Procedimiento para el pago de cotizaciones RAP MARZO 2013

Anuncio
PROCEDIMIENTO DEL PAGO
DE COTIZACIONES AL RAP
8.
1.
Verificar los datos emitidos en la plantilla pre-elaborada.
2.
En caso de cambios, anotar el código y razón de los mismos en
los cuadros correspondientes (columna extrema derecho), de
acuerdo a la siguiente tabla.
CÓDIGO DEL CAMBIO
A). 01 ALTA
DESCRIPCIÓN
3.
El original y una copia de la planilla serán enviadas al patrono junto
al respectivo aviso de cobro, para el pago correspondiente.
Los pagos deberán realizarse en cualquiera de las oficinas de las
instituciones del sistema bancario nacional que ha sido
habilitadas para servir como agente recaudadores y se detallan
a continuación:
EL ORIGINAL DE LA PLANILLA servirá al patrono para enviar al RAP
las modificaciones mensuales de la planilla si así fuera el caso.
4.
Significa el ingreso de un nuevo
empleado, el cual debe anotarse a
continuación del último afiliado de la
planilla, detallando la siguiente
información:
a) Número de identidad.
b) Apellidos y Nombres completos
c) Código del cambio (01).
d) Cuota a cotizar por el empleado
e) Fecha y razón del cambio.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
Pagar el aviso de cobro de planillas en cualquier oficina de los
establecimientos bancarios autorizados cancelando el monto total
a cotizar.
El banco o institución recaudadora certificará el pago recibido
firmando y sellando el recibo de pago correspondiente.
El banco remitirá al RAP una COPIA DEL RECIBO DE PAGO a efecto
de que se hagan los respectivos asientos contables de las
aportaciones en forma individualizada tal como está prescrito en la
ley.
INSTRUCCIONES
9.
Banco LAFISE
Banco DAVIVIENDA
Banco del País S.A
Banco del Occidente, S.A
Banco FICENSA
Banco hondureño del café.
Banco Continental, S.A
Banco Promérica.
Banco de los Trabajadores.
Banco BAC HONDURAS
Banco Atlántida.
Cualquier duda o consulta comuníquese con nuestras oficinas:
Importante: Acompañar copia de la tarjeta de identidad y la hoja de afiliación de
Trabajadores. (Ingreso de beneficiarios).
B).02 MODIFICACIÓN I
Significan aquellos cambios a las
cotizaciones,
originadas por las
variaciones de salarios y permisos sin
goce de sueldo detallando:
a) Código del cambio (02).
b) La nueva cotización del empleado
o la especificación de cotización nula
(0.00) en el caso de permiso sin goce
de sueldo, para lo cual debe
acompañar la solicitud del empleado
con el VºBº del gerente o personal
autorizado.
c) Se debe reportar el total del 3% de
las cotizaciones en los siguientes
casos:
1. Vacaciones e
2. Incapacidades.
d) Detallar fecha y razón del cambio.
1.
El patrono deberá presentar directamente al RAP las
modificaciones a incorporar en la NUEVA EMISION DE LA
PLANILLA PRE ELABORADA en el original de la misma enviada
por el RAP, estableciéndose como fecha límite para la
recepción de éstas, el día 3 del siguiente mes a cotizar o día
hábil posterior (ver calendario de presentación).
2.
Si los cambios de su planilla se realizaran de forma manuscrita,
favor hacer las anotaciones en letra de molde y los más claro
posible, de esta forma evitaremos errores al momento de
actualizar los datos de su planilla.
3.
4.
Si hay algún atraso en el recibo de la planilla favor llamar a:
PBX 2228-4365.
5.
Puede hacer el pago de planilla sin haber recibido la misma con
solo presentarse a los bancos: BAC HONDURAS, FICOHSA,
BANPAIS Y BANCO ATLANTIDA, con el número de la planilla o
bien el código de su empresa, el banco registrará el pago en
línea, de esa forma podrá evitar el pago de recargos.
6.
El patrono podrá solicitar cambios en la información general de
su empresa tales como: Cambio de dirección, teléfono, razón
social, contactos, cierres temporales y definitivos, mediante
nota firmada y sellada por el representante de la empresa,
adjuntando la documentación de respaldo según sea el trámite,
dirigida al departamento de afiliación y recuperación del RAP.
Importante: favor adjuntar documentación que respalde los permisos sin goce de
sueldo, para que proceda la modificación solicitada.
C). 03 MODIFICACIÓN II
Significan las correcciones de datos
Generales del empleado como ser:
a. Apellidos
b. Nombres.
c. Número de identidad detallando el
código del cambio (03).
d. Detallar la fecha y razón del
cambio. (Especificando el cambio
solicitado).
e.
Importante: Acompañar copia de la tarjeta de identidad.
D). 04 BAJA
Significa el retiro del empleado de
la planilla, debiendo hacer lo
siguiente:
a) Rayar el renglón donde se
encuentra el nombre del empleado.
b) Anotar código (04).
c) Fecha y razón del retiro del
empleado.
Importante: Acompañar con la planilla copia del finiquito u otro documento de
soporte (liquidación, voucher, etc.).del personal que terminó su relación laboral por
cualquier motivo).
Presente su planilla dentro de las fechas estipuladas en el
calendario, así evitara el pago de recargo por presentación
tardía.
7.
Actualizar los beneficiarios en el talonario de hojas de afiliación
de trabajadores proporcionados por el RAP. (Ultimo formato).
Cada formato de la hoja de afiliación está compuesto por una
hoja original y dos copias distribuidas así:
•
Original para el RAP.
•
Una copia para el empleado.
•
Una copia para el patrono.
Es un formato para cada empleado, por tanto, no se aceptan
fotocopias, ya que existen número correlativo por cada afiliado.
Los formularios deben presentarse completos en su
información, especialmente en la firma del trabajador y fecha,
de su validez.
Se debe presentar las tres hojas (original y las dos copias al
departamento de afiliación de su región, para ser revisadas
selladas y posteriormente devueltas.
a.
RAP- Tegucigalpa
Frente a Residencial Plaza contiguo a HONDUTEL
PBX: 2228-4365, Teléfonos 228-4314, 2228-6134,
2228-4672,2228- 4677
Fax: 2228-4676
Apdo. postal 4550
Tegucigalpa M.D.C.
b.
RAP- San Pedro Sula
5 Y 6 calle, 12 Ave .S.O. Bo. El Benque ½ Cuadra al norte
de Agencia Global.
PBX: 2558-3900 al 08, Fax 2558-3901
Apdo. postal 3412
San Pedro Sula
c.
RAP- La Ceiba
Bo. Solares nuevos, Ave. San Isidro
Frente a Farmacia El Ahorro
Teléfono 2440-2671, Telefax 2440-1004
Apdo. postal 1137
EL RÉGIMEN DE
APORTACIONES PRIVADAS
AL PÚBLICO EN GENERAL COMUNICA QUE:
De conformidad con los artículos 20 y 21 del decreto de ley #167-61,
mediante el cual se creó el fondo social para vivienda (FOSOVI) así como el
decreto ejecutivo 53-93 emitido el 17 de noviembre 1993, Todas las
empresas que empleen 10 ó más trabajadores están en la obligación de
cotizar mensualmente al REGIMEN DE APORTACIONES PRIVADAS (RAP) el
1.5% de la planilla total , a la vez deberán reducir el mismo porcentaje a
cada trabajador de su salario mensual, con lo cual la cotización total para el
RAP será equivalente a un 3% de la planilla mensual.
Las aportaciones de trabajadores y patronos al RAP se tendrán y
administrarán como recursos independientes y separados del patrimonio
del FOSOVI, los que deben destinarse para financiar la solución de las
necesidades habitacionales del los trabajadores aportantes, según lo
establecido en el decreto 53-93 del 17 de noviembre de 1993 en articulo #3
inciso b.
USO DEL CARNET DE
AFILIACIÓN AL RAP
Para llevar un mejor control de las aportaciones obrero-patronales, el RAP
ha emitido un carnet de afiliación que identifica a cada aportante por
medio de un código único. En el caso de las empresas el código patronal es
el mismo que identifica a ésta antes el I.H.S.S.
Los trabajadores que no dispongan del carnet respectivo, deberán solicitar
a su empleador el trámite del mismo, llenando el formulario de hoja de
afiliación que se ha facilitado a la empresa
COMUNICADO
ENERO 2012
El RAP hace de su conocimiento que el Art. 32 del actual Reglamento sobre
el pago Recaudación y Devolución de aportaciones ha sido modificado con
el propósito que a partir de la fecha las personas que deseen retirar sus
aportes y cumplan con los requisitos establecidos deberán acreditar
fehacientemente la terminación de su relación laboral con su patrono, para
lo cual deben presentar constancia laboral extendida por el patrono y copia
del finiquito por el pago de prestaciones y derechos laborales, por lo que
agradeceremos facilitar a sus ex empleados (y a los empleados actuales
cuando ocurra la terminación laboral) los documentos mencionados para
los trámites procedentes a fin de cumplir con lo establecido y evitar
contratiempos.
Descargar