Las formas de enseñanza y aprendizaje de las lenguas nativas en

Anuncio
 Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la
Cultura / IV Congreso Leer.es
Salamanca, España, 5 al 7 de septiembre de 2012
Las formas de enseñanza y aprendizaje de las lenguas
nativas en contextos interculturales en Colombia. Caso
Lengua Palenquera
Farides Margarita Pitre Redondo 1
Sección: Las lenguas de Iberoamérica
1
[email protected]
Resumen
Colombia es un país diverso en lenguas nativas y en comunidades étnicas. Por contener
la cultura de los pueblos nativos, ser el resultado de una larga historia y un sistema
simbólico de expresión creadora y memoria milenaria y, finalmente, por su papel eminente
en la identidad de cada comunidad, las lenguas ameritan un tratamiento específico, sobre
todo cuando corren peligro. La pérdida de una de ellas trae consigo la desaparición en sí
misma de toda una cultura (y en el país ya varias han desaparecido). Por tanto es un
deber del Estado preservarlas. La necesidad de consolidar experiencias que posibiliten
evidenciar el proceso de enseñanza del palenquero es producto de una experiencia
investigativa que consolida algunas comprensiones sobre los procesos de investigación
lingüística, pedagogía, etnoeducación afrocolombiana e interculturalidad. Involucra
además la apuesta de consolidar procesos de investigación en sentido estricto con un alto
componente de investigación formativa de carácter etnográfico. Esta ponencia fruto de
ese escenario investigativo mantiene su intención de recuperar el acervo lingüístico de la
lengua palenquera como espacio para el fortalecimiento de la identidad cultural y de
construir un modelo para la identificación de formas de enseñar y a prender la lengua
nativa, al igual que la construcción de una propuesta de enseñanza de estas.
1 La Población Diversa de Colombia.
Colombia tiene aproximadamente 44 millones de habitantes, en un territorio de 1.141.178
kilómetros cuadrados. Cerca del 70% de la población reside en zonas urbanas, el otro
30% en zonas rurales. Aunque la población es mayoritariamente mestiza, es decir, una
mezcla entre españoles y sus descendientes con indígenas y afrodescendientes,
Colombia también está compuesta grupos étnicos tales como indígenas (conformado por
84 pueblos), afrocolombianos: Negros, Palenqueros raizales, gitanos o rom y. Todos ellos
representan un poco más del 26% de la población total del país.
Desde esta población caracterizada, existen además tres tipos de lenguas nativas: las
lenguas criollas habladas en el territorio nacional por los pueblos raizal y palenquero de la
Región Caribe, a las lenguas indo-europeas pertenecen la lengua Romanés o shib
Rromaní y sus variantes habladas por los pueblos Rrom o gitanas; y las lenguas indoamericanas o indígenas de los pueblos indígenas, habitantes autóctonos de estos
territorios antes de la llegada de los europeos. De las 67 lenguas nativas habladas en
Colombia más de la mitad tienen menos de mil hablantes y están por lo tanto en una
situación de preocupante precariedad. Las otras lenguas, algo más habladas, tampoco
están en condiciones de menor riesgo. Las condiciones de vida más frecuentes de estas
poblaciones, es decir la pobreza, la irrupción brutal de la modernidad con las
explotaciones consabidas, los conflictos armados, etc., las fragilizan en exceso y suelen
llevar en muchos casos a la pérdida de transmisión de las tradiciones que organizaban su
vida colectiva, entre ellas su lengua. (Ver anexo 1y 2). En términos numéricos, la
población que habla lenguas aborígenes en Colombia es escasa pues posiblemente no
pase de 850.000 personas.
El por qué enseñar y aprender una lengua nativa?:
La enseñanza y aprendizaje de la lengua nativa en Colombia evidencia entre otras
razones: La importancia de la enseñanza de las lenguas en un país reconocido como
plurietnico multicultural y plurilingüe; El apoyo decidido de consolidar la propuesta
significativa dentro del proceso de rescate y revitalización de las lenguas nativas; La
necesidad de considerar a las lenguas nativas como un vehículo para el aprendizaje, lo
cual implica que debe ser aprendida y también enseñada; La enseñanza y el aprendizaje
de las lenguas nativas las cuales constituyen una importante medida para mantenerla
viva; La obligatoriedad que se tiene como comunidad académica de garantizar el
reconocimiento, la protección y el desarrollo de los derechos lingüísticos, individuales y
colectivos de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como la promoción del
uso y desarrollo de sus lenguas nativas; La enseñanza de las lenguas nativas vistas
desde el sector educativo como un factor indispensable para un verdadero diálogo
intercultural, en una sociedad multicultural que ha permitido crear una consciencia y
apropiación lingüística,
de contextos que promuevan intercambios interculturales
fortaleciendo la identidad, el conocimiento y respeto de otras culturas.
2 El caso del palenquero.
San Basilio de Palenque es un corregimiento del municipio de Mahates, Departamento de
Bolívar, Colombia; ubicado a las faldas de los Montes de María a 50 Km de la ciudad de
Cartagena de Indias, troncal de occidente, comunica a Cartagena con el Departamento de
Sucre, limita con Malagana, San Cayetano, San Pablo y Palenquito. Tiene una población
aproximadamente de 3500 personas, repartidas en 421 familias. El 97% de los habitantes
de la comunidad son descendientes africanos, fue declarado por la UNESCO como Obra
Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
El palenquero, como se sabe, es una lengua criolla de base léxica española, de la cual
varios especialistas han señalado coincidencias gramaticales con el criollo lusitano-bantú
de las islas de la costa occidental africana (Megueny: 1986), que permiten señalar
relaciones genéticas con el criollo de Aruba y Curazao. Esta lengua palenquera, “en su
condición, revela la elaboración de un pueblo que en la perspectiva de preservar su
legado constituyó, significó y significa en forma permanente muchos elementos léxicos,
semánticos y pragmáticos posibilitadores del repertorio subsistente, a pesar de los
cambios sociales, económicos e históricos que experimenta el hombre moderno. Esta
condición revela la naturaleza particularizadora y original de la lengua, en tanto
construcción surgida en un contexto histórico poco favorable, cuyos desarrollos
posteriores no han estado exentos de las desventajas que para los grupos minoritarios
ofrece un mundo globalizado”. SIMARRA R. (2006).
La lengua palenquera, fue hasta hace muy poco objeto de estigmatización por parte de la
sociedad nacional, ya que era considerada como "un español mal hablado". Esta situación
generó una actitud negativa frente al uso de la lengua al interior del mismo pueblo
palenquero, de tal suerte que el criollo se fue reemplazando paulatinamente por el
español en la mayoría de los contextos de uso, siendo hablado con fluidez principalmente
por los ancianos y adultos mayores. Los jóvenes y niños, entonces, al recibir la educación
en español y al tener cada vez menos contextos donde aprender y utilizar la lengua criolla
cotidianamente, adquirieron una competencia pasiva para su uso.
Las lenguas nativas, como en este caso el palenquero, muestran un gran debilitamiento,
situación que va de la mano con la declinación e incluso pérdida de muchos de los rasgos
culturales propios de los pueblos y comunidades étnicas. En muchas ocasiones se ha
mostrado una actitud pasiva e indiferente ante la pérdida cultural y lingüística, La extinción
de las lenguas ancestrales es un fenómeno que se viene configurando paulatinamente.
Muchas lenguas han desaparecido sin que quedaran mínimas listas léxicas, ni
descripciones de sus sistemas; otras superviven en condiciones precarias. Los estudios
señalan que la amenaza que se ciñe sobre ellas está acompañada por la carencia de
estudios sistemáticos, la falta de políticas regionales que definan planes de salvaguarda.
Pero la preocupación mayor estriba en que los pueblos que las hablan están amenazados
en su integridad física y cultural, por los conflictos bélicos que suelen darse en sus
territorios y los consecuentes desplazamientos poblacionales. (TRILLOS 2001).
La lengua palenquera como lengua nativas, tiene el peligro que, normalmente no es
aprendida desde la infancia, a pesar de que constituye un rasgo cultural heredado y que
forma parte de los hábitos de la comunidad de San Basilio de Palenque, se evidencia que
3 por la intervención del español., el habla de las nuevas generaciones difiere de la de sus
ancestros en la pronunciación, construcción y vocabulario, y persisten algunas formas
nuevas -correspondientes a nuevos rasgos culturales que influyen sobre la comunidad.
La problemática persiste dado que a pesar del hecho educativo en la comunidad de
palenque mantiene sus intenciones de recuperar la lengua, no se han consolidado formas
de enseñar y aprender la lengua nativa, no necesariamente desde la presencia de un
modelo pedagógico, sino de las actuaciones de aula, que requieren un proceso de formal
aprendizaje de la lengua misma y de orientar a los docentes que tienen la posibilidad de
hablar la lengua, a consolidar una pedagogía propia , cosa que no ha sido puntualmente
investigada. De otro lado las lenguas nativas o encestarles como el palenquero no ha
respondido aún como instrumento válido al reto de ingresar a nuevos contextos de uso
que, además de formales, impliquen el uso como lengua a través de las cual se puede
también crear y transmitir conocimientos en el aula.
Las formas de enseñanza y aprendizaje de la lengua Nativa y la Etnoeducación
Afrocolombiana
La Etnoeducación en Colombia se ha definido como un "Proceso social permanente de
reflexión y construcción colectiva, mediante el cual los pueblos indígenas y los grupos
étnicos fortalecen su autonomía en el marco de la interculturalidad, posibilitando la
interiorización y producción de valores, de conocimientos y el desarrollo de habilidades y
destrezas conforme a su realidad cultural, expresada en su proyecto de vida” 2
Desde otra perspectiva “la etnoeducación, como sistema, constituye un proceso a través
del cual los miembros de un pueblo internalizan y construyen conocimientos y valores, y
desarrollan habilidades y destrezas de acuerdo con sus características, necesidades,
aspiraciones e intereses culturales, que les permiten desempeñarse adecuadamente en
su medio y proyectarse con identidad hacia otros grupos humanos. Así pues, la
etnoeducación es un proceso de recuperación, valoración, generación y apropiación de
medios de vida que responde a las necesidades y características que le plantea al
hombre su condición de persona” 3
La labor pedagógica en la etnoeducación en los proceso de enseñar y aprender las
lenguas nativas, consolida la idea de propender por la configuración de las Pedagogías
Propias 4 . Las cuales fundamentan en elementos como; La Cosmovisión: Integra un
conjunto de creencias, mitos, leyendas y formas particulares de concebir el mundo y El
pensamiento de la comunidad: Representado por múltiples ideas y formas de asumir la
2MINISTERIO
DE EDUCACIÓN NACIONAL (1996). La etnoeducación realidad y esperanza de los pueblos
Indígenas y Afrocolombianos. Santfé de Bogotá
3 ARTUNDUAGA
MARLES Luis Alberto. (1998) La Etnoeducación: Una Dimensión de trabajo para la
educación en comunidades Indígenas de Colombia. Revista Iberoamericana de Educación. Número 13 Educación Bilingüe Intercultural.
4
Conjunto de concepciones, prácticas y métodos propios de la comunidad, construidos a lo largo de un
milenario proceso histórico-cultural para formar, de generación en generación, a sus miembros.
4 vida, expresada en algunos casos por normas que regulan la actitud respecto al vivir o lo
que algunos consideran como el ser y el estar. El aprendizaje lúdico: A través de
expresiones propias de la cultura como la música, los rituales religiosos, actividades de
integración comunitaria, fácilmente podemos adelantar un proceso de enseñanza aprendizaje que reafirme la etnicidad y culturalidad de los pueblos, y el Los métodos
didácticos comunitarios: Están constituidos por prácticas y mecanismos construidos
históricamente por la comunidad y constituyen la forma predilecta de educar a sus hijos e
hijas; entre estos métodos resaltamos el consejo de los mayores, la narración de
vivencias por los padres, y algunos propios del aprendizaje lúdico. Las formas
organizativas autóctonas: Muchas comunidades tienen formas organizativas naturales,
a través de las cuales gestionan sus derechos y al mismo tiempo reconstruyen y recrean
su cultura, y Lo Territorial: La cultura de las colectividades étnicas se desarrolla en un
espacio territorial, donde los elementos constitutivos de su territorio moldean su
cotidianidad, su pensamiento e inclusive su cosmovisión.
Las formas de enseñar y aprender vincula esencialmente lo pertinente al escenario de la
cultura, concebida "como el conjunto de las actividades y los productos, materiales y
espirituales, que distinguen a una determinada sociedad de otra. Entendiéndola a su vez
como un ente dinámico, es decir, que "todas las culturas incluyen como procesos básicos
la transmisión y transformación de sus formas culturales, de modo que continuidad y
cambio cultural son procesos básicos de las mismas. Además, esa dinámica de
transformación cultural se da en relación con otras culturas, por lo cual cada individuo
tiene acceso a más de una cultura.
Por ello desde esta perspectiva etnoeducativa las formas de enseñar y aprender la
lengua palenquera incluye y avalora elemento tales como la a) Religiosidad propia, b)
Lengua propia, c) Música y danza, Formas organizativas tradicionales y la medicina
tradicional que la suscriben como proyecto de vida y como objeto de reflexión y acción
científica al servicio de dinámicas identitarias que reflejan el mundo espiritual y material de
las culturas, potencia y desarrolla las interacciones de sujetos que participan de un
organismo social concebido como un conjunto de partes y como un todo cambiante.
Las formas de enseñar y aprender la lengua palenquera expresa la contribución a la
formación de personas y comunidades negras y palequeras autónomas, con capacidad de
construir y desarrollar un proyecto de vida, conforme a su realidad cultural en el contexto
de la interculturalidad, aportando a la construcción de la identidad nacional, basada en la
valoración y respeto de la diversidad étnica y cultural del país; la reafirmación de la
identidad individual y colectiva de las comunidades negras, posibilitando el respeto y
reconocimiento de la diversidad cultural del país, el afianzamiento de los diversos
progresos, conocimientos, saberes y prácticas de socialización de las comunidades
negras; la recuperación y fortalecimiento, en el uso de esta lengua y las formas
dialectales; el desarrollo de procesos formativos integrales que fortalezcan el ejercicio
docente desde una visión autónoma y crítica de la interculturalidad, promoviendo el
conocimiento y comprensión de todas las culturas; y la promoción de los procesos de
investigación en todos los ámbitos de la cultura afrocolombiana.
5 Se precisa de unas acciones educativas que se conjugan desde las formas de enseñar y
aprender: Educar en y para un contexto intercultural. Aquí se puntualiza en la
capacidad de reconocer la cultura propia y otras culturas que interactúan y se enriquecen
de manera dinámica y reciproca, contribuyendo a plasmar una coexistencia en igualdad
de condiciones y respeto mutuo; facilitando así una formación basada en la aceptación y
reconocimiento de la diversidad de la nación. Educar en y para la reafirmación del ser
Hombre y Mujer Negra, Afrocolombiana (o), palenquera, desde la interculturalidad y
Multiculturalidad. Fortalecer el ethos de estos pueblos y todo lo que encierra desde el
punto de vista étnico- cultural, orienta el trabajo etnoeducativo. De esta forma, se aportan
a la conservación de esa sabiduría acumulada durante siglos que han trasmitido
fundamentalmente a través de la tradición oral, de abuelos a nietos sucesivamente, para
garantizar la reproducción física y espiritual de las presentes y futuras generaciones.
Educar a través del Dialogo de saberes. Como espacio de interacción y encuentro
permanente de saberes, tratando para aportar lo mejor para la sociedad, conservando lo
más preciado de ellos y enriqueciendo desde un punto de vista hibrido la sabiduría
general que debe soportar una sociedad pluralista y democrática en todo el sentido de la
palabra. Educar en el entendimiento de la cosmovisión libertaria. La acción
etnoeducativa esta dirigida a desarrollar un proceso de formación de hombres que
entiendan en todo momento que todo conocimiento tiene como propósito fundamental,
posibilitar la actuación libre y soberana, el ejercicio de la libertad con responsabilidad, el
libre pensamiento, el libre accionar en correspondencia con sus aspiraciones sociales,
económicas, políticas, territoriales-ambientales y culturales en general. Educar en el
Desarrollo humano y la Participación comunitaria. El ejercicio educativo debe estar
encaminado a la construcción y generación de conocimientos que involucra a su vez la
participación organizada y democrática de las comunidades que trascienden su papel
como simple informantes y se convierten en sujetos capaz de desarrollar conocimientos y
transformar realidades en el marco de un proyecto de vida adecuado a las circunstancias
históricas imperantes y que por su flexibilidad refleja la gran capacidad de adaptación y
respuesta a las exigencias del momento y del futuro que tienen las colectividades étnicas
y culturales . El conocimiento así concebido es garantía para un mayor desarrollo como
persona y como comunidad ó pueblo social y culturalmente diferenciado del resto de la
sociedad. Educar en y para la Autonomía. Implica reflexionar y entender la lucha de los
pueblos para encontrar los mecanismos que les permitan defender y fortalecer su
identidad. En cada uno de los períodos de la historia encontramos situaciones que dan
muestra de esta lucha constante y perseverante de las comunidades por su
autodeterminación, autonomía, territorio e identidad, lo cual se ha plasmado en su propio
proyecto políticos organizativos como pueblos, lo que constituye la plataforma básica de
su trasegar por un futuro luminoso. Se busca entonces, despertar un espíritu reflexivo,
orientado a alcanzar la autonomía personal, dentro de un marco de libertad de
pensamiento y de pluralismo ideológico que tenga en cuenta la universalidad del saber y
la particularidad de las formas culturales existentes en la región y el país. Educar en y
para la Investigación. La acción docente estará encaminada a Promover el espíritu de
investigación y la búsqueda de nuevos conocimientos; predominará el estimulo a la
investigación educativa y científica, con espíritu reflexivo y critico como principio
fundamental del derecho a la educación. La
formación investigativa implica la
construcción de conocimientos coherentes para el Desarrollo, la solución de problemas, al
mejoramiento de los procesos productivos y la calidad de vida de la población Negra,
6 Afrocolombiana, Palenquera y Raizal. Educar en y para Integralidad. La educativa
estará orientada al Fomento de un proceso permanente que posibilite el desarrollo de
potencialidades del ser humano de una manera integral, aquí, la conciliación en el terreno
del conocimiento de lo global y lo particular ó la globalización y localización es un
imperativo epistemológico y pedagógico, que debe ser asumido con la mayor profundidad
y seriedad ya que influyen muchísimo en la concepción de mundo que obligatoriamente
nos impone los desarrollos de la humanidad. Educar en y para Diversidad. Entendida
como la formas de ver, concebir y construir el mundo que tienen los grupos étnicos,
expresados a través de las prácticas tradicionales de producción y sus impactos en la
transformación de la naturaleza, todo el mundo de la producción material y social, las
lenguas y múltiples manifestaciones del mosaico cultural espiritual que hacen parte de la
realidad nacional y que reclaman reconocimiento y cumplimiento para la generación de
igualdad de condiciones. Por consiguiente, el reconocimiento y aceptación de las
diferentes culturas, etnias y concepciones de vida, constituye un pilar fundamental de la
democracia participativa que se debe ejercer desde un escenario de educación superior
vinculado con la construcción de nación y el proyecto de vida de las colectividades étnicas
y sociales subalternas. Educar en y para la Democracia. La acción etnoeducativa
estará orientada a La democracia participativa que implica incidir en las decisiones, como
también hacer seguimiento y evaluar las conductas de los ciudadanos en general desde
sus concepciones y responsabilidades La democracia participativa concibe que los
pueblos son libres y autónomos en la definición de su desarrollo y por lo tanto son los
sujetos de su proceso de formulación y evaluación, lo cual se debe reflejar en las distintas
fases que contempla el ejercicio de la vida social, económica, política, cultural y
ambiental. Educar en y para la Igualdad. La acción etnoeducativa estará encaminada a
propiciar la igualdad de oportunidades sociales, económicas, territoriales, ambientales es
un imperativo ético que debemos asumir con la mayor disposición y altruismo políticohumano, ya que posibilita de manera real hacer practicable los principios fundamentales
de la democracia, lo cual debe realizarse en consonancia con los principios de pluralidad
y diversidad. Educar en y para la Acción Social Comunitaria. La acción etnoeducativa
estará orientada a la integración de la investigación con la proyección social en constante
interacción con la comunidad compuesta por territorio, población y recursos. Aquí es
pertinente la construcción del trabajo social comunitario a tono con los interese y
aspiraciones de las personas que la integran. La acción conjunta cuyo objetivo común es
el desarrollo social implica la participación activa de los docentes de la Universidad los
cuales se convertirán en orientadores, del liderazgo, la planificación social y un tejido
social dinámico que facilite la organización de las comunidades.
De acuerdo a lo expresado, se puede concluir que a grandes rasgos, esta no es una
investigación terminada, se ha presentado inicialmente una postura teórica y experiencial
que en lo sucesivo debe ser cotejada aún más en la práctica investigativa. Se partió
inicialmente de penetrar a las concepciones de inclusión educativa y el reconocimiento de
la diversidad étnica y cultural a través de la valoración de la lengua como medio y
estrategia de conocimiento ancestral de las tradiciones y costumbres de los grupos
étnicos en este caso, los hermanos de San Basilio de Palenque, con la iniciativa de
garantizar la presencia de pedagogías pertinentes para el auto reconocimiento y
reconocimiento del contexto étnico.
7 Las formas de enseñanza y aprendizaje de las lenguas nativas o ancestrales ha
representado siempre un reto y un desafío pues son comunidades orales en su totalidad y
con situaciones de contextos culturales muy alejados de la sociedad mayoritaria, teniendo
en cuenta que en Colombia el sistema educativo tradicionalmente no ha tenido en cuenta
estas lenguas, pues evidentemente ha sido la lengua castellana la de mayor predominio
en estos territorios.
Cabe mencionar que la enseñanza y aprendizaje de estas lenguas se ha dado bajo el
contexto escolarizado de la “sociedad mayoritaria”, lo que muy seguramente requerirán
adaptaciones y sistemas propios que modelen el proceso educativo.
Bibliografía
Basabe de Quintale, M., & Vivanco, S. (2008). Representacione sociales del saber
compartido en el aula. Educere - Investigación Arbitrada, 269-275.
Bodnar, Y. (2008). Una Mirada a la Etnoeducación desde las Prácticas Pedagógicas.
Corporación para la producción y divulgación de la Ciencia y la Cultura, 1-19.
Botero, M. J. (2007). Oralidad y Escritura en la Isla de San Andres. Universitas
Humanisticas Universidad Nacional de Colombia, 275 - 289.
Briones , G. (1998). La Investigación en el Aula y en la Escuela. Bogotá: TM Editores.
Castillo Guzman, E., & Elizabeth, C. G. (2008). La educación Intercultural Bilingue: Caso
colombiano. Buenos Aires: Foro Latinoamericano de Politicas Publicas.
Cauca, U. d. (2000). La Etnoeducación en la Construcción de Sentidos Sociales. Segundo
Congreso Nacional Universitario Etnoeducación. Popayán: Instituto Caro y Cuervo.
Dieck, M. (2008). La Lengua de Palenque: Avances en la Investigación de su estructura
Gramatical. Linguisticay Literatura, 113 -146.
Enciso Patiño, P. (2004). Diagnóstico etnoeducativo del Departamento de San Andres y
Providencia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Enciso Patiño, P. (2004). Sistematización de Proyectos Educativos Institucionales
Sobresalientes en En Etnoeducación Afrocolombiana. Bogotá: Ministerio de
Educación Nacional.
8 Garces, D. (1999). Etnoeducación Afrocolombiana una experiencia a resaltar de
etnoeducación Afrocolombiana. Boletín GEIM. Órgano de divulgación del Grupo de
Estudio en Educación Indígena y multicultural de la Universidad del Cauca. No. 3,
19-22.
Garcia Rincon, J. E. (2000). Reflexiones sobre etnoeducación Afrocolombiana. Santiago
de Cali: Comunicaciones tercer Milenio.
Jimenez Menses, O. (2004). Historia y Memoria. La etnoeducación de los
Afrocolombianos. Revista Educación y Pedagogia Vol XVI No 39 Universidad de
Antioquia, 89-103.
Ministerio de Cultura. (2010). Ley 1381 2010 Protección de Lenguas. Bogotá.
Ministerio de Cultura. (2011). Componentes de Protección a la Diversidad Etnica. Estado
del Arte. Bogotá: Dirección de Poblaciones, Programa de reconocimiento y
representación de grupos etnicos.
Ministerio de Cultura. (2011). Diversidad Linguistica Región Caribe. Bogotá D.C.:
Mincultura.
Ministerio de Educación Nacional. (2001). Cátedra de Estudios Afrocolombianos.
Lineamientos Curriculares. Bogotá: Imprenta Nacional.
Ministerio de Educación Nacional. (2004). I foro
Afrocolombiana. Bogotá: Imprenta Nacional.
Nacional
de
Etnoeducación
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Colombia Afrodescendiente Lineamientos de
Estudio de la Catedra de Estudios Afrocolombianos. Bogotá: Panamericana.
Mosquera, J. D. (1998). La etnoeducación Afrocolombiana. Guía para docentes, lideres y
comunidades educativas. Santa Fe de Bogotá D. C.: Docentes Editores.
Patiño Roselli, C. (1992). La criollistica y las lenguas criollas de Colombia. Bogotá:
Instituto Caro y Cuervo.
Patiño Roselli, C. (2002). Historia y Sociedad en las Genesis de las Lenguas Criollas.
Revista Estudios Sociales Universidad de los Andes, 100-115.
9 Pitre Redondo, F. (2010). Educar En Ciencia Y Tecnología (Cyt) En Contextos
Interculturales. Revista Educación Comunicación Y Tecnología. Universidad
Pontificia Bolivariana. Vol. 4 No. 8.
Pitre Redondo, F. M. (2010). La comunicación educativa en contextos interculturales: un
escenario y estrategia necesaria en los docentes de comunidades étnicas. .
Revista Interacción. Universidad Libre. Volumen 10.
Trillos Amaya, M. ( ). Por Una educación para la diversidad. Nomadas No. 27. Universidad
Central, 164 – 177.
Trillos Amaya, M. (2004). Enseñanza de lenguas en contextos multiculturales: balance y
perspectivas. Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia,
Facultad de Educación, Vol. XVI, N.° 39., 43-64.
Vergara Sinisterra, I. A. (2011). Practicas que Evidencian la Enseñanza de la
Afrocolombianidad en contextos Interculturales. Pereira: Universidad Tecnologica
de Pereira.
10 Anexo 1
MapaLingüísticoColombiaFuente:MinCultura
11 Anexo 2
Fuente:MinCultura
12 
Descargar