actitud de los padres adoptantes hacia el proceso de adopción

Anuncio
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
ACTITUD DE LOS PADRES ADOPTANTES HACIA EL PROCESO DE
ADOPCIÓN
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D DE LOS PADRES ADOPTANTES HACIA EL PROCESO DE
ACTITUD
ADOPCIÓN
Trabajo especial de grado para optar
al Título de Psicóloga por la bachiller:
Castañeda Bautista, Silvia Johana
Tutor Académico:
Psicologa Rosa Salom
MARACAIBO, Enero del 2004
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
DEDICATORIA
A Dios Todopoderoso por siempre llevarme por su perfecto camino
Luz.
A mi papá, que ha sido mi ejemplo a seguir y por siempre
S
O
D
A
V
R
E
A mi mamá, por ser esa personaS
tan especial que siempre estás allí
E
R
S
O
H
escuchándome y dándome
fuerzas y entusiasmo para cada día ser mejor.
C
E
DER
acompañarme y brindarme su apoyo incondicional.
A mi hermano por ser mi compañero de vida y por llenar de felicidad
nuestra familia.
A todas mis tías y tíos por siempre confiar en todas mis metas que
siempre me trazo por y apoyarme en mi carrera. A ti Ilia por ser esa tía que
con tus palabras tan llenas de optimismo y de sabiduría me brindabas en
cada noche que te llamaba; Eduvigis gracias tía por ser tan complaciente
conmigo, eres genial.
A toda mi familia gracias, que esto nos sirva como punto de apoyo
para siempre pensar que todo lo que deseamos sí lo logramos.
A mis amigas: Kriss, Francys, Maribic por ser más que compañeras de
clases amigas la cual compartimos alegrías, tristezas, sustos y por siempre
acompañarnos durante nuestra carrera.
A una nueva familia que halle en mi vida que son para mi muy
especiales la Familia Toro Salazar. Belquis, gracias por siempre inspirarme
a ser cada día mejor, apoyarme y confiar en mi y en todas las cosas que me
propongo hacer.
A una persona muy especial que llego al final de mi carrera en el
S
O
D
y escucharme sin importar la distancia dándome
VAsus bellos y sinceros
R
E
SYobel.
E
R
consejos como siempre lo haces;
Gracias
OS
H
C
E
DER
momento mas adecuado e indicado para siempre brindarme su apoyo, cariño
AGRADECIMIENTO
A Dios, por ser luz y faro, que guía mis pasos a través de esta vida.
A mis padres, soporte y ejemplo, en todo momento me brindaron su
calor, compañía y ejemplo.
S
O
D
VA
R
E
S
A mis profesores de la Universidad Rafael Urdaneta, por sus
E
R
S
HO
enseñanzas.
EC
R
E
D
A los padres adoptantes, por brindarme la colaboración necesaria para
la aplicación del instrumento de recolección de datos.
A todas aquellas personas que de una u otra manera, hicieron posible
que esta tesis fuera hoy una realidad.
RESUMEN
CASTAÑEDA, Silvia. Actitud de los padres adoptantes el proceso de
adopción. Universidad Rafael Urdaneta. Facultad de Ciencias Políticas,
Administrativas y Sociales. Escuela de Psicología, Maracaibo, Diciembre de
2003 Tutor: Rosa Salom
S
O
D
VAla actitud de los padres
R
El presente estudio tuvo como finalidad establecer
E
Sbasado en los aportes teóricos de
E
adoptantes hacia el proceso de adopción,
R
OS(1995) sobre actitudes, desarrollando los
Salazar (1992) y Rodríguez
H
C
E relativos a los componentes cognitivo, afectivo y
conceptos básicos
R
E
D
conductual de las actitudes. El tipo de investigación fue descriptiva y de
campo y su diseño no experimental – descriptiva – transversal – de campo.
El instrumento de recolección de datos fue una encuesta compuesta por 69
items dirigidos a una muestra de 60 padres obtenida de la población de éstos
que acuden a adoptar niños. El instrumento tuvo una escala Likert y fue
validado internamente por tres jueces expertos en psicología y externamente
a través de su confiabilidad por el método de las mitades, teniendo una
confiabilidad rtt = 0,89. Los resultados permitieron obtener como conclusiones
que la actitud de los padres en general es positiva. El componente cognitivo
tuvo una tendencia positiva, reflejada en las creencias optimistas de los
padres hacia el proceso de adopción. El componente afectivo tuvo un
comportamiento positivo, reflejado en los sentimientos favorables hacia el
proceso objeto de estudio. El componente conductual demostró una
tendencia positiva, conformándose en una serie de patrones que pueden ser
utilizados por los padres para enfrentar positivamente el proceso de
adopción. Se recomendó el estudio comparativo de los padres de tipo
longitudinal, luego de finalizado el proceso de adopción.
Palabras clave: Actitud de los padres, cognitivo, afectivo, conductual,
adopción
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ÍNDICE GENERAL
S
O
D
VA
R
E
S
ÍNDICE DE TABLAS
E
R
S
HO
ÍNDICE DE GRÁFICOS
EC
R
E
D
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................... 16
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 18
2.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................... 18
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................... 18
3. JUSTIFICACIÓN ................................................................................... 19
4. DELIMITACIÓN..................................................................................... 20
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
1. BASES TEÓRICAS ............................................................................... 22
1.1. DEFINICIÓN DE ACTITUD............................................................. 22
1.1.1. FORMACIÓN DE LAS ACTITUDES ........................................ 25
1.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTITUDES............................. 28
1.1.3. COMPONENTES DE LA ACTITUD ......................................... 30
1.1.4. TIPOS DE ACTITUDES ........................................................... 33
1.2. CONCEPTO DE ADOPCIÓN ......................................................... 34
1.2.1. TIPOS DE ADOPCIÓN ............................................................ 36
1.2.2. NATURALEZA JURÍDICA DE LA ADOPCIÓN......................... 37
1.2.3. LA ADOPCIÓN LEGAL ............................................................ 39
S
O
D
A
V
R
E
1.2.5. ADOPCIÓN NACIONAL...........................................................
42
S
E
R
OS
H
2. INVESTIGACIONES
ANTECEDENTES................................................
44
C
E
R
E
D
3. MAPA DE VARIABLES ......................................................................... 45
1.2.4. EL PROCEDIMIENTO DE ADOPCIÓN.................................... 41
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN .................................................... 48
2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 48
3. SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 49
3.1. POBLACIÓN................................................................................... 49
4. DEFINICIONES OPERACIONALES ..................................................... 50
4.1. ACTITUD DE LOS PADRES .......................................................... 50
5. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS........................................ 50
5.1. PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS ............................................... 52
6. PLAN DE ANÁLISIS DE DATOS........................................................... 54
7. PROCEDIMIENTO ................................................................................ 55
8. CONSIDERACIONES ÉTICAS ............................................................. 56
CAPÍTULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ................................................... 61
2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................................... 70
CONCLUSIONES ......................................................................................... 76
RECOMENDACIONES................................................................................. 77
S
O
D
A
V
R
E
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................................
79
S
E
R
OS
H
C
E
DER
LIMITACIONES............................................................................................. 78
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla Nº 1. Actitud de los padres adoptantes hacia el proceso de adopción.
Área global................................................................................. 61
Tabla Nº 2. Actitud de los padres adoptantes hacia el proceso de adopción.
Componente cognitivo ............................................................... 63
Tabla Nº 3. Indicadores del componente cognitivo ....................................... 64
Tabla Nº 4. Actitud de los padres adoptantes hacia el proceso de adopción.
Componente afectivo ................................................................. 66
S
O
D
67
Tabla Nº 5. Indicadores del componente afectivo.........................................
VA
R
E
S hacia el proceso de adopción.
E
R
Tabla Nº 6. Actitud de los padres
adoptantes
OS ............................................................ 68
Componente
conductual
H
C
RE
E
D
Tabla Nº 7. Indicadores del componente conductual.................................... 69
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico Nº 1. Actitud de los padres adoptantes hacia el proceso de adopción.
Área global............................................................................... 62
Gráfico Nº 2. Actitud de los padres adoptantes hacia el proceso de adopción.
Componente cognitivo ............................................................. 63
Gráfico Nº 3. Indicadores del componente cognitivo .................................... 65
S
O
D
A
V......................................
R
E
Gráfico Nº 5. Indicadores del componente
afectivo
67
S
E
R
S
Gráfico Nº 6. Actitud de H
losO
padres adoptantes hacia el proceso de adopción.
C
RE conductual .......................................................... 68
DEComponente
Gráfico Nº 4. Actitud de los padres adoptantes hacia el proceso de adopción.
Componente afectivo ............................................................... 66
Gráfico Nº 7. Indicadores del componente conductual ................................. 70
INTRODUCCIÓN
La presente investigación tuvo como finalidad el estudio de la actitud
de los padres hacia el proceso de adopción.
El proceso de adopción, al no ser enfrentado adecuadamente, puede
convertirse en un obstáculo para el desarrollo del niño, trayendo
S
O
D
VA
R
E
S
consecuencias en el entorno familiar y social de los padres y especialmente
E
R
S
HO
del niño.
EC
R
E
D
Asimismo, la actitud de los padres es primordial para el avance en el
tratamiento, pues siendo éstos patrones y ejemplos a seguir por parte de sus
hijos, deben mantener actitudes que de modo alguno, no obstaculicen el
progreso del niño y evitar aquellas que refuercen el estado depresivo del
mismo. Por otra parte, la actitud de los padres como garante del tratamiento,
comprende
el
establecimiento
de
la
misma
de
forma
global,
y
específicamente en el ámbito cognitivo, afectivo y conductual.
Cuando se hace referencia al plano cognitivo, se trata de aquellas
creencias que tienen los padres sobre los factores que influyen en el proceso
de adopción. En el caso del área afectiva, son la serie de sentimientos que
se despiertan en los padres al ver a sus niños sumidos en estados
depresivos. Por últimos, en el área conductual, se refiere al comportamiento
de los padres hacia el proceso de adopción.
Para el logro de los objetivos planteados por la presente investigación,
se ha dividido la misma en cuatro capítulos:
El capítulo I, trata sobre el planteamiento del problema, los objetivos
general y específicos de la investigación, la justificación y la delimitación del
estudio.
S
O
D
VA componentes y
R
en principio a la actitud y su formación,
características,
E
S
E
R
OS
medición de la actitud.
Posteriormente,
se define la adopción y el proceso
H
C
E
R
DE
El capítulo II, trata sobre los aspectos teóricos del estudio, refiriéndose
para lograrla.
El capítulo III, se conforma del tipo y nivel de investigación, diseño de la
misma, control de la variable, sujetos de la investigación, definición
operacional, técnica de recolección de datos, plan de análisis de datos,
procedimientos y consideraciones éticas.
Por último, el capítulo IV se constituye por la presentación y discusión
de
resultados,
para
posteriormente
establecer
las
conclusiones
y
recomendaciones que surgieron de dicha discusión. Finalmente, se incluyen
la bibliografía y los anexos producto del proceso investigativo.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El estudio de las actitudes de los individuos que van a realizar una
adopción, le competen al profesional de la Psicología, ya que estudia el
S
O
D
A
V
R
E
de los estudiantes de esta ciencia cobra
S relevancia, más aún si se trata
E
R
OS
enfocar aspectos en C
lasH
cuales identifiquen características que presentan los
E
DER
comportamiento normal y anormal del hombre. Es por ello que la preparación
futuros padres adoptantes.
La adopción, es la medida de protección y bienestar que tiene por
objeto brindar al niño o el adolescente la integridad emocional en una familia
sustituta permanente y adecuada dispuesta a proporcionarle el amor y la
protección
que
requiere
para
su
desarrollo
integral.
En
diversas
investigaciones se plantea que las personas que desean adoptar un niño
surge dudas y temores ante el proceso de la adopción (Martine, 1998). Sin
embargo la actitud que adquieren los padres adoptantes es de esperarse,
debido al desconocimiento que tienen ante el proceso (Giverti, 2001).
En la ciudad de Maracaibo se encuentra el CEDNA (Centro Estatal del
Niño y el Adolescente), la cual brindan el apoyo necesario a lo que se refiere
al proceso legal que deben cumplir todas aquellas personas que desean
realizar la adopción de un menor.
16
En este lugar se presenta a diario situaciones en donde los padres
adoptantes muestran sus inquietudes al confrontarse con los pasos
requeridos con la realización de una adopción legal.
Estas consideraciones muestran la diversidad de aspectos a tomar en
cuenta al abordar el estudio de la actitud que presentan constantemente las
S
O
D
VA
R
Este estudio se genera cuando
el
investigador
se planteó la
E
S
E
R
OScon el proceso que debe cumplirse en esta
interrogante de cómo
contribuir
H
C
E
DER
personas que se dirigen a este centro para efectuar una adopción.
institución al momento de la solicitud de una adopción, basados en
apreciaciones realizadas por el investigador y por la psicóloga que labora en
este centro, en las cuales se expuso la preocupación por la actitud que las
personas asumen durante este proceso, tomando como ejemplo el
desconocimiento de la posibilidad de adopción,
las interrogantes que
generan el adoptar un niño, los temores, expectativas ante la adopción, entre
otros.
La presente investigación aborda a todas aquellas personas que
conllevan un proceso de adopción desde una perspectiva optimista, realista y
basadas en hechos objetivos, que sin duda alguna aportara datos de
importancia y abrirá el camino a nuevos estudios.
Es por la falta de conocimientos en relación a esta condición y por el
deseo de contribuir con CEDNA, que el investigador se ha planteado la
17
necesidad de estudiar la actitud de los padres en cuanto a los niños
adoptados, proponiendo la siguiente interrogante:
¿Cuál es la actitud de los padres adoptantes durante el proceso
de adopción?
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
2.1. OBJETIVO GENERAL
EC
R
E
D
Determinar la actitud de los padres adoptantes durante el proceso de
adopción.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
− Describir el componente cognitivo de los padres adoptantes durante el
proceso de adopción.
− Describir el componente afectivo de los padres adoptantes durante el
proceso de adopción.
− Describir el componente conductual de los padres adoptantes durante
el proceso de adopción.
18
3. JUSTIFICACIÓN
La importancia que tiene la siguiente investigación radica en el aporte
al área de la Psicología, ofreciendo nuevas estrategias para el avance del
proceso para la practica profesional, ampliando los horizontes de la
Psicología de la Salud en Venezuela, es importante llevar a cabo que
S
O
D
VAuna mayor integración
requieren ampliar la información en función de
lograr
R
E
S
E
R
de los esfuerzos multidisciplinarios
en beneficio de la salud social,
OS
H
C
RE del niño.
psicoafectiva
DEintegral
contribuya al avance del conocimiento de esta, ya que los profesionales
Igualmente, para el personal que labora en CEDNA, esta investigación
representara una nueva perspectiva de abordaje a los problemas que
pudieran repercutir en el proceso de adopción, aportando así nuevos
parámetros que ampliaran las estrategias de intervención oportunas,
eficaces, estimulando el proceso integral de los futuros padres adoptantes.
Por otra parte, desde el punto de vista teórico, el desarrollo de los
principios relacionados con las actitudes de los padres hacia los hijos,
específicamente en el caso de la adopción, permitirá el establecimiento de
aportes teóricos en cuanto a las repercusiones de la rigidez legal y
protección jurídica de la figura de la adopción, y la influencia de la misma
sobre la actitud de los padres.
19
Asimismo, desde el punto de vista metodológico, el diseño de un
instrumento para la medición de las actitudes de los padres frente al proceso
de adopción, permitirá la realización de estudios posteriores basados en la
aplicación de dicho instrumento, con la finalidad de obtener datos
comparativos en función del tiempo.
S
O
D
estudio, permitirá tanto a psicólogos como a legisladores
VA e interesados en el
R
E
ES
tema, una visión científica deS
lasR
creencias, sentimientos y conductas que
HO
C
E
R cuando deben enfrentarse a un proceso de adopción.
asumen los E
D padres
Por último, desde el punto de vista práctico, la realización del presente
4. DELIMITACIÓN
La presente investigación se realizará en las instalaciones del CEDNA
en la ciudad de Maracaibo, específicamente a las personas que están se
encuentran inmersas en el proceso de adopción a través de esta instancia.
Temporalmente, el período de la investigación abarca los meses de
marzo de 2003 a enero de 2004, ambos inclusive. Por último, desde el punto
de vista teórico, está delimitado el estudio en el área de la perspectiva
cognitiva conductual.
20
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
1. BASES TEÓRICAS
A continuación se desarrollan una serie de conceptos básicos
referidos a las actitudes y al proceso de adopción. En cuanto a las actitudes,
S
O
D
A
V
R
E
factores que la conforman, a saber: ÁreaS
cognitiva, afectiva y conductual.
E
R
OS
H
C
E
En cuanto
DER al proceso de adopción propiamente, se establecerán los
se definen las mismas por autores del área de la psicología, así como los
pasos que comprende, legalmente, dicho proceso, así como los factores
psicológicos que inciden sobre el mismo, tanto para los padres como para los
hijos.
1.1. DEFINICIÓN DE ACTITUD
En la actualidad se ven planteadas numerosas definiciones acerca de
la actitud en consecuencia del desarrollo y auge que ha tenido en los últimos
años, sin embrago aquí se hará mención a aquellas que se consideran más
relevantes para la investigación.
Allport (1935, citado por Rodríguez, 1995, p. 239), indica que la actitud
“es un estado mental y neurológico de atención, organizado a través de la
experiencia y capaz de ejercer una influencia directiva o dinámica sobre la
22
respuesta del individuo a todos los objetivos y situaciones con las que está
relacionado.
Para Thurstone (1946, citado por Sánchez, 1995, p. 45): define la
actitud como “la intensidad positiva de un efecto, a favor o en contra de un
objeto psicológico”.
S
O
D
VA
R
proponen que la actitud se conformaS
por
“ciertas regularidades en los
E
E
R
S
sentimientos, pensamientos
HOy disposiciones del individuo para actuar en
C
E
R
E
D
relación con algún aspecto de su ambiente”.
Secord y Backman (1964, citado por Rodríguez, 1995, p. 89),
Lindzey, May y Thompson (1979, p. 10), expresan que la actitud “debe
concebirse en términos de respuestas valorativas, aprendidas por las
personas a partir de juicios de valor propio, en compañía de respuestas
afectivas que reflejan emociones”.
En cuanto a Harari y David (1979, p. 55), aseveran que la actitud
forma parte de uno de los conceptos más importantes que han sido
desarrollados por los psicólogos sociales. Para dichos autores la actitud “es
una clara explicación de cómo el ser humano organiza sus experiencias”.
Agregan también que las actitudes no son observables, pero pueden ser
medidas, a través de instrumentos diseñados para ello. Los mismos autores
formulan la definición de la actitud, la cual conceptualizan como una
organización, relativamente estable, de la experiencia y que tiene relación
23
con una situación particular o con un objeto. De acuerdo a esta definición de
creencias, valores, sentimientos, reacciones, normativas, entre otras.
Según Rodríguez (1995) el enfoque funcionalista considera que las
actitudes se forman para atender a determinadas funciones, estas son vistas
a partir de una perspectiva pragmática, útil para el ajuste de la personalidad
S
O
D
del individuo por enfrentar y dominar su mundo, mientras
VA que la personalidad
R
E
S (actitudes) y el contexto en que
E
R
individual incluye una serie de
opiniones
OS
H
C
E
estas se forman
DER es importante para la determinación del papel que las
ante el mundo exterior. Así pues las opiniones constituyen parte del intento
mismas desempeñan.
Es
importante
tomar
en
cuenta
que
las
definiciones
antes
mencionadas presentan aspectos en común, coincidiendo en que la actitud
representa la forma en la cual el individuo piensa, siente y se comporta en su
medio ambiente social. En conclusión, puede observarse que los autores
independientemente del enfoque utilizado, están de acuerdo en que las
actitudes predisponen el comportamiento; tal como lo platean los autores
Lindzey y otros (1979), razón por al cual, se torna importante conocer las
actitudes de las personas hacia determinada situación, para de alguna
manera saber su comportamiento.
24
1.1.1. FORMACIÓN DE LAS ACTITUDES
La actitud surge de las interacciones sociales por las que el individuo
pasa, regulando la conducta social del mismo.
Para Landaeta (1987) las actitudes que pueda tener un individuo
sufren el impacto moldeador de la información a la que se habla expuestas
S
O
D
VA
R
E
S
dentro del marco social.
E
R
S
HO
EC
R
E
D
De acuerdo por Padua (1987), se habla de la direccionalidad de la
actitud, la cual puede ser tanto positiva como negativa y en algunos casos
puede ser neutra hacia el objeto. De aquí, que las acciones que las personas
efectúan hacia otras, afectan de manera en que el sujeto piense de sí mismo.
Según Rodríguez (1995) el enfoque funcionalista considera que las
actitudes, estas son vistas a partir de una perspectiva pragmática, útil para el
ajuste de la personalidad ante el mundo exterior. Así pues, las opiniones
constituyen parte del intento del individuo por enfrentar y dominar su mundo,
mientras que la personalidad individual incluye una serie de opiniones
(actitudes) y el contexto de que estas se forman es importante para la
determinación del papel que las mismas desempeñan.
El presente enfoque se basa en la interrelación personalidad –
actitudes, según lo cual las actitudes se forman a partir de factores internos y
externos de la persona.
25
Según
los
enfoques
basados
en
la
noción
de
congruencia
cognoscitiva, Rodríguez (1995) expresa que los autores que sustentan este
enfoque, plantean que existe una fuerza en dirección a la congruencia, a la
armonía, a la herencia entre las actitudes y entre sus componentes. Como
consecuencia, las actitudes dirigidas a un estado que, las actitudes
incongruentes son difíciles de formar y asimilar.
S
O
D
Según este enfoque, se afirma que un estado
VA de consistencia entre
R
E
ES suave y rápida de las actitudes
R
las actitudes conlleva a una S
adquisición
HO
C
E
coherentes.ER
D
Asimismo, afirma que las actitudes se forman y se organizan como un
todo internamente consistente.
Rodríguez (1995), explica que, el enfoque conductista, afirma que el
refuerzo introducido continuo a le emisión de una conducta tiende a
solidificarse dicha conducta, así como la actitud subyacente a esta, mientras
que un estimulo adverso tendera a extinguirla la respuesta y como
consecuencia a impedir la estructuración de una actitud.
Bajo este enfoque, la conducta emitida es una función de diversos
determinantes y no solo de la implícita (actitud) al estimulo considerado;
como sin: otros hábitos, impulsos, otras actitudes adquiridas previamente;
que son capaces de intervenir en la conducta.
26
Una vez formada la actitud, ésta se puede generalizar a otros
estímulos que se encuentren dentro de un área de estrecha comparación.
De acuerdo con el enfoque cognitivo - conductual se puede decir que
este refleja que el objeto de actitud puede ser un conjunto de conocimientos,
sentimientos, conductas, ideas y opiniones, además de todos aquellos
S
O
D
A
RVentre
Los autores que sustentan esteS
enfoque,
ellos Beck (1981),
E
E
R
OSentre lo que las personas piensan, sienten y
plantean que existe una
relación
H
C
RE
E
D
pueden hacer en relación a algo; y esto constituye la disposición a actuar
factores que pueden provocar en el sujeto una disposición a actuar.
respecto a un objeto. Por lo cual, las actitudes constituyen componentes del
comportamiento que se relacionan con el objeto de actitud; que en esta
investigación son los padres adoptantes en relación a la actitud durante el
proceso de adopción.
Este autor concluye explicando que las cogniciones se presentan en
formas de pensamientos, basados en supuestos disfuncionales por
experiencias previas de la persona especialmente en la infancia y la
adolescencia y que constituyen la base para que el individuo seleccione,
codifique y evalué sus experiencias, a través de distorsiones o errores
lógicos y racionales, rígidos, absolutistas, extremistas, primitivos, radicales y
prepotentes de naturaleza disfuncional.
27
1.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTITUDES
Según Summer (1982), al estudiar una actitud, se hace referencia a un
concepto psicológico que por encontrarse inmerso dentro del individuo, no se
puede observar directamente. No obstante el concepto de actitud, posee
varias características que lo distinguen de otros conceptos referentes a los
S
O
D
VA
R
E
Sde la actitud señala:
Entre las características principales
E
R
OS
H
C
RE son aprendidas, ya que están se forman a través de la
− Las
actitudes
DE
estados internos del individuo.
relación que tiene el individuo en su entorno social. Por ende, la aparición de
una actitud va depender del aprendizaje que se tenga del objeto actitudinal.
− Las actitudes no son temporales, sino estados mas o menos
persistentes una vez formados; no quiere decir esto, que las actitudes no se
pueden cambiar, ya que de hecho están sufren modificaciones a lo largo de
la vida del hombre y en relación con el ambiente social y las experiencias del
sujeto. Lo cierto es que las actitudes, sino que obedecen procesos mas o
menos estables, los cuales requieren de tiempo y asimilación de nuevas
experiencias para poder ser modificadas.
− Las actitudes siempre implican una relación entre la persona y los
objetos, las actitudes no se pueden manifestar por si solas, ellas responden
al contacto y a las experiencias que los sujetos tengan con determinados
28
objetos actitudinales, de allí de que esa relación bilateral sujeto-objeto, se
desprende actitudes favorables y desfavorables, hacia objetos, grupos u
otros.
− La relación entre personas y objetos no es mental tienen propiedades
motivacionales afectivas, estas que existen en la relación persona-objeto se
S
O
D
A que él “Yo” se va
forman. Además, si se toma en cuenta que en la
Vmedida
R
E
ES
R
desarrollando se adquiere unS
valor
positivo para la persona, rara vez este
HO
C
E
puede mantener
DERuna relación mental con el objeto. La relación sujeto-objeto
desprenden del medio de interacción social donde muchas actitudes se
se realiza a través de la formación que distinguen entre los objetos y entre la
relación positiva o negativa de la persona con otros objetos dentro de las
diferentes categorías.
Esta características actitudinales van referidas a la formación de una
posición positiva o negativa hacia un objeto, la cual implica, generalmente
una adhesión diferencial de otros en el mismo dominio por ejemplo una
atracción singular que una persona implica comúnmente una comparación
con otras personas que son semejantes y a la vez diferentes. En
consecuencia, la actitud hacia la persona incluye las opiniones hacia los
demás con quienes se compara este proceso inconscientemente.
29
1.1.3. COMPONENTES DE LA ACTITUD
Fishcbein (1977), refiere que las actitudes son juicios de valores
bipolares que tienen las personas ante un objeto, las cuales están en función
de una serie de creencias y sentimientos para actuar de una manera
determinada. Todo esto nos refleja la importancia que poseen los
S
O
D
VA a continuación.
componente relativo a la conducta, los cuales se
explican
R
E
S
E
R
OS
H
C
Componente
Cognitivo:
E
DER
componentes, cognitivo o creencias, componentes afectivo o sentimental y el
Para Lindzey y otros (1979) el componente cognitivo consiste en el
conjunto de pensamientos, ideas respecto a un objeto actitudinal. Este
componente se elabora a partir del cúmulo de información que tienen el
sujeto con respecto a la realidad que le rodea, permitiendo establecer una
clarificación o valoración del objeto actitudinal.
Según Landaeta (1987), el componente cognitivo son los esquemas
de pensamiento e información que tiene la persona, así como el
conocimiento, la manera de ver un objeto de una actitud, constituyen el
componente cognitivo; donde las creencias constituyen su forma expresión
debido a que conforman un juicio que el sujeto emite frente a un determinado
objeto o contexto social.
30
Por otra parte Colina (1990) expresa que debido al cúmulo de
experiencias y mensajes que reciben los individuos, estos aprenden a
conceptualizarse a ellos mismos (auto esquemas), a sus experiencias y al
mundo, a la vez que aprenden reglas de vida (supuestos). Tanto los
esquemas como los supuestos van a formar parte de su aparato cognitivo, el
cual puede ser adaptado o desadaptativo.
S
O
D
Además, este autor menciona que el aparato
VA cognitivo descrito por
R
E
S de cogniciones y distorsiones
E
R
Beck (1981), está formado por
la
presencia
OS
H
C
E
producidas E
D porResquemas disfuncionales, los cuales están relacionados con
en el nivel de vulnerabilidad de cada persona y al ser activados producen
dichas cogniciones y distorsiones del objeto social.
Según Rodríguez, (1995) la actitud está relacionada con un objeto
determinado: Para que exista, también es necesario que se produzca alguna
representación cognoscitiva de dicho objeto. Asimismo, para que exista una
carga afectiva favorable o no objeto social definido debe existir igualmente
alguna representación del mismo.
Componente afectivo:
Para Fischbein y Power (1962, citado por Rodríguez, 1995) el
componente afectivo es el sentimiento a favor o en contra de un determinado
objeto social, es lo único realmente característico de las actitudes sociales.
31
Explican que el componente afectivo es evidentemente la más
característica de las actitudes. En este sentido, las actitudes se diferencian
de las creencias y de las opiniones, ya que, estas no necesariamente se
encuentran en una connotación afectiva determinada.
Según Lindzey y otros (1979) el componente afectivo constituye el conjunto
S
O
D
vinculación entre el objeto y las emociones del individuo.
VA
R
E
S
E
R
S señala que el comportamiento afectivo –
Oparte,
Salazar (1979)C
por
su
H
RE
E
D
emocional engloba el sentimiento, es decir, el ámbito afectivo - emocional. A
de sentimientos o afectos con respecto a un objeto actitudinal y resulta de la
tal fin, ante un objeto actitudinal, se experimentan reacciones emocionales,
vinculados a las creencias y valores que resultan en la evolución emocional
de la respuesta en bueno-malo, justo. Este componente puede estar
asociado a características cognitivas o conductuales y es susceptible de
medición empírica, basándose en reacciones fisiológicas y en respuestas
verbales de los sujetos.
Rodríguez (1995), demostró experimentalmente que los componentes
cognitivos y afectivos de las actitudes tienden a ser coherentes. Demostró
que al destruir la congruencia afectivo - cognoscitiva, debido a la alteración
de alguno de los componentes se movilizan ciertos procesos que restauran
la
congruencia,
que
antes
ciertas
circunstancias
conducen
a
la
32
reorganización de la actitud, produciéndose un cambio complementario en el
componente que no fue alterado previamente.
Componente conductual:
Según Lindzey y otros (1979) este componente se refiere a un
elemento relativo a la predisposición conductual en el cual se combina la
S
O
D
VA
R
E
S
cognición y el efecto para dar como resultado un posible comportamiento en
E
R
S
HO
el individuo.
EC
R
E
D
Según Rodríguez (1995) el componente conductual es para los
psicólogos sociales, que las actitudes poseen un componente activo,
instigador de conducta coherente con las condiciones y los efectos relativos
a los objetos actitudinales.
Señala el mismo autor, que el componente conductual debido a su
carácter instigador, cuando la acción es propicia, las actitudes pueden
considerarse como herramientas para predecir la conducta manifiesta, sin
embargo, no siempre se tiene una absoluta coherencia entre los
componentes cognitivos, afectivos y relativos de la conducta de las actitudes.
1.1.4. TIPOS DE ACTITUDES
Al hablar de actitudes, Lindzey (1979), propone que éstas pueden
variar en distintas dimensiones. A tal fin, afirman que están pueden
33
presentarse una actitud positiva, neutra y negativa. La actitud neutra; es
aquella susceptible a la confrontación en positiva o en negativa, mas no
neutras repuestas favorables o desfavorables. Los sujetos que evidencian
este tipo de actitud tienden a percibir el objeto actitudinal, como no
relacionado consigo mismo sin rechazarlo o favorecerlo.
S
O
D
A que poseen esta
una situación, persona u objeto actitudinal. LosVsujetos
R
E
S
E
R
actitud, tienden a elaborar juicios
desfavorables,
basados en creencias que
S
O
H
EC del objeto actitudinal.
R
minimizan laE
potencialidad
D
Una actitud negativa representaría la respuesta desfavorable, hacia
Para finalizar, una actitud positiva, implica un grado de favorabilidad o
acuerdo con respecto a la evaluación o predisposición determinada por el
objeto actitudinal. Los sujetos con una actitud positiva, tienden a elaborar sus
juicios, favorables al objeto actitudinal y evidenciando un acuerdo con los
juicios y creencias especificas.
1.2. CONCEPTO DE ADOPCIÓN
Giberti (1999) la adopción es un proceso psicológico, sociológico y
legal, que permite al niño integrarse de pleno en el seno de una familia en la
cual no ha nacido. Pero también es un puente construido entre dos mundos
que se desconocen y se necesitan. El resultado final es un lazo de amor
34
familiar que para anudarse necesita superar muchos obstáculos, trámites,
trabas burocráticas y evaluaciones personales.
La adopción, es tan antigua como la misma humanidad, toda vez que
a través de la historia siempre han existido menores e incapacitados sin
padres, que se encuentran desamparados y gracias a hombres justos que
S
O
D
A posible llegar a lo
cuidar los aceptan como si fuesen hijos propios V
haciendo
R
E
S
E
R
que hoy en día conocemos como
Adopción.
OS
H
C
E
DER
buscan a un ser donde desbordar su amor filial, a quien proteger y a quien
La palabra adopción desciende de la palabra adoptar que proviene
de los vocablos latinos adoptare que significa: Recibir como hijos, y de
optare que es desear.
Por tanto podríamos comprender como adoptar, según Ibarrola (1993,
p. 90): “El recibir como a un hijo a aquel que se le desea”.
Observando lo que es la adopción desde un punto de vista jurídico,
algunos estudiosos del derecho se abocan al tema como lo es, Puig (1970,
p. 56), el cual conceptúa a la adopción como: “El acto jurídico que se crea
entre dos personas, un vínculo de parentesco civil del que se derivan
relaciones análogas, pero no idénticas, a las que resultan de la paternidad y
filiación legítimas; o como el negocio Jurídico que establece entre adoptante
y adoptado una relación Jurídica en cierta medida semejante a la paterno filial”.
35
Se puede apreciar según Puig (1970), que la adopción es un acto
Jurídico que se crea entre dos personas que son el adoptante y el adoptado
dándose con estas una relación Jurídica que en cierto modo viene a ser
semejante a la que existe entre padre e hijo biológicos.
En lo que respecta a Montero (1991) nos señala que la adopción es:
S
O
D
personas que no son entre sí progenitor y descendiente
VA consanguíneo”.
R
E
S
E
R
S
Este autor trata
aH
laO
adopción como una institución jurídica que crea
C
E
DER
“institución jurídica que tiene por objeto crear relación de filiación entre dos
una filiación entre dos personas que no son ni progenitor ni descendiente
consanguíneo, entendiéndose con esto que son personas que no tiene
ningún lazo de sangre.
Tomando las ideas de los autores anteriores respecto a sus
conceptos de adopción podemos definir en forma muy personal que la
adopción es: Un acto jurídico solemne, que crea una relación paterno - filial
entre adoptante y adoptado en forma por demás legítima.
1.2.1. TIPOS DE ADOPCIÓN
Según Giverti (2001), la ley admite que los niños sean adoptados por
personas solteras o divorciadas, lo ideal es que sean adoptados por
matrimonios. Hay casos muy especiales en donde una mujer sola puede ser
la mejor de las madres y la única opción de que ese niño tenga una madre.
36
Se entiende como adopción simple a aquella en la cual las
consecuencias jurídicas se dan entre adoptante y adoptado o bien los
efectos recaen solo en ellos, quedando lógicamente libres de cualquier
obligación con el adoptado los familiares del adoptante, esto es él vínculo
que se crea persistirá exclusivamente entre adoptante y adoptado.
S
O
D
A hijo nacido del
adoptado, reconociendo a este último como unV
verdadero
R
E
ES
R
matrimonio y para el caso de S
no existir
el vínculo matrimonial, como un hijo
O
H
EC
R
en el sentido
amplio de la palabra; dándose sus efectos también entre el
E
D
Es aquella cuyas consecuencias jurídicas se dan entre adoptante y
adoptado y los familiares del adoptante.
Ahora bien podemos apreciar que dadas las definiciones anteriores,
las adopciones en estudio son claramente distintas en cuanto a los efectos
que producen contra terceros, es decir, en los familiares del adoptante, pero
en cuanto a su naturaleza Jurídica van a ser particularmente iguales.
1.2.2. NATURALEZA JURÍDICA DE LA ADOPCIÓN
Dado que hemos definido lo que es la adopción en cuanto a sus
figuras Jurídicas que son: La Simple y La Plena y así mismo al decretarse la
adopción, se crea un estado civil el cual podemos considerarlo como el lazo
más estrecho que puede existir entre los hombres que es la relación p
37
paterno - filial, para comprender mas aún lo que es adopción creemos
conveniente explicar su naturaleza jurídica.
Por lo que respecta a la naturaleza jurídica Montero (1991) nos señala
que: “La adopción es un acto jurídico plurilateral, mixto, solemne,
constitutivo a veces, de efectos privados y de interés público”.
S
O
D
RVA por sus autores.
produce las consecuencias jurídicas queS
son
deseadas
E
E
R
S
O
H
C
E
Asimismo,
DERes plurilateral, porque intervienen mas de dos voluntades y
Es un acto jurídico porque es una manifestación de voluntad que
mixto porque intervienen tanto sujetos particulares como representantes del
Estado.
A su vez es constitutivo porque hace surgir la filiación entre adoptante
y adoptado y solemne porque requiere de formas procésales para llevarse a
cabo.
Para concluir con la naturaleza jurídica se observa que es de efectos
jurídicos privados, porque es una institución de Derecho de Familia y de
interés público porque es un instrumento implementado por el Estado para
la protección de los menores de edad o incapacitados.
38
1.2.3. LA ADOPCIÓN LEGAL
En cuanto a la regulación sobre la adopción en las leyes vigentes
tenemos al Código Civil, que norma la adopción en los artículos 246 al 260
ambos inclusive, pero debemos tomar en cuenta la nueva Ley Organica
Para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA).
S
O
D
VA
R
E
S o en forma permanente de su
adolescentes son privados temporalmente
E
R
S
HO
C
medio familiar, yaE
sea
por
la ausencia total de padres, o porque estos son
DER
Esta Ley trata de la familia sustituta, la cual surge cuando los niños y
afectados en la titularidad o ejercicio de la patria potestad o de la guarda
sobre sus hijos. Como modalidades jurídicas sustitutivas del medio familiar
se mencionan la colocación familiar o en entidades de atención, la tutela o la
adopción.
La familia sustituta debe ser entendida como aquella que, no siendo la
familia natural del niño o el adolescente, lo acoge para que forme parte de la
misma, con la finalidad de suministrarle protección, afecto, y educación. La
familia sustituta puede estar conformada por una o más personas.
Para entender la importancia de la colocación familiar, debe tenerse
presente que una de las figuras jurídicas que responde mejor a la doctrina de
la situación irregular es la tutela del Estado, pues la misma ha sido concebida
para proveer de tutor a todos aquellos niños y adolescentes que son
declarados en estado de abandono.
39
Cuando un niño o adolescente pierde a sus padres, pero dispone de
recursos económicos, la institución de representación que surge es la tutela
ordinaria de menores; la cual permite colocar la persona del niño o del
adolescente y sus bienes, bajo el cuidado y protección de un tutor, un pro
tutor, un suplente de pro tutor y un consejo de tutela integrado por
cuatro
personas.
S
O
D
Sin embargo, cuando el niño o el adolescente
VA carece de estos
R
E
Spersonas que estén dispuestas a
E
R
recursos; no dispone de todas
estas
OS
H
C
RE y surge entonces, el Estado como tutor, conforme lo
cuidarlos y E
D protegerlos
prevé el Código Civil en sus artículos 318 al 322 ambos inclusive. No
obstante, el Estado no está concebido para tutelar uno o varios niños en
particular, ya que su obligación es tutelar los derechos de todos los niños en
general. Los niños y adolescentes requieren, para ser debidamente cuidados
y protegidos, de un representante civil y no de un ente abstracto, que no
tiene rostro ni sentimientos y está ausente en los momentos más importantes
de la vida de los niños y adolescentes.
Estos responsables civiles pueden ser los padres, tutores y
guardadores, por lo que la tutela del Estado debe consistir en garantizar que
exista uno de estos responsables para cada niño o adolescente que lo
requiera y a instrumentar y promover los programas que permitan la
capacitación, mejoramiento y atención a todas estas personas (LOPNA,
1989)
40
1.2.4. EL PROCEDIMIENTO DE ADOPCIÓN.
La LOPNA (1989) conserva los rasgos generales del procedimiento
regulado por la ley de adopción; sin embargo, se incorporan al mismo
algunas prevenciones dirigidas a la adopción internacional y a las nuevas
disposiciones consagradas para la adopción general.
S
O
D
VA
R
E
SEdad para ser adoptado, 409Concepto, 407- Tipo de adopción; E
408R
OS410- Diferencia de edades entre adoptantes y
H
C
Capacidad para ser
adoptado,
E
DER
Este instrumento jurídico, regula la adopción a partir del Art. 406-
adoptado, 411- Estado civil de los adoptados, 412- Adopción de uno entre
varios hijos del cónyuge, 413- Condición para la adopción por tutor, 414Consentimientos 415-
Opiniones, 416- Formas y condiciones de los
consentimientos y opiniones, 417- Asesoramiento,
lucro, 420- Informe sobre el candidato a adopción
419- Prohibición de
421- acreditación de los
solicitaciones, 423- prórroga del periodo de prueba, 424- Colocación con
miras a la adopción 425- Efectos de filiación, 426- Constitución de
parentesco, 428- Impedimentos matrimoniales, 429- Confidencialidad, 430Apellido, 431- Modificación del nombre, 432- Inscripción del decreto de
adopción, 433- Invalidación de la partida de nacimiento, 434- Inscripción si el
adoptado es casado o tiene hijos, 435- Inscripción de adopción de
entredichos e inhabitadas, 436- Información sobre las inscripciones
realizadas, 437- Irrevocabilidad, 438- Nulidad, 439- Legitimados activos,
41
440- Plazo para ejercer la acción, 441- Inscripción y publicación de la
sentencia de nulidad, 442- Oposición a terceros – Artículos 406 al 442
ambos inclusive,
1.2.5. ADOPCIÓN NACIONAL
Las normas sobre adopción contenidas en los artículos 20 y 21 de la
S
O
D
VA
R
E
S
Convención sobre los Derechos del Niño, en el artículo 75 de la Constitución
E
R
S
HO
de la República Bolivariana de Venezuela y en el conjunto de artículos que
EC
R
E
D
regulan la materia de Adopción en la Ley Orgánica para la Protección del
Niño y del Adolescente (LOPNA, 1989), establecen las directrices
fundamentales que conforman el marco ético jurídico esencial, dentro del
cual deben ubicarse todos aquellos profesionales que se encuentran
vinculados con la adopción nacional y para asegurar el logro de los objetivos
específicos de dicha institución. Estos principios son los siguientes:
1. Todo niño o adolescente debe crecer y ser educado en un MEDIO
FAMILIAR que le brinde un clima de felicidad, amor y comprensión. El medio
familiar es esencial para el desarrollo armónico de su personalidad.
2. El medio ideal de vida para el niño es su FAMILIA DE ORIGEN,
independientemente de su situación socioeconómica; por lo tanto, el
INTERES SUPERIOR DEL NIÑO estará determinado, en principio, por la
permanencia en su medio de origen.
42
3. Cuando el INTERES SUPERIOR DEL NIÑO lo exija y carezca de la
protección de la familia de origen, se procederá por la vía de la ADOPCION
NACIONAL, si ésta se considera como la modalidad de familia sustituta más
adecuada para el caso concreto y se privilegiará la adopción nacional antes
que la internacional, para favorecer la permanencia del niño o adolescente
en su país de origen.
S
O
D
4. Los procedimientos propios de la ADOPCION
VA NACIONAL deben
R
E
ES y autorizados por las autoridades
R
ser gestionados, supervisados,S
controlados
HO
C
E
competentes,
sobre la base de toda la información pertinente y fidedigna.
DER
Debidamente conducida garantiza la prevención de la sustracción, venta o
tráfico de niños o adolescentes.
El concepto de adopción está contenido en el artículo 406 de la Ley
Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, en lo sucesivo
LOPNA (1989, p. 121), que establece: “La adopción es una institución de
protección que tiene por objeto proveer al niño o al adolescente, apto para
ser adoptado, de una familia sustituta, permanente y adecuada”.
Dicho concepto resulta aplicable tanto a la adopción nacional como a
la internacional ya que el objeto de la institución es común a ambas. En la
adopción nacional los elementos que la integran están vinculados a un solo
ordenamiento jurídico, la misma está regulada por las previsiones contenidas
en la LOPNA (1989), y su competencia corresponde a los Tribunales de
43
Protección del Niño y del Adolescente, tomando en cuenta su jurisdicción por
razón del territorio, de acuerdo a lo establecido en los artículos 173, 174, 177
y 453 de la LOPNA (1989).
En cuanto a la adopción internacional, esta se caracteriza por la
presencia de elementos extranjeros en su supuesto de hecho, tiene una
S
O
D
internacionales y su competencia está atribuida
VAen forma exclusiva y
R
E
S
E
R
excluyente al Tribunal de Protección
del Niño y del Adolescente de la
S
O
H
EC
R
Circunscripción
Judicial del Área Metropolitana de Caracas, comprendidas la
E
D
regulación contenida no sólo en la LOPNA, sino en los tratados
Sala de Juicio y la Corte Superior.
2. INVESTIGACIONES ANTECEDENTES
Diversas han sido las investigaciones sobre actitudes, a continuación
se señalan algunas de ellas.
Galvis, N. (2002), realizó una investigación denominada: Actitudes de
los padres hacia los niños hiperactivos. Dicho estudio fue realizado desde la
perspectiva cognitiva conductual y trató sobre las actitudes. El tipo de
investigación fue descriptiva de campo y su diseño no experimental - de
campo - transversal.
Los resultados permitieron concluir que los padres tienen en general
una actitud neutral a negativa en cuanto a los hijos hiperquinéticos. Por otra
44
parte, desde el punto de vista cognitivo la actitud fue neutra, mientras que
para las actitudes afectivas y conductuales, fueron negativas.
Por otra parte, Gallego, F. (1999), realizó una investigación
denominada: Efectos de la adopción en el niño. Dicho estudio se basó en los
conceptos teóricos de Beck (1981) y otros autores, sobre las actitudes que
S
O
D
A
Vdescriptiva
R
En ese sentido, el tipo de investigación
fue
y su diseño no
E
S
E
R
OdeScampo. El instrumento fue un cuestionario
experimental - transversal
H
C
RE
E
D
compuesto por 30 ítems, validado en su contenido por tres jueces expertos
toman los niños durante el proceso de adopción.
en metodología y su confiabilidad tuvo un valor rtt = 0,90 a través del método
de las dos mitades, considerándose confiable.
En relación con los resultados, se estableció que las conductas de los
niños adoptados no difieren significativamente entre los niños adoptados y
los niños no adoptados.
3. MAPA DE VARIABLES
A continuación se presenta el mapa de variables, producto de la
operacionalización de la variable.
45
Actitud de los padres: Conjunto de tendencias que refleja el individuo que pueden denotar
posturas favorables o desfavorables hacia las transformaciones de los padres, los cuales tienen
relevancia para el manejo de las mismas, pudiéndose conocer a través de los componentes
cognitivo, afectivo y conductual
Variable
Dimensión
Indicador
Ítem
Actitud de los Componente
padres
cognitivo
Componente
afectivo
Creencias sobre la edad del niño
Creencias sobre la raza del niño
Creencias sobre los antecedentes del niño
Creencias sobre la selección del niño
Creencias sobre la fase legal del proceso de adopción
Creencias sobre la adaptación del niño hacia el nuevo
entorno
Creencias sobre la posibilidad de devolución del niño
Sentimientos sobre la edad del niño
Sentimientos sobre la raza del niño
Sentimientos sobre los antecedentes del niño
Sentimientos sobre la selección del niño
Sentimientos sobre la fase legal del proceso de
adopción
Sentimientos sobre la adaptación del niño hacia el
nuevo entorno
Sentimientos sobre la posibilidad de devolución del
niño
Conductas sobre la edad del niño
Conductas sobre la raza del niño
Conductas sobre los antecedentes del niño
Conductas sobre la selección del niño
Conductas sobre la fase legal del proceso de adopción
Conductas sobre la adaptación del niño hacia el nuevo
entorno
Conductas sobre la posibilidad de devolución del niño
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
Componente
conductual
1,2,3
4,5,6
7,8,9
10,11,12
13,14,15
16,17,18
19,20,21
22,23,24
25,26,27
28,29,30
31,32,33
34,35,36
37,38,39
40,41,42
43,44,45
46,47,48
49,50,51
52,53,54
55,56,57
58,59,60
61,62,63
Fuente: Castañeda (2003)
46
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN
La investigación realizada es de tipo descriptivo, ya que como indican
Hernández, Fernández y Baptista (1994), este tipo de estudio tiene como
S
O
D
A
V
R
E
dirigido a la descripción de las actitudesSde los padres hacia el proceso de
E
R
S
HO
adopción
C
E
DER
propósito describir las características de la variable. El presente estudio, está
2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Esta investigación describe la actitud de los padres hacia el proceso
de adopción, por lo cual presentó un diseño no experimental, ya que no se
manipulan o ejerce influencia sobre la variable investigada, tal y como lo
refiere Chávez (1994).
Para Hernández, Fernández y Baptista (1994), los diseños de
investigación no experimentales son aquellos que se realizan sin manipular
deliberadamente las variables y se observan los fenómenos tal y como se
dan en el contexto natural, para luego analizarlos.
48
El diseño es además transeccional, que como explica Méndez (1998),
es un diseño que tiene como objetivo medir las características de la variable
en un momento determinado y único.
3. SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN
S
O
D
VA
R
E
S
3.1. POBLACIÓN
E
R
S
HO
C
E
R
E
han solicitado
D a niños en adopción en el Servicio de Adopción del Consejo
La población de esta investigación estuvo constituida por padres que
Regional para la Protección del Niño y Adolescente. Los padres tuvieron
edades comprendidas entre 34 y 46 años.
Las dimensiones de la población fueron accesibles al investigador, por
lo cual no se utilizó una técnica de muestreo, aplicándose en su lugar un
censo poblacional, definido por Sabino (1995), como la enumeración y
análisis de la población, siendo conformada la población por 44 padres que
solicitaron a niños en adopción en el Servicio de Adopción del Consejo
Regional para la Protección del Niño y Adolescente.
49
4. DEFINICIONES OPERACIONALES
4.1. ACTITUD DE LOS PADRES
Están dados por las frecuencias o porcentajes de las respuestas de
los sujetos al cuestionario actitud de los padres, en función del acuerdo o
S
O
D
A
V
R
E
recolección de datos diseñado para tal fin.
S
E
R
OS
H
C
E
5. TÉCNICAS
DE RECOLECCIÓN DE DATOS
DER
desacuerdo con las afirmaciones establecidas por el instrumento de
En la presente investigación se utilizó como técnica de recolección de
datos el cuestionario, con la finalidad de medir la actitud de los padres hacia
el proceso de adopción. Instrumento que será diseñado por la investigadora,
elaborado a partir de la operacionalización de la variable en sus dimensiones
e indicadores.
Dicho instrumento tuvo como finalidad, la medición de la actitud de los
padres hacia la adopción, a través de interrogantes relacionadas con el
comportamiento de los padres en los planos cognoscitivo, afectivo y
conductual.
El instrumento para medir la actitud de los padres hacia el proceso de
adopción consta de 69 items, con una escala Likert, compuesta por cuatro
alternativas: Totalmente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo y totalmente
50
en desacuerdo. La puntuación fue del 1 al 4 y de menor a mayor acuerdo en
el caso de los reactivos positivos, y de 4 a 1 y de menor a mayor acuerdo en
el caso de los reactivos negativos, tal y como se resume en el cuadro
siguiente:
Alternativa
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
Puntuación
Reactivo positivo Reactivo negativo
4
1
3
2
2
3
1
4
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Los reactivos positivos serán considerados como aquellos que
ofrezcan una actitud favorable hacia el proceso de adopción o hacia el niño a
ser adoptado en todo caso, y los negativos aquellos que obstaculicen o
producirían algún tipo de reacción desfavorable en los padres o en los niños
a ser adoptados. La actitudes favorables, neutras o desfavorables se
calificarán según el siguiente baremo:
Alternativa
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
Actitud
Favorable
Favorable
Desfavorable
Desfavorable
51
5.1. PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
Para el caso de las propiedades psicométricas, se valida y se calcula
la confiabilidad del instrumento de recolección de datos diseñado por la
investigadora.
Para la validez, se diseñará un instrumento de validación de datos,
S
O
D
A el instrumento cumpla
Vque
las observaciones a que haya lugar que permitan
R
E
S
E
R
S de estudio.
con el requisito de medir laO
variable
H
C
E
ER
EnD
otro
orden de ideas, la confiabilidad se refiere a que los resultados
que será revisado por tres jueces expertos en psicología, quienes realizarán
obtenidos con un instrumento en una determinada ocasión bajo ciertas
condiciones deben ser reproducibles, es decir, los resultados deberán ser los
mismos si se mide nuevamente la misma variable en condiciones idénticas,
tal como lo refiere Magnusson (1990). De acuerdo con Chávez (1994), la
confiabilidad es el grado en el cual son obtenidos similares resultados
durante diferentes aplicaciones.
Así, la confiabilidad puede entenderse como la estabilidad en el
tiempo de las puntuaciones obtenidas al medir una determinada variable en
distintas ocasiones y en similares condiciones.
Para establecer la confiabilidad del instrumento diseñado por la
investigadora, se calculará el coeficiente alfa de Crombach, utilizándose para
ello la siguiente fórmula (Brown, 1993):
52
∑
rkk
⎡
k
=
⎢1 −
k − 1 ⎢⎣
2
si ⎤
⎥
2
sx
⎦⎥
donde,
k = número de reactivos del instrumento
Σsi2 = suma de las varianzas de las calificaciones de los reactivos
S
O
D
VA
R
E
S
Sx2 = varianza de las calificaciones del instrumento.
E
R
S
HO
Para establecer el índice de confiabilidad, se requirirá de una sola
EC
R
E
D
aplicación del instrumento llevada a cabo con una muestra piloto conformada
por 20 sujetos con características similares a la muestra de estudio,
obteniéndose un Coeficiente rtt. De acuerdo con Chávez (1994), para que un
instrumento se considere confiable el coeficiente de confiabilidad calculado
debe oscilar entre 0.80 y 1.00. El instrumento utilizado fue calificado como
confiable al obtenerse una puntuación de 0,89.
En relación con la validez, se tomaron las siguientes medidas para el
control de variables extrañas:
− La aplicación del instrumento se realizó bajo las mismas condiciones de
luz, temperatura y espacio físico.
− Para la administración del instrumento se separaron a las parejas
participantes.
53
− Antes de la administración del instrumento se leyó en forma pública las
instrucciones para las respuestas de los mismos, quedando la investigadora
a disposición de los evaluados para contestar las dudas que pudieron
aparecer durante la aplicación.
Para la validez de contenido se utilizó un instrumento de validación, el
S
O
D
sus de observaciones para la elaboración del instrumento
VA final.
R
E
S
E
R
S
O
H
C
6. PLAN DE ANÁLISIS
E DE DATOS
DER
cual será validado por tres jueces expertos en psicología, los cuales remitirán
Para cumplir con los objetivos de la investigación, se utilizaron
estadísticas descriptivas; específicamente, distribuciones de frecuencia
absolutas y relativas para analizar los datos del cuestionario de actitud de los
padres a nivel global y por dimensiones.
Asimismo, se utilizaron medidas de dispersión, representadas por la
media, que establece el promedio de puntuaciones obtenidas, la moda, o
puntaje más frecuente obtenido de la aplicación del instrumento de
recolección de datos, la desviación estándar, que establece el rango de
dispersión de las respuestas y los valores mínimo y máximo para verificar la
dispersión de los puntajes.
54
7. PROCEDIMIENTO
El objetivo principal de esta investigación fue determinar la actitud de los
padres hacia la adopción; para ello, se realizarán las siguientes actividades:
1. Se procedió a ubicar a la población del estudio, visitando directamente el
Servicio de Adopción del Consejo Regional de Protección del Niño y del
S
O
D
VA
R
E
S los horarios de aplicación
pertinente que permitió seleccionar
E
R
OS
instrumento. ECH
DER
Adolescente de Maracaibo, Estado Zulia, para hallar la información
del
2. Se sostuvieron conversaciones con los integrantes de la institución, con el
propósito de informarles sobre los objetivos de la investigación y acordar
las fechas, horarios y demás condiciones para la aplicación del
instrumento.
3. Se diseñó un instrumento de recolección de datos para medir la actitud de
los padres hacia la adopción.
4. Seguidamente se llevó a cabo un censo poblacional en el lugar objeto de
estudio, de padres que asisten a solicitar niños en adopción. Se empleó
este método, ya que el número de sujetos que constituyeron la población
se consideró manejable por la investigadora.
55
5. Se determinaron las propiedades psicométricas del instrumento, a través
de la validez de contenido por un instrumento de validación y de
confiabilidad por el método Alpha Crombach.
6. Se expuso a la población las normas de la aplicación del instrumento y
sus condiciones. Posterior a la finalización de la aplicación, se realizó un
S
O
D
su opinión acerca del instrumentos y cómo
se sintieron
VA
R
E
S
E
R
ejecución.
OS
H
C
E
DER
cierre de actividad donde los sujetos tendrán la oportunidad de expresar
durante su
7. Ya realizada la aplicación, se tabularon los resultados y se analizaron
estadísticamente los datos obtenidos, utilizando para esto las técnicas
adecuadas a los objetivos y tipos de datos de la investigación.
8. Se analizaron y discutieron los datos obtenidos, estableciendo las
conclusiones, recomendaciones y limitaciones que pudiera aportar el
estudio.
8. CONSIDERACIONES ÉTICAS
Existe una serie de criterios éticos y profesionales que deben ser
tomados en cuenta al momento de realizar un trabajo de investigación, ya
que éstos representan un conjunto de principios de acción para el
investigador que garantizan un adecuado proceder científico y protección al
ser humano, asegurando su bienestar. La presente investigación toma en
56
cuenta estos criterios en todos sus procedimientos y cumple de esta forma
con el artículo 54 del código de ética del psicólogo de Venezuela que indica
que la investigación psicológica debe inspirarse en los más elevados
principios éticos y morales.
También se tomará en cuenta durante la investigación, los principios
S
O
D
práctica profesional de psicología, específicamente
VA los referidos a:
R
E
Slo cual se utilizará la tutoría y
E
R
supervisión de la investigación,
para
OS
H
C
E
asesoramiento
DERde diferentes expertos en el campo de la psicología y
éticos expuestos por personas debidamente entrenadas y en el código de
especialistas en las áreas investigadas; de igual forma, se mantendrá la
honradez intelectual, realizando las referencias de los autores en los que se
basó la investigación o se utilizará alguna herramienta psicológica de su
autoría; finalmente, se cumple con el artículo 11 del código, presentando la
información obtenida de manera objetiva y precisa, ya que se hará uso del
criterio de expertos y métodos matemáticos para alcanzar este fin.
La investigación tiene en cuenta también aquellos principios que
protegen a las personas que pertenecen a ella, expresados en los artículos
57, 59 y 60; de esta forma, la investigadora dará a los padres que desean
adoptar, la libertad de participar o no en la investigación o suspender su
experiencia en cualquier momento; se les informará además de forma veraz
y objetiva acerca de los alcances, fines y consecuencias de la investigación;
se garantizará también el anonimato de todos los sujetos y finalmente la
57
investigada está prepara para suministrar asistencia psicológica a cualquiera
de los participantes si así lo requirieran, o por si se originara alguna reacción
emocional a partir de los instrumentos utilizados.
En lo referido a la publicación y divulgación de las resultados del
trabajo de investigación, la investigada seguirá los principios expresados en
S
O
D
garantizando así la publicación y divulgación adecuada
VA del presente trabajo
R
E
S
E
R
bajo criterios éticos y científicos.
OS
H
C
RE
E
D
Finalmente este trabajo especial de grado está inspirado en un
los artículos 62, 63, 64 y 67 del código de ética de psicólogos de Venezuela,
proceder humano y digno dirigido a promover mejor y mayor salud a un
sector humano, tal y como lo propone el artículo 4 del referido código, y
además se regirá por los deberes del psicólogo, expuestos en el artículo 8,
que conlleva a practicar la probidad, generosidad, objetividad, imparcialidad,
fraternidad, libertad, justicia e igualdad.
58
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
CAPÍTULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
CAPÍTULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
La presentación de resultados se dirige a la exposición de los datos
obtenidos correspondientes al proceso de recolección de datos, a partir de la
S
O
D
A
V
R
E
determinar la actitud de los padres adoptantes
S hacia el proceso de adopción.
E
R
OS
H
C
RE de resultados se realizó considerando las medidas
Esta E
D presentación
aplicación de la encuesta diseñada por la investigadora, con el fin de
de tendencia central y dispersión, así como frecuencias absolutas y relativas
obtenidas en cada una de las áreas evaluadas.
Tabla Nº 1. Actitud de los padres adoptantes hacia el proceso de
adopción. Área global
Categoría
Positivo
Negativo
Total
Media
Moda
Desviación estándar
Valor mínimo
Valor máximo
Fuente: Castañeda (2003)
Frecuencia
2313
1467
3780
2,765873016
4
1,136118006
1
4
Porcentaje
61,19
38,81
100
61
Gráfico Nº 1. Actitud de los padres adoptantes hacia el proceso de
adopción. Área global
38,81%
61,19%
Positivo
S
O
D
Negativo VA
SER
E
R
S
HO
EC
R
E
EnDla tabla y gráfico
Fuente: Castañadea (2003)
Nº 1, se describe la actitud de los padres
adoptante hacia el proceso de adopción. En ese sentido, se obtuvo una
media de 2,7, lo que indica que la mayoría de los padres encuestados tuvo
una actitud neutral con tendencia positiva hacia el proceso de adopción. Esto
se corrobora con la moda de 4, que corresponde a una actitud positiva. En
cuanto a la desviación estándar, el valor de 1,13 indica que las respuestas
variaron entre las puntuaciones mínima y máxima de 1 y 4 respectivamente.
Asimismo, se evidencia en la existencia de un 61,19% de los padres que
poseen una actitud positiva hacia dicho proceso, y el restante 38,81 tuvieron
una actitud neutral.
Estos resultados se traducen en la existencia de una tendencia
positiva en la actitud de los padres hacia el proceso de adopción.
62
Tabla Nº 2. Actitud de los padres adoptantes hacia el proceso de
adopción. Componente cognitivo
Categoría
Positivo
Negativo
Total
Media
Moda
Desviación estándar
Valor mínimo
Valor máximo
Fuente: Castañeda (2003)
Frecuencia
Porcentaje
783
477
1260
2,762
4
1,145
1
4
62,14
37,86
100
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
Olos padres adoptantes hacia el proceso de
Gráfico Nº 2. Actitud
de
H
C
E
DER adopción. Componente cognitivo
37,86%
62,14%
Positivo
Negativo
Fuente: Castañeda (2003)
En la tabla y gráfico Nº 2, siguiendo con los objetivos de la
investigación, se procedió a la descripción del componente cognitivo de la
actitud de los
padres adoptantes hacia el proceso de adopción. En ese
sentido, la media de 2,74 indica una actitud neutral con tendencia positiva de
los padres hacia el proceso de adopción, apoyado por la moda de 4, como
63
puntaje más frecuente correspondiente a los sujetos con componente
cognitivo positivo.
Asimismo, la desviación estándar de 1,14 indica la poca dispersión de
las respuestas, aunado a valores mínimo y máximo de 1 y 4, representando
la diversidad de puntajes que pudieron ser obtenidos de la aplicación de la
S
O
D
padres que poseen una actitud positiva en relación
VA con el componente
R
E
ES
cognitivo, y el restante 37,86%S
unaR
actitud negativa.
HO
C
E
R
E
D
Estos resultados se traducen en la existencia de una tendencia
encuesta. Esto se evidencia a su vez, en la existencia de un 62,14% de
positiva en la actitud de los padres, presentando padres que mantienen una
postura favorable con respecto al proceso de adopción.
Tabla Nº 3. Indicadores del componente cognitivo
Creencias
Edad del niño
Raza del niño
Antecedentes del niño
Selección del niño
Fase legal del proceso de adopción
Adaptación del niño al entorno
Posibilidad de devolución del niño
Positivo
F
%
114 63,33
93 51,67
114 63,33
90 50,00
138 76,67
138 76,67
96 53,33
Negativo
F
%
66 36,67
87 48,33
66 36,67
90 50,00
42 23,33
42 23,33
84 46,67
Total
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
Fuente: Castañeda (2003)
64
Gráfico Nº 3. Indicadores del componente cognitivo
Posibilidad de devolución del niño
Adaptación del niño al entorno
Fase legal del proceso de adopción
Selección del niño
Antecedentes del niño
S
O
D
VA
R
E
S
Raza del niño
Edad del niño
E
R
S
HO
EC
R
E
D
0
20
40
60
80
Positivo
100
120
140
160
Negativo
F
uente: Castañeda (2003)
En la tabla y gráfico Nº 3, se muestra el comportamiento del
componente cognitivo de la actitud de los padres hacia el proceso de
adopción. En ese sentido, la totalidad de los indicadores correspondientes a
esta dimensión, fueron evaluados de forma positiva, teniendo los valores más
altos en cuanto a actitud positiva la fase legal del proceso de adopción
(76,67%), adaptación del niño al entorno (76,67%), la edad del niño (63,33%)
y antecedentes del niño (63,33%).
Estos datos indican que los padres mantienen pensamientos e ideas
positivas sobre los aspectos evaluados del proceso de adopción, referido en
general las características del niño y del proceso de adopción propiamente
dicho.
65
Tabla Nº 4. Actitud de los padres adoptantes hacia el proceso de
adopción. Componente afectivo
Categoría
Positivo
Negativo
Total
Media
Moda
Desviación estándar
Valor mínimo
Valor máximo
Fuente: Castañeda (2003)
Frecuencia
Porcentaje
762
498
1260
2,77143
4
1,10676
1
4
60,47
39,53
100,00
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
Olos padres adoptantes hacia el proceso de
Gráfico Nº 4. Actitud
de
H
C
E
DER adopción. Componente afectivo
39,09%
60,91%
Positivo
Negativo
Fuente: Castañeda (2003)
En la tabla y gráfico Nº 4, referido al componente afectivo de la actitud
de los padres adoptantes hacia el proceso de adopción, se observa una
media de 2,77, lo que indica una actitud neutral con tendencia positiva de los
padres en dicho componente. La moda de 4 ratifica esta tendencia, siendo
éste el puntaje más frecuente obtenido de la aplicación del instrumento de
recolección de datos.
66
En relación con las medidas de dispersión, la desviación estándar fue
de 1,10, lo que evidencia dispersión entre los puntajes mínimo y máximo de 1
y 4 respectivamente, así como un 60,48% para la frecuencia positiva y
39,52% para la negativa. De ello se establece que existe una tendencia
positiva para el componente afectivo de la actitud de los padres adoptantes
hacia el proceso de adopción.
S
O
D
Tabla Nº 5. Indicadores del componente
VA afectivo
R
E
S
E
R
SentimientosOS
Positivo
Negativo
Total
H
C
F
%
F
%
RE
Edad
123 68,33
57 31,67
100,00
DdelEniño
Raza del niño
Antecedentes del niño
Selección del niño
Fase legal del proceso de adopción
Adaptación del niño al entorno
Posibilidad de devolución del niño
102
87
96
114
138
102
56,67
48,33
53,33
63,33
76,67
56,67
78
93
84
66
42
78
43,33
51,67
46,67
36,67
23,33
43,33
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
Fuente: Castañeda (2003)
Gráfico Nº 5. Indicadores del componente afectivo
Posibilidad de devolución del niño
Adaptación del niño al entorno
Fase legal del proceso de adopción
Selección del niño
Antecedentes del niño
Raza del niño
Edad del niño
0
20
40
60
80
Positivo
100
120
140
160
Negativo
Fuente: Castañeda (2003)
67
En la tabla y gráfico Nº 5, se muestra el comportamiento del
componente afectivo a través de sus indicadores. En ese sentido, la
tendencia general fue la de mantener una actitud positiva por parte de los
padres adoptantes hacia el proceso de adopción. Se observa esa tendencia
mayormente en la adaptación del niño al entorno (76,67%), edad del niño
(68,33%) y fase legal del proceso de adopción (63,33%). De lo anterior se
S
O
D
A
V
R
E
actitud positiva afectivamente en cuanto
al proceso de adopción.
S
E
R
OS
H
C
E
Tabla Nº
DE6.RActitud de los padres adoptantes hacia el proceso de
evidencia que la mayoría de la muestra encuestada, tiende a tener una
adopción. Componente conductual
Categoría
Positivo
Negativo
Total
Media
Moda
Desviación estándar
Valor mínimo
Valor máximo
Fuente: Castañeda (2003)
Frecuencia
Porcentaje
768
492
1260
2,7725
4
1,1627
1
4
60,95
39,05
100
Gráfico Nº 6. Actitud de los padres adoptantes hacia el proceso de
adopción. Componente conductual
39,05%
60,95%
Positivo
Negativo
Fuente: Castañeda (2003)
68
Continuando con los objetivos de la investigación se procedió a
identificar el componente conductual de la actitud de los adoptantes hacia el
proceso de adopción. En eses sentido, en la tabla y gráfico Nº 6 se
evidencia, a través de la media de 2,77, una actitud neutral con tendencia
positiva de la muestra en cuanto a su actitud referida al comportamiento.
S
O
D
respuestas entre los valores mínimos de 1 y máximos
VA de 4, revelando a su
R
E
S y el restante 39,05% una actitud
E
R
vez que el 60,95% muestra una
tendencia
OS
H
C
E
neutral. PorEtanto,
D R predomina para este caso, la tendencia positiva del
Asimismo, la desviación estándar de 1,16 evidencia dispersión de las
componente conductual de la actitud.
Tabla Nº 7. Indicadores del componente conductual
Comportamiento
Edad del niño
Raza del niño
Antecedentes del niño
Selección del niño
Fase legal del proceso de adopción
Adaptación del niño al entorno
Posibilidad de devolución del niño
Positivo
F
%
84 46,67
129 71,67
117 65,00
117 65,00
135 75,00
108 60,00
78 43,33
Neutral
F
%
96 53,33
51 28,33
63 35,00
63 35,00
45 25,00
72 40,00
102 56,67
Total
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
Fuente: Castañeda (2003)
69
Gráfico Nº 7. Indicadores del componente conductual
Posibilidad de devolución
del niño
Adaptación del niño al
entorno
Fase legal del proceso de
adopción
Selección del niño
Antecedentes del niño
S
O
D
VA
R
E
S
Raza del niño
E
R
S
HO
Edad del niño
EC
R
E
D
0
20
40
60
80
Positivo
100
120
140
160
Negativo
Fuente: Castañeda (2003)
En relación con la tabla y gráfico Nº 7, la tendencia general de los
indicadores de la dimensión conductual de la actitud de los padres
adoptantes hacia el proceso de adopción, fue de mantener una conducta
positiva con respecto al mismo. En ese sentido, todos los indicadores
reflejaron una tendencia positiva, siendo mayores para los casos de fase
legal del proceso de adopción (75%), raza del niño (71,67%), antecedentes
del niño (65%) y selección del niño (65%).
2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
La discusión de los resultados se dirigió a responder al objetivo
general de la investigación, tendiente a la determinación de la actitud de los
padres adoptantes hacia el proceso de adopción, como una alternativa para
70
conocer la disposición psicológica de los padres este proceso de acuerdo a
las características del niño y a los trámites legales que se realizan para lograr
la adopción, en correspondencia con los planteamientos de Salazar (1992),
quien afirma que la actitud representa un estado mental y neural de cómo
responde el ser humano de acuerdo a su disposición, lo cual se organiza a
través de la experiencia, ejerciendo influencia directiva y/o dinámica de la
S
O
D
VA
R
E
S
conducta.
E
R
S
HO
A nivel global, la actitud de los padres hacia el proceso de adopción,
EC
R
E
D
se observó una tendencia positiva en la muestra evaluada, revelando una
inclinación a tener ideas acertadas por cuanto positivas, sobre las creencias
que tienen los padres sobre el proceso de adopción. Tal como lo refiere
Rodríguez (1995), quien asevera que las actitudes hacen referencia a
sentimientos, pensamientos y conductas de los individuos, que configuran
una predisposición psicológica hacia un objeto actitudinal, la cual puede estar
definida en un continuo específico, pudiéndose presentar de manera negativa
o neutral.
Algunos estudios anteriores, como el de Morales y Gallego (1994) y
Martine (1998), amplían estas actitudes positivas de los padres hacia el
proceso de adopción, considerando que tal proceso es realizado de manera
voluntaria por los padres, generalmente a partir de largos procesos de
discusión y aceptación de la entrada al seno familiar de una persona de
origen desconocido.
71
Sin
embargo,
es
importante
destacar
una
proporción,
significativamente menor, de sujetos con actitudes negativas y neutrales en
cuanto a dicho proceso, lo cual debe estudiarse su derivación de las
consecuencias de la adopción de niños que no se identifican con las
características físicas o culturales de los padres, como lo refieren Martínez
(1996) y Kurden (2001), como factor que obstaculiza el proceso de
S
O
D
VA
R
E
S
adaptación del niño a su nuevo ambiente.
E
R
S
HO
Siguiendo con los objetivos de la investigación, se procedió a la
EC
R
E
D
descripción del componente cognitivo de la actitud de los padres adoptantes
hacia el proceso de adopción. En ese sentido, se observa un grupo
mayoritario de padres con tendencias positivas, presentándose de manera
relevante que demuestran posiciones optimistas cognitivas con respecto al
proceso de adopción.
Se menciona, como refiere Ibarrola (1999), que la actitud positiva es
una respuesta favorable hacia una situación, reflejado a través de juicios
generosos basados en creencias que minimiza el potencial del objeto
actitudinal.
La importancia del conocimiento de la actitud cognitiva, es la inferencia
que permite de la forma en que las personas expresas sus creencias ante
una situación específica, a partir de reacciones fisiológicas y de origen
perceptivo que revelan tales comportamientos evidentes. De allí la necesidad
72
de transformar las tendencias negativas en positivas, que permiten, de
acuerdo con Salazar (1992) un acercamiento entre los padres e hijos.
En otro orden de ideas, se establecieron las características del
componente afectivo de la actitud de los padres adoptantes hacia el proceso
de adopción, observándose en este caso una tendencia positiva en dicho
S
O
D
que competen al manejo emocional del individuo frente
VA al objeto actitudinal.
R
E
S
E
R
OSdebe propiciarse para facilitar el proceso de
Esta tendencia
positiva,
H
C
RE
E
D
adopción, como refuerzo en el mismo, siendo ello relevante pues de acuerdo
componente, involucrando, de acuerdo con Salazar (1992), los sentimientos
con Rodríguez (1995), este componente ejerce una influencia fundamental
en el comportamiento de los individuos.
Por último, en la identificación del componente conductual de la actitud
de los padres adoptantes hacia el proceso de adopción, se encontró el
predominio de la tendencia positiva en el componente conductual de la
actitud, refiriendo en esta caso a Salazar (1992), quien señala que el
componente conductual alude al conjunto de comportamientos o intenciones
conductuales que el individuo puede asumir en un momento dado.
Aplicado a los padres adoptantes, se observa la manifestación por
parte de los padres, de conductas que según Ibarrola (1999) propician el
proceso de adaptación del niño a su nuevo ambiente, pues representan un
73
valioso reforzador, además que sirven de ejemplo sobre actitudes que los
niños intentarán seguir para lograr la integración con su nueva familia.
Todos los resultados obtenidos revelan su importancia en tanto que
determinan la pertinencia de propiciar estas actitudes positivas en los padres
adoptantes, a fin de que sus tres componentes: cognitivo, afectivo y
S
O
D
donde el niño adoptado puede desenvolverse
VA con facilidad, en
R
E
S afirma que las actitudes positivas
E
R
correspondencia con Salazar (1992),
quien
OS
H
C
E
fortalecen las
relaciones entre padre e hijos si se aplica la estimulación
DER
conductual, puedan orientarse en la configuración de un ambiente sano
adecuada.
Asimismo, la integración de resultados permite establecer la actitud
positiva de los padres hacia el proceso de adopción, basándose en los
supuestos de Ibarrola (1999), quien refiere que el proceso de adopción parte
de un acto voluntario por parte de los padres, generalmente luego de sopesar
los obstáculos que le impiden la concepción propia o luego de aceptar la
imposibilidad de la misma. De allí el optimismo de la pareja al momento de
adoptar, pues es el resultado de la discusión de las diferentes opciones que
se presentan cuando se obstaculiza o imposibilita el proceso natural de
procreación.
De allí que, el proceso de adopción conlleva una serie de aspectos
favorables en la pareja, que incidirán en la creación de un ambiente propicio
74
para el desarrollo positivo del niño adoptado, y hacia ese punto se deben
dirigir los esfuerzos de la pareja adoptante.
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
75
CONCLUSIONES
En función de la presentación y análisis de resultados precedentes, se
obtuvieron las siguientes conclusiones:
En relación con el objetivo general, se estableció una actitud positiva
S
O
D
A se le presentan para
de la decisión de la pareja ante los obstáculos
Vque
R
E
S
E
R
obtener un hijo por métodos
naturales.
OS
H
C
E
DER
de los padres hacia el proceso de adopción, motivado el mismo por derivar
Sobre el componente cognitivo, este tuvo una tendencia positiva, lo
que permite establecer el optimismo de la pareja hacia el proceso de
adopción.
El componente afectivo también tuvo una tendencia positiva, lo que
demuestra un manejo efectivo de las emociones por parte de la pareja al
relacionarse con el proceso de adopción.
En cuanto al componente conductual, también tuvo una tendencia
positiva, lo que implica que los padres manejan efectivamente el proceso de
adopción.
De lo que se establece que, partiendo de la decisión de los padres de
iniciar un proceso de adopción, se refuerzan las actitudes en las áreas
76
cognitiva, afectiva y conductual, que resultan en un manejo efectivo de tal
proceso.
RECOMENDACIONES
A partir de las conclusiones obtenidas, se proponen las siguientes
recomendaciones:
−
−
S
O
D
VA
R
Utilizar el estudio para comparaciones con
investigaciones
posteriores.
E
S
E
R
S
O
CHde recolección de datos a través del tiempo, para
E
Aplicar el instrumento
R
DE
analizar los cambios en los componentes cognitivo, afectivo o conductual,
luego de finalizado el proceso de adopción.
− Analizar la respuesta de los niños huérfanos o disponibles de adopción
hacia la actitud de los padres en el proceso de adopción.
− Propiciar el estudio de la relación entre la voluntariedad de la adopción y
la actitud positiva de los padres en los diferentes aspectos analizados.
77
LIMITACIONES
− La población en este estudio responde a características y momentos
específicos, los cuales no pueden generalizarse en otras poblaciones
diferentes, es decir, que dicha investigación ofrece resultados sólo para las
poblaciones con las mismas características a las de la población estudiada.
S
O
D
A
Velementos
− En esta investigación se plantean como
fundamentales
R
E
S
RE
procesos no conscientes, O
losS
cuales son difíciles de recolectar ya que la
CH
E
R
naturaleza
DdeE los instrumentos empleados fue de índole psicométricos y no
de orden proyectivos, pudiendo influir sobre los resultados de la misma.
− Debido a que no se controlaron elementos tales como características
individuales de los participantes en el estudio, esto pudo dificultar en algunos
momentos la reminiscencia de sus experiencias tempranas y por lo tanto
influir sobre los resultados de la investigación.
78
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Allport, R. (1935). Psicología fundamental. Inglaterra. Brothers.
Beck, A. (1981). La comunicación entre parejas. Washington. Mc Graw Hill.
Blumeerg, S. (2002). Adoptar hoy. Buenos Aires. Paidos.
Colina (1990). Test para la medición de actitudes. México. Mc Graw Hill.
S
O
D
A Lumen.
VAires.
R
Giverti, E. (2000). Adopción para padres. Buenos
E
S
E
R
Giverti, E. (2001). Adopciones
OSy silencios. España. Planeta.
H
C
E
ERAdopción.
Gore, S. D
(1991).
Buenos Aires. Sudamericana.
Fishebein (1977). Las actitudes. España. Hispanoamericana S.A. de C.V.
Harare, H.; David, E. (1979). Las actitudes. Estados Unidos de
Norteamérica. Cuadernos de Psicología.
Landaeta, L. (1987). Actitudes. Caracas. Panapo.
Lindzey, R.; May, T.; Thompson, F. (1979). Psicología aplicada. Buenos
Aires. Paidos.
Martín, V. (2001). La adopción. Nuevos enigmas de la clínica. Buenos Aires.
Sudamérica.
Martine, P. (1998). Adoptar un hijo hoy. España. Planeta.
Padua, A. (1987). Psicología social. Colombia. Mc Graw Hill.
Rodríguez, R. (1995). Psicología. México. Trillas.
Salazar, J. (1992). Psicología social. México. Trillas.
Sánchez, T. (1995). Psicología clínica. México. Mc Graw Hill.
Summer, T. (1982). La evaluación
Hispanoamericana S.A. de C.V.
de
las
actitudes.
España.
Ibarrola, R. (1999). Psicología de la adopción. México. Mc Graw Hill.
Puig, A. (1970). La institución de la adopción. México. Mc Graw Hill.
79
Montero (1991). La adopción. Buenos Aires. Limusa.
Congreso de la República de Venezuela. Ley Orgánica para la Protección del
Niño y del Adolescente. Gaceta Oficial Nº 32.546 Extraordinaria.
Enero de 1999.
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
80
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
ANEXOS
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
ANEXO 1
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE
DATOS
TA: Totalmente de acuerdo
ED: En desacuerdo
DA: De acuerdo
TD: Totalmente en desacuerdo
Instrumento para medir actitud de los padres hacia el proceso de
adopción
TA
DA
Componente cognitivo
Indicador: Creencias sobre la edad del niño
1. Creo que los niños deben ser de pocos días de nacido para
ser adoptados
2. Pienso que no importa la edad del niño para ser adoptado
3. Los niños mayores no pueden ser adoptados
Indicador: Creencias sobre la raza del niño
4. Los niños a ser adoptados deben tener el mismo color de
piel de los padres
5. Creo que no importa el color de la piel del niño al ser
adoptado
6. Se debe considerar el color del niño a ser adoptado
Indicador: Creencias los antecedentes del niño
7. Es necesario conocer a los padres del niño a ser adoptado
8. No importa de dónde viene el niño a ser adoptado
9. No podría adoptar a un niño con antecedentes
Indicador: Creencias sobre la selección del niño
10. Para seleccionar el niño a ser adoptado sólo hay que
quererlo
11. Hay que considerar muchas cosas antes de adoptar al niño
12. Pienso que seleccionaría cualquier niño que me ofrezcan en
adopción
Indicador: Creencias sobre la fase legal del proceso de adopción
13. El proceso legal me hace pensar en no adoptar a un niño
14. Prefiero que el proceso legal para adoptar sea exigente para
cumplir con todos los requisitos para que no me quiten
después al niño adoptado
15. Pienso que el proceso legal para adoptar a un niño es
engorroso
Indicador: Creencias sobre la adaptación del niño hacia el nuevo entorno
16. Pienso que será difícil que el hijo adoptado se adapte
fácilmente al entorno
17. Cualquier ambiente nuevo que le ofrezca al niño adoptado
será mejor que en el cual habitaba
18. Debo ofrecer al niño adoptado un ambiente amoroso para
ayudarlo a adaptarse
Indicador: Creencias sobre la posibilidad de devolución del niño
19. No debe haber nada que me impulse a devolver al niño
adoptado
20. Deben existir algunos motivos para devolver al niño
adoptado
21. No quisiera que existieran procedimientos legales que me
pudieran quitar al niño adoptado
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
ED
TD
TA: Totalmente de acuerdo
ED: En desacuerdo
DA: De acuerdo
TD: Totalmente en desacuerdo
TA
DA
Componente afectivo
Indicador: Sentimientos sobre la edad del niño
22. Me sentiría mal si me ofrecen en adopción un niño mayor
23. Me agradaría que me preguntaran la edad que quisiera
tuviera el niño a adoptar
24. Me sentiría bien si me ofrecen en adopción a un niño recién
nacido
Indicador: Sentimientos sobre la raza del niño
25. Me molestaría que me ofrecieran un niño de raza distinta a
la mía
26. Me da igual el color del niño a adoptar
27. Me agradaría que el niño a adoptar fuera de mi misma raza
Indicador: Sentimientos los antecedentes del niño
28. Me molestaría que me ofrecieran en adopción un niño con
malos antecedentes
29. Me da igual los antecedentes del niño a adoptar
30. Me sentiría mal no poder aceptar a un niño con malos
antecedentes
Indicador: Sentimientos sobre la selección del niño
31. Me agradaría poder seleccionar yo mismo el niño a adoptar
32. Me molestaría que me obligaran a aceptar a cualquier niño
a adoptar
33. Me da igual el niño a adoptar que me ofrezcan
Indicador: Sentimientos sobre la fase legal del proceso de adopción
34. Me sentiría bien si el proceso legal para adoptar al niño
fuera expedito
35. Me molestaría que me pusieran muchas trabas legales para
adoptar
36. El proceso legal para adoptar al niño es bueno para el y
para mi
Indicador: Sentimientos sobre la adaptación del niño hacia el nuevo entorno
37. Me agradaría que el niño adoptado se adaptara
rápidamente a su nuevo hogar
38. Creo que es difícil que un niño adoptado se adapte
fácilmente a su nuevo hogar
39. Me molestaría que el niño adoptado tuviera problemas para
adaptarse a su nuevo ambiente
Indicador: Sentimientos sobre la posibilidad de devolución del niño
40. Me molestaría si existiera la posibilidad de que me quiten el
niño adoptado
41. Me sentiría mal si tuviera que devolver a mi niño
42. Me da igual si me quitan el niño adoptado
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
ED
TD
TA: Totalmente de acuerdo
ED: En desacuerdo
DA: De acuerdo
TD: Totalmente en desacuerdo
TA
DA
Indicador: Conductas sobre la edad del niño
43. Trataría de que el niño tuviera pocos días de nacido para
adoptarlo
44. No tomaría en cuenta la edad del niño para adoptarlo
45. No trataría de adoptar a un niño de mucha edad
Indicador: Conductas sobre la raza del niño
46. No aceptaría a un niño de distinta raza que la mía
47. Querría igual al niño indistintamente de la raza que tenga
48. Intentaría que el niño tuviera la misma raza que yo
Indicador: Conductas los antecedentes del niño
49. No adoptaré a un niño con malos antecedentes
50. Adoptaría a un niño sin importar cómo llegó a la fundación
51. Revisaría los antecedentes de cualquier niño que me
ofrecieran en adopción
Indicador: Conductas sobre la selección del niño
52. Para seleccionar al niño a adoptar consideraría todos los
aspectos que lo rodean
53. El único criterio para adoptar a un niño es quererlo
54. No haría nada para influenciar a los trabajadores sociales
sobre las características del niño a adoptar
Indicador: Conductas sobre la fase legal del proceso de adopción
55. Haría todo lo que ordena la ley para adoptar a un niño
56. Quisiera que el proceso legal fuera menos engorroso al
adoptar a un niño
57. Si el proceso legal es muy largo, preferiría no adoptar a un
niño
Indicador: Conductas sobre la adaptación del niño hacia el nuevo entorno
58. Haría todo lo posible para que el niño se adapte a su nuevo
hogar
59. Si mi hijo adoptado no se adapta a su entorno lo devolvería
60. No haría nada que el niño quisiera para facilitarle su
adaptación al nuevo entorno
Indicador: Conductas sobre la posibilidad de devolución del niño
61. Si no me gusta el niño adoptado quisiera devolverlo
62. No haría nada por devolver al niño que me ofrezcan en
adopción
63. Impediría por todos los medios posibles que me quiten el
niño que me han dado en adopción
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
ED
TD
TA: Totalmente de acuerdo
ED: En desacuerdo
DA: De acuerdo
TD: Totalmente en desacuerdo
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
ANEXO 2
TABULACIÓN DE DATOS
1
2
3
4
5
6
COMPONENTE COGNITIVO
7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
3
4
1
4
4
2
3
2
2
2
1
3
3
2
2
1
1
2
2
1
3
4
1
4
4
2
3
2
2
2
1
3
3
2
2
1
1
2
2
1
3
4
1
4
4
2
3
2
2
2
1
3
3
2
2
1
1
2
2
1
3
1
1
4
4
1
4
3
4
3
3
2
2
2
3
1
1
4
4
1
3
1
1
4
4
1
4
3
4
3
3
2
2
2
3
1
1
4
4
1
3
1
1
4
4
1
4
3
4
3
3
2
2
2
3
1
1
4
4
1
1
4
1
3
4
1
4
2
1
1
1
1
1
2
2
1
1
4
4
1
1
4
1
3
4
1
4
2
1
1
1
1
1
2
2
1
1
4
4
1
1
4
1
3
4
1
4
2
1
1
1
1
1
2
2
1
1
4
4
1
3
1
1
4
4
3
4
3
2
1
2
1
1
3
3
1
1
2
2
1
3
1
1
4
4
3
4
3
2
1
2
1
1
3
3
1
1
2
2
1
3
1
1
4
4
3
4
3
2
1
2
1
1
3
3
1
1
2
2
1
2
1
1
4
4
2
2
2
4
4
3
3
3
2
2
1
1
2
2
1
2
1
1
4
4
2
2
2
4
4
3
3
3
2
2
1
1
2
2
1
2
1
1
4
4
2
2
2
4
4
3
3
3
2
2
1
1
2
2
1
3
1
1
4
4
3
4
3
1
2
2
2
2
3
1
1
1
3
2
1
3
1
1
4
4
3
4
3
1
2
2
2
2
3
1
1
1
3
2
1
3
1
1
4
4
3
4
3
1
2
2
2
2
3
1
1
1
3
2
1
2
2
4
1
4
2
2
2
2
2
3
1
1
1
2
1
1
3
2
1
2
2
4
1
4
2
2
2
2
2
3
1
1
1
2
1
1
3
2
1
2
2
4
1
4
2
2
2
2
2
3
1
1
1
2
1
1
3
2
1
3
4
4
1
4
2
2
4
4
3
2
1
1
4
2
1
1
4
4
1
3
4
4
1
4
2
2
4
4
3
2
1
1
4
2
1
1
4
4
1
3
4
4
1
4
2
2
4
4
3
2
1
1
4
2
1
1
4
4
1
2
1
4
1
4
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
1
1
2
4
1
2
1
4
1
4
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
1
1
2
4
1
2
1
4
1
4
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
1
1
2
4
1
4
4
4
1
4
4
4
4
3
4
3
3
3
3
2
4
1
4
4
1
4
4
4
1
4
4
4
4
3
4
3
3
3
3
2
4
1
4
4
1
4
4
4
1
4
4
4
4
3
4
3
3
3
3
2
4
1
4
4
1
4
4
4
1
4
3
4
3
2
3
2
4
4
3
3
4
1
2
4
1
4
4
4
1
4
3
4
3
2
3
2
4
4
3
3
4
1
2
4
1
4
4
4
1
4
3
4
3
2
3
2
4
4
3
3
4
1
2
4
1
2
1
4
2
4
1
3
1
1
2
2
2
2
2
1
4
3
2
1
3
2
1
4
2
4
1
3
1
1
2
2
2
2
2
1
4
3
2
1
3
2
1
4
2
4
1
3
1
1
2
2
2
2
2
1
4
3
2
1
3
4
4
4
4
3
4
4
3
4
3
3
4
4
3
4
1
3
4
4
3
4
4
4
4
3
4
4
3
4
3
3
4
4
3
4
1
3
4
4
3
4
4
4
4
3
4
4
3
4
3
3
4
4
3
4
1
3
4
4
3
2
1
4
2
2
4
4
2
3
2
2
2
2
2
2
1
3
3
1
3
2
1
4
2
2
4
4
2
3
2
2
2
2
2
2
1
3
3
1
3
2
1
4
2
2
4
4
2
3
2
2
2
2
2
2
1
3
3
1
3
1
4
4
4
1
2
4
2
2
1
2
4
4
2
1
4
3
2
1
3
1
4
4
4
1
2
4
2
2
1
2
4
4
2
1
4
3
2
1
3
1
4
4
4
1
2
4
2
2
1
2
4
4
2
1
4
3
2
1
3
3
4
4
4
1
3
4
3
1
3
3
3
3
4
4
4
3
4
4
3
3
4
4
4
1
3
4
3
1
3
3
3
3
4
4
4
3
4
4
3
3
4
4
4
1
3
4
3
1
3
3
3
3
4
4
4
3
4
4
3
4
4
4
4
1
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
1
4
4
1
4
4
4
4
1
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
1
4
4
1
4
4
4
4
1
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
1
4
4
1
4
1
4
4
1
3
4
4
2
3
4
3
3
3
3
4
2
4
4
2
4
1
4
4
1
3
4
4
2
3
4
3
3
3
3
4
2
4
4
2
4
1
4
4
1
3
4
4
2
3
4
3
3
3
3
4
2
4
4
2
1
1
4
4
1
2
4
2
3
2
1
3
3
3
2
1
2
4
4
2
1
1
4
4
1
2
4
2
3
2
1
3
3
3
2
1
2
4
4
2
1
1
4
4
1
2
4
2
3
2
1
3
3
3
2
1
2
4
4
2
1
1
4
4
1
1
4
3
2
3
2
4
4
3
3
4
4
4
4
4
1
1
4
4
1
1
4
3
2
3
2
4
4
3
3
4
4
4
4
4
1
1
4
4
1
1
4
3
2
3
2
4
4
3
3
4
4
4
4
4
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
3
4
1
4
4
2
2
2
3
3
3
2
2
2
1
1
1
3
2
1
3
4
1
4
4
2
2
2
3
3
3
2
2
2
1
1
1
3
2
1
3
4
1
4
4
2
2
2
3
3
3
2
2
2
1
1
1
3
2
1
COMPONENTE AFECTIVO
22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42
2
1
1
4
1
2
3
3
3
2
2
3
3
3
3
1
1
2
4
1
2
1
1
4
1
2
3
3
3
2
2
3
3
3
3
1
1
2
4
1
2
1
1
4
1
2
3
3
3
2
2
3
3
3
3
1
1
2
4
1
4
4
4
4
1
4
4
4
4
2
3
4
4
4
3
4
2
3
4
2
4
4
4
4
1
4
4
4
4
2
3
4
4
4
3
4
2
3
4
2
4
4
4
4
1
4
4
4
4
2
3
4
4
4
3
4
2
3
4
2
4
4
4
4
1
2
2
4
3
3
3
4
4
4
3
4
1
3
1
1
4
4
4
4
1
2
2
4
3
3
3
4
4
4
3
4
1
3
1
1
4
4
4
4
1
2
2
4
3
3
3
4
4
4
3
4
1
3
1
1
1
1
4
4
1
2
2
3
2
2
2
2
2
2
2
4
1
2
4
1
1
1
4
4
1
2
2
3
2
2
2
2
2
2
2
4
1
2
4
1
1
1
4
4
1
2
2
3
2
2
2
2
2
2
2
4
1
2
4
1
2
4
1
4
1
3
3
2
3
3
3
2
2
2
3
4
1
4
4
1
2
4
1
4
1
3
3
2
3
3
3
2
2
2
3
4
1
4
4
1
2
4
1
4
1
3
3
2
3
3
3
2
2
2
3
4
1
4
4
1
2
1
1
4
1
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
1
2
1
4
2
2
1
1
4
1
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
1
2
1
4
2
2
1
1
4
1
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
1
2
1
4
2
2
1
3
4
1
2
1
2
3
2
2
3
3
2
3
1
1
4
3
1
2
1
3
4
1
2
1
2
3
2
2
3
3
2
3
1
1
4
3
1
2
1
3
4
1
2
1
2
3
2
2
3
3
2
3
1
1
4
3
1
2
4
2
2
1
2
3
3
2
3
3
2
2
3
2
4
1
1
4
1
2
4
2
2
1
2
3
3
2
3
3
2
2
3
2
4
1
1
4
1
2
4
2
2
1
2
3
3
2
3
3
2
2
3
2
4
1
1
4
1
3
1
3
1
1
2
2
3
3
3
3
2
2
2
2
4
2
4
4
2
3
1
3
1
1
2
2
3
3
3
3
2
2
2
2
4
2
4
4
2
3
1
3
1
1
2
2
3
3
3
3
2
2
2
2
4
2
4
4
2
3
4
4
1
1
4
4
3
4
3
2
3
3
3
2
4
4
4
4
4
3
4
4
1
1
4
4
3
4
3
2
3
3
3
2
4
4
4
4
4
3
4
4
1
1
4
4
3
4
3
2
3
3
3
2
4
4
4
4
4
4
1
4
1
1
3
2
3
3
4
2
3
2
3
3
4
1
4
4
1
4
1
4
1
1
3
2
3
3
4
2
3
2
3
3
4
1
4
4
1
4
1
4
1
1
3
2
3
3
4
2
3
2
3
3
4
1
4
4
1
3
4
4
1
4
4
4
3
4
3
2
4
4
2
3
4
1
3
3
1
3
4
4
1
4
4
4
3
4
3
2
4
4
2
3
4
1
3
3
1
3
4
4
1
4
4
4
3
4
3
2
4
4
2
3
4
1
3
3
1
1
1
3
1
4
4
4
3
4
2
2
3
2
3
3
4
4
4
4
4
1
1
3
1
4
4
4
3
4
2
2
3
2
3
3
4
4
4
4
4
1
1
3
1
4
4
4
3
4
2
2
3
2
3
3
4
4
4
4
4
4
4
4
1
4
4
4
3
4
3
4
3
2
3
1
4
4
4
4
4
4
4
4
1
4
4
4
3
4
3
4
3
2
3
1
4
4
4
4
4
4
4
4
1
4
4
4
3
4
3
4
3
2
3
1
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
3
4
3
4
3
4
4
4
3
3
4
4
3
4
4
4
4
4
4
4
3
4
3
4
3
4
4
4
3
3
4
4
3
4
4
4
4
4
4
4
3
4
3
4
3
4
4
4
3
3
4
4
3
4
4
2
4
4
4
4
2
3
2
2
1
2
3
3
2
1
1
4
2
4
4
2
4
4
4
4
2
3
2
2
1
2
3
3
2
1
1
4
2
4
4
2
4
4
4
4
2
3
2
2
1
2
3
3
2
1
1
4
2
4
4
1
2
3
1
4
1
3
2
1
2
1
2
2
2
2
1
1
4
1
1
1
2
3
1
4
1
3
2
1
2
1
2
2
2
2
1
1
4
1
1
1
2
3
1
4
1
3
2
1
2
1
2
2
2
2
1
1
4
1
1
2
1
2
1
4
3
3
3
3
2
3
3
3
3
3
4
1
4
1
1
2
1
2
1
4
3
3
3
3
2
3
3
3
3
3
4
1
4
1
1
2
1
2
1
4
3
3
3
3
2
3
3
3
3
3
4
1
4
1
1
4
4
2
4
4
3
2
4
4
3
2
4
4
3
3
4
2
1
1
2
4
4
2
4
4
3
2
4
4
3
2
4
4
3
3
4
2
1
1
2
4
4
2
4
4
3
2
4
4
3
2
4
4
3
3
4
2
1
1
2
1
2
1
1
4
1
1
1
1
2
2
1
1
2
1
1
2
1
1
2
1
2
1
1
4
1
1
1
1
2
2
1
1
2
1
1
2
1
1
2
1
2
1
1
4
1
1
1
1
2
2
1
1
2
1
1
2
1
1
2
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
2
1
4
1
1
2
4
2
2
3
3
2
2
2
3
4
1
3
4
1
2
1
4
1
1
2
4
2
2
3
3
2
2
2
3
4
1
3
4
1
2
1
4
1
1
2
4
2
2
3
3
2
2
2
3
4
1
3
4
1
COMPONENTE CONDUCTUAL
43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63
3
4
1
4
4
2
2
3
3
2
2
3
2
3
2
4
1
2
4
1
3
4
1
4
4
2
2
3
3
2
2
3
2
3
2
4
1
2
4
1
3
4
1
4
4
2
2
3
3
2
2
3
2
3
2
4
1
2
4
1
2
1
1
4
4
2
2
2
2
3
3
2
2
2
3
1
1
4
4
1
2
1
1
4
4
2
2
2
2
3
3
2
2
2
3
1
1
4
4
1
2
1
1
4
4
2
2
2
2
3
3
2
2
2
3
1
1
4
4
1
2
1
1
4
4
2
2
3
3
2
2
4
4
3
2
1
1
4
4
1
2
1
1
4
4
2
2
3
3
2
2
4
4
3
2
1
1
4
4
1
2
1
1
4
4
2
2
3
3
2
2
4
4
3
2
1
1
4
4
1
2
4
1
4
4
2
2
3
2
2
2
3
3
3
2
1
1
2
4
1
2
4
1
4
4
2
2
3
2
2
2
3
3
3
2
1
1
2
4
1
2
4
1
4
4
2
2
3
2
2
2
3
3
3
2
1
1
2
4
1
4
4
4
4
4
3
3
3
4
3
4
3
3
3
3
1
1
4
4
1
4
4
4
4
4
3
3
3
4
3
4
3
3
3
3
1
1
4
4
1
4
4
4
4
4
3
3
3
4
3
4
3
3
3
3
1
1
4
4
1
4
4
4
4
4
2
2
4
3
2
2
3
3
3
3
4
1
3
4
1
4
4
4
4
4
2
2
4
3
2
2
3
3
3
3
4
1
3
4
1
4
4
4
4
4
2
2
4
3
2
2
3
3
3
3
4
1
3
4
1
2
1
4
4
4
2
2
2
3
2
2
2
2
2
3
1
1
4
4
1
2
1
4
4
4
2
2
2
3
2
2
2
2
2
3
1
1
4
4
1
2
1
4
4
4
2
2
2
3
2
2
2
2
2
3
1
1
4
4
1
3
3
4
4
4
2
1
3
4
3
3
4
4
3
3
1
1
3
4
1
3
3
4
4
4
2
1
3
4
3
3
4
4
3
3
1
1
3
4
1
3
3
4
4
4
2
1
3
4
3
3
4
4
3
3
1
1
3
4
1
2
1
4
4
4
2
4
2
2
3
3
4
4
2
3
1
1
4
4
1
2
1
4
4
4
2
4
2
2
3
3
4
4
2
3
1
1
4
4
1
2
1
4
4
4
2
4
2
2
3
3
4
4
2
3
1
1
4
4
1
2
1
4
4
4
1
3
2
2
2
2
3
3
3
2
4
1
2
4
1
2
1
4
4
4
1
3
2
2
2
2
3
3
3
2
4
1
2
4
1
2
1
4
4
4
1
3
2
2
2
2
3
3
3
2
4
1
2
4
1
3
4
4
4
1
4
4
4
4
2
4
3
2
3
2
4
4
4
4
4
3
4
4
4
1
4
4
4
4
2
4
3
2
3
2
4
4
4
4
4
3
4
4
4
1
4
4
4
4
2
4
3
2
3
2
4
4
4
4
4
4
4
1
1
2
4
3
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
1
1
2
4
3
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
1
1
2
4
3
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
2
4
4
1
2
4
4
3
4
2
2
2
2
2
2
4
4
4
1
4
2
4
4
1
2
4
4
3
4
2
2
2
2
2
2
4
4
4
1
4
2
4
4
1
2
4
4
3
4
2
2
2
2
2
2
4
4
4
1
4
1
4
1
1
1
2
4
2
2
2
1
2
2
2
1
1
1
2
1
1
1
4
1
1
1
2
4
2
2
2
1
2
2
2
1
1
1
2
1
1
1
4
1
1
1
2
4
2
2
2
1
2
2
2
1
1
1
2
1
1
4
4
2
4
2
2
3
4
4
4
4
4
4
3
4
4
1
4
4
1
4
4
2
4
2
2
3
4
4
4
4
4
4
3
4
4
1
4
4
1
4
4
2
4
2
2
3
4
4
4
4
4
4
3
4
4
1
4
4
1
1
1
4
4
1
2
4
2
2
2
1
3
3
2
1
1
1
2
1
1
1
1
4
4
1
2
4
2
2
2
1
3
3
2
1
1
1
2
1
1
1
1
4
4
1
2
4
2
2
2
1
3
3
2
1
1
1
2
1
1
1
4
4
4
2
2
4
2
1
2
1
1
1
2
1
1
1
4
4
1
1
4
4
4
2
2
4
2
1
2
1
1
1
2
1
1
1
4
4
1
1
4
4
4
2
2
4
2
1
2
1
1
1
2
1
1
1
4
4
1
1
1
1
3
1
2
2
2
1
2
2
2
3
2
1
1
1
2
4
1
1
1
1
3
1
2
2
2
1
2
2
2
3
2
1
1
1
2
4
1
1
1
1
3
1
2
2
2
1
2
2
2
3
2
1
1
1
2
4
1
3
2
2
2
1
2
2
2
2
2
1
1
1
1
4
1
1
4
1
1
3
2
2
2
1
2
2
2
2
2
1
1
1
1
4
1
1
4
1
1
3
2
2
2
1
2
2
2
2
2
1
1
1
1
4
1
1
4
1
1
2
1
2
1
1
2
1
2
1
1
2
2
2
2
3
4
4
4
4
4
2
1
2
1
1
2
1
2
1
1
2
2
2
2
3
4
4
4
4
4
2
1
2
1
1
2
1
2
1
1
2
2
2
2
3
4
4
4
4
4
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
4
2
4
1
1
3
1
3
4
3
4
4
4
3
4
4
1
4
4
1
4
2
4
1
1
3
1
3
4
3
4
4
4
3
4
4
1
4
4
1
4
2
4
1
1
3
1
3
4
3
4
4
4
3
4
4
1
4
4
1
Descargar