CENTRO AMBULATORIO DE ESPECIALIDADES SUR OCCIDENTAL

Anuncio
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
CENTRO AMBULATORIO DE ESPECIALIDADES
SUR OCCIDENTAL
1
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
Responsable:
Dra. María Elena Rojas Jaramillo
DIRECTORA MÉDICA
Junio 2015
EQUIPO TECNICO DE APOYO:
Lcda. Erika Quijia ENFERMERA CAASO
Dr. Pablo Neacato ODONTOLOGO
Tecnóloga: Paola Cadena INFORMATICA
Sra. Mónica Cordero ESTADISTICA
2
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
Contenido
CAPITULO I.......................................................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN.- ............................................................................................................................. 6
ANALISIS DEMOGRAFICO DEL ECUADOR Y DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA ................................ 8
INFORMACION GENERAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA SUR OCCIDENTAL ........... 14
BIEN RAIZ CAASO........................................................................................................................... 17
DATOS GENERALES DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA SUR OCCIDENTAL ..................... 18
CAPITULO II ....................................................................................................................................... 21
JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 22
ANALISIS DE LA OFERTA DEL CAASO ............................................................................................. 26
CARTERA DE SERVICIOS CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA DEL SUR OCCIDENTAL .............. 29
SERVICIO DE IMAGEN .................................................................................................................... 34
SERVICIO DE LABORATORIO .......................................................................................................... 35
INDICADORES DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA SUR OCCIDENTAL ............................. 39
EQUIPOS MEDICOS DISPONIBLES EN EL CAASO POR ESPECIALIDAD ............................................ 42
TALENTO HUMANO ....................................................................................................................... 51
CAPITULO III ...................................................................................................................................... 53
OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................... 54
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ........................................................................................................... 56
ANÁLISIS DE LA DEMANDA:........................................................................................................... 58
PRODUCCION DE CONSULTA EXTERNA POR ESPECIALIDAD ......................................................... 60
DEMANDA DE PROGRAMAS DE PREVENCION EN EL CAASO PRIMER SEMESTRE 2014................ 61
ANÁLISIS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD 2011 -2014 REGISTRADO EN EL CAASO .............. 62
PERFIL EPIDEMIOLOGICO POR ESPECIALIDAD .............................................................................. 65
DEMANDA INSATISFECHA DE CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA SUR OCCIDENTAL EN EL
AÑO 2014 -2015 ............................................................................................................................ 74
3
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
DISPENSARIOS ANEXOS DE CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA SUR OCCIDENTAL ............... 75
FINANCIAMIENTO: ........................................................................................................................ 76
CAPITULO IV ...................................................................................................................................... 78
INDICADORES DE PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO: ......................................................................... 79
PROBLEMAS: 2014 ........................................................................................................................ 86
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................................ 87
CAPITULO V ....................................................................................................................................... 90
PLAN DE ESPACIOS ACTUAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA SUR OCCIDENTAL ....... 91
CAPITULO VI ...................................................................................................................................... 93
RED PÚBLICA INTEGRAL DE SALUD.- ORGANIZACIÓN INTERNA ................................................... 94
ANEXOS ............................................................................................................................................. 95
FUENTES CONSULTADAS ............................................................................................................... 96
4
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
CAPITULO I
5
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
INTRODUCCIÓN.-
Las Autoridades del Centro de Atención Ambulatoria Sur Occidental, lideradas por la Dirección
Médica se proponen realizar el Plan Medico Funcional, donde se inscriban las necesidades y
demandas de los asegurados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), garantizando
servicios equitativos, y de calidad.
El plan funcional permite, por tanto, establecer la cartera de servicios y el dimensionamiento de las
estructuras precisas para llevar adelante la actividad de atención integral, previamente planificada
por el IESS. Se ha realizado un análisis del entorno externo e interno, los objetivos y líneas de
acción previstas por el Ministerio de Salud Pública (MSP), la definición del tamaño de la población y
la accesibilidad geográfica al recurso propuesto, la identificación de la oferta y demanda asistencial
previa, así como la demanda insatisfecha, los escenarios previsibles a corto, medio y largo plazo, la
coordinación con otros recursos ya existentes, etc.,
La actual Unidad de Atención Ambulatoria Sur Occidental (U.A.A SUR OCCIDENTAL) ha
experimentado un continuo crecimiento de la demanda de los servicios de salud tanto del área de
influencia como de otros sectores que geográficamente no corresponden a su área de intervención,
esta realidad obliga a actuar en forma coordinada e interrelacionada para alcanzar los objetivos y
metas en el contexto de la organización del SNS.
De acuerdo con el marco constitucional y legal vigente, el Ministerio de Salud Pública es el ente
rector de la salud en el país, y lleva el liderazgo en todos los procesos definidos en las políticas de
salud del Gobierno, esta función de rectoría es reconocida por todos los actores del sector público y
privado que actúan en la salud, quienes han manifestado la necesidad de fortalecer este rol para un
mejor desempeño y control del sistema de salud.
6
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
En concordancia con los lineamientos y normativas establecidos por el Ministerio de Salud Pública,
en su rol de Autoridad Sanitaria Nacional, el instituto Ecuatoriano de Seguridad Social se encuentra
implementando cambios profundos estructurales en el sector salud, a fin de poder implementar el
Modelo de Atención Integral en Salud, MAIS y así articularse a todos los actores del sistema público,
para que en su conjunto se garantice el derecho de acceso a la salud, para alcanzar el Buen Vivir.
Uno de los objetivos del MAIS es ofertar prestaciones de salud de calidad en los diferentes niveles
de atención cuya misión es la atención integral de las personas, familias y comunidades en un
espacio poblacional determinado, integrando y consolidando la estrategia de Atención Primaria de
Salud (APS) Renovada en los tres niveles de atención, reorientando los servicios de salud hacia la
promoción de la salud y prevención de la enfermedad; además de fortalecer la recuperación,
rehabilitación, cuidados paliativos y atención pre hospitalaria para brindar una atención integral, de
calidad y en red, con énfasis en la participación organizada de los sujetos sociales; y con profundo
respeto a las personas en su diversidad y su entorno.
El IESS es una entidad pública descentralizada, creada por la Constitución Política, dotada de
autonomía normativa, técnica, administrativa, financiera y presupuestaria, con personería jurídica y
patrimonio propio, que tiene por objeto indelegable la prestación del Seguro General obligatorio en
todo el territorio nacional. El IESS tiene la misión de proteger a la población urbana y rural, con
relación de dependencia laboral o sin ella, contra las contingencias de enfermedad, maternidad,
riesgos del trabajo, discapacidad, cesantía, invalidez, vejez y muerte, en los términos consagrados
en la Ley de Seguridad Social.
Por lo antes expuesto para cumplir las normas de licenciamiento se elabora el Plan Médico
Funcional de Centro de Especialidades Sur Occidental para el nuevo local, tendiente a incrementar
la cobertura de consulta de especialidades, satisfacer la demanda insatisfecha y ofertar servicios con
personal especializado aplicando las normas del MSP.
7
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
ANALISIS DEMOGRAFICO DEL ECUADOR Y DE LA PROVINCIA DE
PICHINCHA
El Ecuador es un Estado Constitucional, se organiza en forma de república y se gobierna de manera
descentralizada. En el 2006, la población total del país era de 13.408.270 habitantes con una
estructura demográfica de población predominantemente joven, con más del 30% de menores de 15
años y un índice de envejecimiento del 25,97%. El país se caracteriza por ser multiétnico y
pluricultural, compuesto por población indígena, afro descendiente, mulata, mestiza y blanca.
PIRAMIDE POBLACIONAL DEL ECUADOR (PROYECCION INEC 2014)
8
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
El Ecuador es un país con una población cerca de los 15 millones de habitantes, con un ritmo de
crecimiento menor al de décadas pasadas y con cambios importantes en la composición de sus
hogares. Desde 1950 la población en el Ecuador, ha incrementado su tamaño en más de 4 veces.
Para el 2010 en el país se registraron 14.483.499 habitantes, sin embargo se evidencia una
reducción del ritmo de crecimiento: entre los censos de 1950 a 1962 el crecimiento fue de 2,96%,
mientras que entre el censo del 2001 y 2010 el crecimiento fue de 1,95% (proyección INEC 2014)
El crecimiento en el área urbana es superior al de áreas rurales y diferenciando por regiones
naturales, hay que recordar que el mayor peso poblacional lo tiene la costa, mientras que las
provincias más pobladas no son necesariamente las que más han crecido.
PROVINCIA DE PICHINCHA.¿QUÉ EDAD TENEMOS LOS PICHINCHANOS?
51,3% Mujeres
48,7 % Hombres
9
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
La población de la provincia de Pichincha, según el Censo del 2010, se encuentra distribuida
principalmente en edades jóvenes hasta los 29 años.
QUÉ ESTADO CONYUGAL TENEMOS LOS PICHINCHANOS
Estado Conyugal
Total
Hombre
Mujer
Casado
801.113
41,2%
39,2%
Soltero
735.944
39,0%
34,9%
Unido
261.701
13,5%
12,8%
Separado
73.963
2,8%
4,6%
Viudo
64.285
1,4%
4,9%
Divorciado
58.577
2,1%
3,7%
La provincia de Pichincha está situada en la parte norte de la región de los Andes centrales,
cruzando la línea ecuatorial, y extendiéndose entre dos cadenas montañosas de los Andes.
La provincia de Pichincha posee volcanes, valles y altiplanos. Quito se encuentra a los pies de las
laderas orientales del volcán Guagua Pichincha (4,784 metros.15,696 pies).El nombre de Quito
viene de un lenguaje antiguo y significa ³Tierra Media´. Quito está muy cerca de la línea ecuatorial.
Hay muchas Fuentes termales en la provincia de Pichincha. La reserva del Bosque Nublado de
Mindo es uno de los puntos de acceso de vida silvestre para observadores de aves y hay
oportunidades para pescar, hacer senderismo y caminatas. El clima de la provincia de Pichincha es
10
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
muy frío en las elevaciones más altas, y templado en los valles, así como temperaturas más altas en
las zonas subtropicales.
DATOS GENERALES DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA
FECHA DE CREACIÓN: 25 de Junio de 1824.
CAPITAL: Quito, fundada el 6 de Diciembre de 1534
Cantones de la Provincia
Quito, Cayambe, Mejía, Pedro Moncayo, Rumiñahui, Santo Domingo de los Colorados, San Miguel
de los Bancos, Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito.
Población: 2 388 817 hab.
Urbana:
1714315
Rural:
674502
Extensión Territorial: 13 465 km
Límites :
NORTE: Provincias de Imbabura y Esmeraldas SUR: Provincias de Cotopaxi y los Rios
ESTE: Provincias de Sucumbíos y Orellana OESTE: Provincias de Esmeraldas y Manabí.
POBLACION DE PICHINCHA
Población de Pichincha: Grandes grupos de edad
Hombre
Mujer
Total
Población de Pichincha: De 0 a 14 años
366852
356219
723071
Población de Pichincha: De 15 a 64 años
816292
874675
1690967
Población de Pichincha: De 65 años y más
72567
89682
162249
1255711
1320576
2´576287
Población de Pichincha: Total
11
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
726.010
MUJERES EN EDAD FERTIL
ESTADO CIVIL DE LA POBLACION
12
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
AFILIACION AL IESS Y TIPO DE SEGURO
13
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
INFORMACION GENERAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA SUR
OCCIDENTAL
ANTECEDENTES
La Dirección Médica tomo la iniciativa de elaborar este Plan Medico Funcional del Centro Médico
de Atención Ambulatoria Sur Occidental, para fijar las bases e identificar los determinantes que
configuran y concretan las necesidades y demandas previsibles de los asegurados del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), garantizando niveles adecuados de servicios y de calidad.
El plan médico funcional permite, por tanto, establecer la cartera de servicios y el dimensionamiento
de las estructuras precisas para llevar adelante la actividad sanitaria previamente planificada por el
IESS.
Se ha realizado un análisis del entorno externo e interno, los objetivos y líneas de actuación
previstas por el Ministerio de Salud Pública (MSP), la definición del tamaño de la población y la
accesibilidad geográfica al recurso propuesto, la identificación de la oferta y demanda asistencial
previa, así como la demanda insatisfecha, los escenarios previsibles a corto, medio y largo plazo, la
coordinación con otros recursos ya existentes, etc., constituyen la base de este trabajo y de la
propuesta final.
El Centro de Atención Ambulatoria Sur Occidental del IESS, comenzó a funcionar el 21 de Octubre
de 1976, en las avenidas 5 de junio y Rodrigo de Chávez, durante el Gobierno de La Junta Militar de
Durán Arcentales, Luis Leoro Franco y Alfredo Poveda. Prestó servicios de salud en: Medicina
General, Odontología, Laboratorio Clínico, Enfermería y Farmacia.
14
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
Esta Unidad Médica viene cumpliendo con el enfoque integral, individual y familiar, basados en la
atención primaria. En la actualidad esta Unidad Médica tiene atenciones en consulta externa
promedio de 8000 pacientes y una facturación de 294.780,oo al mes.
FUENTE: Estadística CAASO
Tiene 13 especialidades médicos especialistas con indicadores de muy buena producción y
facturación. Los horarios de atención se ampliaron de 06h00 – 21h00 se labora 15 horas continuas
de lunes a viernes, optimizando los espacios utilizándolos al 100% de su capacidad instalada,
ampliando espacios destinados a consultorios, poniendo a funcionar áreas adaptadas, con
materiales como madera, y prefabricados, lo que va en sentido controversial con lo que establece el
licenciamiento, para diferentes servicios de salud en un Centro de Especialidades, considerándose
que la demanda se incrementa, como también la oferta como son Programas como Tuberculosis del
Adulto Mayor, y Discapacidades.
15
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
Las instalaciones eléctricas, tomas de agua y cubierta, debido al deterioro con los años y su uso han
colapsado, requiriendo continuamente reparaciones costosas y poco eficientes. Nuestra Unidad
Médica cada vez está demandando más espacio debido a la implementación de servicios, así
también la distribución de los archivos de la unidad médica, y áreas administrativas y médicas,
espacios que no tenemos para resguardar los documentos cumpliendo con las normas de seguridad.
Se ha tenido que adaptar espacios físicos para consultorios médicos, atención de enfermería,
trabajo social, programa de atención integral de crónicos y área administrativa. Contamos con 24
consultorios, de los cuales el 40% cumplen con la norma de espacio e instalaciones requeridas,
según las normativas establecidas.
Las áreas para sala de espera, circulación entre espacios no cumplen con el requerido para el
licenciamiento, generando malestar cuando se tiene que transitar dos personas por estos pasillos,
porque también son espacios que se utilizan para espera dela atención médica, no hay accesibilidad
(rampas) para personas con discapacidad elementos que no puede faltar en una infraestructura
pública.
16
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
BIEN RAIZ CAASO
DATOS DEL BIEN RAIZ CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA SUR OCCIDENTAL
Catastro Municipal.- Predio
RUC
0200237
1768113150001
5337.00m2
Área de terreno
407319.84
Avaluó
Área de construcción
947.27m2
Avaluó
389622.99
Patrimonio
2832580.43
Avaluó
796942.83
17
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
DATOS GENERALES DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA SUR
OCCIDENTAL
NOMBRE DE LA UNIDAD
CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA SUR OCCIDENTAL
Segundo Nivel de Atención Centro de Especialidades
Ambulatoria
Código 1.2.1.2
Cantón
Quito
Parroquia
La Magdalena
Límites de la unidad
operativa:
Norte
Calle Gualleturo
GEOREFERENCIA
Sur
Calle Benito Linares
Oriente
Av. Antonio Jose de Sucre
Occidente
Calle Balsapamba
NORTE:
Los dos Puentes
SUR:
Áreas de Influencia de la
Unidad Medica
ESTE:
Moran Valverde
Teniente Hugo Ortiz
OESTE:
Mariscal Sucre
Horario de Atención
Población
(proyección)
Mañana se inicia a las 06:00 Tarde termina atención 21:00
am
pm
asignada 2014
40.000 Afiliados
Área total de terreno
8.500 m2
Área de construcción
2.300 m2
18
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
Área de terreno y materiales
Materiales
Madera
Barrio
Ubicación Unidad
Hermano Miguel
Dirección
CAASO
Av. Mariscal Sucre 1127 y
Hernando Prado
Infraestructura
Inadecuada
Una planta
Teléfonos
2613257
3103243 - 3103485
Autoridades
Dra. María E Rojas Jaramillo
DIRECTORA MEDICA
En el año 1979, el Dispensario Sur Occidental del IESS fue reubicado en un local propio en la Av.
Mariscal Sucre 1127 y Hernando Prado. Años más tarde se construyó la actual edificación que fue
entregada en 1983, en el gobierno del Dr. Oswaldo Hurtado. Actualmente el Centro de Atención
Ambulatoria Sur Occidental del IESS, CAASO; mantiene una cobertura alrededor de 96.000
pacientes al año, es evidente el incremento notable ascendente de la demanda en los últimos años.
Dentro de la oferta que mantiene el Centro de Atención Ambulatoria Sur Occidental, en el área de
las especialidades podemos describir: Médicos Generales, Medicina Interna, Ginecología, Pediatría,
Gastroenterología, Traumatología, Otorrinolaringología, Cardiología, Oftalmología, Medicina
Familiar, Dermatología, Urología, Psicología, y Odontología, otros servicios como: Laboratorio
Clínico, Imagenología, Rehabilitación. El Tiempo de funcionamiento: 38 años.
El tiempo de funcionamiento del Centro de Atención Ambulatoria
es de 38 años
19
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
En el área administrativa tenemos: Dirección Administrativa, Coordinación Financiera, Talento
Humano, Informática, Atención al Asegurado.
UBICACIÓN GEOGRAFICA
El Sistema de Salud en el Ecuador atraviesa un proceso de derecho que es garantizado por primera
vez en la historia, por el estado ecuatoriano desde el año 2008 para todos los ciudadanos y
ciudadanas. Las prestaciones de salud ahora tienen un enfoque de equidad y universalidad como lo
resalta el Art. 32 de la Constitución del Ecuador.
20
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
CAPITULO II
21
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
JUSTIFICACIÓN
MARCO LEGAL
El país cuenta con el marco legal y normativo relacionado a la garantía del derecho a la salud, la
estructuración del Sistema Nacional de Salud y la protección de grupos poblacionales y tiene
suscrito Acuerdos Internacionales que se orientan a la garantía y cuidado integral de la salud de la
población.
La Constitución Política, el Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir 2013 – 2017, la Agenda
Social de Desarrollo Social y los Objetivos del Milenio, están entre los principales instrumentos
normativos que guían la construcción del Modelo de Atención Integral Familiar, Comunitario e
Intercultural de Salud.
CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR
El país cuenta con un amplio marco legal y normativo relacionado con la garantía del derecho a la
salud, entre ellos está la Constitución de la República del Ecuador 2008 en los siguientes artículos:
Que el Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al
ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura
física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.
Que el Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas,
personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades
22
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos
público y privado.
Que el Art. 50.- El Estado garantizará a toda persona que sufra de enfermedades catastróficas o de
alta complejidad el derecho a la atención especializada y gratuita en todos los niveles, de manera
oportuna y preferente.
Que el Art. 154.- A las ministras y ministros de Estado, además de las atribuciones establecidas en
la ley, les corresponde: Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y expedir los
acuerdos y resoluciones administrativas que requiera su gestión.
Que el Art. 227.- La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los
principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización,
coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación.
Que el Art. 358.- El sistema nacional de salud tendrá por finalidad el desarrollo, protección y
recuperación de las capacidades y potencialidades para una vida saludable e integral, tanto
individual como colectiva, y reconocerá la diversidad social y cultural. El sistema se guiará por los
principios generales del sistema nacional de inclusión y equidad social, y por los de bioética,
suficiencia e interculturalidad, con enfoque de género y generacional.
Que el Art. 360.- El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo conforman, la promoción
de la salud, prevención y atención integral, familiar y comunitaria, con base en la atención primaria
de salud; articulará los diferentes niveles de atención; República del Ecuador aprobada según
registro oficial Nª 449 el 20 de octubre de 2008 por la Asamblea Nacional Constituyente.
23
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
El Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013 y Los Objetivos del Milenio, hace referencia en mayor
fortaleza el acceso a la Salud según los siguientes artículos de la Constitución. y promoverá la
complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas.
Que la red pública integral de salud será parte del sistema nacional de salud y estará conformada
por el conjunto articulado de establecimientos estatales, de la seguridad social y con otros
proveedores que pertenecen al Estado, con vínculos jurídicos, operativos y de complementariedad.
Que el Art. 361.- El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad sanitaria
nacional, será responsable de formular la política nacional de salud, y normará, regulará y controlará
todas las actividades relacionadas con la salud, así como el funcionamiento de las entidades del
sector.
Que el Art. 368.- EI sistema de seguridad social comprenderá las entidades públicas, normas,
políticas, recursos, servicios y prestaciones de seguridad social, y funcionará con base en criterios
de sostenibilidad, eficiencia, celeridad Plan Médico Funcional, y transparencia. El Estado normará,
regulará y controlará las actividades relacionadas con la seguridad social.
Que el Art. 370.- El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, entidad autónoma regulada por la ley,
será responsable de la prestación de las contingencias del seguro universal obligatorio a sus
afiliados. La policía nacional y las fuerzas armadas podrán contar con un régimen especial de
seguridad social, de acuerdo con la ley; sus entidades de seguridad social formarán parte de la red
pública integral de salud y del sistema de seguridad social.
Que la Ley Orgánica de Salud artículos: 1, 6 (3), 7 (a) (e) (k), 8 (d), 9 (e) (g) (h). Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Salud artículo 4. Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud
artículo 15. Ley de Amparo y Protección del Paciente. Ley de la Seguridad Social de las Fuerzas
24
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
Armadas. Reglamento del Seguro de Salud del ISSFA, para cubrir las Prestaciones de Enfermedad
y Maternidad. Ley de la Seguridad Social. Ley de la Seguridad Social de la Policía Nacional.
Reglamento del Seguro de Enfermedad y Maternidad ISSPOL. Acuerdo Ministerial MIES. El Plan
Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017 Ley Orgánica de la Salud La Agenda Social Objetivos del
Milenio
EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVO 3
“Mejorar la calidad de vida de la población”
1. Garantizar la universalidad de los servicios de atención de salud. Fortalecer la salud intercultural.
2. Garantizar el acceso a vivienda adecuada, segura y digna.
3. Garantizar el acceso universal, permanente y sostenible a agua segura y de calidad.
4. Promover hábitos de alimentación nutritiva y saludable que permitan gozar de un nivel de
desarrollo físico, emocional e intelectual acorde con la edad y condiciones físicas.
Metas del Objetivo 3:
• Erradicar la desnutrición crónica en niños/as menores de 2 años.
• Erradicar la pobreza extrema por necesidades básicas insatisfechas.
• Reducir la razón de mortalidad materna en 29,0%
• Reducir la tasa de mortalidad infantil en 41,0%
• Erradicar la desnutrición crónica en niños/as menores de 2 años
• Revertir la tendencia de la incidencia de obesidad y sobrepeso en niños/as de 5 a 11 años y
alcanzar el 26,0%
• Reducir la mortalidad por dengue grave al 2,0%
• Aumentar al 64,0% la prevalencia de lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida
25
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
• Eliminar las infecciones por VIH en recién nacidos
Objetivos del Milenio
• Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
• Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.
• Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
• Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
• Objetivo 5: Mejorar la salud materna.
• Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades.
• Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.
• Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
ANALISIS DE LA OFERTA DEL CAASO
Uno de los objetivos del MAIS es ofertar las prestaciones de salud en los diferentes niveles de
atención, cuya misión es la atención integral de las personas, familias y comunidades en un espacio
poblacional determinado, integrando y consolidando la estrategia de Atención Primaria de Salud
(APS) Renovada en los tres niveles de atención, reorientando los servicios de salud hacia la
promoción de la salud y prevención de la enfermedad; además de fortalecer la recuperación,
rehabilitación, cuidados paliativos y atención pre hospitalaria para brindar una atención integral, de
calidad y en red, con énfasis en la participación organizada de los sujetos sociales; y con profundo
respeto a las personas en su diversidad y su entorno.
El IESS es una entidad pública descentralizada, creada por la Constitución Política, dotada de
autonomía normativa, técnica, administrativa, financiera y presupuestaria, con personería jurídica y
patrimonio propio, que tiene por objeto indelegable la prestación del Seguro General obligatorio en
26
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
todo el territorio nacional. El IESS tiene la misión de proteger a la población urbana y rural, con
relación de dependencia laboral o sin ella, contra las contingencias de enfermedad, maternidad,
riesgos del trabajo, discapacidad, cesantía, invalidez, vejez y muerte, en los términos consagrados
en la Ley de Seguridad Social.
El IESS integrara a las unidades médicas de su propiedad en entidades zonales de prestación de
salud a sus afiliados y jubilados, a cuyo efecto las constituirá como empresas con personería jurídica
propia. La administración del IESS reforzara la descentralización operativa mediante la asignación
de facultades de decisión a las instancias directamente relacionadas con el servicio al usuario,
orientada a satisfacer los requerimientos de los usuarios externos e internos, para lo cual su
personal se esforzara en suministrar con oportunidad, productos y servicios de calidad, optimizando
los recursos disponibles y los procesos internos.
El Centro de Atención Ambulatoria Sur Occidental del IESS, actualmente viene prestando varios
servicios a sus beneficiarios en el ámbito de la promoción de la salud, prevención de la enfermedad,
diagnóstico y tratamiento de las diferentes patologías que se presentan de acuerdo a los registros
estadísticos de la Unidad.
Total de atenciones periodo 2011 - 2014
AÑO
N ATENCIONES
2011
98.316
2012
91.415
2013
95.558
2014
93.790
27
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
La atención Integral de calidad al afiliado y demás beneficiarios, es nuestro objetivo constituye el
hilo conductor de la organización de los servicios, orienta el esfuerzo del equipo multidisciplinario
organizado, con la inclusión de los beneficiarios como co-responsables de su salud, situación que
podemos determinar y evidenciar con el Programa de atención integral a crónicos, enfermedades
transmisibles, prevención del embarazo en adolescentes, a través del fortalecimiento de la
organización de los servicios médicos y de enfermería, y el desarrollo de los mecanismos sociales
que aseguren al individuo y a la comunidad un nivel de vida adecuado para la conservación de la
salud.
Como parte de la responsabilidad en la oferta de los servicios de salud el CAASO es difundir y
ejecutar el programa de Fomento y Promoción de Salud para todas las edades y por ciclo de vida,
todas las acciones que realiza el CAASO, son articuladas para fomentar los hábitos de vida
saludables, entornos saludables, participación comunitaria y desarrollo de capacidades comunitarias.
Una de las prioridades establecidas en el presente año es la reorientación de la atención de salud al
asegurado, basados en el Modelo de Atención del Sistema Nacional de Salud, con el nuevo enfoque
de atención integral e integrada, y en red, como lo estipula la normativa interna de IESS con la Ley
de seguridad Social, en la Resolución CD-308, que dice que la atención será orientada a:
Menores de un año, que incluye (0-7 días), 8-28 días y de 29 a 364 días.
Preescolar de 1-4 años.
Escolar 5 -9 años
Adolescente de 10 a 19 años.
Adulto joven (20-39 años) y medio (40 a 64 años).
Mujeres en edad fértil (10-49 años )
Del adulto mayor ( > 65 años)
28
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
CARTERA DE SERVICIOS CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA DEL SUR
OCCIDENTAL
29
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
La cartera de servicios que tiene esta Unidad Médica se la muestra con una situación actual con la
elaboración del Plan Médico Funcional. Esto nos permite realizar un diagnóstico situacional del
modelo de atención ambulatorio que se proyecta contar en el Suroccidental, El objetivo es fortalecer
la estructura actual para cumplir con el licenciamiento del MSP la cual aún faltan muchas cosas por
implementar necesarias como requisitos para ser acreditados.
El afiliado luego de solicitar un turno en el Call Center se acerca al C.A.A. Sur Occidental en el día y
hora indicado, para luego de ser calificado por Atención al asegurado e ingresa al departamento de
signos vitales y poder ser atendido por el médico especialista, luego de la consulta médica el
paciente de requerirlo solicita los medicamentos recetados, caso contrario requiere una nueva cita
según las indicaciones del médico.
El Centro de Atención Ambulatoria Sur-Occidental cuenta con 24 consultorios donde se da servicios
de consulta externa con 13 especialidades médicas. También contamos con Médicos Familiares y
Médicos Generales por la mañana, y tarde. Se podría ampliar los servicios con atención de
urgencias pero el espacio físico es la limitante.
Actualmente se cuenta con una plantilla de profesionales para ofertar los siguientes servicios de
lunes a viernes en dos jornadas desde las 6 horas hasta las 21 horas.
CONSULTA EXTERNA:
Acciones de promoción de la salud,
Acciones de prevención de la enfermedad
Acciones de recuperación de la salud
SERVICIOS DE ENFERMERIA
Acciones de pre consulta
Aplicaciones de inyecciones, curaciones, y asistencia al personal médico.
Acciones de post consulta
30
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
HORARIO DE ATENCION CAASO:
LUNES A VIERNES
06:00 A 21:00 HORAS
La asignación de turnos se la realiza mediante el call center
Medina preventiva, para pacientes crónicos y adultos mayores el agendamiento es manual, lo realiza
una enfermera.
SERVICIOS Y PROCEDIMIENTOS DEL CAASO
N
SERVICIO
N de
Profesionales
PROCEDIMIENTOS
Electrocardiograma
MAPA
Holter
1
Cardiología
1
2
Otorrinolaringología
1
Audiometrías
Lavado de oídos
Laringoscopias directas e indirectas
Cauterizaciones
Biopsias nasales, oído, boca, lengua,
Taponamientos nasales, reducciones incruentas de
fracturas nasales,
Extracción de cuerpos extraños oídos y nariz.
3
Pediatría
2
Consulta externa
4
Traumatología
1
Inmovilizaciones
Reducción de fracturas
Infiltraciones
Colocación de yesos
Tratamiento de displasia de cadera
Curaciones
31
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
5
Oftalmología
1
Obstrucción de conductos
Cirugías de pterigium
Chalasium
Obstrucciones de conductos
6
Ginecología
2
Biopsias, Crioterapia
Electro fulguración
Mini cirugías (extracción de pólipos Endocervicales.
quistes)
Toma de muestras
Monitoreo fetal
Colposcopiás
7
Medicina Interna
2
Consulta externa
8
Gastroenterología
1
Endoscopia digestiva alta
9
Urología
1
Consulta externa
10
Medicina Familiar
2
Seguimiento de casos crónicos hipertensos y
diabéticos
11
Dermatología
1
Biopsias del piel
Drenaje de abscesos,
Nodulectomias
Extracción de lunares,
Exceresis de uñas
Extracción de lipomas
Raspado y cauterización de lesiones dérmicas
12
Medicina Preventiva
2
Supervisión a anexos
Promoción de la salud,
Prevención de la enfermedad
Atención médica a pacientes y grupos de riesgo, con
Visita domiciliaria programada
15
Psicología
1
Consulta externa
16
17
Medicina General
Rehabilitación
6
4
Consulta externa
Onda corta, ultrasonido, electro estimulación,
laserterapia, magnetoterapia, microonda, masaje,
32
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
18
Trabajo social
1
19
Odontología
3
manipulaciones, ejercicios activos, corriente
dinámica, reeducación postural, bicicleta, compresas
químicas
Entrevistas, conferencias, visitas domiciliarias,
asistencia social
Restauraciones
Pulpectomías
Profilaxis
Endodoncias
Exodoncias
Curetaje subgingibal
Cementación de coronas
SERVICIO DE IMAGEN
MAMOGRAFIA
RADIOGRAFIA SIMPLE
Esofagogramas
Urograma excretor
Colon por enema contrastado
Uretrocistografia
Tránsito Intestinal
SGD y transito
ESTUDIOS CONTRASTADOS
Eco simple: piel y tejidos blandos
Eco obstétrico
Eco de mamas
Eco pélvico
Eco abdomen superior e inferior
Eco renal y prostático
ECOSONOGRAFIA
33
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
SERVICIO DE IMAGEN
El servicio de Imagen al momento tiene algunos cuestionamientos y recomendaciones por parte de
la Comisión de Energía Atómica, en el informe emitido y que se envió a la unidad médica, dejo
algunos elementos que deben asumir como correctivos y que son prioritarios cumplirlos para el
normal funcionamiento de los equipos de Imagen, uno de estos requerimientos constituye la compra
de un nuevo equipo de RX, toda vez que el que viene funcionando cumplió con el periodo de vida
útil, y presenta algunas limitaciones como son: la tecnología muy desactualizada, y se encuentra
restringido la compra de los insumos que se utiliza para su funcionamiento por la contaminación que
se produce al medio ambiente, además existe la comunicación oficial donde se prohíbe su uso.
Equipos de rayos x actuales del CAASO
34
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
SERVICIO DE LABORATORIO
SERVICIO DE LABORATORIO
LEUCOCITOS, NEUTROFILOS, LINFOCITOS, MONOCITOS,
EOSINOFILOS, BASOFILOS, RECUENTO DE GLOBULOS
BIOMETRIA+VSG ROJOS, HEMOGLOBINA, HEMATOCRITO, VOLUMEN
CORPUSCULAR
MEDIO,
CONCENTRACION
MEDIA
HEMOGLOBINA (MCH), CONCENTRACION CORPUSCULAR
MEDIA HEMOGLOBINA, PLAQUETAS, VELOCIDAD DE
ERITROSEDIMENTACION.
QUIMICA
SANGUINEA
SANGRE
HORMONAL
COAGULACION
GLUCOSA CUANTITATIVA, HEMOGLOBINA GLICOSILADA
A1C, UREA, CREATININA EN SUERO, COLESTEROL TOTAL
EN SUERO, TRIGLICERIDOS, ÁCIDO URICO EN SUERO,
ASTO(TGO) ASPARTATO AMINOTRANSFERASA, AMINO
TRANSFERASA PIRÚVICA, COLESTEROL HD, COLESTEROL
LDL, BILIRUBINA TOTAL, BILIRRUBINA DIRECTA,
GAMMAGLUTAMIL TRANSPECTIDASA, GLUCOSA BASAL, Y
2H POSPRANDIAL, INDIRECTA, FOSFATASA ALCALINA,
HDL, LDL, BILIBRUBINAS TOTAL Y DIRECTA, ACIDO URICO
Y PROTEINAS TOTALES
TSH, LH, HIV, FSH. ESTROGENOS, PROGESTERONA,
PROLACTINA, PSA TOTAL Y LIBRE.
TP, TTP.
INMUNOLOGIA
ORINA
HECES
ASTO, VDRL, AGLUTINACIONES FEBREILES.
COLOR, ASPECTO, DENSIDAD, PH, LEUCOCITOS EN
ORINA, NITRITOS, PROTEINAS, GLUCOSA EN ORINA,
CETONAS, UROBILINOGENO, BILIRRUBINAS,
ELEMENTAL Y HEMOGLOBINA, HEMATIES, PIOCITOS, MOCO, BACTERIAS,
MICROSCOPICO CRISTALES, URATOS AMORFOS, FOSFATO AMORFO,
FOSFATO TRIPLE, CELULAS EPITELIALES, OTROS, GOTA
FRESCA
SANGRE OCULTA, PMN, OXIUROS, COLOR,
COPROLOGICO- CONSISTENCIA, FLORA BACTERIANA, ALMIDONES,
COPROPARASITA GRASAS, BLASTOCISTIS HOMINIS, PARASITOS, OTROS
RIO
CULTIVOS
CULTIVO DE ORINA, SECRECION VAGINAL, KOH, ZHIEL.
PAPANICOLAO
35
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
EXAMEN EN
FRESCO
OTROS
GRAM Y ESPERMATOGRAMA
PIEL, UÑAS Y
OTROS
KOH
Servicios que estamos ofertando a la red interna del IESS, unidades como:
 Ecuatoriana
 Machachi
 San Juan
 Eloy Alfaro
 Chimbacalle
36
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
HORARIOS DE ATENCION DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA SUR
OCCIDENTAL
SERVICIOS ACTUALES
MAÑANA
TARDE
Cardiología
11:00 a 13:30
14:00 a 19:30
Dermatología
06:00 a 13:00
13:30 a 14:30
Traumatología
7:00 a 13:00
13:30 a 15:30
Pediatría
7:00 a 13:00
13:30 a 16:30
Medicina Interna
7:30 a 13:30
14:00 a 19:00
Gastroenterología
7.00 a 13:00
13:30 a 15.30
Oftalmología
7.00 a 13:00
13.30 a 15:30
Ginecología
7:00 a 13:00
13:30 a 19:00
Odontología
Medicina Familiar
37
6:00 a 13:00
13:30 a 21:00
8:00 a 12:30
13:00 a 19:00
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
Psicología
8:30 a 12:30
13:30 a 17:00
Otorrinolaringología
10:30 a 12:30
13:00 a 19:00
Urología
10:30 a 13:30
14:00 a 19:00
Medicina Preventiva
8:00 a 13:00
13:30 a 19:00
Medicina General
06:00 a 13:00
13:30 a 19:00
Trabajo Social
7:00 a 13.00
13:30 a 16:30
Laboratorio
6:00 a 13:00
13:00 a 17:00
Imagen
6:00 a 12:30
12:30 a 19:00
Rehabilitación
7:00 a 13:00
13:00 a 18:00
Farmacia
7:00 a 13:00
13:00 a 19:00
Enfermería
7:00 a 13:00
13:00 a 19:00
Horario que se cumple en la mañana: media hora del lunch y el horario de la tarde
38
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
INDICADORES DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA SUR
OCCIDENTAL
PRODUCCION DE CONSULTA EXTERNA CAASO POR TIPO DE BENEFICIARIO
2009-2014
SEGURO DE SALUD
RIESGO DE TRABAJO
VOLUNTARIOS
CONYUGES
MENORES DE 6 AÑOS
JUBILADOS
SEGURO SOCIAL CAMPESINO
MONTEPIO
NO AFILIADOS
TOTAL
2009
33314
18
5320
4110
2010
57206
12
6845
2011
59126
2
6737
11688
97
2212
8361
15718
61
2552
56759
90755
11841
18075
181
2349
5
98316
2012
53304
5565
83
10665
19297
123
2378
91415
2013
55651
1
5209
364
11637
20239
136
2249
72
95558
PRODUCCION DE CONSULTA EXTERNA POR EDAD
2011-2014
2011 % 2012 % 2013 % 2014 %
MENOR DE UN MES
201
0%
77
0%
44
0%
96
0%
DE 1 A 11 MESES
3021
3% 2028
2% 1516
2% 2454 3%
DE 1 A 14 AÑOS
6904
7% 6774
7% 8029
8% 10361 11%
DE 15 A 40 AÑOS
26542 27% 22245 24% 22616 24% 20004 21%
DE 41 A 60 AÑOS
36361 37% 34105 37% 35778 37% 32835 35%
DE 61 Y MAS
25287 26% 26186 29% 27575 29% 28040 30%
TOTAL
98316 100% 91415 100% 95558 100% 93790 100%
FUENTE: Estadística CAASO
39
2014
51660
0
4955
565
14678
19549
194
2180
7
93790
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL IESS
QUIENES SOMOS
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS es una entidad cuya organización y
funcionamiento se fundamenta en los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad,
equidad, eficiencia, subsidiaridad y suficiencia. Se encarga de aplicar el Sistema General Obligatorio
que forma parte del Sistema Nacional de Seguridad Social
LEY DE SEGURIDAD SOCIAL
El artículo 108 de la Ley de Seguridad Social determina que el Seguro General de Salud Individual y
Familiar dividirá administrativamente los procesos de aseguramiento, compra de servicios médico asistenciales, y entrega de prestaciones de salud a los afiliados. Además agrega que, la compra de
servicios médico - asistenciales comprende la acreditación de los prestadores, la contratación de los
proveedores, la vigilancia del cumplimiento de los contratos, así como el control de la calidad de la
prestación y la satisfacción del usuario, en términos de eficiencia, oportunidad y equidad.
El artículo 110 de la Ley de Seguridad Social contempla que los procesos de aseguramiento y
compra de servicios estarán a cargo de la Dirección de la Administradora del Seguro General de
Salud Individual y Familiar. La prestación de servicios médicos estará a cargo de las unidades
médicas del IESS y de los demás prestadores de servicios de salud, públicos y privados,
debidamente acreditados por la Dirección, con sujeción a la reglamentación.
El artículo 111 de la Ley de Seguridad Social dispone que la Dirección del Seguro General de Salud
Individual y Familiar es el órgano ejecutivo encargado del aseguramiento colectivo de los afiliados y
40
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
jubilados contra las contingencias amparadas en esta Ley. Comprará servicios de salud a las
unidades médicas del IESS y otros prestadores, públicos o privados, debidamente acreditados,
mediante convenios o contratos, cuyo precio será pagado con cargo al Fondo Presupuestario de
Salud, de conformidad con el Reglamento General de esta Ley.
Los literales d) y e) del artículo 112 de la Ley de Seguridad Social ordenan que la Dirección de la
Administradora del Seguro General de Salud Individual y Familiar tendrá la misión de asegurar a los
afiliados y jubilados para garantizar la entrega oportuna de las prestaciones de salud y maternidad,
mediante la acreditación y contratación de los diferentes prestadores de servicios de salud, y el
control de la calidad de los servicios médico-asistenciales.
El artículo 114 de la Ley de Seguridad Social define que son prestadores de los servicios de salud a
los asegurados, las unidades médicas del IESS, las entidades médico-asistenciales, públicas y
privadas, y los profesionales de la salud en libre ejercicio, acreditados y contratados por la Dirección
del Seguro General de Salud Individual y Familiar, de conformidad con la presente Ley.
El artículo 124 de la Ley de Seguridad Social dispone que la Administradora del Seguro General de
Salud Individual y Familiar es el órgano responsable de la aplicación de las normas de acreditación
de los diferentes prestadores de servicios. Dicha acreditación será revisada periódicamente, con
sujeción a los resultados de los programas de evaluación del estado de salud de los afiliados, el
control de la calidad de las prestaciones de salud, y la satisfacción del asegurado con los servicios
recibidos.
41
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
EQUIPOS MEDICOS DISPONIBLES EN EL CAASO POR ESPECIALIDAD
ESTADO
ESPECIALIDAD
EQUIPOS MEDICOS
B
CARDIOLOGÍA
ADULTO MAYOR
NEGATOSCOPIO 1 CUERPO/MARCA
x
TENSIOMETRO DIGITAL
x
TENSIOMETRO DE PEDESTAL
x
GRABADORA HOLTER ARRITMIAS
x
GRABADORA HOLTER ARRITMIAS
x
LICENCIA PARA EQUIPO HOLTER DE ARRITMIAS
x
GRABADORA PARA MONITOR AMBULATORIO DE
PRESION ARTERIAL
x
GRABADORA PARA MONITOR AMBULATORIO DE
PRESION ARTERIAL
x
GRABADORA PARA MONITOR AMBULATORIO DE
PRESION ARTERIAL
x
LICENCIA CARDIO PERFECT WORK STATION
SOFTWARE
x
ELECTROCARDIOGRAFO
x
TENSIOMETROS DE PARED
x
BALANZA DIGITAL CON TALLIMETRO
TENSIOMETRO DIGITAL ADULTO
EQUIPO DE CIRUGÌA DERMATOLOGICA
DERMATOLOGÌA
NEGATOSCOPIO 1 CUERPO
PEDAL PARA ELECTROCAUTERIO
42
M
x
x
x
x
x
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
x
ELECTROCAUTERIO
x
TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE NITROGENO
LIQUIDO 20KLS+ CUCHARA DE EXTRACCION DE
NITROGENO LÍQUIDO.
TRAUMATOLOGÌA
x
NEGATOSCOPIO 1 CUERPO ( 3 )
CAJA DE ORUEBA CON CILINDROS POSITIVOS Y
NEGATIVOS
SET DE DIAGNOSTICO PARA OFTALMOLOGÌA
LENSOMETRO 101 ESTANDAR CON LECTURA
EXTERNA
LENTE DE 3 ESPEJOS GOLDMAN
OFTALMOLOGÌA
MICROSCOPIO QUIRURGICO SURGICOPE 3 SERIE
0540006
ELECTROCAUTERIO
x
x
x
x
x
x
PINZA BIPOLAR
AUTOREFRACTOR KERATOMETRO
PROYECTOR DE OPTOTIPOS
LAMPARA DE HENDIDURA CON MESA ELECTRICA
MEDICINA INTERNA
x
x
x
x
x
NEGATOSCOPIO 1 CUERPO
x
TENSIOMETRO DIGITAL
x
NEGATOSCOPIO 1 CUERPO/MARCA
TENSIOMETRO DIGITAL
x
GASTROENTEROLOGÍA
SISTEMA DE VIDEO ENDOSCOPIA DE ALTA
RESOLUCIÓN
GINECOLOGÍA
x
x
DOPPLER FETAL DE MESA
43
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
x
VIDEO COLPOSCOPIO BINOCULAR
x
DOPPLER FETAL CON PANTALLA LCD
x
NEGATOSCOPIO 1 CUERPO/MARCA ( 2 )
x
EQUIPO DE CRIOTERAPIA PARA OXIDO NITROSO
x
TENSIOMETRO DIGITAL ( 2 )
EQUIPO DE LEEP CON TODOS SUS ACCESORIOS
x
EVACUADOR DE HUMO ( 2 )
x
x
DOPPLER FETAL
VIDEO COLPOSCOPIO
ECOGRAFO :
X
1Monitor; 1Transductor convexo, lineal y endocatitario
Multifrecuencial; 1 impresora Sony
x
DOPPLER VASCULAR BIDIRECCIONAL CON
PANTALLA
x
EQUIPO DE RADIO FRECUENCIA ( 2 )
x
ESTERILIZADOR
x
CAVITRON ULTRASONIC SCALEX 800 AMERICANO
x
ODONTOLOGÍA
LAMPARA
AMALGAMADOR USA
x
LASSER ODONTOLOGICO.
x
LAMPARA PEDESTAL
x
LAMPARA LUZ HALONEGA
x
x
OTORRINOLARINGOLOGÌA
NEGATOSCOPIO 1 CUERPO
x
LARINGOSCOPIO ADULTO
44
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
x
AUDIOMETRO
SILLON DE PACIENTE PARA DIAGNOSTICO DE
OTORRINOLARINGOLOGIA
x
x
UNIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGIA
x
OTOSCOPIO QUIRURGICO
x
FRONTOLUZ CON LUZ DE XENON
x
EQUIPO DE EMISIONES OTOACUSTICAS
x
CABINA ACUSTICA MODELO RE-125
x
MODULO DFE VIDEO DIAGNÒSTICO DE
OTORRINOLARINGOLOGIA- ESTROBOSCOPIO
ENDOSCOPIO de 90° 10mm y 174mm de longitud de
trabajo, Procedencia: Alemania, Serie: 439913
x
NEGATOSCOPIO 1 CUERPO ( 2 )
MEDICINA PREVENTIVA
TENSIOMETRO PEDESTAL
x
TENSIOMETRO DIGITAL MONITOR BASICO ADULTO
PEDIATRICO (3)
x
ESPIROMETRO
x
NEGATOSCOPIO 1 CUERPO ( 3 )
MEDICINA GENERAL
x
TENSIOMETRO DIGITAL
x
NEGATOSCOPIO 1 CUERPO ( 2 )
PEDIATRIA
NEBULIZADOR
x
LARINGOSCOPIO PEDIATRICO
x
SET DE DIAGNOSTICO DE PARED
45
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
x
UROLOGÌA
NEGATOSCOPIO 1 CUERPO
x
TENSIOMETRO DIGITAL
x
EXTRACCION HORIZONTAL ELECTRICA
CONGELADOR DE COMPRESAS FRIAS
x
x
TANQUE DE COMPRESAS CALIENTES
x
ONDA CORTA (DIA TERMIA) MODELO: SW-180
ULTRASONIDO PORTATIL DIGITAL CON PANTALLA
DE CRISTAL LIQ. 110V-60HZ
SISTEMA DE LASER TERAPIA CON PATOLOGIAS
PRESELECCIONADAS PARA 1 DIODO DE 27 WATTS
REHABILITACIÓN
x
GENERADOR PARA MAGNETOTERAPIA 2 SALIDAS
x
EQUIPO DE ELECTROESTIMULACION DE 4
CANALES
ELECTROESTIMULADOR ES
x
x
ULTRASONIDO PORTATIL
RESTAURADOR DE HOMBRO
x
EQUIPO DE MOVIMIENTO PASIVO Y CONTINUO DE
RODILLA Y CADERA
x
x
EQUIP DE MOVIMIENTO PASIVO CONTINUO DE
TOBILLO. INCLUYE :1KIT DE PACIENTE OPTIFLEX
DE TOBILLO(GRIS) REF.20716
x
BICICLETA ESTATICA DE USO HOSPITALARIO
x
EJERCITADOR DE PIE Y TOBILLO
x
MICROONDAS PARA FISIOTERAPIA
PROCESADOR AUTOMATICO DE PELICULAS
RADIOG.
CHASIS CON PANTALLAS 30X40
46
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
x
CHASIS CON PANTALLAS 30X40
x
CHASIS CON PANTALLAS 14X14
x
CHASIS CON PANTALLAS 18X24
x
CHASIS CON PANTALLAS 24X30
x
SISTEMA DE ULTRASONIDO DE ALTA DEFINICION
COMPACTO
x
VIDEO IMPRESORA.
x
IMAGEN
NEGATOSCOPIO 3 CUERPOS/MARCA INDUSTRIA
NACIONAL
MAMOGRAFO
x
CHASIS 18cm X 24cm PARA MAMOGRAFÍA.
CANT.4/PREC.UNIT:350
x
CHASIS 24cm X 30cm PARA MAMOGRAFÍA.
CANT.2/PREC.UNIT:405
x
BUCKY 24x30 PARA MAMOGRÁFO
x
PROCESADORA FUJI 3800
LABORATORIO
x
DESTILADOR "HUMADEST"
x
MONITOR FETAL DUAL
x
MICROSCOPIO BINOCULAR
x
AGITADOR MIXTER
X
ESTUFA DE CULTIVO
x
ESTERILIZADOR ( 2 )
x
COAGULOMETRO 2 CANALES BFT
x
CENTRIFUGA (32A 28 TUBOS)
x
CONTADOR DE CELULAS 8 TECLAS
x
47
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
AGITADORES DE TUBOS DE SANGRE
x
DESTILADOR DE AGUA 5LYS 724/2 .
x
MICROSCOPIO EQUIPO
x
PANTALLA
x
TRINOCULAR
x
COAGULOMETRO 2 CANALES BFT
x
IMPRESORA TÉRMICA
x
x
ESTERILIZACIÓN
QUIPO DE LAVADO DE OIDOS
x
AUTOCLAVE PARA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN
x
TENSIOMETRO ECONOMICO PORTATIL
x
FONENDOSCOPIO DOBLE
PINZA DE BIOPSIA TISCHLER (INSTRUMENTAL
MÉDICO
x
SET DE DIAGNÒSTICO
x
BALANZA PEDIATRICA CON ASIENTO SISTEMA DE
PESAS
ENFERMERÌA
BALANZA DE PISO
x
TENSIOMETRO ANEROIDE PORTATIL, MODELO
DURASHOCK ( 4 )
x
FONENDOSCOPIO ADULTO, MODELO SPECTRUM
x
TENSIOMETRO ANEROIDE PORTATIL (4)
x
TENSIOMETRO DIGITAL PORTATIL ADULTO
x
NEBULIZADORES (2)
x
TENSIOMETRO DE PEDESTAL
48
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
x
GLUCOMETRO
NEBULIZADOR HOSPITALARIO (3)
x
LÁMPARA LED LITEX 696 INALÁMBRICA
x
TENSIOMETRO DIGITAL ADULTO ( 2 )
x
SET DE DIAGNOSTICO DE PARED CON MANGOS
ADULTO
x
CURACIONES
TENSIOMETROS DE PARED
x
EQUIPO PARA LAVADO DE OIDO (6)
x
RESUCITADOR MANUAL/MARCA:BESMED
Fuente: Financiero CAASO
CARTERA DE SERVICIOS DE SEGUNDO NIVEL (MSP)
Centro de Especialidades
Cartera de Servicios
Admisión
LICENCIAMIENTO
Ambientes
requerido
Estadística
Sala de Espera general
Baterías Sanitarias
Consultorio polivalente con lavabo(Especialidades clínico - quirúrgicas)
Consultorio Gineco-Obstetricia con medio baño
Consultorio de Odontología con Lavabo y Fregadero
Gabinete (Cardiología)
Gabinete (Dermatología)
Sala de endoscopia
Recuperación
Lavado y desinfección de instrumental
Gabinete (Gineco-obstetricia)
Gabinete(Neumología)
Gabinete(Neurología)
requerido
requerido
requerido
Consulta externa
Condición
Condición
Gabinetes
Gabinete de
Gastroenterología
Condición
Condición
Condición
Condición
Gabinetes
Condición
Condición
49
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
Condición
Condición
Condición
Condición
Condición
Unidad de Endoscopias
Condición
Condición
Condición
Imagenología
(Protección de Plomo en
paredes y puertas)
Condición
Condición
Condición
Condición
Condición
Condición
Laboratorio de Análisis
Clínico
Condición
Condición
Condición
Condición
Laboratorio de Anatomía
Patológica
Dirección y Administración
condición
condición
condición
requerido
Dispensación y entrega de medicamentos
Preparación de Unidosis
Zona de recepción
Farmacia
Condición
Limpieza
requerido
Almacenamiento Final de
desechos
Gabinete(Oftalmología)
Gabinete(Otorrinolaringología)
Gabinete(Traumatología)
Gabinete(Urología)
Gabinete(Endocrinología)
Sala de endoscopia
Recuperación
Lavado y desinfección de instrumental
Recepción y entrega
Radiología convencional
Ecosonografía
Mamografía
Ortopantomografía/Radiología Panorámica
Tomografía axial computarizada
Resonancia Magnética Computarizada
Toma de Muestras
Recepción y entrega
Analítica
lavado, desinfección y esterilización
Almacenamiento intermedio/ Temporal de desechos
Recepción y entrega
Histopatología macroscópica y microscópica
Citopatología
requerido
requerido
requerido
Zona de almacenamiento (inflamables, controlados(en un armario con
llave)y cadena de frío(cámara fría o refrigeradores)
Zonas diferenciadas de: cuarentena, devoluciones, bajas, rechazos y
caducados
Bodega de materiales
Desechos comunes
Desechos peligrosos
Desechos peligrosos-especiales
50
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
TALENTO HUMANO
FUENTE: TALENTO HUMANO
La Unidad Administrativa del Talento Humano cuya misión ha sido Administrar y potenciar el Talento
Humano del C.A.A. SUR OCCIENTAL, a través del desarrollo personal y profesional de los
Servidores en concordancia con las políticas de gestión de cambio de la cultura organizacional, para
lo cual se han realizado en el período 2013-2014 las siguientes capacitaciones al personal que
labora en esta Casa de Salud:
-Capacitación de “ACTITUD” personal de enfermería (7 Enfermeras)
-Capacitación al personal de laboratorio “Actitud al Cambio” (7 Licenciados)
-Capacitación al personal en “Servicio al Cliente” (72 Funcionarios)
-Capacitación al personal en “Programación Neurolinguistica (72 Funcionarios)
-Capacitación al personal “Actitud y Liderazgo” (72 Funcionarios)
Además de las capacitaciones médicas que se realizan una vez al mes a cargo de la Dirección
Médica.
51
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
CLASIFICACION DEL PERSONAL QUE PRESTA SUS SERVICIOS EN EL CENTRO DE
ATENCION AMBULATORIA
PERSONAL
CANTIDAD
PORCENTAJE
LOSEP
70
82%
CODIGO TRABAJO
13
18%
TOTAL
83
100%
FUENTE: TALENTO HUMANO CAASO
52
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
CAPITULO III
53
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
OBJETIVO GENERAL
Establecer y desarrollar el servicio de salud de especialización ambulatoria con tecnificación de los
recursos de acuerdo a la Homologación y Tipología proporcionada por el Ministerio de Salud
Pública; consolidando mecanismos para el acceso universal por medio de acciones de fomento,
promoción de la salud, prevención de la enfermedad, curación y rehabilitación, para atender a la
demanda con atenciones integrales de salud a la población del distrito N 17 D 06 de Chilibulo a Lloa,
ampliando la cobertura de servicios para los usuarios de la Red Interna de la seguridad social y la
Red pública integral de Salud; optimizando la organización y gestión en todos los niveles de atención
por medio de la referencia y la contra referencia desde el primer nivel al tercer nivel de atención.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Disminuir y descongestionar el tiempo de espera de los afiliados de la ciudad de Quito y en
particular de los Hospitales de Segundo y Tercer Nivel, incrementando las consultas de
especialidades con mayor capacidad resolutiva, para atención oportuna y el aumento de la eficiencia
y la eficacia del IESS.
2. Conservar y ampliar la estructura del equipo médico de especialistas para resolver de forma
desconcentrada y articulada de acuerdo al nivel de atención requerida.
3. Promover el funcionamiento del subsistema referencia y contra-referencia elemento esencial para
garantizar la continuidad de las prestaciones en los diferentes niveles de atención definidos por el
Sistema Nacional de Salud.
54
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
4. Fortalecer las consultas médicas especializadas de acuerdo al nivel de complejidad, al
implementar servicios asistenciales con tecnología de punta en los procedimientos sea para
tratamiento, diagnóstico y prevención de las diversas patologías y mejorar la imagen Institucional.
5. Prevención de enfermedades a través del equipo multidisciplinario de programas de atención al
adulto y servicios de Medicina especializada e implementar las medidas correctivas oportunas en
acciones Intrainstitucionales e interinstitucionales en pro de los afiliados y así mejorar la calidad de
vida y aumentar la expectativa de vida.
6. Optimizar los procesos del sistema en la gestión al implantar Sistema de Gestión Integral de la
Calidad sobre la base de las normas ISO 9001:2008.
7. Reducir las derivaciones y compra de servicios de Consulta Externa a prestadores externos.
MISION
El Centro de Especialidades Sur Occidental es un establecimiento de salud cuya organización se
fundamenta en los principios de solidaridad, equidad, obligatoriedad, universalidad, seguridad,
calidad y eficiencia, con la misión de proteger a la población definida en el segundo nivel de
atención, con acciones y servicios de atención ambulatoria especializada y subespecialidades
mediante la entrega oportuna a cada uno de los usuarios, de la red interna del IESS, redes
distritales, zonales y con la RPIS, con impacto positivo en la salud de sus afiliados.
55
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
VISION
Ser a futuro el centro de referencia de los establecimientos de salud que brinde atención de
consulta externa con las especialidades médicas reconocidas por la Ley coherente con su cartera de
servicios, con servicios de apoyo en laboratorio clínico propio, servicios renovados de imagen de
diagnóstico integral para la población de influencia de la red nacional integrada de servicios de salud
con procedimientos de diagnóstico utilizando tecnología de punta, y así garantizar el derecho a la
salud comprometidos con calidad, excelencia, ética, humanismo y que brinde cobertura 16 horas
diarias de lunes a viernes.
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
ORGANIZACIÓN Y GESTION
CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA SUR OCCIDENTAL
N
1
2
PROCESO
ESTRUCTURA
ORGANICO
FUNCIONAL
PLANIFICACION
ESTRATEGICA
3
CAPACITACION
4
SISTEMAS DE
CARACTERISTICAS OBSERVADAS
No existe organigrama del área
No se disponen de manuales y normas de
funcionamiento
Existen únicamente manuales de normas técnicas
proporcionadas por el MSP
Al finalizar cada año se realiza la Programación
Operativa Anual incompleta no hay habito de planificar
Al año se realizan capacitaciones en función de
necesidades locales (temas relacionados con
programas del MSP, Relaciones Humanas.
El área Médica realiza auto-capacitación continua.
El sistema de información no es automatizado
(Software), en ciertos reportes únicamente se dispone
56
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
de hojas electrónicas para los procesamientos parciales.
INFORMACION
La información no es analizada, por lo tanto no es
instrumento para las decisiones.
5
6
7
SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO
El sistema de abasto viene funcionando de forma deficiente, su
local es inadecuado, lo que limita realizar compras para el año, por
no disponer de ambientes físicos.
SISTEMA DE
REFERENCIA Y
CONTRAREFERENCIA
El sistema de referencia y contrareferencia no funciona, no se ha
realizado capacitación sobre la normativa en los profesionales del
CAASO.
SISTEMA DE
ELIMINACION DE
DESECHOS Y
LIMPIEZA
El sistema de eliminación de desechos se realiza con algunas
deficiencias, superables luego de la capacitación al personal.
No se realiza limpieza terminal, lo que pone en riesgo al personal
que presta sus servicios, como de los usuarios que acceden al
CAASO.
8
NORMAS
BIOSEGURIDAD
DE Comité su labor es incipiente, el personal necesita capacitación
sobre las normas y procedimientos a cumplir.
SISTEMA DE
9
VIGILANCIAEPIDEMIOLO La responsabilidad es rotativa, porque no hay personal exclusivo
GICA
10
asignado para estas actividades.
PROCESO DE
Con frecuencia se reciben objeciones dentro de las auditorias que
FACTURACION
se realizan al proceso, es necesario retroalimentar al personal
encargado de cumplir con los procedimientos
57
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
ANÁLISIS DE LA DEMANDA:
Proyección de población de intervención del CAASO


Crecimiento poblacional:
Población beneficiaria del IESS: afiliados activos, voluntarios, pensionistas (jubilados,
montepíos) Número, por grupo etario y sexo.
PRODUCCION DE CONSULTA EXTERNA CAASO POR TIPO DE BENEFICIARIO
2009-2014
SEGURO DE SALUD
RIESGO DE TRABAJO
VOLUNTARIOS
CONYUGES
MENORES DE 6 AÑOS
JUBILADOS
SEGURO SOCIAL CAMPESINO
MONTEPIO
NO AFILIADOS
TOTAL
2009
33314
18
5320
4110
2010
57206
12
6845
2011
59126
2
6737
11688
97
2212
8361
15718
61
2552
56759
90755
11841
18075
181
2349
5
98316
2012
53304
5565
83
10665
19297
123
2378
91415
2013
55651
1
5209
364
11637
20239
136
2249
72
95558
El grupo etario que mayor atención ha requerido durante el periodo 2009-2014 corresponde a los
pacientes de 41-60 años, seguido de los mayores de 61 años y finalmente los pacientes de 15 a 40
años.
PRODUCCION DE CONSULTA EXTERNA POR EDAD
2011-2014
2011 % 2012 % 2013 % 2014 %
MENOR DE UN MES
201
0%
77
0%
44
0%
96
0%
DE 1 A 11 MESES
3021
3% 2028
2% 1516
2% 2454 3%
DE 1 A 14 AÑOS
6904
7% 6774
7% 8029
8% 10361 11%
DE 15 A 40 AÑOS
26542 27% 22245 24% 22616 24% 20004 21%
DE 41 A 60 AÑOS
36361 37% 34105 37% 35778 37% 32835 35%
DE 61 Y MAS
25287 26% 26186 29% 27575 29% 28040 30%
TOTAL
98316 100% 91415 100% 95558 100% 93790 100%
58
2014
51660
0
4955
565
14678
19549
194
2180
7
93790
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
De las estadísticas registradas de consulta externa podemos analizar que en el año 2011 la atención
proporcionada de acuerdo a los grupos de edad, de 41 a 60 años es el porcentaje más alto y
sumado al grupo de 61 y más, suman el 63% de las consultas proporcionadas en este año,
claramente se puede concluir que son patologías crónico degenerativas las que son el motivo de
consulta más frecuente, este comportamiento de atención se evidencia para el periodo 2011 al 2014.
59
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
PRODUCCION DE CONSULTA EXTERNA POR ESPECIALIDAD
PRODUCCION DE CONSULTA EXTERNA POR ESPECIALIDAD
2009-2014
2009
CARDIOLOGIA
DERMATOLOGIA
GASTROENTEROLOGIA
GINECO OBSTETRICIA
MEDICINA GENERAL
MEDICINA INTERNA
MEDICINA PREVENTIVA
OFTALMOLOGIA
OTORRINOLARINGOLOGIA
PEDIATRIA
TRAUMATOLOGIA
UROLOGIA
MEDICO FAMILIAR
MEDICO DOMICILIO
CIRUGIA VASCULAR
PSICOLOGIA
TOTAL
2010
1969
1983
3574
9986
17821
380
2340
3683
1715
3943
4692
2336
4280
5666
4177
12271
22885
6066
4584
5006
4936
7217
4892
5430
3172
173
2244
0
2011
2012
2013
2014
5040
5359
3803
10231
31342
5999
5651
4159
5938
7823
4207
4642
3732
390
0
4891
5207
3282
8169
24553
7479
5132
4656
5239
5544
5267
6230
3268
630
0
1868
5007
5662
4445
8501
31953
4932
3883
4730
5326
6314
5824
6128
2546
307
0
4988
5183
3075
7231
27970
4992
4350
4461
5417
9160
5616
5872
4008
273
1023
56666 90755 98316 91415 95558 93790
Fuente: Estadística CAASO
60
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
DEMANDA DE PROGRAMAS DE PREVENCION EN EL CAASO PRIMER
SEMESTRE 2014
Examen para
Diabetes
Mamografía
Audiometría
Examen positivo
DOC
3593
733
575
10
Examen
periódico del
adulto
7383
Control del Niño
Sano
Control
Prenatal
Papanicolaou
5519
611
1183
61
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
ANÁLISIS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD 2011 -2014 REGISTRADO
EN EL CAASO
Análisis de la demanda de Consulta externa y su relación con las 10 primeras causas de morbilidad
más frecuente. Los datos que se exponen en los cuadros presentados han sido obtenidos del
sistema AS400, con diagnósticos ajustados a la Clasificación CIE-10, siendo las patologías crónicas
metabólicas como la hipertensión arterial, la obesidad, la diabetes mellitus tipo II, ocupan relevancia
dentro de las diez primeras causas de morbilidad, del CAASO, las mismas que se correlacionan con
el perfil epidemiológico nacional del país.
2011
HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA)
RINITIS ALERGICA Y VASOMOTORA
DIABETES MELLITUS NO
INSULINODEPENDIENTE
DEPOSITOS [ACRECIONES] EN LOS DIENTES
GASTRITIS Y DUODENITIS
CARIES DE LA DENTINA
GASTRITIS CRONICA ATROFICA
HIPERPLASIA DE LA PROSTATA
OSTEOPOROSIS SIN FRACTURA PATOLOGICA
PARASITOSIS INTESTINALES, SIN OTRA
ESPECIFICACION
2012
HIPERTENSION ESENCIAL
(PRIMARIA)
HIPERPLASIA DE LA PROSTATA
RINITIS ALERGICA Y VASOMOTORA
CARIES DE LA DENTINA
OSTEOPOROSIS SIN FRACTURA PATOLOGICA
DEPOSITOS [ACRECIONES] EN LOS DIENTES
DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE
GASTRITIS CRONICA ATROFICA
GASTRITIS Y DUODENITIS
TIÑA DE LAS UÑAS
62
9233
2931
2609
2172
2169
2166
2133
1810
1097
953
10272
3474
2610
2466
2401
2123
2084
2046
1801
1068
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
2013
HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA)
HIPERPLASIA DE LA PROSTATA
CARIES DE LA DENTINA
RINITIS ALERGICA Y VASOMOTORA
OSTEOPOROSIS SIN FRACTURA PATOLOGICA
GASTRITIS Y DUODENITIS
GASTRITIS CRONICA ATROFICA
OBESIDAD
TIÑA DE LAS UÑAS
DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE, SIN MENCION DE
COMPLICACION
10692
3408
2985
2907
2792
2763
2341
1583
1312
1223
2014
HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA)
RINITIS ALERGICA Y VASOMOTORA
HIPERPLASIA DE LA PROSTATA
GASTRITIS Y DUODENITIS
OTROS HIPOTIROIDISMOS
GASTRITIS CRONICA ATROFICA
OSTEOPOROSIS SIN FRACTURA PATOLOGICA
TRASTORNOS DE LA ACOMODACION Y DE LA REFRACCION
TIÑA DE LAS UÑAS
DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE
11434
3332
3293
2062
1632
1452
1391
1263
1237
1135
El perfil epidemiológico del Centro de Atención Ambulatoria Sur Occidental en los últimos cuatro
años se evidencia una correlación con el perfil epidemiológico de país y de la provincia de Pichicha,
donde se encuentran las patologías como: Enfermedades crónicas no transmisibles, (crónicodegenerativa) infecciones respiratorias agudas, neoplasias, desórdenes endocrinos, enfermedades
cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas, desórdenes del sistema nervioso,
enfermedades músculo-esqueléticas, anomalías congénitas.
63
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA













Fiebres tifoidea y paratifoidea
Infecciones debidas a salmonella
Shigelosis
Hepatitis A
Intoxicaciones Alimentarias
Dengue sin complicaciones
Toxoplasmosis
Leishmaniasis
Tétanos
Varicela
Hepatitis B
Parotiditis Infecciosa
Neumonía
Informe semanal emitido al MSP mediante formulario EPI1, contribuyendo con el compromiso de
notificación obligatoria, de eventos que pudieran provocar su aparición una epidemia
El reporte de: Enfermedades de transmisión sexual, Enfermedades crónicas, Enfermedades
tropicales, Enfermedades zoonósicas, Enfermedades tuberculosas, Comportamiento humano, otros
eventos y accidentes se reportan al MSP mensualmente mediante el formulario EPI 2.
Las principales enfermedades sujetas a vigilancia que se han presentado en el 2014 son:
 Varicela
 Hepatitis A
 Neumonía
64
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
PERFIL EPIDEMIOLOGICO POR ESPECIALIDAD
MEDICINA FAMILIAR
FUENTE: Medicina Preventiva CAASO
FUENTE: Medicina Preventiva CAASO
65
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
OFTALMOLOGÍA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
DIAGNOSTICO
Trastornos de refracción y acomodación
Ojo seco
Pterigium
Conjuntivitis crónica
Glaucoma
Catarata senil
Otros trastornos de conjuntiva
Blefaritis
Otros trastornos de retina
Sospecha de glaucoma
TOTAL
430 (32.5%)
228 (17.2%)
144 (10.8%)
115 (8.6%)
98 (7.4%)
68 (5.1%)
37 (2.7%)
20 (1.5%)
14 (1.05%)
14 (1.05%)
66
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
MEDICINA GENERAL
67
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
68
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
PEDIATRIA
Diagnostico
PORCENTAJE
12,73
11,17
7,14
6,68
3,32
3,28
1,97
1,85
1,76
1,76
1,55
1,01
0,97
0,88
84,21
IRA
PARASITOSIS
RINITIS ALEERGICA
SHB j393
FALLA DE MEDRO R634
MICOSIS B36
ALERGIA
ITU
EDA
DOLOR ABDOMINAL
ANEMIA
CEFALEA R51
SD. FEBRIL
SOBREPESO R635
CNS Z001
69
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
DERMATOLOGIA
DIEZ PATOLOGIAS MAS FRECUENTES EN
DERMATOLOGIA. ENERO A JUNIO DEL 2014
3,71%
5,12%
ONICOMICOSIS
3,34% 3,15%
3,73%
CLOASMA
17,70%
6,05%
12,23%
7,14%
7,76%
FIBROMAS CUTANEOS
DERMATITIS
SEBORREICA
ACNE
MICOSIS
SUPERFICIALES
NEVOS
DERMATITIS Y
ERITEMAS
VERRUGAS VIRICAS
PRURIGO
FUENTE: MEDICINA GENERAL
ONICOMICOSIS
17,70%
764
CLOASMA
12,23%
528
FIBROMAS CUTANEOS
7,76%
335
DERMATITIS SEBORREICA
7,14%
308
ACNE
6,05%
261
MICOSIS SUPERFICIALES
5,12%
221
NEVOS
3,73%
161
DERMATITIS Y ERITEMAS
3,71%
160
VERRUGAS VIRICAS
3,34%
144
PRURIGO
3,15%
136
TOTAL PATOLOGIAS
4316
70
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
TRAUMATOLOGIA
Durante el primer semestre del año 2014 en Traumatología se atendieron 3141 pacientes, 2850 en
agenda de Traumatología y 291 en la de Clínica de Caderas, de los cuales 1234 fueron de sexo
masculino (39.3%) y 1907 fueron de sexo femenino (60.7%).
Se atendieron 262 pacientes entre 1 y 11 meses (8.3%), 194 entre 1 y 14 años (6.2%), 587 de 15 a
40 años (18.7%), 1184 de 41 a 60 años (37.7%) y 914 de 61 años en adelante (29.1%).
Fueron 2878 consultas por enfermedad, se trató de la primera consulta de 2139 pacientes, 739
fueron subsecuentes. Se dieron 263 consultas de fomento y protección, que básicamente tiene que
ver con la detección oportuna de Displasia del desarrollo de las caderas.
Las 15 primeras causas de morbilidad EN TRAUMATOLOGIA, son las siguientes:
PATOLOGIA
1. Lumbociatalgia
2. Gonartrosis
3. Hombro doloroso
4. Tenosinovitis
5. Fracturas
6. Espolón calcáneo
7. Síndrome Cervicobraquial
8. Espondiloartrosis
9. Poliartrosis
10. Osteoporosis
11. Hernias de disco
12. Trastorno interno de rodilla
13. Esguinces
14. Síndrome femoro patelar
15. Coxartrosis
PORCENTAJE
22.4%
116.5%
7.6%
7.4%
6.6%
5.6%
5.2%
5.1%
4.8%
4%
3.8%
3.2%
3%
2.4%
2%
Si comparamos estos datos con los del año pasado concluimos que las dos primeras causas de
atención en Traumatología continúan siendo las Lumbociatalgias y las Gonartrosis, aunque ha
disminuido levemente la frecuencia de la primera y ha aumentado la segunda.
71
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
En la especialidad de Clínica de caderas, en la cual se realiza control de todos los lactantes que
acuden al servicio de Pediatría, estableciéndose actualmente la norma de realizar Rx de caderas a
todos los niños a los 3 meses de edad, pues se ha encontrado una incidencia relativamente elevada
de Displasia del desarrollo de las caderas aún con examen físico negativo. La detección de
displasia está en el orden de un 19%, lo cual es un porcentaje bastante elevado. Son caderas que se
han salvado de complicaciones severas posteriores.
CARDIOLOGIA
PATOLOGIAS MAS FRECUENTES
PORCENTAJE
73.5
Hipertensión arterial sistémica
7.05
Enfermedad isquémica del corazón
6.3
Dislipidemias
5.4
Arritmias
4.4
Obesidad
4.2
Soplos cardiacos
1.8
Valvulares
1.8
Dorsalgia
1.6
Insuficiencia cardiaca
FUENTE: servicio de Cardiología
72
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
REHABILITACION
PORCENTAJE
CAUSAS MAS FRECUENTES DE
ATENCION
63%
A nivel de columna
12%
A nivel de muñeca y mano
10%
Patología de rodilla
6%
Tobillo y pie
5%
Patología de hombro y codo
3%
Otros patologías
1%
Patología de cadera
FUENTE: servicio de Rehabilitación
73
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
DEMANDA INSATISFECHA DE CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA SUR
OCCIDENTAL EN EL AÑO 2014 -2015
La demanda insatisfecha en el CAASO es alta y se presenta la cantidad de afiliados en lista de
espera, cabe destacar que día a día se incrementa el número de afiliados que requieren atención
como se evidencia en los cuadros de registro de tenciones proporcionados por el CAASO, y se
puede evidenciar que la demanda insatisfecha en los tres meses seleccionados es de un total
aproximado 20.534 personas que se le han postergado sus citas para los dos últimos meses del año
2014 y enero del 2015
NOVIEMBRE 2014
DICIEMBRE 2014
ENERO 2015
TOTAL
Ginecología
199
209
151
559
Pediatría
186
51
1
238
Dermatología
218
105
86
409
Gastroenterología
57
110
101
268
Medicina Interna
206
236
174
616
Medicina Familiar
106
87
56
249
Otorrinolaringología
340
280
237
857
Traumatología
357
153
132
642
Cardiología
247
274
114
635
Medicina Preventiva
48
6
-
54
Odontología
3
-
-
3
1691
1905
8552
4,448
SERVICIO
Imagen
74
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
Medicina General
1432
469
322
2,223
Oftalmología
179
197
70
446
Urología
157
304
224
685
Psicología
41
1
-
42
Laboratorio
2720
3040
2400
8,160
TOTAL
8,187
7,427
4,920
20,534
DISPENSARIOS ANEXOS DE CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA SUR
OCCIDENTAL
Actualmente constamos con 5 Dispensarios Anexos registrados, los cuáles son:
N
1
2
3
4
5
NOMBRE DEL DISPENSARIO ANEXO
N AFILIADOS
364
CUERPO DE INGENIEROS
383
INGESA
994
EDESA
153
RASTRO
800
DISTRITO EA
Total de Empleados de Dispensarios Anexos
FUENTE: Medicina Preventiva
75
2694
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
FINANCIAMIENTO:
La Unidad de Atención Ambulatoria del Sur Occidental, se financia al igual que todas las unidades
sobre la base de presupuestos anuales, el mismo que será distribuido de acuerdo a la productividad,
estipulada en el compromiso de gestión firmada entre esta Unidad y la Aseguradora de Salud.
Los ingresos provienen de las asignaciones que realiza la matriz para cada centro de atención
ambulatoria, y los egresos o pagos a proveedores y terceros se los realiza mediante transferencias
entre el Banco Central del Ecuador y las respectivas cuentas de los bancos privados de los
proveedores.
La encargada del manejo del presupuesto de la Unidad de Atención Ambulatoria Sur Occidental
debe presentar cada mes los saldos del presupuesto de acuerdo a los rubros que han sido
utilizados, esto permite llevar un control adecuado de dicho presupuesto y en el caso de que un
rubro se quedara desfinanciado, existe la posibilidad de realizar traspasos que permitan un manejo
correcto.
PORCENTAJE DE PRESUPUESTO EJECUTADO DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL PERIODO 2006 - 2014
AÑO
PRESUPUESTO ASIGNADO
% EJECUCION
2007
2´293.271,93
45.81
2008
3´199.450,00
38.48
2009
3´502.620,00
44.32
2010
3´428950,29
86.33
2011
4´532,799
89.25
2012
5´208.651,40
73.77
2013
5´234.482,77
76.24
2014
5´092.965,79
47.21
76
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
PROCESO DE FACTURACION AÑO 2013-2014
MES
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBR
E
OCTUBRE
FACTURACION 2013-2014
2013
2014
ATENCIONES DOLARES ATENCIONES
DOLARES
59.374
441.437,01
63.862
466.760,77
47.710
316.950,78
51.232
358.712,70
543.223
339.951.57
49.028
365.808,38
63.701
390.702.27
57.063
413.185,39
60.506
424.851.77
51.925
377.229,15
60.531
430.554.80
47.999
360.096,19
58.243
379.831.20
54.539
405.270,08
54.306
379.831.20
51.726
377.537,20
58.364
409.936.03
49.125
373.667,27
57.485
395.368.75
49.591
369.238,06
NOVIEMBRE
49.977
353.307.57
38.384
294.530,77
DICIEMBRE
45.230
337.300,20
43.731
334.231,20
669,65
4,595,674,35
608.205
4.496.267,16
FUENTE: FINANCIERO
TRANSPORTE:
Cant. TRANSPORTE
CAMIONETA
Marca
CHEVROLET
Estado de
Año Compra
Funcionamiento
BUENO
11/2010
1
FUENTE: FINANCIERO
77
Valor
Compra
24.120,00
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
CAPITULO IV
78
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
INDICADORES DE PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO:
Fuente: Estadística CAASO
El presente grafico representa el promedio de consultas por hora y especialidad que en los cuatro
años tiene un promedio de 3,35 dentro de parámetros normales, debido a que se registra solo las
actividades de consulta externa, a las que deben sumarse procedimientos, educación continua y
otras actividades.
El promedio de consultas atendidas por médico año durante el periodo 2010-2013 es de 4109
pacientes por año, relacionado con las citas agendadas a los profesionales y el nivel de ausentismo
incrementado en los dos últimos años.
79
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
Fuente: Estadística CAASO
El promedio de recetas por consulta durante el periodo 2010- 2014 guarda la misma tendencia,
dentro de parámetros aceptables.
80
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
Fuente: Estadística CAASO
La producción de consulta externa por especialidad durante los años 2009-2014 que correspondió a
43.2710 consultas, demuestra lo siguiente:
30% de las atenciones fue cubierto por Medicina General,
11% por la especialidad de Gineco-Obstetricia
7% por Pediatría.
81
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
Fuente: Estadística CAASO
En cuanto a la producción de atenciones por grupo de edad entre los años 2011-2014, el 36.69%
corresponde a la población comprendida entre 41 a 60 años seguida de los mayores de 61 años con
el 28.25% y el tercer lugar ocupa el grupo etario de 15 a 40 años con el 24.11%.
82
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
Fuente: Estadística CAASO
Del análisis de la producción de atenciones agrupadas por enfermedad versus prevención durante el
periodo 2009-2013, se observa que el 83% equivalente a 357664 atenciones correspondieron a
consultas por enfermedad y solo el 13% (75046) a consultas de prevención, lo que evidencia el
enfoque biologista y curativo que mantiene la unidad, será nuestro reto reorientar los servicios hacia
un modelo de atención integral, haciendo énfasis en la promoción de la salud, y la prevención de la
enfermedad, basados en la estrategia de atención primaria de salud, que conduzca a la población de
sus afiliados en la búsqueda del Buen Vivir.
83
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
Fuente: Estadística CAASO
Los pacientes por tipo de seguro atendidos en rehabilitación durante el periodo 2009-2013
corresponden en un 58% al Seguro General de Salud (58778 atenciones), seguido de la población
de jubilados en un 28% (28442 atenciones) y finalmente el 9% de voluntarios (8856), podemos
concluir que este servicio lo frecuentan más los afiliados al seguro general. Si relacionamos con la
variable sexo, observamos que de los 100.939 pacientes atendidos en el servicio de rehabilitación
durante el periodo 2009-2013, el 65% corresponde a mujeres y el 35% a hombres, predominando el
sexo femenino.
84
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
Fuente: Estadística CAASO
El gráfico demuestra que las atenciones en rehabilitación por tipo se sesión durante el periodo 20092013, corresponden en orden de frecuencia a las siguientes: 20% electroterapia, 18% gimnasia y
compresas, 14% masoterapia y en menor porcentaje laserterapia, magnetoterapia, entre otros,
relacionado igualmente con el grupo etario y morbilidad que atiende la
85
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
PROBLEMAS: 2014
Servicios de Salud






Quejas permanentes de los pacientes por dificultad para asignación de turnos tanto de
primeras citas como subsecuentes, a través de la central de llamadas debido a saturación
de cupos y falta de confirmación de las mismas, lo que incrementa el ausentismo.
Pérdida de citas por pacientes indocumentados al momento de la consulta médica.
Planificación no ajustada a necesidades, en cuanto a insumos médicos y fármacos en
función de una población fluctuante, con incremento de cobertura periódica.
Espacio físico no acorde a las necesidades actuales del centro de atención y de la demanda
de la población.
Infraestructura no adecuada es vetusta, deteriorada, obsoleta, no garantiza protección a
personal de salud, como de sus bienes muebles por innumerables goteras que se desatan
constantemente, sus materiales son inflamables constituyendo un alto peligro.
Generador eléctrico insuficiente para la demanda.
Gestión





Implementación de la red pública es lenta, se evidencia vía online (Aplicativo ADAS) hace un
mes, la cartera de servicios del CAASO no podrá continuar con el servicio de imagen en red
porque el equipo que actualmente dispone es de tecnología muy desactualizada, los
insumos que se utilizan para su funcionamiento están descontinuándose en el mercado,
porque contaminan el medio ambiente y existe la disposición oficial de no utilizarlos.
Aun no se ha definido la inclusión y el inicio de la construcción del Nuevo Centro de
Atención Ambulatoria Sur Occidental del IESS, a pesar de ser una unidad que va a cumplir
con cuatro décadas en su funcionamiento.
En el presupuesto 2015 es necesario la inclusión del equipo de imagen, como de la
construcción del Centro de Especialidades del Sur Occidental.
La Unidad Médica viene funcionando con sobre carga en cuanto a su capacidad instalada y
operativa y su demanda cada vez es más creciente.
Las derivaciones necesariamente se realizan a servicios propios del IESS, como también se
requiere de la red complementaria, porque las agendas de otras unidades del IESS están
saturadas al100%
.
86
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1.- El Centro de Atención Ambulatoria Sur Occidental presta servicios de consulta externa en
Medicina General, Pediatría, Gastroenterología, Dermatología, Traumatología, Medicina Familiar,
Otorrinolaringología, Ginecología, Cardiología y Especialidades, en una infraestructura antigua, de
más de treinta y ocho años de uso, no funcional, requiere constantemente reparaciones físicas, de
los sistemas de agua, electricidad, goteras de la lluvia; las adaptaciones realizadas para optimizar
espacios físicos en muchos de los casos no cumplen con la normativa técnica, los baños funcionan
internamente por ser sus cañerías muy viejas despiden malos olores, lo que contamina el ambiente
de consulta externa, áreas de estadística, consultorios de pediatría, enfermería, curaciones,
traumatología, Imagen y Laboratorio
Se requiere la construcción de una nueva edificación funcional, con espacios acordes a las
normativas vigentes que responda a las necesidades de la población, que cumpla con los elementos
para el licenciamiento exigido por el Ministerio de Salud Pública, por lo que se adjunta Plan Médico
Funcional para Centro de Especialidades ambulatorio Sur Occidental.
2.- Debe evitarse las reducciones de las asignaciones presupuestarias con reajuste de programación
para una población de referencia con incremento creciente de cobertura lo que ocasiona dotación
insuficiente de reactivos, insumos médicos y fármacos.
3.- El incremento de la producción de consulta externa por tipo de beneficiario en el periodo
analizado de 2010 a 2013 fue de un 62,54% para el total de los beneficiarios, elevándose aún más
el 29,76% en el año 2014.
4.- Para el año 2012 se observa una caída del 7%, que corresponde al porcentaje de ausentismo de
los pacientes a la consulta externa a nivel nacional, debido al incremento de días para citas
subsecuentes, la no confirmación de citas por parte del call center, así como el incremento del
tiempo asignado a las consultas de especialidad que pasó de 15 a 20 minutos.
5.- En cuanto al perfil epidemiológico la principal causa es la hipertensión arterial que con otras
patologías crónicas metabólicas como la obesidad y la diabetes mellitus tipo II, ocupan relevancia
dentro de las diez primeras causas de morbilidad, las mismas que se correlacionan con el perfil
87
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
epidemiológico nacional del país, dada la condición socioeconómica de la población, sus hábitos y
estilo de vida.
6.- El grupo etario del adulto mayor, tiene expectativas muy altas sobre las prestaciones que puede
reclamar en las unidades del IESS, a parte de las atenciones de salud, lo que causa inconformidad y
reclamos, es imperativo la aplicación de la normativa para las diferentes actividades que se
programan en el contexto del adulto mayor y pacientes crónicos.
.
7.- Desde el mes de julio hemos, planificado, organizado y estamos ejecutando acciones de
prevención con pacientes crónicos, carecemos de una sala específica para el desarrollo de las
diferentes programaciones, siempre estamos dependiendo de la sala de los afiliados de la tercera
edad.
8.- El sistema de Referencia – Contra referencia de los pacientes tanto a nivel interno como de
prestadores externos, debe funcionar dentro de la provincia y país, al momento no funciona como
establece la norma..
9.- Debería darse especial énfasis por parte de las autoridades del IESS, a la capacitación
profesional en los distintos niveles, a fin de garantizar la preparación académica de sus funcionarios
para alcanzar estándares de alto rendimiento y eficiencia en el desempeño de sus cargos,
propiciando la re certificación de los títulos académicos con aval universitario.
10.- Definir el uso de protocolos y guías de manejo clínico en las unidades del IESS y otros
prestadores de salud dentro de la red pública y complementaria para estandarizar criterios médicos
de la mayoría de patologías y facilitar así los procesos de auditoria y facturación.
11.- Cabe mencionar que no se cuenta con presupuesto aprobado, para iniciar con la compra de
equipamiento en especial para el servicio de Imagen cuya vida útil ya cumplió a la fecha, cuenta con
35 años de funcionamiento, los insumos que se utilizan actualmente para el funcionamiento del
equipo están discontinuados, por la contaminación al medio ambiente que provocan. Estamos
planteando la compra del nuevo equipo tomando los recursos económicos de las partidas
presupuestarias asignadas en cargos vacantes, que no se podrá contratar en el 2015 por falta de
88
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
espacio físico para consultorio, el monto asciendo a 300.000 dólares recursos propios de la unidad,
se está haciendo oficial vía Quipux el pedido a las Autoridades.
12.- De suma prioridad es la inclusión en las programaciones del 2015 para la construcción del
centro de especialidades ambulatorias del Sur Occidental, contamos con terreno propio, es
necesaria la decisión política para hacer efectiva esta obra de infraestructura, coherente con la
categorización del MSP, como: CENTRO AMBULATORIO DE ESPECIALIDADES, con la inclusión
del servicio de urgencias.
89
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
CAPITULO V
90
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
PLAN DE ESPACIOS ACTUAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
- El bien inmueble tiene aproximadamente 38 años de construcción.
- El edificio es de una Planta
- Hay dos parqueaderos grandes donde se guardan la Ambulancia de la unidad y el Vehículo de la
Unidad (camioneta), como también funciona para garaje de los usuarios internos y externos.
- La Unidad no cuenta con Hospitalización.
- En la Planta Baja se ubican todos los consultorios y el área administrativa , Farmacia, Odontología,
Cardiología, Dermatología; Ginecología, Gastroenterología, Medicina Interna, Traumatología,
Oftalmología, Pediatría, además enfermería, curaciones e inyecciones, y todos los consultorios que
forman consulta externa, no se dispone de consultorio para Urgencias ni Emergencias.
En la parte posterior de la unidad se encuentran los servicios de rehabilitación, Bodega y en el
Coliseo, que fue construido para las diferentes actividades que realiza el adulto mayor, en una
sección del segundo piso, se encuentran los consultorios para Medicina preventiva, odontología,
enfermería de este servicio, por su alto uso se mantiene contaminación del medio ambiente laboral
con el sonido de la música de los programas de bailo terapia, gimnasia y otros que realizan las
personas que están dentro del adulto mayor.
Cabe mencionar que los espacios destinados a consultorios médicos, odontológicos y oficinas
administrativas han sido adecuados a través del tiempo para aumentar la cobertura y atender la
demanda, constantemente creciente y que resultan insuficientes e inadecuados tanto para el usuario
externo como para el usuario interno.
91
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
DEPENDENCIA
M2
Total
14,19
14,19
15,13
15,13
17,51
17,51
10,72
10,72
10,70
10,70
8,74
8,74
27,26
27,26
40,66
40,66
13,99
13,99
9,88
9,88
24,96
24,96
DIRECCION ADMINISTRATIVA
DIRECCION MEDICA
SECRETARIA
SALA DE REUNIONES
BAÑO ADMINISTRACION
RECURSOS HUMANOS
CONTABILIDAD
ESTADISTICA
HALL DE INGRESO
SALA DE REUNIONES
MANTENIMIENTO
Estos requerimientos por su carácter de prioridad deben ser parte del Presupuesto y Plan Anual de
Compras Públicas (PAC) 2015 recursos que se necesitan para el correcto funcionamiento de la
unidad médica. Por estas razones, este plan debe adquirir más la condición de guía para orientar a
las Autoridades en la toma de decisiones en un marco de continuo cambio.
92
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
CAPITULO VI
93
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
RED PÚBLICA INTEGRAL DE SALUD.- ORGANIZACIÓN INTERNA
Hospital Carlos Andrade Marín
Nivel III
Hospital San Francisco de Quito
Nivel II
Centro de Atención Ambulatoria Central
Nivel II
Centro de Atención Ambulatoria Chimbacalle
Nivel II
Centro de Atención Ambulatoria Cotocollao
Nivel II
Centro de atención Ambulatoria Sur Occidental
Nivel II
Centro de atención Ambulatoria Machachi
Nivel II
Unidad Ambulatoria La Ecuatoriana
Nivel II
La red interna del IESS, funciona con servicios definidos como:
Transferencias que se realiza desde el CAASO, al Centro de Atención Hospital del Día
Chimbacalle: pruebas de laboratorio para densitometría
Se reciben referencias desde la Unidad de Atención de la Ecuatoriana, Eloy Alfaro, al
CAASO, para exámenes de Laboratorio e Imagen, como también transferencias para
el servicio de rehabilitación.
Se recibe desde el Centro de Atención Ambulatoria de Machachi. Solicitudes de
Mamografías.
94
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
ANEXOS
95
PLAN MEDICO FUNCIONAL DEL CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA
SUR OCCIDENTAL
FUENTES CONSULTADAS
.
1. Constitución del Ecuador , 2008
2. Ley de Seguridad Social
3. Normativa para la Tipología para homologar establecimiento de salud por niveles de
atención del Sistema Nacional de Salud, Junio.2012, Acuerdo Ministerial 1203: Tipología
para Homologar los Establecimientos de Salud por Niveles de Atención del Sistema
Nacional de Salud.
4. Norma del Subsistema de Referencia, Derivación, Contra-referencia, Referencia Inversa y
Transferencia del Sistema Nacional de Salud.
5. Acuerdo Ministerial 1032: Reglamento General Sustitutivo para la Aplicación de los Procesos
de Licenciamiento en los Establecimientos de Servicio de Salud.
6. Plan Medico Funcional del Centro de Atención Ambulatoria de Valdivia
7. Plan Medico Funcional del Centro de Especialidades de Guayas
8. INEC.
96
Descargar