La Bauhaus se divierte creando

Anuncio
“LA BAUHAUS SE DIVIERTE… CREANDO”
Obras sonoras de la Bauhaus, Futurismo y Dadá
Interpretadas por LCI-Bauhaus Jazz Band.
MIEMBROS DE LA BANDA:
Leopoldo Amigo (dirección, videos y electrónica)
Patricia Pérez (piano y theremin)
Rafael Arnal (voz)
Rubén Pérez (clarinete)
Avelino Saavedra (percusión)
Miguel Molina (instrumentos imaginados, sampleados y scratcheados)
Juan Bernardo Pineda (danza “Cabaret Mecánico” y “Máquina del 3000”)
Gema Hoyas (guantes “Plástico Ruidistas” y vestuario del “Cabaret Mecánico”)
Encarna Sáenz (vestuario y escultura “Máquina del 3000”)
Silvana Andrés (sombrero de cascabeles de la “Fiesta Metálica”)
LCI al completo (Vídeo “Danza Mecánica: cadena de transmisión”)
LCI Bauhaus Jazz Band, nace como consecuencia del proyecto de investigación Ruidos y susurros de las
vanguardias: Reconstrucción de obras pioneras del Arte Sonoro 1909-1945 del grupo I+D+I Laboratorio
de Creaciones Intermedia (LCI) del Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la
Universidad Politécnica de Valencia. Este proyecto, que fue expuesto en la sala se exposiciones de la
UPV en diciembre de 2004, intentó recuperar obras sonoras y musicales de las vanguardias de las que no
existía ningún tipo de registro fonográfico. Entre las cuales se encontraban obras de la escuela de arte de
la Bauhaus (1919-1933), tales como perversiones e improvisaciones de temas y bailes de la época que
utilizaban para sus fiestas (charlestón, shimmy…), experimentos con nuevas fuentes sonoras como las
sirenas de fábrica o el entonces novedoso gramófono (siendo los antecesores y descubridores del uso de
Scratches) y relaciones sinestésicas entre color y sonido así como la utilización de la plástica en el
espacio escénico. Aunque en la Bauhaus no existía una enseñanza de la música, experimentaban con ella
para su teatro y danza, y en sus fiestas participaban estudiantes y profesores que se disfrazaban y bailaban
al ritmo de una banda de jazz (bauhauskapelle) formada por los mismos alumnos, que interpretaban
temas de éxitos de la época pervirtiéndolos. En esta banda además de tocar instrumentos propios de jazz
incorporaban elementos ruidosos como cencerros, pistolas o instrumentos fabricados por ellos, de todo
ello ha quedado testimonio a través de las fotografías de T. Lux Feininger, que tanto le fascinaba la banda
que se sumo a ellos con un banjo adoptando la pose de tocar. Estas fiestas fueron incorporadas por su
director Walter Gropius, ya que servían de catarsis para la escuela en las diferentes tensiones que en ella
se producían entre profesores y estudiantes.
PROGRAMA:
1- Bauhauspfiff (“Silbido de la Bauhaus”, entre 1919-23) por los alumnos de Johannes Itten y de Georg
Muche. Este silbido, sintonía o himno de la Bauhaus hay que entenderlo dentro del contexto de las clases
de Itten y Muche, que profesaban la doctrina de Mazdanan (la palabra significa “el buen pensamiento que
domina todas las cosas”). Estos profesores aplicaban las enseñanzas de esta doctrina sobre respiración y
alimentación vegetariana, el amor universal, el contraste y la polaridad, así como la búsqueda de la
perfección espiritual y corporal. Los estudiantes la silbaban al comienzo de la clase.
2- Melosdeutung, Brief am Itten vom 30 Januar 1921 (“Interpretación del Melos, dibujo adjuntado a la
carta a Itten del 30-Enero-1921”) de Josef Mathias Hauer, en colaboración con Emilie Vogelmayr.
El compositor atonal Hauer escribe a su amigo el profesor de la Bauhaus Johannes Itten que, preocupado
de las relaciones entre color y sonido, le envía varios dibujos asociando estos dos lenguajes. Pieza
interpretada al theremin, instrumento electrónico de principios de los años veinte del pasado siglo.
3- Alabamy Bound (1925). Música: Ray Henderson. Letra: Bud De Silva y Bud Green.
Pieza que alude al tren y que es interpretada y transformada según la tocaría la Bauhauskapelle, la banda
de jazz formada por estudiantes de la Bauhaus.
Continúa…
4- Charleston (1923). Letra y música: Cecil Mack y Jimmy Johnson. Tema famoso de baile de los años
veinte, que supuestamente tocarían la banda de jazz de la Bauhaus en sus fiestas, y que se ha pervertido
según lo hacían ellos introduciendo disonancias, ruidos y voces cacofónicas.
5- Partiturskizze zu einer Mechanischen Exzentrik (“Esbozo de partitura para una excéntrica mecánica”,
1924-25) de Laszlo Moholy-Nagy. Este artista era profesor de la Bauhaus y concibe este proyecto como
síntesis de forma, movimiento, sonido, luz (color) y olor; donde desgraciadamente no pudo llevarla a
cabo. En esta versión se ha interpretado las partes correspondientes al sonido (música), y luz (color). En
la sección correspondiente al sonido incluía el ulular de las sirenas de fábrica, junto a percusión e
instrumentos mecánicos.
6- Guanti plastici-rumoristi (“Guantes plástico-ruidistas”, 1916) de Fortunato Depero.
Obra sonora realizada con los “guantes plástico-ruidistas”: reconstrucción tridimensional a partir del
dibujo Guanti plastici-rumoristi del artista futurista Depero. Simultaneidad plástica de sonidos, texturas
y movimientos; transformación y vibración, dos evidencias del universo dinámico perseguido por Depero.
7- I’ve Found a New Baby (1926). Letra y música: Jack Palmer y Spencer Williams. Parodia de un tema
comercial de los años veinte según la Bauhauskapelle, entrecortando el tema con ruidos de cencerros,
silbatos, reclamos o disparos de revolver.
8- Sleepy Time Gal (1924). Música de Ange Lorenzo y Richard A. Whiting. Letra Joseph R. Alden y
Raymond B. Egan. Tema de éxito de la época, pervertido al estilo de la banda de jazz de la Bauhaus para
sus fiestas.
9- Möglichkeiten des Grammophons (“Posibilidades del Gramófono”, 1923) por László Moholy-Nagy.
Reconstrucción de los experimentos realizados con discos de gramófonos por Moholy-Nagy, siendo un
antecedentes de los actuales scratches. El historiador musical Hanz Heinz Stuckenschmidt en su visita a la
Bauhaus en 1923, escribió: “Experimentamos juntos, los tocamos al revés, lo que tuvo unos resultados
sorprendentes, sobre todo en los discos de piano. Les realizamos agujeros excéntricos, de manera que no
giraban de forma regular, produciendo así grotescos tonos en glissando. Llegamos incluso a rayar las
muescas con agujas muy finas y produjimos así figuras rítmicas y ruidos, que cambiaban radicalmente el
sentido de la música”.
10- Gesang an die Welt (Canción al Mundo, 1918) de George Grosz.
Canción crítico-demoledora publicada en el Neue Blättter für Kunst und Dichtung 7 (1918), es en este
periodo cuando el pintor George Grosz declamó públicamente en la veladas dadá del Berliner Sezession
varios de sus versos que llamaba Sincopations, en clara referencia al ritmo sincopado del ragtime.
11- Moonlight and Roses (1925). Letra y música de Ben Black, Neil Moret & Edwin H. Lemare
Pieza de tema romántico que es llevada al extremo por la Bauhaus Jazz Band.
12-That Da-Da Strain (1922). Letra y música: Marie Medina y Edgar Dowell. Pieza de jazz de la época,
que introduce la palabra “Da-Da” que nos lleva recordar a Dadá, y que esta versión lo lleva al límite.
13- S-Tanz (“Baile”, 1923). Música de Ludwig Hirschfeld-Mack. Este artista era alumno de la Bauhaus,
y en las primera fiestas que no había banda de jazz tocaba sólo marcando el ritmo con su acordeón. Esta
versión está realizada al piano, con imágenes de las fiestas de la Bauhaus.
14-Danza Mecánica: Cadena de Transmisión (1923) por la Orquesta de Ruidos de Nikolai Foregger y el
Estudio MastFor. El autor teatral y coreógrafo Nikolai Foregger fundó en 1921 el Estudio MastFor
(MASTerkaya FOReggera = Taller de Foregger) en el cual concebía “el cuerpo del bailarín como una
máquina y los músculos de la volición como el maquinista”. Representó danzas que imitaban a una
cadena de transmisión o a una sierra, acompañadas –entre bastidores- de una Orquesta de Ruidos que
incluía vidrios rotos en cajas que se agitaban, golpeteo de diferentes objetos de metal y madera, cajas de
embalaje, tambores, gongs, silbatos baratos, silbidos y gritos de los propios instrumentistas.
15- Yes!, We Have No Bananas (Bananen Shimmy, 1923). Música y letra: Frank Silver y Irving Cohn.
Pieza de jazz americano de éxito que queda constancia que fue versionada por la Bauhauskapelle. Para
esta versión se ha incorporado 2 trajes realizados para el “Cabaret Mecánico” (1923) de Kurt Schmidt,
alumno del profesor de la Bauhaus Oskar Schlemmer.
Descargar