CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Anuncio
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
U N I M I N U T O - SECCIONAL BELLO
RESOLUCIÓN RECTORAL No. 033
Por medio de la cual se adopta el código del buen vestir para la Seccional Bello de la
Corporación Universitaria Minuto de Dios – Uniminuto
Bello, trece (13) de enero de 2014
El Rector Seccional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, en ejercicio
de sus funciones legales y estatutarias y en especial las señaladas en el estatuto orgánico en su
artículo 66, literal q) y
Considerando:
Que La Seccional Bello del Sistema Universitario Minuto de Dios, UNIMINUTO, es el ente
encargado estatutaria y reglamentariamente para la ejecución de la obra de UNIMINUTO en el
Departamento de Antioquia y el Eje Cafetero.
Que es deber del Rector Seccional orientar e impulsar el desarrollo de UNIMINUTO – Seccional
Bello en todos sus campos.
Que según el literal b) del artículo 66 del Reglamento Orgánico de la Institución, es función de la
máxima autoridad de la Sede “Trazar y ejecutar las políticas generales para la planeación,
dirección, ejecución y control de actividades académicas, administrativas de bienestar y de
proyección social de la sede de acuerdo con las políticas y directrices fijadas por el Consejo de
Fundadores, su Consejo Superior de Sede, las instrucciones del Rector General y el Consejo de
Gobierno“.
Que la imagen corporativa que la Institución muestra en el interior y hacia el exterior hace parte
del posicionamiento de la marca UNIMINUTO y es compromiso de cada uno(a) de los
colaboradores(as) de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello aportar a esta.
Que por lo anterior, se hace necesario adoptar el Código del Buen vestir para la Seccional Bello
de UNIMINUTO.
RESUELVE
ARTÍCULO PRIMERO: Adoptar para la Seccional Bello de la Corporación Universitaria Minuto de
Dios – UNIMINUTO el siguiente código del buen vestir.
CÓDIGO DEL BUEN VESTIR
Introducción
La imagen es la tarjeta de presentación de una persona, motivo por el cual no se debe tomar a la
ligera, entendiendo que dicho aspecto es la primera impresión generada ante los demás, teniendo
una alta recordación.
El atuendo que vista cada uno(a) de los colaboradores(as) de la Corporación Universitaria Minuto
de Dios Seccional Bello, hace parte de la imagen corporativa que la Institución muestra en el
interior y hacia el exterior, y es compromiso de cada persona aportar al posicionamiento de la
marca UNIMINUTO, siendo de gran importancia que todas las personas se concienticen de cómo
se están proyectando visualmente hacia los otros en su entorno laboral, tratando de mejorar su
aspecto físico y en especial su presentación personal dentro y fuera de la Institución.
Recuerde que no existe una segunda oportunidad para causar una primera buena impresión.
Como Institución de Educación Superior, UNIMINUTO Seccional Bello vela porque la buena
presentación de sus colaboradores desde todos los aspectos sea en todo momento impecable.
Objetivo
Implementar el código del buen vestir, que deben seguir todos los funcionarios para las jornadas
laborales pactadas en sus contratos de trabajo, esto acorde con la imagen, principios y valores de
la Institución.
Alcance
Este código aplica para todos los colaboradores administrativos y académicos que se encuentren
laborando en las instalaciones de UNIMINUTO Seccional Bello.
A continuación se hace una explicación de cómo se debe llevar y conservar una buena
presentación personal durante la jornada laboral en la Institución.
MUJERES
El cabello:
Es uno de los aspectos más importantes y visibles tanto en las mujeres como en los hombres y da
muestra del interés por su presentación personal, el cual debe estar organizado y con un aspecto
agradable.
Siempre se debe velar por que esté aseado; esto no implica que todas las semanas deba acudir a
la peluquería y tener el cabello cepillado, pero si procurar que este se encuentre limpio, peinado y
organizado.
Tener precaución con los tintes, enjuagues y tratamientos, aunque se pueden utilizar del color que
se desee, se aconseja recurrir a colores naturales procurando mantenerlo siempre en perfectas
condiciones.
Es importante tener precaución en la manera cómo se recoge el cabello y los diferentes elementos
con los que lo hace: diademas, moños, listones, broches, peinetas, flores y perlas las cuales
deben estar en buen estado y ser de un tamaño moderado.
El cabello no luce por sí solo; se necesita actitud y equilibrio con todos los demás aspectos para
poder dar la imagen deseada, y no pasar ante el grupo de trabajo como aquel compañero que
lleva su cabello descuidado, desmarañado o abandonado.
El maquillaje:
El uso de maquillarse no es una obligación, sin embargo el aspecto de las mujeres cambia mucho
cuando dicho elemento se utiliza de forma moderada y con la correcta aplicación. Un maquillaje
suave, hace parte de la excelente presentación personal ya que cambia notablemente el aspecto
físico, reflejando un estado de salud sano y sofisticado. El maquillaje debe ir acorde al color de la
ropa y al lugar donde se trabaja, siempre recordando que en este caso en particular menos es
más.
Las sombras, labiales, brillos y rubores deben ser colores cálidos y evitar caer en un maquillaje
recargado, forzado y que puede transmitir una imagen inapropiada.
Consejo: Un poco de polvo facial, unas sombras pastel, pestañina, labial o brillo en los labios y
como toque final un poco de rubor en sus mejillas será ideal para verse bien organizada durante
su jornada de trabajo.
Los accesorios:
Los accesorios son opcionales para todas las colaboradoras de acuerdo a la variedad de su gusto,
sin embargo se debe tener en cuenta que no deben ser llamativos en su color evitando los colores
fluorescentes, ni exagerados en cuanto a su tamaño y se deben saber combinar con el color de la
ropa que se usa para laborar.
Usar aretes de un tamaño medianamente grande implica que no debe colocarse un collar igual de
llamativo, ya que puede verse exagerada y extravagante.
Si usa anillos, procure no utilizarlos todos en un mismo momento, ya que la mano se verá
recargada y le podrá presentar dificultades en la manipulación de herramientas durante su labor
pudiendo causar un accidente de trabajo.
Todos los accesorios son permitidos siempre y cuando se sepan utilizar y combinar, de igual forma
y como lo sugieren los expertos, una mujer no debe utilizar más de 5 agregados al tiempo, un
ejemplo claro de esto sería utilizar elementos sin añadir cualquier otro: aretes, collar, reloj, anillo y
pinza en el cabello,
Las fragancias:
Un perfume es un toque distintivo que caracteriza a cada persona, marca su buen gusto y
elegancia, por lo cual se sugiere utilizar aquellas de tipo suave, en una cantidad moderada que
complemente su vestuario dándole un toque sutil y refinado.
Las uñas:
Las uñas aunque no se crea son un punto de referencia del aspecto personal, tanto en mujeres
como en hombres y más cuando se está prestando y ofreciendo un servicio, por eso es
fundamental tenerlas siempre limpias y organizadas.
Eso no implica que usted deba asistir al manicurista cada semana, pero si procurar que estén
presentables, organizadas, cortas y limpias.
El color del esmalte es de libre elección, se sugiere evitar los colores fluorescentes, sin embargo si
va a utilizar colores como el rojo, vino tinto, rosado y demás, debe procurar que siempre estén
pintadas correctamente y que el esmalte no se comience a caer, o que se note que ya ha pasado
algún tiempo sin que se haya tenido un debido cuidado.
Lo mismo sucede con las uñas de los pies, si sus zapatos dejan al descubierto los dedos,
preocúpese porque sus uñas tengan un aspecto agradable todo el tiempo, unas uñas que no se
arreglan, dejan mucho que pensar tanto de la persona como de la institución que representa.
La vestimenta:
Se debe llevar ropa formal adecuada para la oficina, evitando los escotes, trasparencias, blusas
sin manga, así como las ombligueras, no se permiten las faldas más altas de cinco dedos sobre la
rodilla, ni el uso de Leggings, independientemente de la altura y del día laboral. No se debe vestir
jeans, ni camisetas deportivas en días laborales, a excepción de las camisetas institucionales.
No se permite durante la jornada de trabajo usar boinas, gorras ni pavas, recordemos que
debemos mantener lo más cómodo para el desarrollo de nuestras actividades laborales.
Los zapatos:
Procure que sean cómodos para su trabajo pero que no sean informales o deportivos. No es
obligación que sean altos, pero deben tener un tacón mínimo de 3 centímetros de altura, de esta
manera se verá formalmente vestida, recuerde que no se debe utilizar zapatos descubiertos,
botas, ni tenis durante los días laborales.
Haga uso adecuado de los zapatos, no pise la parte de atrás de su pantalón con estos, ya que
está laborando en una corporación donde se trata constantemente con usuarios que esperan ser
atendidos por una persona organizada e impecable, no se permite el uso de tenis o zapatillas
deportivas de colores claros, extravagantes o fluorescentes en días laborales.
HOMBRES
El cabello:
Se debe procurar mantener el cabello organizado, con un corte ejecutivo, aseado se recomienda
mantenerlo bien peinado.
Nota: el largo del cabello no debe sobrepasar el cuello de la camisa.
Se recomienda mantener la barba perfilada o totalmente afeitada, la cual brinda una imagen
fresca, organizada y ejecutiva.
Los accesorios:
Se debe hacer un adecuado uso de los anillos y las pulseras, recordemos que siempre se debe
mantener la formalidad y la correcta presentación durante nuestra jornada laboral. No se debe
usar aretes, piercing ni expansores durante los días laborales.
Una buena combinación entre la correa y los zapatos es importante, por lo cual se sugiere usarlos
de mismo color, o una combinación acorde con la ropa que tiene puesta luciendo un look moderno
y formal.
Las fragancias:
El aroma hace parte de las características esenciales de cada ser humano. En muchas ocasiones
tratamos de mejorarlo a través de una loción, la cual resulta reforzando el toque distintivo. Además
puede hablar de elementos que hacen alusión a su buen gusto o elegancia, por lo cual se sugiere
utilizar fragancias maderosas o refrescantes que complemente su vestuario dándole un toque sutil
y refinado, no se debe exagerar con la aplicación ya que se podría caer la extravagancia.
Las uñas:
Se debe procurar mantenerlas limpias, organizadas y cortas, si lo desea puede maquillarlas con
un brillo trasparente o polichadas.
La vestimenta:
Se debe portar camisa manga larga y pantalón formal, preferiblemente acompañado con corbata.
Debemos tener cuidado al momento de seleccionar nuestra talla, evitando la ropa demasiado
ajustada y excesivamente ancha, ya que esto puede afectar notablemente nuestra presentación
personal y generar una imagen desordenada.
No se debe vestir jeans, ni camisetas deportivas en días laborales, a excepción de las camisetas
institucionales, las cuales son permitidas únicamente los viernes y sábados.
No se permite durante la jornada de trabajo usar ningún tipo de boinas o gorras, recordemos que
debemos mantener lo más cómodo para el desarrollo de nuestras actividades laborales.
Los zapatos:
Los zapatos deben ser cubiertos y formales, se recomienda usar tonos oscuros para el trabajo, los
cuales deben mantener limpios y lustrados, se debe evitar que sean informales o deportivos.
Observaciones
Recuerde que la presentación es esencial en cualquier persona. Cada uno tiene un gusto y un
estilo definido, lo cual es respetable, lo que se busca con este manual es que nos adecuemos a la
imagen que quiere transmitir la Institución en las horas en las que se está laborando.
No se espera que se renueve el closet constantemente, pero sí que utilice para su trabajo la ropa
indicada y las combinaciones más afines.
No olvidemos que el encontrar el equilibrio entre todas estas características no hace solo parte de
la nuestra presentación personal, sino de la imagen que brindamos a los demás como institución.
Los días viernes y sábados se permite el uso de jean en tonos oscuros y clásicos; no
desgastados, ni descaderados, ni rotos, los cuales pueden usarse con zapatos cubiertos y en
tonalidades oscuras, manteniendo el protocolo antes mencionado para las demás prendas.
ARTICULO SEGUNDO: Desígnese como responsable de la promoción, implementación y apoyo
del contenido del código del buen vestir al Coordinador de Gestión Humana de la Seccional Bello
de UNIMINUTO.
ARTICULO TERCERO.- La presente Resolución rige a partir de la fecha, para todas las
dependencias de la Seccional Bello de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO.
Publíquese, comuníquese y cúmplase
Dado en Bello a los trece (13) días del mes de enero de 2014.
El Rector Seccional
HUBERTO OBANDO GIL
Elaboró: Ana María Giraldo Z.
Descargar