan las fechas del semestre / periodo que se está cursando.
4 - ¿Qué fecha debo colocar en mi planilla?
La fecha del día que enviará sus documentos / solicitud. Por favor únicamente coloque fechas
de días hábiles. Si envía su solicitud luego del día 28 del mes, utilice el primer día laborable del
mes siguiente.
Asuntos varios de interés general:
1 - ¿Cuáles son algunos de los asuntos que NO se pueden tramitar ante la Sección
Consular?
- Expedir o renovar cédulas de identidad.
- Legalizar o apostillar documentos venezolanos.
- Legalización de documentos de estudio (títulos, certificados, notas, etc.) realizados en el
exterior.
- Emitir copia certificadas de documentos venezolanos, excepto nacimientos, matrimonios y
defunciones que se hayan registrado en nuestra Embajada.
9 / 14
Preguntas Frecuentes
Actualizado Domingo, 20 de Marzo de 2016 22:39
- Actualizar o extender la vigencia de un documento venezolano que ha caducado (tales como
licencias de conducir, certificados médicos, etc.)
- Expedir constancias relativas al estado civil (constancias de soltería).
- Expedir constancias relativas a los antecedentes penales o buena conducta.
- Expedir constancias de residencia en Venezuela.
- Sellar documentos privados (excepto facturas para Seguros Médicos Venezolanos).
- Expedir documentos a una persona totalmente indocumentada.
- Realizar trámites personales de ciudadanos venezolanos ante las autoridades de los países
de nuestra concurrencia.
- Prestar ayuda económicas a los ciudadanos residentes en nuestra jurisdicción.
- Sugerir o recomendar profesionales en ningún área (abogados, agentes de inmigración,
notarios, etc.)
- Interferir en procesos judiciales o asuntos de inmigración.
2 - Ya que la Embajada no emite certificación de antecedentes penales, ¿cómo puedo
realizar dicho trámite en Venezuela, desde el exterior?
Por favor lea la información titulada "ANTECEDENTES PENALES" que encontrará en el listado
de trámites consulares.
3 - ¿Debo registrarme/inscribirme ante la Sección Consular? ¿Para qué me sirve eso?
Sí, la Inscripción Consular, es un censo de los venezolanos que se encuentran en el exterior
que persigue fines estadísticos, y es indispensable para que usted pueda realizar cualquier
actuación, trámite o solicitud.
La Inscripción Consular permitirá además, que se le pueden emitir copias autenticadas de sus
documentos venezolanos, en caso de robo o extravío.
4 - ¿Dónde puedo apostillar los documentos en mi ciudad de residencia?
En Australia, el ente facultado para colocar el sello de la Apostilla de la Haya es el "Department
10 / 14
Preguntas Frecuentes
Actualizado Domingo, 20 de Marzo de 2016 22:39
of Foreign Affairs and Trade", visite: http://www.dfat.gov.au y
http://www.smartraveller.gov.au/authen.html para obtener información acerca de las diferentes
oficinas habilitadas en todo el territorio nacional.
En Nueva Zelanda, el ente facultado es el "Department of Internal Affairs", para obtener
información acerca del procedimiento a seguir, visite:
http://www.dia.govt.nz/Services-Apostille-Certification-Index
5 - ¿La Embajada legaliza / apostilla documentos venezolanos? ¿Dónde se apostillan los
documentos en Venezuela?
La Embajada no está facultada para apostillar documentos (de ningún tipo o procedencia). El
único organismo competente que puede apostillar documentos venezolanos es el Ministerio del
Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPPRE). Para mayor información puede consultar
la siguiente dirección de Internet www.mppre.gob.ve
6 - ¿La Embajada legaliza títulos o constancias de estudios emitidos en Australia / Nueva
Zelanda?
No, los títulos o las constancias de estudios emitidos en Australia / Nueva Zelanda, deben
legalizarse a través de las autoridades facultadas para estampar el sello de la "Apostilla de la
Haya".
7 - ¿Puedo desde el exterior realizar un poder (especial, general) para que surta efecto
en Venezuela?
Sí, existen dos mecanismos diferentes para ello. Por favor visite la información correspondiente
a Otorgamiento de Poderes que encontrará en el listado de trámites consulares.
8 - ¿El Consulado realiza certificaciones en la que conste la situación laboral y el nivel
11 / 14
Preguntas Frecuentes
Actualizado Domingo, 20 de Marzo de 2016 22:39
de ingreso de un ciudadano venezolano?
No, el Consulado no tiene competencia para certificar la situación laboral y el nivel de ingreso
de un ciudadano venezolano. Asimismo, el Consulado no tiene competencia para certificar si
un ciudadano venezolano recibe o no recibe pensión de jubilación desde Venezuela o si recibe
algún tipo de beca en Venezuela o en el extranjero.
9 - ¿El pago de los Derechos Consulares se puede realizar a través de transferencia,
tarjeta de crédito, en efectivo, o en cuentas en Bolívares desde Venezuela?
No, los pagos correspondientes a los Derechos Consulares, únicamente se aceptan en "AU$",
a través de Australian Money Order, o Bank Check. Bajo ningún concepto se aceptaran otros
instrumentos de pago, o dinero en efectivo.
10 - ¿Los ciudadanos de los países de la Comunidad Andina (Colombia, Perú, Bolivia y
Ecuador) necesitan visa para ir a Venezuela?
A partir del 01 de enero de 2005, Venezuela aplica en forma parcial y progresiva, la Decisión
503 de la Comunidad Andina, relacionada con el "reconocimiento de documentos nacionales
de identificación" y el libre tránsito para turistas de los nacionales de la CAN, de acuerdo a lo
establecido en la Decisión 603, participación de la República Bolivariana de Venezuela en la
Decisión 503. En tal sentido, se permite la entrada a Venezuela de los turistas provenientes de
los siguientes países:
Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia:
• Pasaporte válido con vigencia de al menos seis meses, sin visado consular.
• Boleto Aéreo Ida y Vuelta.
• Constancia de reservación del hotel donde se hospedará o, en su defecto, carta de invitación
notariada, que contenga los datos de la persona que hace la invitación, su dirección y teléfono.
• En casos específicos, certificado de vacunación de fiebre amarilla.
12 / 14
Preguntas Frecuentes
Actualizado Domingo, 20 de Marzo de 2016 22:39
11 - ¿Puedo tramitar mi divorcio en Venezuela o en el exterior a través de la Sección
Consular?
No, este se trata de un trámite privado que debe ser realizado por el interesado, bien sea
personalmente, o a través de un abogado en Venezuela. Los divorcios en el exterior (caso
Australia y Nueva Zelanda) se realizan ante un Tribunal Familiar (Family Law Courts), una vez
que se obtenga el documento que dicta la sentencia, este deberá ser traducido al castellano
(por un traductor certificado) y legalizado con el sello de La Apostilla de la Haya,
posteriormente deberá ser enviado a Venezuela (en original) a fin de que sea introducido ante
la Oficina de Registro Civil correspondiente.
12 - ¿Puedo realizar los trámites para solicitar mi pensión por primera vez en Venezuela
desde la Embajada en Embajada?
No, el interesado debe realizar sus gestiones directamente en Venezuela. A través de la
Embajada, únicamente se pueden solicitar la fe de vida, y Constancias de Registro Consular,
para que un apoderado en Venezuela, a cargo de realizar los cobros de la pensión, pueda
enviar el dinero a través de CADIVI.
13 - ¿Puedo ejercer mi derecho al voto estando residenciado en el exterior?
Sí, para ello debe registrarse en la Embajada / Consulado más cercano, y realizar su "cambio
de centro de votación". El lapso inscripción / actualización de datos para los comicios
presidenciales del 2012 será hasta el viernes 13 de abril del mismo año.
14 - ¿Cuáles son los centros de votación que habilita el CNE en Australia / Nueva
Zelanda?
El único centro de votación que se habilita en nuestra jurisdicción, durante los procesos
electoral con concurrencia en el exterior, se ubica en la ciudad de Canberra, en las
13 / 14
Preguntas Frecuentes
Actualizado Domingo, 20 de Marzo de 2016 22:39
instalaciones de la Embajada.
15 - ¿Puedo votar por correspondencia?
No, el estado venezolano no reconoce dicho sistema de votación.
Para consultas adicionales que no se encuentren esclarecidas en el presente sumario, o para
el planteamiento de casos especiales, por favor dirigirse a la Sección Consular de la Embajada
a través de cualquiera de nuestros servicios de atención en línea o si lo prefiere, vía telefónica
en los horarios establecidos para la atención al público.
Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Australia
Sección Consular | Servicios en Línea
14 / 14
Descargar